Saltar al contenido principal
Page 176 of 454
1 174 175 176 177 178 454

Julie Libarkin es una defensora apasionada de las mujeres en el mundo académico

Por qué un científico pasa horas a la semana armando una hoja de cálculo con hallazgos de acoso documentados, nombres y todo.

Julie Libarkin es una defensora apasionada de las mujeres en el mundo académico, específicamente su derecho a estudiar y trabajar sin ser acosadas o atacadas sexualmente. Ella también es una científica que ama los datos.

Así que hace dos años, antes de que gran parte del país escuchara las palabras «Yo también» en referencia a la mala conducta sexual, Libarkin comenzó a recolectar información meticulosamente sobre, y, lo más importante, los nombres de hostigadores documentados públicamente.

Su lista de más de 700 casos difiere de otros creados en la era Me Too en que incluye solo informes comprobados, basados ​​en criterios estrictos, que incluyen hallazgos institucionales y admisiones de mala conducta, acuerdos entre instituciones y acusadores, y hallazgos legales de hecho. También se incluyen casos en los que el acusado dimitió o murió durante una investigación. Esta no es una lista de » Hombres de mierda mediáticos » para académicos, aunque los hombres (y la porción de mujeres significativamente más pequeña) en ella han hecho cosas de mierda.

«Esto es un montón de trabajo. Me paso horas a la semana en esto «, dijo Libarkin.» Pero estoy tratando de hacer que lo oculto sea visible «.

Aún así, Libarkin se siente frustrado por todo lo que permanece invisible: es bien sabido que la mayoría de las conductas sexuales inapropiadas no se denuncian, y mucho de lo que se informa no llega a la esfera pública. Tan estrictos son los parámetros de investigación de Libarkin, tanto por su integridad científica como por temor a posibles acciones legales en su contra, que no publicará los casos que aprenda del papeleo institucional entregado por los acusadores, al menos no sin solicitar y verificar ella misma a través de canales de registros abiertos.

«Esta es una muestra muy sesgada», dijo Libarkin sobre su lista, advirtiéndoles que no sacaran conclusiones contundentes hasta el momento. Sin embargo, se están realizando investigaciones adicionales para tratar de obtener una «idea más clara de la naturaleza de la conducta sexual inapropiada en la academia. A menudo decimos que el acoso sexual es en su mayoría perpetrado por hombres y mujeres, pero esta muestra proporciona datos empíricos para comenzar a permítanos entender la composición de género más profundamente «. Libarkin dijo que ella y un colega también están interesados ​​en determinar «si las consecuencias por mala conducta son o no de gran alcance, o si los que incurren en mala conducta sexual pueden pasar a puestos de poder», reciben premios o más.

Dado que muchas conversaciones de acoso académico se centran en la atención no deseada o el contacto de los miembros de la facultad, Libarkin sí notó que su lista incluye administradores de alto rango. También hay personal para oficinas de cumplimiento de acoso sexual y asalto, profesores de estudios de género y aquellos que «se supone que deben saber mejor». Ella observó que algunos casos van más allá de las concepciones comunes de acoso, que involucran acoso, asesinato y suicidio.

«Esto comenzó como un proyecto de incidencia. Realmente estaba investigando y documentando casos, y en días y semanas siguió creciendo «, dijo. «Y como estaba buscando acoso sexual, me di cuenta de que hay una categoría completa de comportamientos que entendemos como mala conducta, desde la violación de las políticas de pornografía hasta el acoso. La mala conducta sexual es este término general, así que se me ocurrió un protocolo de investigación para saber exactamente qué buscar «.

Estos son casos que involucran a docentes y administradores involucrados en acoso sexual, agresión sexual, conducta sexual inapropiada, acoso, violaciones de las políticas de citas, violaciones de las políticas de pornografía del campus y violaciones similares, y donde: 1. Una institución encontró culpable a un profesor / administrador de relaciones sexuales hostigamiento, agresión sexual, conducta sexual inapropiada, acoso, violaciones de las políticas de citas, violaciones de las políticas de pornografía del campus o infracciones similares;  y / o 2. Hay una admisión por parte del profesorado / administrador acusado de acoso sexual, agresión sexual, conducta sexual inapropiada, acoso, violaciones de las políticas de citas, violaciones de las políticas de pornografía del campus o infracciones similares.  3.La facultad / administrador acusada renunció o murió antes de que una institución pudiera completar una investigación sobre acoso sexual, agresión sexual,  mala conducta sexual, acoso, violaciones de las políticas de citas, violaciones de las políticas de pornografía del campus o infracciones similares;  y / o 4. Un facultativo / administrador acusado de acoso sexual, agresión sexual, mala conducta sexual, acoso, violación de las políticas de citas, violaciones de las políticas de pornografía del campus o violaciones similares o una institución resuelta con su acusador, a menudo con un acuerdo de confidencialidad vinculante y no hay admisiones;  y / o 5. Hay evidencia documentada de acoso sexual, agresión sexual, conducta sexual inapropiada, acoso, violación de las políticas de citas, violaciones de las políticas de pornografía del campus o infracciones similares por parte de un cuerpo docente / administrador (a menudo en forma de mensajes de texto o correos electrónicos) ;  y / o 6. Un tribunal hizo una constatación de hecho legal de acoso sexual, agresión sexual, conducta sexual inapropiada, acoso, violaciones de las políticas de citas,

Fuente: Julie Libarkin

Junto con los anuncios legales, Libarkin depende en gran medida de las noticias para construir su base de datos. Sin embargo, ella comenzó el documento principalmente debido a la molestia en los medios de comunicación y su tendencia a cubrir la mala conducta como lo que describió como «únicas» en «instituciones que se consideran especiales por alguna razón».

