Page 2029 of 2426
1 2.027 2.028 2.029 2.030 2.031 2.426

Ocho docentes hablan de su trabajo por proyectos

Por: Aurora Lacueva

Partimos de dos grandes premisas: la primera, que el trabajo por proyectos es una pieza importante dentro de una preparación integral, crítica e investigativa del estudiantado. Y la segunda, que atender a las experiencias e ideas de las y los docentes, pensar sobre ellas, confrontarlas y llegar así a nuevas propuestas que puedan ser luego ensayadas en la acción, resulta clave para el avance de la educación. Sobre la base de estas dos premisas fundamentales, hemos entrevistado a un grupo de ocho (8) profesoras y profesores de Educación Media que laboran por proyectos con sus estudiantes y hemos recogido, sistematizado y analizado sus reflexiones y sus relatos de experiencias acerca del tema. El reporte completo de la investigación puede verse en Lacueva (2015), aquí presentamos un breve resumen. Este estudio tuvo una primera fase, también publicada, donde se exploró el tema de la educación por proyectos a partir de un cuestionario, cumplimentado por ochenta y cuatro (84) docentes de Educación Media (Lacueva, 2012). Puede verse un resumen del mismo en este portal (Lacueva, 2016, agosto 9).

Quien consulte el reporte detallado de la investigación que nos ocupa (Lacueva, 2015) podrá, en una primera instancia, seguir a cada docente contando su propia experiencia. Desde luego, se trata de una síntesis realizada por quien escribe, pero no deja de ser una manera más directa de acercarse a la acción pedagógica del profesorado y a algunas de sus reflexiones sobre la misma, información que cada lector o lectora podrá interpretar según sus propios criterios. En esta seccióndel artículo está más cercana la voz de cada educadora o educador, y no se ha desarticulado analíticamente el fluir de los acontecimientos en el tiempo, ni se ha perdido o vuelto borroso el contexto de los mismos.

Una segunda sección presenta, ya más propiamente, nuestra interpretación de la información recogida. Para ello hemos utilizado cinco categorías: variedad en los modelos de proyectos de aprendizaje, presencia y peso de la investigación, integración entre las áreas curriculares, aportes al estudiantado, y las y los docentes y los proyectos.

¿Qué encontramos?

Puede apreciarse variedad en los modelos de proyectos de aprendizaje puestos en práctica por las profesoras y los profesores estudiados, aunque predomina de una u otra forma la propuestadel Ministerio de Educación venezolano. La variedad es positiva, pues permite utilizar diferentes modalidades de proyectos según necesidades e intereses estudiantiles, circunstancias ambientales y énfasis en unas u otras de las grandes finales educativas pautadas en la Constitución, guía democrática de nuestra sociedad. No obstante la variedad, el carácter propiamente investigativo de los proyectos necesita fortalecerse, partiendo de una problematización realizada por las y los estudiantes, y de la participación de ellas y ellos en la planificación del trabajo, e incluyendo en el desarrollo de cada proyecto actividades propias de la investigación auténtica: experimentar, observar en campo y laboratorio, encuestar, investigar en la acción, entre otras. La fase de comunicación está presente con bastante peso en los casos considerados, pero si el desarrollo del trabajo logra ser más investigativo la comunicación resultará más personal y profunda.

Cuadro 1. Modelos de proyectos de aprendizaje desarrollados.

(Según acuerdo con ellas y ellos, no se presentan los verdaderos nombres de las y los docentes).

Profesora / Profesor Rasgos generales de los proyectos
María Carolina Armenteros

(Liceo oficial nacional, Ciencias Naturales)

Cada asignatura hace sus proyectos (10 o más/lapso)

Temática macro dada por Consejo Directivo y Dpto. de Evaluación

Docente ha de adaptar sus proyectos a esa temática

Elaboración de carteleras / maquetas / modelos en plastilina / afiches / juegos didácticos

A veces monografías / infografías / láminas digitalizadas

Iraida Ramos

(Liceo oficial nacional, Directivo)

Se hace el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC): diagnóstico participativo escuela, familia y comunidad

De allí surgen problemáticas para los Proyectos de Aprendizaje (PPA)

Los docentes se reúnen y diseñan PPA por área, de 1° a 5°, pero con adaptaciones según año

Puede durar todo el año escolar

Participación estudiantil en la concreción del proyecto

Integración de contenidos y vinculación con realidad / Dar respuestas a problemas

Horas de proyecto comunes a asignaturas de cada área

Presentación en feria anual

Jornada reflexiva final del profesorado

Norma Cáceres

(Liceo oficial nacional, Ciencias Naturales)

Se hace el PEIC: diagnóstico participativo escuela, familia y comunidad

De allí parten tres tipos de proyectos:

* Proyectos de Aprendizaje (PPA): participación estudiantil en decisiones / se parte de una problemática en un tema vinculado a realidad / se articulan diversas áreas de ap. / estudiantes investigan: buscan información, ven videos / elaboran trabajos como líneas de tiempo, redes CTS-A, juegos didácticos, periódico mural, radio comunitaria / presentación en aula / feria del liceo y zona

Uno o pocos proyectos por curso

* Proyectos socioproductivos: más prácticos / solo de asignatura / elaboración de productos (en su caso, productos químicos) / plan de trabajo contextualizado en el entorno y según PEIC y ejes integradores

* Proyectos de desarrollo endógeno: desarrollo de destrezas, no se han hecho en su parroquia

Marjorie Moreno

(Liceo oficial distrital, Ciencias Sociales)

Se parte del PEIC

* Proyecto de valores: Dinámicas al final de clase (“Un valor que comienza con la misma letra de tu nombre”)

* Proyecto de lecto-escritura: No surgió del PEIC sino de reuniones entre docentes. Enfoque común acordado pero cada asignatura lo desarrolla aparte

Cada tema comienza con una lectura / discutir / análisis escrito a partir de preguntas del docente

Marbel Marquina

(Liceo privado subvencionado, Ciencias Naturales)

Propuesta de la red de colegios “F y A”: Proyectos Ed. en Tecnología

Consensuados con estudiantes

Tipo 1: Análisis de Objeto

Tipo 2: Resolución de Problemas

Pasos: diagnóstico / planteamiento del problema / posibles soluciones / desarrollo / comunicación

