Page 2222 of 2686
1 2.220 2.221 2.222 2.223 2.224 2.686

Costo educativo, en el debate.

Alzas en la anualidad de hasta $500 y de $95 en el costo de la matrícula para el año escolar 2017, aplicarán algunos colegios particulares.

Las constantes quejas por el aumento de costos en la educación particular han generado una gran polémica entre padres de familia, propietarios de escuelas y el Órgano Legislativo.

Existen al menos cinco documentos en los que actualmente se proponen reformas legislativas que incidirían en el presupuesto que destinan las familias a la educación de sus hijos.

Las nuevas disposiciones legales van desde incentivos fiscales para los padres; la ampliación de la llamada Beca Universal, que por ahora solo se aplica a los estudiantes en colegios con un gasto anual de hasta $1,000; y la eliminación de las donaciones exigidas a los padres de familia.

Unos 152 mil estudiantes acuden a colegios particulares en todo el país. La demanda ha ido en aumento ante las evidentes carencias en infraestructura y currículum que tiene el sistema de enseñanza público.

Los representantes de colegios privados apoyan la idea de que a los padres de familia se les reconozca el dinero destinado en la educación de sus hijos, cuando esta inversión debería ser una obligación del Estado. Pero por otro lado, han mostrado una rotunda oposición a la idea de regular los costos de los servicios que ofrecen.

Propuestas en diversos caminos

El 18 de enero de este año, un grupo de diputados liderado por Juan Carlos Arango presentó lo que hoy es el proyecto de ley 307 que busca adicionar un numeral al artículo 709 del Código Fiscal sobre los gastos deducibles al impuesto sobre la renta a favor de los contribuyentes que incurren en gastos escolares.

Esta iniciativa, ya admitida en la Asamblea y pendiente de discusión, establece una remuneración a los padres de familia que tienen que hacerle frente a matrícula, mensualidad, así como útiles y transporte escolar. El gasto se les reconocería como una deducción en el pago de impuesto al fisco.

El beneficio no solo se extendería a la educación básica y media, sino también a la universitaria, cuando los dependientes aún se encuentren bajo la tutela de los padres.

Incluso esta deducción del impuesto también podría aplicarse a los contribuyentes que sufraguen sus propios estudios, según apunta el referido proyecto.

El anteproyecto de ley 136, que presentó el 2 de marzo pasado el diputado Raúl Pineda, es otra de las propuestas que está en la mesa. Su intención es modificar la Ley 40 de 2010 sobre el programa de Beca Universal.

La última modificación a la Ley 40 de 23 de agosto de 2010 estipula un tope de mil dólares para matrícula y mensualidad para los estudiantes que van a colegios particulares y que tienen acceso a este beneficio. Dicho límite reduce el número de escuelas privadas que pueden aplicar al plan de ayuda estatal.

La idea de este anteproyecto es que los estudiantes de escuelas particulares cuyo gasto anual supere los 2 mil dólares también se vean favorecidos.

El diputado Leandro Ávila y otros tres compañeros hicieron una propuesta similar, a diferencia de que estableció tope de beneficiarios para cada familia, de dos y hasta tres estudiantes para el caso de los estudiantes de escuelas públicas; y de uno hasta dos para el caso de estudiantes de colegios privados. Los límites de los que habla empezarían a regir después de cinco años a partir de la entrada en vigencia de la ley.

Argumenta que los estudiantes de colegios particulares se beneficiarían con la Beca Universal, siempre y cuando la suma de la matrícula y las mensualidades no excedan los 3 mil dólares.

En esta línea de propuestas, el diputado Miguel Ángel Fanovich presentó en septiembre pasado un anteproyecto que encendió luces de alarma entre los dueños y representantes de colegios privados y gremios empresariales.

El planteamiento de Fanovich y su copartidario Francisco Alemán es adicionar artículos a la Ley 47 de 1946, orgánica de educación, al proponer que el costo de la anualidad y la matrícula solo podrá ser elevado mediante asamblea general de padres y acudientes, convocada por la dirección del colegio con la anuencia de la junta directiva de la asociación de padres de familia.

El Ministerio de Educación (Meduca) actuaría como moderador en esta asamblea, al tiempo que sería facultada para reglamentar el proceso de consulta, el cual según el anteproyecto debería realizarse por lo menos con seis meses de antelación al período de matrícula para el año lectivo subsiguiente.

Además, establece que todo cambio en el costo de la anualidad y matrícula de estos centros escolares deberá ser publicado por el Meduca en tres diarios de circulación nacional durante los 10 días hábiles previos al periodo de matrícula del año lectivo siguiente.

Este anteproyecto también señala que ningún plantel de educación particular podrá solicitar o exigir donaciones en dinero o especie a los acudientes como un requisito de admisión.

Del mismo modo, proponen que estos colegios no podrán hacer cambios en sus uniformes escolares durante cinco años, contados a partir de su última modificación.

Este controvertido anteproyecto resulta ser más severo, según sus opositores, al señalar que la directiva de los colegios particulares debe asegurar el uso de los libros y útiles escolares por lo menos tres años de períodos escolares consecutivos.

La Asociación Nacional de Centros Educativos Particulares advirtió ayer que llama la atención que los diputados desconocen que el 70% de los colegios particulares tienen cuotas mensuales menores a los 150 dólares y que al menos 40 mil estudiantes de escuelas privadas son beneficiados con la Beca Universal, pues sus costos totales no exceden los mil dólares anuales.

“Esta realidad, que debe ser evaluada en el marco de los grandes desafíos que enfrenta el sector educativo oficial, que debiera ser la gran prioridad, hace evidente que, antes de intentar coartar la posibilidad que particulares participen en la creación y organización de centros educativos particulares, urgen más bien, normas que incentiven la actividad…”, indicó la asociación.

