Page 254 of 455
1 252 253 254 255 256 455

Dolors Reig: “La tecnología no es una opción”

18 de octubre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Dolors Reig

¿Qué es lo que más le apasiona de su trabajo?
El aprendizaje permanente. De hecho, una de las grandes cualidades del profesor es la capacidad de aprender de forma permanente. Los profesores que se niegan a incorporar la tecnología no aman su trabajo, porque su trabajo es enseñar y aprender. Y, en el contexto actual, no puedes enseñar si no aprendes de forma permanente.

¿Esto explica por qué no se han introducido las nuevas tecnologías en la educación de forma generalizada?
No, no es solo esto. Si las tecnologías no han llegado al aula es por tres motivos principales: el hardware, es decir, las máquinas, el software, que está relacionado con los programas y aplicaciones disponibles y, por último, la actitud mental.

¿Qué le pasa al hardware?
Es un tema de presupuestos: si no hay máquinas, ya sean ordenadores, tabletas o smartphones, no hace falta plantearse ni el problema del software ni el de la actitud mental. Aún así, en todos estos años he viajado mucho y me he dado cuenta de que en Latinoamérica, por ejemplo, el hardware no es un problema, lo que indica que cuando hay voluntad política y hay ganas de tener un buen hardware, se sale adelante.

¿Puede poner un ejemplo? 
El plan ‘Conectar igualdad’, que ha conseguido llevar ordenadores a todos los centros educativos de Argentina. O el Bring your own device, que permite que los niños y niñas traigan sus dispositivos a la escuela. Al fin y al cabo, esto de la tecnología no es una opción. Los niños ya trabajan y trabajarán el resto de su vida con tecnologías, con lo cual no tiene mucho sentido que en las escuelas no sea así.

¿Qué resistencias ha visto a lo largo de estos años?
Hace dos o tres años había un componente importante de reticencia hacia la tecnología. Pero cada vez hay menos resistencia y, en cambio, siguen faltando ordenadores en la escuela. Por eso pienso que es un tema puro y duro de presupuesto. Sí que es importante el cambio de actitud, pero esto se trabaja con formación. Hay gente que se siente sobrepasada de información y entonces tiende al prejuicio. Es un efecto que en psicología es muy conocido, la ley de Yerkes-Dodson.

¿En qué consiste?
Según la ley Yerkes-Dodson, cuando nos sobrepasa el entorno informativo tendemos a generar prejuicios. Esto está pasando mucho con la tecnología. Hay profesores, responsables y políticos que no han dedicado el tiempo suficiente a formarse y cuando se acercan por primera vez a estas tecnologías acaban sobrepasados, sobreinformados y generando prejuicios. No se trata de que nadie sea más listo que nadie, simplemente hay gente que no le ha dedicado el tiempo suficiente.

Pero, según dice, la tecnología no es una opción, acabará llegando. 
Evidentemente. Ahora son pocos los padres que exigen a la escuela que se enseñe con tecnologías para el aprendizaje pero cada vez serán más los que digan: “¿Por qué haces que mi hijo aprenda a pie, si podría aprender con medios de transporte tan potentes como el avión?”

¿Estamos hablando de digitalización? 
Si lo que haces es pasar todos los libros de texto a pdf no hemos ganado gran cosa.
El elemento fundamental no es tanto tener ordenadores en el aula sino el hecho de incorporar este entorno al aprendizaje a través del cual se puede encontrar tantísima información. Las tecnologías tienen que servir para dar soporte a los procedimientos educativos habituales.

Y en este entorno, ¿cuál es el papel del profesor?
El de guía, de orientador, de tutor… El profesor ya no es el que lo sabe todo, sino el que filtra la información. Siempre pongo la metáfora de que puedes ir a Francia de dos formas. Puedes ir preguntando a un guía qué vale la pena de Francia o puedes coger Google y escribir “Francia”. Con Google acabarás en las recomendaciones de la guía Michelin, en Eurodisney… En los sitios más comerciales, que son los que prioriza el buscador. En cambio, si se lo preguntas a un buen guía, te propondrá un viaje mucho más rico y mejor contextualizado.

¿Qué cambiaría del sistema educativo actual?
Lo actualizaría para que los alumnos no fueran en bicicleta cuando pueden ir en un tren de alta velocidad. Haría que en las escuelas se aprovechara el potencial de la tecnología. Internet y las tecnologías aumentan las posibilidades y capacidades del ser humano: la inteligencia, las posibilidades de colaboración… Permiten hacer realidad antiguas utopías educativas. Si las utilizamos bien, claro.

¿A qué se refiere?
Es importante trabajar, desde la escuela, los valores, las actitudes y las competencias necesarias para hacer un uso positivo de la tecnología. Un uso que aumente las capacidades del ser humano. Si dejamos que los niños lo hagan solos, no sé hasta qué punto sus capacidades aumentarán o disminuirán.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/dolors-reig-la-tecnologia-es-una-opcion/

Comparte este contenido:

Argentina:“Nos preocupa el traslado de Milagro Sala a la prisión de Alto Comedero y las formas en las que sucedió”

Entrevista a la vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Esmeralda Arosemena de Troitiño

“Nos preocupa el traslado de Milagro Sala a la prisión de Alto Comedero y las formas en las que sucedió”, advirtió la vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Esmeralda Arosemena de Troitiño. En coincidencia con la evaluación del presidente del organismo, Francisco Eguiguren, la comisionada consideró la decisión del juez Pablo Pullen Llermanos como “un retroceso” en torno de la medida cautelar que la CIDH dictó tras su visita a la dirigente social jujeña durante su encierro, en julio pasado y depositó la responsabilidad del incumplimiento con esa orden en el gobierno nacional: “Un Estado nación debe tener la fortaleza suficiente en sus estructuras para no quedar en situación de incumplimiento frente a compromisos internacionales que ha adquirido.” Las autoridades argentinas están citadas, la semana próxima, a una reunión de trabajo que la CIDH preparó en el marco de sus sesiones ordinarias en Uruguay.

