Page 1721 of 2675
1 1.719 1.720 1.721 1.722 1.723 2.675

El Estado no debe educar, sino ser educado.

Por: Pablo Gómez Álvarez.

Dice Enrique Peña Nieto que estar contra la reforma educativa de su gobierno es estar contra México. Le importa menos al presidente de la República qué clase de reforma es ésa porque lo que busca es poner a la oposición más crítica y rupturista en la tesitura de tener que estar contra México. Y como no se trata de ser declarado adversario de cualquier otra cosa, sino justamente del país al que se pertenece, entonces tenemos una excomunión no eclesial, sino nacional.

La intolerancia de Peña es conocida, pero ese discurso para fustigar a quienes están contra su política ya fue desorbitado. Parece que para el gobierno ha llegado el momento de hacer exaltación de la propaganda del exclusivismo político y la prepotencia, es decir, de la forma priista de ser. Pero, entre más lo haga, aún menos respaldo tendrá, aunque él no lo quiera admitir por pura necedad.

El presidente afirma que su reforma educativa llevará a la escuela mexicana a altos niveles de calidad, de lo cual no se ha visto ni el inicio.

Ninguna evaluación  personal es capaz de hacer mejor a un maestro o maestra. Lo que en verdad se requiere saber es cómo se encuentra el sistema educativo y eso es justamente lo que no se sabe bien, mientras lo que se sabe se oculta.

La escuela pública mexicana va de ser pobre a ser paupérrima. Es tanto más pobre cuanto más lo son las familias de los alumnos. El presupuesto educativo se distribuye con una franca discriminación de los más indigentes de México. Esto nunca ha sido reconocido por algún

Secretario, ya fuera de Educación o de Hacienda, pero es una inconfundible consecuencia de concretas decisiones de gobierno. Y mientras no se hable con la verdad, aunque sea sólo con la más fehaciente, no podrá haber reforma educativa propiamente dicha.

La calidad de la educación (término inapropiado pero de uso común) se mejora a través de la definición de nuevos objetivos alcanzables, la priorización del gasto público, la corrección del sistema educacional y la organización de la comunidad escolar para lograr un desempeño solidario. Nada de esto se encuentra en la reforma educativa de Peña.

En cambio, se cometen tropelías como la de establecer una diferenciación de sueldos entre docentes de la misma categoría laboral y antigüedad en función del resultado de un examen, ahora llamado evaluación. Esa pauta de acción administrativa busca dividir al magisterio en la base, beneficiando sólo a una pequeña parte. A trabajo igual corresponde salario igual es un principio que se enseña en las escuelas. Sin embargo, eso no es algo respetable según Peña Nieto y los líderes de un sindicato de opereta, el SNTE. En realidad, se trata de pura manipulación política pero sin objetivos educacionales.

Todo cuerpo docente requiere una preparación incesante pero esa es justamente la que siguen sin tener los profesores y profesoras del sistema de educación básica. La reforma de Peña no ha planteado un nuevo sistema nacional pedagógico para los maestros y maestras. Al respecto, todo está igual que antes, es decir, avanza por la ruta de la mediocridad cuando no del fracaso.

En el fondo del problema educativo se encuentra la misma situación siempre: la pretensión del Estado de educar a los niños y los jóvenes. En realidad, el Estado mexicano tiene que ser educado por lo cual no puede educar. Lo que debe hacer es financiar adecuadamente el sistema educativo con el fin de hacer universal el acceso a la enseñanza y dotar a éste de los instrumentos necesarios. La educación debe estar a cargo de los educadores. Para esto, no sólo se requieren sistemas propiamente educacionales, sino también sistemas democráticos que promuevan la participación de los docentes, de los padres y madres de los alumnos y de estos mismos. Sin embargo, este idioma no lo pueden entender los actuales gobernantes pues nunca han estudiado el tema ni dan muestras de querer hacerlo, son políticos convencionales.

Mientras, habría que declararse “contra México” aunque sólo se esté contra una efímera reforma que no es más que un intento de control administrativo de la educación básica. En realidad, se trata de una recuperación política por parte del PRI, en su ropaje de gobierno, luego de que Elba Esther Gordillo se rebeló y puso changarro aparte. Convertir al secretario de Educación en el mandamás del sistema educativo básico, en lugar de una lideresa corrupta, ahora encarcelada, no resulta ser avance, menos cuando ese puesto lo ocupa Aurelio Nuño, convertido en educador de México aunque, como ya nos dimos cuenta, no puede distinguir entre astronomía y astrología.

