Page 2433 of 2676
1 2.431 2.432 2.433 2.434 2.435 2.676

Los enredos de las redes

Por Carolina Vásquez Araya

Las redes de corrupción utilizan los recursos de la tecnología

El asesinato de Byron Lima, en un operativo tan sofisticado y eficaz como misterioso, ha comenzado a develar una serie de intrigas en donde se vincula a varios personajes oscuros del mundo criminal, algunos instalados en posiciones de enorme influencia. Lo que la opinión pública ha visto desfilar son hipótesis de las cuales podría extraerse una miniserie de enorme impacto televisivo.

Lo curioso de este maremágnum de enredos a cuál más repugnante, es el hecho de no haber sorprendido gran cosa a la ciudadanía, la cual -después de tener a la cúpula del anterior gobierno a punto de caer estrepitosamente ante la montaña de evidencias esgrimidas por la parte acusadora- ya espera una nueva serie de escándalos.

Pero volviendo a lo anterior, llama la atención la manera cómo algunos estrategas del lado oscuro de la política han comenzado a utilizar las redes sociales en campañas negras con el objetivo de descalificar el trabajo realizado por el Ministerio Público y la Cicig, pero especialmente destinadas a bajar a la Fiscal General de su peana, convencidos de insertar una cuña suficientemente poderosa como para detener la ola de revelaciones y escándalos de corrupción, así como de crímenes de alto impacto puestos en evidencia por el MP.

Los recursos informáticos han sido la novedad en esta saga que el país observa con asombro. De algún modo, la tecnología tan útil para las organizaciones criminales en cuanto a llevar controles financieros y contables de sus innumerables actos de corrupción, ha sido también su delatora, proporcionando a investigadores y fiscales el material necesario para armar casos prácticamente blindados contra el tráfico de influencias dentro del sistema judicial.

Es pertinente preguntarse qué hubiera sucedido en investigaciones sobre el desempeño de gobiernos anteriores si toda la ruta de sus actos se hubiera grabado en plataformas digitales. Es de todos conocida la antigua tradición de eliminar archivos cada cuatro años con el propósito de borrar rastros y dejar un aparato administrativo del Estado casi en punto cero para el siguiente equipo al mando. Recuerdo haberle preguntado a un coronel -quien había servido en el Estado Mayor Presidencial- sobre los archivos de esa dependencia, y me respondió muy tranquilo: “Ahí no hay nada”.

El registro de los actos de un equipo de gobierno debería estar bajo la estricta vigilancia de una instancia independiente y altamente especializada en el uso de recursos tecnológicos. Los misterios ya no tienen cabida en un sistema democrático en donde impere el estado de Derecho, como tampoco los obstáculos para el acceso a la información pública por parte de la prensa o de cualquier ciudadano interesado en conocer las acciones y decisiones de sus autoridades.

En estos tiempos es imprescindible poner cada vez mayor énfasis en la importancia de la fiscalización y el control por medio de instancias creadas para el efecto, quizá como un apoyo adicional a la Contraloría General de Cuentas, la cual al parecer nunca ha tenido la capacidad para controlar a fondo lo que está bajo su jurisdicción. Es obvio que de haber hecho una labor exhaustiva, algunos casos de defraudación del Estado actualmente en proceso nunca se hubieran producido.

La naturaleza humana tiene ese lado material que la lleva a buscar ventajas y privilegios a costa de sus semejantes. Si esa fuerza es poderosa en el ciudadano común, en sus autoridades es avasalladora. Por lo tanto, el único freno posible a la ambición desmedida es un sistema de justicia probo y eficiente

elquintopatio@gmail.com

@carvasar

Blog de la autora: http://www.carolinavasquezaraya.com

Comparte este contenido:

Principios Fundamentales del Núcleo de Investigación Gestión Educativa Local (NIGEL)

Por Mildred Heredia*

Resumen

Este ensayo es un intento por ir construyendo la ruta cognitiva, que nos ha ido definiendo como grupo de investigación consolidado. Para ello nos hemos planteado la hermenéutica de la investigación común, como la metódica que construimos desde las experiencias. De aquí que los principios fundamentales de Nigel sean la voluntad de aprender que la describimos con tres palabras, tendencia-determinación-acción, o con tres interrogantes ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? del aprendizaje, el aprendizaje significativo crítico que apunta a la creación de unas prácticas de aprendizaje común, que nos permiten ir construyendo los sentidos y significados del colectivo de investigación, la investigación colectiva y el diálogo que nos permite compartir con los otros lo que estamos pensando en torno a una temática de investigación. Estas acciones desarrolladas se mantienen como una constante dentro del colectivo. A través de los cuales se ha venido desplegando una praxis, un discurso sobre qué somos y cómo nos identificamos dentro de la comunidad ubevista. El Núcleo de investigación “Gestión Educativa Local” (Nigel) es un espacio de investigación, formación y autoformación permanente para los docentes, estudiantes y comunidades donde hacemos vida. Es un proceso de educabilidad, es aprender a ser libre, creativos, innovadores para la transformación de nuestra realidad, es crear conocimiento con conciencia. Esta reflexión tiene como propósito dar cuenta del quehacer del núcleo, y en qué nos basamos para nuestro desarrollo. Esto nos ha permitido ir tejiendo un discurso común, una subjetividad compartida, acciones reciprocas en torno a la investigación y la construcción del conocimiento colectivo. Es reconocernos como seres de conocimiento, que a través del diálogo horizontal reflexivo, crítico y argumentado, se produce un aprendizaje.

