Page 223 of 455
1 221 222 223 224 225 455

Francesco Tonucci: «Que un niño se aburra en la escuela es algo que no se debería tolerar»

Italia / Autor: Rafel Montaner / Fuente: Levante EMV

«El colegio debería compensar lo que le falta al niño al nacer y no lo hace», denuncia el pedagogo italiano

Pedagogo. El pedagogo italiano Francesco Tonucci, «Frato», el ideólogo de los consejos de niños, visitó ayer la muestra que el Museu de les Ciències de València dedica a su obra. Allí dio una charla a más de 200 maestros sobre cómo debería ser una escuela que le guste al alumnado.

Una foto de 1944 con su grupo escolar de infantil, en aquella Italia que Mussolini metió en el abismo de la II Guerra Mundial. Está llena de niños de entre tres y cuatro años pero ninguno de ellos sonríe. Contra esta imagen lleva luchando más de medio siglo el pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci, Frato (Fano, 1940). Desde que en 1968 dibujó la primera de sus famosas viñetas, en las que los niños siempre cuestionan la forma de pensar de los adultos, cada una de ellas ha sido y es un misil contra la línea de flotación de la educación tradicional. «Todo lo que hago, incluso las viñetas, es para denunciar la escuela triste», dice.

P Tras 73 años aún queda mucha tristeza en las aulas, ¿no cree?
R El problema es que existe la sensación de que una escuela que le guste a los niños no es un buen colegio. Los padres mismo, a veces, se preocupan si el niño va contento a la escuela porque piensan que esta no es seria. Esto se debe a que una escuela seria, tal como la recordamos los adultos, es la que hace sufrir a sus alumnos. Yo estoy totalmente en contra de esto. La escuela, para mí, debe ser un lugar ameno, simpático y agradable pues los niños pasan en ella mucho tiempo. Si en el trabajo la gente se encuentra bien, a gusto, trabaja mejor y produce más. La escuela es igual. Que se aburran los alumnos en ella es algo que no se debería tolerar y, sin embargo, se considera normal.

P ¿Cómo evitar que los niños se aburran en la escuela?
R Simplemente que puedan hacer lo que a cada uno le guste. Esto parece casi una propuesta anárquica, pero no lo es. Que cada niño haga lo que le gusta es permitirle que desarrolle aquello para lo que ha nacido, su vocación. García Márquez cuenta que «uno nace escritor, poeta o músico y a veces no lo sabe. Para él sería muy importante que, cuando entre por primera vez en una escuela, encuentre a alguien que le ayude a descubrir su juguete preferido». Lo más importante de la educación no es impartir el currículo, sino ayudar al niño a dar con su juguete preferido, con el que desarrollarse y ser feliz toda la vida.

P Entonces, ¿ese es el principal secreto del oficio de enseñar?
R El secreto del maestro no es enseñar, eso es lo que cuenta menos, sino educar. En la Constitución Española hay una frase muy bonita, que es la misma que está en la Declaración de los Derechos del Hombre de 1948, que es: «La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana». No dice que el objetivo de la escuela sea la instrucción, no que aprendan el programa, sino que puedan desarrollar su naturaleza. Mi deber como maestro es desarrollar las capacidades de los niños, no enseñarles mis competencias. Yo en mi clase era siempre el mejor en dibujo, pero no le interesaba a nadie. Sufría mucho porque tenía problemas en matemáticas. Pero el maestro no me decía «como tú has nacido artista, no te preocupes, ya llegará la matemática». No estoy diciendo que hay que desarrollar solo lo que el niño quiere, pero si éste se dedica con toda su alma a ello, también desarrollará lo que le falta.

P Todos los miembros del Consejo de niños del Museo de las Ciencias de València dicen que lo que menos les gusta de la escuela son los deberes. ¿Qué opina de las tareas escolares para casa?
R Los deberes no consiguen los resultados que la escuela propone. En teoría los plantea como un refuerzo para los alumnos más débiles… Entrenar, entrenar y entrenar hasta aprender. Los que ya saben mucho no se entiende por qué tienen que hacerlos, pues para ellos es un castigo y nada más. El problema está en que los alumnos más débiles tienen también familias débiles, pues lamentablemente el éxito escolar es correlativo al nivel sociocultural de los padres. Esto es una enorme injusticia. Otra denuncia a la escuela, que debería compensar lo que le falta al niño al nacer y no lo hace. Estos niños que saben poco muchas veces no tienen una familia ni preocupada por su experiencia escolar ni capaz de ayudarles con los deberes, pues casi siempre sus padres saben menos que ellos. Si un niño necesita recuperar, eso es una competencia que la escuela no puede dejar en manos de los padres. Ese es un papel que corresponde al colegio dentro del horario escolar, con la presencia y la garantía del maestro, que es el único que sabe cómo moverse para que el niño pueda recuperar las lagunas que tiene. Además, los deberes son un abuso porque ocupan un tiempo de los niños que no es del colegio. Los escolares ya pasan cinco o seis horas al día en el colegio y eso es más que suficiente. La escuela no tiene derecho a ocupar más tiempo de la infancia. Al contrario, debería estar sumamente interesada en que los niños aprovechen el tiempo fuera del horario escolar para jugar, descubrir y vivir experiencias que poder contar en el aula. La escuela necesita de la vida de los niños, si no recibe este aporte tiene que volver al currículo y al libro de texto, y por tanto es una mala escuela.

P Dice que el objetivo de los consejos de niños es el de poner en crisis a los adultos. ¿Por qué?
R Poner en crisis nuestra forma de pensar es vital. El artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño de 1989 dice que los niños tienen derecho a expresar su opinión cada vez que se toman decisiones que les afectan, y que hay que tener en cuenta sus propuestas. Esto, que es ley del Estado español desde los años 90, significa que un colegio que no tenga un consejo de niños con el cual se enfrenta el director para conocer lo que piensan los alumnos es una escuela ilegal que habría que cerrar. Sin un consejo de niños el colegio es de los maestros, de los padres, de los adultos, pero no de los alumnos, que si pudieran elegir, no irían a clase. Esto es algo que no se puede soportar.

Fuente de la Entrevista:

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/02/17/francesco-tonucci-nino-aburra-escuela/1680595.html

Comparte este contenido:

Marc Prensky: «Centrarse en obtener buenas notas en PISA no hará a un país líder en educación»

Estados Unidos / 25 de febrero de 2018 / Autor: Noelia García / Fuente: El Economista

El fundador y director ejecutivo de Games2train -compañía de aprendizaje basado en el juego- y fundador de The Digital Multiplier -organización dedicada a eliminar la brecha digital en la enseñanza-, Marc Prensky es inventor de los términos nativo e inmigrante digital. Reconocido mundialmente por su labor en el área de la educación y enseñanza, indica que «la gente que piensa que la tecnología moderna aisla, no la entiende. Sin embargo, todavía estamos en las primeras etapas de aprendizaje de cómo utilizar nuestra nueva conectividad de manera positiva para la humanidad».