Fuente: https://www.debate.com.mx/opinion/El-Estado-no-debe-educar-sino-ser-educado-20170824-0289.html

Imagen: https://cdn.proceso.com.mx/media/2017/08/1d66e85f316599818f-img_7904-c-702×468.jpg

Comparte este contenido:

Niños de Parachique retornarán a sus clases en aulas seguras.

UNESCO Perú participa en proyecto de instalación de nuevas aulas y lanza proyecto de recuperación socioemocional con 500 niños en Sechura.

Unesco.

En la zona Norte del Perú, más de 45.000 estudiantes interrumpieron sus clases debido a la Emergencia del Fenómeno Niño costero. La Región Piura ha sido la más afectada y miles de alumnos no iniciarán clases en un futuro próximo debido a la condición crítica de sus escuelas.

El Ministerio de Educación, autoridades regionales y locales del sector educativo, además del apoyo de la UNESCO Perú,  se inauguran un conjunto de aulas nuevas y seguras para 170 niños del colegio inicial 083 de Parachique, en Sechura, cuyos salones se inundaron debido a las intensas lluvias ocasionadas por el Fenómeno del Niño Costero.

Asimismo, se buscará proporcionar espacios educativos alternativos seguros y desarrollar planes de gestión de riesgos de desastres a nivel familiar, escolar y comunitario.

ARTE QUE SANA

Asimismo, UNESCO Perú, junto con el Ministerio de Cultura y el Grupo Sura, lanza una estrategia para la Recuperación Socioemocional del Sector Educación en Piura, a través del Arte y la Cultura, debido a la situación de esta Emergencia del Niño Costero.

El proyecto, que beneficiará a 500 estudiantes y 100 docentes de Sechura, tiene por objetivo brindar ayuda para la recuperación socioemocional, mediante actividades culturales y artísticas, centrando sus esfuerzos en la atención de estudiantes y docentes de las escuelas.

Este Proyecto intervendrá inicialmente en tres escuelas ubicadas en la provincia de Sechura, y se realizarán sesiones de recuperación emocional con los alumnos y talleres para la prevención de riesgos con docentes.

Docentes, agrupaciones culturales y artesanos de la localidad de Sechura y Piura participarán en espacios de intercambio y capacitación con Arte Terapeutas, especialistas en el uso de las artes en contextos de crisis y cambio social. Con estos grupos y capacidades fortalecidas se realizarán los talleres y sesiones recuperativas con niños y niñas en las escuelas.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/ninos_de_parachique_retornaran_a_sus_clases_en_aulas_segur/

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/75bc3f4df7.jpg

Comparte este contenido:

¿Cuánto cuesta la vuelta al cole?

Las familias españolas gastarán de media unos 1.212 euros por alumno durante el próximo curso, según la OCU.

Por: La opinión de Málaga.

Se va acercando el final de las vacaciones de verano, lo que supone para las familias comenzar a pensar en la matrícula, las cuotas, los uniformes o el material que exige el nuevo año escolar. Los gastos de la cuesta de septiembre varían en función del tipo de centro y de la etapa educativa en la que se encuentren los alumnos.

Cuando el mes de agosto va llegando a su fin y los anuncios publicitarios recuerdan que el nuevo curso se acerca, los padres y madres comienzan a hacerse la temida pregunta: ¿Cuánto nos va a costar la vuelta al cole este año?

La respuesta varía en función de si el centro es público, concertado o privado así como la etapa educativa a la que pertenezcan los alumnos, pero la media que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha calculado se sitúa en los 1.212 euros por hija o hijo -entre los 3 y 17 años- escolarizado durante el, cada vez más cercano, nuevo curso escolar.

Las diferencias entre centros públicos y privados pueden llegar a los 3.000 euros y es que, el gasto medio por alumno que acude a la educación pública es de 841 euros al año, mientras que los pertenecientes a centros concertados abonarán unos 1.856 euros y los que optan por la educación privada gastarán alrededor de 4.086 euros durante el próximo curso, según la encuesta realizada por la OCU.

No solo el tipo de centro influye, también el ciclo educativo, aunque en menor medida, siendo los alumnos de educación primaria los que más gastarán: exactamente 1.368 euros de media.

