Page 1963 of 2677
1 1.961 1.962 1.963 1.964 1.965 2.677

El rol del profesorado de idiomas en un mundo global

Por: Educaweb

El colegio Sant Peter’s School de Barcelona ha celebrado recientemente la primera edición de las jornadas Learning through language (Aprendiendo a través del lenguaje), dedicadas a analizar el rol del profesorado en un mundo globaldonde predomina la diversidad lingüística. La directora pedagógica de St. Peter’s, Lourdes Barceló, y la directora de las jornadas y profesora en el mismo centro, Jane Mitchell-Smith, exponen algunas de las ideas más relevantes que han salido a relucir en un evento que también aspira a convertirse en un ejemplo de colaboración entre colegios y universidades.

Una experiencia educativa relevante es aquella que se escapa del marco curricular hermético que suponen los programas pedagógicos estándares. Los programas creados desde instituciones y organismos supraescolares llegan tarde al cambio social, son ajenos a la realidad, una realidad cada vez más dinámica y global.

Los currículums oficiales se diseñan en función de una perspectiva localista y tradicional y, aunque recientemente se intentan incluir nuevas metodologías, en demasiadas ocasiones acabamos viendo una modificación de nomenclatura y no una revolución pedagógica que consiga que el alumno tenga un interés real por aprender.

Por otro lado observamos que en algunas universidades se produce un acercamiento a los colegios para compartir experiencia e investigación, un diálogo que genera nuevas maneras de abordar la enseñanza, especialmente en lo referente al aprendizaje lingüístico.

Las lenguas son sistemas y códigos humanos. Por ello, conceptos como emoción e identidad resultan imprescindibles a la hora de diseñar experiencias significativas que contribuyan a la construcción por parte del alumno de una competencia multilingüística sólida y eficaz.

Hay una diferencia evidente entre «estudiar un idioma» o «aprender a través de una lengua». En el primer caso nos encontramos ante una manera de entender la lengua como un compartimento estanco dividido a su vez en sub-áreas como la gramática, la lectura, la redacción, etc… Esto es el enfoque tradicional y academicista. Aprender a través de la lengua significa, en cambio, entender que el lenguaje se manifiesta mediante distintos códigos, y que el individuo desarrolla las mismas habilidades en diferente grado en función de su procedencia, estimulación, identidad, contexto, etc.

Trabajar un proyecto en grupo de una forma práctica, donde una parte importante del mismo radique en la comunicación y exposición, abordar las matemáticas desde el reto lúdico y no sólo desde el examen, investigar las fuentes originales del British Museum  a la hora de estudiar Egipto o jugar al bingo con los fonemas de la lengua inglesa son algunas de las muestras de actividades que fomentan un aprendizaje lingüístico significativo y contructivista.

Por otro lado, si en la clase se estimula al estudiante a tomar consciencia de su propio conocimiento multilingüe, de las habilidades que puede llegar a desarrollar en cada una de las lenguas que conoce, de las posibilidades de conectar unos sistemas lingüísticos con otros, la meta-cognición le ayudará a consolidar sus habilidades lingüísticas de forma exponencial.

En el congreso destacaron especialmente tanto la investigación científica que se está desarrollando sobre la respuesta cerebral en entornos multilingües, como las conferencias referentes a la conciencia lingüística de los alumnos que utilizan una lengua vehicular en la educación distinta a su lengua materna.

Uno de los objetivos de las jornadas era precisamente definir cuál debería ser el rol del profesor teniendo en cuenta los objetivos anteriormente mencionados. La puesta al día tecnológica es más que evidente, pero no es la novedad; no es innovación usar un ipad: lo novedoso es la capacidad de adaptación multicultural y multilingüística que requiere esta sociedad globalizada en la que vivimos. Este es el reto. Ante esto el profesor tiene que buscar nuevas formas de empatía. Los instrumentos son los de siempre: proyecto, palabra, libro y juego; la tecnología, un recurso más.

Obviamente un profesor competente no puede quedar al margen de los entornos tecnológicos que ya están presentes en la vida de los estudiantes; pero además es imprescindible que los docentes tengan un conocimiento multilingüe que les permita inferir en sus clases conexiones entre distintos códigos, culturas e identidades.

