Page 272 of 455
1 270 271 272 273 274 455

Entrevista a Shujiro Urata: «El problema es la inequidad, no la globalización»

27 Agosto 2017/Fuente: clarin/Autor:Júan Décima

Para el profesor japonés, doctor en Economía por la Universidad de Stanford, la solución no es restringir los intercambios comerciales entre países sino implementar políticas de redistribución del ingreso.

Si bien hace muchos años que el profesor y doctor Shujiro Urata (67) no está en contacto con la realidad argentina, tiene un vínculo singular con la historia reciente del país.

Pocos años después de la recuperación de la democracia, fue uno de los autores del Informe Okita. Liderado por el economista Saburo Okita, uno de los artífices de la planificación económica de Japón de la posguerra, fue un trabajo realizado entre 1985 y 1986 por una treintena de especialistas japoneses en colaboración con funcionarios y técnicos locales.

El informe hizo un profundo diagnóstico sobre la macroeconomía, la agricultura, la industria, el transporte y el comercio exterior y ofreció una serie de recomendaciones para la reactivación de la economía argentina basadas en la experiencia japonesa de posguerra, con un fuerte énfasis en la competitividad de la industria, la expansión de las exportaciones y el rol del estado como orientador.

Urata estuvo a cargo del capítulo sobre intercambio comercial y apertura económica. “Debo decir que mis ideas sobre estas cuestiones se han mantenido relativamente constantes a lo largo del tiempo, y las nociones que expuse en ese momento las sigo considerando valiosas hasta el día de hoy”, remarca.

Invitado por la Embajada de Japón en la Argentina, donde disertó sobre la recuperación económica japonesa y sus implicancias para América Latina, fue entrevistado por Clarín acerca del escenario económico actual en la región del Pacífico, y cómo ve las potenciales oportunidades de integración entre Latinoamérica y los países asiáticos.

– ¿En qué áreas pueden encontrar lugar para colaborar y beneficiarse mutuamente las economías del Pacífico y Latinoamérica?

–En cuanto a sus producciones estructurales, las economías de América Latina y el Pacífico actualmente son complementarias. En ese sentido, el Mercosur y los países de la región cuentan con ventajas comparativas en lo que se refiere a productos primarios derivados de recursos naturales, como ser alimentos, pulpa o papel. Los países asiáticos, por su parte, cuentan con ventajas comparativas en el área de manufactura y maquinaria. A pesar de que la población de Japón está decreciendo, la región sigue contando con una gran cantidad de habitantes, empezando por China. El principal desafío para estos países es poder asegurarse una provisión estable y constante de alimentos y recursos naturales. A su vez, los países del Pacífico encuentran su fuerte en el suministro de autos o productos electrónicos y heladeras. Obviamente, las relaciones económicas entre las dos regiones pueden cambiar, dependiendo del marco temporal que uno analice.

– ¿Esta relación puede evolucionar de cara al futuro?

–Por supuesto. A mí me gustaría a ver más industrialización y capacidad de manufactura por parte de los países del Mercosur y la región. Así podrían ser más competitivos en el escenario internacional. El modelo que rige la dinámica del Pacífico está dado por una división del trabajo, redes regionales de producción donde cada país está especializado en ciertos rubros, y por ende se dedica a producir piezas y componentes para un área específica. Este sistema complementario es una de las bases para el crecimiento económico. América Latina podría ocupar un lugar dentro de esta cadena de abastecimiento como un proveedor de maquinaria y productos terminados, y no solo como un centro especializado en productos primarios.

– Los tratados de libre comercio no son muy populares en este momento. ¿Por qué cree que pasa esto?

–Por un lado, la brecha entre salarios y la inequidad es un problema serio a nivel mundial. En Estados Unidos esto se visibilizó no solo por la elección de Donald Trump, que construyó su campaña atacando los tratados de libre comercio, sino también por el discurso predominante entre los candidatos demócratas. que dudaban de los beneficios del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). Según algunos especialistas, la globalización puede ser la causante de estos desequilibrios, y son quienes por lo general se autodenominan “antiglobalistas”. Hay algo de cierto en esto, pero la inequidad no se corrige deteniendo la globalización. Si una sociedad está de acuerdo en que esto es un problema que debe ser solucionado, debería apoyar políticas de redistribución de ingreso en su país. Es muy triste ver que en Estados Unidos, por ejemplo, el 1% de la población representa aproximadamente el 30% del PBI.

– ¿Qué medidas pueden emplearse para lograr redistribuir el ingreso?

En el caso de EE.UU., el gobierno podría emplear ciertas políticas que tiene a su alcance, como un impuesto a las ganancias que sea progresivo, o aumentar el impuesto a la herencia. Pero es muy difícil implementar esto porque los más ricos del país no quieren saber nada con este tipo de iniciativas. Es muy difícil hacerles entender a los estadounidenses más acomodados que si quieren tener una sociedad próspera y pacífica, ellos tienen que hacer algún tipo de sacrificio. Este tipo de mentalidad, la de sacrificarse por el bien común, tiene que partir de los que más tienen, y en EE.UU. eso es un problema.

–Además de las políticas de redistribución de ingreso, ¿qué área se debe apuntalar para tratar de paliar la inequidad social?

–Se debe poner énfasis en la educación. En EE.UU., las escuelas públicas se financian de manera local en parte a través del impuesto inmobiliario a la propiedad. De allí se desprende que la inequidad empieza a moldearse desde la primaria, ya que quienes viven en distritos de altos ingresos cuentan con mejores escuelas, mientras que la gente que se forma en zonas más pobres, ya empieza en desventaja.

– ¿Cómo es la situación en Japón?

-Si bien todavía es un problema pequeño, también estamos viendo un aumento en la inequidad. El Primer Ministro Shinzo Abe introdujo recientemente un impuesto más oneroso a la herencia, que es una medida que impacta más fuertemente entre los sectores más adinerados. También hay un impuesto a las ganancias, que se acrecienta a medida que la persona gana más. Estas soluciones parten de una lógica que considera que quienes más tienen también deben contribuir más para el bienestar de todos. Es necesario construir esta mentalidad comunitaria, introducirla dentro de una sociedad. No sé cómo se logra dentro de país tan diverso como EE.UU., por ejemplo, pero debería ser una empresa a lograr. Dicho esto, la globalización es el mejor método para lograr el crecimiento económico, creo que nadie discute esto, pero tiene un efecto colateral no deseado, que es el aumento de la inequidad. Esto debe solucionarse a través de medidas implementadas por cada país.

– ¿Cómo impactan en la región las tensiones políticas y militares constantes entre EE.UU. y Corea del Norte?

–Las preocupaciones por la hipótesis de conflicto entre Corea del Norte y otros países tienen un efecto en el aumento de gastos militares y en presupuestos de Defensa. Siempre habrá empresas y sectores que se beneficiarán con las crisis de este tipo pero no es lo más deseable para un crecimiento económico armónico, ya que se desvían importantes recursos que se podrían haber implementado en otros campos, como ser educación o ciencia e investigación.

– ¿Cómo ve la posible integración de China al TPP a futuro?