A medida que avanza la etapa formativa el gasto se va reduciendo, exceptuando la educación infantil, donde la media es de 1.236 euros. Esta va seguida de la Educación Secundaria Obligatoria, con un desembolso de unos 1.161 euros y, por último, bachillerato, cuya cuota media será de 1.073 euros.

El desglose del precio del curso corresponde a varios gastos anuales y mensuales principales que van más alla de los libros de texto, que suelen convertirse en el gasto que más asusta cuando llega el inicio del año escolar.

Los progenitores pagarán por la matrícula del curso 2017/2018 alrededor de 170 euros, una cifra que aumenta en la etapa infantil y que se dispara en los centros privados llegando hasta los 609 euros. Los uniformes cuestan de media 151 euros, un gasto más relacionado con los alumnos de colegios concertados, un 68%, seguido por los privados, un 56%, y por los públicos, 13%.

Por su parte, los alumnos de Bachillerato tendrán un gasto mayor que el resto, tanto en material escolar como en libros de texto, destinando a los primeros 100 euros de media y a los segundos, 300 euros. El resto de ciclos dedicarán a los libros una media de 201 euros y a los materiales 83 euros. En este sentido, a pesar de ser los estudiantes de bachillerato los que más dinero destinan a estos gastos, no se alzan como aquellos a los que más les cuesta el curso escolar.

En cuanto a los gastos mensuales a los que se enfrentan los padres y madres están las actividades extraescolares. Estas son más comunes entre los alumnos de primaria, y el gasto se cifra en 60 euros al mes. El transporte, con un precio superior, tiene un coste de 96 euros mensuales. Otra cuota muy importante para los padres es el comedor, un servicio que cuesta de media 41 euros y, que en los centros públicos, baja a 36 euros. En los centros concertados y privados, a estos se une la cuota escolar, que va oscila entre 126 euros en los primeros y 392 en los últimos. Los públicos, aunque no tienen que afrontar esta, tienen una cuota destinada a las asociaciones de padres, cuya media es de 30 euros anuales.

Planificación, compras paulatinas y comparaciones. Estos son los consejos para que, tras las vacaciones, la familias puedan soportar la cuesta de septiembre.

Fuente: http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2017/08/23/cuesta-vuelta-cole/951301.html

Imagen:  http://fotos01.laopiniondemalaga.es/2017/08/22/328×206/carlos20090903180518.jpg

Comparte este contenido:

¿Se debe evaluar a los docentes?

Por: Gianluca Chiappe Saldaña.

El diálogo para poner fin a la huelga nacional de docentes se ha visto truncado por la oposición de los maestros a acceder al formato de evaluación de rendimiento del docente formulada por el Poder Ejecutivo. A raíz de las exigencias de los docentes que protestan, cabe hacerse algunas preguntas:

, y ¿cuál es el esquema de la evaluación propuesta por el MINEDU?

¿En qué beneficia a la educación un examen de rendimiento a los profesores?

Así como se evalúa a los alumnos debería medirse el rendimiento de los profesores. Los resultados obtenidos por los escolares peruanos en los últimos exámenes internacionales no son buenos y, para mejorar, se debe buscar las causas del bajo rendimiento. No se puede atribuir estos resultados directamente a los docentes mientras no haya una evaluación de rendimiento, en la que se obtienen datos sobre el desempeño del educador, lo que permitirá localizar las debilidades y mejorar en esos aspectos.

¿Cuáles son los sistemas de evaluación utilizados por los países con mejor educación?

Estos son 5 sistemas educativos exitosos alrededor del mundo:

  • En Finlandia, el modelo está basado en la confianza al docente. El Ministerio de Educación y Cultura finlandés no establece una evaluación formal del profesorado, sino que los directores se encargan de comprobar si se cumplen los objetivos del currículo nacional y, en base a eso, establecen las medidas que consideren necesarias para mejorar la calidad educativa de su escuela.
  • En Noruega, la evaluación se fundamenta en la opinión del alumno obtenida mediante encuestas y con eso se realizan mejoras en el sistema de ese país.
  • En Singapur, se cuenta con un sistema de evaluación bastante rígido pero efectivo, que se fundamenta en un Sistema de Gestión del Rendimiento Mejorado (EPMS) de los docentes con tres ejes: itinerario profesional, incentivos económicos y sistema de evaluación.
  • En Chile, se cuenta con evaluaciones obligatorias al docente. Está conformada por un portafolio (una grabación de una clase), una pauta de autoevaluación, una entrevista por un evaluador a la par y un informe de referencia de terceros.
  • En Bélgica, se da una evaluación completa al maestro. Para eso se toma en cuenta un gran número de aspectos, entre los que se encuentra los siguientes: los resultados en el aula como la implicación de los profesores en su centro escolar y con las familias, su evolución profesional o su capacidad innovadora.