Descriptores: voluntad de aprender, aprendizaje significativo, investigación colectiva, diálogo.

Introducción

La praxis pedagógica del núcleo de investigación “Gestión Educativa local” es uno de los propósitos que nos hemos planteado los participantes de esta comunidad de aprendizaje, la cual consiste en poner por escrito nuestra praxis en la docencia-investigación-integración socio comunitaria, partiendo de las experiencias desarrolladas por el grupo de investigación. En este sentido asumimos esta tarea de reflexionar y argumentar lo que consideramos las características fundamentales del trabajo que estamos desarrollando: la voluntad de aprender, aprendizaje significativo crítico, la investigación colectiva, el diálogo como la base de nuestra praxis, la cual apunta hacia la construcción de conocimiento desde nuestro contexto y no la trasmisión del mismo. Nos planteamos el conocimiento como un medio de liberación del ser humano y no de dominación, ni de relaciones de poder como se ha venido implementando hasta ahora. Estas características están enrumbadas a la interacción sujeto-sujeto de investigación, de aprendizaje, diálogo, y conocimiento colectivo.

Praxis pedagógicas del Nigel

La praxis pedagógicas del núcleo de investigación en “Gestión Educativa Local” (Nigel), está basada en la experiencias que se vienen desarrollando en la docencia, la investigación y la integración socio comunitaria. Entendiendo que el proceso de acción-reflexión–acción es fundamental para la resignificación de nuestra praxis. Entre los principios fundamentales de este proceso podemos mencionar; la voluntad de aprender, aprendizaje significativo crítico, la investigación en colectivo, el diálogo; lo cual es una interacción tal como se señala en el siguiente esquema.

La voluntad de aprender es la capacidad que tiene el ser humano para decidir en libertad que desea aprender y que no, en el Nigel nos hemos planteado la importancia de que los procesos de aprendizaje sean gratificantes tanto para el responsable del proceso como para los participantes del mismo. Es el establecimiento de una relación sujetos–sujeto de aprendizaje centrado en la persona como fuente de conocimiento y constructor del mismo. En este proceso se realiza el acompañamiento, pero el aprendizaje es autónomo, de formación y autoformación. La voluntad de aprender la podríamos describir con tres palabras, tendencia-determinación-acción, o con tres interrogantes ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? del aprendizaje.

En cuanto al aprendizaje significativo crítico nos lo planteamos como un elemento fundamental del proceso de aprendizaje como praxis del núcleo. El aprendizaje significativo como lo proyecta Romero debe ser:

Un comportamiento de responsabilidad pública, que desde nuestro punto de vista, se ancla en un aprendizaje socio cultural, orientado a fortalecer el saber cómo conocimiento e intercambio de información que el ser humano realiza, además del saber hacer, como comportamiento, habilidades y destrezas, afirmándose en el ser social, mediante reforzamientos en las estructuras mentales y en sus compromisos sociales con actitudes y valores adquiridos responsablemente mediante el aprendizaje reciproco y común, y el desarrollo social, personal, afectivo y profesional del aprender haciendo1.

Este aprender haciendo apunta a la creación de unas prácticas de aprendizaje común, que nos permiten ir construyendo los sentidos y significados del colectivo de investigación. Estos procesos dialógicos nos conduce a la conformación de múltiples perspectivas en cuanto a los enfoques de investigación, los procesos de aprendizaje significativo crítico2, el cual tiene una visión antropológica de la educación, donde los elementos socioculturales son fundamentales para el proceso de aprendizaje. Lo cual como colectivo nos ha permitido ir construyendo una metódica3 de trabajo común, donde los encuentros de aprendizaje se realizan con la participación de varios docentes, donde los foros, los grupos de discusión, conferencias, conversatorios, asambleas cognitivas forman parte de la cotidianidad del grupo de investigación, en los diferentes escenarios donde particípanos en la universidad, en la comunidad, en las instituciones, se ha ido tejiendo los principios y valores que identifican al Nigel.

La investigación colectiva es otra de las características de la praxis pedagógica que estamos implementando, entendiendo la investigación como el eje central de la docencia y la integración socio comunitaria. Tal como lo plantea Figuera: “Los sujetos en un  colectivo piensan, enuncian y significan con toda la comunidad de autores4.” En nuestro caso hablamos de colectivos de investigación que van adquiriendo autonomía, porque son sujetos de aprendizaje que construye su praxis a través de las experiencias investigativas. La investigación colectiva en América Latina tiene sus orígenes en los proyectos de acción comunitaria y en la educación de adultos, entre sus principales representantes tenemos a Luis Antonio Bigott5 “maestro agitador, investigador venezolano”, Orlando Fals Borda6 investigador Colombiano. Estos dos investigadores estaban convencidos de que la investigación colectiva es una de las vías para la trasformación social.