–¿Cómo evalúa el regreso de Sala al penal de Alto Comedero por orden judicial?

–La Comisión ha tomado nota del asunto, y tal como se pronunció el presidente del organismo, Francisco Eguiguren, consideramos lo sucedido como un retroceso que nos mantiene muy preocupados. Nos preocupa el traslado de Milagro Sala a la prisión y nos preocupan las formas en las que, de acuerdo a la información que tenemos, se produjo ese traslado porque Argentina tiene una historia de búsqueda de maneras de transformar lo que para sus ciudadanos representó el desconocimiento de derechos humanos históricamente; además ha sido respetuoso de las decisiones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

–¿Considera que es una violación a los derechos humanos?

–Bueno, la Comisión Interamericana ha dictado una medida cautelar sobre el encierro de Milagro Sala en una cárcel y la necesidad de brindarle opciones que el Estado, primero no atendió, luego atendió a medias y finalmente con el traslado desconoce. Para nosotros, eso es efectivamente una motivo de preocupación. Porque nuestro mandato va en la línea de dar una protección a los ciudadanos. Lo que llama la atención es que, según las informaciones que tenemos, a Sala la sacaron de la vivienda donde cumplía prisión domiciliaria en pijamas, se la llevaron sin notificación… ¿Por qué el Estado asume esa actitud? Si según considera la Justicia había un riesgo o una situación de peligro para la detenida, ¿por qué no notificaron a sus representantes legales? El encierro, justamente, y los efectos que estaba generando en el estado físico y emocional de la detenida es el punto en el que la Comisión se basó para pedirle al Estado que pusiera en marcha medidas alternativas. El encierro colocaba la integridad emocional de la persona detenida en condiciones de dar lugar a la vulneración de sus derechos.

–En ese sentido, ¿cuán grave es el regreso al penal?

–Consideramos que el encierro generaba en Sala una presión emocional tal que la colocaba en una situación de vulnerabilidad que debía ser atendida. Sumemos el hostigamiento con el que ha sido trasladada de nuevo al penal, donde ordenan aislarla lo más posible, según la información que tenemos. La situación de vulnerabilidad recrudece y puede afectar la vida de esa persona.

–Pasaron tres meses de la medida cautelar que la CIDH dictó sobre Sala y con este retroceso está incumplida. ¿Qué expectativas le quedan al organismo?

–La medida de la Comisión reconoce la necesidad de brindarle a la persona detenida garantías en protección de integridad física y emocional. Nuestro rol, en este y en todos los casos, es el de coadyuvar a los Estados a cumplir con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En éste, le facilitamos al Estado el análisis de la situación para que evaluaran esa realidad y la mejoraran. No le ordenamos que eliminara la detención, pero sí que busque un mecanismo que mejore las condiciones de internación. La primera respuesta del Estado provincial fue colocarla en una vivienda con restricciones y condiciones que no estaban a tono con los estándares internacionales de derechos ni nacionales incluso de la prisión domiciliaria. Y ahora este traslado nos llena de preocupación. Esperamos que el Estado resuelva incluso antes de la reunión de trabajo que tenemos pautada para dentro de una semana, en el marco de las sesiones de la Comisión en Uruguay, en la que dialogaremos no solo de Sala sino también del caso (de la desaparición forzada de Santiago) Maldonado.

–El ministro de Justicia nacional, Germán Garavano, dijo que el Gobierno podría acudir a la CIDH de encontrar irregularidades en el traslado. ¿Puede hacerlo a pesar del incumplimiento?

–Hay efectivamente una línea de trabajo abierta dentro de la Comisión en relación a la situación de Sala. Y si bien los Estados federales tienen cierta complejidad para cumplir con medidas de organismos internacionales, un Estado nación debe tener la fortaleza suficiente en sus estructuras para no quedar en situación de incumplimiento frente a compromisos internacionales que ha adquirido. Argentina está obligada por un mandato de un órgano internacional. Nuestras decisiones son vinculantes.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/69322-es-un-retroceso

Comparte este contenido:

Argentina: La CTA-Río Negro ocupó la Universidad Nacional del Comahue en General Roca

El hecho se produjo el martes pasado, cuando se cumplían 180 días ininterrumpidos del conflicto generado por el despido de los trabajadores del servicio de limpieza.

Para la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-Autónoma) Río Negro, este hecho muestra con claridad la desidia e incapacidad manifiesta de las autoridades para resolverlo y habilita la intervención de la Central Obrera que decidió ocupar pacíficamente la sede que funciona en la ciudad de General Roca. “Nadie puede ser considerado culpable por defender su fuente de empleo y el sustento para su familia. No tenemos futuro como sociedad si una facultad de Derecho mantiene trabajadores en negro, sin registrar y violando todas las leyes”, cuestionó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y la CTA-A Río Negro y se preguntó: “¿Cómo se formará un abogado en una Universidad evasora? Porque aquí se están evadiendo aportes a la ANSES, AFIP y otros organismos. La actuación de las autoridades en este momento es temeraria”. “Este largo conflicto no lo iniciaron, ni lo agravan, los trabajadores. Si no hay respuestas, la próxima semana podríamos sumar más horas de protestas”, adelantó el dirigente social. De esta manera, la Central Sindical lanzó una protesta de 48 horas de duración, estimándose que la permanencia y los bloqueos se extiendan hasta el miércoles, 11 de octubre, si no existen respuestas. En tanto que las acciones volverían a retomarse la próxima semana sumando una jornada más y totalizando 72 horas. La CTA demanda que la totalidad de las empleadas ilegalmente tercerizadas sean reincorporadas en sus puestos laborales y cese sobre ellas todo el hostigamiento, persecución y discriminación de la que están siendo víctimas junto a sus familias. Han sido tantas las mentiras, las tretas de baja calaña y los incumplimientos de los funcionarios que conducen la Casa de Altos Estudios, que se dificulta cualquier posibilidad de entendimiento en un ámbito de diálogo que no cuente con una mediación adecuada y de autoridad competente. Por último, la entidad cuestionó duramente la pretensión que mantienen algunos sectores que creen que los conflictos laborales pueden ser resueltos por la Justicia Penal y denunció públicamente al Juez Greca por entender que sus fallos son armados a la medida del poder político, en este caso empleador, extralimitándose o abusando a tal extremo que en su último pronunciamiento llegó a sostener que la CTA no puede representar a los trabajadores, mostrando un gran desconocimiento en materia de Derecho del Trabajo e ignorando la inscripción gremial número 2974, otorgada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Fuente: ACTA

