Page 4 of 138
1 2 3 4 5 6 138

Panamá: ¿Cómo aprenden los que enseñan?

¿Cómo aprenden los que enseñan?

Nadia de León

American University y el Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu) completaron el “Diagnóstico de Perfeccionamiento Docente de Panamá”, con el fin de impulsar la mejora continua de la oferta de formación continua en educación y de generar información para el diseño de un Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Educador. El instituto, propuesto en un proyecto de ley presentado por el Ministerio de Educación (Meduca) a la Asamblea Nacional (el número 622), contribuirá a implementar las políticas públicas correspondientes de manera estable y a largo plazo.

El estudio utilizó una encuesta, entrevistas individuales y grupales y revisión documental. Entre los hallazgos se destaca la necesidad de mayor capacitación centrada en el contenido de las asignaturas y las técnicas apropiadas para enseñarlo. Si bien existe la percepción de que en el pasado se ofrecían los mismos temas año tras año mientras que ahora el contenido se ha actualizado, diversos participantes destacaron que el desarrollo profesional continuo (DPC) actual se encuentra desconectado de las necesidades específicas de las escuelas y del contexto de los estudiantes y sus comunidades.

También existe la necesidad de una mejor consonancia con la evidencia sobre formación docente efectiva, como el seguimiento en forma de coaching. Este debe ocurrir después de cada sesión de capacitación con suficiente tiempo de práctica facilitada para aplicar en el aula lo aprendido. Los docentes resaltaron una marcada diferenciación entre la supervisión evaluativa y el coaching de apoyo. A esto se agrega que, si bien la formación debe ser sostenida durante un tiempo prolongado, actualmente el DPC interfiere con el tiempo familiar, es demasiado corto, y podría administrarse mejor en el horario y el calendario escolar. Además, fueron identificadas barreras relacionadas con distancia y tecnología, y se indicó la necesidad de cambio en cuanto a incentivos, transparencia y evaluación de programas.

A partir de estos resultados, nuestro sistema debería buscar alianzas para fomentar planes individualizados de DPC de acuerdo a las necesidades. Además, es necesario descentralizar para que las escuelas puedan protagonizar los procesos, llevar a cabo evaluaciones de resultados e impacto de sus programas, y ejecutar una campaña para concienciar sobre las necesidades pendientes. De esta manera, las mejoras por venir estarán cimentadas en evidencias sólidas y en iniciativas participativas.

 

Fuente de la Información: https://www.prensa.com/opinion/como-aprenden-los-que-ensenan/

 

Comparte este contenido:

Panamá: Rezagos en educación y consumo responsable

Rezagos en educación y consumo responsable

Panamá retrocede en unos indicadores y se mantiene estancado en otros relacionados con la agenda internacional para poner fin a la pobreza y proteger el planeta, con metas específicas para 2030, conocida como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En ese contexto, el Centro de los ODS para América Latina y el Caribe publicó esta semana el Índice ODS 2021 para América Latina y el Caribe, el cual analiza los avances de esta agenda.

Los resultados revelan que el progreso de la región ha sido “reducido” y se encuentran retos importantes en la totalidad de los indicadores debido a la pandemia de la covid-19. De hecho, muchos de los ODS vieron un fuerte retroceso durante los años 2020 y 2021.

En el caso de Panamá, se ubica en la posición 16 de los 23 países de América Latina en cuanto al cumplimiento de los ODS y salió mal parado en los objetivos 4 y sobre “educación de calidad” y “producción y consumo responsable”, respectivamente.

Ya un anterior informe había reportado rezagos en materia educativa en Panamá y los especialistas en el tema no tienen duda que el cierre de casi dos años de los centros escolares (principalmente los del sector oficial) guarda una relación estrecha con ese escenario.

Panamá cerró sus escuelas en marzo de 2020, cuando se proclamó la pandemia de la covid-19, y las volvió a abrir por completo en marzo de 2022, aunque a partir de junio de 2021 se impartieron clases de forma semipresencial en algunos centros escolares. Junto a Venezuela, fueron los dos países de la región que más tiempo mantuvieron las escuelas cerradas. El retroceso en los aprendizajes causado por la pandemia se agravó con el paro de labores decretado por los gremios docentes en julio pasado.

En su momento, especialistas como Aida Alfaro, directora de la Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa, hicieron un llamado a no seguir perdiendo clases, porque está “en riesgo” el futuro de los jóvenes y el país.

El Ministerio de Educación plantea que cualquier mejoría del sistema educativo, luego de la pandemia, debe pasar por colocar la recuperación académica en lo más alto de la agenda pública, reintegrar a todos los niños y niñas que han abandonado la escuela y recuperar el aprendizaje de calidad en las aulas.

