Page 2 of 2
1 2

Nudos críticos en torno a la educación no sexista: una deconstrucción necesaria para todxs

Dr. Ps. Eduardo Sandoval Obando[1]

A propósito de las diversas movilizaciones, demandas y petitorios que emergen en torno a las Tomas Feministas en diversas Universidades Chilenas (y ¿la sociedad en general?), producto del impacto negativo de una estructura patriarcal, son el fiel reflejo de la reproducción invariable de un sistema escolar que promueve paradójica e invariablemente la distribución desigual del capital cultural, la cosificación de lo femenino y la perpetuación de la violencia simbólica en contra de la mujer, dentro de un currículum oculto de género sostenido en una lógica escolar sexista, fragmentaria y excluyente de toda diversidad.

Lo cierto es que estas demandas en Chile no son nuevas, aunque podríamos citar como inicio de una nueva oleada de manifestaciones y dinámicas de expresión de esta lucha, lo generado por el movimiento estudiantil en el 2011 (también conocida como la ´revolución pinguina´) en la que algunas estudiantes exteriorizaron su descontento hacia el ´mal trato´ recibido por parte del personal policial abocado al restablecimiento del orden público en los centros educativos que se mantenían en “toma”. Han pasado más de 7 años desde lo ocurrido en ese momento e incomprensiblemente continuamos siendo testigos de una escuela que “cambia” convenientemente a las necesidades y requerimientos del sistema económico imperante, relegando cualquier posibilidad de reforma estructural de sus procesos educativos en lo relacionado a la perspectiva de género, educación en sexualidad y afectividad, así como en lo relacionado a la atención y reconocimiento de la diversidad (etnias, migrantes, interculturalidad, LGBT, Teoría Queer, etc.).

Pareciera ser que nuestro país no logra reaccionar a las profundas transformaciones vividas en el mundo y la imperiosa necesidad de re pensar la escuela en un espacio armónico, desafiante y atractivo para sus estudiantes. Prueba de ello, es que continuamos siendo testigos de algunos fenómenos comunes en América Latina, tales como:

  • Valoración desigual de los Talentos y Habilidades de la Mujer en el Sistema Económico: Las mujeres en Chile y América Latina, continúan evidenciando altas tasas de desempleo y subempleo. De la misma manera y aunque es evidente la creciente participación de las mujeres en el mercado de trabajo, se mantiene la brecha salarial en perjuicio de éstas (altos costos en sus planes de salud; negación del empleo por la maternidad, etc.).
  • Bajas Tasas de Participación en Alta Dirección Pública / Directorios Organizaciones: A pesar de que en nuestro país, se ha establecido la obligatoriedad de nombrar un porcentaje significativo de mujeres en los cargos políticos, la representación femenina no alcanza niveles satisfactorios (ni siquiera se ha alcanzado una paridad numérica en estos cargos).
  • La Violencia y sus diferentes manifestaciones (física, psicológica, económica, sexual, etc.), siguen teniendo como víctimas a la mujer, mostrando un alarmante aumento, así como un recrudecimiento de estos hechos, generando con ello numerosos casos de femicidio (en sólo 36 horas, en Chile han fallecido 5 mujeres producto de esta situación). De igual manera, la violencia sexual (incesto, abuso sexual y violación) muestra ritmos crecientes, siendo las mujeres, las niñas y las adolescentes los grupos más afectados.
  • Nuevas Formas de Masculinidad no Son Suficientes: A pesar de que comienzan a emerger nuevas formas de masculinidad, continúa prevaleciendo implícitamente el machismo, es decir, la obsesión del hombre con el predominio y virilidad, expresado en posesividad respecto a la propia mujer y en actos de agresión y/o status con respecto a otros hombres

Todas estas dinámicas relacionales son un flagelo que obstaculizan significativamente la posibilidad de avanzar concretamente como país en la superación de las desigualdades sociales, en parte por una escuela aséptica y pervertida por la necesidad de cuantificarlo todo (Cardús, 2000), convertida en el imperio de la norma, dentro un espacio y tiempo escolar rígido y mecánico que superficializa muchas veces el aprendizaje (Sandoval, 2017). Es así como este proceso de homogenización relatado y problematizado invita a preguntarnos por las escuelas vividas, soñadas y construidas por aquellos que la misma homogenización no es capaz de nombrar (Fondecyt N°1170019[2]).