Fuente:http://impresa.prensa.com/economia/Costo-educativo-debate_0_4594040616.html

Imagen:http://images.prensa.com/economia/analizados-Autoridad-Proteccion-Consumidor-escolares_LPRIMA20161009_0073_26.jpg

Comparte este contenido:

La revolución educativa ya llegó.

Por: Rodrigo Noriega.

En Sudáfrica, un grupo de estudiantes de la Universidad de Cornell de Estados Unidos desarrolló, conjuntamente con las autoridades educativas de ese país, un modelo de currículo educativo para el equivalente sudafricano de escuelas rancho. En esta especie de bohíos, sin electricidad ni tecnología avanzada, los estudiantes sudafricanos están aplicando un nuevo paradigma de aprendizaje basado en la experiencia. La revolución educativa llegó a Sudáfrica.

Periódicamente nos sorprenden los logros académicos de estudiantes panameños. La chica que estudia neurociencia en Harvard, el chico de escuela pública que regenta una fábrica de una transnacional en México, el muchacho del ghetto de San Joaquín quien obtiene una admisión para una de las mejores academias de formación de pilotos en Estados Unidos y solo le pide al IFARHU el apoyo para concretar sus sueños. El talento sobra en Panamá.

Hoy en día, al menos unas 100 escuelas tienen clubes de debate. Esta modalidad de formación interdisciplinaria, le enseña a los jóvenes a trabajar en grupo, a analizar un problema, a documentarse y estudiar estadísticas para construir un argumento. Esta actividad no solo los forma mejor sino que los prepara para la ciudadanía y la democracia. A diferencia del concurso de oratoria, los eventos de debates recompensan mucho más que saber hablar en público. Esto es solo el comienzo del proceso de transformación educativa. Poco a poco distintas iniciativas están construyendo la nueva educación, paralela y subyacente a la vieja educación formalista y autoritaria.

Hace unos meses conocí un niño de unos dos años de edad, proveniente de un hogar con limitaciones económicas importantes. Sin más, el niño tomó un celular y lo empezó a manipular. En cuestión de minutos estaba haciendo llamadas y dejando mensajes guiándose únicamente por las imágenes que tenía la pantalla del aparato. El niño quería leer las palabras que aparecían y le pedía a un adolescente que le explicara lo que allí decía. Esa posibilidad de aprendizaje era casi inexistente para la gran mayoría de los niños pobres de todo el mundo. Esa realidad puede cambiar si se ayudan a generar entornos más favorables para el aprendizaje y la exploración intelectual de la niñez del país. Por eso es que es más importe invertir significativamente en la educación preescolar, que ningún otro segmento académico.

Seguimos insistiendo en educar a la juventud de hoy, como nos educaron a nosotros, y no de la forma que ellos aprenden actualmente. Yo usé por primera vez una computadora en 1983 para hacer un trabajo de escuela. Antes de eso, solo conocía los videojuegos y las maquinitas de los distintos sistemas que ofrecía el mercado. En una revista se ofrecían computadoras portátiles tipo laptop que necesitaban ser ensambladas y cuya memoria dependía de una grabadora de casete. Para armar esa computadora portátil había que ir a la Electrónica Balboa. Después de unas cuantas semanas, el aparato necesitaba de largas sesiones de redactar códigos del tipo: “IF “X”=”0” THEN GOTO 210”.

Hoy en día casi ningún usuario escribe códigos de programación, y los equipos que usamos tales como celulares, tabletas y toda la demás gama de artículos electrónicos tienen más poder de computación que los que usó la NASA para enviar a la Misión Apolo a la Luna.

Los jóvenes de hoy ya están aprendiendo de la forma más avanzada que existe. Las mejores escuelas solo pueden aspirar a desarrollar en sus estudiantes las herramientas que le permitan sistematizar el uso de la información para transformarla en conocimiento. Sin embargo, la mayoría de las escuelas ni siquiera puede hacer eso. Hace más de 35 años la doctora Ligia Herrera, geógrafa humana, llamó la atención sobre el hecho de que Panamá tenía regiones desiguales de desarrollo, en las cuales hasta 30% de la población económicamente activa era analfabeta funcional. Es decir, que apenas podían leer o escribir su propio nombre, a la vez que su conocimiento matemático solo le permitía sumar y restar. Esta población únicamente podía ejecutar instrucciones muy simples y carecían de capacidad para manejar la complejidad de la vida moderna.

¿Qué proporción de nuestra población estará en esa situación actualmente? Posiblemente, tengamos un porcentaje similar lo que significaría que al menos un millón de personas en nuestro país caen en esa categoría. La esperanza y la realidad nos han demostrado que se puede superar este problema.

Hace una década, en Burunga (distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste) se encontró que una familia estaba cazando animales de varias especies protegidas para venderlos a compradores inescrupulosos. La nieta de la doctora Ligia Herrera, la geógrafa Ligia Castro, quien dirigía la entonces Autoridad Nacional del Ambiente quiso averiguar porqué se dedicaban a esta actividad. El descubrimiento de que básicamente eran analfabetas funcionales fue una sorpresa. Tan próximos a centros urbanos y en pleno siglo XXI había panameños en esta situación. Por una vez los astros se alinearon y esta familia formó parte de un proyecto de alfabetización y de educación no formal. En aproximadamente nueve meses adquirieron los conocimientos y herramientas para aprender a usar una computadora y de esta forma se convirtieron en micro empresarios.