Producción y consumo

En cuanto al ODS sobre producción y consumo responsable, el informe apunta a temas como los residuos electrónicos generados o los residuos sólidos municipales, así como a la huella material de la población.

Actualmente, hay una crisis en la disposición y recolección de los desechos en el país. Ambientalistas como Susana Serracín, de la Alianza para la Conservación y el Desarrollo, señalan que el manejo de los desechos en Panamá es un problema de salud pública.

 

Fuente de la Información: https://noticias24pty.com/rezagos-en-educacion-y-consumo-responsable/

Comparte este contenido:

Panamá: un punto de inflexión en la lucha

Por: Abdiel Rodríguez Reyes

El pueblo panameño, en su astucia, ya dejó de creer en el modelo neoliberal, instaurado hace más de cuatro décadas, y en el sistema de partidos impuesto por la invasión estadounidense en 1989

El movimiento social, popular, campesino y de pueblos indígenas logró sentar al Gobierno en una mesa única de diálogo (MUD) facilitada por la Arquidiócesis de Panamá. En un hecho inédito en nuestra historia reciente, amplios sectores de la sociedad, diversos entre sí, lograron instituir una misma mesa en condiciones similares con el Gobierno para encontrar soluciones a las necesidades de la población: como la alimentación, el precio de algunos servicios, mejoras en la educación y la accesibilidad a medicamentos.

Esta MUD como todo lo conseguido en ella, me refiero a los consensos, es un logro del movimiento social, popular, campesino y de pueblos indígenas. Por cuenta propia, el Gobierno no se hubiese sentado cara a cara con el pueblo, ni brindado respuestas satisfactorias a las reivindicaciones. Los gobiernos sencillamente tienen sus agendas y cada cinco años instrumentalizan la democracia. Hemos llegado a un punto de inflexión en la lucha. El pueblo en su astucia ya dejó de creer en el modelo neoliberal, instaurado hace más de cuatro décadas y en el sistema de partidos impuesto por la invasión estadounidense en 1989. En un reciente artículo, Claire Nevache del CIEPS habló de “las cinco crisis de Panamá”, una de ellas es la “crisis de representatividad y de confianza”; así que, no es de sorprender la indignación generalizada de la gente en las calles, sencillamente porque no confían en quienes gobiernan.

El 19 de julio del 2022 la vía interamericana a la altura de Veraguas estuvo en llamas por varias horas. Hubo una insurrección momentáneamente. El presidente de la República habló dos días después en Coclé, pero no dio mayores detalles, solo que delegaba un equipo del Gobierno para la negociación en el Centro Cristo Redentor en Penonomé; coordinada por el vicepresidente desde el Hotel Coclé. El 21 de julio inició la MUD, luego de dos intentos infructuosos de diálogo, el de Chiriquí y Veraguas. Los temas prioritarios de la MUD son: “1, rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional 2, rebaja y congelamiento del precio del combustible 3, rebaja y abastecimiento de medicamentos en CSS y MINSA, sin privatizar 4, se cumpla con la Ley del 6% del PIB, para educación5, rebaja de la energía 6, discusión del tema de la CSS7, corrupción y transparencia 8, mesa intersectorial y de seguimiento”. Estos puntos supondrían mejores condiciones de vida para toda la población. Si escuchamos las discusiones de la MUD, vemos cómo les cuesta al Gobierno hacerlo. Lo hacen por la presión y no por voluntad propia. Por eso, cuando hablan de “la voluntad del Gobierno Nacional” de “solucionar los problemas” están haciendo una abstracción, porque realmente no es su voluntad, es por la presión de los movimientos sociales, populares, campesinos y de pueblos indígenas. La cual explica la poca confianza en el sistema de partidos y la necesidad de democratizar la democracia, porque, así tal cual está, no responde a los intereses de las mayorías.

Es natural que los empresarios velen por sus intereses crematísticos. No Podría ser de otra forma. Sin embargo, algunos funcionarios, empresarios, analistas y periodistas no solo hacen lo que le es natural. Además, parece que aún están en la guerra fría. Mientras en la MUD se está sustentando técnicamente la necesidad de crear las condiciones para el acceso a mejores condiciones de vida, algunos quieren inocular miedo en la población. Esos mismos voceros reproducen un discurso ideológico, con esto quiero decir que reproducen las ideas dominantes de los sectores dominantes. Según sus propios comunicados y vocerías, sus intereses son “la libre empresa”, “el libre tránsito”, “apertura inmediata como base para el diálogo”, “apertura de vías” y “eliminar los cierres”, estas son las preocupaciones del sector empresarial y también en menor medida, señalan la necesidad de un “diálogo transparente” y “establecer mecanismos que garanticen los compromisos que adopten sea viable, medible y lo más importante que se cumplan”.