No obstante a lo anterior, el Estado de Chile en respuesta a las demandas ciudadanas, han implementado (muchas veces reactivamente), gestos concretos para abordar esta problemática, tales como: Creación de Protocolos contra el Acoso, la Violencia de Género y Sexual; Promoción de una perspectiva de género y enfoque de Derechos Humanos, Circulares internas para la aceptación del nombre social de jóvenes Trans; etc. Pero no podemos desaprovechar este momento único en el país, para reducir las acciones a una serie de protocolos, reglamentos y manuales de conducta, creyendo ingenuamente que son la solución más idónea para comprender esta realidad, intentando objetivar las relaciones humanas. Sin duda que no es una tarea fácil… pero ¿estamos dispuestos a abandonar nuestras zonas de confort para construir nuevas formas de relación? ¿Somos conscientes de las diferentes formas y manifestaciones de violencia en las que he participado? ¿Cuáles son las posibilidades pedagógicas que nos brinda esta discusión? ¿Cuáles son los desafíos u aportes de las Ciencias Sociales en la comprensión crítica de estas temáticas?

Finalmente, anhelamos que este momento nos permita propiciar nuevos espacios de reflexión y dialogo respecto a las formas de abordar y comprender lo masculino y femenino, admitiendo la emergencia de prácticas pedagógicas innovadoras capaces de integrar procesos educativos no sexistas e inclusivos, que abandonen la hetero normatividad y el androcentrismo, brotando desde una lógica comunitaria e informal, amorosa y desafiante para todo educando. El proceso de deconstrucción ¿ya comenzó?

Referencias

Cardús, S. (2000). El Desconcierto de la Educación. Las Claves para Entender el Papel de la Familia, la Escuela, los Valores, los Adolescentes, la Televisión… y la Inseguridad del Futuro. Barcelona: Paidós.

Sandoval, E. (2017). El Docente como Mediador Emocional y Cognitivo de Jóvenes en Contextos Vulnerados: Tensiones y Desafíos para la Transformación de la Práctica Pedagógica. Tesis conducente al Grado Doctor en Ciencias Humanas. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile. Impresa.

[1] Psicólogo (UACH). Postítulo Educación en Sexualidad y Afectividad (U. de Chile). Diplomado en Docencia Universitaria (UAC). Diplomado en Modelo Salud Familiar en APS (U. de Chile). Diploma en Liderazgo Social (SNBP). Magíster en Educación, Políticas y Gestión Educativas. Doctor en Ciencias Humanas (UACH). Académico, Consultor y Relator. Co – Investigador Fondecyt Regular N° 1170019. Correspondencia a: Eduardo.sandoval.o@gmail.com / Sitio Web: http://eduardosandoval.cl/

[2] Proyecto de Investigación titulado “El Mapa Escolar como Epistemicidio de lo Educativo: Comprensión de la Escuela desde los Márgenes”. Para mayor información, visite nuestro sitio web: https://cedma-deye.com/

Comparte este contenido:

Chile: Rasgos de la interculturalidad: El nuevo escenario de la sociedad chilena

América del Sur/Chile/05.06.18/Fuente: www.biobiochile.cl.

Un estudio reciente de la Pontificia Universidad Católica titulado “Migrantes latinoamericanos en Chile” (2016), muestra categóricamente que la realidad migratoria en Chile ha cambiado en las últimas dos décadas.

Números oficiales del departamento de Extranjería y Migración, señalan que desde 1996 la población migrante se ha duplicado en su relación con el total de la población chilena y que este crecimiento será progresivo en los años venideros.

Tal investigación, además, sostiene que los inmigrantes que tienen mayor presencia en Chile son en orden porcentual; peruanos (47,8%), argentinos (26%) colombianos (20,3%), haitianos (7,9%), dominicanos (5,7%), ecuatorianos (4,5%), venezolanos (4,3%), bolivianos (3,3%) y otros (1,9%). Estas cifras, sin duda, son indicativas de un escenario sociocultural que ha complejizado las relaciones interculturales y convertirán a Chile en un país cosmopolita.

A pesar de que históricamente nuestro país ha sido un lugar predilecto para varias corrientes migratorias (chinos, italianos, alemanes, españoles, palestinos, croatas, entre otros), la magnitud de la presencia actual de extranjeros residentes no tiene precedente alguno. Con todo y considerando que las relaciones interculturales son conflictivas en sí mismas, nos preguntamos ¿Cuán integrados están los extranjeros en la sociedad chilena? ¿Cómo deberemos habituarnos a convivir en un contexto intercultural, atendiendo a la necesidad de superar ciertos nacionalismos, estereotipos y clasificaciones arbitrarias que generalizan a partir de hechos puntuales? Estas preguntas, que para cualquier lector enterado no constituyen novedad, se tornan gravitantes en función de una convivencia plural y democrática, en el contexto latinoamericano.