Ese es el tipo de medida que debió tomar el gobierno con todos los funcionarios que tenían salarios inferiores a los 600 dólares al mes. Usualmente ese nivel salarial representa un nivel educativo incompleto y, por consiguiente, una baja productividad. Imaginemos que esos 35 mil funcionarios completaran su educación al nivel más alto posible, y aprendieran a usar plenamente todas las herramientas informáticas. El consiguiente cambio social producto de una política así tendría muchos mayores beneficios que la opción utilizada.

Como sociedad tenemos muchos sesgos sobre la forma de educar que ya no corresponden con la realidad. Cualquier chico con un celular tiene acceso a las principales bibliotecas del mundo. Ese joven que pierde su tiempo en horas de obsesivo chateo y maniática interrelación con las redes sociales, podría estar usando ese tiempo en los tutoriales académicos totalmente gratis que abundan en internet, explorando los océanos virtuales que nos ofrece Google y desarrollando nuevas aplicaciones para el mundo que será de ellos.

La revolución educativa ya llegó a Panamá y no nos hemos dado cuenta. Probablemente, si no cambiamos el enfoque de nuestra educación permanezcamos atrapados por la visión rentista de los gremios docentes y perder la gran oportunidad de dar un salto cuántico como país. Todos vivimos en un universo digital, y así como la imprenta revolucionó el sistema escolar y al mundo hace más de 500 años, hoy las herramientas electrónicas han cambiado para siempre nuestra forma de aprender y de relacionarnos con el mundo. Que descanse en paz el viejo orden del conocimiento.

Fuente:

http://www.prensa.com/blogoterapia/panama-educacion-revolucion-disciplina_7_4581361819.html

Imagen: 

http://images.prensa.com/fotogalerias/electronicos-NASA-Mision-Apolo-Luna_LPRIMA20160922_0022_34.jpg

Comparte este contenido:

Se prepara ofensiva oficial para evaluación masiva del magisterio.

Por: Fidel Quiñones Marín.

La aparente tranquilidad que acompaña a la denominada “Etapa voluntaria de evaluación del desempeño docente 2016” es sólo el preámbulo de una nueva embestida contra el magisterio mexicano. Desde las instancias oficiales y sindicales se preparan discursiva, técnica y operativamente, las nuevas estrategias para evaluar masivamente al magisterio faltante en  los años 2017 y 2018,  y cumplir con las expectativas de los empresarios y de los organismos internacionales.

En el escenario que comienza a perfilarse, cada actor hace su parte, tal como lo sugiere el INEE en su anuncio televisivo. Por un lado, el presidente de la República asegura en Colombia, ante representantes internacionales que participan en el Foro Empresarial Iberoamericano, que a pesar de enfrentar resistencias en su implementación la reforma educativa ‘va’, ya que el 90% de los profesores del país han sido sometidos a la evaluación magisterial, de acuerdo  “al plan gradual que está previsto para hacer evaluación a maestros y maestras” (Milenio. 28/10/2016).  Por su parte, el Secretario de Educación anuncia que “oponerse a la reforma educativa es robar el futuro a los niños” (El Universal.  28/10/2016), sostiene que “La derogación de la reforma educativa o cambios a la reforma, eso no va a suceder, no estamos de acuerdo con ello, creemos que es una gran reforma y lo que tenemos que hacer es implementarla y sacarla adelante” (La Jornada. 25/10/2016) y enfatiza que: “el objetivo es que en 2018 el presidente Enrique Peña Nieto termine de implementar la reforma y el nuevo sistema educativo que permita a México competir a nivel internacional.

El panorama se complica cuando se lee con detenimiento publicaciones anteriores en la prensa nacional e internacional: “El INEE quita lo obligatorio a las evaluaciones de maestros este año” (El Financiero. 28/08/2016), seguida de la aclaración de los consejeros: “esta determinación no implica modificaciones a la ley y… los exámenes se realizarán en noviembre de este año, como se tenía previsto”.  Al tiempo que la presidenta del INEE precisa que “los que no se apunten a los exámenes no serán sancionados, pero a partir del inicio del ciclo escolar 2017, a todos se les irá evaluando obligatoriamente” (El País. 28/08/2016)

Entonces, cómo se concretará la pretensión de evaluar a todo el magisterio nacional.  Las pistas las encontramos de inicio en el comunicado 47 del INEE: “El replanteamiento del modelo que presenta el Instituto se implementará a partir del inicio del ciclo escolar 2017-2018“. Dicho replanteamiento: “considera tres etapas en vez de las cuatro del modelo 2015: 1) Informe de responsabilidades profesionales; 2) Proyecto de enseñanza; y 3) Examen de conocimientos curriculares o disciplinares y pedagógicos”. Aunado a ello, la explicación de la propia Silvia Schmelkes sobre la forma de implementación: en el 2017 ya no se harán los exámenes en una sede y una fecha únicas.  Así las cosas “En el ciclo escolar 2017-2018 se evaluará a maestros que trabajan en escuelas regulares de organización completa, pero será hasta el curso 2018-2019, cuando se evalúe a los profesores de escuelas indígenas y multigrado, que son 44% de las que hay en el país, según cifras oficiales” (La Jornada. 28/08/2016). Asimismo el replanteamiento a la evaluación que se implementará a partir de 2017 contempla una reducción en los tiempos de las pruebas, en su extensión, y un aumento en los plazos para su realización. Lo que implica la posibilidad de evaluar a más docentes. Esta es la razón de las Jornadas sobre evaluación educativa en Morelos y Nuevo León, de los acuerdos con el gobierno de Baja California Sur para fortalecer los procesos de evaluación educativa. (Página oficial del INEE).