En las universidades de educación aumenta la exigencia del conocimiento de segundas lenguas como el inglés. Esto es importante, no por el hecho de que permitirá a los profesores hablar en más idiomas, sino porque habrá provocado una aproximación al aprendizaje en primera persona que revertirá en una mejor empatía lingüística con los alumnos. No hay países ideales; no creemos que sea relevante compararnos con sistemas pedagógicos aptos para sociedades que tienen complejidades y entornos tan distintos al nuestro.

Ahora mismo aquí en Catalunya ya están trabajando profesores de colegio, docentes universitarios, científicos reconocidos con un mismo fin: mejorar la práctica educativa. Y en este sentido trabajar conectados conformará una nueva manera de enseñar y aprender.

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2017/03/14/rol-profesorado-idiomas-mundo-global-13861/

Comparte este contenido:

La OCDE alerta de la “fuga” de profesionales de la Enfermería española a otros países

Por: Consalud

El sindicato Satse reivindica que se resuelva el actual déficit de plantillas de Enfermería, después de que un informe de la OCDE avise sobre la escasez de profesionales en el país.

En uno de sus últimos informes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha alertado de que España es el sexto país del mundo con menos profesionales de la Enfermería per capita, un problema causado por el escaso de número de graduados por cada 100.000 habitantes (uno de los más bajos de la OCDE, sólo por detrás de México, Luxemburgo y la República Checa) y la elevada emigración de estos profesionales a otros países.

La OCDE aconseja promover “políticas de retención creando condiciones de trabajo y de salarios seguras y atractivas”

Según denuncia el sindicato Satse, nuestro país sólo tiene actualmente 5,2 profesionales por cada mil habitantes, mientras que la media en Europa es de 8,4 profesionales por la misma proporción de población (en Noruega, por ejemplo, la proporción es de 16,9).

Por esto, el organismo considera necesario “expandir el número de centros de formación para enfermeras” y promover “políticas de retención creando condiciones de trabajo y de salarios seguras y atractivas, incluyendo oportunidades de desarrollo profesional”.

Todo ello forma parte, según el informe, de los factores que pueden truncar la evolución de estado de salud de los españoles, como el elevado gasto que supone el sistema sanitario español y el “bajo nivel de sus profesionales sanitarios”, debido especialmente a su reducido número respecto a la población general.

“La OCDE se suma así a las reclamaciones que Satse lleva efectuando durante años ante los gestores sanitarios, responsables del déficit de plantillas de Enfermería que siempre ha existido en nuestro país y que impide que se ofrezca la atención y cuidados que toda persona requiere”, reivindica el sindicato.

Al mismo tiempo, la organización sindical recuerda que un reciente estudio publicado por la revista The Lancet refleja que los pacientes tienen más riesgos de fallecer después de pasar por procesos quirúrgicos si están ingresados en hospitales donde las enfermeras asumen una gran carga de trabajo y hay menos personal.

En concreto, afirma que por cada paciente extra que se añade a la carga de trabajo de una enfermera las posibilidades de que un paciente fallezca en el mes posterior a la cirugía se incrementan un 7%.

Fuente: http://consalud.es/profesionales/la-ocde-alerta-de-la-fuga-de-profesionales-de-la-enfermeria-espanola-a-otros-paises-35046

Comparte este contenido:

Educación superior, menos clave para movilidad social

Por: Jorge Quintero y  Animal Político

En una sociedad con alta concentración de la riqueza, es difícil que la población más pobre tenga acceso a educación superior de calidad que le permita ganar mayores ingresos.

En 2013, el economista francés Thomas Piketty publicó El capital en el siglo XXI, donde describe la distribución del ingreso y la riqueza en Europa y Estados Unidos a partir del siglo XVIII. También analiza la manera en que su evolución se ha visto afectada por el crecimiento económico y la tasa de retorno de los activos. Una implicación directa del trabajo de Piketty involucra el acceso a la educación superior, que frecuentemente se considera una herramienta de movilidad social. En una sociedad con alta concentración de la riqueza, sería difícil pensar que la población más pobre tiene acceso a educación superior de calidad que le permita ganar mayores ingresos.