–Podría integrarse sin problemas una vez que alcance un cierto nivel de desarrollo económico. Dentro de los acuerdos, hay ciertas reglamentaciones referidas a la mano de obra, el medioambiente, las empresas estatales, la propiedad intelectual y el comercio electrónico con las que China deberá encuadrarse antes de poder ingresar a este marco de intercambio. Tomemos el caso de la mano de obra, por ejemplo. El país no cuenta con los mejores antecedentes en cuanto a la forma en qué trata a sus trabajadores, pero en cuanto su economía logre una madurez similar a la de los países desarrollados, no debería tener mayores inconvenientes en mejorar sus prácticas. Lo mismo pasa con el medioambiente. Es una cuestión que les preocupa, pero actualmente no puede encarar un plan para mejorar su comportamiento ambiental por un tema de costos, ya que le resultaría demasiado oneroso. Alcanzado el desarrollo necesario, será algo que podrán pagar. Es una cuestión de esperar a que China alcance esa madurez, y ahí sí abrirle las puertas para que pueda formar parte de TPP, o alguna alianza similar.

– ¿Cuáles son los beneficios de plegarse a este tipo de reglamentaciones?

–Ingresar a un acuerdo de este tipo también es algo que a China le conviene. Hasta hace aproximadamente 10 años, a China no le interesaba ingresar en tratados bilaterales de inversión ya que quería tener un control más firme sobre las empresas que operaban dentro del país. En la actualidad, el país es un gran inversor a nivel mundial y tiene intereses en numerosos países. Dentro de este contexto, ellos ahora quieren regímenes económicos más libres y menos restrictivos para sus empresas, y están apoyando tratados de integración. A medida que su economía ha ido creciendo y diversificándose, su alcance se ha hecho más global y sus actitudes respecto a los tratados se han ido modificando.

El problema demográfico de Japón

Que la población de Japón está decreciendo no es una sorpresa para nadie. En 1997 fue la primera vez que la población mayor de 65 años superó a la población infantil (de 14 años para abajo), mientras que en 2016 el número de nacimientos cayó por debajo de 1 millón anual por primera vez desde que hace más de 100 años se comenzó a censar la población. Según los más recientes estudios demográficos, se estima que en 2060 el 40% de los habitantes será mayor a 65 años, mientras que población total sería de 87 millones de habitantes, un tercio menos de los 128 millones registrados en 2010.

– ¿Cómo impacta la disminución de la población japonesa en el desarrollo económico?

– Es importante tener una población en alza para lograr crecimiento económico, tanto por la disponibilidad de mano de obra como por la necesidad de apuntalar el consumo. Uno también podría argumentar que para aumentar la productividad no hace falta más gente, ya que se puede lograr mediante automatización y mayor desarrollo de la tecnología. Pero es innegable que debe haber una demanda de consumo para que una economía se mueva.

– ¿Cuáles son las causas de la caída de la natalidad?

Uno de los factores es la cuestión de los ingresos: hay pocas personas que pueden dejar de trabajar para acompañar la crianza de sus hijos, y el costo de niñeras, guarderías y educación es muy alto. Este tipo de asistencia debería ser provista por el Estado, y en Japón es todavía una materia pendiente.

– ¿Qué soluciones se están barajando para hacer frente a la situación?

El gobierno y las empresas japonesas están empezando a hablar sobre la posibilidad de contratar mano de obra extranjera para cubrir vacantes. La construcción es una industria que tiene una necesidad intensiva de mano de obra, y es una de las que más presión está haciendo para que se implemente esta medida, teniendo en cuenta que Tokio va a ser la organizadora de los Juegos Olímpicos 2020. Introducir mano de obra extranjera es un primer paso para solucionar un problema acuciante, pero a largo plazo Japón tal vez deba modificar sus políticas de inmigraciónpara hacer frente al problema demográfico.

 

Fuente de la entrevista: https://www.clarin.com/mundo/shujiro-urata-problema-inequidad-globalizacion_0_H18OPpTd-.html

Fuente de la imagen: https://images.clarin.com/2017/08/24/rkyhwpaOW_930x525.jp

Comparte este contenido:

Entrevista a Delphine Grouès: «Las ciencias sociales también deben responder a los cambios digitales»

27 Agosto 2017/Fuente y Autor: Semana Educación

Delphine Grouès, experta en pedagogía, habló con Semana Educación sobre el papel de los maestros de las ciencias sociales en la búsqueda de la innovación. Las clases deben ser interdisciplinarias y activas para adaptarse a las nuevos modelos de enseñanza.

Como a la filosofía, a las ciencias sociales también se les ha cuestionado su relevancia en el mundo actual. Por un lado, se cree que esta ciencia no cuenta con grandes descubrimientos como sucede en las ciencias exactas, y por otro, cada vez es más fuerte la idea de que el concepto de innovación y la articulación con las tecnologías no se aplican en las ciencias sociales y políticas.

Por esta razón, en la Cumbre Líderes por la Educación 2017, el evento más importante del sector educativo,  se abordará a profundidad la relevancia de las ciencias sociales en la actualidad y su papel en la formación innovadora. En el contexto de este evento, varios expertos en esta materia compartirán su conocimiento el 20 y 21 de septiembre en el Cubo de Colsubsidio en Bogotá.

Una de las ponentes de la Cumbre es Delphine Grouès, la actual directora de Estudios e Innovación Pedagógica de Sciences Po (Instituto de Ciencias Políticas, París) una de las instituciones más prestigiosas en Ciencias Sociales y Políticas de Francia, en donde han estudiado presidentes de ese país como François Hollande y Nicolas Sarkozy. En esta institución, Grouès está a cargo de la implementación de políticas académicas y el desarrollo de metodologías y herramientas pedagógicas innovadoras.

Semana Educación la entrevistó para conocer cómo innovan los profesores de Sciences Po y cuál es la relación de las ciencias sociales con las nuevas tecnologías para mejorar la educación.

Semana Educación (S.E): ¿Cómo ha sido su trabajo como directora de Estudios e Innovación Pedagógica de Sciences Po y cuáles han sido sus más grandes retos?

Delphine Gróes (D.G): Sciences Po creció en término de número de estudiantes y de profesores en los últimos 20 años (hay 4.500 profesores). Frente a ese notable aumento, se decidió crear un laboratorio de pedagogía activa que tuviera  tres objetivos principales: valorizar todas las iniciativas pedagógicas innovadoras creadas por los profesores para compartir sus experiencias y así preparar un terreno fértil para nuevas ideas; apoyar esas ideas para que los docentes lancen sus proyectos pedagógicos en clase, y crear un lugar de evaluación de los proyectos realizados y de acompañamiento de la facultad. El reto más claro es cómo acompañar a los profesores que tienen especialidades o profesiones muy diversas, estudiantes de varios niveles, experiencias de enseñanza variadas. Nos propusimos responder a estos retos uniendo las fuerzas innovadoras de nuestra institución y partiendo de las experiencias más exitosas.

S.E.: De acuerdo con esa experiencia, ¿cómo enseñan los  profesores de Sciences Po?

D.G.: Los profesores en Sciences Po suelen proponer formatos de cursos que privilegian la interacción con los estudiantes. Esta pedagogía activa, que reemplaza la tradicional (un maestro que dicta conocimientos a estudiantes que toman apuntes) es el corazón de nuestro proyecto educativo.