Marc Prensky, Fundador y director ejecutivo de Games2train

¿Cómo debe ser el currículo para adaptar la educación a las necesidades de hoy?

Cada niño es diferente, y necesita una educación y un plan de estudios separados, individuales; no debe haber un plan de estudios para todos. Por otra parte, los programas de estudio que enseñamos no deben centrarse en el contenido predeterminado, sino en torno a los proyectos, no los de clase, sino programas de equipo que responden a las preocupaciones, fortalezas y pasiones de cada estudiante.

¿Qué le diría a un profesor interesado y dispuesto a eliminar las clases teóricas?

Sugeriría que cada profesor conecte a cada estudiante con proyectos en equipo que respondan a las preocupaciones, a los intereses y a las pasiones de los estudiantes. La teoría puede ser útil, pero es mejor aprender durante y después de que alguien ha adquirido experiencia en la realización del mundo real, no antes.

Usted acuñó los términos ‘nativo digital’ e ‘inmigrante digital’, ¿qué significan hoy?

El mundo se ha movido, en muy poco tiempo, de una cultura pre-digital, con un conjunto de creencias y actitudes, a una cultura digital muy diferente. Los nativos digitales son personas que crecieron en la nueva cultura y los inmigrantes digitales son personas que crecieron en la pre-digital. La diferencia crucial entre los dos grupos no es lo que saben sobre tecnología, sino en sus diferentes actitudes hacia la tecnología, la privacidad, la colaboración y muchas otras cosas.

¿Cómo cree que los maestros deben estar preparados?

Los maestros deben prepararse como lo hacen los entrenadores deportivos. Un entrenador deportivo necesita conocer el juego, pero no tiene que ser mejor que sus jugadores. Lo que el entrenador necesita saber es cómo ayudar a cada uno de sus jugadores a mejorar tanto como sea posible. El objetivo no es enseñar a los niños un plan de estudios predeterminado, sino más bien ayudar a cada niño a ir tan lejos como pueda para realizar sus sueños.

¿Cuáles son las principales habilidades que los maestros del siglo XXI deben cumplir?

Las verdaderas habilidades que los maestros necesitan para tener éxito en sus entrenamientos han sido resumidas por Esther Wojcicki en el acrónimo TRICK, que quiere decir que los maestros deben mostrar: Confianza, Respeto, Independencia, Colaboración y Bondad.

¿Qué hace que un país sea una referencia en ámbitos como educación y tecnología?

Los objetivos que un país tiene para sus jóvenes y consigue alcanzarlos. En la medida en que esos objetivos son académicos, por ejemplo, lograr una puntuación alta en la prueba PISA, no hará a ese país ser líder. El tipo de habilidades académicas que PISA representa es algo que un país debe buscar. Sería genial si la gente pudiera decir, por ejemplo, «siempre quieren contratar a jóvenes españoles, porque su educación les muestra cómo lograr objetivos importantes para ellos, cómo hacer las cosas y cómo mejorar su mundo».

Formación: MBA por la Universidad de Harvard y Máster en Pedagogía por la Universidad de Yale.

Trayectoria: Creador de los sitios www.SocialImpactGames.com, www.DoDGameCommnunity.com, y www.GamesParentsTeachers.com. Orador y conferenciante, escritor, consultor y diseñador de juegos de aprendizaje que se utilizan en aulas.

Fuente de la Entrevista:

http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/8956989/02/18/Marc-Prensky-Centrarse-en-obtener-buenas-notas-en-PISA-no-hara-a-un-pais-lider-en-educacion-.html

Comparte este contenido:

Experto estonio sobre pruebas Pisa: ‘Tenemos profesores motivados a enseñar y estudiantes motivados a aprender’

Estonia / 25 de febrero de 2018 / Autor: Daniela Cerdas E. / Fuente: La Nación

Priit Reiska, vicerrector, investigador y docente de la Universidad de Tallin en Estonia, estuvo en el país para explicar por qué los estudiantes de su país logran excelentes resultados en las pruebas PISA.

– ¿Qué hay detrás del éxito de Estonia en las pruebas PISA?

– En Estonia se ha invertido en el estudiante desde una edad muy temprana. Hay una gran inversión y un gran crecimiento en la educación preescolar. Segundo, es una educación que le llega a todos los niños del país.

«Otra de las razones es que la formación inicial de los profesores es muy buena, todos tienen una maestría. Se educan en las universidades muy bien y le damos la libertad de tomar decisiones sobre lo que enseñan y cómo lo enseñan.

Además, la educación es altamente valorada en nuestro país, los padres saben que darles una buena educación a sus hijos es muy importante. Otro elemento es la creación de un currículum nacional renovado después de la independencia del país, que les ha permitido a los docentes tener más autonomía y libertad en las escuelas.

-¿En qué se innovó en Estonia a la hora de educar con respecto a la educación tradicional?

-Me gustaría decir que todo lo que se hace en Estonia es muy diferente y mucho mejor, pero no es así, no es tan sencillo. Todavía hay muchos profesores que enseñan de forma tradicional y relativamente adultos o viejos, no necesariamente esa es la razón.

«Lo importante es que se cuenta con profesores motivados a enseñar y estudiantes motivados a aprender y lo que hacen es combinar esto y apoyar la labor de estudiantes y profesores. Ellos hacen muchas labores de que las clases sean centradas en los estudiantes y también están integrando tecnologías, eso también lo hacen muchos países. Muchos de los factores mencionados son los que explican por qué el país ha mejorado en los resultados.

-¿Cómo se motiva al estudiante y al docente?

-En términos de cómo creamos estudiantes motivados, lo más importante es que la educación tiene gran valor en el país, los alumnos saben de que si obtienen una buena educación esto les va ayudar en sus carreras profesionales en el futuro.

«En términos de la motivación para los profesores, ellos no lo hacen a través de pagarles altos salarios, la mayoría de los estudios que han hecho demuestran que no hay relación entre altos salarios y motivación de los profesores, la motivación que le dan a los profesores en Estonia es prepararlos bien y darles mucha libertad.

«Se les permite encontrar la mejor forma de hacer las cosas, no se les dice: ‘use esta metodología o enseñe sobre este tema’. Ellos, junto con los líderes de sus escuelas, tienen mucha libertad para tomar decisiones sobre qué usan, qué currículum deciden, qué lecciones van a dar y además, reciben mucha capacitación cuando ya están contratados.

-¿En qué se diferencian los docentes en su método de enseñanza?

-No es tanto lo que los profesores están haciendo diferente, si no el hecho de que en las escuelas en Estonia, las razones vienen de otras cosas.

«En estos momentos, estamos mostrando resultados muy altos en los resultados de PISA pero sabemos que esos resultados no se van a mantener, siempre estamos innovando en nuevas formas de aprender. Buscamos que los profesores entiendan que los estudiantes tienen que ser el centro del proceso de aprendizaje, no ellos.

«Introducir tecnología no es fácil. Al final lo importante de lo que está ocurriendo con los alumnos en Estonia, sea la metodología que se use, también ocurre en otros países.