Recientemente se publicó un estudio descriptivo sobre el papel de la educación superior en la movilidad social de Estados Unidos. Entre sus autores se encuentra Emmanuel Sáez, coautor de Piketty en diversos artículos. La principal novedad de esta investigación consiste en los datos utilizados, dado a que nadie a la fecha había asociado bases de datos sobre acceso a la universidad con treinta millones de declaraciones de impuestos de hogares y estudiantes años después de graduarse. Las conclusiones de la investigación pueden resumirse en cuatro grupos de resultados.

En primer lugar, los autores encuentran que el acceso a la educación superior varía considerablemente con el ingreso. En las universidades con mayor prestigio de Estados Unidos, 14.5 % de los estudiantes proviene del 1 % de las familias con mayor ingreso, mientras que 13.5 % proviene de la mitad más pobre de las familias. El estudio, aunque no establece una relación causal entre ingreso y educación, sugiere que el ingreso familiar tiene un peso considerable en la capacidad de acceder a las universidades más prestigiosas de Estados Unidos (definidas por los autores como el grupo Ivy-Plus: las ocho universidades Ivy League más Duke, MIT, Stanford y la Universidad de Chicago).

En segundo lugar, independientemente del nivel de ingreso reportado por los hogares, los estudiantes que asisten a la misma universidad tienden a reportar ingresos similares durante sus carreras profesionales. Estos resultados sugieren que las universidades sí reducen la brecha salarial entre estudiantes con características socioeconómicas distintas.

En tercer lugar, los autores calculan una métrica de movilidad social para cada universidad. Definen la tasa de movilidad como el producto de la tasa de alumnos que provienen del 20 % más pobre de la población y la tasa de esos mismos alumnos que terminan en el 20 % más rico. En las universidades Ivy-Plus, 60 % de los estudiantes del 20 % más pobre alcanza el 20 % más rico, pero solo 4 % de los alumnos en estas instituciones viene del 20 % más pobre. En contraste, algunas universidades de menor prestigio aceptan a muchos más estudiantes del 20 % más pobre que asimismo consiguen posicionarse en el 20 % más rico.

En cuarto lugar, se analiza cómo ha cambiado el acceso a la educación superior y la tasa de movilidad desde el año 2000. Los resultados muestran que la proporción de los estudiantes del 20 % más pobre inscritos en universidades de renombre no ha cambiado significativamente desde entonces. Al mismo tiempo, en las universidades con menor prestigio, pero con las tasas de movilidad más altas, se redujo de manera significativa la fracción de estudiantes que provienen del 20 % más pobre. Como resultado de estos dos fenómenos, ha disminuido la probabilidad de que un estudiante promedio de bajos recursos se coloque en el 20 % de mayor ingreso, en comparación con el año 2000.

Por último, esta investigación aporta sugerencias de política pública para incrementar la movilidad social. El gobierno podría enfocar el otorgamiento de becas en aquellas universidades con mayores tasas de movilidad social, en lugar de las más prestigiosas. Efectivamente, esto resultaría más barato: la mediana de gasto por alumno en el 10 % de las universidades con las tasas de movilidad más altas es de $ 6,500 dólares al año, mientras que en las universidades más prestigiosas es de $ 87,500. Si se promueve el acceso de los más pobres a universidades con mayores tasas de movilidad social, se contribuye a una mejor distribución del ingreso en el futuro.

La gran cantidad de información presentada en este trabajo contribuye a un diagnóstico más robusto de los retos del sistema educativo y la distribución del ingreso en Estados Unidos. Para el resto del mundo, muestra una metodología que no es técnicamente compleja para diagnosticar esta dimensión de la desigualdad social.

Comparte este contenido:

México: La crisis de la educación superior

Por: Francisco Lemus

La mitad de los desempleados en México (46.5 por ciento) son personas con escolaridad de nivel medio superior y superior; la tendencia es clara, mientras mayor escolaridad se posea, menos oportunidades de empleo se tienen. Además de problemas financieros, la educación superior en México enfrenta una crisis como paradigma de movilidad social. Si en el régimen posrevolucionario las centrales campesinas y obreras eran garante de integración para una parte importante de los trabajadores mexicanos, la educación era la principal promesa para que las clases medias pudieran aspirar a mejores condiciones de vida, sobre todo para sus descendientes.