De vez en cuando, Libarkin lee un artículo sobre si una disciplina en particular tiene un «problema», dijo ella, mientras que la realidad, tanto públicamente documentada como basada en la experiencia, es que el acoso ocurre con demasiada frecuencia.

«Estos casos se presentan como inusuales», dijo. «Pero no son inusuales».

Esas observaciones son similares a las que encontró Karen Kelsky, una antigua profesora titular y fundadora de The Professor Is In , en su documento masivo de hostigamiento en el mundo académico. Esa base de datos no incluye nombres en la mayoría de los casos, y muchos informes no están respaldados.

La mala conducta no es nueva: la base de datos de Libarkin incluye un caso recientemente documentado de 1917. También notó que hubo una oleada de casos públicos en la década de 2000, cuando había una conciencia creciente sobre el acoso. Hoy en día, dijo, los informes aumentan cuando hay solicitudes de registros públicos.

Libarkin dijo que recibió en su mayoría comentarios positivos sobre su hoja de cálculo, que 89 personas leyeron a última hora de la mañana del miércoles. Algunas de las respuestas son «traumáticas», dijo, recordando cómo un colega presionó su pelvis contra su espalda en una fiesta relacionada con el trabajo en 2010 – el primer día en un año que llevaba un vestido, por miedo a algo así sucedió. Más tarde informó el incidente, pero como la profesora ya era emérita, las consecuencias fueron, en su opinión, pocas. 

El nombre de ese profesor no está incluido en el documento.

Fuente: https://www.insidehighered.com/news/2018/09/20/why-one-academic-spends-hours-week-putting-together-spreadsheet-documented

Comparte este contenido:

Karen Dolan: «Las políticas disciplinarias punitivas han demostrado ser destructivas para los niños»

Por: Janine Jackson/

Nada dice que America 2018 sea una avalancha de historias sobre cómo las compras para el regreso al colegio incluyen mochilas a prueba de balas. Armar a los maestros y preparando niños para arriba como comandos se presentan como respuestas más o menos razonables a las preocupaciones sobre la seguridad escolar.

Cualquier violencia en las escuelas es demasiado, por supuesto, pero una conversación sobre la seguridad escolar que se centra en las armas de fuego y las balas es una conversación estrecha y distorsionada. Reformular nuestra definición de «ambiente escolar seguro» podría llevarnos en direcciones muy diferentes.

Karen Dolan es directora del Proyecto de Criminalización de la Raza y la Pobreza en el Instituto de Estudios Políticos, y coautora, junto con Ebony Slaughter-Johnson y Myacah Sampson, del reciente informe Students Under Siege: How the School-to-Prison Pipeline, La pobreza y el racismo ponen en peligro a nuestros escolares . Ella se une a nosotros ahora por teléfono desde Washington, DC. Bienvenido a CounterSpin, Karen Dolan.

Karen Dolan: Gracias, Janine. Es un placer.

Llévanos a través de lo que ves como las observaciones más destacadas en este informe. ¿Qué estabas mirando y qué encontraste?

Estábamos viendo las maneras en que los niños pueden tener el mayor apoyo y la mejor oportunidad de tener la mejor vida. Y mientras hacemos este trabajo y esta investigación, el tiroteo en Parkland sucedió, por supuesto, y ha estado en las noticias mucho, violencia armada y tiroteos en las escuelas, lo que por supuesto pone en peligro a nuestros estudiantes de escuelas públicas. Pero al mismo tiempo, hay un mayor número de estudiantes, hay millones de estudiantes, que también están en peligro simplemente por tener un futuro corto debido a expulsiones excesivas, suspensiones, derivaciones al sistema de justicia penal, falta de apoyos adecuados en la escuela para académicos, para el aprendizaje social y emocional, y para el bienestar.

Y mientras escuchamos las discusiones en las ondas, cuando lo leímos en el periódico, como dijiste, sobre volver a la escuela, y el Departamento de Educación sugiere que quitemos dinero de los apoyos estudiantiles y los pongamos en armar maestros y poner más policías en los pasillos, realmente es exactamente lo incorrecto que deberíamos estar haciendo. Y lo que nos gustaría hacer es ver que el debate se amplía para mirar las medidas de seguridad de una manera más profunda y holística a medida que nuestros estudiantes regresan a la escuela.

Cuando dices que es incorrecto, o tiene una dirección equivocada, tiene que ver con los impactos de estas políticas escolares punitivas y «difíciles», que la gente suele decir que apuntan a la seguridad, pero las consecuencias de ellas se reducen. ciertos tipos de formas.

Está bien. Los impactos pueden ser muy devastadores y de muy largo plazo. Así que ves todo, desde un niño con una suspensión duplicando sus posibilidades de abandonar la escuela secundaria, lo que los afectará por el resto de sus vidas, a escuelas que tienen estos «oficiales de recursos escolares», que son realmente agentes del orden armados -Que estas escuelas que tienen la presencia de oficiales de recursos escolares tienen una instancia cinco veces mayor de referir a los niños al sistema legal juvenil. Por lo tanto, estos impactos son muy profundos y duraderos para los niños por el resto de sus vidas, sin mencionar sus familias y comunidades en el momento en que ocurren, y en las escuelas mismas.

Obviamente, la razón de la preocupación es que, como usted dice, el impacto en la vida y la educación de los niños, pero quiero subrayar que este informe trata de hechos y no de sentimientos. Se basa en datos estadísticos para contar una historia de lo que está sucediendo y la forma en que estas cosas afectan realmente a la gente.