«Lo importante es que en Estonia se ha hecho una inversión en que todos estén incluidos en el sistema desde una edad muy temprana y que el aprendizaje ocurra en las escuelas, sabemos de muchos estudios que indican que se está dando un aumento en los años de escuela, pero no necesariamente eso se reproduce en mejoras en el aprendizaje. El aprendizaje debe darse en las escuelas.

-La equidad es una característica del sistema educativo en Estonia ¿Cómo logran nivelar los conocimientos y habilidades de alumnos de altos y bajos recursos?

-La respuesta es que en Estonia se ha invertido en la educación preescolar, primera infancia. Por ejemplo, en lo que se llama aquí kindergarden, los niños ya desde la edad de dos o tres años ingresan a este sistema y son educados, en promedio, cuatro años antes de que ingresen al primer grado de la escuela. Esto no es una guardería, esto es una educación con profesores que tienen un bachillerato, que son profesionales. Además el sistema les brinda apoyo profesional para todos estos años de educación temprana.

«El éxito que ha tenido Estonia en PISA es que han podido incluirlos a todos, tenemos pocos estudiantes que registran bajas notas en PISA. Nosotros no tenemos muchos estudiantes con altas notas, en eso tenemos que trabajar, pero tenemos muy pocos con bajas notas.

-¿Qué se enseña a los niños en preescolar?

-El sistema de educación preescolar incluye lectura, temas como ambiente y naturaleza. Es muy similar que el currículum en escuelas pero a un nivel más bajo y tiene actividades que son muy prácticas . Se enseña música, deportes, robótica.

-¿Qué privilegia Estonia al invertir los recursos en educación?

-Estonia destina el 5% del PIB (producto interno bruto) a la Educación. En Estonia hemos invertido de forma importante en educación y en la formación de los profesores, no solo en la de las universidades, si no en educación cuando ya están trabajando y en la integración de tecnologías en el sistema educativo.

-¿En cuánto tiempo lograron los buenos resultados en PISA?

-Puede decirse que los resultados han venido a partir de la independencia del país, a partir del 1990. A partir de ese momento, tuvimos nuestro propio sistema educativo. Además, tradicionalmente, la educación tiene alto valor en Estonia, ya para el final del siglo XIX, al final de los 1800, un 100% de las personas eran alfabetas, recibían educación, pero los nuevos desarrollos surgidos después de la independencia del país, explican los buenos resultados.

-¿Cuántas horas al día pasan los escolares y colegiales en clase?

-En promedio, son seis horas lo que están, pero que esto es en realidad uno de los números más bajos en Europa, el promedio es mucho mayor y esto se debe, básicamente, a que en Estonia, generalmente, las vacaciones de verano son más extensas que en otros países de Europa. Existe un debate sobre si debemos reducir el tiempo de vacaciones.

¿Cómo se evalúan los conocimientos de los estudiantes?

-La tendencia actual es que en los primeros años de educación se hagan menos evaluaciones, solo lo necesario. Por ejemplo, estamos tratando de hacer mayor evaluación formativa, pero no solo para los profesores, sino también para los estudiantes.

«En Estonia, generalmente, hay un examen al final del noveno año, que cada escuela lo establece. Después del año 12 hay pruebas que son nacionales.

«Hay dos exámenes obligatorios, uno de lenguaje y otro de lenguaje estonio y además, hay un examen obligatorio de Matemáticas. Los exámenes obligatorios son el de estonio, pero también tienen que hacer un examen de un lenguaje extranjero, inglés es el principal idioma.

«En Estonia también ha habido debate en cancelar los exámenes al final del colegio porque tradicionalmente esto determina algunas de las medidas que hacen los profesores y que en estos tipos de exámenes es relativamente fácil medir los conocimientos. Ha habido debate pero se mantienen».

Fuente de la Entrevista:

https://www.nacion.com/el-pais/educacion/experto-estonio-sobre-pruebas-pisa-tenemos/4LOK7HPLKZAMHFJOVGJ3XUFMGY/story/

Comparte este contenido:

#realinfluencers: un movimiento que busca reivindicar el papel de los docentes

“Solo un 8% de los profesores se siente valorado por la sociedad”

Observatorio Innovación Educativa ITESM

En un contexto educativo lleno de ruido y descontento, surge un movimiento que busca devolver el protagonismo a los real influencers: los docentes. Este movimiento, que nació en España y que en breve llegará a Latinoamérica, se planteó un ambicioso objetivo: liderar un discurso diferente sobre la educación.

El movimiento #realinfluencers busca enfocar su mensaje no en la tecnología sino en dar valor a las personas que hay detrás: los profesores. Fue así como el movimiento decidióreivindicar el papel de los profesores y su capacidad de influencia e impacto en sus alumnos y la sociedad.

Platicamos con Javier González Romero, responsable de marketing de BlinkLearning, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la educación e impulsora del movimiento #realinfluencers.

Observatorio (O) ¿Cómo surge #realinfluencers?

Javier González (JG): En BlinkLearning somos una plataforma educativa y como tal estamos en contacto continuo con muchos docentes de diferentes realidades, tanto de centros públicos como privados y en escuelas muy innovadoras y otras más tradicionales. En todos los casos percibimos que la desmotivación era generalizada en el colectivo. Esta impresión se confirma con estudios como el de la OCDE que dice que solo un 8% de los profesores se siente valorado por la sociedad.

Pensamos que se hacía necesario hacer algo que mostrara el apoyo a un colectivo que está llamado a educara las siguientes generaciones y que está en definitiva formando a las personas llamadas a trabajar por un futuro mejor.

O: ¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?

JG: El objetivo que nos marcamos fue llamar la atención de toda la sociedad sobre la importancia de la figura de los docentes en la sociedad. Que entre todos les facilitemos su labor y respetemos su parcela como inspiradores y guías de las próximas generaciones.

O: ¿Por qué la necesidad de reivindicar el rol del profesor?

JG: Porque ellos tienen en sus manos, junto con las familias, la formación y la educación de los futuros ciudadanos. Creemos que es crucial que se sientan motivados y reconfortados por parte de todos los estamentos de la sociedad.

O: En enero del año pasado lanzaron la campaña en España, ¿qué resultados obtuvieron? ¿Qué aprendieron de este movimiento?

JG: Lanzamos la campaña con muchísima ilusión y con el apoyo de muchos grupos de docentes que creyeron en el proyecto y ayudaron a difundir y a servir de portavoces del colectivo (Maestros innovadores, alumnos competentes, Grupo Inno-BAR, Agora Abierta, Proyecto eScholarium, Revista Magisterio, La #eduhora, entre otros) y con una inversión.

El resultado fue impresionante, el mensaje enseguida captó la atención de los medios de comunicación nacionales que nos incluyeron en los telediarios nacionales y el reconocimiento de todo el sector que sin duda fue lo más importante.

“El objetivo que nos marcamos fue llamar la atención de toda la sociedad sobre la importancia de la figura de los docentes en la sociedad”

O: Como parte de su campaña llevaron a cabo el evento «#realinfluencers: enseñar en era del #hashtag». ¿Por qué llevar la campaña del espacio digital al presencial?  