Entrevista a Rodolfo Aguiar, Secretario General de CTA y ATE Río Negro en el marco del Segundo Encuentro Preparatorio de la Semana de Acción Global contra la OMC, realizado entre el 28 y el 30 de septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

Los trabajadores podemos reclamar aumentos de sueldo, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, y hasta ahí está bien. Ahora, cuando nos salimos de ese rol empezamos a molestar

M.H.: Con el compañero Rodolfo Aguiar, quien ha protagonizado una serie de conflictos como Secretario general de la CTA de Río Negro. También te han abierto una serie de causas judiciales. ¿En qué estado están esos conflictos y esas causas que te involucran a vos y a otros compañeros de la Central?

A.: En principio vale aclarar que los poderes políticos y económicos a nosotros nos tienen reservados un rol, un lugar. Los trabajadores y los sindicatos podemos reclamar aumentos de sueldo, defender nuestros salarios, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y hasta ahí está bien. Ahora, cuando nos salimos de ese rol empezamos a molestar, porque nosotros no fuimos encarcelados a pesar de que habían existido otros hechos de represión por parte de la policía o enfrentamientos con las fuerzas de seguridad cuando reclamamos un aumento o el pase a planta permanente. Fuimos encarcelados cuando discutíamos políticas, cuando poníamos en debate el rol que debe cumplir nuestro Estado rionegrino.

Lo que muestra es que ellos pretenden que la política sea exclusivamente discutida por 4 o 5 iluminados de saco y corbata y así nos va. La primera vez que nos apresaron fue cuando el Presidente Macri visitó por primera vez en calidad de tal nuestra provincia y allí llevamos adelante el bloqueo del aeropuerto para decirle en la cara que no estábamos de acuerdo con esa visita, que no era grato para nosotros que la capital de nuestra provincia haya sido elegida como la sede desde donde se iba a anunciar lo que terminó siendo una farsa, el proyecto estratégico de desarrollo de toda nuestra Patagonia.

Y la segunda vez cuando frente a la Legislatura nos estábamos oponiendo a que se votara lo que en nuestra provincia se denominó Plan Castello que es un mega endeudamiento en el mercado financiero internacional en moneda extranjera que coloca a nuestra provincia casi al borde de la quiebra, que compromete seriamente a las generaciones futuras.

Nosotros tenemos en este momento 18 procesos judiciales en nuestra contra, nos parece que es una estrategia de acumulación de causas que por supuesto intentan limitar nuestro accionar. Tenemos que informar en la comisaría de nuestro barrio cuándo vamos a salir de la provincia, cuándo nos vamos a movilizar, nos han secuestrado automóviles del sindicato. Esto muestra claramente que la justicia está siendo utilizada para entorpecer el libre ejercicio de la actividad sindical y de derechos, que en nuestro país llegaron a ser palanca de desarrollo, de crecimiento como es el derecho de huelga, que hoy es fuertemente atacado.

Tal vez el fenómeno de estos tiempos tenga que ver, por un lado, con eliminar la intermediación que tenemos los trabajadores proponiendo reformas laborales en donde hasta se llega al colmo de intentar que el trabajador pueda concurrir solo a una negociación, sin representación sindical.

Y el otro fenómeno, antes los partidos políticos o los candidatos tenían que ocultar lo que iban a hacer para no perder votos. El fenómeno tal vez sea que a nosotros nos dicen todas las medidas contrarias a los trabajadores, a los jubilados, a las franjas sociales más vulneradas antes de las elecciones. Por ejemplo, nos están diciendo que van a liberar el mercado de las naftas, por lo tanto, se van a producir aumentos de precios, estamos frente a un nuevo impulso inflacionario, estos aumentos se trasladarán de manera directa e inmediata a otros bienes, productos y servicios y resulta que el anuncio lo hace una fuerza política oficialista que después es votada. Ese es el fenómeno que tenemos que seguir analizando en estos tiempos.

M.H.: Al gonernador Weretilneck no le fue muy bien anunciando lo que iba a hacer.

A.: Por supuesto y nosotros creemos, con humildad, que hemos tenido mucho que ver. Porque hay un estudio del Observatorio de nuestra CTA que dice que de la totalidad de los conflictos que se produjeron en el país casi el 42% de ellos se llevó adelante en la región Patagónica y el dato es que todos los oficialismos perdieron las PASO en la Patagonia. Lo que demuestra y nos entusiasma que comienza a existir una incidencia cada vez mayor de los conflictos sociales y sindicales en los procesos electorales.

Sin lugar a dudas hoy aparece un gobierno debilitado y también ha tenido que ver con aquella soberbia que tuvo que lo llevó a tener el 54% de los votos en nuestra provincia y que prácticamente ese consenso social se le ha diluido de las manos, por muchas medidas que ha llevado a cabo, pero tal vez la más importante haya sido esta idea de avalar la instalación de una planta nuclear china, haber comprado un paquete tecnológico cerrado que hacía que la participación de nuestros profesionales científicos locales sea nula o escasa y, por supuesto, ponía en riesgo a toda nuestra región Patagónica.

Toda esta creciente movilización social en nuestra provincia ha puesto en jaque al gobierno y tuvo que ver con los resultados de las elecciones. Estamos resistiendo en nuestra región variados intentos de colonización moderna, colonización sin armas. Lo de la central nuclear era una cosa, pero no nos olvidemos que están los Joe Lewis y los Bennetton.

M.H.: Y la base militar china.

A.: La base militar china en Neuquén, además el Senado acaba de aprobar una autorización para que ingresen fuerzas armadas extranjeras a la Patagonia bajo la excusa que es una habilitación de rutina para realizar ejercicios militares conjuntos, es decir, se está militarizando la región, lamentablemente.