Para Bigott la metódica de investigación nace de la realidad, al respecto señala:

Esa metódica, a su vez traduce en actividad los planteamientos que implican una concepción del hombre y de la historia; en consecuencia trae consigo una teoría de la acción. El militante de esta concepción necesita tener una conciencia abierta y sensible y una conciencia libre y dinámica; en él predomina el desarrollo del sentido crítico, la comunicación alternativa dialógica, la desmitificación de los medios masivos, la organización popular, el reconocimiento de la capacidad del pueblo para generar conocimientos, la horizontalidad, la igualdad, la modestia y la coherencia con el proceso transformador7.

Esta metódica nos plantea los principios éticos de la investigación colectiva como un proceso de reciprocidad donde se reconoce el conocimiento, la sabiduría del otro donde el contexto histórico es una categoría central para la investigación colectiva. Por su parte Fals Borda hace énfasis en la construcción de una ciencia propia, donde la experiencia y la participación son fundamentales, esta ciencia propia (comprometida-subversión-cambios social)8. Estos dos pensadores de la investigación colectiva, Bigott desde la investigación militante, y Fals Borda desde la IAP, hicieron de la investigación una herramienta de lo político, para la construcción de pensamiento y un conocimiento autónomo que dan cuenta de la realidad a partir del territorio y la cultura, como elementos centrales de la investigación.

Desde este enfoque tal como lo señala Alvarado:

La investigación, más que escuela de pensamiento, es un pensamiento en acción, de acción colectiva, sustentado por las características particulares y las relaciones de los participantes de esta. Así, la diversidad de pensamientos o heterogeneidad de cada miembro del colectivo se constituye en el fundamento de la construcción del tejido que da la identidad colectiva9.

En cuanto a la construcción ontológica, epistemológica, metodológica como en los principios y valores de la ética de la investigación del colectivo, creemos y trabajamos con la construcción colectiva del conocimiento a través de la investigación con los otros, para la trasformación del pensamiento nuestro y de los otros con respecto, reciprocidad y libertad de pensamiento y autonomía de creatividad, innovación. Es romper con la cultura de la reproducción de conocimiento descontextualizado de nuestras realidades.

La investigación colectiva apunta hacia una praxis de la investigación, de interacción entre los sujetos protagónicos de la investigación ¿Qué somos? un nosotros, con muestras particularices, en un proceso de desarrollo permanente, de formación y autoformación, lo cual requiere una constante reflexión sobre que somos, lo que hacemos, los sueños, las dificultades, y las posibilidades de superarlas tanto a nivel individual como colectivo.

Por eso destacamos la voluntad de aprender como una de las características fundamental para la investigación colectiva. Es romper con la visión individualista, homogénea, por una visión colectiva, plural, diversa, crítica, reflexiva, propositiva, creadora, innovadora, es a atrevernos a pensar y cuestionar lo que hacemos en la docencia, investigación e integración socio comunitaria. Es la construcción del tejido común de la investigación, el cual esta plasmado en el programa de investigación10 al cual tribunas el área de académica y las líneas de investigación del colectivo las cuales están articuladas con el proyecto país.

En cuanto al diálogo como otro de los principios fundamentales del Nigel para el trabajo colaborativo contributivo, ¿Cómo nos comunicamos? ¿Cómo nos atrevemos a escucharnos? Es un reto constante para el grupo de investigación donde la comunicación la entendemos más allá de trasmitir una información, es participar en común, poner en relación, compartir con los otros lo que estamos pensando en torno a una temática de investigación. Es generar una ruptura tal como lo plantea Gerstlé con:

La concepción epistemológica, todavía dominante, concibe la comunicación como producción y trasmisión de conocimiento sobre el entorno; se trata de la comunicación–representación. La concepción praxeológica, por el contrario, la considera como la construcción de un mundo común por la acción reciproca que hace concebible el espacio público11.

En este sentido, la comunicación reciproca hace del diálogo, ese espacio de discusión, argumentación, tomar posturas, enfoques para la construcción del aprendizaje significativo crítico y el conocimiento colectivo. El cual se expresa a través del tejido de aportes cognoscitivos en el contexto de una lógica de sentido y significados en el diálogo intersubjetivos que produce (percepción-pensamiento-acción) basadas en las diversidad de posiciones y miradas que se entrecruzan que pueden ser contradicciones, opuestas, complementaria en el intercambio hermenéutico de la investigación en común.

La hermenéutica de la investigación en común tal como lo sostiene Vattimo es “un evento dialógico en el cual los interlocutores se ponen en juego por igual y del cual salen modificados; se comprenden en la medida en que son comprendido12”. De aquí de la importancia de escuchar con atención, expresarnos de manera adecuada para la construcción del discurso común del grupo de investigación.

En este sentido hacemos referencia al educador-investigador-agitador13 que plantea Bigott que comprende la realidad, para la construcción de otras formas, modos, ¿Cuáles? hay que construirlos, ¿Con quiénes? nosotros mismos, pensando, saber, mirando, escuchando, sintiendo, existiendo, para la libertad de pensamiento, la creatividad, la construcción de nuestros referentes que den cuenta de lo que vivimos, hacemos, sentimos, es por ello que nos planteamos el Nigel como un espacio de formación y autoeducación no de instrucción, de cumplir tareas. El reto está en seguir construyendo con alguien, sin imponer a nadie, seguir aprendiendo con los otros sin desconocer sus conocimientos.