Está bien. Así que toda la evidencia, en realidad, señala las formas en que los estudiantes se ven perjudicados de esta manera y su poder de ingresos y su graduación de la escuela se ven afectados negativamente, y encontramos que los niños más afectados son los niños que son pobres y pobres familias con ingresos, niños con discapacidades, niños negros, niños inmigrantes, niños Latinx, niños LGBTQ. Entonces, los niños que ya han tenido una marginación histórica de una manera u otra están sintiendo el impacto aún más grande en las escuelas que emplean este tipo de tácticas, y este tipo de castigos que obstaculizan aún más su camino para poder tener una infancia segura y prosperar como un adulto.

Nadie dice: «Creemos que los niños negros y marrones, especialmente los pobres negros y marrones, deberían acostumbrarse a ser vigilados, a ser tratados como delincuentes potenciales, porque así es como los vemos». Sabes, eso no es lo que dicen. Las afirmaciones se refieren a la seguridad, presumiblemente ya que se relacionan positivamente con la educación. Por lo tanto, debería importar si puede demostrar que estas prácticas , de hecho, no aumentan la seguridad. Eso debería tener un impacto. Y para aquellos que no están ideológicamente comprometidos con la disciplina punitiva, existen alternativas. ¿Qué dice el informe sobre otros enfoques de seguridad escolar?

Está bien. Entonces, hay alternativas que han demostrado ser efectivas, mientras que estas otras políticas disciplinarias punitivas y de tolerancia cero han demostrado ser perjudiciales y destructivas para los niños, no solo para los niños que son disciplinados, sino para toda la comunidad y toda la escuela. Entonces, por otro lado, las escuelas que llevan a cabo prácticas de justicia restaurativa, las prácticas restaurativas en sus aulas o como una escuela completa, las escuelas que usan el desarrollo social y emocional y académico dentro de su plan de estudios, o que están mirando al niño entero, están viendo las circunstancias en la comunidad de un niño o de un niño familia, están involucrando a la familia, involucrando a la comunidad, están involucrando a los niños de la manera que mejor pueden aprender y recibir el mejor apoyo. Y mirando a la disciplina, en lugar de retributiva o punitiva, mirándola como: Ha ocurrido un daño; ¿cómo restauramos ese daño? ¿Cómo hacemos que nuestra comunidad se vuelva a hacer entera? Y aún incluye la rendición de cuentas, pero lo que hace es involucrar a todas las partes interesadas en el daño que se ha hecho. Y esto ha sido demostrado

para reducir enormemente la reincidencia y para aumentar la satisfacción de la persona a la que se ha infligido daño y la responsabilidad por parte del estudiante que ha hecho daño. Así que cuando nos fijamos en ellos de manera integral todos juntos, y nos fijamos en los resultados, que tienen un resultado mucho más positivo, de la A a la Z. Es casi imposible ver cómo alguien no tendría en cuenta el uso de estas prácticas que han demostrado ser positivos, versus la disciplina punitiva de tolerancia cero que ha demostrado ser perjudicial.

Esto está un poco fuera del informe, pero me pregunto si podría preguntar si crees que Betsy DeVos, como secretaria de educación, se ha comportado de la manera que esperabas, con respecto a este conjunto de cuestiones, y ¿qué haces? ¿Piensa que el impacto de su mandato podría ser, o la dirección en que está impulsando las cosas, de arriba hacia abajo como secretaria de Educación?

Creo que ha sido un fracaso absoluto con respecto a la protección de los estudiantes. Me he sentado con ella, cara a cara, sobre algunos de los problemas LGBTQ, y su departamento ha anulado la mayoría de las protecciones y guías que se han implementado para abordar algunos de estos problemas que sabemos que son problemáticos. Entonces, el Departamento de Educación se ha negado a ejercer la supervisión y ha dejado en claro que no intervendrá cuando haya problemas con la discriminación y procesos punitivos excesivamente severos, y ahora ha propuesto tomar fondos de estos mismos apoyos para niños, y ponerlos en lugar de comprar pistolas para maestros que no los quieren.

Guau. Incluso cuando las cosas no se convierten en ley, envía una señal clara a todos los niveles, ¿verdad ?, a lo que la gente responde.

Está bien. Casi no hay recursos en el gobierno federal en este momento.

Déjame preguntarte qué ves como el papel de los medios aquí. Ciertamente , la cobertura sensacionalista de los tiroteos escolares no es útil, pero en términos de un conjunto más amplio de cuestiones, ¿hay cosas en las que le gustaría ver a los periodistas profundizar? ¿Hay algo que te gustaría ver más o menos por parte de los medios?

Sí, ciertamente me gustaría verlos cubrir más cosas como lo que estamos hablando en este informe. Cubre más los resultados positivos del aprendizaje social y emocional, de la justicia restaurativa. Está sucediendo en comunidades de todo el país. Habla de esto cuando hablas de seguridad. No solo hable sobre el aspecto físico de lo que todavía es una ocurrencia relativamente rara, o los tiroteos masivos en las escuelas, sino realmente lo que está sucediendo a gran escala en todo el país. Lo que realmente pone en peligro a los niños en su vida cotidiana en la escuela. Creo que los medios harían muy bien en echar un vistazo a eso, y realmente informar los hechos de lo que está sucediendo.

Y tal vez salga de lanzarlo como un tipo de problema partidista. Ya sabes, el ala derecha piensa esto, el ala izquierda piensa eso , y así sucesivamente. Si coloca a los niños, y a los hechos reales, en el centro de la conversación, probablemente lo cambiaría.