Yo creo que indignó al pueblo rionegrino las declaraciones del senador por nuestra provincia Miguel Pichetto, quien comenzó nuevamente a valorar los principios del Ejército argentino, de las Fuerzas Armadas y pidió su presencia disuasiva en la región Patagónica para intentar frenar los conflictos, pero además habló de que existe un tufillo a senderismo o pro montonerismo. Lo que nos resulta indignante, no solo repudiamos los dichos de Pichetto, sino que contestamos que no hay tufillo a nada raro, el único olor que comienza a sentirse de nuevo en nuestra región es a dictadura.

El principal desafío que hace tiempo tenemos los trabajadores, es construir nuestra propia herramienta electoral

M.H.: Te referís a la intervención de Pichetto que si bien vota a favor de la prórroga a la Ley de tierras toda la argumentación fue en el sentido que vos planteás.

Saliendo de lo fáctico, vos decís que toda esta movilización social ha tenido como consecuencia que los oficialismos han perdido en Río Negro, particularmente el caso del gobernador que inclusive retira la lista de diputados de su partido para favorecer a Cambiemos. Esa sería la expresión por la negativa. ¿Hay acumulación política para enfrentar estas políticas del gobierno?

A.: Ese es el principal desafío que tenemos, al menos de nuestra parte es un trabajo que tenemos por delante, es cierto esto, muchas veces decimos que le tocamos el bombo a un intendente o a un legislador porque nos está perjudicando, y logramos que haya un cambio de gestión, pero termina siendo lo mismo.

Nosotros decíamos no importa hasta aquí el color político partidario, porque en Neuquén gobierna el Movimiento Popular Neuquino, en La Pampa el PJ y en Río Negro un partido provincial, pero lo cierto es que las problemáticas que debemos enfrentar los trabajadores, la precarización es la misma, por lo tanto, este es el principal desafío que hace tiempo tenemos los trabajadores, que es construir nuestra propia herramienta electoral que nos permita llegar a espacios de poder para realmente llegar al gobierno.

Ese es uno de nuestros principales objetivos. Nosotros advertimos hoy una fuerte desarticulación del movimiento obrero, del campo popular y creo que esta es la principal responsabilidad que tenemos todos, no solo las bases, sino las direcciones sindicales de trabajar por una unidad. No pedirle la unidad al otro, hacerla nosotros. Lo principal es que tenemos que dejar egos de lado.

Los últimos años se han caracterizado por egos importantes en la dirigencia sindical, ha existido mucho cholulismo también. Nos parece que tenemos que revisar seriamente qué hacer para recuperar la confianza de la sociedad. Los sindicatos todavía cargamos en nuestras espaldas con un fuerte desprestigio, porque en el 2001 el “que se vayan todos” no solo fue para los políticos, que no se fue nadie, también era para los sindicalistas y muchos tampoco se fueron.

Creo que hay que llevar adelante reformas concretas, no solo dar discursos, no alcanza con las palabras. Las bases están pidiendo que haya un límite en los mandatos. Tenemos que hacer caso, aun aquellos sindicatos que nos creemos progresistas, que integramos la CTA, no tenemos nuestros estatutos adaptados a las exigencias que demanda hoy la sociedad. No se pueden perpetuar los dirigentes en los cargos, tiene que existir la obligación de presentar una declaración jurada de bienes e ingresos del Secretario general, del de finanzas, también de su grupo familiar, etc. Con más de 40 años de democracia hasta los políticos y funcionarios públicos aunque nos mientan están obligados a hacerlo; el sindicalismo es el único que sigue siendo una isla exenta de todo tipo de control. Nosotros decimos que ni la sociedad ni los afiliados a un gremio, hoy por ley pueden saber cuánto cobran, ni cuánto patrimonio tiene un dirigente gremial. Tenemos que revisar qué pasa en nuestras propias organizaciones y plantearnos esas reformas rápidamente porque sin consenso social no vamos a poder avanzar.

M.H.: Finalmente, tu participación en esta reunión preparatoria de la lucha contra la presencia en nuestro país se la Organización Mundial de Comercio en diciembre.

A.: Yo he venido puntualmente convocado por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de trabajadores estatales (CLATE) que hoy está presidida por Julio Fuentes que es de nuestra región Patagónica. Nos han convocado en nuestro carácter desde ATE de la CTA Autónoma en esta idea de federalizar estas jornadas y, por supuesto, no hay otra manera de involucrarse que no sea ésta, formarnos, capacitarnos, intentar aprender para llegar de la mejor manera organizando esta especie de Cumbre de los pueblos para resistir la llegada de la OMC que se va a realizar del 10 al 13 de diciembre próximos.

Estamos muy entusiasmados, me parece que es riquísimo el debate que estamos viviendo hoy y en ese sentido lo vamos a transmitir no solo a nuestra organización sino al resto de las provincias también.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=232696

Comparte este contenido:

El magisterio Uruguayo, lecciones para hacer una campaña frente a la privatización educativa.

América del sur/Uruguay/17.10.2017/Autor y Fuente: http://www.observatorioeducacion.org/

Los sindicatos de la educación uruguaya construyeron una campaña que podría considerarse un ejemplo en la lucha contra la privatización y el comercio educativo, pues expuso un proceso privatizador que parecía oculto. En el marco del encuentro «Educar, No Lucrar» de la Internacional de la Educación, José Olivera (FeNaPes) y Elbia Pereira (FUM-Tep) expusieron cómo fue el proceso de la campaña. Conversamos sobre esto con ellos. Este es un resumen de sus respuestas.

¿Cuál fue el punto de partida? ¿Qué les hizo decir «necesitamos establecer una estrategia contra la privatización educativa»?

José Olivera (JO): Fue el ataque a la educación pública desde sectores vinculados a intereses empresariales, corporativos, que construyen una idea de que lo privado es mejor que lo público, por lo que deben crearse condiciones para que el sector privado provea lo que ellos llaman «el servicio educativo». Otro punto es el ataque a organizaciones sindicales y a educadores, señalados como culpables del fracaso en las dudosas pruebas PISA.