La ciencia y la cultura se han modificado considerablemente en México gracias al aporte de las universidades, además, efectivamente la educación superior tuvo un impacto real en las condiciones de vida de la clase media mexicana. Pero con la modificación del modelo de desarrollo nacional también se ha modificado la participación de las universidades. En tanto que México ha renunciado a generar sus propias condiciones de desarrollo y depender del mercado exterior, las universidades también han dejado de ser una prioridad, igual que los estudiantes universitarios. En diversas ocasiones se ha afirmado que México lo que necesita son trabajadores técnicos con menores niveles de capacitación. Esto porque a nivel internacional sólo se pretende competir con países maquiladores, por lo que debe ofrecer mano de obra muy barata y con una capacitación muy elemental. Además, la tercerización de la economía hace que los servicios se presenten como la mejor opción de trabajo para la mayoría de las personas, generando que el desinterés en la educación superior sea también compartido por las nuevas generaciones, que ya son testigos de las pocas oportunidades que estudiar una carrera universitaria otorga. Y no es que todos los mexicanos deban ser universitarios, pero vale la pena preguntarse cuáles serán los impactos sociales y económicos de empezar a cerrar esa opción a más personas. No es que en México abunden los egresados de universidades, en realidad este sector de la población sigue siendo una minoría, y a pesar de ello las opciones laborales también son pocas. La crisis de la UMSNH En el caso concreto de la crisis que enfrenta la Universidad Michoacana, es preocupante que se le trate como si fuese estrictamente un problema financiero, dando la espalda a los beneficios que esta Universidad ha representado no sólo para Michoacán, sino para estados vecinos y no tan vecinos, gracias a que ésta siempre ha tenido sus puertas abiertas. Hoy en Michoacán es imposible encontrar una comunidad donde no haya egresados universitarios, con los beneficios que ello represente. Hay comunidades en otros estados donde sólo hay un egresado de la universidad y es gracias a la Universidad Michoacana, desafortunadamente esos beneficios poco valen para quienes administran el dinero. Además de los beneficios sociales, también ha habido ventajas económicas importantes, y ciudades como Querétaro o Toluca, con mayor industrialización, se han beneficiado de los cuadros formados por esta Universidad ante la falta de opciones productivas en Michoacán.

Fuente: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/columna-nc20522

Comparte este contenido:

La negativa confrontación pública-privada

Por: Manuel Martínez Morales

Este artículo es la versión periodística de una resolución que preparé para el congreso de la Federfación de enseñanza de CCOO Aragón celebrado el 18 de marzo.

El reciente acuerdo político relativo a la posible no concertación de hasta 28 unidades escolares de Educación Infantil en la enseñanza concertada aragonesa ha reabierto el eterno debate pública-privada, con la consiguiente tensión que dicho debate produce entre los trabajadores y los usuarios de ambas redes. Detractores y defensores de la red pública y de la concertada, tanto del mundo político como sindical, han comenzado a plantear múltiples razones y argumentos, muchos justificados, otros peregrinos y casi todos atravesados por un filtro ideológico, excesivamente sesgado, que tacha de izquierdas a los defensores de la enseñanza pública y de derechas a los que apoyan a la concertada. Y sin embargo, como casi todo en esta vida, nada es blanco ni negro porque, afortunadamente, está recorrido por una amplia gama de grises que justifican la existencia de esta sociedad plural y mestiza por la que muchos apostamos.

El debate sobre el modelo, sobre la planificación educativa, sobre los límites del derecho a la libertad de elección de centro, etcétera, es siempre necesario porque ayuda a contextualizar esos grandes principios a la realidad escolar concreta; pero la confrontación pública-privada es negativa y además, históricamente, ha perjudicado a la enseñanza pública y a los sindicatos de clase.