Bueno, eso es correcto. No creo que nadie, en el fondo, sienta que la seguridad de nuestros hijos es un tema partidista. Es una cuestión de entender lo que la palabra «seguridad» significa de una manera holística para el bienestar de nuestros niños y su futuro.

Hemos estado hablando con Karen Dolan, directora del Proyecto de criminalización de la raza y la pobreza en el Instituto de Estudios de Política. Puede encontrar el informe, Students Under Siege , en su sitio web ips-dc.org . Karen Dolan, muchas gracias por acompañarnos esta semana en CounterSpin.

De nada. Gracias.

Comparte este contenido:

Entrevista a Buckingham: “La educación sólo puede ser una parte de la respuesta a los desafíos de los medios digitales”

Por Leticia Castro

El experto en alfabetización digital habló sobre el rol de la educación en el mundo de las noticias falsas

Para David Buckingham hay un panorama claro: las noticias falsas, el bullying o el ciberacoso son algunos de los síntomas de los tiempos digitales, producidos en gran parte por los medios de comunicación, incluidas las redes sociales. Los gobiernos no pueden regular a los gigantes como Facebook o Google, entonces pasan la responsabilidad de ser una persona crítica a los ciudadanos y, en cuanto eso ocurre, se tiende a señalar a la educación: los docentes “salvadores” van a instruir a las futuras generaciones en alfabetización digital y no habrá problemas.

El inglés, experto en medios, educación y juventud, llegó a Uruguay invitado por Plan Ceibal, como parte del ciclo Repensar la educación para un futuro en construcción, y expuso sobre los peligros de cargar al sistema educativo con toda la responsabilidad, sin que los gobiernos y los medios asuman su rol. Después de su conferencia conversó con la diaria sobre cómo la educación asume el desafío y se prepara para el futuro, pero insistió en que “la educación sólo puede ser una parte de la respuesta a los desafíos que plantean los medios digitales”.

La cultura digital es parte de la vida de los niños fuera de la escuela. ¿Cómo pueden las escuelas ser parte de ese mundo?

Es muy importante que las escuelas trabajen para reducir la brecha entre lo que pasa fuera y dentro de la institución, porque de otra manera el peligro es que la escuela parezca irrelevante. De hecho, creo que para muchos chicos esa es la verdad: a menudo, la educación parece un ritual, algo que tienes que hacer pero en lo que no te involucras. De todas maneras, no creo que esa brecha disminuya simplemente si las escuelas reconocen los conocimientos que traen los niños desde afuera; deberían construir sobre lo que los niños saben. Este mundo de redes sociales es un buen ejemplo: hay cosas que los niños saben y los profesores no, pero los profesores tienen conocimientos de los que los niños carecen, y tiene que haber una forma de acercar esos conocimientos.

¿Cuál es la mayor dificultad de aprender y enseñar en esta área?

La mayor dificultad es que todo está cambiando, todo el tiempo. Publiqué un libro en 2003 sobre la educación en medios y ahora es historia antigua. Las cosas cambian tan rápidamente que siempre hay algo nuevo; es por eso que debemos entender que no se trata solamente de saber cuál es la última tecnología, sino tener un conjunto de conceptos y principios que den estructura a lo que se enseña. Cuando hablamos de los conceptos básicos de la educación en medios hablamos de cuatro puntos: lenguaje, representación, producción y audiencia; podemos analizarlos en los diarios, pero también en las redes sociales. Debemos tener esos principios estructurantes y también ser flexibles, para ir cambiando a medida que la realidad cambie.

El sistema educativo se adapta lentamente a esos cambios…

Lo hace muy lentamente. Ese es el problema. Siempre está el peligro de que vayamos al salón y enseñemos sobre la televisión, cuando en realidad ya no es tan importante para ellos. Creo que los docentes necesitan ir formándose permanentemente para incorporar los cambios.

¿Creés que estamos más preocupados por las habilidades digitales como herramientas que por la alfabetización digital?

Sí, y creo que eso es un problema. Parece que cuando hablamos de alfabetización es hablar de cómo se hace algo. No hay contenido. Se aprende a hacer una página web o un Power Point, pero no hay contenido, y muchas veces lo que pasa es que todas las preguntas importantes –¿cómo los medios representan el mundo?, ¿cómo los medios trabajan en la industria?, ¿qué intereses están persiguiendo cuando informan?– terminan siendo ignoradas. Se discute muy poco sobre las implicaciones culturales, sociales y económicas del mundo digital.

El acceso a la información genera oportunidades para desarrollar el pensamiento crítico. ¿Cómo se hace?

“Crítico” es un palabra peligrosa. Siempre hay un elemento de yo y ellos: yo soy crítico y esta persona, que no está de acuerdo, no lo es. Hay un problema en definir qué es crítico. La mayoría de las personas está de acuerdo con que es necesario el pensamiento crítico, pero ¿qué significa? Yo he intentado definirlo últimamente: en parte es algo obvio, que los profesores ya saben, no es solamente encontrar información, es saber evaluarla, reflexionar sobre la evidencia y la retórica que la gente usa para argumentar, pensar sobre la lógica que tiene la discusión. Una de las cosas que intentamos hacer es un marco de referencia para el pensamiento crítico, para que no sea una vaga buena intención necesitamos que sea algo específico. Para eso, debemos aislar a los medios de su contexto habitual y analizarlos como objetos extraños, y esto es difícil porque el contexto de los medios es la vida del día a día.