¿Qué función cumplió la investigación como un eje de este proceso de campaña?

Elbia Pereira (EP): Fue la puerta de ingreso a hacer visible aspectos sobre una privatización que no era completamente evidente o clara. Pero lo que encontramos en la investigación lanzaba señales de alerta y decía que se ubicaba «latente», por lo que debíamos lanzar la campaña desde ese lugar.

¿Cuáles eran los puntos clave que detectaron que tenían que trabajar? ¿Cuáles eran las principales acciones a ejecutar?

JO: Teníamos que contrarrestar esta idea de que la educación es únicamente un tema de «expertos», supuestamente «apolíticos» que niegan la participación de las organizaciones sindicales en el debate. También había que contrarrestar ese discurso de que lo privado es mejor que lo público. Había que «correr el velo» de un proceso subterráneo de privatización que estaba latente. Y además, en lo legal, teníamos que atacar una iniciativa de reforma que direccionaba fondos públicos a subvencionar la oferta educativa privada.

Sus organizaciones comprendieron que era necesario generar un frente articulado con el sector del campo popular. El asunto, que no es menor, es que efectivamente lograron esa articulación. ¿Qué se requirió para conseguir esto?

EP: Un elemento clave es que todas las organizaciones estamos agrupadas bajo una única central sindical. Esto hace que se enriquezca el trabajo y nos permite llegar con más facilidad a las organizaciones del campo popular, y después al conjunto de la sociedad. Cuando se descubrió el proceso latente de privatización, se «corrió el velo» para todas las organizaciones del campo popular, más allá de las de la educación. Así se logró la articulación.

Esta es una lucha que hay que darla en el terreno de los medios de prensa, que muchas veces para los sectores democrático-populares es casi un «terreno minado». ¿Cómo describirían la estrategia empleada para lograr mayor efectividad en el espacio mediático?

JO: Creo que hay una mezcla de factores. Hicimos una campaña sistemática, pensada, organizada y estratégica… no una ocurrencia de un día. Combinamos incidencia en medios masivos, ubicados en la capital, con medios ubicados en las diferentes zonas rurales. Además, utilizamos métodos históricos de propaganda y lucha del campo democrático-popular (pegatinas, pintadas de murales, manifestaciones, etc.), junto a las redes sociales (donde faltan cosas por explotar y aún hay mucho potencial). Y tomamos decisiones no solo políticas sino técnicas, con el criterio que nos aportó un equipo de la Central de Trabajadores.

EP: Podemos ser organizaciones «grandes» en términos del número de personas afiliadas, pero no en términos del financiamiento económico. Entonces tenés que buscar elementos o canales que te hagan llegar a otros, escuchando a otros. Conforme avanzó la campaña fuimos aprendiendo esto y muchas otras cosas, de las experiencias buscamos mejorar.

Por último, ¿cuáles son los principales retos para la campaña en este momento, qué queda de camino a seguir?

JO: Hay una última gran tarea: incidir en las próximas elecciones. Uruguay es ahora una especie de excepción en la región: estamos rodeados de gobiernos de derecha, privatizadores, golpistas… y en Uruguay eso no sucede. Pero la siguiente elección es un debate entre dos modelos de estado. Queremos incidir con propuestas propias, desnudando las contradicciones de los programas de la derecha, y mejorando los programas de los partidos de la izquierda. No le diremos a la gente por quién votar, pero sí les tenemos que decir qué implica una cosa o la otra para la educación.

FENAPES y FUM-TEP son organizazciones afiliadas a la Internacional de la Educación América Latina.

Fuente: http://www.observatorioeducacion.org/noticias/el-magisterio-uruguayo-lecciones-para-hacer-una-campana-frente-la-privatizacion-educativa

Imagen: http://www.observatorioeducacion.org/sites/default/files/styles/noticia-interna/public/content/20170922_fesieal_educarnolucrar_uruguay.jpg?itok=vu6ldQIZ

Comparte este contenido:

Entrevista a Leonardo Garnier: «Educación sexual: “Inventaron un enemigo falso, la famosa ideología de género”

Fuente: La república /Autora: Karla Barquero

En julio se lanzó el programa de educación para la afectividad y sexualidad; sin embargo, persiste la desinformación sobre su contenido.

Aunque varios funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP) han justificado el programa con alarmantes cifras sobre embarazos en la adolescencia, relaciones impropias y datos sobre enfermedades de transmisión sexual, lo cierto es que un grupo de personas continúa atacando el programa.

Incluso el aspirante a la Presidencia, Fabricio Alvarado, menciona la creación de un decreto para eliminar la ideología de género en la educación pública.

Leonardo Garnier, exministro de Educación. conversó con LA REPÚBLICA sobre este tema.

¿Por qué es importante este tipo de educación?
Usualmente se argumenta la importancia de la educación sexual desde la óptica de la salud: para reducir embarazos tempranos y no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Ese sería motivo suficiente, pero no es el único.

¿Cuáles son las otras razones de peso?
Las relaciones afectivas y la vida sexual son de la mayor importancia para los seres humanos, pueden ser enormemente agradables y darnos un gran bienestar y placer; pero, mal llevadas, también pueden ser la fuente de malestar, de maltrato, de abuso y hasta de violencia y muerte.

Aprender a disfrutar la afectividad y la sexualidad con responsabilidad, afecto, respeto y no como una herramienta de poder y hasta de violencia, es fundamental para mejorar nuestra convivencia y calidad de vida.

¿Por qué considera que hay voces desde la oposición?
Yo creo que la mayor parte de la gente entiende su importancia. De acuerdo con las encuestas de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (y otras encuestas, que coinciden) la inmensa mayoría de los adultos costarricenses (más del 90%) están de acuerdo con que haya educación sexual (el 85% incluso desde la escuela).

Entonces, ¿quiénes son?
Es un grupo pequeño el que se opone, pero muy beligerante. Y están recurriendo a una campaña de desinformación y miedo para asustar a mucha gente.