S.E.: ¿Cómo pueden innovar las ciencias sociales?

D.G.: Se suele vincular la innovación al campo de las ciencias duras, de la tecnología. Lo que nosotros queríamos poner en tela de juicio, era que las ciencias sociales – a menudo asociadas a campos más tradicionales – no solo saben innovar, sino que es una obligación para preparar a los estudiantes lo mejor posible a los retos del mundo de hoy y mañana.

Por ejemplo, estudiar Historia o Sociología les debe ayudar para entender la sociedad en la que estamos y, sobre todo, cómo las ciencias sociales les pueden entregar una herramienta analítica sólida con la que ellos pueden tomar una distancia, evaluar una situación, llevar a cabo una acción y proponer alternativas.

S.E.: ¿Puede nombrar algunos ejemplos de cuándo las Ciencias Sociales innovan?

D.G.: Por ejemplo, en dos de mis clases, una de Historia y otra de Derecho, usamos formatos como la ilustración y una página web para subrayar el vínculo entre la teoría y la práctica. Se propuso que los estudiantes llevarán a cabo investigaciones profundas en pequeños grupos, con la intención de exponer esa investigación a un público que no conocía el tema. Eso los animó a pensar en el medio más conveniente para transmitir información densa. Al final, se creó una exposición de ilustraciones y una página web titulada Museo de la Justicia.

En término de cambio de currículo, diversos programas crearon clases interdisciplinarias de ciencias sociales y ciencias duras, como las humanidades y la cultura digital, o la política pública y la inteligencia artificial. Es determinante que los estudiantes se acostumbren a cambiar de maneras de proceder, a saber pensar por sí mismos y trabajar en grupo, que no paren de enriquecer sus esquemas de pensamientos para lograr responder a los retos de un mundo en evolución continua.

S.E.: En Colombia los profesores de Ciencias Sociales aseguran que no cuentan con mucho tiempo para hablar de historia, antropología, política, etc. ¿Se puede ser innovador con tan poco tiempo de clase y con tanto por enseñar?

D.G.: Esta pregunta es una pregunta omnipresente a la hora de hablar de currículo. La cuestión de las horas, de elección de temas y asignaturas, de la exhaustividad, está siempre al centro de los intercambios sobre el tema. Frente a las horas, que siempre serán limitadas, el reto es asociar el objetivo pedagógico, la asignatura y el formato para que logren tener la fusión más productiva. Y esto es sin hablar del perfil del profesor, ni a la variedad del público estudiantil a la que se debe adaptar. Por eso, la pedagogía es todo un arte; necesita su estructura, una base sólida, pero también necesita la flexibilidad necesaria a toda acción que involucre la interacción humana.

S.E.: ¿Existe una fórmula secreta para ser innovador en clase?

D.G.: Es difícil establecer una fórmula con un porcentaje. Creo más en la adaptación de los profesores al público suyo, dependiendo de las áreas en las que ellos estén más cómodos. Unos pueden manejar perfectamente un debate, ayudar una reflexión colectiva; otros preferirán pasar por otros métodos, como animar a que sus estudiantes creen, encuentren un análisis propio. Al final, la pedagogía es una alquimia, cuya fórmula puede variar según el contexto y los perfiles de sus actores principales.

 

Fuente de la entrevista:http://www.semana.com/educacion/articulo/las-ciencias-sociales-tambien-deben-responder-a-los-cambios-digitales/537285

Fuente de la imagen:https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2016/7/1/480048_1.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Silvia Bacher: «En tiempos digitales donde todo vuela, la escuela es el lugar para conocernos»

27 Agosto 2017/Fuente: La Capital/Autora: Marcela Isaías

Silvia Bacher dice que en la tarea docente es clave conocer las expectativas de los adolescentes.

Con todos sus defectos, la escuela es el mejor lugar para los chicos». El reconocimiento es de la periodista Silvia Bacher y llega con algo de alivio cuando todas las miradas parecen acusar de todos los males a la escuela. Esa misma mirada constructiva es la que sostiene a lo largo de todo su libro «Navegar entre culturas. Educación, comunicación y ciudadanía digital» (Paidós) que se presentó la semana pasada en Buenos Aires. La autora rescata otra oportunidad valiosa que ofrece la institución educativa en épocas digitales, virtuales, en tiempos del todo vuela…»la escuela es el lugar para tomarnos un tiempo, para poder conocernos, conocer al diferente y poder construir con el otro».

Bacher conduce programas de educación en Radio Nacional y en Radio Splendid. Es docente, magíster en comunicación y cultura por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde hace 14 años dirige la asociación civil «Las otras voces. Comunicación para la democracia». La autora de «Tatuados por los medios» (2009, también de Paidós) sobre todo es reconocida como comunicadora y educadora, con un amplio trabajo profesional desarrollado en estos campos, donde asegura que procura «siempre hacer lugar para esas voces que no tienen lugar en la agenda mediática agitada por el día a día; visibilizar así las voces de estudiantes y docentes». Una tarea que encara desde una perspectiva de derechos, porque —analiza— «el derecho a la educación y a la comunicación son derechos habilitantes para el ejercicio de otros derechos».
En charla con La Capital, destaca a las pantallas, a las redes sociales, como verdaderas escuelas que «construyen modelos, prejuicios y puentes o los destruyen». Desde su mirada, es «en esta trama de cultura, educación y comunicación donde se puede pensar en una ciudadanía plena. Es ahí donde es necesario generar conciencia tanto en las audiencias como en quienes participan desde la comunicación y el periodismo».
—En Navegar entre Culturas habla de ese desafío de construir una escuela capaz de formar ciudadanos críticos en tiempos digitales. ¿Por dónde comenzar? ¿Qué rescata de la escuela de hoy para arrancar?
—De la escuela de hoy se rescata muchísimo. No puedo decir todo porque sabemos que hay mucho que ya no responde a la sociedad que ha cambiado. Pero la escuela es el lugar clave donde deberían estar —porque no están— todos los niños, las niñas y los adolescentes. No están porque se terminan yendo, porque sienten que fracasan, que no hay una mirada sobre ellos. También muchos docentes han perdido la pasión, el deseo de estar allí. Entonces creo que lo primero que hay que hacer es preguntarse por qué estamos ahí. Aquí las políticas públicas son imprescindibles, pero además que los equipos docentes y directivos generen un clima de sentido. El libro comienza con un chiste muy remanido de alguien que llora porque no quiere ir a la escuela. Ese alguien es la maestra. Hay que recuperar el por qué estamos ahí. Eso no es tan complejo si hay un equipo directivo que puede sentarse a reflexionar y trabajar con sus docentes cuál es el sentido de estar en la escuela. ¿Para percibir un salario a fin de mes? La verdad, no lo creo. Por supuesto que hay docentes que no tienen esta pasión ni tienen ganas de tenerla, pero hay muchísimos que sí y que necesitan volver a soñar, volver a comprender que la escuela es la última frontera de lo público, como dicen algunos especialistas. Esa última frontera donde tenemos a todos esos jóvenes, adolescentes, que el mercado y los medios ven como consumidores y no como sujeto de derechos. La escuela es ese lugar donde se los debe formar como ciudadanos.