Estamos acostumbrados a hablar de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pero preferís hablar de medios digitales. ¿Por qué hacés esa distinción?

A las compañías como Facebook, Google y Apple me gusta llamarlas medios digitales; son medios, no tecnología. Creo que hablar de tecnología implica la idea de que son esencialmente máquinas, como si fueran herramientas que harán alguna tarea, y a menudo eso significa que pensamos sobre ellas de una forma neutral, como si sólo hicieran un trabajo para nosotros. Cuando llamamos a algo medio, nos preguntamos cómo es que esto media el mundo, cómo representa el mundo para nosotros. Si miramos las redes sociales, tal como un periódico, representan el mundo de una forma particular. Si yo en Twitter escribo sobre algo que vi, también estoy representando el mundo, no estoy simplemente reflejando, entonces estas plataformas deben ser consideradas como medios, no son sólo herramientas.

En tu libro Más allá de la tecnología (2007) mencionabas la comercialización de las tecnologías educativas como algo preocupante. Ahora que dejaron de ser tan incipientes, ¿es algo que todavía preocupa?

Creo que sí, aunque de alguna forma cambió. Cuando escribí el libro fui a una feria tecnológica y la gente estaba vendiendo computadoras y software, vendían productos que luego los docentes comprarían. Ahora creo que estamos en un mundo diferente, porque este modelo de negocio de las redes sociales está invadiendo la educación. Compañías como Google apuntan a la educación porque es un gran mercado, y lo es porque tiene una enorme cantidad de datos [big data]. La educación es una ubicación muy útil para aterrizar. El negocio siguen siendo los productos, pero también tiene mucho que ver con reunir y vender información sobre los estudiantes de las escuelas. Además, saben que los profesores no necesariamente entienden sobre esto, los docentes son vulnerables a los atractivos del mercado: les dicen que les van a dar todas estas maravillosas herramientas y todo gratis, y en realidad ellos están obteniendo sus datos.

¿Cómo se puede prevenir esta situación?

Es muy difícil. Lo que hemos visto en Reino Unido en los últimos 20 años es que el sistema educativo se volvió parte del mercado. Hay escuelas que, como si fueran centros comerciales, compiten por los clientes, que son los padres, no los niños. En Uruguay las instituciones están bajo un sistema nacional, y eso les da poder, porque están juntos, se unen. Cuando hay escuelas independientes, como pasa en Reino Unido, empiezan a competir sobre cuál tiene el software de Google o los lentes de Facebook, las escuelas individualmente son bastante débiles; sin embargo, las escuelas juntas son más fuertes. Si Facebook tiene que negociar con todo el sistema –de, por ejemplo, 400 escuelas–, es un problema. Creo que ustedes tienen mucha más protección, deberían aprovecharlo.

Fuente de la entrevista: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/9/buckingham-la-educacion-solo-puede-ser-una-parte-de-la-respuesta-a-los-desafios-de-los-medios-digitales/

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Miguel Gallegós: América Latina debe invertir en la capacitación del Uso de las Tic en Educación

Por brechacero.com

Entrevista a Miguel Gallegos. Director del Programa de Alfabetización Digital de la Red Educativa Mundial. Parte I

La incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al sector educativo tiene diversas aristas. En general, cuando son los Estados los que llevan adelante estas iniciativas se adoptan metodologías de entrega de dispositivos a los alumnos, docentes y establecimientos; sin embargo es importante un trabajo integral al momento de buscar estos objetivos.

Sobre este tipo de implementaciones trabaja la Red Educativa Mundial (REDEM), organización que busca elevar el nivel educativo de estudiantes y profesores por medio de las TIC. Funciona como una plataforma de difusión de estas herramientas, así como de metodologías de enseñanza, donde docentes y centros educativos se retroalimentan de las distintas experiencias.

Como Director del Programa de Alfabetización Digital de la Red Educativa Mundial de REDEM,  Miguel Ángel Gallegos Cárdenas cuenta con conocimiento de diferentes experiencias de implementación de TIC en el sector educativo. Gallegos está formado como Licenciado en  Administración, Maestro en Desarrollo y Planeación de la Educación y actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana.

Mostrando un gran interés en la transformación cultural que está viviendo la sociedad entorno a la era digital. Le gusta contribuir en iniciativas que fomenten la construcción de una mejor sociedad, Gallego planteó sus ideas con Brecha Cero:

Brecha Cero: ¿Cuál es la importancia de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los sistemas educativos?

Miguel Gallegos: Desde el origen de antiguas civilizaciones, el ser humano tuvo la necesidad de auxiliarse de diversas herramientas de conteo. Estos instrumentos tecnológicos fueron evolucionando, pasando por diversos momentos, materiales y usanzas. La invención de la máquina analítica de Charles Babbage (1833) y la Máquina de Alan Turing (1936) darían la pauta para llegar a lo que hoy conocemos como computadora. Una herramienta tecnológica que en la actualidad no solo sirve al ser humano en los asuntos de conteo y de cómputo, sino que va mucho más allá de esos orígenes.

Las tecnologías que el hombre creó a través de su evolución histórica, le sirvieron para facilitar su estancia en el planeta tierra. Todas estas invenciones generadas, han tenido la intención de contribuir al propio desarrollo humano, social, productivo, e incluso para ayudar a ser más agradable, cómoda, práctica y feliz la vida misma.