No hablan de la millonaria evasión fiscal, ni de los altos márgenes de ganancia. También constatamos un discurso propio de la guerra fría, como “el neocomunismo que una minoría quiere imponer”, e incluso, “todos los comunistas deben ser inhabilitados”. Descalifican a quienes piensan distinto, adjetivando y sin brindar ninguna explicación objetiva de lo que está pasando y mucho menos soluciones concretas.

Es importante señalarle a quienes promueven la guerra fría que la intervención del Estado es una propuesta keynesiana y no necesariamente comunista. Quienes están sentados en la mesa del movimiento social, popular, campesino y de pueblos indígenas sí quieren algo: ¡mejores condiciones de vida!

Por otro lado, se habla de sacrificio. Que cada uno tiene que poner su cuota de sacrificio. ¿Qué es un sacrificio? Algunas acepciones señalan que es “ofrenda a una deidad”, “matanza de personas”, “acto de abnegación…por amor”; ahora bien, cómo interpretamos esto. Quien tiene que sacrificarse. El pueblo está cansado de sacrificarse, es más, ya no tiene que sacrificary, por eso, está en las calles.

Quienes hoy están en MUD no le están pidiendo ningún sacrificio a nadie, le están pidiendo al Gobierno que haga su trabajo: recaudar los impuestos transparentemente y hacer una mejor inversión social para mejorar las condiciones de vida de la población. Parece reinar en algunos funcionarios, empresarios, analistas y periodistas, lo señalado por Franz Hinkelammert, el “fetiche de la sacralización del mercado”. Es decir, tenemos que sacrificarnos para darle vida al mercado.

Olmedo Beluche en un reciente artículo con atino señaló los problemas estructurales de la crisis del país. Maribel Gordon en la MUD aportó también en esa dirección, preguntó por si el Gobierno quiere solucionar las causas o los efectos de los problemas. Allí está el núcleo del problema.

Obviamente el Gobierno en el mejor de los casos quiere atender los efectos del problema. Al movimiento social y popular les corresponderá plantearse una agenda política para discutir sobre las causas, este movimiento está en todo su derecho, y además es su responsabilidad histórica hacerlo. Democratizar la democracia es eso, no la caricatura de democracia que tenemos funcional a los intereses del establishment. En el cual solo un grupito decide por los millones de panameños y panameñas como se deben distribuir nuestros recursos. Estamos ante un punto de inflexión en la lucha, ya el hecho de sentar al Gobierno en una misma mesa, en condiciones similares, ya es un triunfo del movimiento social, popular, campesino y de los grupos indígenas. Las lecciones inmediatas hasta el momento son claras, unidos son más fuertes, y para alcanzar mayores reivindicaciones se requiere de un programa político en común. Como diría Maquiavelo en los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, no prestemos atención a los tumultos, sino a los resultados de estos.

Fuente de la información e imagen: https://www.alai.info

Comparte este contenido:

Panamá: Siguen las protestas tras 26 días de paro mientras se logran acuerdos por el precio del combustible

Luis A. Sánchez, representante de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) responsabilizó al Gobierno de cualquier atentado a la integridad física que pueda sufrir uno de los manifestantes, quienes desde hace 26 días se mantienen cerrando, caminando y protestando en diferentes puntos del país.

Las advertencias se dan en medio de las interrupciones que tuvo una marcha de educadores de AEVE por unidades antimotines en la provincia de Veraguas.

Los oficiales buscaban despejar la vía Interamericana para asegurar el tránsito de un convoy de alimentos.

El subcomisionado Marcos Rodgers, jefe de la Zona Policial de Veraguas, expresó que después de 20 días de cierre en la Interamericana hoy tomaron el control del lugar, ya que, a su juicio, los manifestantes corrían peligro por lo atentados perpetrados por personas ajenas a la marcha, como ocurrió los últimos dos días.

“Si la marcha continúa, estas personas que no son parte se tomarán ese punto y será un peligro para la comunidad. Ya abrimos la vía y no podemos permitir que se obstaculice el libre tránsito”, notificó el subcomisionado en un video publicado por la Policía Nacional.

Carlos Reyes, director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre de Veraguas, comentó a los medios que colaboran en el traslado de los vehículos articulados que van hacia la ciudad de Panamá y viceversa con cargas de alimentos e insumos médicos.