Desde el sindicalismo confederal y de clase que representamos CCOO, hacemos una apuesta clara por la enseñanza pública, lo que se concreta en nuestra permanente demanda de más y mejores infraestructuras, de más y mejores equipamientos y recursos educativos y de más y mejores condiciones laborales para todos los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza pública. Conseguir esos objetivos es para nosotros la mejor defensa de la enseñanza pública. La defensa de la enseñanza pública conlleva también la exigencia en los períodos de escolarización de que se priorice la escolarización en los centros públicos si hay más oferta que demanda de plazas escolares en aquellas zonas educativas donde convivan centros públicos y concertados.

Pero la defensa de la enseñanza pública no oculta a los sindicatos confederales y de clase, el reconocimiento de que muchos centros concertados cubren necesidades de escolarización a las que no puede dar respuesta la red pública y tampoco nos oculta que la escolarización del alumnado con necesidades de apoyo educativo se realiza de forma mayoritaria en la red pública, siendo éste uno de los elementos que más tensión genera entre ambas redes, por ello venimos exigiendo que todos los centros concertados escolaricen en pie de igualdad con los centros públicos al alumnado con necesidades de apoyo educativo. Nuestra condición de sindicatos de clase exige, en otro orden de cosas, la defensa sin ambages de los trabajadores y trabajadoras; de todos, los de la red pública y los de la concertada, lo que nos lleva a oponernos a medidas que supongan la supresión injustificada de puestos de trabajo en cualquiera de las redes o, en todo caso, nos lleva a exigir fórmulas que permitan la recolocación de aquellos trabajadores y trabajadoras que se vean afectados por la pérdida de su empleo.

Como vemos, desde el sindicalismo de clase al que yo me adscribo, el binomio pública-concertada y los problemas que este binomio genera en el sistema educativo está recorrido por una amplia gama de grises cuya resolución ni es fácil, ni puede alcanzarse de forma unilateral desde una de las partes: Administración educativa, patronales, sindicatos, familias, partidos políticos… Una vez más hay que sentarse en torno a una mesa y hablar, una vez más el diálogo social puede convertirse en el mejor antídoto frente a la confrontación. Tenemos que ser conscientes, de que en la educación aragonesa la confrontación enseñanza pública-enseñanza privada vuelve a producir una grave problemática que puede desembocar en una nueva guerra escolar que debemos impedir por todos los medios, en beneficio del sistema educativo aragonés en general y de la enseñanza pública en particular.

Hay que buscar soluciones en el marco del diálogo, liderado por el departamento de Educación del Gobierno de Aragón que puede y debe convocar a todos los Sindicatos de Enseñanza, a las Patronales y a las organizaciones representativas de las Familias para que constituyan de manera inmediata las mesas de diálogo social y de negociación que procedan, con el objetivo de buscar una salida razonada y razonable a la crisis que se está generando en el sector educativo aragonés. Diálogo, que a mi juicio deberá buscar el equilibrio entre varios aspectos: necesidades reales de escolarización que producirán la necesidad de unidades para concertar; datos reales de la población en edad escolar (3 años) y de su disminución cierta y persistente; conveniencia de reducir la ratio alumnos/aula en todos los niveles educativos pero especialmente en la Educación Infantil; atención equitativa en ambas redes del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo; garantía de gratuidad real de las enseñanzas objeto del concierto y preservar los puestos de trabajo de los trabajadores afectados.

*Sindicalista de CCOO, profesor y abogado

Comparte este contenido:

Inicia viacrucis por lugar en educación superior

Por J. Adalberto Villasana

La educación pública en México no se limita a resolver una ecuación de oferta-demanda. En la actualidad en tema de las competencias y la calidad se vuelve fundamental. No es sólo que los alumnos memoricen y acrediten asignaturas, se trata de que adquieran los conocimientos y desarrollen destrezas que les permitan incorporarse de manera adecuada a la vida laboral profesional.

Por ello vemos que año con año decenas de miles de jóvenes buscan ingresar a las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) e Instituto Politécnico Nacional (IPN), pero pocos lo logran.

En un ejercicio aritmético las autoridades federales aseguran que hay lugar para todos, pero contemplan planteles educativos que para los estudiantes no representan una opción.