Así, llegamos a nuestro presente en que los hombres y mujeres de todas las edades en gran parte del mundo, hacen uso de las llamadas TIC. Término que se construyó para generalizar la gran cantidad de tecnologías existentes en la actualidad y generadas –podríamos considerar– desde el telégrafo (1836), el teléfono (1876), la radio (1920), la televisión (1926), la primera computadora IBM (1944), el transistor (1948), el circuito integrado (1957), el concepto de informática (1957), el internet (1969), el microprocesador (1971), los lenguajes de programación, las diversas compañías creadoras de software y de hardware, la laptop (1982), el teléfono móvil (1983), la creación de los protocolos HTTP y HTML (1990), del WWW (1991), la conectividad inalámbrica Wi-Fi (2000) y la tableta digital (2001) en fin, una gran cantidad de tecnologías, cada vez más avanzadas, sofisticadas y digitalizadas.

Nuevas formas de información, comunicación y transmisión surgirían para estar al servicio de los seres humanos. Así, las llamadas TIC, se pondrían al servicio de las sociedades en todo el mundo. Podemos encontrar su usanza en diversos campos y disciplinas sociales. Aunque, a veces se usan solo para comunicarse, otras para informarse y muchas más para divertirse; pero también se ocupan para producir, comerciar, innovar, diseñar e incluso enseñar.

Enseñar es sinónimo de educar, lo que implicó pensar en la posibilidad de usar las TIC en el campo de la educación, es decir, en los sistemas educativos. Lo cual ha venido sucediendo ya hace varios años –podríamos considerar–, desde la década de los 40s, cuando se usaban algunas tecnologías como los medios de comunicación de la radio e incluso la televisión –solo por mencionar algunos– para impartir algunos cursos, hasta nuestros tiempos en que el desarrollo de la informática, evolucionó y unifico diversos elementos que permitirían el uso de computadoras en algunos sistemas educativos.

Así, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) se harían presentes para ser consideradas en las escuelas y sistemas de enseñanza.

Un camino nada sencillo, con más de un siglo de evolución permanente, cada vez más acelerado, innovador e influyente en la especie humana. Las TIC han alcanzado un nivel de importancia e influencia en todos los sectores de la sociedad, al grado que actualmente los organismos internacionales sugieren a los gobiernos de todo el mundo hacer uso de las TIC en sus procesos educativos.

Las personas en todo el mundo están conectadas –enlazadas y comunicadas digitalmente– más que nunca. Tal es su influencia que la educación hoy se imparte en línea, de manera asíncrona, sin estar presente en un mismo lugar, usando diversas plataformas, videos, audios, multimedios, aplicaciones, en fin, hoy se puede enseñar o aprender más, haciendo uso de las TIC que asistiendo a cualquier centro escolar de manera presencial.

Estamos en un momento histórico para el futuro de la educación presencial de la educación con uso y sin uso de TIC.

Aunque debemos recordar que, en todo sistema educativo, están en interacción un conjunto de diversos elementos, como son los normativos, organizativos, operativos y actualmente los tecnológicos, en que entran las TIC en juego. Es decir, las TIC, solo son un factor más en el mundo de la educación, tan grande o tan pequeño como el sistema en turno lo quiera considerar, que incluso pueden beneficiar o afectar de acuerdo a la interrelación que tengan con los otros factores de los propios sistemas educativos.

Brecha Cero: ¿Cómo considera que puede ayudar la inclusión de las TIC en educación a reducir la Brecha Digital?

Miguel Gallegos: Como mencione, las TIC pueden beneficiar o perjudicar los procesos educativos, todo dependerá de la relación que previamente se planee realizar a la hora de incluirlas en los sistemas educativos. No basta incluir a las TIC en la educación. Hay que darle forma y sentido a esa inclusión, es decir, hay que planear, capacitar, direccionar, adecuar, evaluar, preparar el terreno educativo en que se pretendan incorporar.

Con la innovación de la laptop y sobre todo de la tableta digital a inicios del siglo XXI, muchos países del mundo comenzaron a implementar programas de dotación de dispositivos móviles en las escuelas. El primero de ellos, sería Uruguay en 2007 con el plan Ceibal y posteriormente muchas naciones –sobre todo latinoamericanas– seguirían sus pasos. Pero triste realidad con la que se enfrentarían al ver muchos de estos programas fracasados. Sin rumbo y sin dirección.

Prueba de ello, es el reporte que emitiera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2015, en que, a través de un estudio aplicado por el mismo organismo a sesenta y tres países, denominado “Estudiantes, Ordenadores y Aprendizaje: realizando la conexión”, en que concluyeran que, a pesar del uso de las TIC, no ha habido mejoras en el rendimiento académico de los estudiantes –al menos hasta esa fecha–.

Habrá que estar atentos a nuevos informes, más recientes y considerar las variables que en su momento se analicen.

Así, la brecha digital, es un término que comúnmente se relaciona a la diferencia que existe entre tener o no acceso a las TIC. Es un tema muy importante, por lo cual se está abordando en las comunidades industriales, académicas, educativas y sobre todo gubernamentales, donde lo primordial es no quedar fuera del acceso a las tecnologías digitales que cada día evolucionan más rápidamente.

Cómo educador, me detendría más en el análisis del uso que se da a los dispositivos móviles, que en el acceso a ellos.

Incluso el tema del acceso es algo que ya no debería competir tanto a los gobiernos, en el sentido de dotar. Pues actualmente un alto porcentaje de habitantes en cada nación, puede adquirir por cuenta propia el acceso a las TIC, centradas principalmente en los dispositivos móviles.

Los costos han disminuido, el acceso podría quedar de lado, lo verdaderamente preocupante y ocupante deben ser los usos, con lo cual quiero referirme a la importancia de la capacitación, actualización y formación en uso de tecnología digital, tanto de los docentes, como de los estudiantes. En eso deben invertir los gobiernos en Latinoamérica.