JG: La gran aceptación que tuvimos en los medios de comunicación y en el entorno digital nos pedía hacer algo también presencial, donde poder reunir a todos aquellos profesores que compartieron el video del movimiento y apoyaron la iniciativa. Así que reunimos a un grupo de #realinfluencers: profesores, blogueros, responsables de colectivos, divulgadores y demás expertos en educación para que nos contaran sus proyectos.

Por ejemplo tuvimos la suerte de tener a Luz Rello que vino desde Los Ángeles para el evento y que está liderando un proyecto de identificación temprana de la dislexia entre los alumnos, o Javier Santaolalla, ingeniero y físico, magnífico divulgador que a través de sus libros y canal de YouTube es capaz de acercar la ciencia a los más jóvenes de una forma amena. Estos son dos ejemplos pero buscamos que cada unos de los ponentes desde su área aportara una visión fresca a la educación capaz de inspirar a profesores y familias.

El evento se celebró en Madrid en el Caixa Forum y asistieron más de 300 profesores y las entradas se agotaron en los pocos días. Fue una experiencia increíble notar también el apoyo del colectivo en vivo y que pudieran entre ellos interactuar en el encuentro. Este año tenemos la intención de repetir en España y nos encantaría también hacerlo en países como México, Colombia o Argentina por ejemplo.

O: ¿Su campaña está dirigida a docentes jóvenes o a todas las generaciones?

JG: La campaña tiene el objetivo de llegar a toda la sociedad, a padres, madres, abuelos, familiares, alumnos y a todos los que en algún momento disfrutaron de las enseñanzas de un maestro. Es cierto que los docentes son los protagonistas de la campaña, pero justo el mensaje debe llegar al mayor número de personas posible para que tenga el efecto que se busca, que es que entre todos valoremos la figura de los docentes.

O: Una creencia generalizada es que los docentes veteranos son los que más se resisten al cambio, ¿qué respuesta tuvieron de los docentes más avezados?

JG: La respuesta por parte de los docentes fue espectacular. Antes de lanzar la campaña tuvimos reuniones con distintos colectivos de profesores de todo tipo porque necesitábamos testar si el concepto al ser tan novedoso y con un lenguaje poco habitual en el sector educativo iba en la dirección correcta. Estoy seguro que a unas personas les convenció más que a otras, y no siempre tuvo que ver con la edad, pero en lo que todos coincidieron es que era hora de que se defendiera su profesión, de ahí que todos decidieran empujar para lograr la mayor visibilidad posible.

O: ¿Por qué el interés particular de lanzar este movimiento en América Latina?

JG: Muchos docentes de América Latina, especialmente de México, nos decían que se sentían identificados con el mensaje y que les gustaría participar de alguna forma. Así que nos pusimos manos a la obra, contactando con asociaciones de profesores de allí que nos pudieran ayudar a difundir el mensaje. Ojalá que tengamos tanto interés como el que tuvimos en España.

La idea es lanzar el movimiento en unas semanas y conseguir que la sociedad mexicana se sensibilice con el mensaje. Además como ya hicimos en España, esperamos contar con el apoyo de influencers de moda, TV y deportes que apoyen la iniciativa desde sus redes sociales recordando al maestro que más les marcó en su vida.

O: ¿Qué se necesita para ser un #realinfluencer?

JG: Creo que lo que se necesita es ser un educador que ama su trabajo y está siempre pensando en la mejor forma de llegar a sus alumnos. En nuestra web damos visibilidad a docentes que quieren compartir sus experiencias educativas.

O: ¿Cómo se puede participar en este movimiento?

JG: Estamos preparando la web mexicana y cuando llegue el momento la forma de contribuir será fácil: Compartiendo el video oficial del movimiento y la web en sus redes o chats y mencionando al profesor que más le marcó en su vida.

A los docentes que quieran compartir sus iniciativas en clase pueden enviar un email a contacto@blinklearning.com y su contribución será publicada en la web derealinfluencers.org

Además habrá otras muchas formas de participar que desvelaremos más adelante y que esperamos sean del agrado de todos.

O: ¿Qué sigue para #realinfluencers? ¿Cuál es el siguiente paso?

JG: Nuestra objetivo es extender el movimiento y su mensaje también por los países de América Latina, empezando por México que esperamos sirva de altavoz al resto del continente. Como resultado final nos gustaría impulsar una red global de docentes donde haya intercambio de iniciativas y se de visibilidad a la gran labor que muchos docentes desarrollan cada día todo con el objetivo de recordar a la sociedad la importancia que los docentes tienen en el pasado presente y futuro de cualquier sociedad.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/realinfluencers-movimiento-que-busca-reivindicar-el-papel-de-los-docentes

Comparte este contenido:

Entrevista a Atilio Pizarro, responsable planificación y gestión de UNESCO América Latina: “En educación es difícil avanzar si no se tiene una visión a largo plazo, de país, más allá de los ciclos políticos”

América Latina/22 Febrero 2018/Autor: Meritxell Freixas Martorell/Fuente: El diario la educación

Desigualdad, calidad de la educación, mejores condiciones docentes y mayor inversión pública,son desafíos de América Latina para mejorar su educación.

En septiembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un programa ambicioso para erradicar la pobreza. En educación, el objetivo número 4 pretende “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

Hace poco más de un año los países de América Latina y el Caribe, a través de la Declaración de Buenos Aires, plasmaron varios acuerdos sobre las prioridades educativas para el 2030. Una de las personas que supervisa el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos latinoamericanos es Atilio Pizarro, jefe del área de planificación, gestión y evaluación en educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Graduado en Administración Pública por la Universidad de Chile y con una amplia experiencia en el sector educativo, principalmente a través de su trabajo en el Ministerio de Educación chileno, se encarga de analizar datos e indicadores procedentes de todos los países de la región y hacer propuestas para mejorarlos, siempre con la vista puesta a la agenda que desde la ONU se acordó para las próximas décadas.

¿En qué países encontramos mayores dificultades para avanzar en materia educativa a causa de la desigualdad?

América Latina es muy heterogénea y existe una gran desigualdad y diferencia entre los países y también al interior de ellos. Dentro de la región, Colombia, Brasil, Panamá y Chile son los más desiguales, de acuerdo al índice de Gini. Por otra parte, Uruguay y Argentina serían los que tienen más igualdad respecto al ingreso. Por ejemplo, Argentina muestra una situación bastante favorable en las escuelas rurales, que presentan mayor equidad en los resultados de aprendizaje que los estudiantes de escuelas urbanas. Uruguay, por su lado, es de los que presenta histórica y sistemáticamente mejores resultados en las pruebas de la UNESCO.

¿Cuáles son los principales factores que generan desigualdad en el ámbito educativo?