…La interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica de una cultura dominante y otras subordinadas…
– Germán Morong Reyes

Si asumimos el sentido último de la noción de interculturalidad, podemos sostener que las prácticas que impone esta definición son coherentes con el complejo escenario sociológico que debiera asumir la sociedad chilena en su conjunto. Esto es; entender la interculturalidad como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales.

Asimismo, la interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica de una cultura dominante y otras subordinadas y, de esa manera, reforzar las identidades tradicionalmente excluidas para construir en la vida cotidiana una convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad.

En Chile aún falta por avanzar más trascendiendo las buenas intenciones de las políticas públicas y migratorias, si queremos practicar y promover lo que sería verdaderamente una convivencia intercultural.

Esta convivencia, con los marcos señalados anteriormente, impone gestos y actitudes hacia la diferencia cultural desmarcada de percepciones indolentes, ultranacionalistas o derechamente xenófobas. En este sentido, sabemos relativamente poco acerca de los inmigrantes, más allá de los estereotipos generalizados, por lo que aún nos es complicado interactuar en igualdad de condiciones con los extranjeros residentes y, sobre todo, no visibilizamos las capacidades y el aporte eventual que podrían ser al desarrollo del país.

El mismo estudio, antes citado, confirma que la mayor parte de los extranjeros llegados en la última década constituyen un capital humano competente, dispuestos a promover y ser parte del desarrollo económico del país en distintas áreas profesionales. A contrapelo, una opinión común en el imaginario nacional ha sido signar a los extranjeros como un peligro, traduciendo su presencia en una competencia desleal al chileno.

…Su incorporación profesional permitirá nivelar la desigualdad que existe hoy en la entrega de servicios a la comunidad…
– Germán Morong Reyes

No obstante, su incorporación profesional permitirá nivelar la desigualdad que existe hoy en la entrega de servicios a la comunidad, por ejemplo, en el área de la salud. Qué decir de las competencias técnicas que muchos extranjeros podrían aportar si fuesen incorporados a empleos regulares, sin diferencias con los connacionales.

Aún más, todos aquellos que cuentan con documentación regularizada contribuyen con un porcentaje de su sueldo al sistema de previsión social y de salud, en el contexto nacional de una tasa de dependencia alta por parte de la población económicamente no activa que se sostiene de la activa, a sabiendas que esta última ha decrecido por las consecuencias lógicas de nuestro comportamiento demográfico desde los años noventa.

Otro elemento que el estudio citado aportó, es la capacidad de muchos inmigrantes de adaptarse a la diversa cultura nacional; aprendiendo los modismos chilenos conociendo de cerca ciertas tradiciones e incorporándose al ethos de barrio de cada lugar del país. En este sentido, diversifican y enriquecen la posibilidad de otorgar a las nuevas generaciones un panorama social diverso y rico, ya no desde una perspectiva estrictamente nacional, sino desde una mirada latinoamericana, de la que Chile es parte.

Sin lugar a dudas, la progresiva convivencia intercultural y el interés por conocer toda forma de alteridad terminará legitimando el sentido de la presencia de aquellos en Chile, más allá de las diferencias y las miradas desconfiadas.

Fuente de la noticia: https://www.biobiochile.cl/noticias/blogs/blog-ubo/2018/06/04/rasgos-de-la-interculturalidad-el-nuevo-escenario-de-la-sociedad-chilena.shtml

Comparte este contenido:

Chile: 2.000 trabajadores de la educación marcharon por calles de La Serena

Chile/21 de Agosto de 2017/La Región

«Sin subvenciones, sin sostenedor» fueron los gritos que a coro se escuchaban de la movilización de los trabajadores de la educación que durante la mañana de ayer convocó a más de 2 mil personas que se juntaron en la sede comunal del Colegio de Profesores en calle Las Casas para salir a marchar en adhesión al paro nacional convocado por el gremio luego de su asamblea nacional a principio de este mes.
Una movilización que contó con la presencia de 32 establecimientos municipales de la comuna, 10 establecimientos unidocentes, más la adhesión del colegio particular subvencionado Rukalaf, el Sindicato de los Asistentes de la Educación y el Sindicato de la Corporación Municipal de Jardines Infantiles.
Con más de tres cuadras de trabajadores de la educación marchando, los manifestantes recorrieron las calles del centro de La Serena donde se instalaron en primera instancia en las afueras de la Municipalidad de La Serena a exigir el pago de las deudas que mantiene la Corporación Gabriel González Videla para luego trasladarse al frontis de la Intendencia.
Una paralización de 24 horas en rechazo de la Ley Nueva de Educación Pública, que entre otros aspectos afecta a más de mil docentes de la zona quienes aseguran que de no regularizarse el pago adeudado al momento del cambio de sostenedor, se volvería a generar otra deuda histórica.
Vinka Fica, vicepresidenta comunal del Colegio de Profesores, manifestó que «yo creo que por más que nos pagaran las deudas y tuviéramos saldado el tema laboral, hay ciertas cosas de la ley que hay que modificarlas, siempre se pensó que íbamos a ser traspasados de nuevo al Ministerio de Educación y que volveríamos a ser empleados públicos y que las escuelas iban a volver al Ministerio, sin embargo sigue existiendo en esta nueva figura de sostenedor, sigue primando una visión neoliberal y de marcado de la educación».
Temas que según el Colegio de Profesores han planteado en las mesas de diálogo nacionales y no han sido escuchadas, pero que consideran son aspectos de la ley que deben ser modificados, de los que destacan tres puntos. Que el financiamiento se realice por matrícula y no por asistencia de los alumnos para así contar con presupuesto fijo, sobre las atribuciones que tendrían los directores de las escuelas, las que incluyen la potestad de contratar y despedir personal, y finalmente la estandarización de la educación con instrumentos de medición que no se adaptan a los contextos de cada realidad.
«Esta es la primera paralización porque vendrán otras probablemente y las acciones debieran ser más radicales con tal de lograr el objetivo de paralizar sustancialmente este nuevo proyecto de ley que se nos viene encima» indicó Mario Sánchez, presidente comunal del Colegio de Profesores.
«Hablamos de la deuda previsional, pero son varios tipos de deuda, estamos como top 5 en cuanto a municipios endeudados y nosotros siempre lo planteamos desde el punto de vista de los profesores y resulta que la deuda también se traslada a los asistentes de la educación, también en el mundo de la salud, etc. Estamos hablando de la deuda previsional, compromisos personales que han adquirido los trabajadores, deudas con los establecimientos educacionales, entonces la deuda es bastante alta» agregó Sánchez.
Asimismo, señaló que la propuesta del alcalde Roberto Jacob de una Ley Corta no era solución, ya que solo liberaba los mil millones retenidos y no servían para cubrir los más de $5 mil millones que se adeudan solo a los docentes sin contar los asistentes de la educación, «el problema es que la Corporación tiene un sistema que no ha acabado, si ellos nos siguen descontando, pero o pagando el problema subsiste, el problema está en la gestión».
Problemas que Fica asegura están afectando a los establecimientos y los alumnos, ya que «las platas que traspasa el Ministerio por los distintos programas o ítemes a la Corporación Municipal no están llegando en su totalidad a las escuelas y eso se ve reflejado en cosas muy cotidianas como por ejemplo que hay escuelas que tienen el teléfono cortado, niños que no tienen ducha con agua caliente, hay materiales e insumos que se necesitan y no están llegando y todas esas cosas están mermando el objetivo de la educación pública».

 Fuente: http://www.diariolaregion.cl/portal/?p=49362
Comparte este contenido:

“Se ha impuesto el concepto de educación como derecho, y lo queremos cambiar por el derecho a aprender”, entrevista a Mario Waissbluth

Entrevista a Mario Waissbluth realizada por Francisca Hosiasson 

“Hemos buscado que sea un plan consensuado y coherente, no retroexcavadora”, dijo Mario Waissbluth sobre el programa a largo plazo que fijo Educación 2020, que hoy plantea un nuevo plan bajo el nombre Propuesta 2030.

“Se ha impuesto el concepto de educación como derecho, y lo queremos cambiar por el derecho a aprender, ahí estamos al debe”, apuntó el director de la iniciativa en Hablemos en Off.

Waissbluth hizo hincapié en la importancia de la educación parvularia como la base de la reforma, “nos lo han explicado todos los países y premios nobel, la inversión en esto rinde mucho más”.

“La educación parvularia es lo más barato, da rabia que los gob. no quieran invertir ahí porque los niños no votan. El fortalecimiento de educación inicial impacta en el futuro del país, en la calidad de vida, en la delincuencia”, dijo.