Brecha Cero: ¿Qué desafíos afronta América Latina en lo que respecta a la inclusión de las TIC en Educación?

Miguel Gallegos: En primer lugar, pensaría en que América Latina es ante todo un consumidor de tecnología. Creo que es lo que culturalmente seguimos pensando, en consumir. Pocas veces podemos escuchar el término, innovar, crear o generar tecnología. Creo que ese debería ser el desafío, que en nuestro continente deberíamos pensar en dar ese salto y pasar a desarrollar modelos de generación de TIC.

Pero mientras eso sucede, ciertamente debemos seguir usando la tecnología asiática, debemos seguir incluyéndola.

La inclusión de las TIC en educación en los países es un tema que corresponde a los gobiernos a través de sus ministerios o secretarías de educación. Es un tema de políticas públicas de inclusión de TIC en la educación, de incorporación a la agenda gubernamental. Como sabemos, las políticas tienen un ciclo de vida: identificación, diseño, selección, implementación y evaluación.

Por ello, considero que, con la experiencia de estos primeros años del siglo en el tema de tecnología educativa, los gobiernos Latinoamericanos deben generar nuevas políticas inclusivas, que no solo doten y brinden acceso a las TIC. Lo importante será la concientización –evocando a Paulo Freire– de las usanzas educativas se den a las TIC, tanto de manera institucional como individual.

Brecha Cero: ¿Qué trabajos realiza REDEM para que aumente la adopción de las TIC en el sector educativo?

Miguel Gallegos: En primer lugar, mencionar que REDEM es una organización internacional que tiene por finalidad elevar el nivel educativo tanto de estudiantes como de profesores a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, por medio de sus plataformas digitales de difusión; que se alimentan de las experiencias compartidas por docentes, académicos, investigadores, centros e instituciones educativas en sus diferentes niveles y modalidades, distribuidas en Latinoamérica, España y Angola en el continente africano.

Una de las líneas más importantes de REDEM en este sentido, es el programa de alfabetización digital, en el que tengo el gusto de participar de la mano de más de cien especialistas en tecnología educativa distribuidos en más de veinte países. Todos ellos, participantes voluntarios sin más interés que, el de difundir las actividades que se realizan en sus diversos países y en sus diferentes ámbitos e instituciones en relación al uso de las TIC en la educación.

Así, la dinámica de compartir experiencias en nuestro portal electrónico www.alfabetizaciondigital.redem.org ha dado pauta en los últimos dos años, a aprender unos de otros, a que las instituciones educativas a las que pertenecemos conozcan nuevas formas de trabajar con TIC.

Durante mi gestión en el programa de alfabetización digital, pusimos en marcha el proyecto embajadores digitales, y quienes participan de manera voluntaria en nuestro proyecto con gusto dan a conocer las actividades que hacen en sus ámbitos laborales y académicos. Nuestra plataforma ha sido un referente para muchos profesores en el último año.

REDEM es una organización autogestionaria, autofinanciada, independiente y libremente contribuye y apoya iniciativas que tengan un carácter educativo y de aporte a la cultura en América Latina y en cualquier parte del mundo en que se brinden las condiciones de hacer sinergia.

Debo confesar que no ha sido fácil la humilde aportación que REDEM hace a la sociedad, el equipo que participa lo hace voluntariamente, no se manejan recursos y, por tanto, los programas que se generan son con recursos propios, con un gran esfuerzo y con el simple deseo de contribuir a tener un mejor mundo.

Por otro lado, en el entendido de que la capacitación y actualización de los profesores es de sumo interés para nosotros, desde REDEM se tienen otras líneas de acción para ofertar cursos y desarrollo en TIC, con el fin de cumplir nuestro sueño de unir a los profesionales de la educación del mundo en una misma plataforma colaborativa, libre y abierta en que los usuarios de estas tecnologías sean cada vez más conscientes del sentido educativo que se le puede brindar a las TIC del presente y del futuro. Esas son parte de las estrategias que realizamos para contribuir a una mejor adopción de las tecnologías en el sector educativo.

Finalmente, mencionar que desde REDEM, se ha podido construir una red de profesores esparcidos en diferentes partes del mundo, que mantenemos comunicación en línea y que compartimos experiencias, materiales digitales y sueños. Así mismo, cuando las circunstancias lo permiten coincidimos en algún congreso, en algún evento educativo o en alguna de las instituciones educativas a las cuales pertenecemos, sea en el país en que radicamos o en algún otro que tengamos la oportunidad de visitar.

REDEM es una comunidad para fraternizar y solidarizarse en bien del mejor uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Fuente de la entrevista: http://brechacero.com/america-latina-debe-invertir-en-la-capacitacion-del-uso-de-las-tic-en-educacion/

Comparte este contenido:

Entrevista: Soledad Acuña. La educación digital despierta la creatividad

Por educa.org

María Soledad Acuña, ministra de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires, nos cuenta la transformación educativa y tecnológica que viven las escuelas porteñas para que los chicos y jóvenes puedan desarrollar las habilidades imprescindibles que requieren los tiempos actuales y futuros.

¿Qué herramientas les está brindando hoy la escuela a los chicos para que puedan convertirse en autores de su propio futuro? Además de lectura, Matemática y Ciencias, ¿cómo se está abordando la formación en nuevas habilidades que pide nuestra época, incluidas las habilidades socioemocionales?