Reflexiones finales

El colectivo de investigación Nigel como grupo consolidado de investigación en los cinco de años de investigación, nos identificamos como un espacio para la construcción de investigación colectiva, espacios de aprendizajes significativos crítico, dialógico. Desde mi opinión particular es un espacio para soñar y hacer la universidad revolucionaria, de subversión del conocimiento. Somos una alternativa de creación, unos modos, formas de hacer la investigación- docencia-integración socio comunitaria. En el colectivo Nigel no tenemos una organización jerárquica, pero creemos en el compromiso, la participación protagónica de cada uno de las personas que formamos parte del grupo de investigación.

Estos principios fundamentales han surgido de las experiencias vividas en los procesos de investigación y de acompañamientos pedagógicos desarrolladas. Los cuales apuntan a hacer de la investigación un proceso placentero, de descubrimiento y creatividad. En donde el investigador como sujeto de aprendizaje resignifica su praxis a partir de la realidad, forma, autoforma y transforma su modo de pensar porque está en una relación dialógica entre la teoría y la praxis, somos militante de la investigación del conocimiento común.

Referencias Bibliográficas

Alvarado, Luis (2008). Investigación Colectiva: Aproximaciones Teórico-Metodológicas. Brasil: Estudio Pedagógicos XXXIV, Nº 1: 157-172. P. 163. Disponible: Consultada 25 de marzo de 2016.

Bigott, Luis (2011). Redes socioculturales investigación y participación comunitaria. Caracas: CIM/OPSU.

Bigott, Luis (2011). ¿Qué es un educador intercultural? 4 Foro del Futuro Tema: Didáctica Critica. Educación para la emancipación y la liberación. Caracas: Ipasme.

Figuera, Edgar (2012). Epistemología e Investigación Cualitativa Antropología Estructural de las Prácticas Sociales. Mimeografiado Caracas: UBV.

Gerstlé, Jacques (2005). La comunicación política. Santiago de Chile: LOM.

Moreira Marco (2005). Aprendizaje significativo crítico. Lisboa: Indivisa, Bol Estud. Investigación, Nº 6, pp 83-101. Disponible. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1340902. Consultada 25 de marzo de 2016.

Romero, Lenin (2014) El aprendizaje solidario y el diseño de proyectos comunitarios. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela. Cuadernillo: Los Núcleos Académicos de investigación de Investigación. Origen y aportes. Caracas: Imprenta UBV.

Vattimo, Gianni (1991). La ética de la interpretación. España: Paidós.

1 Romero, Lenin (2014). El aprendizaje solidario y el diseño de proyectos comunitarios. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela. Los Núcleos Académicos de investigación de Investigación. Origen y aportes. Caracas: Imprenta UBV. p. 17.
2 Aprendizaje crítico “es aquella perspectiva que permite al sujeto formar parte de su cultura y al mismo tiempo estar fuera de ella se trata de una perspectiva antropológica en relación a las actividades de su grupo social que permite al individuo participar de tales actividades, pero al mismo tiempo, reconocer cuando la realidad se está alejando tanto que ya no se está captando por parte del grupo”. Moreira Marco (2005). Aprendizaje significativo crítico. Lisboa: Indivisa, Bol Estud. Invest, N° 6, pp 83-101. pp, 87, 88. Disponible https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1340902. Consultada 25 de marzo de 2016.
3 La metódica nos permite la posibilidad de utilizar distintos  método para organizar nuestro proceder de investigación el contexto y los según los sujetos de investigación.
4 Figuera, Edgar (2012). Epistemología e Investigación Cualitativa Antropología Estructural de las Prácticas Sociales. Mimeografiado Caracas: UBV
5 Nunca he creído en la investigación académica cuyo paradigma teórico es el alto nivel de “objetividad” y “neutralidad”. Luis Antonio Bigott.
6 Sustituir las definiciones discriminatorias entre lo académico y lo popular y entre lo científico y lo político. Orlando Fals Borda.
7 Bigott, Luis (2011). Redes Socioculturales Investigación y Participación Comunitaria. Caracas: CIM/OPSU. p. 32.
8 Fals Borda, Orlando (2013). Socialismo raizal y el ordenamiento territorial. Colombia: Desde abajo. p. 8.
9 Alvarado, Luis (2008). Investigación Colectiva: Aproximaciones Teórico-Metodológicas. Brasil: Estudio Pedagógicos XXXIV, Nº 1: 157-172. p. 163. Disponible: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100009. Consultada 25 de marzo de 2016.
10 Programa de Investigación es una “plataforma de trabajo colectivo que permite construir un proceso de formación humana, académica y política en el contexto de la contracultura que emerge institucionalizada en la UBV como “crítica radical”. Tiene el propósito de generar procesos reflexivos a partir de la experiencia de la investigación colectiva participativa”. Figuera, Edgar (2016). Programa de Investigación. Saber –hacer contar la modernidad/colonialidad desde la UBV: Los desafíos históricos del CESYC–NIGEL. Mimeografiado Caracas. Pp. 15-16.
11 Gerstlé, Jacques (2005). La comunicación política. Santiago de Chile: LOM. p. 42.
12 Vattimo, Gianni (1991). La ética de la interpretación. España: Paidós. Pp. 61-62.
13 Bigott, Luis (2011). ¿Qué es un educador intercultural? 4 Foro del Futuro Tema: Didáctica Critica. Educación para la emancipación y la liberación. Caracas: Ipasme. p. 211.
Articulo enviado por su autora a la redacción de OVE
Comparte este contenido:

Enfoques cooperativos; Hoy: El cooperativismo ante la incompatibilidad capitalista con la vida.