Finalmente, la reunión de representantes SNTE-OCDE para implementar estrategias que permitan “convencer” al magisterio de las “bondades de las evaluaciones”, porque al decir de Juan Díaz de la Torre: los maestros se van a volcar por cientos de miles a la evaluación, como nos pasó con Carrera Magisterial en el 92” (Educación Futura. 12/10/2016). Respuesta de obediencia incondicional, si consideramos que la SEP entregó $650 millones al SNTE para la promoción de la reforma educativa (La Jornada. 02/11/2016), con lo cual pone en marcha una aplicación para capacitar a maestros que “responde exitosamente a los retos de los nuevos tiempos, que van  más allá de la coyuntura de la evaluación” (Excélsior, 01/11/2016)

Sin embargo, no podemos soslayar que la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que: “Será separado del servicio público sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según sea el caso, el personal que: I. Se niegue a participar en los procesos de evaluación”, y que la evaluación del desempeño docente continúa como una evaluación de alto impacto “porque sus resultados tienen consecuencias directas para quienes participan en la evaluación”. En este caso, la permanencia en el servicio. es decir no se trata de una evaluación formativa.

En síntesis, desde mi consideración, el escenario general apunta a una nueva ofensiva oficial para una evaluación masiva del magisterio, en los años siguientes (2017 y 2018). Espero equivocarme.

Fuente:http://insurgenciamagisterial.com/se-prepara-ofensiva-oficial-para-evaluacion-masiva-del-magisterio/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/11/pe%C3%B1alajornada.jpg

Comparte este contenido:

Cuarta revolucion industrial, tecnologicas e impactos.

Por: Silvia Ribeiro.

Según los más ricos y poderosos del planeta, la cuarta revolución industrial ya está en marcha y es resultado de la convergencia de robótica, nanotecnología, biotecnología, tecnologías de información y comunicación, inteligencia artificial y otras. El Foro Económico Mundial, que reúne cada año en Davos a las mayores empresas del planeta, produjo en 2016 un informe donde afirma que con la tormenta perfecta de cambios tecnológicos junto a lo que llaman asépticamente factores socio-económicos, a 2020 se perderán 5 millones de empleos, incluso contando los nuevos que se crearán por las mismas razones.

Si ellos hablan de una pérdida de 5 millones de empleos, seguramente serán muchos más. Y es sólo uno de los impactos de esta revolución tecnológica, que no se define por cada una de estas tecnologías aisladamente, sino por la convergencia y sinergia entre ellas. Nombran entre las 10 tecnologías claves –y más disruptivas– la ingeniería de sistemas metabólicos para producir sustancias industriales (leáse biología sintética para remplazar combustibles, plásticos, fragancias, saborizantes, principios activos farmacéuticos derivados de conocimiento indígena); el Internet de las nano-cosas (además de usar Internet para producción industrial, agrícola, etcétera, también nano-sensores insertados en seres vivos, incluso nuestros cuerpos, para captar y recibir estímulos y administración de drogas y farmacéuticos); ecosistemas abiertos de inteligencia artificial (integrar máquinas con inteligencia artificial al Internet de las cosas, a las redes sociales y a la programación abierta, con potencial de cambiar radicalmente nuestra relación con las máquinas y entre éstas mismas) y varias otras, como nuevos materiales para almacenar energía, nano-materiales bidimensionales, vehículos autónomos y no tripulados (drones de todo tipo con mayor autonomía), optogenética (células vivas manipuladas genéticamente que responden a ondas de luz), producir órganos humanos en chips electrónicos.

En el año 2000, desde el Grupo ETC llamamos a esta convergencia BANG (Bits, Átomos, Neurociencias, Genes), especie de Big Bang tecno-socio-económico, mejor llamado Little Bang porque las tecnologías a nano-escala (aplicadas a seres vivos y materiales) son la plataforma de desarrollo de todas las otras. Avizoramos entonces que este Little Bang, estaba formando un tsunami tecnológico que tendría impactos negativos de grandes dimensiones en medio ambiente, salud, trabajo; en producción de nuevas armas para guerra, vigilancia y control social de todas y todos, entre otras. Todo en un contexto de la mayor concentración corporativa de la era industrial, oligopolios con cada vez menos empresas que controlan inmensos sectores de producción y tecnologías.

Así está sucediendo, pero para cada uno de nosotros separadamente es difícil percibirlo en totalidad y en las dimensiones de sus impactos que se complementan. Los gobiernos, mayormente controlados por intereses corporativos y con el mito de que los avances tecnológicos son beneficiosos de por sí, han dejado que casi todas estas tecnologías prosigan, se usen, vendan, estén diseminándose en el ambiente y en nuestros cuerpos, sin siquiera mínimas evaluaciones de sus posibles impactos negativos y sin regulaciones, mucho menos aplicación del principio precautorio. Un ejemplo claro es la industria nanotecnológica, que con más de 2000 líneas de productos en los mercados, muchos presentes en nuestra vida cotidiana (alimentos, cosméticos, productos de higiene, farmacéuticos), no está regulada en ninguna parte del mundo, pese a que aumentan los estudios científicos que muestran toxicidad en ambiente y salud, especialmente para los trabajadores expuestos en la producción y uso de materiales con nanopartículas.

Pero el Foro de Davos sí elabora anualmente un amplio informe sobre riesgos globales, porque esos riesgos afectan sus capitales e inversiones. En la edición 2015 afirman que El establecimiento de nuevas capacidades fundamentales que está ocurriendo, por ejemplo, con la biología sintética y la inteligencia artificial, está particularmente asociado con riesgos que no se pueden evaluar completamente en laboratorio. Una vez que el genio haya salido de la botella, existe la posibilidad de que se hagan aplicaciones indeseadas o se produzcan efectos que no se podían anticipar al momento de su invención. Algunos de esos riesgos pueden ser existenciales, es decir, poner en peligro el futuro de la vida humana. A confesión de partes, relevo de pruebas. Pero aunque lo reconozcan, no tomarán ninguna medida que coarte sus ganancias.