“Estamos buscando el dinamismo de la via Interamericana ahora que está abierta”, dijo Reyes.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo insistió, en un anuncio a la nación hoy, que las protestas, cierres de calles y carreteras afectan a todos, ponen en riesgo la salud y vida de los panameños, además de encarecer el costo de los alimentos y atentar contra el empleo.

Dijo que el Gobierno respeta el derecho a manifestarse, tal como lo establece la Constitución Política, pero sin alteraciones del orden público o violación de los derechos de terceros y mucho menos actos de vandalismo o delincuencia que atentan contra la seguridad y vida de los ciudadanos.

Cortizo advirtió que las autoridades aplicarán las sanciones contempladas en la ley, si en medio de estas acciones de protestas se registran actos de vandalismo o delincuencia que atentan contra la seguridad y vida de los ciudadanos.

Sánchez también acusó al Gobierno de usar estrategias para destruir la Mesa Única del Diálogo por Panamá, que se instaló en la provincia de Coclé, en Penonomé, para discutir las soluciones al congelamiento del precio de combustible y la canasta básica, como condiciones para frenar las protestas que se dan en varios puntos del país.

“Hemos visto demasiadas estrategias sucias, cochinas y puercas”, criticó el profesor en un video compartido en las redes de AEVE.

AEVE, a través de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, mantiene una participación en la mesa del diálogo que tiene como facilitadora a la Iglesia Católica.

Hasta el momento, todas las partes lograron un consenso en torno a la rebaja y congelamiento de la canasta básica familiar, después de que el Gobierno aceptó reducir el costo de la canasta básica en un 30% ($81).

Para esto, el presidente autorizó mediante Decreto Ejecutivo, la inclusión de 50 nuevos productos a la Canasta Básica, para un total de 72, lo cual representa un ahorro de más de $80, y con la rebaja en el precio del combustible, el ahorro sería superior al 30%.

La Estrella de Panamá

Comparte este contenido:

Panamá vuelve al diálogo con una «mesa única»

La Iglesia de Panamá estará como mediadora para llegar a un acuerdo y frenar así las protestas que azotan el país desde hace dos semanas

 Representantes del Gobierno de Panamá, entre ellos la ministra de Trabajo, Doris Zapata, y las organizaciones volvieron a iniciar este jueves una «mesa única» de diálogo con la Iglesia panameña como mediadora para llegar a un acuerdo y frenar así las protestas que azotan el país desde hace dos semanas.

Los sindicatos solicitaron la reducción y congelamiento de los precios de la canasta básica, los medicamentos, el combustible, la energía y la inversión del 6% del PIB en educación pública y también abordarán el futuro del sistema de salud estatal, tal y como informó el diario panameño ‘La Prensa’.

Como representantes del Ejecutivo en la mesa se han sentado los ministros de Salud, Luis Francisco Sucre; de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; y de Trabajo, Doris de Trabajo, entre otros funcionarios.

«El enlace del Ejecutivo con la Mesa Única del Diálogo por Panamá es el vicepresidente José Carrizo y la secretaria técnica dentro de las discusiones que se realicen en las diferentes mesas es la ministra de Trabajo, Doris Zapata», ha detallado el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, tal y como precisa ‘Panamá América’.

Por su parte, Doris Zapata subrayó que espera «un diálogo sincero, transparente, fluido y que nos permita seguir construyendo la nación que aspiramos a tener», agregando que pretende mejorar «la vida de los panameños y panameñas».

«Yo creo en el diálogo y este gobierno cree en el diálogo, estamos aquí como funcionarios y como panameños, espero que de la mano de ustedes podamos crear conclusiones que puedan llevar ese beneficio a los panameños y panameñas, con el fiel compromiso de escucharnos», señaló Zapata.

Las organizaciones sociales presentes en la mesa son la Alianza Pueblo Unido por la vida, integrada por el Sindicato Único de Trabajadores Organizados de la Construcción (Suntracs), la Asociación de Profesores (Asoprof), Convergencia Sindical, y la Asociación de Médicos, Odontología y Profesionales Afines de La Caja de Seguro Social de Panamá.

Asimismo, forman parte del diálogo Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), integrada principalmente por la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), así como de grupos campesinos y otras organizaciones de docentes como la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP), indígenas de la Comarca Ngäbe Buglé, de Chiriquí, y campesinos del sector este.

«Hoy podemos decir, estamos en un momento histórico para deponer todo interés particular, para colocar en el centro a nuestro pueblo, para dar pasos seguros hacia la transformación, que todos hablamos», dijo el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Por otro lado, Cortizo, anunció que en el próximo Consejo de Gabinete derogará las leyes 122 y 314 de incentivos fiscales al turismo.