Por: José Yorg, el cooperario.
 
 
“Lo que urge es reaccionar contra las malas costumbres políticas, contra los errores endémicos, contra la absurda organización de nuestras repúblicas, si es que hemos de llamar «organización» al dominio de una oligarquía o de una plutocracia que nunca tuvo más visión de la patria que sus conveniencias”. Manuel Baldomero Ugarte.
 
Nos permitimos una observación: El cooperativismo actual tiene que clarificar qué es lo que quiere ser porque-a todas luces- lo que es no alcanza para atraer de sí y para sí la entusiasta atención.
 
Aunque, claro está, existen percepciones disimiles, y todas ellas justificadas, sobre lo que es y lo que debiera ser un cooperativismo actualizado, son las realidades cotidianas y concretas del momento histórico quien impone verdades.
 
Hablando de momento histórico, precisamente, el cooperativismo es producto de una determinada condición social y económica histórica del capitalismo en su etapa industrial, la que empujó a las grandes mayorías a buscar y encontrar la solución cooperativa.
 
Pero los Pioneros no solamente pretendían resolver sus adversidades, sino también y sobre todo, “transformar las estructuras socio-económicas del mundo”, buscaron la “Sociedad para Todos”.
 
Nos limitamos a formular  una convicción frente a la bestialidad capitalista que está recorriendo su etapa financiera.
 
 Desde la perspectiva que nos brinda el economista y ex ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires Aldo Ferrer (1927-2016) sobre el pensamiento de su colega en un artículo publicado por la Revista CEPAL denominado “Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global”:
“La globalización plantea desafíos y oportunidades. Prebisch enfrentó este dilema del desarrollo en el mundo global y dejó tres mensajes que son el gran legado de su obra. Primero, los países centrales conforman visiones del orden mundial funcionales a sus propios intereses. Es necesario rebelarse contra ese esquema teórico para resolver el dilema. Segundo, es posible transformar la realidad y lograr, con los centros de poder mundial, una relación simétrica no subordinada. Tercero, la transformación requiere un cambio profundo en la estructura productiva para incorporar -en la actividad económica y social- el conocimiento, que es el instrumento fundamental del desarrollo. Estos mensajes conservan plena vigencia en la actualidad”.
 
De nuestro análisis de esta lectura concluimos que el capitalismo actual estaría en una encrucijada y por tanto se torna económicamente inviable:
 
1.-Los circuitos financieros se alejan de la producción económica y adquieren preponderancia propia y política sobre las decisiones de los gobiernos y esas decisiones no son en manera alguna insignificantes, pues afectan la calidad de vida de millones de personas de carne y huesos.
 
2.- La especie humana y la naturaleza necesitan otra economía, una economía compatible con la vida sostenible. La destructiva utilización de agro-químicos aniquila cada día esa continuidad social.
 
Nos asalta la idea de que tal vez la razón de la arremetida neoliberal en su afán de retrotraer derechos adquiridos sobre una vida mejor, tales como los derechos del trabajador, jubilación digna, derecho a una educación y salud accesible, responde al temor de ruina del capitalismo, en su afán de mantener, a su interés, el status quo: Un mundo desigual.                  
 
Ante ese mundo desigual, en conflicto y penurias evitables, es hora de mirar al modelo cooperativo, nobleza de producción y vida, compatible con la existencia en armonía, por tanto, que no nos despojen esta oportuna esperanza.
 
¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!                                       
 
Comparte este contenido:

Electrosensibles: ¿Locos por la contaminación electromagnética?

Por: Miguel Jara

Se publicó hace unos días un artículo que ha ido un poco más allá en la negación del fenómeno de la llamada hipersensibilidad a los campos electromagnéticos. Se titula Electrosensibles: un trastorno psicológico que crece en el primer mundo y tacha poco menos que de “locas” a las personas que, en número cada vez mayor, se quejan de los impactos de la contaminación electromagnética en su salud.

Lo primero que me viene a la mente cuando leo cosas así es que menuda crueldad para con personas que no tienen suficiente con los daños que padecen como para que además se les“diagnostique” periodísticamente problemas mentales. Qué falta de empatía con los sufrientes porque en el post no aparece de ninguna manera su opinión, es decir, no se ha consultado a “las locas” que seguramente tengan algo que decir.

Se “juzgan” además sentencias judiciales que dan la razón a las personas “electrosensibles” y se hace todo en nombre de la “evidencia científica”, que faltan pruebas científicas vaya sobre la citada hipersensibilidad.

Por contra me parece sugerente y por cierto, muy bien escrito un post de José A. Martínez en su atrevido blog Ciencia sin miedo titulado Descreídos de la epidemiología.