Un proyecto por lapso común a todas las asignaturas

Se presentan en ferias del liceo e inter-liceos

Aníbal Duarte

(Liceo privado subvencionado, Ciencias Naturales)

*Propuesta de la red de colegios “F. y A.”: Proyectos Ed. en Tecnología

Consensuados con estudiantes

Tipo 1: Análisis de Objeto (morfológico, funcional, histórico…). Observar, documentarse, analizar…

Tipo 2: Resolución de Problemas (propuestas para problema local). Pasos: diagnóstico / planteamiento del problema / posibles soluciones / desarrollo / comunicación

Tipo 3: Proyecto Tecnológico (llega a mayor acción sobre el problema)

Un proyecto por lapso común a todas las asignaturas

Se presentan en ferias del liceo e inter-liceos

* Proyectos guiados: a partir propuestas de trabajo de un texto, elaborar prototipos tecnológicos / informe escrito sobre lo hecho y su fundamento, bocetos, pasos.

Raiza Almeida

(Liceo privado, Ciencias Sociales)

Es iniciativa personal.

Proyecto obras literarias: Leer  obras literarias con vinculaciones a Historia de Venezuela / A partir de ellas hacer historietas o guiones de obras de teatro / Desplegar historietas en el salón / Ensayar las obras de teatro / Presentarlas en Festival inter-liceos / Responder preguntas de análisis y vinculación planteadas por docente

Gerardo Alvarado

(Liceo privado subvencionado, Ciencias Naturales)

Iniciativa personal o con una colega

*Proyecto de ap. cooperativo: equipos trabajan kits con lecturas, propuestas de actividades y recursos / se cumple con preprueba, posprueba e informe. Se ha ampliado con análisis películas de ciencia-ficción, elaboración de audiovisuales

* Proyecto trabajo de campo: preparación previa, ensayo de actividades / labor en campo con indicaciones escritas e instrumentos, informe breve / de vuelta en liceo, actividad de lab. con muestras / observación en clase de fotografías de su acción, conversación sobre lo hecho

* Proyecto seminario Biología-Castellano: Investigación documental por equipos / Procesar info. por medio de diversos esquemas / Presentación al grupo con láminas digitalizadas / Entregar carpeta con productos y exposición de motivos / Hacer material para compañeros

(Elaboración propia a partir de la información suministrada por entrevistados y entrevistadas)

Por otra parte, las y los docentes destacan la dificultad de integrar asignaturas. Así mismo, adelantan algunos factores que inciden en tal dificultad, y reflexionan sobre otras condiciones de su actual labor profesional que obstaculizan el desarrollo de la educación por proyectos. Las entrevistadas y los entrevistados reconocen importantes aportes de los proyectos a la formación estudiantil y a la propia formación docente: beneficios cognitivos, afectivos, sociales, morales… que se relacionan y refuerzan unos con otros. Y a pesar de los obstáculos señalados se manifiestan interesados en seguir aplicando este enfoque pedagógico.

Porque como a ellos les aburre la Historia, realmente fue eso. Les aburre la Historia: ‘¡Ay, profesora…!’. Pero entonces cuando ellos empiezan a trabajar así de esa manera, les gusta más. Veo que hay como más receptividad de parte de los alumnos que coloque: ‘Cuestionario’, ‘Respóndame las preguntas’, o ‘Vamos a hacer un conversatorio’. Yo veo que hay más feeling cuando ellos trabajan así. (Entrevista a RA, p. 4).

Yo sí creo que los muchachos han cambiado mucho. Hay muchachos -y uno los ve cuando pasan a Quinto y Sexto Año, porque ellos estudian hasta Sexto Año allí-, cómo, por ejemplo, se han destapado, se han revelado, por ejemplo, para participar en actividades sin tener pena, sin tener miedo. Para preparar alguna actividad, para hacer… decir cosas en público. Para organizarse en alguna… en alguna institución, porque ya se están organizando ya, yo creo que eso ha influido mucho también, en la organización estudiantil, cosa que no había en la escuela… Se han ido organizando… Esta mañana, por ejemplo, me acuerdo que un joven llegó y me dijo que estaba organizando el… la… ¿cómo se llama eso?… ¡la Comisión de Cultura!  (Entrevista a GA, p. 11).

Cuadro 2. Qué le aportan los proyectos al estudiantado.

Aporte N° de entrevistados que lo señalan(de un total de 8)
Aumentan interés por la asignatura / el liceo 6
Aumentan comprensión, aprenden más 5
Ayudan a asociar lo que aprenden en la escuela con su vida fuera de ella 5
Incentivan análisis 3
Incentivan capacidad crítica, problematización 3
Estimulan creación, producción propia, expresión propia 3
Aumentan participación en clase y liceo 3
Estimulan el compartir y la integración entre ellos y con el docente 2
Fomentan formación ciudadana hacia la participación y el avance social 2
Fomentan uso de las tecnologías de la información y comunicación 2
Estimulan capacidad de investigación 2
Docente conoce mejor a sus estudiantes 1
Permiten desplegar imaginación 1
Preparan mejor para estudios posteriores 1

(Elaboración propia a partir de la información suministrada por entrevistados y entrevistadas)

Podemos aprender y avanzar gracias al conocimiento y análisis crítico de experiencias como las esbozadas, y también podemos aumentar nuestro entusiasmo y esperanza al comprobar cómo estas y estos docentes nos invitan a seguir transitando por el camino de una educación democrática, basada en la investigación, la innovación y la expresión creadora.

La experiencia del trabajo por proyectos ha sido enriquecedora, y nosotros tenemos resultados favorables, mi experiencia docente, resultados favorables. Yyy… ojalá, y es una línea orientadora, que todos los docentes se abocaran de verdad al trabajo por proyectos, porque muchas veces algunos tienen miedo, dicen que es más trabajo… realizar trabajo por proyectos, pero no es así. Es un trabajo más enriquecedor, donde hay mayores ganancias en cuanto al conocimiento. No solamente para el estudiante sino para el docente. Porque nosotros aprendemos, aprendemos de nuestros estudiantes. Y sería buenísimo que en todos los estados del país, en todos los planteles educativos al menos se realizara un proyecto, para así nosotros ir ganando. (…) Tenemos un abanico de proyectos que se pueden desarrollar. Y el docente está allí para elegir, conjuntamente con sus estudiantes. (Entrevista a NC, p. 29).