Las desigualdades se expresan en la distribución del ingreso, pero también en el acceso a bienes y servicios, comoa la educación, y en las posibilidades de movilidad social de una generación a la otra. Claramente, se reflejan en el sistema educativo y tienden a reproducirse. Uno de sus reflejos tiene que ver con la alta segregación social de los estudiantes. En nuestros países son escasas las posibilidades de que niños y niñas de distinto nivel socioeconómico sean compañeros en una misma escuela. Eso afecta a la mixtura social y a una distribución más equitativa para los estudiantes, lo que hace que para los sectores más pobres sea más difícil alcanzar mayor nivel educativo.

Otro factor tiene que ver con concluir exitosamente la escolaridad. Las personas con menos recursos suelen cursar 8 o menos años de estudio y, en general, de acuerdo a estudios de la CEPAL y de la propia UNESCO, no superan la condición de obrero u operario. En cambio, aquellos que tienen más recursos suelen cursar 12 o más años  y se desempeñan como profesionales técnicos o directivos.

En 2016, Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE, ponía sobre la mesa distintas prácticas para mejorar la desigualdad. ¿Qué medidas podrían implementarse, más allá de lo que pueden hacer los gobiernos estatales?

Existe una fuerte relación entre los resultados de aprendizaje y el nivel socio-económico de las familias. Según los resultados de un estudio de la UNESCO de 2015, aplicado en 3º y 6º grado de primaria, en matemáticas, lenguaje y ciencias, ha habido un aumento de las diferencias de aprendizaje entre los estudiantes de un mismo centro educativo. Eso tiene que ver con la segregación que existe al interior de las escuelas, las prácticas pedagógicas de los docentes y su preparación para atender estudiantes altamente vulnerables, la mayor diversidad en las escuelas, las expectativas de los docentes, los patrones culturales, los materiales, etc. Están más asociadas al tema docente y es ahí donde hay que trabajar. No sólo hay que prepararlos para las áreas que van a enseñar, sino también para atender una mayor diversidad en las escuelas.

¿Cómo ha avanzado la situación de los docentes latinoamericanos (laboral, condiciones para desarrollar su trabajo, preparación y capacitación, etc.)?

El tema docente es una de las variables donde contamos con menos información estadística, pero un indicador muy importante tiene que ver con la certificación para ejercer el grado ya sea en primaria o en secundaria. Cuando hablamos de producir certificados hablamos de pasar por un proceso de formación que permita desarrollar los conocimientos, competencias y valores éticos. En este sentido, Latinoamérica está en deuda. Según nuestra información, de 2011 a 2016, un 83% de los docentes que ejercen en primaria y un 78% de los de la secundaria cuentan con formación docente certificada, es decir, aún hay un alto porcentaje de docentes que están ejerciendo y no cuenta con la certificación. El nivel preescolar es donde los porcentajes de certificación son más bajos, con sólo un 63% de personal formado para atender a los niños más pequeños. En Cuba, por ejemplo, el 100% de docentes están certificados, en todos los niveles.

La educación superior es una de las que ha aumentado más su demanda en la región. Sin embargo, los gobiernos no disponen de recursos suficientes para costearla. ¿Cuáles son los pendientes de los estados latinoamericanos?

América Latina es una de las regiones del mundo que ha avanzado más en el acceso a la educación superior: desde el 2000 a la fecha ha llegado cerca del 50%, mientras que son pocos los países del mundo que alcanzan un umbral de tasa de matrícula que sea superior al 40%. Junto con eso, también ha crecido de forma importante la cantidad de matrículas en instituciones privadas. A excepción de Colombia, donde se ha reducido fuertemente desde el año 2000, El Salvador, Brasil o Chile aparecen entre los países, incluso del mundo, donde más se ha expandido la matrícula privada. Sin embargo, hay que poner atención en que las mujeres siguen siendo una minoría en sectores que tienen que ver con ciencias, matemáticas o tecnología. Ahí hay un desafío importante. El otro desafío de esta expansión tiene que ver con la desigualdad por nivel socio-económico. Esto es un problema en Panamá, Colombia, Costa Rica, Perú, El Salvador, República, Brasil o Honduras, que aparecen con altas tasas de matrícula para la población más rica, entre el 40 y el 75%, y muy bajas para la más pobre, que aparece entre el 1 y el 10%.

¿Cómo avanza la agenda 2030 para América Latina?

Estamos en una situación de avance, sin embargo, estamos lejos de las aspiraciones que tenemos como región hacia el futuro. Aun cuando en Latinoamérica ha habido grandes logros en materia de acceso a la educación, la calidad es un desafío y afecta a los grupos más vulnerables. Hubo avances en materia de aprendizaje, pero todavía es muy alto el porcentaje de estudiantes que se concentran en los niveles más bajos de desempeño. Según el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, en el que participaron 15 países, cerca de un 71% en tercer grado de primaria y casi un 80% en sexto también de primaria se desempeñan en los niveles más bajos, sobre todo en matemáticas y lectura. Más allá de eso, la agenda 2030 pone especial énfasis en el aprendizaje relevante, que es aquel que habilita a las personas para desarrollarse plenamente y a lo largo de la vida, y eso tiene que ver con aspectos no cognitivos relacionados con la ciudadanía, la aceptación de la diversidad, habilidades para trabajar con otros, etc.

Hemos visto otras iniciativas similares como los Objetivos del Milenio, que tenían que alcanzarse en 2015, los de Dakar (Educación para todos) también para 2015, y ahora La Agenda para el Desarrollo Sostenible para 2030. Todas plantean objetivos muy ambiciosos y no llegan a alcanzarse. ¿Qué nivel de compromiso tienen los gobiernos con este tipo de iniciativas?

La UNESCO está llamada a jugar un rol importante sobre la apropiación de estos compromisos internacionales. Nuestras autoridades, presidentes, ministros, son parte de los foros mundiales en los que se acuerdan los compromisos, pero luego hay una brecha y un desafío en términos de bajar estos acuerdos y que los ministerios de Educación consideren, en sus planes y programas, estrategias que apunten a cumplir con ellos, que se apropien de esta agenda. Ahí nosotros tenemos un papel muy importante en la promoción de la agenda 2030 junto con nuestros socios principales, que son ONU Mujeres, la OIT y Unicef. Es fundamental ir hacia estrategias de largo plazo, más allá de los gobiernos de turno, tener una mirada de país que comprometa recursos, esfuerzo y que pueda tensionar las agendas educativas de la región para avanzar paulatinamente.

¿Cómo afectarán a la educación regional los cambios políticos de los últimos años (Argentina, Brasil, Chile…) y los que pueden llegar este 2018 (México, Colombia, Brasil…) que posiblemente puede dar lugar a cambio de ciclo político en América Latina?

No me corresponde, en mi rol de funcionario de la UNESCO, expresarme sobre los giros políticos, pero sí insistiría en la importancia de que los países puedan tener continuidad en las políticas. En nuestra región hay una alta tasa de rotación de los ministros de educación, entonces es muy difícil avanzar si no se tiene una visión de largo plazo, una visión compartida, de país, más allá de los ciclos políticos. Pensar en estrategias graduales y sistemáticas, con miradas más holísticas, desde la educación preescolar hasta el mundo del trabajo. Nuestro trabajo con los países que actualmente están teniendo cambios de gobierno se enfoca en dar a conocer lo que plantea la agenda de aquí al 2030.