El gobierno del Perú debe crear un sistema de evaluación que sea coherente con su realidad educativa, para poder lograr mejoras en esta.

Fuente: http://www.puntoycoma.pe/coyuntura/informe-la-importancia-de-una-evaluacion-de-rendimiento-del-docente-para-lograr-educacion-de-calidad/

Imagen: http://dsijlpx1qzaz8.cloudfront.net/wp-content/uploads/2017/08/23155540/huelga.jpeg

Comparte este contenido:

Las partes y el todo.

Es hora de que se piense que los colegios oficiales deben tener un administrador.

Por: Francisco Cajiao.

Resulta interesante observar la manera como suelen abordarse muchos problemas de la educación, pero en especial los de calidad.

Cuando se revisan los documentos que explican los planes sectoriales, sean nacionales o locales, no solo de Colombia sino de otros países, se nota una tendencia muy cercana a la obsesión taxonómica que se desarrolló a partir de la Ilustración.

Aproximarnos a la realidad nos obliga a hacer distinciones de las cosas que observamos, y para comprenderlas y actuar sobre ellas recurrimos a clasificarlas y ordenarlas. Esto ya se hacía desde épocas muy remotas, antes de que la taxonomía se convirtiera en una ciencia. Pero el afán de penetrar en los secretos de la naturaleza nos llevó más allá, diseccionando plantas, animales, personas y toda clase de organismos, con el fin de comprenderlos por partes cada vez más pequeñas.

Así como los anatomistas hacían disecciones desde la época de Herófilo y Erasístrato en la Grecia del siglo III a. C., con el objeto de comprender el cuerpo humano, los administradores y científicos de la educación diseccionan hoy las instituciones educativas, pieza por pieza, tratando de entender por separado el desempeño de los maestros, el liderazgo de los rectores, la inclusión de niños con dificultades, el matoneo, la ciudadanía, las competencias comunicativas, la primera infancia, las competencias blandas, la alimentación, y así hasta los mínimos detalles de la vida escolar.

Al igual que los anatomistas, los técnicos de la educación terminan trabajando con cadáveres, pues no basta entender cada pedazo del cuerpo para comprender cómo funciona. Diseccionar con propiedad un cuerpo requiere gran experticia si, además, se quiere describir con precisión cada parte. Pero lo que no es posible es volverlo a armar y hacer que funcione sin enfrentarse a un Frankenstein.

Por eso no deja de sorprender la dificultad que tenemos en Colombia –y entre los asesores que importamos, y en las universidades que ofrecen soluciones y en la literatura especializada– para comprender los colegios como organismos vivos que desarrollan una personalidad propia de acuerdo con las condiciones ambientales en las cuales deben desarrollarse.

La Ley 115 de 1994 entendió muy bien el asunto haciendo del colegio y de su Proyecto Educativo Institucional (PEI) el eje del sistema de educación básica y media. También entendió que debía hacerse con la participación de los miembros de la comunidad y que la principal función de los rectores debía ser formar comunidad educativa, pues ella es la garantía de convivencia, identidad y claridad en los propósitos centrales de la tarea educativa.

Pero, en la práctica, el ministerio y las secretarías que tienen cómo hacerlo comienzan a disecar los colegios desde sus propias dependencias, encargando a cada una de un pedazo. Así se diseñan programas que al llegar a la institución la seccionan y merman la capacidad de la comunidad de entenderse a sí misma como una unidad orgánica.

Es hora, por ejemplo, de que en la discusión sobre el Sistema General de Participaciones se piense que los colegios oficiales deben tener un administrador, de manera que los rectores desempeñen su rol de liderazgo pedagógico en la comunidad, porque hay una gran incoherencia al comparar la eficiencia de los colegios privados y sus resultados en calidad, cuando ellos disponen de amplios márgenes de autonomía y cuentan con gerentes administrativos que los públicos no tienen.