Trata sobre las controversias científicas, los prejuicios a la hora de encararlas, el sano escepticismo que ha de guiarnos a la hora de afrontar problemas de salud pública que son nuevos y tanbién sobre el falso escepticismo, el fundamentalista. que llega a poner a la ciencia (ahora en minúscula) por encima de la salud de las personas.

Leer este post me ha recordado la existencia del primero porque en buena medida trata el tema de la contaminación electromagnética. José A. escribe que hay dos tipos de incrédulos:

El segundo tipo es el de incrédulos cerriles, en el que ‘todo es basura’. Bueno no todo, los resultados de investigaciones que concuerdan con sus intereses personales sí que valen, pero los que no son consistentes con su visión del mundo son altamente cuestionables. Si creen que la contaminación electromagnética no afecta a la salud, te dirán que ‘todo es basura’, que todas esas investigaciones son cuestionables”.

Este segundo tipo de descreídos -continúa- sucumben al sesgo de confirmación, tan presente cuando hablamos de consistencia cognitiva; creen lo que quieren creer, lo consistente con sus creencias y prejuicios. Es un modo de autodefensa, una forma de minimizar sus costes psicológicos.

Utiliza muy bien los conceptos este autor y utiliza variados ejemplos que suelen serme conocidos (de hecho me cita amablemente en un par de ocasiones):

Estos descreídos son también vulnerables al efecto halo. Si encuentran que los resultados de una investigación que no concuerda con sus intereses son cuestionables, entonces rápidamente extienden ese razonamiento a todas las demás, sin evaluar su valor.

Es decir, “como esta investigación tiene muchas limitaciones”, todas las demás que argumentan implicaciones similares son inválidas. Este es uno de los razonamientos empleados por personas para atacar cualquier tipo de tópico de investigación, como la asociación entre la exposición a pesticidas y los problemas de salud en niños“.

Nos cita también a Dennis Henshaw, de la Universidad de Bristol, que que se atreve a explicar 35 años de relación entre la leucemia infantil y los campos electromagnéticos de baja frecuencia recurriendo a la literatura de varias ramas científicas que él considera que son olvidadas a la hora de reconocer un problema que tendría otra perspectiva si se adoptara una visión multidisciplinar.

En España ser un investigador multidisciplinar y el propio autor del texto lo ha sufrido en sus carnes.

Significativo es el análisis que hace de los resultados del informe Bioinitiative 2012 (con una actualización en 2014), donde se realizó una revisión de los estudios publicados desde 2007 en relación a los efectos biológicos de la exposición a campos electromagnéticos, tanto de baja como de alta frecuencia. Las pruebas estadísticas a favor del efecto dañino de la contaminación electromagnética.bioinitiative contaminación electromagnética

Tenemos cientos de investigaciones que encuentran asociaciones con diversas enfermedades.

Tenemos muchísimos casos de apariciones de cáncer en personas viviendo en las inmediaciones de fuentes emisoras, ya hayan sido identificadas como cluster estadístico o no.

Tenemos un incremento notable de personas electrosensibles, discapacidad reconocida en algunos países de nuestro entorno.

No existe una prueba definitiva, es cierto, pero los indicios nos llevan a pensar que ‘algo hay’. Esos indicios son, en definitiva, la base de la aplicación del Principio de Precaución, mencionado en el artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (UE)”.
Después de analizar los puntos anteriores (es útil que leáis todos) José A. concluye:

considero que tengo indicios suficientes para pensar que la contaminación electromagnética es perjudicial para la salud, por debajo de los niveles que a día de hoy se consideran legales. Tengo indicios, no certezas. Pero esos indicios son suficientes para que yo establezca mi propio juicio al respecto”.

Articulo tomado de: http://www.migueljara.com/2016/02/20/electrosensibles-locos-por-la-contaminacion-electromagnetica/

Comparte este contenido:

Inspiración en Fidel para una obra de amor.

Centro América/Cuba/Fuente:http://www.tiempo21.cu/

Por: Maira Castro Lora

Casi cinco décadas pasaron cuando se acogió a la jubilación, pero en el  dos mil el Comandante en jefe Fidel hizo el llamado a los educadores a reincorporarse a las aulas, ante la necesidad de cobertura docente.

Ahora suma otros 16 años a su trayectoria, pero con la relevancia de  cumplir ya 80 años este 22 de julio, fecha de su natalicio en la provincia de Matanzas, lejana en el tiempo para quien ha devenido una tunera más.

Y es que para esta profesión de amor, María Elena Díaz Suárez ha tenido la inspiración en el líder histórico, a quien felicita por su cumpleaños 90. De su inclinación hacia el magisterio solo la apartó temporalmente el cierre de la escuela del Hogar donde estudiaba, durante la etapa insurreccional contra la tiranía batistiana.

A partir de entonces incursionó 12 años en la enfermería, hasta que al triunfar la Revolución llegó el primer llamado de Fidel y retomó a su formación pedagógica, incluso con dos años compartiendo labores muy sensibles; como define ella, la enfermería que cura el cuerpo, y la educación que moldea el alma.

«Son dos profesiones de vida, me siento orgullosa de haber contribuido con las dos. Tuve casos de niños nacidos en la clínica Loreto que atendí a sus madres cuando nacieron, incluso algunos que les abrí hasta las orejas, y luego los encuentro en un aula de quinto grado».