¿Qué país de la región podría ser un referente en materia educativa?

El concepto de calidad es muy amplio y multidimensional. Hay cuestiones que van desde el marco educativo, hasta los recursos o el trabajo con los docentes. Es difícil hablar de un sólo país. Brasil, por ejemplo, ha tenido un trabajo muy importante en materia de alfabetización y formación de adultos. Las políticas de carrera docente que están implementando Chile y México también son fundamentales y se tienen que mirar. En Educación para la Paz, son muy llamativos los avances de Colombia, en las reformas curriculares para trabajar conocimientos sobre ciudadanía, cultura de paz y derechos humanos.

¿Cuál es el mayor logro que la región ha alcanzado en los últimos años? ¿Y el mayor desafío pendiente para el próximo período?

La región ha tenido un aumento muy significativo en cobertura: primaria, secundaria, preescolar e, incluso, la educación superior. La inversión también ha pasado a ser un tema prioritario. Estos son avances muy significativos, sin embargo, persisten los desafíos en calidad y equidad de la educación. Pero para mí, calidad y equidad están muy relacionadas. No basta con que los niños accedan, sino que es importante que tengan una trayectoria adecuada a través de los distintos ciclos educativos y que adquieran los conocimientos adecuados y las habilidades básicas. Tenemos que avanzar en los aprendizajes a favor de la convivencia, el desarrollo de los países y de un mundo cada vez más plural y diverso.

Imagen: https://www.flickr.com/photos/unescosantiago/5039710089

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/02/19/en-educacion-es-dificil-avanzar-si-no-se-tiene-una-vision-a-largo-plazo-de-pais-mas-alla-de-ciclos-politicos/

Comparte este contenido:

Entrevista a Viviana Roldán: «Que una niña o niño no juegue es grave, es una bandera roja de alerta»

Fuente: La Capital /Autora: Marcela Isaías

La psicóloga Viviana Roldán llama la atención sobre el «chupete electrónico», el celular para callar a los bebés.

or qué es importante el juego en la infancia? ¿Qué papel tienen los adultos como promotores de los espacios y momentos lúdicos? Y ¿qué pasa cuando una nena o uin nene no juega? La psicóloga Viviana Roldán recorre estas y otras preguntas alrededor del valor del juego en la infancia, una función que define como natural a los niños y niñas.

Roldán es docente de la Cátedra de Psiquiatría Infanto Juvenil de la Facultad de Ciencias Médicas (UNR), donde también realiza tareas de asistencia. Además, integra el Forum Infancias Rosario, un espacio conformado por profesionales de la salud y la educación. En charla con La Capital, mira con preocupación que desde bebés se les ponga un celular en la mano para callarlos, el famoso «chupete electrónico», que funciona como un dispositivo de adiestramiento al servicio de los adultos.

—¿Por qué es importante que un nene o una nena jueguen?

—El juego es una función natural en los niños. Si pensamos una postal en cualquier lugar del mundo vemos niños y niñas jugando. Incluso en los libros, en los cuentos… siempre hay imágenes jugando. Ahora, ¿por qué es importante que el niño juegue, tenga ese espacio libre de intromisión?, porque cuando juega va recreando un espacio que es propio y se va constituyendo como sujeto. Es importante que tenga esa propia libertad para elegir a qué jugar, cuánto tiempo. A medida que los niños van creciendo van entrando otras variables, pero el juego sigue teniendo esa misma función.

—¿Se puede decir que «se enseña» y «se aprende» a jugar?

—Si tengo que decir una primera respuesta diría que se puede enseñar, pero es mejor pensar en que se promueva y se acompañe al juego, porque el juego es inherente al niño y a la infancia. Claro que hay etapas donde aparecen situaciones como «te enseño a jugar al ludo», «te enseño a jugar a las cartas»…

—¿Qué pasa con los adultos y el juego de los chicos?

—Es común escuchar a los padres y madres que expresan: «Yo no estoy jugando con mis hijos porque no tengo tiempo», «Me doy cuenta de que cuando llego quiere jugar y no tengo ganas ni pilas». Y por todo eso, «ahora me estoy haciendo un ratito en la agenda para estar a tal hora». ¿Sirve esto? No, no sirve. Sirve si lo disfruta y si hay ahí un deseo y comunicación verdaderos. Incluso es mejor si dejamos al niño que juegue espontáneamente. En todo caso, en algún momento hay que hacerse la pregunta sobre por qué no hay tiempo para estar con el hijo. Por otra parte, es importante un llamado de atención a la cantidad de horas que el chico le dedica a los aprendizajes, cuando al tiempo de la escuela primaria se le suman otras actividades extras. Inclusive sería genial que en las mismas escuelas hubiese un tiempo para que puedan jugar de manera libre, a lo que se les ocurra. Un tema muy difícil porque hay disposiciones para controlarlos, para que no se peleen o golpeen, hay temor a los reclamos judiciales. Hay escuelas donde directamente está prohibido correr. Nosotras jugábamos a «Ladrón y policía», corríamos y desplegábamos toda esa motricidad de los 10, 11 años que llega con lo prepuberal. Hay una cuestión lúdica que va procesando, va marcando la realidad, cómo se introducen en la sexualidad, en el juego de conocer a un chico o una chica…

—¿Qué ocurre con el juego y las pantallas?

—Es un tema de preocupación que cada vez desde más pequeñitos estén con el «chupete electrónico». En un restorán o en cualquier lugar donde es natural que el bebé grite, quiera comer con la mano o que «moleste» de alguna manera, es común que los padres les den el celular y se calmen automáticamente. El celular tiene pantallas cada vez más lindas, mejores colores, con videos. Es realmente impactante, inquietante, ver cómo funciona en los más pequeños como una cuestión bien adaptativa y de adiestramiento al servicio de los adultos, porque le dan un celular y se calla. O bien cuando tienen que deambular, y sin embargo están tirados en el piso, quietos con el celular en la mano. Y no deambulan, no gritan, nada. Esto es de atención.

—¿Y con los nenes y nenas más grandes?

—El punto clave aquí es que no pueden estar al margen. El celular se ha convertido en un punto de socialización y si el chico, a determinada edad, no tiene el celular no participa de una juntada, una salida al cine, no se comunica en el grupo de WhatsApp con sus compañeros… prohibirlo no tiene sentido. Es más, cuando son un poquito más grandes hemos asistido en el consultorio a brotes y peleas familiares impresionantes porque les han querido sacar el celular. No se puede sacar el celular, pero tampoco puede haber un corrimiento tan radical de quien está en función materna y paterna. De ninguna manera. Lacan dice que el cachorro humano es aquel más vulnerable de la especie y quien necesita más tiempo de acompañamiento del otro para crecer. Entonces, ¿qué es lo que estamos haciendo? Si cada vez desde más chiquitos les estamos dando un aparato, eso seguramente va a impactar en su subjetividad. Hay un corrimiento del papel del adulto. El papel de padre y de madre es irreemplazable, del otro que acompañe, introduzca en el lenguaje, que haga «upa», que calme, eso es irreemplazable.