En este contexto, desde hace algunos años, estamos trabajando junto a otras organizaciones, movimientos sociales y asociaciones de científicos críticos, en la construcción de una red de evaluación social y acción sobre tecnologías (Red TECLA), para buscar por un lado informarnos y comprender el horizonte tecnológico, sus conexiones, impactos e implicaciones desde muchas perspectivas (ambiente, salud, ciencia, género, trabajo, consumo) y fortalecernos para actuar sobre ellas.

Para avanzar en estas ideas y en el cuestionamiento de la tecnociencia al servicio del lucro, con experiencias concretas desde varios países latinoamericanos, se realizará el seminario internacional Ciencia, tecnología y poder: miradas críticas, el 8 de noviembre, de 9.30 a 14 horas, en la Hemeroteca Nacional, Ciudad Universitaria, convocado por la Red TECLA, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y el Grupo ETC (www.etcgroup.org/es). Tenemos que apropiarnos, desde abajo, de la consideración y acción sobre estos temas.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/cuarta-revolucion-industrial-tecnologias-e-impactos/

Imagen:http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/11/blog-memberclicks.jpg

Comparte este contenido:

La forja de la autonomía escolar

Por. Carlos Ornelas

EFKE, en el norte de Chipre. Mi amigo y colega, Hüseyin Yolcu, educador de renombre en Turquía, me invitó a presentar una ponencia en el VII Eğitimi Yönetimi Forumu (Séptimo Foro de Administración Educativa). Los anfitriones fueron la Asociación de Administradores de la Educación (una sociedad de profesionales de afiliación voluntaria que reúne a directores de escuelas de todos los niveles, profesores e investigadores de la educación) y la Universidad Europea de Lefke. Se llevó a cabo del 3 al 6 de este mes.

alumnos-destacados-pinos-snteNo me involucré en muchas de las mesas porque no hablo turco, pero donde hubo ponencias en inglés, las presentaciones y debates fueron de calidad. Trataron asuntos de interés para maestros de Turquía y de la Reforma Educativa en marcha en aquel país.

Uno de los organizadores me expresó que no deseaban quedarse con una visión local, donde nada más se trataran asuntos domésticos. Les interesa saber de proyectos y políticas concretas de reforma educativa que se llevan a cabo en otros países. A eso obedeció la invitación que me hicieron. Querían saber de la reforma mexicana.

Cuando conversaba mediante el correo electrónico con Hüseyin, me di cuenta de que no querían que fuera a tirar un discurso extenso, lleno de generalidades. Me pidió que buscara algo concreto, que pudiera ser de provecho para administradores de la educación y que, al mismo tiempo, ofreciera una perspectiva general de la reforma.

Preparé una ponencia acerca de la propuesta de autonomía de gestión escolar que el Congreso dibujó en el artículo transitorio 5 de la reforma constitucional de 2013. Proporcioné los antecedentes necesarios (el corporativismo, la colonización que ejerce el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sobre la gobernación de la educación básica y el control que desplegaba sobre las carreras de los maestros). Como ha sucedido en otras partes donde expongo resultados de mis investigaciones, a mi auditorio le costó trabajo creer que en México se heredaran, vendieran y rentaran las plazas docentes (en varios estados la costumbre sigue, aunque de manera clandestina). Les parece asombroso. Exhibí que el proyecto mexicano de autonomía de la gestión escolar no coincide con las expectativas que organizaciones intergubernamentales y abogados de la Nueva Gerencia Pública. El propósito del gobierno mexicano es limitado, no implica autonomía pedagógica, ni puesta en práctica de iniciativas locales, menos aún potestad de los maestros para interpretar y poner en práctica el currículo. Aunque al mismo tiempo ofrece perspectivas de participación democrática. El tema paraguas del Foro fue “Política, filosofía, ética y liderazgo en la administración escolar”, por lo tanto, organicé mi presentación —con estilo telegráfico— con esos cuatro sustantivos. El asunto es nuevo, las escuelas mexicanas siguen aisladas del contexto social y, tras décadas de control burocrático sindical, tienen organización rutinaria, concepciones autoritarias y escasa cooperación entre maestros, aunada a contadas intervenciones de madres de familia.

Por esa razón, exterioricé que la autonomía escolar en México está dividida en dos frentes diferentes, aunque no antagónicos por completo, en cuanto a 1) relaciones de poder, 2) pensamiento y reflexión, 3) hábitos y normas y, 4) guía y supervisión.

Si prospera nada más la parte burocrática (asentada en la palabra gestión) tendremos escuelas mejor administradas. Pero si avanza la parte democrática (centrada en la participación de maestros, estudiantes y padres de familia) tal vez se lleguen a constituir comunidades de aprendizaje.Las propuestas están en el aire. De cualquier manera, ambas representan progreso en comparación con el estado desastroso que guarda la administración escolar.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-forja-de-la-autonomia-escolar/

Imagen: www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2013/08/snte.jpeg

Comparte este contenido:

Hijos no deseados y calidad de la educación

Por ÁNGEL PÉREZ MARTÍNEZ

Cuando una niña queda embarazada, su presente y futuro cambian radicalmente, y rara vez para bien. Puede no terminar su educación, se desvanecen sus perspectivas de trabajo y se multiplica su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia. Uno de los problemas que tiene las conceptualizaciones sobre calidad de la educación basadas en los resultados de las pruebas estándar, tipo SABER, es que obligan a la política educativa a concentrar su esfuerzo y recursos en cómo mejorar los puntajes de los colegios y de sus estudiantes, por esta razón olvidan, o hacen a un lado, la necesidad de elaborar e implementar reformas o planes que intervengan de manera estructural las causas de la mala calidad de la educación, tal y como ocurre con el embarazo juvenil y sus efectos negativos en la educación y el desarrollo social.