Fuente: https://www.diariolasamericas.com/america-latina/panama-vuelve-al-dialogo-una-mesa-unica-n4253467

Comparte este contenido:

Panamá: Gremios panameños esperan por el Gobierno para diálogo sobre la crisis

América Central/Panamá/22-07-2022/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Rechazan el asalto a una caravana humanitaria con alimentos, organizada por los gremios. Fiscalía ordena detención de individuos que detuvieron el convoy.

Las organizaciones panameñas en protesta desde hace más de dos semanas, y que confirmaron este miércoles estar listas para iniciar la negociación con el Gobierno en medio de la crisis que vive el país, aguardan para reunirse este jueves por los representantes del Ejecutivo que debían asistir a la mesa única de diálogo.

Hasta el momento, desde el Gobierno no se ha informado quiénes conformarán la comitiva en la mesa de conversaciones.

Dicho espacio se instalará por decisión de las partes en el Centro Cristo Sembrador, en la Diócesis de Penonomé, provincia de Coclé (centro), y donde desde hace varias jornadas permanecen los líderes de estas organizaciones.

No obstante, la iglesia Católica, que actúa como mediadora, informó este jueves a medios locales que el Ejecutivo confirmó que asistirá al encuentro con los movimientos sociales a partir de las 14H00 hora local.

De acuerdo con el representante de Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, los delegados de las organizaciones populares redactaron un documento para hacerle ocho propuestas al Gobierno.

Medios locales dan cuenta de que los movimientos sociales seleccionaron como prioritarios los temas de rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional, la rebaja y congelamiento del precio del combustible, y la rebaja y abastecimiento de medicamentos en Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud, sin privatizar.

Además, se decantaron por que se cumpla con la Ley del 6 por ciento del PIB para educación, la rebaja de la Energía, la discusión del tema de la Caja de Seguro Social, la lucha contra la corrupción y por la transparencia, y la instalación de la mesa intersectorial y de seguimiento.

Por las organizaciones populares, la mesa está conformada por representantes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional de Pueblo Organizado (Anadepo) y dirigentes de los grupos la comarca Ngäbe Buglé y comunidades campesinas, quienes conciliaron los principales puntos que presentar al Gobierno de Laurentino Cortizo.

No obstante la espera al diálogo, las medidas de presión, como es el cierre de las vías, se mantendrán a lo largo del país.

En relación con esta última medida, la reunión preparatoria de la mesa única del diálogo inició con un llamado al cese a la represión por parte de las unidades de la Policía que intervinieron para intentar abrir la vía Interamericana. Esa acción terminó con heridos y una veintena de detenidos.

En el interín, los gremios anunciaron que demandarán a los sujetos que interceptaron la caravana de más de 140 camiones del Corredor Humanitario, interceptada en la noche de este miércoles por hombres armados.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Similares (Suntracs), Saúl Méndez,, reaccionó ante lo ocurrido con los camioneros y señaló  que tiene identificadas a estas dos personas. “Se trata de dos delincuentes facinerosos que interceptaron a los transportistas y lo hacen con arma en mano”, recalcó.

Medios locales informaron que la Fiscalía ordenó la aprehensión y conducción de dos individuos, Alexis Jiménez Oliva y Manuel Murillo, por la presunta comisión del delito contra la administración de justicia, tras impedir el paso de caravana humanitaria en la provincia de Chiriquí (este).

El convoy transportaba alimentos, medicamentos, combustibles y otras vituallas a la población de la Ciudad de Panamá (capital), y fue organizada por Suntracs bajo el criterio de que la lucha es contra el modelo neoliberal y no contra el pueblo que lo sufre.

Los reclamos de quienes protestan desde el pasado 6 de julio en Panamá se enfocan en el aumento del costo del nivel de vida asociado a los precios de los combustibles y la corrupción.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/panama-protestas-dialogo-organizaciones-gobierno-20220721-0015.html

Comparte este contenido:

El Sindicato de la Construcción de Panamá denuncia fuerte represión a las protestas y reporta heridos

Fuente: RT

Desde Suntracs, el gremio más grande del país, responsabilizaron a las autoridades por un disparo de perdigón que afectó la vista de un joven manifestante.

Líderes sindicales de Panamá denunciaron este martes al Gobierno por la dura represión que se ha desplegado contra las protestas que se desarrollan en el país, y reportó que hay un joven herido en la vista por un disparo de perdigón.

Comparte este contenido:
Page 4 of 138
1 2 3 4 5 6 138