—¿Cómo un adulto sabe cuál es el límite con el uso y juegos con las pantallas?

—En general, los padres están muy pendientes y se preocupan: «Uy, cuánto hace que están con la play». Pero a la vez hay padres que dicen: «Apagá eso, te la voy a romper en mil pedazos». Yo he escuchado padres que me han llegado a decir «tuve que cortar la luz, porque me pide «un ratito más, un ratito mas»…». El padre o la madre tienen que quedarse al lado o cerca del niño cuando le dice que corte y vaya a hacer otra cosa. A lo mejor cuando se lo pida el niño le va a decir «bueno, juguemos juntos», «ayudame a hacer la tarea» o «a hacer lo que hace tres meses me dijiste que íbamos a hacer». Es decir, demanda su acompañamiento, que es irreemplazable. La responsabilidad es de nosotros. No podemos como adultos alarmarnos por la cantidad de horas que pasan frente a las pantallas sin hacerles otra oferta o estar ahí presentes, para sostener con nuestro cuerpo esa responsabilidad. Y obviamente que no está bueno que el único plan de un niño o niña en el fin de semana sea sentarse a jugar a la play.

—¿Qué dice un nene o una nena que no juega?

—Un niño que no juega es grave. Como profesionales de la salud mental, podemos pensar en las patologías más graves. Depende la edad, puede tratarse de un arrasamiento de la subjetividad, una inhibición muy importante, algo muy intrusivo de parte del otro que el niño no puede procesar. Que un niño no juegue no es una bandera amarilla, es una bandera de alerta roja. No es lo mismo un niño de dos o tres años que no juega, que no habla, que no fija la mirada y que hace pensar en una patología grave, que otro de 6, 7 años que venía con un crecimiento normal, le ha ocurrido algo y no juega. Aquí sí pensamos en alguna inhibición, que le ocurrió alguna situación traumática, como ser objeto de alguna situación de violencia o también por alguna cuestión muy rígida al interior de la educación de cada familia: como, por ejemplo, que quiera jugar con una muñeca y el padre se lo prohíba. El psiquismo queda conmovido. Que un nene o una nena no juegue no es lo mismo en cada momento, pero siempre es un signo de alerta.

El próximo 5 de agosto comienza el curso de posgrado «Clínica interdisciplinaria con niños y adolescentes». Se dicta los sábados, de 9 a 14, en la Facultad de Ciencias Médicas (UNR). Está coordinado por las psicólogas Viviana Roldán, Marcela Salvai y la fonoaudióloga Yanina Romani. El plantel de docentes lo integran profesionales de la Universidad Nacional de Rosario, integrado por Ana Bloj, Ana Rebechini, Martín Varela, Daniel Vaccaro, Esther Tocalli, Angeles Celaya, Marisa Odone y Hugo Melfi. Y como invitados especiales están Enrique Orchansky (pediatra y cirujano), Irene Sobol (fonoaudiologa), Gabriela Dueñas (docente UBA, Usal), Alba Flesler (supervisora Hospital Carolina Tobar García e integrante de la Escuela Freudiana de Buenos Aires). Para más información, consultar en Facebook Desafíos en la Infancia; al correo: desafiosenlainfancia.fcm@gmail.com El cupo es limitado.

 

Fuente de la entrevista: http://www.lacapital.com.ar/educacion/que-una-nina-o-nino-no-juegue-es-grave-es-una-bandera-roja-alerta-n1429829.html

Fuente de la imagen: http://static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/020/934/0020934532.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: Un niño que no es bueno en matemáticas no es inferior al resto.

Por: J. G. Stegmann. DIARIO ABC. 21/02/2018

El prestigioso científico y pediatra suizo Remo H. Largo presenta el libro «Ìndividualidad humana» en el que insiste en la idea de que no hay dos seres humanos únicos, que no podemos ampliar nuestro potencial y que hay convivir y aceptar las diferencias.

«No es posible ampliar por ningún medio el potencial de una persona». Con esta idea, el prestigioso científico y pediatra suizo Remo H. Largo sostiene que es indistinto si los niños dedican más o menos horas a actividades extracurriculares, van clase de ballet, piano, fútbol o artes marciales…«Nunca tendrá en casa a Steve Jobs o Rafa Nadal. No se puede puede convertir a los hijos en lo que no son, eso es malísimo para ellos».

Largo ha creado el «Principio de ajuste» (Fit-Prinzip), una teoría que «asume las diferencias entre los individuos, la singularidad de cada uno y la interacción entre individuo y ambiente como base de la existencia humana». Con esta teoría y 40 años de investigaciones sobre el ser humano, desde la niñez hasta la adultez, ha escrito una gran obra «Individualidad humana, qué nos hace diferentes y cómo aprovecharlo» (Debate) en la que explica que aunque nos quieran hacer creer que todos somos iguales y podemos lograr lo mismo, cada ser humano es diferente.

-Su libro parte de la frase de Albert Einstein que dijo que, si juzgáramos a un pez por su habilidad de escalar un árbol, viviría su vida entera creyendo ser estúpido. ¿Cómo se aplica al ser humano?

-Voy a poner un ejemplo. Usted funda un zoo. Se trae animales de todas partes del mundo y se pregunta: ¿Cómo vivía el elefante antes de traerlo? Entonces, intenta crarle un hábitat similar al que tenía…¿Cómo vivía el pez? Entonces, intenta proporcionarle un acuario. Es decir, intenta adaptar el entorno a cada uno de los animales porque sabe perfectamente que el pez no va a sobrevivir en la estepa o el elefante en un acuario.

Esa reflexión se aplica al ser humano. No podemos tener cualquier entorno o hábitat aunque lo creemos. De hecho, queremos ir a Marte, una locura. Voy a poner otro ejemplo. Hace 150 años, los zoo confinaban a los animales en jaulas. Después, la gente se dio cuenta de que eso no funcionaba y se adaptó el hábitat. Eso es lo que el ser humano no ha hecho consigo mismo. En otras palabras, lo normal sería vivir en la naturaleza. En el pasado, los seres humanos siempre han vivido en comunidad, de entre 100 y 300 personas y todas ellas se conocían bien, conocían las fortalezas y debilidades del otro. Ahora, estamos en ciudades masificadas como Madrid en la que apenas hay personas de nuestro entorno que conocemos, ajenas a nosotros y eso nos hace enfermos.

-Pero volver a ese estado es difícil, ¿cómo busco el entorno ideal, huyendo de la gran ciudad, de Madrid?

-A lo mejor es una opción salir de la ciudad. Solo como individuos podemos decidirlo. Yo, por ejemplo, me fui de Madrid. Pienso que lo que no podemos cambiar es el Estado. Tenemos un sistema educativo, sanitario, social…Eso está bien y no se puede cambiar. Pero lo que sí podemos cambiar es encontrar dentro de ese sistema modos de convivencia comunitarias y eso también se podría hacer en Madrid.