Sin embargo, a pesar de conocer y de tener suficiente evidencia sobre la importancia que tiene para la calidad de la educación alcanzar para los niños un adecuado desarrollo en las primeras etapas de la vida, en Colombia vamos en contravía por los efectos que tienen las altas tasas de embarazo juvenil, en las mujeres y en sus hijos, además del hecho comprobado que el embarazo no planeado reproduce o profundización las condiciones de pobreza de miles de familias y de los municipios y regiones más pobres del país.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) sobre el estado de la población mundial en el año 2013 sostiene que “cuando una niña queda embarazada, su presente y futuro cambian radicalmente, y rara vez para bien. Puede terminar su educación, se desvanecen sus perspectivas de trabajo y se multiplica su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia”.

Luego por el impacto que tiene la pobreza y las condiciones socioeconómicas y de riqueza cultural de los hogares, en el momento de nacer un niño, la evidencia señala que un factor de mayor calidad de la educación empieza con la decisión de una mujer o de una pareja de tener hijos deseados o planeados. La investigadora Raquel Bernal y otros demostraron, a partir de la encuesta ELCA, que la mayoría de los embarazos en Colombia no son planeados y los más grave que a medida que el estrato es menor los embarazos planeados también decrecen, 47,6% de los embarazos en el estrato cuatro son planeados frente al 31% de los embarazos del estrato 1, igual pasa con los embarazos en la zona rural (31 %)

Según la directora del ICBF, presentación Semana Andina para la Prevención del Embarazo Adolescente, entre los años 2008 y 2013 nacieron en promedio cada año 159.656 niñas y niños de madres entre 10 y 19 años, lo cual significa que hoy existen cerca de 800.000 niños y niñas entre 0 y hasta 4 años que nacieron de mujeres menos de 19 años, de acuerdo con las proyecciones de población del DANE estos niños representan el 19% del total de los niños y niñas de Colombia de estas edades. Más grave, según la misma fuente, el 4% del total (32.000 niños y niñas) son de madres entre 10 y 14 años de edad.

Diez años atrás la Organización Mundial de la Salud publicó el Informe de una reunión consultiva técnica sobre Promoción del Desarrollo Fetal Óptimo, como un “concepto  que abarca un amplio conjunto de consideraciones, como la salud de la madre antes y durante el embarazo, la duración de éste, el tamaño del neonato para la edad gestacional y la posibilidad de que se haya perturbado el desarrollo fetal o de que existan factores nutricionales, físicos y emocionales del entorno del neonato que potencien al máximo su capacidad de crecer, desarrollarse y tener una vida sana

Luego una preocupación fundamental del Estado y de la sociedad en Colombia debería ser disminuir el embarazo juvenil en el sector rural, en la región de la costa pacífica, en los municipios más pobres y en los barrios marginales de las ciudades, lugares donde existen las mayores tasas de embarazo juvenil y donde los estudiantes a la vez obtienen los peores resultados en las pruebas SABER. Además, es necesario garantizar el cuidado prenatal y las mejores condiciones posibles (físicas, emocionales y de ingresos básicos) para la madre y el niño en las primeras etapas de la vida que son fundamentales, más allá de la supervivencia, porque es en este momento de la vida humana que se desarrolla el cerebro y se construye la base cognitiva de los niños. La calidad de la educación empieza desde el feto.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/hijos-no-deseados-y-calidad-de-la-educacion-por-angel-perez/222516

Imagen: embarazo10.com/wp-content/uploads/riesgos-psiquicos-480×272.jpg

Comparte este contenido:

La marcha verde y la lucha de un pueblo valiente

Por Pablo Jofre Leal

A los Saharauis se les ha robado su territorio y su desarrollo como nación. El 6 de septiembre de 1991 no se declaró el fin de las hostilidades entre las fuerzas del Frente Polisario y Marruecos, sino que un simple armisticio, en el que los saharauis asumían el proceso de paz siempre y cuando la monarquía marroquí, respetara la decisión del referéndum, que debía ser conducido e implementado por la Organización de Naciones Unidas –ONU– a través de la Misión de las Naciones Unidas Para el Referéndum en el Sahara Occidental –MINURSO-  Los saharauis han cumplido, han cedido, han esperado. Marruecos, España, Francia  y la ONU han traicionado los compromisos asumidos.

La marcha verde y la lucha de un pueblo valiente

Una declaración de alto al fuego surgida en un marco poco estable, que poco a poco comenzó a mostrar esa fragilidad, consolidando el temor respecto a que el proceso de referéndum nació malherido, sobre todo por las presiones de la Casa Real Marroquí, que avalada por sus alianzas con España, Francia y Estados Unidos, desconoció el censo efectuado por España el año 1974 y los requisitos necesarios para identificar los votantes autorizados. Elemento crucial, pues de esa manera Marruecos aumentó artificialmente el número de votantes, sumando a miles de colonos traídos a los territorios ocupados, modificando la naturaleza de dicho referéndum.