Estamos viviendo en un mundo de cambio y actualización constante y tenemos el enorme desafío de que la escuela acompañe ese proceso. No sabemos cómo van a ser los trabajos del futuro, lo que sí sabemos es que van a tener dos características: van a ser principalmente digitales y muy dinámicos. Los jóvenes se preparan hoy para trabajos que aún no existen.

También sabemos que el trabajo ‘de por vida’ está desapareciendo. Lo que viene son cambios mucho más constantes y por eso debemos formar jóvenes que tengan la capacidad de adaptarse a estas nuevas realidades.

En la Ciudad de Buenos Aires trabajamos por una escuela que estimule el talento, donde se propongan buenas preguntas y posibilite que todos los estudiantes desarrollen un aprendizaje que incluya los conocimientos, actitudes, valores y habilidades que el siglo XXI plantea.

Este año, diecinueve escuelas secundarias públicas de la Ciudad son Secundarias del Futuro: una escuela secundaria que se adapta a las nuevas tecnologías, a los nuevos formatos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y a las futuras demandas de la sociedad.

Este modelo promueve el aprendizaje por áreas de conocimiento, superando la fragmentación entre disciplinas; la planificación conjunta entre docentes y el trabajo articulado en el aula; el acompañamiento personalizado de los estudiantes a través de tutorías; el desarrollo de capacidades para el desenvolvimiento en la sociedad del futuro; el acompañamiento de los alumnos para la continuidad de estudios superiores y prácticas educativas obligatorias.

Además, focalizamos todos nuestros esfuerzos en formar ciudadanos digitales, usuarios críticos, autónomos, responsables, creadores de tecnología y generadores de información.

Por eso, incorporamos la tecnología a la enseñanza desde Nivel Inicial. Hoy, podemos decir que todos los chicos en sala de cinco años cuentan con el atelier digital y a través del juego y la exploración aprenden un nuevo lenguaje: el lenguaje de la programación.

En todos los niveles educativos, la Ciudad ha recorrido un importante camino en la incorporación de una cultura digital dentro del aula. ¿Qué experiencias han aprendido en este proceso y qué pueden compartir con ministerios o secretarías de otras jurisdicciones que estén en una instancia menos avanzada?

Partimos de plantearnos cómo educar a los alumnos de hoy que tienen permanentemente acceso a la información, están hiperconectados y tienen la capacidad de mirar muchas pantallas al mismo tiempo.

Para dar respuesta a este contexto, creamos el Plan Integral de Educación Digital enfocado en el uso pedagógico de la tecnología. Con esto, buscamos formar ciudadanos digitales a través de la incorporación de una diversidad de dispositivos que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Desde nuestra experiencia podemos decir que es muy importante que los chicos tengan Educación Digital desde Nivel Inicial ya que esto despierta la creatividad y garantiza el desarrollo integral de las competencias propias de la sociedad digital en toda su escolaridad.

Otro aspecto decisivo en la integración de la escuela a la cultura digital es el acompañamiento pedagógico. Desde que comenzamos con el PIED pudimos confirmar que es sumamente importante el rol de los facilitadores pedagógico digitales que junto a los docentes diseñan e implementan estrategias, fomentan el conocimiento y la apropiación crítica y creativa de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la comunidad educativa.

Los avances tecnológicos nos obligan a estar atentos a las nuevas oportunidades y necesidades. En 2017, iniciamos una segunda fase del Plan Sarmiento y hoy las escuelas cuentan con tablets para uso exclusivo de los alumnos de primer ciclo, mientras que los alumnos de cuarto a séptimo grado cuentan cada uno con una netbook.

Además, contamos con el programa Aprendé Programando para los estudiantes de los últimos años de la secundaria que brinda herramientas para iniciarse en la industria como desarrolladores junior de videojuegos, páginas web y aplicaciones móviles.

Por otra parte, Codo a Codo, es una iniciativa para egresados de nivel secundario. A través de este curso de especialización, los capacitamos para insertarse laboralmente en el sector del software que está en continuo crecimiento y cada vez aumenta más su demanda de puestos de trabajo.

Los docentes son la base del sistema educativo. ¿Cuáles son los planes del Ministerio para asegurar la idoneidad de los maestros y jerarquizar la carrera docente?

Estamos convencidos que la carrera docente es una carrera del futuro. Hoy, vemos en los docentes un interés genuino en capacitarse, mantenerse actualizados y buscan el modo de encontrarse con sus estudiantes.

Desde Escuela de Maestros ofrecemos un ámbito de formación, discusión y mejora continua de las prácticas de enseñanza y de conducción escolar, con el objetivo de promover el desarrollo profesional de todos los docentes y equipos directivos.

Brindamos formación continua a más de 40 mil docentes por año, en diversos espacios de capacitación. Entre ellos se destacan el plan trienal de formación situada destinado a todos los maestros de nivel primario, con el fin de mejorar la enseñanza de Lengua, Matemática y Ciencias. Cada docente participa de 100 horas de capacitación por año.

Es nuestra prioridad capacitar a los docentes en tecnologías digitales y por eso contamos con una variada oferta de cursos, seminarios y talleres.

Además, estamos convencidos de la importancia de crear una Universidad donde se formen los maestros, para jerarquizar su profesión y para que más jóvenes elijan la carrera docente.

Es necesario que la formación esté centrada en las competencias, en el trabajo interdisciplinario, en la práctica del aula y que utilice la tecnología desde una perspectiva pedagógica, entre otras características.

Fuente de la entrevita: https://virtualeduca.org/mediacenter/la-educacion-digital-despierta-la-creatividad/
Comparte este contenido:
Page 176 of 454
1 174 175 176 177 178 454
OtrasVocesenEducacion.org