Referencias

Lacueva, A. (2012). Proyectos estudiantiles en el liceo: Experiencias y reflexiones de docentes.Paradigma.XXXIII(2), 27-63. Disponible: http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v33n2/art03.pdf

Lacueva, A. (2015). Proyectos de aprendizaje en el liceo: Hablan ocho docentes. Paradigma.XXXVI(1), 110-160. Disponible: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma

Lacueva, A. (2016, agosto 9). Una investigación sobre proyectos estudiantiles en el liceo. En Otras voces en Educación [Portal Web en línea]. Disponible: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/133626

 

Comparte este contenido:

Docentes y administrativos del sector público: ¿Virtualmente despedidos desde 2008?

Por: Gerardo Barbosa

¿Cuál podría ser otra manera más de privatización encubierta de la educación pública1, imperceptible, que pueda aplicarse gradualmente, a lo largo de los años, aceptada y solicitada por el público en general con la “ilusión” fabricada de mejores ingresos y oportunidades, que no necesite de una ley, sino de un par de decretos, que aparente ser “normal”, y que permita ir “depurando” la planilla del Ministerio de Educación Pública (MEP) –es decir, despedir hasta los docentes y administrativos que a lo largo del tiempo han apoyado y promovido la iniciativa “moderna”, contemporánea, que sin ella se es catalogado como “analfabeta” del siglo XXI, e impide al país ser “competitivo” (para el beneficio de unos pocos)?

La respuesta es sencilla. Se llama “inglés”.

¿Y cómo por medio de la llamada “lingua franca” podría haberse decretado desde el 2008 el despido virtual de los docentes y administrativos del MEP?

A continuación los pasos principales. Pero antes, reitero, si me equivoco, bienvenidas las correcciones. No dudo que este distinguido medio de prensa le permita publicar más allá de ligeros comentarios en, por ejemplo, el Facebook personal.

Paso 1. Imposición en el MEP del enfoque comunicativo en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de lenguas (1990)2. Desde luego, las universidades públicas y privadas debían ser parte del nuevo e impertinente “paradigma” en la formación de los docentes de lo llamado “lenguas extranjeras”. Un paradigma dizque “constructivista”, asfixiado por pruebas conductistas a lo largo del año académico, por años, y con la “estocada final” de las absurdas pruebas de bachillerato para conocer la “calidad” de la educación nacional. ¿A quién se señala como único responsable del fracaso educativo? Al docente de inglés o francés. Para eso están ciertos medios de prensa cuyos editoriales y notas (des)informativas hablan de educación de “calidad”, sin que antes se les conozca algún criterio fundado sobre lo que significa “calidad” en educación y, mucho menos, “periodismo de calidad”…

Paso 2. Hacer “mala” la educación pública en general, la misma educación que gozaba de amplio prestigio, pero que luego estándares internacionales –paradójicamente, de muy dudosa calidad científica- indicaron que debía reformarse para “insertar” al país en la agenda global de “competitividad”…

Paso 3. Llegado el momento propicio (2008), surge el Programa Costa Rica Multilingüe. Plan Nacional de Inglés, como “la” solución al “deplorable” estado de la educación pública en lenguas. En el documento del plan, nuevamente los docentes son señalados como los responsables:

“3.2.1 Formación de recursos humanos en la educación formal (no incluye universidades)”… “…sin embargo, una  tercera parte de los profesores intenta hablar en términos modernos, pero ponen en práctica metodologías y enfoque tradicionales; y finalmente, la otra tercera parte, a pesar de recibir cursos y asesoramientos, sigue empleando el método gramatical tradicional”. (sic).

En otras palabras, dos terceras partes de los docentes, según los “diseñadores” del plan, no saben lo que hacen…

El Plan Nacional de Inglés tiene, como una de sus fuentes, lo establecido por el “Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España” en 2002, en torno a las definiciones sobre el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Al parecer, los “diseñadores” del Plan Nacional de Inglés sí sabían lo que hacían…

Paso 4. Luego, el Programa Costa Rica Multilingüe fue declarado mediante decreto3 como de  “interés público y nacional”.

Paso 5.  Además del decreto anterior, se publica otro que crea un “ente rector” del Plan Nacional de Inglés4 sin que se mencione la participación de ninguna organización gremial de educadores en dicho ente.

Paso 6. Publicados los decretos, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, financia el proyecto “CR-T1055: Mejora de la Calidad de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera”:

“El Programa Costa Rica Multilingüe pretende fortalecer las habilidades y competencias de la población costarricense en educación bilingüe inglés-español, como una estrategia base para ampliar las oportunidades laborales de la población y mejorar la competitividad del país”. (Fecha de aprobación: 14/12/09).

El costo total del proyecto, según el BID, fue por US$2.200.000.00. Los “socios estratégicos privados”5 del banco en el proyecto: “Intel y las fundaciones Costa Rica-United States of America y Costa Rica Multilingüe”. ¿El Programa Costa Rica Multilingüe decretado de “interés público y nacional” terminó siendo una fundación privada…?

Paso 7. Por medio del proyecto “Mejora de la Calidad de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera”, se establece el uso de pruebas estandarizadas como el Test of English for International Communication (Toeic), y el MCER. Desde luego, las pruebas estandarizadas, por ejemplo en inglés, son “requisito” de nombramientos.

Paso 8. “Nuevo” programa de estudios de la asignatura de Inglés” del MEP. “Acuerdo del Consejo Superior de Educación No. 03-24-2016, del 26 de abril de 2016”, publicado en La Gaceta, Alcance Digital No. 82 de mayo 24 de 2016. En el nuevo programa, se podrá hablar en “términos modernos”, según las infundadas escalas del MCER: los estudiantes serán etiquetados como “A1”, “A2”, “B1”, “B2”, “C1”, “C2”, al igual que los docentes “non native”. Los “natives” del inglés, solo les basta con unas ciento veinte horas de capacitación… para estar a cargo de las lecciones.

¿El “nuevo” programa de estudios de la asignatura de Inglés es la antesala de la “educación bilingüe inglés-español” anunciada por el BID en el proyecto  “CR-T1055: Mejora de la Calidad de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera”?