-La idea de que todos somos diferentes, con más o menos capacidades, apunta a que no hay alguien mejor o peor que otro. ¿Nos puede hacer llegar a la conclusión de que no existe la gente tonta o inepta?

-El ejemplo de la lectura puede ayudar a responder. Tenemos niños fabulosos en lectura y otros que apenas saben leer. En España, por ejemplo, hay tres millones de personas que no saben leer pero tienen inteligencia normal, con nueve años de escolarización. Pero eso no ocurre solo en España. En Suiza hay medio millón. Lo que deberíamos hacer es aprender a vivir con esa realidad, aceptarla. Y no decir: «Esos son los tontos». A lo mejor lo que ocurre es que saben manejarse bien con los números o dibujan de maravilla pero no saben leer.

-¿El que no tiene una capacidad siempre desarrolla otra?

-Podemos pensar en el esquema de aptitudes de una persona: puede tener muy buenas aptitudes sociales, mientras que las lingüísticas no son buenas. A su vez, es muy musical, en Matemáticas va bien, pero su motricidad no es buena y tampoco dibuja bien. Otra persona puede tener una constelación completamente diferente de esas mismas capacidades.

-Señala que la sociedad comete el grave error de pensar que todos somos iguales y que todos podemos conseguir lo mismo. ¿El individuo no es también responsable de creer que puede conseguir cosas que jamás tendrá? ¿No es el artífice de su propia frustración?

-No, no es la persona la responsable. Cuando valoramos o evaluamos a una persona como individuo hay que conocerla. Si ves a alguien en la calle no puedes hacerlo. En eso estriba el problema. Solo cuando convivimos con personas a las que conocemos, en una comunidad en la que hay un conocimiento mutuo, solo entonces sabremos cuáles son las fortalezas del otro. Así es como se acepta a los demás tal y como son. Por ejemplo, en el ámbito laboral.

-¿Ser consciente de estas diferencias podría ayudar a los padres a aceptar que en casa no tendrán a un Steve Jobs? A veces presionan más los padres que la sociedad…

-¡O a Rafa Nadal! Es cierto. Pero también es verdad que todos los padres conocen perfectamente a sus hijos y sus perfiles. Si se les pregunta por las aptitudes motrices que tienen sus hijos lo sabrán perfectamente. El problema está en si quieren reconocerlo o no. Y la presión procede de su deseo de convertir a los hijos en una cosa que no es. Y eso es malísimo para el niño.

-Dice en su libro que cada uno de los ocho mil millones de seres humanos que viven en la Tierra es único. Repetir la idea de que somos diferentes ¿no podría de alguna manera justificar la injusticia social?

-No, para nada. Es lo contrario: la definición de una sociedad justa radica en el hecho de que cada individuo tenga la oportunidad de desarrollar sus capacidades individualmente. Durante la Ilustración y la Revolución Francesa se decía que todos éramos iguales pero para eliminar la sociedad de clases, eliminar al Rey, por ejemplo. Podríamos decir que estamos en un punto en el que podríamos iniciar una segunda Ilustración en el sentido de aceptar la diversidad individual, es decir, que no considere inferior a una persona que no sepa leer o no sea buena en Matemáticas.

-¿Cómo evitar que la aceptación de las diferencias no termine convirtiéndose en una renuncia a la mejora o superación personal?

-No es renunciar, es volver a la razón. Voy a poner un ejemplo con el crecimiento físico. Si alimentamos bien a un niño va a alcanzar su potencial de crecimiento, su altura prevista, el potencial se cumple y se agota. Si le alimentamos mal ese potencial no se alcanzará y tendrá menir estatura. Pero si lo sobrealimentamos no crecerá más, engordará. Eso ocurre con todo, Lengua, Matemáticas, Música…Se trata de realizar el potencial que tenemos, no más.

-Si un niño dice sentirse niña o una niña quiere ser varón. ¿Cómo deben actuar los padres? ¿Eso también es aceptar las diferencias?

-Hay muchos niños que experimentan esa fase entre los 4 y los 7 años y luego desaparece. Si un hijo manifiesta que se siente hombre siendo mujer no se le puede quitar la idea porque es lo que siente, tiene que vivir esa fase. Ese hijo, posteriormente, puede que cambie la percepción de sí mismo a través de las experiencias que vaya teniendo, por ejemplo, relacionándose con otros niños, viéndose aceptado o no, etc.

Existe, por un lado, lo que uno es físicamente y luego tenemos otro componente que es cómo se percibe o siente uno como hombre o mujer. Y no tienen por qué coincidir ambas cosas. Luego tenemos otro componente que es el comportamiento. Seguramente conocerá a hombres que tienen una actitud femenina pero no son homosexuales. Y ahora podemos mezclar esos aspectos y crear diferentes combinaciones.

-Dice que el reto del ser humano es la armonía, aceptarse a uno y al entorno. ¿Cómo se hace para llegar a ese reto o fin en la vida?

-Una posibilidad sería preguntarse en qué situaciones de mi vida me sentí feliz y en cuáles infeliz, tanto en el pasado como ahora. A continuación hay que preguntarse por qué en determinadas situaciones era feliz o no lo era, qué propicia ese sentimiento.

Puede ocurrir que comprobemos que necesitamos un elevado reconocimiento social, por ejemplo, en el ámbito profesional. Para mí es importante ese aspecto, tener una determinada posición en el entorno laboral. Si ese es el caso y se consigue, me siento bien. Si no lo consigo, no me siento bien. Con independencia de lo que yo haga en el trabajo, es la posición lo que cuenta. Esa reflexión se puede hacer con todas las necesidades básicas que tenemos e intentar contestar a esa pregunta en relación a cada una de las capacidades.

-Entre 1974 y 2005 dirigió un enorme proyecto de investigación en el Hospital Infantil de Zúrich en el que evaluó a más de 700 niños desde su nacimiento hasta la vida adulta. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones de ese gran estudio?

-Lo más importante es que cada niño es único. No se puede convertir al niño en lo que no es. Lo mejor que se puede hacer como padre o profesor es configurar el hábitat del niño de tal forma que pueda cosechar, hacer, tener las experiencias que necesita. En el caso del crecimiento está claro que tiene que comer, en el caso del aprendizaje está claro que tiene que oír el lenguaje y comunicarse con otros niños, mucho más importante que hacerlo con adultos.

-Donald Trump usa, de alguna manera, el discurso de la diferencia: americano frente al que no lo es, negro frente a blanco… ¿No hay que tener cuidado con perpetuar las diferencias?

-Son las personas débiles las que son racistas. Trump lo único que pretende es hacerse más fuerte diciendo que es mejor que los negros, hispanos o inmigrantes. Una persona fuerte no tiene necesidad de hacerlo. Obama no lo ha hecho nunca. Lo que nosotros tenemos que hacer es procurar que una persona como Trump no llegue jamás a ser presidente. Y eso es en España, Suiza o cualquier país del mundo.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-nino-no-bueno-matematicas-no-inferior-resto-201802162102_noticia.html

Fotografía: ALBERTO FANEGO

Comparte este contenido:
Page 223 of 455
1 221 222 223 224 225 455