Si es un grupo en guerra, ¿cuál es su principal arma?
Se inventaron un enemigo falso: la famosa ideología de género, que supuestamente es una especie de conspiración internacional que, entre otras cosas, dice que se quiere convencer a los niños y niñas de que pueden cambiar de sexo a voluntad; que se promueve que niños y niñas se vuelvan homosexuales, y se promueve una especie de desenfreno sexual… lo cual es completamente falso, como lo puede verificar cualquier persona que revise los programas.

¿Cómo se pueden ejemplificar los temas que toca el programa?
Lo que los programas sí promueven es un cambio en los patrones de comportamiento de género: que el estereotipo de mamá amasa la masa y papá trabaja, vaya quedando atrás; que los hombres aprendan a ejercer una masculinidad diferente, con más sensibilidad, más responsabilidad de su papel de padres o en las tareas domésticas, y que las mujeres tengan igualdad de derechos y oportunidades.

¿Y en el tema de diversidad sexual?
Plantea la necesidad de entender y respetar a las personas sexualmente diversas que, sin ser una mayoría, son personas como todas y merecen respeto y afecto sin tener que disimular su orientación sexual. Esto no quiere decir “promover” la homosexualidad, sino el respeto.

¿Cómo se debe capacitar a los educadores para hablar sobre estos temas?
Este es un gran tema: hay una tarea para las universidades, que son las responsables de la formación inicial de los docentes. Luego una responsabilidad del MEP en los procesos de capacitación y formación permanente. Pero también de los gremios, varios ya lo han asumido, en promover una actitud más tolerante e informada en sus afiliados.

Fuente de la entrevista: https://www.larepublica.net/noticia/educacion-sexual-inventaron-un-enemigo-falso-la-famosa-ideologia-de-genero

Fuente de la imagen: https://www.larepublica.net/images/2017/10/11/201710111501470.620.jp

Comparte este contenido:

Entrevista a Ellimaija Ahonen: «En Finlandia se respetan las oportunidades de cada alumno»

Finlandia/16 octubre 2017/Fuente: El Deber

Cuatro expertos en educación de Finlandia llegarán a Bolivia a fines de octubre para compartir su experiencia en un encuentro pedagógico y explicar cómo se produjo el ‘milagro’ educativo en ese país.

Finlandia es un país que hace noticia porque en su territorio se ha producido el ‘milagro de la calidad educativa’. La muestra de ello es que durante años ocupó el primer lugar en las pruebas PISA, que son las que miden el nivel alcanzado en educación por los países más desarrollados del mundo. Ellimaija Ahonen, presidenta de Learning Scoop (organización que trabaja en la formación de profesores de ese país) accedió a hablar con EL DEBER, antes de su llegada a Bolivia, junto con cuatro expertos en la materia. Será su primera incursión en América Latina para dar a conocer su experiencia en un encuentro pedagógico del 26 de octubre al 1 de noviembre.

El Banco Mundial destaca que Finlandia ocupa los primeros lugares en calidad de la educación escolar e identifica a la igualdad de oportunidades como un pilar fundamental. ¿Qué puede decir al respecto?
Finlandia se independizó en 1917, era un país pobre y con condiciones de vida muy difíciles; era un país subdesarrollado. Después de su independencia, los líderes y la sociedad vieron la importancia de la unidad e igualdad de oportunidades para lograr un desarrollo sostenible y a largo plazo.

En el país nunca hubo grandes brechas en lo relativo a clases económicas, esto también permitió que el proceso fuera más suave.

Luego de la independencia, fueron definidas las políticas para generar igualdad de oportunidades, se creó el sistema impositivo, y gracias al pragmatismo de los finlandeses se construyeron los pilares de su desarrollo. Este proceso comenzó después de la Primera Guerra Mundial y, tras la segunda guerra, la industrialización y la migración a las ciudades principales fortalecieron la creencia y prácticas de igualdad.

¿Cómo es que el no seguir las principales reformas educativas mundiales ha sido parte del éxito del método finlandés?

Desde el comienzo el sistema de educación finlandés fue desarrollado sobre la base de las necesidades de nuestra gente, si bien hemos estado conectados a los diferentes sistemas tradicionales, se han tomado las partes que se adaptan a nuestra realidad. Cada sociedad debe estudiar sus características, sus necesidades, y con ese sustento desarrollar sus propias políticas y métodos.

El método finlandés está basado en mucha investigación y la participación de todos los actores de la sociedad, investigadores, educadores, padres, hijos y líderes.

Se ha trabajado de lo local a lo nacional y viene de diferentes niveles;  es un planeamiento a largo plazo, se toma ventaja de lo que se ha hecho y es un proceso de desarrollo constante, que evoluciona, y está basado en investigación.

En el método finlandés no hay pruebas estandarizadas ni inspecciones en las escuelas. ¿Cómo se retroalimentan los maestros para saber si están utilizando los métodos adecuados?

Una prueba estandarizada solo toma partes del conocimiento. Basados en investigaciones, hemos descubierto que este tipo de pruebas no sirven. La retroalimentación de los maestros se da a través del desarrollo de los alumnos. Los alumnos son preparados para la vida, es una visión holística.

Se sabe que el método finlandés se basa en la confianza: de los padres en los maestros, de los maestros en los alumnos y viceversa. ¿Cómo se ha logrado y cómo se mantiene?

La cultura de confianza está en la sociedad. La confianza es una cuestión de la cultura del país, el sistema es abierto y podemos confiar, podemos revisar y hacer seguimiento de todas las actividades. Todos trabajan duro, se reconoce esto y confiamos en que todos lo hacen. Es muy importante la transmisión de estos valores a nuestros hijos. Si confías, también produces. Somos muy honestos, nosotros decimos lo que queremos decir, directos. No hay vergüenza de preguntar si no se entiende algo. Esto no significa que no tengamos desafíos o dificultades, las tenemos, pero la confianza es la base de nuestras relaciones en sociedad.