Acá el “orden de los factores” sí “altera el producto”. Obsérvese que el BID señala “educación bilingüe inglés-español”… ¿Primero inglés y luego español porque la lengua de instrucción será el inglés? ¿Se refieren al “bilingüismo en la educación pública que tiene como base el Content and Language Integrated Learning, CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras)? ¿Así? ¿como el “bilingüismo” instaurado en España, desde hace más de una década, que según sus expertos, en suma, ha sido un fraude? España, ¿de donde los “diseñadores” del Plan Nacional de Inglés tomaron lo dicho por el “Ministerio de Educación, Cultura y Deporte” en 2002?

El “nuevo” programa de estudios de la asignatura de Inglés es ¿la consolidación de un proyecto sobre “Mejora de la Calidad de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera”, la “estrategia base” del bilingüismo según, por ejemplo, de España, que ha permitido en aquel país el despido de los docentes y del personal administrativo porque, los primeros no pueden enseñar matemática o ciencias en inglés y los segundos, no pueden comunicarse con los “auxiliares”, “voluntarios” nativos del inglés que desplazaron a los monolingües nacionales y los “bilingües” que no alcanzaron el infundado “C1” del MCER?

Recuerden. De manera gradual, progresiva, paso a paso hasta llegar a “depurar” la “abultada” planilla del MEP.

Pueden empezar por revisar la vasta literatura –la independiente- sobre el bilingüismo, especialmente inglés-español, en España, Colombia, México. Lo que menos interesa es el aprendizaje de lenguas distintas a la materna. Lo que interesa es poco a poco, gradualmente, despedirlo a usted, sin una ley, por medio de decretos que dieron “luz verde” a la imposición de requisitos infundados como pruebas estandarizadas insuficientes que, si no aprueba y renueva, simplemente no lo contratan.

¡Qué mejor excusa que usted no hable inglés, no logre impartir su materia en esa lengua, no logre comunicarse con “voluntarios” o “auxiliares” nativos, sea evaluado con pruebas insuficientes y sobre el resultado que muestran sus estudiantes para… despedirlo/a!

Están ya en la ruta hacia el mal llamado “bilingüismo” inglés-español. La “estrategia base” continúa su curso. Sin embargo, a diferencia de España, aún el personal docente y administrativo del MEP, junto con sus organizaciones gremiales, están a tiempo de que no les suceda lo mismo como a sus homólogos en aquel país europeo6.

  1. La privatización encubierta en la educación pública.
  2. Génesis de la Implementación del Enfoque Comunicativo en el proceso de la Enseñanza y el Aprendizaje del Inglés en el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP).
  3. “El Presidente de la República, Óscar Arias, el Ministro de Educación Pública (MEP), Leonardo Garnier, y del Ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, declaran de “interés público y nacional la iniciativa gubernamental denominada Costa Rica Multilingüe” (decreto Nº 34425-MEP-COMEX, publicado en La Gaceta del 28/03/2008).
  4. “El Presidente de la República, el Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, la Ministra de Educación, a.í., Alejandrina Mata, y el Ministro de Comercio Exterior, decretan la creación del Ente Rector del Plan Nacional de Inglés” (decreto Nº34535-MP-MEP-COMEX, publicado en el diario oficial del 30/05/2008).
  5. Habilidades para el Siglo XXI. La Enseñanza del Inglés en Costa Rica.

¿“Bilingüismo” para el despido del personal administrativo y docente (de casi todas las materias)?

Fuente: http://www.elpais.cr/2016/10/17/docentes-y-administrativos-del-sector-publico-virtualmente-despedidos-desde-2008/

 

Comparte este contenido:

Mejores notas, mayoría en la universidad: el sexo fuerte en los estudios es la mujer

Por: Lady Fitness y Sandra Sánchez

Qué dirían los que hace décadas hablaban de la mujer como ‘sexo débil’ si viesen los datos referidos al desempeño en los estudios. Porque las cifras hablan por sí solas: según los últimos informes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), las mujeres son mayoría en la Universidad, se gradúan en un mayor porcentaje y obtienen similares o mejores notas que los varones, dependiendo de las asignaturas.

A través de los datos que nos ofrece la OCDE sobre educación secundaria y educación superior damos un repaso a la brecha de género que persiste en la educación en España, México y el mundo.

¿Llegan más chicos o chicas a la educación secundaria?

Cuando hablamos de educación secundaria nos referimos a lo que podemos identificar con el instituto o los últimos años del colegio. El paso previo a la educación superior, sea esta una carrera universitaria o un módulo de formación profesional.

¿Existe una gran diferencia entre los chicos y chicas que llegan a este nivel? Según los informes de la OCDE, que recogen datos desde 2005, la diferencia entre varones y mujeres que llegan a la educación secundaria se ha reducido hasta llegar a la igualdad en nuestros días.

Eso sí, existen países donde la brecha de género en este nivel no es que siga vigente, sino que ha ido haciéndose más grande durante la última década. Tal es el caso de España, donde hace 10 años el porcentaje de chicos y chicas que llegaban a la secundaria era del 49% para ambos. Cifra que en 2015 ha ascendidoal 60% para ellas y al 55% para ellos.

Evolucionenespana

En el caso de México vemos cómo el número de mujeres en educación secundaria ha crecido hasta seis puntos porcentuales en los últimos 10 años. Un repunte mayor que el de los varones y que ha hecho que en la actualidad exista prácticamente una igualdad entre los hombres y mujeres que llegan a la educación secundaria en este país.

Evolmexico

Pero si hablamos en términos generales, de los 46 países que participan en los informes de la OCDE, en 21 de ellos la presencia de mujeres ya supera a la de hombres en educación secundaria en 2015. De esos 21 países, solo en tres de ellos las chicas han pasado de ser menos numerosas en 2005 a ser más numerosas en 2015: Dinamarca (del 80% en de mujeres en educación secundaria en 2005 al 82% en 2015), Islandia (gran ascenso del 62% en 2005 al 75% en 2015) y Noruega (del 76% al 83%). En los otros países, o bien habían un porcentaje igual de hombres y mujeres que habían accedido a la educación secundaria en 2005, o bien las mujeres ya eran más numerosas en ese momento.