—Tal como propone, la comunicación es una herramienta poderosa para romper estereotipos, mitos… que cita como círculos ¿Qué círculos hay que romper desde la escuela para avanzar en esa construcción de ciudadanía?
—Círculos o muros, ya que hoy se habla tanto de muros. La Unesco señala una frase que afirma que la paz nace en la mente de los hombres. Pienso que los muros también. Los primeros círculos o muros que hay que romper son los propios. Los de docentes, directivos, funcionarios, familias… esos muros que tienen que ver con las propias trayectorias. Y en esto hay un único camino que es escuchar. Si en una escuela tenemos adolescentes distantes, desinteresados, hay que tener la capacidad de saber qué les pasa, quiénes son, cuáles son sus expectativas, cuáles son sus saberes. Hay un dicho jesuita que dice: «Para enseñarle latín a Pedro hay que saber latín, pero también hay que saber Pedro». Para romper esos círculos hay que saber traer desde los equipos directivos a los docentes, saber escucharlos, construir y desarmar esos prejuicios, esos muros, esos círculos. Lo mismo con los estudiantes y las familias, y lo mismo debieran hacer los funcionarios: ir, estar, escuchar, comprender qué es lo que sucede. También valorar lo que el docente sabe. Es clave.
—¿Como recuperar la palabra como herramienta en tiempos de neoliberalismo?
—La palabra es un camino. La palabra construye realidad, tiende puentes o no. Pero la comunicación va más allá de la palabra: es la observación, es la escucha, es la reflexión. Soy una apasionada de la radio, donde la palabra y la palabra oral son instrumentos clave, bisagras, picaportes, son naves. Son muchísimas oportunidades de encuentro, pero no solo la palabra sino también esta capacidad de observar, de escuchar. En tiempos digitales, virtuales, del todo vuela… la escuela es el lugar para tomarnos un tiempo, para poder conocernos, conocer al diferente y poder construir con el otro. Vivimos en un mundo en crisis que trasciende a la Argentina, esta transformación que (Jesús) Martín Barbero denomina «caos», trasciende a nuestra sociedad y cultura porque es donde las fronteras se van borrando. Y es ahí donde sucede la oportunidad de la escuela.
—¿De esos recorridos por las escuelas y encuentros con docentes, qué anécdota recuerda como significativa para su trabajo?
—Diría que cada vez que hablo con alguien encuentro una historia. Pero hay una que sucedió hace mucho tiempo y para mí fue muy clarificadora. Sucedió durante una capacitación para docentes y directivos que di en el NEA (Misiones, Chaco, Corrientes) sobre radio escolar. Había un ejercicio que proponía llevar un cuento a la escuela para que los chicos les pusieran un final. Cuando vuelven a los encuentros, una docente comparte que no pudo lograr que los chicos terminen el final. Me dijo: «Mis chicos dejaron de soñar». Eso fue muy fuerte. El trabajo entonces se convirtió en otro: que recuperaran los sueños. Y la verdad es que ese trabajo fue algo muy concreto, recuperar algo propio. Es un ejercicio de cruzar fronteras. Me gusta hablar de docentes cruzadores de fronteras, donde hay escuelas que no son rígidas, que son porosas y están atravesándose constantemente. Con todos sus defectos, la escuela es el mejor lugar para los chicos. No hay otro. La necesitamos con las mejores condiciones para los chicos y para los docentes. La escuela como un centro que convoca por su energía, como espacio donde uno quiere estar porque hace mejor la vida de los pibes.

Hacia sistemas educativos wiki
Silvia Bacher acuña el concepto de escuelas y sistemas educativos «wiki», que promueven la participación, el intercambio y el debate. Estas escuelas y sistemas toman el modelo colaborativo de la web, que se fortalecen en tanto se piensan a sí mismos como un lugar de encuentro. Dice Bacher que una escuela wiki es una institución confiable, donde interactúan docentes, estudiantes, familias, organizaciones sociales…. También asegura que el gran desafío de hoy de una escuela wiki es reconocer los saberes que traen el docente y los estudiantes, con sus fortalezas y debilidades. Navegar entre Culturas fue presentado la semana pasada en Buenos Aires por el director de Flacso Argentina, Luis Alberto Quevedo; la directora de la maestría en tecnología educativa (UBA), Mariana Maggio; y el filósofo y blogger Tomás Balmaceda. ¿Es posible poner en sintonía culturas tan disímiles como la escolar, la digital y todo aquello que traen los y las estudiantes al aula? ¿Cómo se construyen las políticas públicas para este nuevo paradigma? Algunas de las muchas preguntas que retoma la autora para seguir dando el debate. El libro de Bacher admite una diversidad amplia de destinatarios, pero en especial por aquellos que se mueven en el campo de la educación, de la comunicación y que trabajan con infancias y adolescencias.

«Las otras voces. Comunicación para la democracia» —que preside la periodista Silvia Bacher— es una asociación civil sin fines de lucro creada en 2004, que promueve el ejercicio del derecho a la comunicación y la participación desde la infancia y la juventud. «Entendemos que ejercer los derechos a la comunicación constituye a niños, niñas y jóvenes en sujetos participativos. Consideramos que al conocer y tomar en cuenta sus voces, la sociedad se enriquece. Estamos convencidos que el derecho a la comunicación es una puerta de acceso a todos los derechos. Trabajamos para que todas las voces tengan lugar en la polifonía de sociedades democráticas. Aportamos a la construcción de ciudadanía en cada rincón del país desde una perspectiva de derechos y promoviendo un debate serio y profundo sobre la relación entre medios masivos de comunicación, participación social y vida democrática», se presenta el espacio en www.lasotrasvoces.org.ar

La ONG integra el Consejo Audiovisual para la Infancia (Conacai), contemplado por la ley nacional de servicios de comunicación audiovisual. Las acciones de este espacio reúne un equipo interdisciplinario de profesionales provenientes de la educación, comunicación, periodismo, trabajo social, psicología, sociología, diseño, producción audiovisual, recreación, entre otros.

Para compartir experiencias tanto entre chicos como docentes, Las Otras Voces lleva adelante una línea editorial en diferentes soportes destinada a niñas, niños, jóvenes y adultos. Se trata de libros, cuadernillos, boletines, audios y videos «para fortalecer las experiencias de comunicación desde la infancia y la juventud».

Para saber más sobre las propuestas de trabajo que realiza la ONG de alcance nacional se puede ingresar también al perfil de Facebook: Las Otras Voces

Fuente de la entrevista: http://www.lacapital.com.ar/educacion/en-tiempos-digitales-donde-todo-vuela-la-escuela-es-el-lugar-conocernos-n1433733.html

Fuente de la imagen: http://static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/020/993/0020993036.jp

Comparte este contenido:

Entrevista a Paco Plaza: «La educación católica te programa para lo sobrenatural»

Por: Olga Pereda

Paco Plaza (Valencia, 1973) ha provocado miedo con hombres lobo y zombis. Ahora pone sus ojos en la crónica policial, en el único expediente oficial en España que sugiere la posibilidad de fenómenos paranormales‘Verónica’, que se estrena el viernes, es una película que habla de espectros por los pasillos de un piso de Vallecas. Habla también de quiénes somos (o quiénes éramos en los 90): los vasos Duralex, la leche hervida en el fuego, el limpiador Centella, los colegios de monjas y las carpetas forradas de ídolos musicales. ‘Verónica’ habla de ‘Cría cuervos’ (Carlos Saura, 1976) y ‘La guerra de papá’ (Antonio Mercero, 1977), y del durísimo paso que supone dejar la infancia y convertirse en adulto; un paso que la protagonista dará tras un ¿inocente? juego de ouija.