¿Por qué es posible que los alumnos pasen poco tiempo en el aula y no lleven tarea a sus casas?
¡Menos es más! Las tareas mecánicas no promueven el aprendizaje, todo lo que los alumnos hacen es para aprender, no para demostrar que saben.

Por favor, explique el concepto de discriminación positiva que maneja su estilo de educación. Entiendo que se aplica en favor de los estudiantes con necesidades especiales.

No utilizamos el concepto negativo, utilizamos el concepto de soporte. Cada estudiante tiene la posibilidad de aprender tanto como es posible para sí mismo, tanto como sus propias habilidades le permiten, y lo hará a su ritmo.
Se cree en la igualdad de posibilidades y oportunidades para todos. Los profesores deben identificar las necesidades en los alumnos y sobre esa base  canalizar los recursos en las escuelas para obtener lo mejor de cada individuo.

¿Es cierto que en Finlandia los niños acuden a la escuela más cerca de sus casas? 

Sí, solo hay escuelas públicas y todas tienen el mismo nivel y calidad. Los niños van a la escuela más cerca de su casa, lo hacen caminando, en bicicleta o esquiando en invierno. Esta idea se basa en la construcción de comunidad, las escuelas son utilizadas como centros comunitarios y son usadas por todos después de las clases. Se realizan diferentes actividades para que la comunidad se conozca.

¿Cómo es que los maestros enseñan de diferentes maneras para responder a distintas necesidades de cada alumno?
Se respetan las posibilidades individuales, cada uno aprende a leer y escribir a su propio ritmo.  Hay un promedio de 25 alumnos por aula. Desde el inicio, los alumnos pasan hasta seis años con los mismos profesores que trabajan en pares.

Fuente: http://www.eldeber.com.bo/tendencias/EnFinlandia-afirman-se-respetan-las-oportunidades-de-cada-alumno-20171009-0030.html

Comparte este contenido:

«Los adolescentes no deberían recibir clases en la mañana»

Uruguay / 15 de octubre de 2017 / Autor: Gabriel Pereyra / Fuente: El Observador

La psicóloga y neurocientífica cubana, Vivián Reigosa, señala también que en la educación, para «consolidar la huella de memoria», la siesta en las escuelas puede ser muy buena

Está bien que los niños cuenten utilizando los dedos. Está mal que los adolescentes vayan a clases a las 7 y media de la mañana. Estas son algunas de las conclusiones que las neurociencias pueden aportar a los métodos educativos. Así lo dijo a El Observador la psicóloga y neurocientífica cubana Vivián Reigosa, quien llegó a Uruguay invitada por la organización Eduy21 para dar una charla.

¿Qué son las neurociencias?

Las neurociencias son un montón de disciplinas que hacen sinergia para poder responder preguntas sobre el cerebro.

¿Cuál es el aporte que le puede hacer a la educación?

Las neurociencias tienen algo muy importante para la educación, y es que una de las preguntas que debe responder es cómo el cerebro aprende. Las neurociencias a nivel molecular hasta el nivel conductual, han hecho experimentos para saber cómo se aprende. Un artículo que leí hace una semana del Banco Mundial decía que escolarizar no es lo mismo que aprender. Hay que ir con cautela en la sinergia entre neurociencias y educación. Un psicólogo inglés dice que establecer una relación entre neurociencias y educación es establecer un puente entre aguas turbulentas.

¿Por qué?

Desde el punto de vista epistemológico son disciplinas totalmente diferentes y muchas veces los hallazgos de las neurociencias con aplicaciones en la educación están encriptados con el lenguaje que las neurociencias suelen usar y llevar eso a la educación tiene sus peligros. Tratando de simplificar esa jerga técnica y tratando de hacerlo más entendible se puede caer en los neuromitos. Son creencias o simplificaciones cuyo origen es una evidencia científica que se va desvirtuando.

¿Por ejemplo?

Entre los educadores el más prevalente es el mito de que aprendemos mejor cuando recibimos la información a través de la vía sensorial preferente, que puede ser la visual, la kinestésica, etcétera, y esto se demostró desde hace años que no es así. Los maestros siguen pensando que los niños tienen una forma preferida de recibir la información y que si uno se la da así, será más fácil aprender. Y eso tiene una parte de mito. Detrás de un mito generalmente hay quien piensa que tiene un gran hallazgo, pensamientos hiperoptimistas que provocan que el mito aparezca. Hay estudios en Europa en China, en Turquía, con maestros preescolares, y en todos los casos el maestro tenía que decir si determinada afirmación era verdadera o falsa y más del 90% dijo que era cierto el mito del estilo de aprendizaje. Las personas tenemos preferencias para recibir la información por vía visual, auditiva o kinestésica. Un estudio muestra que a través de 17 métodos de enseñar por vía preferida que no hay diferencias entre quienes lo están aprendiendo por la vía preferida que quienes no. Aunque es cierto que el cerebro tiene determinadas áreas en el procesamiento del gusto, el olfato, la audición, y hay un alta conexión entre esas áreas, por lo que cuando uno exhibe una información por un área, como están conectadas transmite esa información y todas actúan. Pero no es mejor aprendizaje el que se haga por el que el niño prefiere.

Si los estudios dicen que a los 20 minutos de una clase el cerebro ya empieza a desatender, ¿por qué no se aplica eso en la extensión de las clases?