“Se cree que gobernar es legislar, en nuestra cartera de propuestas 40 no necesitan leyes”, señaló el director de Educación 2020, asegurando que “tenemos binominalizada la educación, pegarle al del frente se hace más importante que los cabros chicos”.

Revisa la completa entrevista a continuación:

FOTO: Agencia Uno

Fuente entrevista: http://www.duna.cl/programa/hablemos-en-off/2017/07/27/educacion-2020-se-ha-impuesto-el-concepto-de-educacion-como-derecho-y-lo-queremos-cambiar-por-el-derecho-a-aprender

Comparte este contenido:

Chile: Camila Vallejo por Reforma a la Educación Superior: “El gobierno ha tenido un rol débil”

América del Sur/Chile/28 Enero 2017/Fuente: Diario U Chile

La diputada comunista repasa el proyecto de Educación Superior y su cruzada por destrabar los nudos críticos. Además, señala que la responsabilidad de la lentitud en la tramitación no es achacable sólo al ministerio de Educación, sino que también al pobre convencimiento que ha existido de parte del gobierno a la hora de sacar la reforma.

En medio de las diferencias que han presentado los diversos actores del mundo de la educación, el día de ayer ministra de la cartera, Adriana Delpiano, se reunió con los diputados oficialistas de la comisión de Educación para zanjar el futuro de la reforma a la Educación Superior. En la instancia se comenzaron a acercar las posiciones para tomar las primeras definiciones que ayuden a sacar el proyecto antes de que el gobierno de Michelle Bachelet llegue a su fin.

La diputada Camila Vallejo, representante del Partido Comunista en dicha comisión, en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, esclarece las primeras conclusiones.

¿Cuál era el objetivo de la reunión y qué se resolvió en ella?

El objetivo de la reunión era esclarecer temas no resueltos dentro de la Nueva Mayoría (NM) respecto a la reforma. A mí me causó un poco de impresión porque pensé que eran  obvios y básicos, pero al parecer no era así para el resto de los partidos de la NM ni para el gobierno. Definimos común denominador de la reforma: el fortalecimiento a las instituciones del Estado. Esto implica un plan de desarrollo integral para las instituciones estatales que aspira a expandir matrículas, fortalecer ciertas áreas, mejorar su calidad. Y eso se quedó acordado transversalmente desde la DC hasta nosotros. También abordamos la necesidad de la regulación al mercado educacional a través de la Superintendencia, el combate al lucro tipificándolo como delito, la incorporación de la eliminación del CAE en la reforma -y no como proyecto aparte-, y el reconocimiento a las instituciones del G9 del Consejo de Rectores (CRUCh), su rol histórico y colaboración en la función pública que hacen con el Estado.

¿Se logró resolver el conflicto asociado con el CRUCh?

Al menos dentro de la NM quedó claro que no se puede no reconocer a las instituciones del G9. También en temas de financiamiento. Porque la primera propuesta planteaba eliminar el Aporte Fiscal Directo (AFD). Eso está descartado, el AFD se mantiene. Propuse un cambio en la fórmula de distribución del AFD porque tiene criterios históricos bien discriminatorios. Con eso yo creo que pueden destrabarse algunos temas. Ahora, así como un acuerdo escrito no hay todavía.

Esta constituye una de las reformas medulares del gobierno de Michelle Bachelet y su discusión se ha dilatado largamente. En ese contexto ¿cómo evalúa el manejo que ha tenido el ministerio de Educación para destrabar la tramitación?

Yo creo que no es sólo un problema de educación. Yo creo que es un problema de gobierno que ha tenido un rol débil y muy conflictuado. Es evidente que la discusión sobre la reforma de educación superior está atravesada por intereses, políticos, ideológicos, económicos y religiosos. Dentro de la NM yo creo que no ha habido un convencimiento o pasión muy fuerte con en el tema en particular y yo creo que eso se ha ido desarrollando en el transcurso del debate. Entonces, para mí, cuestiones que obvias no estaba resueltas tanto en algunos partidos de la NM como en el gobierno. Entonces es un tema que ha tenido que ir madurando, lamentablemente lento. Todos queremos que este gobierno saque la reforma a la educación superior, pero la saque de buena manera.

Disponible en la url: http://radio.uchile.cl/2017/01/25/camila-vallejo-alejandro-guillier-es-una-buena-candidatura/

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2