Una marcha vergonzosa y criminal

Situación que comienza a tener su explosión bélica, con uno de los acontecimientos más vergonzosos llevado a cabo por la Monarquía marroquí: La Marcha Verde. Proceso político destinado a presionar a las Naciones Unidas, a España y preparar el escenario de la invasión al Sáhara occidental. Marcha iniciada a  mediados del mes de octubre del año 1975 y que cruza la frontera con el territorio saharaui el día 6 de noviembre. Marcando así el inicio de la ocupación Marroquí. Como también la consolidación de la conducta indigna de la potencia ocupante hasta ese momento, España, que abandona el territorio del Sahara occidental, a manos de las fuerzas del fallecido rey Hassan II. El conflicto armado se desata entonces cuando España, Potencia Colonial desde el año 1885 en la zona, abandona el territorio del Sahara Occidental y permite la irrupción – por felonía y acuerdos firmados a espaldas del pueblo saharaui – de Marruecos y Mauritania, impidiendo, de esa forma,  la organización de un referéndum por la independencia bajo el mandato de las Naciones Unidas.

La invasión del Sahara generó la resistencia del pueblo saharaui, agrupado en torno al Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro  – Frente Polisario – fundado el año 1973,   que ha desafiado a Marruecos y su política de anexión del territorio saharaui. Mauritania en esta historia fue derrotado contundentemente por las fuerzas saharauis y obligado a firmar la paz el año 1977, continuando la contienda entre las precarias, pero heroicas fuerzas del Polisario contra el bien equipado ejército marroquí. Entre el año 1975 y 1991 se enfrentaron las fuerzas saharauis apoyadas por Argelia, principalmente, contra el Reino Alauita de Marruecos,  asistido éste por Occidente: Francia y Estados Unidos al que se unieron en materia de apoyo financiero, tecnológico y labores de inteligencia, tanto Arabia Saudita como Israel. Dicha contienda se extendió, en el plano de acciones bélicas,  hasta la declaración del cese al fuego el año 1991 bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas  – ONU –  entidad que conformó, para garantizar este cese y el proceso de referéndum,  la denominada Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental  – MINURSO -.

La Marcha Verde comenzó a la par de la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya quien hizo público un dictamen para dar cuenta de si el Sáhara occidental era, al momento de la colonización por España un territorio sin dueño – Terra Nullius – y si la Si la respuesta a la primera pregunta fuera negativa conocer entonces ¿Cuáles eran los vínculos jurídicos entre este territorio y el Reino de Marruecos y la entidad mauritana?. La Corte Internacional de Justicia de La Haya hizo público su dictamen, ante las alegaciones marroquíes el 16 de octubre de 1975. Dicho dictamen no estableció vínculos de soberanía territorial entre el territorio del Sahara Occidental y el Reino de Marruecos o el conjunto Mauritano. Los vínculos jurídicos establecidos en dicha sentencia no daban, por lo débil de la alegación y las pruebas presentadas,  el justificante para “reintegrar” un territorio sin consulta alguna a sus habitantes.  Nada probaba que existiese, en el pasado, un Estado que englobase los territorios del Sahara y Marruecos, por ende no habría destrucción de la unidad territorial marroquí, ni derechos por reponer una supuesta integridad territorial inexistente, a pesar del sustento político y jurídico en contrario que sostenía Marruecos, arrastrando a Mauritania en ello.

La tesis sostenida por Marruecos no tuvo éxito, pero ello no impidió que este país, el mismo día de conocerse la opinión de la Corte de La Haya, diera continuidad a la denominada Marcha Verde convocada por Hassan II, y en la que se movilizó 350.000 personas, que se lanzaron a través del desierto para reivindicar el territorio del Sahara, enmarcados en el color verde que representa el color del Islam, queriendo de ese modo darle una legitimidad histórica y religiosa a un acto de despojo, ocupación y violación del derecho internacional.  Unido a esos civiles, 25 mil soldados entraron a territorio saharaui violando desde entonces los derechos del pueblo saharaui.

Maradona presta su imagen para legitimar la ocupación

La monarquía marroquí instituyó como fiesta nacional el día 6 de noviembre de 1975, que celebra el despojo de la patria saharaui y la violación de sus derechos, el chantaje y la violación del derecho internacional. El año 2015 estas celebraciones fueron apoteósicas pues se cumplían 40 años del saqueo al pueblo saharaui y había que encubrirlo de una manera que entorpeciera la real comprensión de los hechos. Incluso en la capital del Sáhara ocupado, El Aaiun el famoso jugador de football Diego Armando Maradona se hizo presente vistiendo la camiseta de la selección de Marruecos, para conmemorar el genocidio del pueblo saharaui. Los medios internacionales, mayoritariamente celebraron los goles y bailecitos del ex jugador argentino, sin ofrecer una línea al trasfondo de este acto deleznable.

Este año 2016 el “Pibe de oro” nuevamente estará en los territorios ocupados, llenándose los bolsillos del oro de una Monarquía corrupta y criminal. Vestirá de corto para jugar “El Partido Por la Paz” El “pelusa” ídolo del futbol argentino participará así,  en un partido de exhibición organizado por la Real Federación Marroquí de Fútbol y su presencia servirá, indudablemente, al régimen marroquí para proclamar su soberanía sobre el Sáhara Occidental, que ningún país del planeta reconoce, ni aún los aliados incondicionales de Marruecos como España y Francia. ¿Sabrá Maradona la paz de la que se hace gala? ¿Sabrá de los campamentos de refugiados y que medio millar de presos saharauis se encuentran en cárceles y mazmorras de esta Monarquía? ¿Conocerá de los anhelos de cientos de miles de Saharauis por conseguir su autodeterminación? No se exculpa la ignorancia pero menos aún se perdona la complicidad.