Estamos viviendo el período del establecimiento del puente entre las dos disciplinas. Los neuromitos están mostrando que hay un interés de la dos disciplinas de hacer sinergias. Hay docentes y decisores políticos que están atendiendo y tratando de manera aislada de aplicar esto. El Banco Mundial dice que una de las maneras de que los niños aprendan es basar las prácticas educativas en la evidencia, en las que salen de la educación y las que salen de la neurociencias. Pero sin ansiedad. Las neurociencias pueden aportar información valiosa más en el cómo que en el qué. Por ejemplo, sabemos que tenemos sistemas neurales que son sensitivos al procesamiento de cantidades en forma aproximada y que no necesitamos lenguaje ni símbolos para poder determinar cuándo hay más o menos en ciertos conjuntos, sin necesidad de contar. Es una propiedad del sistema nervioso el procesamiento aproximado. Y se puede capitalizar ese conocimiento del ser humano para enseñar conceptos aritméticos y cada vez que se puede capitalizar enseñanzas, como el uso de los dedos para contar. Hay manuales que dicen que hay que evitar el uso de los dedos, sin embargo las neurociencias tienen hallazgos bien importantes en sentido contrario, por lo que sí está bien hacerlo. La representación de los dedos está cerca de las magnitudes numéricas, cuando uno trabaja sobre los dedos permite fortalecer los circuitos neurales que tienen que ver con la representación de las cantidades numéricas. Enseñar las matemáticas con un ábaco sería muy bueno y las neurociencias lo fundamentan desde un punto de vista neuronal. A finales del siglo pasado hubo una tremenda guerra entre el método fonológico y el global visual para enseñar a leer. Y las neurociencias lo respondieron haciendo seguimientos en niños y se encontraron que tenemos sistemas neuronales para procesar el lenguaje oral, que se adquirió mucho antes que la lectura. En las redes neurales que se construyen a partir de aprender a leer, se encontró que el niño empezaba a leer por el sistema de la decodificación fonológica, que es que cada grafema tiene un sonido y se ensamblan los sonidos y así llego al significado, de la misma forma que si escribo la palabra. Una forma es la decodificación del fonema o la vía natural y luego se forma la red de procesamiento visual de la palabra, pero primero es una y luego la otra.

¿Lo que no pasa en edades tempranas al cerebro, ya no puede pasarle luego?

Es otro neuromito. Hay períodos sensitivos en los que se está más preparado para recibir determinados aprendizajes. Esos períodos sensitivos cuando pasan no se cierran porque hay plasticidad neuronal que permite que el cerebro establezca nuevas condiciones, aumentando volúmenes de materias gris o materia blanca.

¿Y cómo se vincula eso con lo sensitivo en la relación parental?

Eso ya es otra cosa más compleja, la atención parental. En términos sensitivos existen períodos complejos en los que aparecen picos a lo largo de toda la vida, fundamentalmente en los 30 primeros años. Antes se pensaba que si a los 3 años no recibías información, eso te marcaba, pero ahora se sabe que las funciones ejecutivas son las que dirigen y regulan lo que hace el resto del cerebro, que están en la corteza prefrontal y que está relacionado con la memoria, la planeación, la resolución de problemas. Y esa se está desarrollando hasta los 30 años. Fíjate qué ventana de tiempo. Ese es el concepto útil para la gente que enseña. El impacto de la relación parental tiene que ver con otras cosas.

Hoy mismo estaba leyendo el tema de la pobreza que se relaciona mucho con eso. Hay una relación importante entre el desarrollo de la corteza prefrontal y los estilos parentales en los primeros años de vida. Ahí vemos las influencias del medio en esa zona del cerebro, porque la pobreza es un amplio espectro que va desde factores de estrés psicológico pero también físico o ambientes tóxicos. Cuando recibes injerencias del medio positivo el cerebro se organiza de una forma y si son negativas lo hace de otra. Por eso, en esos 30 años hay factores que pueden cambiar el cerebro por factores externos.

¿El uso de ritalina por el déficit atencional responde a un sobrediagnóstico?

Creo que efectivamente existen manifestaciones de deficiencias atentivas debido a deficiencias en el desarrollo de las funciones ejecutivas que son las que se realizan por la corteza prefrontal. Pero creo que sí, que hay un sobrediagnóstico, primero porque no se usan las herramientas más precisas para diagnosticarlo sino herramientas clínicas que ven la punta del iceberg y no buscan las causas; y además hay una industria farmacéutica que se beneficia de eso. En las neurociencias vinculadas con los procesos de educación rara vez he escuchado a un profesional que hable de medicamentar. Hay una sinergia negativa entre el saber clínico y las farmacéuticas y hay un tratamiento exagerado con los medicamentos.

¿Qué recomienda usted?

Creo que con niños que tengan un comportamiento conductual que interfiere su vida diaria se pueden aplicar métodos que no lleven a un tratamiento medicamentoso, aunque hay expresiones de estas que sí lo deben llevar. No soy antimedicamentos, pero en preescolares hay sistemas con buenos resultados de fortalecimiento de funciones ejecutivas a aplicarse antes de que estén ante las exigencias escolares.

¿Qué estrategia básica aplicaría en el aula a partir de lo que saben las neurociencia?

Las neurociencias pueden aportar en el cómo enseñar. Ya hablamos del tiempo de clases, de capitalizar enseñanzas en procesos más complejos en lectura, pero voy a decir más: las neurociencias tienen evidencia sobre algunos promotores de consolidación de la memoria, que son importantes para el aprendizaje, y uno de esos promotores es el sueño. La neurociencia está promoviendo que en la escuela se comience a pensar en una organización escolar en la que se favorezca la siesta. Pero no cualquiera, sino basado en principios que demuestran cuáles son los mejores momentos para tomar esa siesta que permite consolidar la huella de memoria. Sería que la siesta esté dentro del proceso de aprendizaje, eso ni siquiera es dinero. Hay otra que sí tiene un costo importante: los adolescentes no deberían tener clases temprano en la mañana. Está probado que en la adolescencia media hay cambios en el reloj biológico y en los adolescentes lo relacionado con el sueño se retrasa dos horas en relación con los niños y los adultos. Entonces, cada vez que uno pone a un adolescente a recibir clases a las 7 y media de la mañana está violentado los procesos biológicos de aprendizaje. Se han hecho experimentos en los que se le modificaron los horarios y los rendimientos han mejorado de forma significativa. En Estados Unidos están tratando de promoverlo porque hay evidencia, pero ni los padres, ni los decisores políticos lo quieren mucho porque eso cambia la vida de todo el mundo, los padres trabajan, el maestro no se queda hasta más tarde y ahí empiezan otros problemas.

Fuente de la Entrevista:

http://www.elobservador.com.uy/los-adolescentes-no-deberian-recibir-clases-la-manana-n1128985

Comparte este contenido:
Page 254 of 455
1 252 253 254 255 256 455