Para ella el trabajo con niños y jóvenes es algo que la llena diariamente porque son los más agradecidos, y tiene un valor extraordinario el hecho de poder contribuir con el esfuerzo y dedicación a su formación futura.

Tiene otras satisfacciones al haber contribuido a la preparación de muchos docentes noveles, y de trasmitir la ética pedagógica, durante el ejercicio de cargos como directora alrededor de 20 años en el centro escolar «Mártires del 28 de diciembre, y antes en la labor sindical».

A esta consagrada pedagoga la honran reconocimientos como la Orden Frank País de Primer y Segundo grado, el Premio del Ministro, la medalla Hazaña Laboral, la de Alfabetización y la José Tey, así como la Distinción por la Educación Cubana, las más alta del sector  Educacional.

Con ocho décadas a cuestas no se concibe fuera de la escuela. «A veces me preguntan hasta cuándo, y digo es una pregunta que no la puedo contestar, mientras me sienta con fuerza, aunque ya el andar es lento la memoria todavía da».

«Pienso que aún podemos dar un poquito más, ya sea reincorporada o desde el momento en que no podamos seguir por la causa que sea, pero sí, el maestro siempre puede aportar hasta los últimos días».

El mensaje de agradecimiento especial es para la Filial Provincial de la Asociación de Pedagogos de Cuba, a las tres hijas –una de ellas adoptiva- por el apoyo que le han dado para poder continuar, a los compañeros de trabajo,  y  «a mi escuela, como digo mi hogar».

Fuente: http://www.tiempo21.cu/2016/07/24/inspiracion-fidel-una-obra-amor/

Imagen: http://www.tiempo21.cu/wp-content/uploads/2016/07/maria_elena.jpg

Comparte este contenido:

Las escuelas públicas de la ciudad se unen a lucha contra el poder blanco.

América del Norte/Estados Unidos/Fuente:http://nypost.com/

Por: Susan Edelman

En el último día de clases, la directora Darlene Cameron de Star Academy-PS 63 en el East Village dio en su pequeña facultad un gráfico que define las instituciones racistas y no racistas y les pidió que pensar en donde su escuela encaja.

Una institución no racista, entre otras cosas, es consciente y tiene como objetivo acabar con una cultura de «poder blanco», «privilegio blanco» y «ventaja inherente blanco».

«Nos encajan en la categoría de poder blanco y el privilegio!» Maestra blanca en la escuela K-5 le dijo a sus colegas.

El concepto de que los blancos disfrutan de los beneficios de todos los días simplemente por su color de piel se ha puesto de moda.

Ahora las escuelas públicas están subiendo al carro.Escuelas privadas de élite se han enfrentado con la idea.El post expone un caso extermo la forma en la Escuela de la calle del banco para los niños en el Upper West Side hizo los niños blancos se sienten culpables por su «blancura» mientras que apila alabanza y pastelitos en los niños de color. Director de la diversidad de la escuela se retiro despues del infoeme.

Después de los recientes homicidios de hombres negros por policías y asesinatos de policías, el canciller del Carmen Fariña hizo un llamado a los educadores para hacer frente a «conversaciones difíciles» sobre la raza, la violencia y las armas.

Además, Fariña anunció un nuevo plan de estudios que pone énfasis en la justicia social. También recomendó una lista de lectura K-12 compilada por el Southern Poverty Law Center, «Perspectivas para una diversa Latina», que incluye una selección de temas de raza, género y LGBTQ. En K-2, por ejemplo, los niños pueden aprender la verdadera historia de Z y Vielpunk, una pareja de pingüinos gays crianza de un polluelo en un zoológico alemán.

Las lecturas de noveno a través de-12-grado incluyen un ensayo de 1990, «el privilegio blanco: Desembalaje de la mochila invisible», que enumera 50 beneficios ocultos los blancos disfrutan. Nº 17: «Puedo hablar con la boca llena y no tener personas ponen esto a mi color.»

El gráfico entregado en Star Academy, escrito por un ministerio contra el racismo con sede en Illinois, enfureció a algunos padres interrogados por el Post.

«Al iniciar el envío de este tipo de cosas, que nos divide», dijo Robert Powell, un padre negro en el Bronx que sirvió en el panel de la ciudad para la política educativa. «Es una forma sutil de racismo».

Educación autor Sol Stern, denominada tabla de «propaganda de izquierda» y «lavado de cerebro.» Privilegio blanco «es un argumento, no es un hecho», dijo.

Pero David Bloomfield, un Brooklyn College y profesor de educación CUNY Graduate Center, que es blanco, alaba la idea.

«Me recuerda un poco a cuando» Heather tiene dos mamás ‘se recomienda la lectura por el DOE antes de parejas del mismo sexo se convirtió en la corriente principal «, dijo.

Un mayor conocimiento puede ayudar a los profesores eligen los libros que reflejan otras razas, agregó.

También puede estimular la discusión en clase. «Si pones los presidentes de Estados Unidos en su pared de la clase, se envía una señal de quién está a cargo», dijo Bloomfield. «El profesor puede señalar a los estudiantes que estos son todos blancos, excepto uno, y todos, actualmente, los hombres.»