 

Todos los chavales de la generación EGB jugamos con la ouija. ¿Usted también? Por supuesto.

¿En plan serio o en broma? Éramos adolescentes, lo hacíamos de broma pero te acojonabas igual. Teníamos risas nerviosas con las que intentábamos disimular el escalofrío.

¿Alguna vez pasó algo? No me quiero hacer el misterioso, pero recuerdo momentos de susto cuando el vaso parecía decir cosas. Siempre teníamos la duda de si alguien lo había empujado o no. Tuvimos momentos confusos y aterradores.

La generación EGB también creció con Jiménez del Oso. ¿Cree o ha creído alguna vez en los fenómenos paranormales? Por supuesto. Lo que no tiene sentido es no creer. Veo a mi alrededor tantas cosas inexplicables… Creo que hay muchos misterios en el mundo, cosas para las que aún no tenemos la explicación. A lo mejor algún día sí. Yo disfruto de lo inexplicado porque la ciencia, lo palpable, es mucho menos interesante que lo sugerido.

‘Verónica’ está inspirada en hechos reales. ¿Accedió a los archivos policiales? No los hay. Lo único que está disponible es el expediente redactado por el inspector, que es mucho más escueto de lo que puede parecer. Viene a decir que él ha sido testigo de cosas inexplicables. Y apunta detalles, como golpes en la pared y arañazos en un póster. Un inspector de policía, un tipo serio, que admite que vio algo que no se puede explicar.

¿Es su película más personal? Sí. Siento un vínculo muy fuerte con la protagonista, en la que he volcado muchos recuerdos porque comparto el pánico a crecer. La adolescencia es esa etapa en la que, de un día para otro, te sale voz de señor y pelos en el bigote. La adolescencia es una hostia con la que te arrancan de un parnaso. En el caso de las chicas tiene un momento muy puntual: la menstruación. Esa frase aterradora de «ya eres mujer». ¿Perdona? ¿Y eso qué significa?

“La adolescencia es una patada en el culo que te echa de la infancia, un periodo en el que te construyes como persona»

La protagonista es una niña atrapada en una vida de mujer. Tiene tres hermanos pequeños a los que alimenta, viste, cuida y arropa. Es una chica a la que le están robando la niñez. Yo quería hablar del miedo de abandonar la infancia. Hay un momento muy significativo, cuando tu madre te deja en el suelo y dice «ya no te cojo en brazos, camina tú solo proque ya pesas mucho». La madre de Verónica le suelta: «Necesito que crezcas, que me ayudes». La adolescencia es una patada en el culo que te echa de la infancia, un periodo en el que te construyes como persona.

‘Verónica’ está ubicada en un colegio de monjas. ¿Usted estudió con curas? Sí. Mi experiencia fue estupenda. Te podrían caer cachetes, pero no lo percibías como algo negativo. Que te pegara una hostia un profesor no era como para montar un número. Me interesa ubicar la acción en un colegio católico porque todos los que tenemos educación católica estamos programados para lo sobrenatural.

¿Por los Cristos en las paredes? No solo por los Cristos. Este señor murió y al tercer día resucitó. Este señor curaba a los ciegos y la virgen María concibió sin pecado. Aquello te permite que tu cerebro se prepare para algo antinatural.

La historia que narra refleja muy bien España. ¿Se puede entender fuera de nuestras fronteras? No hay nada más universal que lo local. El paradigma de cine local que explica su país al resto del mundo es el coreano, que viaja por todo el mundo porque han hecho una clara apuesta por explicar su historia, humor e idiosincrasia. Si un extranjero me pregunta qué fue la guerra civil española le pondría ‘La vaquilla’. Berlanga es el que mejor ha explicado cómo somos: ‘El verdugo’, ‘Plácido’…

¿Volvería a dirigir ‘O.T. la película’, como hizo en el 2002 junto a Jaume Balagueró? Sí. ‘O.T.’ es una historia humana, sobre personas que persiguen un sueño. El material emocional que proporciona un ‘reality’ es material dramático de primera.

No quiero terminar la entrevista sin preguntarle por el atentado de Barcelona. ¿Estaba en la ciudad? No, fui el sábado. Paseé hasta la plaza de Catalunya. Tenía una necesidad de sentirme conectado con la realidad, es la ciudad en la que he vivido 10 años, mi mujer [la cineasta y actriz Leticia Dolera] es de Barcelona y tengo muchos amigos allí. Era imposible no sentir que el suelo se movía debajo de los pies. Han sido días de una emoción muy profunda, pero a la vez he sentido que todo el comportamiento de las autoridades barcelonesas y catalanas ha sido ejemplar. Me he sentido conmovido y orgulloso de la dignidad y la honestidad con la que se han manifestado las autoridades. Dentro de la herida y el dolor nos queda el consuelo de que tenemos una ciudad de la que estar orgullosos.

Fuente:

http://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20170824/entrevista-paco-plaza-esterna-veronica-6241899

Comparte este contenido:

Adolescentes en el museo

Por Bea Espejo

Habitació 1418 es un laboratorio, un punto de encuentro, una plataforma, un grupo de jóvenes, un espacio experimental y un proyecto en continuo replanteamiento. También es todo lo que pasa los sábados de 17 a 21 horas en la plaza dels Àngels, en Barcelona, entre jóvenes de 14 a 18 años. Surgió de la necesidad de acercar a los adolescentes al museo de forma voluntaria y fuera de su actividad docente. La complicidad institucional con el Macba y el CCCB, colindantes en la mítica plaza, ha sido fundamental desde que el proyecto arrancara en 2014.

El proyecto se compone de un grupo de roomers fijos y asiduos, un teen team de unos 15 jóvenes que se apoderan del espacio, lo invaden y lo redefinen. También participan de los contenidos y la elaboración de las actividades. El modelo es unremix que funciona como una canción propia. Hay algo de la tesis de Mark Miller y su equipo de la Tate Modern en eso de acercar a los adolescentes al museo. Está en Festeen que se celebra en Matadero, cita obligada en lo que a cultura adolescente se refiere. También están el Studio 1316 del Georges Pompidou y los programas de mediación de Tabakalera Bilbao. Lo que destaca por encima de todo es su mirada de radar y la capacidad de testeo en cuanto a formatos educativos subversivos.

Del programa se ocupa Fito Conesa, artista y director del proyecto, que quiere llegar a los jóvenes del área metropolitana pero desarrollar un vínculo especial con El Raval, que es el barrio donde se ubica el proyecto. Para él es fundamental la complicidad, el gesto micro, el código invisible. También dejar de hablar de “públicos” para pensar en personas con inquietudes. “Hay que saltar del repetitivo ‘crear red’ o ‘hacer contexto’ y llevarlo a la acción, hacerlo posible. Habitació 1418 es un grupo de unos 15 adolescentes pero con un potencial transformador bestial. Las experiencias educativas artísticas regladas en las escuelas están en crisis y lo neoliberal se intenta imponer como única vía posible. Es el momento adecuado para hacer ruido y distorsionar”, explica.