Así, salvo contadas excepciones, lo que se desprende de los datos de la OCDE, es que tanto el número de chicas como el de chicos que acceden a la educación secundaria ha experimentado un leve aumento en la última década, siendo el porcentaje de ellas el que ha crecido en mayor medida.

Captura De Pantalla 2016 10 13 A Las 17 03 34

Educación secundaria: las chicas destacan en letras, ellos en matemáticas

Para poder hablar de la educación secundaria a nivel global nos fijamos en los datos del informe PISA. Un gran estudio realizado por la OCDE cada tres años que evalúa el rendimiento de los alumnos de educación secundaria en tres grandes áreas: matemáticas, ciencias y habilidad lectora.

Captura De Pantalla 2016 10 13 A Las 18 47 24

Los resultados de dichas pruebas, estandarizadas para todos los países participantes (los 34 miembros de la OCDE y otros 37 socios), nos dan una idea del nivel de los estudiantes en cada país y por sexo en cada una de las áreas.

La evolución del promedio a lo largo de los años: ambos sexos mejoran desde 2006

Si echamos un vistazo a las notas promedio de todos los países y su evolución podemos ver cómo las chicas se sitúan claramente por delante de los varones en las pruebas de habilidad lectora, con una diferencia notable de puntuación de más de 30 puntos, respecto a los chicos. Además, ellas han mejorado su puntuación en esta materia a lo largo de los últimos 12 años. Ellos, por su parte, han vuelto a experimentar un leve repunte desde 2006, después de seis años de caída.

Promedipisalecturaok

En el caso de la prueba de matemáticas (con datos desde 2003), son los chicos los que salen como el sexo ganador, con unos 10 puntos de diferencia respecto a las chicas. Al contrario de lo que ocurre en lectura y como se puede observar en el gráfico, ambos grupos han experimentado una leve bajada en sus puntuaciones en las últimas pruebas.

Promediopisamatesok

Y es en el caso de las ciencias donde la brecha de género desaparece. Ellos vuelven a estar por encima sí, pero con apenas uno o dos puntos de diferencia, que apenas se hacen perceptibles en una visualización.

Promediopisacienciasok

Pero pese a que este sea el promedio de la OCDE y la tónica general en la mayoría de los países, hay excepciones en esta evolución y entre ellas nos encontramos con España, donde los chicos han mejorado en matemáticas y las chicas han empeorado en habilidad lectora (una bajada, eso sí, que no ha incidido a la hora de seguir obteniendo más puntuación que ellos).

También merece la pena destacar el caso de México, en el que ellas han subido notablemente sus resultados tanto en matemáticas (de 380 a 406 puntos) como en ciencias (de 406 a 412 puntos).

El hecho de que las chicas obtengan una diferencia holgada con los chicos en la prueba de lectura mientras que son ellos los que las superan en matemáticas y en ciencia (con una diferencia mínima en esta última prueba) es un patrón que se repite en todos los países en los que se realiza el estudio.

¿Quién rinde mejor en cada una de las materias?

Si hablamos del resultado promedio de la OCDE, podemos ver cómo las chicas con mejores resultados en la prueba de habilidad lectora supera de forma holgada las notas de ellos, con una diferencia de cuatro puntos. Una brecha de género que se invierte cuando hablamos de las matemáticas. Es entonces, cuando ellos logran una mejor puntuación que ellas. Este último caso, se repite en ciencias, aunque con una diferencia más baja.

Si nos fijamos en el caso de España, se repite el mismo patrón pero a menor escala. En lectura, las chicas vuelven a superar a los chicos, aunque por una diferencia de apenas dos puntos. Matemáticas y ciencias vuelven a ir a la par: hay el doble de niños que de niñas que obtienen un mejor rendimiento en ambas materias

Los datos de México nos dejan ver que, en general, la cantidad de niños con mejores resultados es mucho menor que la de la media de la OCDE, pero repiten el mismo comportamiento que en otros países: hay un mayor porcentaje de niñas con mejor habilidad lectora, mientras que los niños son mejores calificaciones en matemáticas y ciencias son más numerosos.

Es precisamente el propio informe PISA del año 2012, el que habla de esta brecha de género: «Entre las chicas, la barrera principal radica en alcanzar lo más alto en la escala: las chicas están infrarrepresentadas entre el grupo de estudiantes de mayor rendimiento en la mayoría de países y economías, lo que representa un reto importante para conseguir la paridad de género en ocupaciones futuras relacionadas con ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas».

Ellos rinden peor en lectura y ciencias. Ellas en matemáticas

En el otro lado de la balanza tenemos a los alumnos con bajo rendimiento en cada una de las tres materias evaluadas. Es en este apartado, cuando vemos que en general son los chicos quienes rinden peor, pues son dos de las tres asignaturas en las que ellos obtienen peores calificaciones que ellas.

Si nos referimos a los datos que atañen a España, vemos como sus resultadossiguen casi la tónica que se repite en el promedio de la OCDE. Ellos rinden mucho peor en ciencias y habilidad lectora. Mientras que las matemáticas siguen siendo el talón de Aquiles de ellas.

Y lo mismo ocurre con México, cuyos datos siguen los mismos patrones de comportamiento que en casos anteriores. Aunque eso sí, el porcentaje de mexicanos y mexicanas con peor rendimiento es casi el doble que el promedio de la OCDE.

Educación secundaria: más mujeres matriculadas que hombres

Y si decíamos que cada vez son más los que llegan a la educación secundaria, lo mismo ocurre con los estudios superiores. Desde 2005, el promedio de la OCDE que atañe a este nivel se ha incrementado en algo más de 10 puntos porcentuales.

Una línea que a medida que ha ido ascendiendo, también ha ido agrandando su brecha de género, como se puede observar en el gráfico. En 2005, la diferencia que había entre chicos y chicas en este aspecto era más bien ínfima. Ni alcanzaba el 1%. En 2015, esa separación entre ambos sexos se ha incrementado en una balanza que ha caído del lado de la mujer. Y es que, según los últimos datos de la OCDE, un 33,13% de ellas alcanza la educación superior, frente al 28,36% de los hombres.

Evolsuperior

Esta es la tónica que se repite en casi todos los países de la OCDE, así como los invitados. Sólo Austria, Alemania, Japón, Corea, México, los Países Bajos, Suiza, Turquía y China presentaron en 2015 una barrera en la que el porcentaje de hombres que se suma a la educación superior es más grande que el de las mujeres. En total, 9 de 46 países, de los que se presentan las cifras.