Cameron dijo al Post que planea tener maestros discuten las cuestiones basadas en la raza en el otoño.

«Queremos estar seguros de que estamos tan inclusivo y acogedor como sea posible, y que todos somos conscientes de los diferentes orígenes que se unen para hacer que nuestra comunidad», dijo.

estudiantes Star Academy son 65 por ciento de hispanos, 20 por ciento de negro, blanco 10 por ciento y 4 por ciento de Asia, según los documentos.

Fuente:  http://nypost.com/2016/07/23/nyc-public-schools-follow-in-racial-privilege-brainwashing/

Imagen:

https://thenypost.files.wordpress.com/2016/07/classroom.jpg?quality=90&strip=all&w=664&h=441&crop=1

Comparte este contenido:

Transgénicos, política e ideologías.

América del sur/Bolivia/Fuente:http://www.paginasiete.bo/
Por:Pedro Portugal Mollinedo 
«Cómo me arrepiento no haberme impuesto y haber dicho no a tanta novelería”, expresó el 1 de septiembre de 2012 el presidente del Ecuador, Rafael Correa, refiriéndose a una declaración en su Constitución en la que se declara a su país libre de transgénicos, lo que impide ahora cultivar semillas alteradas genéticamente. Pasado el momento de la exaltación ideológica, la necesidad de aumentar la productividad y mejorar los ingresos fiscales y los de los productores agrícolas, hace que ese Presidente compruebe las consecuencias incómodas de los discursos fáciles.
Algo parecido sucede en Bolivia: nuestra Constitución está llena de principios generosos pero inviables. Evo Morales no reconoce esas incomodidades, pero, en los hechos, su gestión las revela, se trate del TIPNIS, la justicia comunitaria o el tema de los transgénicos. En esto último, sin embargo, existe una ambigüedad que permite todo desliz. Aunque en su Artículo 255 la Constitución prohibe «la importación, producción y comercialización de organismos genéticamente modificados…”, en su Artículo 409 la admite, pues señala: «La producción, importación y comercialización de transgénicos será regulada por Ley”. 
Esa imprecisión sustenta tanto los revuelos antitransgénicos de la Ley 144 de Revolución Productiva Comunitaria y los de la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, como la pragmática tolerancia estatal respecto a los cultivos modificados, particularmente de soja, maíz y algodón. Ello, sin embargo, impide una política agropecuaria en Bolivia coherente y ordenada. 
Ese tema fue tratado con excelencia en el Foro Buenas Noticias para los Cultivos Genéticamente Modificados, organizado en La Paz, el 13 de julio, por importantes institutos vinculados al mundo agrícola.
Uno de los expositores, Martín Condori, nacido en Orinoca, Oruro, docente e investigador de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno presentó la biotecnología agrícola como herramienta para garantizar la seguridad alimentaria y enfrentar el cambio climático. Su razonamiento científico sobre el sol y el efecto invernadero me trajo a la memoria  las actitudes de otro nativo de Orinoca, ahora Presidente de nuestro país, para quien el sol es más bien una deidad a la que hay que ritualmente recibir cada 21 de junio.
La interferencia de la ideología en el conocimiento científico quizás explique la animadversión de ciertos sectores contra los productos transgénicos: la novelería de la que se queja Rafael Correa.  Ese aspecto, entre otros, fue tratado en ese evento por la catedrática universitaria, microbióloga y filopatóloga María Mercedes Roca. La doctora Roca señaló cómo el activismo antitransgénico puede afectar no sólo las políticas gubernamentales, sino también el conocimiento y la formación académica en países como el nuestro.
La ideología antitransgénica proviene de activistas del «mundo desarrollado” que vehiculizan su malestar con el progreso y confort en el que están inmersos. Sin embargo, ¿cuánto tienen que ver esas protestas con nuestras expectativas y necesidades? Se da así en nuestros países una dicotomía morbosa. Para algunos intelectuales el desarrollo es una maldición, mientras que para nuestras poblaciones, en especial las más necesitadas, es una urgencia y una exigencia. 
Para acreditar el rechazo al conocimiento y al desarrollo, activistas e intelectuales suelen recurrir a una pretendida especificidad indígena: estas sociedades serían «naturales”, sin el desvarío cientista occidental.  Esa mistificación mantiene a nuestros pueblos en la sujeción y la inopia, pues solapan que el Tawantinsuyu -por influencia de las sociedades andinas que le precedieron- fue grande por la eclosión del saber tecnológico y científico que propició.  Denise Y. Arnold en su libro Entre los muertos, los diablos y el desarrollo en los Andes: De campos opuestos a territorios en común pone en debate la supuesta oposición entre desarrollo y prácticas andinas. Es que ella constató en los actuales criaderos de llamas en el altiplano los restos de lo que en el Tawantinsuyu fue la científica selección genética de camélidos.
Fuente: http://www.paginasiete.bo/opinion/2016/7/24/transgenicos-politica-ideologias-103828.html
Imagen: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQg4LIFnZHz4rdBVgcNE_93LawOq9XVbBKAfBRS7VO9c39m4Tvw
Comparte este contenido:
Page 2433 of 2676
1 2.431 2.432 2.433 2.434 2.435 2.676