Tras cuatro años en activo, añade, hay un ciclo que termina. “Ha llegado el momento de dar paso a otras alquimias”. Hablamos con Fito Conesa de aulas y arte, de riesgo y libertad de pensamiento. De complicidad, gestos micro y códigos invisibles.

¿Es posible generar empatía afectiva y efectiva hacia el arte contemporáneo?

Sí. Escuchando al mismo nivel, incorporando otras formas de hacer y en ninguno de los casos imponiendo. A veces hay que dejar que las cosas pasen a la velocidad que deben pasar. No hablo de ser anárquico por defecto, sino de respetar los tiempos de las personas que nos rodean. Todo comentario o forma de sentir puede ser una vía de experimentación. Pensar otros mundos posibles pero permitir que estos lleguen. La empatía es uno de los pilares de nuestro proyecto, y cuando esta surge desde el afecto es directamente efectiva.

Actividad de Habitació 1418 frente al Macba.
Actividad de Habitació 1418 frente al Macba.

Tras cuatro años, ¿cuál es el balance?

Positivo. Hemos aprendido el plano institucional, el personal y el afectivo al tiempo que hemos empezado a mezclarlos. Muchas situaciones, encuentros o talleres que se han dado en nuestro espacio han sido un testeo, con errores y con la posibilidad de aprender en el camino. Somos casi una familia, un elemento vivoainstitucional.

¿Por qué esa mirada al adolescente?

Por su capacidad de no filtrar. Por su libertad verbal y de pensamiento. El mundoteen no es más que un cosmos formado por personas en tránsito. En cada reunión con habitació1418 tengo la sensación de vivir algún tipo de realidad paralela pero que surge de una realidad común. La adolescencia es verbo en movimiento, hacer y después cuestionar.

¿Es Hab1418 alternativa de algo? ¿De qué?

Es una opción. No somos un grupo de jóvenes que se reúnen los sábados, somos otra cosa. Es una alternativa al encefalograma plano global. Es una posibilidad más. Resulta complicado verbalizar por parte de los roomers el hecho de visitar un museo un sábado por la tarde, pero eso es un trabajo de fondo en el que tenemos que trabajar.

¿Ha cambiado mucho la educación artística en los últimos diez años?

La educación en las humanidades está inmersa en un fundido a la nada. No sólo ha cambiado sino que está al borde de la extinción en algunos casos. Pero hay una parte de la historia en esto del Global Warming artístico que nadie nos cuenta de forma abierta. Hay especies que hemos recuperado de la extinción inminente y ahí es donde se sitúa la educación artística. Observo que hay muchos estímulos y puntos a unir a modo de pasatiempo para generar el mapa de la reduvolución. Hay trinchera cultural, de eso estoy seguro, pero necesitamos escucharnos más y fluir de manera libre. Menos ego y más pensamiento expandido.

Entonces, ¿no está el tema del arte y la educación en auge?

Es una necesidad que como tal responde a una demanda. Aunque esto pueda sonar muy neocapitalista, a lo que me refiero es que ese auge viene, en algunos casos, de un grito sordo, que la educación artística regalada, la de las escuelas, está lanzándonos. El museo y otros espacios del arte han empezado a generar redes con otras entidades para ahondar en el potencial transformador de la educación artística pero, ¡atención!, en ningún caso esto debe sustituir a las enseñanzas artísticas dentro de las escuelas. Al contrario. Se debe trabajar en colectividad y de forma conectada para que la red crezca y se haga resistente.

¿Qué significa “enseñar” arte?

Creo que el concepto “enseñar” hay que convertirlo en otra cosa. Cambiemos enseñar por verbos que vayan relacionados con el acompañamiento. Pensemos en pronominal, unirse, juntarse, cuidarse, asociarse… Ese tipo de movimientos son enseñar en arte.

Actividad de danza y movimiento.
Actividad de danza y movimiento. ANNA FÀBREGA

¿Son compatibles los espacios educativos no formales y el aula reglada?

No sólo son compatibles, sino que deben ser aliados. Para construir hay que saber deconstruir.

¿Qué podemos aprender del museo? ¿Qué papel tiene el colegio? ¿Y la investigación pedagógica?

Hay que entender el aprendizaje por capas. Hay una experiencia personal con el espacio, con el físico y con el cognitivo. Con la posibilidad de entender otras maneras de sentir, respirar. El aprendizaje siempre debe ser abstracto, ya que desde ahí podemos asegurar que hay una parte del mismo que es individual e intransferible, y otra muy importante que se vive en comunidad. El colegio es una estructura que debe saber de complicidad y empezar a hablar en términos humanos. Su papel es fundamental. Los esquema hay que romperlos pero en cooperación. El museo o el centro de arte no ha de ser una excursión, ni un evento sólo ligado a nuestra vida en el colegio. Las instituciones culturales son espacios que hemos de usar, invadir y cuestionar. Con respecto a la investigación pedagógica, debemos saber y dejar que nos sorprenda lo otro. Trabajar desde el respeto de las velocidades internas para participar en una colectividad y en un discurso pedagógico común que se escriba solo, que se haga caminando y que trague a la par que andamos. Es fundamental experimentar y debatir, pero en movimiento.

¿Dónde están las teorías pedagógicas de nueva praxis más interesantes?

Destacan varios proyectos que son un “ruido escondido” como la labor que la gente de Idensitat está haciendo en Barrios de Barcelona. En Cartagena, donde lo educativo en las artes es resistencia, hay momentos de magia como elMandarache, un proyecto de fomento de la lectura que requiere de la complicidad de profesorado, bibliotecas, ente público, y que es de esas cosas que ayudan a trabajar en aras del pensamiento crítico. También hay que seguir de cerca algunos proyectos vinculados a la institución pero con espíritu desestructurador, como es el Departament esotèric de Jordi Ferreiro en el Macba, un proyecto vinculado a la universidad, a esos años en los que uno aún es oficialmente joven. También destacaría NcArte en Colombia, ya que es uno de esos espacios que más propician la magia institucional en el universo arte y educación. El MALBA en Buenos Aires está también en mi lista, así como algunas microsociedades en contextos de bibliotecas en todo el mundo. Estoy seguro de que las propuestas más interesantes se están haciendo lejos de los espacios legitimadores, o en cualquier caso se elaboran desde lo invisible.

¿Con qué nivel de precariedad se trabaja en el campo de la educación? ¿Cómo ampliar puntos de vista?

Con un nivel alto. Evidentemente, no debemos medir esto en base exclusivamente al factor económico. Existe también una precariedad en la forma que tenemos de programar y respetar el alma de las cosas. Las ciencias artísticas son una materia en crisis continua. Es posible que el auge de proyectos artístico-educativos esté obligando a una revisión incómoda de estas dinámicas. Trabajar con mínimos a veces es un punto de partida que puede permitirnos darle la vuela a las cosas y replantear, pero de lo que hablo es de respeto, de valorar el trabajo.