México sea una de esas excepciones donde el porcentaje de chicos que alcanzan la educación superior es mayor que el de ellas. Pero lo cierto es que esta diferencia ha ido disminuyendo durante los últimos años: en 2005 la diferencia era de algo más de un 6%, mientras que el pasado año, apenas llegó a los 3 puntos.

Superiormexico

España, por su parte, es uno de esas zonas en la que la brecha de género es mínima. Aunque si bien es cierto, su brecha de género se ha ido agrandando al mismo tiempo que crecía la del promedio de la OCDE. Hace una década el porcentaje de chicos y chicas que llegaban a la educación superior en España era del 18% en los dos casos. En 2015, las mujeres se acercan al 40%, mientras que ellos apenas alcanzan el 35%.

Superiorespana

A la hora de obtener un título también hay un claro ganador: la mujer

Cuando ya no sólo se trata de alcanzar un nivel educativo, sino de la obtención de un título, la brecha de género ya no es que sólo sea más acentuada, sino que se ha mantenido prácticamente intacta durante el último lustro. Y es que el porcentaje de mujeres que han logrado graduarse ha superado siempre a la cifra de hombres en alrededor de un 15%.

Titulosuperiorpromedio

Estos son los datos que atañen al promedio de la OCDE, calculado con todos los datos de los países disponibles. Pero si bajamos de peldaño, y nos fijamos zona por zona, lo cierto es que las cifras apenas varían. De hecho, Japón es el único donde el porcentaje de hombres que logran un título de la educación superior es un 5% mayor que el de las mujeres.

En el caso de España, la diferencia es algo más baja que la media, un 12,14% en el 2014. La diferencia de ambos sexos en este país se ha ido agrandando durante los últimos años. Y es que en 2010, la brecha era de apenas unos 4 puntos porcentuales.

En México nos encontramos con una de las brechas de género más bajas en este apartado. Diferencia que además ha disminuido desde 2010 en un punto porcentual. En este país, un 23% de ellas lograron un título en la educación superior, frente al 22% de ellos.

Ellas humanidades, ellos a las carreras técnicas

Y si ya dejamos a un lado los títulos, las calificaciones o los niveles educativas, nos topamos con la elección de la carrera. Y es en esta parte, donde se puede observar que, según los datos de la OCDE con fecha de 2015, las carreras técnicas siguen siendo un campo donde las mujeres apenas tienen presencia.

Pero no hablamos ya sólo de la media de la OCDE, sino de cifras que cumplen casi el mismo patrón en todos los países. Japón, es el que más llama la atención en este aspecto, pues la brecha entre ambos sexos es la más acentuada, y con mucha diferencia. Y es que un 89% de los nipones que estudian ingeniería, fabricación o construcción son hombres. Porcentaje que se da la vuelta cuando hablamos del sector de las humanidades, campo acaparado en un 87% por ellas.

Parecida es la tónica que sigue España. De hecho, no es ya sólo que las enseñanzas técnicas lleven casi una década en la que apenas hay presencia de la mujer, sino que es el único campo de estudio en el que se cumple esta regla. En el resto, la balanza cae a favor de ellas. Sobre todo, como se puede ver, en el apartado de salud.

Titulesp

Caso llamativo es el de las ciencias, que es el único campo de estudio donde la brecha se ha ido disminuyendo paulatinamente, ya que ellas cada vez apuestan menos por las ciencias. Todo lo contrario que los hombres.

Pero el llamativo apartado de esta materia, no sólo ocurre en España. No hay más que ver también el caso de México, donde la brecha de género también es mínima, después de que ellas llegaran a igualar el porcentaje de los hombres entre 2005 y 2010. Este apartado, junto al de las enseñanzas técnicas son los únicos donde se encuentran más varones matriculados que a mujeres.

Titulmexico

Si hablamos de otros países como Estados Unidos, hay mayor porcentaje de mujeres matriculadas que de hombres en todas las áreas, a excepción de ciencias y las enseñanzas técnicas. Una tónica que sigue casi el mismo proceso en Francia, Reino Unido y Alemania, entre otros.

Fuente: http://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/mejores-notas-mayoria-en-la-universidad-el-sexo-fuerte-en-los-estudios-es-la-mujer

Comparte este contenido:

La importancia de la familia para el desarrollo pleno de los niños.

Por: Alejandra Perinetti.

Nadie duda “por derecho” del importantísimo rol que cumple la familia para el desarrollo de los niños y niñas del mundo.Mantener sólidos lazos familiares es uno de sus derechos fundamentales, y así lo detalla la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional de las Naciones Unidas que contempla y ampara los derechos de todos los niños en igualdad con los adultos, y resguardando su propia especificidad.

La familia es el medio natural para el crecimiento y bienestar de todos los niños. Todos y cada uno de ellos deben poder recibir la protección y asistencia necesarias para asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad. La Convención reconoce que cada niño debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, para lograr su desarrollo pleno.

Lo cierto es que también muchas veces nos encontramos con realidades en donde “por hecho” esto no ocurre; en

Con estas líneas queremos recordar y conmemorar el Día Internacional de la Familia (que se celebró el pasado 15 de mayo), declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1994 para promover la toma de conciencia y difundir conocimiento acerca de los procesos sociales y la capacidad institucional de las naciones para hacer frente, mediante la aplicación de políticas públicas, a los problemas relacionados con la familia.donde niños, niñas y adolescentes son los protagonistas de historias cuyos derechos son vulnerados y sus voces calladas. Por lo que es nuestro compromiso cotidiano bregar por su protección y resguardo, y reavivar el debate para que estas situaciones no ocurran.

Desde Aldeas Infantiles SOS Argentina adherimos a la fecha renovando nuestro compromiso con la Infancia, trabajando en la promoción, protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, para que puedan contar con todas las herramientas necesarias para su desarrollo en un ámbito de respeto, amor y seguridad.

Fuente: http://nuevacatedra.com.ar/la-importancia-de-la-familia-para-el-desarrollo-pleno-de-los-ninos/

Imagen: http://nuevacatedra.com.ar/wp-content/uploads/2015/05/Chicos-659×419.jpg

Comparte este contenido:

Hablar en serio del nivel inicial.