Los colegios son la unidad básica de calidad del sistema educativo, tanto en los aspectos formativos como en los intelectuales, y por eso deben ser entendidos y atendidos de manera integral y no por pedazos. La experiencia muestra que mientras no se fortalezca la institucionalidad del colegio, no hay fórmulas eficaces para la calidad.

Fuente: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/francisco-cajiao/las-partes-y-el-todo-francisco-cajiao-122142

Imagen: https://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2017/02/Educacion-1.jpg

Comparte este contenido:

Nuevo modelo educativo para la transformación del país.

Por: Aaron Irizar Lopez.

Desde el inicio de la actual administración se reconoció a la educación de calidad como un eje central y transformador en la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

En este contexto, el Nuevo Modelo Educativo puesto en marcha es muestra clara de que la reforma educativa avanza, algunos de sus beneficios son ya tangibles para millones de alumnos y maestros, principalmente en los niveles de educación básica y educación media superior.

En términos generales, dicho modelo se sustenta en los siguientes cinco pilares: Que los alumnos aprendan a aprender, es decir, que tengan capacidad por sí mismos de formarse una conciencia crítica, colocar a la escuela en el centro de la transformación educativa, garantizar la equidad y la inclusión en el Sistema Educativo Nacional, fortalecer la formación y el desarrollo profesional docente y proponer una nueva Gobernanza Educativa.

Sin duda, un logro primordial es la puesta en marcha del Programa Escuelas al Cien, el cual busca que la infraestructura educativa tenga las condiciones idóneas para contribuir al aprendizaje de los estudiantes. Para dimensionar su relevancia, cabe señalar que en las dos administraciones anteriores se invirtió en este rubro 20 mil millones de pesos, mientras que este gobierno ha cuadriplicado la inversión para alcanzar los 80 mil millones de pesos.

En este contexto, el Nuevo Modelo pone al país en la ruta correcta para contar con maestros mejor preparados, escuelas dignas y mejores contenidos educativos, para que las y los niños y jóvenes estén en condiciones de enfrentar los desafíos del siglo XXI.

De allí la pertinencia de dar seguimiento a los resultados de esta trascendental estrategia, con motivo del inicio del ciclo escolar 2017-2018, durante el cual se implementarán algunas medidas concretas del Nuevo Modelo Educativo, a través de la cuales se pretende beneficiar a casi 26 millones de alumnos que cursan actualmente la educación básica.

Así, por ejemplo, se van a poner en marcha programas piloto fundamentales como el de Salud en tu Escuela, Cultura en tu Escuela, Educación Infantil Temprana previo al preescolar y la autonomía curricular que es parte central del nuevo modelo.

También, va a dar inicio el programa piloto de Escuelas Inclusivas, se trata de 250 escuelas que tendrán todas las condiciones tanto de infraestructura como de capacitación en los maestros, para que niños y niñas que tienen alguna discapacidad puedan convivir y llevar clases con aquellos que no se encuentran en dicha situación, fomentando los valores centrales de la convivencia social como la solidaridad, el respeto y la tolerancia.

Por último, se estarán terminando los nuevos libros de texto, mismos que están trabajando 90 reconocidos especialistas en pedagogía del país. Paralelamente, va a iniciar la capacitación gratuita para un millón 200 maestros de educación básica, con el objeto de que conozcan a detalle el nuevo modelo y los nuevos planes de estudio.

Con la implementación de esta serie de medidas, se prevé continuar con la transformación del Sistema Educativo Nacional más importante en la historia del país y llevar a todas las aulas, en todas las escuelas del país, una educación de calidad, para brindar las mismas oportunidades a las niñas, niños y jóvenes, que les permita desarrollar sus habilidades y capacidades de cara a los nuevos retos del presente siglo.

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/opinion/Nuevo-modelo-educativo-para-la-transformaci%C3%B3n-del-pa%C3%ADs-246062.html

Imagen:  http://www.xeu.com.mx/contenidos/imagenes/noticias/standard/2017/05/903651.jpg

Comparte este contenido:

Hagamos de la transformación educativa un proyecto social.

Por: Mexicanos Primero.

El ciclo escolar 2017-2018 es significativo para México. Se pone a prueba el modelo educativo, y los agentes relevantes debemos asumir como principal reto que la educación es un proyecto social, que es anterior y superior a un proyecto de gobierno. Son injustos y dañinos los planteamientos fatalistas o triunfalistas, la idea de que el cambio a la constitución y las leyes tiene la caducidad de un gobierno, o vive sólo al fluctuante ritmo de su prestigio o su desprestigio.