¿Qué espacio necesita el arte?

El espacio que se le presupone a otro tipo de ciencias y saberes. El espacio que se otorga a las tecnologías o herramientas de cambio. Estamos lejos de entender el potencial del hecho artístico fuera del ecosistemas generado de los que nos dedicamos al arte. Rompamos la membrana.

Fuente: https://elpais.com/cultura/2017/08/10/babelia/1502364119_402049.html

Comparte este contenido:

Noam Chomsky: Antifa es un «regalo importante a la derecha»

Un académico de renombre mundial hace críticas por sus comentarios sobre el movimiento antifascista a raíz de Charlottesville

Noam Chomsky ha criticado al movimiento antifascista y ha argumentado que sus acciones son erróneas en principio y es un «gran regalo a la derecha».

El eminente intelectual, que se describe como el padre de la lingüística moderna, argumentó que el movimiento era autodestructivo y constituía una pequeña facción en la periferia de la izquierda.

Antifa, abreviatura de las organizaciones antifascistas, se refiere a una coalición de grupos militantes, descentralizados y de base que se oponen a la extrema derecha.

El movimiento, que se fundó en Europa en la década de 1920, ha dominado los titulares a raíz de una reunión de supremacía blanca en Charlottesville a principios de este mes. Neo-Nazis, miembros de KKK y partidarios de «alt-right» se enfrentaron con antifascistas y una mujer fue dejada muerta después de que un automóvil arrolló a una multitud de manifestantes antifascistas.

A raíz de la violencia mortal, el presidente Donald Trump ha incitado a la ira por establecer una paridad moral entre los supremacistas blancos y los antifascistas, diciendo que los manifestantes eran tan violentos como la extrema derecha y los grupos » Muy bien «la gente.

Chomsky, una de las principales voces de la izquierda, famosa por su crítica de la política exterior estadounidense, el neoliberalismo y los principales medios de comunicación, ha criticado a Antifa.

«En cuanto a Antifa, es una franja minúscula de la Izquierda, al igual que lo fueron sus predecesores», dijo el lingüista y filósofo político al Washington Examiner . «Es un regalo importante a la derecha, incluyendo la derecha militante, que son exuberantes».

«Lo que hacen a menudo es un error en principio -como bloquear las conversaciones- y el movimiento es generalmente autodestructivo», dijo el funcionario de 88 años al periódico conservador.

Y añadió: «Cuando la confrontación cambia a la arena de la violencia, es la más dura y brutal la que gana – y sabemos quién es eso, aparte de los costos de oportunidad – la pérdida de la oportunidad de educación, Activismo constructivo «.

Aunque muchos sólo asocian el movimiento antifascista con la acción directa militante, vale la pena señalar que adopta una amplia variedad de tácticas. Esto incluye la organización sindical, la solidaridad de los emigrantes, los programas de educación pública, el derrocamiento de los supremacistas blancos y los neonazis a sus vecinos y empleadores, y la presión a los locales a cancelar los eventos de extrema derecha.

Chomsky lo ha declarado anteriormente en contra del cierre de reuniones de extrema derecha, argumentando que es tácitamente autodestructivo y que el énfasis debe estar en la educación.

Chomsky, que recientemente dejó su puesto como profesor enérito del Instituto de Tecnología de Massachusetts para convertirse en un profesor de la Universidad de Arizona, ha provocado críticas por su evaluación de Antifa.

Eleanor Penny, que ha escrito extensamente sobre el fascismo y la extrema derecha, dijo a  The Independent : «Chomsky trata la batalla contra el fascismo como una batalla por la pureza moral que se puede ganar cuando la izquierda permanezca respetuosa, educada y deferente».

Desde la Batalla de Cable Street en 1936 hasta enfrentamientos similares en Lewisham y Wood Green en Londres en 1977, la resistencia física ha protegido una y otra vez a las poblaciones locales de la violencia racista y ha impedido que un grupo de fascistas Nuevas incursiones en la corriente principal de la política «.

Los críticos de las redes sociales argumentaron que Chomsky, que es uno de los estudiosos más citados de la historia, se había vuelto menos izquierdista en su vejez y las declaraciones significaban que se había vuelto irrelevante.

Asa Winstanley, un periodista, dijo: «Triste: Chomsky se acerca a Trump culpar a» ambos lados «; Dice que Antifa es «un regalo importante para la derecha».

«¿Puedes creer que vivimos en un mundo donde Mitt Romney se queda de Noam Chomsky en Antifa», dijo otro usuario

El movimiento antifascista, que está a favor de la popular oposición de base al fascismo en lugar de confiar en la policía o el Estado, no es una organización centralizada homogénea. Tiene una historia larga y variada que se remonta a la lucha contra los camisas negras de Benito Mussolini en la década de 1920 y, a continuación, los camisas marrones de Adolf Hitler en las tabernas de Munich.

En el Reino Unido, los antifascistas se movilizaron contra los «camisas negras» dirigidos por Oswald Moseley, líder de la Unión Británica de Fascistas, en Cable Street, en el este de Londres en los años treinta y en muchos otros casos.

Chomsky ha advertido antes de combatir el aumento del fascismo en Europa y la situación en América hoy. También ha argumentado que las tácticas deben ser reevaluadas a la luz del contexto actual.

Fuente: http://www.independent.co.uk/news/world/americas/noam-chomsky-antifa-major-gift-right-wing-anti-fascist-alt-left-a7906406.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Diana Hincapié del BID: “A pesar de los avances, los niños y jóvenes no están desarrollando las habilidades necesarias”

Colombia/24 agosto 2017/Fuente: Semana

El país debe mejorar su calidad educativa y las habilidades de los jóvenes para que puedan competir a la par con los países más desarrollados. Semana Educación entrevistó a Diana Hincapié, asociada senior de Educación del BID para conocer más de ese tema.

Muchas personas en América Latina y el Caribe no cuentan con las habilidades necesarias para progresar en un mundo rápidamente cambiante. Semana Educación habló con Diana Hincapié, asociada senior de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre lo que funciona y lo que no en las políticas públicas de educación en el continente y en el país.

De acuerdo con la experta, existen soluciones costo-efectivas que permiten perfeccionar las habilidades en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez. Aprendiendo de los éxitos y de los fracasos de la región y del mundo, los gobiernos pueden elaborar e implementar políticas basadas en la evidencia que sirvan para preparar de manera más adecuada a sus ciudadanos, empresas y países, de modo que puedan competir en el contexto económico actual que continuará cambiando con el avance tecnológico.

Además, Hincapié será uno de los líderes presentes en la Cumbre Líderes por la Educación 2017 que se llevará a cabo este 20 y 21 de septiembre en el Cubo de Colsubsidio.