A partir de los primero intentos de organización del sistema educativo argentino, lo que hoy llamamos nivel inicial, se reconoce por sus finalidades educativas, pedagógicas, pero todavía dista de ser una oportunidad para todos los niños de 0 a 5 años.

Por: Irma Parentella.

Hebe San Martín de Duprat, Lydia Penchansky de Bosch, Cristina Fristsche son algunas de las especialistas que dieron batalla para fundamente el nivel desde el punto de vista pedagógico, sociológica, filosófico y político.

Pensaron instituciones con una didáctica específica para el nivel, fundando la necesidad de contar con instituciones educativas para atender los cambios producidos en la estructura familiar. Hogares que  por razones laborales durante muchas horas tienen a los padres fuera de su casa.

Desde el punto de vista filosófico la educación temprana se enmarca dentro del concepto de educación permanente, que piensa la educación del ser humano desde el comienzo de la vida misma.

El ideal de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos propios de una sociedad democrática compromete al estado para asegurar que todos los niños tengan la oportunidad de acceder y disfrutar de la educación inicial.

Hay antecedentes en la Escuela Normal de Paraná (1884), se inaugura el primer jardín de infantes en 1896.

En La Rioja (1887-1896) con la primera directora Rosario Vera Peñaloza, también en Jujuy, Santiago del Estero, y en Capital Federal el profesorado de maestras jardineras Sara Chamberlain de Eccleston

Pero un anteceden muy importante es el de la Provincia de Buenos Aires. En el año 1946, con la sanción de la Ley Simini, que hacía obligatoria y gratuito el jardín de infantes para niños de 3, 4 y 5 años. Es decir que aparecía el nivel preescolar y la creación de una dirección específica para el nivel.

En la Provincia de Buenos Aires, el nivel nace con autonomía, edificios propios, personal especializado y atendiendo niños de 3, 4 y 5 años.

Si bien aún no se ha logrado una cobertura completa, el desarrollo en la Provincia de Buenos Aires lleva más de 60 años.

Desataco esta característica, porque algunos ministros (Esteban Bullrich), dicen que a Macri le interesa la Educación Inicial porque garantiza mayor éxito en la escolarización en los niveles subsiguientes, desconociendo que en muchas provincias ha ido creciendo la cobertura en salas de 3, 4 y 5 años. Pero sobre todo, en la Provincia de Buenos Aires, el nivel tiene una historia importante desde la década de 1950.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en otras jurisdicciones, el nivel tardó en tener autonomía. Existían sobre todo salas de 5 años anexas a la escuela primaria, como un semillero para primer grado.

Si se le dio un empuje importante durante la gestión de Hebe San Martín de Duprat en los años 90, 91 y 92, al frente de la dirección de la educación inicial de la Ciudad de Buenos Aires (Ministro O. Devries y secretario de educación Daniel Filmus). Hebe crea las escuelas infantiles para niños de 45 días a 6 años. La primera de ellas en Lugano, con todos los elementos de una escuela: con personal especializados y comenzando por una zona con muchas dificultades económicas. Escuelas además con horario extendido para resolver el cuidado de los niños varias horas mientras los padres trabajaban.

Creó otras escuelas infantiles en convenio con hospitales para hijos del personal y gente de la comunidad.

Lamentablemente en la gestión de Macri estas instituciones no se han desarrollado y miles de chicos quedaron sin vacante.

Por eso es poco creíble que el jefe de gobierno tenga intereses por el nivel inicial, en una ciudad con posibilidades económicas mejores que el resto del país.

Si hubo de parte del Gobierno Nacional, en los últimos 12 años, una política favorable para la educación estatal en todos los niveles educativos y que tuvo también su impacto en la educación inicial.

1-Ley de financiamiento educativo: incluir el 100% de los niños de 5 años y la incorporación creciente de los chicos de 4 y 5 años.

2- Ley 26206: define el nivel inicial como una unidad pedagógica que comprende a los niños de 45 días hasta los 5 años inclusive. Mantiene la obligatoriedad de 5 años y el compromiso de universalizar los servicios de 4 años (artículos 18 Y 19).

3- Ley 26206: Protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. Establece mecanismos de articulación entre desarrollo social y salud para atención de menores de 2 años.

4- Ley 26233: Creación de Centros de Desarrollo Infantil más dedicados a lo sanitario, alimentario social y recreativo.

5- Decreto 1602 y Ley de Asignación Universal por Hijo. Tuvo gran impacto en el nivel inicial por la vacuna obligatoria y la asistencia desde los 5 años a los establecimientos educativos.

6- A fines del 2014, se modifica la ley de Educación Nacional y se incluye la obligatoriedad de la sala de 4 años y la universalización de 3 años.

7- Ley 27064. Ampara, supervisa y regula las condiciones de funcionamiento de instituciones no incluidas en la enseñanza oficial desde los 45 días a los 5 años.

Transcurridos doce años de mejoramiento de las condiciones económicas, la mayoría de las jurisdicciones ha ido desarrollando el nivel inicial con direcciones específicas y con adaptaciones para llegar a las zonas rurales más alejadas.

Se crearon salas de jardín en una población indígena con modalidad bilingüe.

En el ministerio (resolución 1111 del 2010) se crearon las direcciones por áreas nuevamente. O sea, que el nivel inicial cuenta con su dirección específica.

Equipamiento del nivel por parte del Ministerio de Educación.

Se ha realizado un equipamiento desde el 2007 hasta ahora de material lúdico, bibliotecas y ludotecas en zonas rurales y urbanas.

15000 mil bibliotecas institucionales con 90 títulos y equipamiento para las bibliotecas de aula con libros para 4 y 5 años.

También se entregaron bibliotecas para docentes con textos referidos a alfabetización inicial, a las TICS y nuevas concepciones de infancia.

Ha habido un trabajo pedagógico intenso y también en este proceso de mayor inclusión. Se ha escolarizado a niños con necesidades especiales.

Sin duda sería muy importante aumentar la cobertura y extender las jornadas horarias para garantizar una atención plena.

Los últimos doce años han sido de crecimiento en infraestructura, en creación de nuevos servicios, de equipamiento y en algunas universidades nuevas, como la Universidad de Moreno, se ha creado una licenciatura del nivel inicial, que también funcionó en la Universidad de Luján.