La nueva conmemoración de la Marcha Verde nos lleva a recordar un viejo aforismo que sostiene “la historia no se repite pero… como no recordar con este hecho violatorio de las opiniones de una Corte Internacional,  las numerosas violaciones a la resolución número 242 de las Naciones Unidas, que ordenaba a Israel retirarse de los territorios ocupados luego de la Guerra de los Seis Días, en el año 1967 y en lugar de ello, hasta el día de hoy dicho país sigue colonizando territorios que legítimamente pertenecen al pueblo palestino. Y esto es así, y seguirá siendo de esta manera,  mientras las principales potencias involucradas no den los pasos necesarios para que la situación tome los cauces establecido por el derecho internacional público.  Una cruel realidad mientras la violación de los derechos de autodeterminación de los pueblos sea una práctica constante en el campo de las relaciones internacionales.

Cada 6 de noviembre, nos recuerda la analista Salka Embarek la monarquía marroquí celebra el inicio de la ocupación de la patria saharaui, acontecimiento que dio inicio al genocidio de su población, la vulneración de todos su derechos y el robo de sus riquezas “cuestión que año tras año vuelve a poner sobre la mesa la responsabilidad de España, el abandono de la que fuera una más de sus provincias, junto a su población, el inconcluso proceso de descolonización, las resoluciones de la ONU a favor de los derechos del pueblo saharaui, la necesidad de hacer cumplir a Marruecos con la legalidad internacional y la imposición de la justicia para el pueblo saharaui como su derecho a ser soberano”

En los territorios ocupados, nos refiere Embarek y aquellos que han logrado traspasar el muro físico y de desinformación que se ha tejido sobre el Sáhara Occidental,  la Monarquía Marroquí reprime con dureza todo intento de resistencia del pueblo saharaui. “Secuestra periodistas y defensores de derechos humanos, los somete e torturas y amenazas. El régimen marroquí ataca a los saharauis que se manifiestan o se concentran en las ciudades de El Aaiún, Dajla o Smara para reivindicar sus derechos. Despliega sus cuerpos policiales en las ciudades ocupadas y arma a los colonos contra la población saharaui cercando y aislando sus barrios. Controla y persigue a los activistas, a las organizaciones de derechos humanos que considera ilegales. Prohíbe la entrada  de observadores internacionales al territorio, detiene a los saharauis en forma arbitraria, los encarcela y tortura, para después someterlos a juicios sumarísimos, en los que se dictan largas sentencias de años contra ellos, por el solo hecho de haber participado en una manifestación pacífica”

La Marcha verde no sólo significó la presencia como Potencia ocupante de marruecos en suelo Saharaui  sino el inicio del transtierro de su población. La población saharaui, que logró huir de la invasión, por parte de las fuerzas militares marroquíes el año 1975, atravesó cientos de kilómetros de calcinante desierto bajo el bombardeo de la aviación de Marruecos que lanzaba Napalm y fósforo blanco. Esa población que logró sobrevivir  a la sed, las inclemencias de la hamada, las enfermedades terminó estableciéndose en una zona del sur de Argelia denominada Tindouf. Una región donde el vivir se dificulta en extremo. Allí donde las temperaturas alcanzan los 50 grados, también se viven catastróficas inundaciones de un barro que destruye todo, como fue en noviembre del 2015.

A pesar que nada parece sobrevivir en la Hamada, los saharauis han logrado colmarla de su esperanza, de su vida, en condiciones de salud y alimentación deficientes. El orgullo y la dignidad de este pueblo tienen mucho que decirnos, en base a su convicción política y el derecho a recuperar de pleno derecho su tierra. El vivir en una serie de campamentos que reciben el nombre de  sus provincias ocupadas: Dajla, Aussert, Smara, El Aaiun, Boujdour y su capital administrativa Rabouni, la organización del gobierno saharaui y la vocación pacífica, laboriosa y esperanzadora de su pueblo destaca por la disciplina, el vigor y el orgullo de ser Saharaui. La sensación y luego la certeza que se tiene al visitar estos territorio, es que existe y tenemos una deuda con esos hombres y mujeres, que se palpa en cada Wilaya, en cada Daira, en cada Jaima donde miles de seres humanos sueñan con recuperar lo que les ha sido arrebatado a sangre y fuego.

Parafraseando a Blaise Pascal es posible dar cuenta que la dignidad tiene razones que los inmorales desconocen y que el recordar  – de este recordis latino, de “volver a pasar por el corazón” – la lucha del pueblo saharaui permite entender que la dignidad de los hombres y mujeres de esta parte del mundo, los eleva a la categoría más alta del ser humano, aquella que habla de una sociedad digna, valiente, clara en sus objetivos , paciente, astuta, valerosa, entusiasta y que a pesar de décadas de despojo, abandono y represión, no flaquea en sus anhelo de una patria que vaya desde Saguia El Hamra hasta el Río de Oro. Desde la Hamada Argelina hasta la costa atlántica. Y eso los indignos, los viles, los injusto y vergonzosos, los que lucran con los derecho de los pueblos, los que envilecen la condición humana, lo desconocen y no lo entenderán jamás, que la Dignidad tiene nombre de Sáhar

 Fuente: http://www.telesurtv.net/bloggers/La-marcha-verde-y-la-lucha-de-un-pueblo-valiente-20161105-0005.html
Imagen:3.bp.blogspot.com/-h6e4zZWwbVI/VNVNeYCfaLI/AAAAAAAAcFI/1KyP5MdFY3Y/s320/1377564_214935515348815_1703098822_n.jpg
Comparte este contenido:
Page 2222 of 2686
1 2.220 2.221 2.222 2.223 2.224 2.686