Semana Educación (S.E.): ¿Cuáles son las habilidades necesarias para progresar hoy en América Latina y sobre todo en Colombia?
Diana Hincapié (D.H.): Las habilidades necesarias para que los países de América Latina progresen son las que permiten el desarrollo de los individuos en el mercado laboral y se pueden llevar a cabo a lo largo de la vida. En nuestra investigación “Aprender mejor: Políticas Públicas para el Desarrollo de Habilidades”, las definimos como las capacidades innatas o adquiridas que aumentan la productividad de un individuo. Estas habilidades se dividen en dos tipos: las generales y las específicas. Las generales mejoran la productividad de las personas en una amplia gama de ocupaciones y se pueden clasificar en tres grandes categorías: habilidades socioemocionales, cognitivas y académicas. Por otro lado, las habilidades específicas son aquellas que aumentan la productividad en una gama reducida de ocupaciones, sectores o empresas. En un mundo rápidamente cambiante, algunos trabajadores pueden sentirse amenazados. Pero el cambio tecnológico y la robotización también ofrecen oportunidades laborales para quienes hayan desarrollados habilidades que les permitan aprender mejor, como por ejemplo, tener capacidades de resolución de problemas, o el pensamiento abstracto y creativo. Los empleadores buscan trabajadores responsables, capaces de trabajar en equipo. Esto es válido para todos los países, incluyendo Colombia.

S.E.: ¿Cómo influyen las políticas públicas y los gobiernos para que las personas aprendan mejor y logren desarrollar su potencial a lo largo de la vida?
D.H.: Estamos en un contexto donde poco a poco la tecnología va tomando más espacios. Afrontar este desafío es fundamental. Si bien los gobiernos de la región ya están haciendo grandes esfuerzos para el desarrollo de habilidades, es necesario que las inversiones se hagan de una manera más eficiente. Deben tomar decisiones basadas en evidencia rigurosa que pueda señalar el camino y exponer tanto los éxitos y las lecciones aprendidas, y proporcionar una base sólida para la toma de decisiones. Con este conocimiento, los responsables de las políticas públicas pueden expandir a escala programas que han demostrado ser costo-efectivos. Por ejemplo, vimos que en promedio, el uso de tecnología guiada con tiempo adicional es más costo-efectivo que extender la jornada escolar. Para contribuir con este esfuerzo, creamos un sitio web (el cual saldrá próximamente) que ayuda a los gobiernos a identificar programas que han sido evaluados de manera rigurosa. Es una herramienta que categoriza, estandariza y presenta evidencia sobre dichas políticas de una forma accesible.

S.E.: ¿Qué se está haciendo bien en el país y qué debería cambiar?
D.H.: La región y el país han hecho grandes esfuerzos para desarrollar las habilidades de sus ciudadanos. Las tasas de matriculación escolar están convergiendo hacia las de los países desarrollados. Por ejemplo, la inscripción en los niveles de primaria, se sitúa a la par con las tasas de las regiones desarrolladas. En Colombia, la tasa de asistencia neta en primaria era de 96 % en el 2015. La brecha de matriculación también se está cerrando en la escuela secundaria. Y el país ha mejorado su desempeño en las pruebas Pisa desde que empezó a participar. Sin embargo, este progreso no es suficiente para cerrar las brechas de habilidades que tenemos con los países desarrollados, ni las brechas que existen al interior de país, entre el sector rural y urbano, o entre estudiantes de diferentes contextos socioeconómicos.

S.E.: ¿Cómo estamos en Educación y en materia de políticas públicas con respecto a los demás países de la región?
D.H.: El país y la región han hecho esfuerzos por aumentar el gasto en educación. Actualmente, América Latina y el Caribe destina en promedio 3 puntos porcentuales más de su producto interno bruto a la educación que hace 25 años. Hoy en día, la región destina a educación cerca del 5% del PIB, un nivel cercano al que invierten los países desarrollados. Colombia está invirtiendo la misma proporción, un punto porcentual más que hace 20 años.  En cobertura, el país se encuentra en el promedio de los países de la región en primaria y terciaria, y por encima de la región en secundaria. Sin embargo, el país se encuentra un poco alejado de las tasas de asistencia neta de los países desarrollados principalmente en los niveles de secundaria y terciaria. A pesar de este gran esfuerzo en aumentar la inversión, los niños y jóvenes de la región no están desarrollando las habilidades necesarias. Por ejemplo, en Ciencias, Colombia ocupó el puesto 57 entre 70 países y economías participantes, por detrás de Chile, Uruguay, Trinidad y Tobago y Costa Rica. A pesar de esto, junto con la ciudad autónoma de Buenos Aires, Bogotá es la ciudad de mejor desempeño dentro de las ciudades que participaron de forma independiente en la región. Pero es importante resaltar que Colombia mejoró significativamente su desempeño en las 3 materias evaluadas por Pisa y está dentro de los 10 países con mejor ritmo de mejora.

S.E.: ¿Cómo ve el BID la inversión en formación de maestros en Colombia?
D.H.: Desafortunadamente, como en la mayoría de los países de la región, en Colombia la profesión docente no es muy atractiva para los jóvenes. Según datos de Pisa 2015, solo el 6% de los estudiantes de secundaria de 15 años reportan estar interesados en ser docentes, frente al 22% que reporta interés en ser ingeniero. Además, los estudiantes universitarios que entran a estudiar Educación son aquellos que obtuvieron los menores puntajes en la prueba Saber 11. Un estudio de Balcázar y Ñopo del 2015 encuentra que durante su formación universitaria las habilidades de los estudiantes de educación empeoran frente a lo que sucede con las habilidades de otros estudiantes. Además, a pesar de los esfuerzos por mejorar los salarios de los docentes, los maestros siguen percibiendo menores salarios que otros profesionales y técnicos de similares características, cerca de 11% menos.

S.E.: ¿Qué hay que hacer para mejorar la inserción laboral en el país? ¿Cómo fortalecer ese paso de la academia al mundo laboral?
D.H.: Lo más importante para mejorar la inserción laboral es el desarrollo de habilidades cognitivas, académicas y socioemocionales, que permitan a los niños y jóvenes estar preparados para enfrentar un mundo laboral cambiante. Igualmente es necesario garantizar su desarrollo a lo largo de las diferentes etapas de la vida, ya que la actualización de ellas es la clave para asegurar la continua empleabilidad de los trabajadores. Particularmente, los empresarios han manifestado que no encuentran a jóvenes con las habilidades necesarias para el mundo laboral. En un estudio del BID que encuestó a 1.200 empresas en América Latina, el 88 % de los empleadores manifestó tener dificultades para encontrar empleados con las habilidades adecuadas al egresar de la secundaria. Ese estudio muestra que las habilidades más demandadas por los empresarios son las habilidades socioemocionales, como la responsabilidad, el trabajo en equipo, el autoestima y el autocontrol. Por lo tanto, es clave que se implementen políticas públicas que permitan el desarrollo de estas desde la primera infancia, y a través de la niñez y la adolescencia. Estas políticas deben estar orientadas a mantener a los jóvenes motivados para que no abandonen la escuela, y deben promover una mejora en la calidad de la educación. Además, es importante que el sector educativo trabaje de la mano del sector productivo para que las habilidades que desarrollen los estudiantes sean relevantes para el mercado laboral. La innovación y la experimentación en políticas públicas en América Latina y el Caribe será clave para encontrar y ofrecer las soluciones adecuadas para los numerosos trabajadores que están en el mercado laboral, deseosos de mejorar sus vidas con un buen empleo.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/cumbre-lideres-por-la-educacion-2017-entrevista-diana-hincapie/537330

Comparte este contenido:
Page 272 of 455
1 270 271 272 273 274 455