El error más grande que podemos cometer en estas semanas y meses, sería no considerar el compromiso y las capacidades que se deben desarrollar en los agentes educativos y sociales, para que sean de verdad agentes de cambio.

¿Quiénes son los agentes que deben implementar en la realidad, en la práctica, la formación docente adecuada, la asistencia técnica a la escuela, la realización del “informe de actividades y rendición de cuentas” que en todo plantel del país debe realizarse, según lo marca el artículo 14 de la Ley General de Educación? Son los equipos estatales. Son los funcionarios intermedios de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Son los maestros formadores de docentes. Son los supervisores. Son las familias y estudiantes. Son los miembros en los consejos de participación. Son los directores de las escuelas.

No podemos olvidar –sentados con miopía en el mirador de la Ciudad de México- que son los 31 estados quienes administran las escuelas y son los formadores y empleadores de los maestros. La Federación no es suficiente para resguardar el derecho de los niños.

No hay reforma sin reformadores. La implementación de la política pública implica actitudes que no se pueden obviar: un cumplimiento de atribuciones y responsabilidades que no sea selectiva, la voluntad de ir más allá del mínimo indispensable. Se necesitan también capacidades. No alcanza con buenos deseos, no basta con muchos ideales.

Se necesita contar también con información relevante, habilidades técnicas y oportunidades de ejercitarlas, recursos materiales distribuidos según la equidad, un marco regulatorio adecuado también en lo micro, en lo local; contar, sobre todo, con espacios de participación y vías de comunicación con las autoridades y una intensa interacción con las realidades del terreno: con la experiencia de los maestros, de las familias y de los alumnos mismos, sus quejas y propuestas cotidianas, y no sólo sus discursos en eventos.

La fase de implementación de muchas políticas educativas será crucial en este ciclo escolar. Como país federal, nos tiene que salir bien en este año 2017-2018 una serie de procesos que no son de las autoridades, sino que tiene realidad en los estados y las supervisiones y las escuelas.

Lo que hace arraigarse a una transformación educativa, lo que la afianza, es que se desarrollen las capacidades y el compromiso para que cumpla exitosamente esta fase. Respondiendo a las propuestas y exigencias de los propios agentes educativos, de la academia y las organizaciones de sociedad civil, el ejecutivo y el legislativo federales dieron un gran paso con reformas a la Constitución y las leyes. Lo que siguió, lo que sigue y seguirá prospera en la medida en que no sea el proyecto de una administración, sino sólo en la medida en que se sepa y se sienta que es un proyecto social, un proyecto de todos.

Hacemos un llamado a que todos nosotros, los distintos agentes, no dejemos para después y para otros lo que sí podemos hacer, a no esperar las soluciones desde arriba y desde afuera, sino a construirlas desde abajo y desde adentro.

Al gobierno federal pedimos que se concentre en sus tareas de coordinación, en el debido respeto a la dinámica del federalismo, y en el cuidado para realizar sus tareas de diseño de las piezas de política pública con la consulta oportuna a los estados y con una ejecución pulcra en lo técnico y lo financiero. A los estados les pedimos asumir su responsabilidad y atribuciones. A la sociedad civil a no claudicar, a no dejarse acallar o intimidar, a reiterar la exigencia ante lo omitido o simulado.

Nuestra visión es de esperanza razonada: ni triunfalismo ni fatalismo. Nuestra visión es social; nada, y menos la educación, es un proyecto que dependa de un solo hombre o mujer. Ni hay, ni esperamos un supermán para salvarnos; no lo ha habido nunca en educación.

Hay mucho avanzado, y hay que multiplicar las ocasiones de hacerlo ver, de hacerlo tangible. Gobiernos de todos los partidos han dado pasos fundamentales. Los maestros tienen otra expectativa sobre sí mismos. Hay directores jóvenes, por primera vez. Se está restaurando la alianza entre maestros y familias. Sí valió la pena. Sí vale la pena. Vamos por más.

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/hagamos-de-la-transformacion-educativa-un-proyecto-social.html

Imagen: http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2017/08/24/599e6e6a4c0b6.jpg

Comparte este contenido:
Page 1721 of 2675
1 1.719 1.720 1.721 1.722 1.723 2.675