Ahora el reto está en trabajar para que el resto de las opciones logre un nivel equivalente al de las tres instituciones de mayor demanda. Se requiere un trabajo serio y decidido para mejorar las condiciones de universidades e institutos tecnológicos, así como otras instituciones públicas. Hay que trabajar en la actualización y fortalecimiento de la planta docente.

Desde el pasado fin de semana más de cien mil aspirantes a ingresar a la UNAM no duermen, unos porque aún no logran conocer su resultado y otros porque no se quedaron ya que sólo ingresarán alrededor del 9 por ciento de los solicitantes.

La convocatoria para ingresar mediante el Concurso de Selección Febrero 2017 fue a todas sus licenciaturas en el Sistema Escolarizado y en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), en sus modalidades Abierta y a Distancia.

Hay que recordar que para el año pasado la oferta en el Sistema Escolarizado fue de 7,753 lugares y la demanda de 128,420 aspirantes, por lo que ingresó uno de cada 16 solicitantes; en la modalidad a Distancia la oferta fue de 1,046 espacios contra 8,734 solicitudes, ingresó uno de cada 8, mientras que en la modalidad a Distancia la oferta fue de 3,343 lugares contra 11,066 solicitudes, lo que dio la probabilidad del ingreso de uno de cada 3.

Se equivocan las autoridades de la Secretaría de Educación Pública al tratar la exigencia de jóvenes que requieren educación superior, como un tema de oferta-demanda, porque no es ir a ocupar un mesa-banco, el tema es la calidad académica la cual, la mayoría ve sólo en el IPN, UAM y UNAM.

Los aspirantes indican que no cuentan con los recursos económicos para ingresar a instituciones de educación superior privadas con un nivel académico equivalente al de la UNAM, UAM e IPN; de las otras opciones públicas, consideraron que no son alternativa.

Textualmente hay que decirlo: Las autoridades educativas federales y estatales se hacen a un lado y con ejercicios matemáticos evaden el tema de fondo que es la calidad de la enseñanza, lo que lleva al “fraude educativo” de tener egresados sin los conocimientos básicos, cuando está claro que la nación requiere profesionistas capaces y competentes que sean la palanca de desarrollo del país.

Fuente:https://www.la-prensa.com.mx/columnas/inicia-viacrucis-por-lugar-en-educacion-superior

Comparte este contenido:

¿Las letras con sangre entran?

El nuevo modelo educativo de México prioriza el análisis por encima de la memorización.

Por: Francisco Ayón.

Aún lo recuerdo de cuando era estudiante, y en recientes fechas (ya siendo secretario de Educación de Jalisco) volví a escuchar la repetición de un apotegma que en México dice: “Las letras con sangre entran”.

Y es que en el México antiguo, un maestro que usaba la violencia para “educar” era algo común y en muchas ocasiones hasta celebrado y reconocido, sin embargo, gracias a todas y todos los profesionales que han transformado paulatinamente la educación, mis antecesores y ahora quien esto escribe, en la medida de mis posibilidades empujamos a la docencia hacia el cambio de hábitos, enfoques y formas de interpretar la pedagogía para conseguir personas más calificadas en todos los sentidos.

Si antes se premiaba a los cerebros “archiveros”, es decir, la capacidad de memoria sobre la que resolvía problemas o creaba pensamiento, ahora la Reforma Educativa, que se implementó en 2013, conlleva cambios que responden a las necesidades del México actual en un escenario de competencia global. Y a pesar de que tomó décadas llegar a este momento, hace cuatro años el país emprendió un camino para la transformación de la educación que hoy no tiene retroceso.

Con los cambios en el mundo de las últimas dos o tres décadas, creo que ahora las letras lejos de entrar con sangre, entran con inteligencia, es necesario mejorar las prácticas educativas y no porque sean del todo malas, sino porque los alumnos tienen distintas características que conllevan el renovar el proceso de enseñanza.