La carrera de profesorado del nivel se extendió a 4 años y funciona en la mayoría de las escuelas normales del país.

Este es un panorama somero de algunos aspectos del nivel inicial. Tiene además la intención de aclarar que es un nivel rico en historia, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires y que ha tenido un salto cuantitativo y cualitativo en todo el país por políticas positivas del Gobierno Nacional y las jurisdicciones provinciales.

Fuente: http://nuevacatedra.com.ar/hablar-en-serio-del-nivel-inicial/

Imagen: http://nuevacatedra.com.ar/wp-content/uploads/2015/11/rescolar-659×371.jpg

Comparte este contenido:

Educación de jóvenes con rezago educativo en América Latina: una deuda pendiente.

Por: Ignacia Labbé C

La educación de jóvenes y adultos es una de las problemáticas menos valoradas en las agendas educativas de los países latinoamericanos, la falta de fomento y dialogo entre las investigaciones académicas y las políticas educativas generan un vacío preocupante que propicia más desigualdades en los actuales jóvenes y las futuras generaciones.

Cifras que sorprenden
Desde las cifras mundiales se puede decir que el número de analfabetos en el mundo ha ido disminuyendo. Según el Instituto de Estadísticas de la UNESCO (IEU) el año 1995 los analfabetos representaban un 24,5% de la población mundial, en el año 2000 el 20,3% y para el año 2014 la cifra es de 16% es decir 781 millones de personas, de las cuales un 64% son mujeres.

En América Latina se estima que 8% de los adolescentes y jóvenes menores de 25 años no lograron completar al menos cuatro años de escolarización, por lo que se consideran como analfabetas funcionales, mientras ese porcentaje se eleva a 14 por ciento para la población de entre 25 y 34 años. De acuerdo con datos del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal), en la región más de 40 millones de personas adultas no saben leer ni escribir.

El año 2010 la CEPAL publicó un estudio llamado Impacto social y económico del analfabetismo que mencionaba alguno de los efectos asociados al no saber leer ni escribir en nuestras actuales sociedades, como por ejemplo el alfabetismo aumenta la vulnerabilidad socioeconómica presente y futura, las personas analfabetas tienen mayores dificultades de inserción social a nivel personal y familiar, presenta limitaciones de empleabilidad, tienen bajo conocimiento de los derechos y deberes, presentan problemas de salud, higiene y nutrición y tienen efectos en el comportamiento sexual y reproductivo. También tienen menos expectativas y aspiraciones educacionales para así mismos y sus hijos, presentan una baja participación en la educación de sus hijos, y en general sienten una falta reconocimiento social, baja autoestima, escaza autonomía y poca reflexión crítica.

Es necesario aclarar en este punto que el fenómeno del analfabetismo, es decir el no saber leer ni escribir, es la forma de rezago educativo más grave. Entenderemos como rezago educativo como toda persona mayor de 15 años que no ha cumplido su educación básica , generalmente este fenómeno se produce por la interrupción de los estudios que tiene como causa múltiples factores siendo los más comunes: las condiciones socioeconómicas y por lo tanto la urgencia de trabajar, el crecimiento poblacional, las diferencias entre lo urbano y lo rural, entre otras. Lo sorprendente es que a la fecha no existe un dato duro exacto de la cifra de jóvenes en esta condición en nuestro continente, una razón podría ser las múltiples definiciones de rezago educativo que cambian de país en país y los diferentes grados de obligatoriedad de educación básica.

Fuente: http://orei.campanaderechoeducacion.org/post_analisis/educacion-de-jovenes-con-rezago-educativo-en-america-latina-una-deuda-pendiente/

Imagen: http://orei.campanaderechoeducacion.org/wp-content/uploads/2016/03/ANALISIS_EJA_arribalasqueluchan-25-820×300.jpg

Comparte este contenido:

Jaque a la educación.

Por: Teresa Tovar

El video de un hombre arrastrando de los pelos a una mujer y la infame afrenta contra la dignidad de las niñas cometida desde un púlpito religioso, han sido 2 detonantes para que el tema de la violencia de género supere el ámbito de lo privado e invisible e invada la escena pública, mostrando su aterradora magnitud.

Lo ignominioso de los hechos aunado a su flagrante impunidad posibilitaron que este tema, sempiternamente invisibilizado y ninguneado, irrumpa como vendaval desafiando las políticas de Estado y colocándose por vez primera en el sentido común, como asunto de todos, no solo de las mujeres. Igual que las capas de un milhojas aparecen la trata de niñas, las esterilizaciones forzadas y miles de historias de niñas abusadas y testimonios de violencia cotidiana a través de las redes sociales.

Se ha roto el manto encubridor de un maltrato generalizado a las mujeres y hemos sido testigos de una afrenta y vergüenza nacional que contrasta burdamente con las afirmaciones y visión de un país que se presume y aspira como democrático. Cada vez más familias, autoridades, instituciones y empresas se van sumando esta causa, hoy agenda de país.

En educación, la desigualdad de género fue siempre marginal. Ministros y viceministros exigieron que se “demuestre” con cifras, mientras sus funcionarios señalaban que estaba superada. La miopía se expresó en 5 aspectos: reducción del tema a cifras de matrícula; ausencia total en la formación docente; presencia microscópica en el currículo, falta de estrategias para enfrentar la violencia de género y dilución de la poca institucionalidad responsable en el sector.

Y así la igualdad de género se fue haciendo chiquita. Es “transversal” al currículo pero exige una lupa para encontrarla (fraseos puntuales en 2 de las 31 competencias). La religión, el manejo de TIC, el inglés o el emprendedurismo tienen mucho más peso que la igualdad entre hombres y mujeres. La discriminación y violencia contra las niñas y la defensa de sus derechos no son priorizadas ni en los lineamientos ni en las asignaciones presupuestales.

Fuente: http://orei.campanaderechoeducacion.org/post_analisis/jaque-a-la-educacion/

Imagen: http://orei.campanaderechoeducacion.org/wp-content/uploads/2015/05/ken-weaver-2-820×300.jpg

Comparte este contenido:
Page 2029 of 2426
1 2.027 2.028 2.029 2.030 2.031 2.426