Uno de los grandes cambios del nuevo modelo educativo de México, es que dejamos atrás la memorización privilegiando el análisis, la comprensión y el razonamiento,

Se debe de entender que los infantes del presente son más lúdicos y aprenden jugando; son nativos digitales, es decir, nacieron en un contexto permeado por las tecnologías y esto implica nuevas prácticas y políticas educativas; son orales, pues hablan durante el aprendizaje y se interesan por otros idiomas y diferentes formas para comunicarse, así como también son atemporales, porque no les implica preocuparse por los tiempos de aprendizaje, construyen sus propios aprendizajes en todo momento y en cualquier lugar a través de la gran cantidad de información que reciben y encuentran en todo su entorno.

El horizonte es distinto, por ello el Nuevo Modelo Educativo recién presentado por el Gobierno Federal presenta una serie de ambiciosos lineamientos estratégicos que nos harán más competitivos a nivel global por los cambios que propone a las maneras de enseñar. Este replanteamiento busca posicionarnos internacionalmente junto a países que, gracias a su modelo educativo, han logrado un mayor desarrollo, destacando en la generación de talentos, conocimiento y proyectos de vinculación con el mercado de trabajo.

Uno de los grandes cambios que nos propone este modelo, es que dejemos atrás la memorización privilegiando el análisis, la comprensión y el razonamiento, situación casi encarnada entre diferentes generaciones de profesores y alumnos, que a su vez contribuyó a que los planes y programas de estudio cayeran en la obsolescencia. Ahora el Nuevo Modelo propone justamente lo contrario, formar ciudadanos conscientes de la sociedad en la que viven y capaces de resolver problemas a través del análisis y la comprensión.

Jalisco es un estado multicultural, y así como está el costeño, el citadino, también tenemos el estudiante indígena, todo un tema que después, si me permiten, en este prestigioso diario ahondaré.

Ante esta situación tuvimos que hacer un análisis crítico y profundo, y para mejorar de raíz, por lógica había que elevar la calidad de la docencia, en este sentido, hemos fomentado la elección de las y los docentes a través de exámenes de oposición, con los cuales se incrementa la competitividad y se puede elegir a los mejores perfiles a partir de su área de especialización.

Otro vértice a mejorar era el que cada una de las escuelas fueran dirigidas por las y los mejores, y con esto me refiero a las aptitudes, pero también a los perfiles y preparaciones académicas sobresalientes. Aquellos que tuvieran el empuje para incentivar a sus equipos a seguir el camino de la formación continua y a mantenerse en constante actualización eran y son los indicados.

Fue y es difícil empujar este tipo de cambios, no obstante, por medio de la reflexión y la conversación, en el año 2013 impulsamos la selección de los 11 directores de las normales públicas en el Estado a través de concursos y, en una misma línea de trabajo, en tan sólo dos años hemos promovido a mil 716 docentes a cargos con funciones directivas. Esto significa que el 31% de los directores de educación básica ya han sido elegidos por sus méritos y capacidades.

Usando el mismo hilo de la lógica que buscamos inculcar a nuestros niños, para mejorar la educación, además de las y los maestros y directores, existe otro elemento igual de importante, que es el de la infraestructura. En nuestro caso, hemos apostado por el desarrollo de aulas interactivas, estrategia implementada para brindarle a los alumnos y docentes herramientas que contribuyan a su desarrollo integral y que van a la par de los avances en las nuevas tecnologías.

Nos encontramos en una etapa de transformaciones sin precedentes, y esto a su vez nos da la posibilidad de lograr un cambio significativo en todos los ámbitos de la sociedad.

La importancia de estas reformas estructurales a la educación, radica en que ésta siempre ha sido el principal detonador del desarrollo y, por lo tanto, uno de los ejes centrales de las políticas públicas de un sistema que busca garantizar resultados. Estoy convencido de que este nuevo modelo es la clave para tener una mejor calidad educativa y, en consecuencia, una nueva oportunidad que nos permita crecer como sociedad.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/03/27/mexico/1490628235_575382.html

Imagen: https://latintainvisible.files.wordpress.com/2012/03/escuela-de-pueblo-en-1848_-1896-de-albert-anker-1831-1910.jpg

Comparte este contenido:
Page 1963 of 2677
1 1.961 1.962 1.963 1.964 1.965 2.677