Page 310 of 455
1 308 309 310 311 312 455

Entrevista a Patricia Gordon: “Hay que trabajar en la educación de los varones”

30 Abril 2017/Fuente y Autor:elmarplatense

Con el femicidio de Araceli Fulles, la cruel estadística marca que en Argentina fueron asesinadas 28 mujeres en los primeros 28 días de abril. El número es escalofriante y mantiene en vilo a la sociedad, dentro de una problemática compleja, en la que los especialistas coinciden en que requiere de un abordaje integral.

En diálogo con El Marplatense, Patricia Gordon, psicóloga de Mar del Plata y titular de la ONG En Red, que asiste a las víctimas de violencia género, remarcó la importancia de trabajar en la educación de los varones, desde niveles iniciales, para empezar a reducir los niveles de violencia sobre las mujeres. Además, indicó que en General Pueyrredon se cumplen “muy pocos puntos” de la emergencia en violencia de género, aprobada en junio del año pasado.

“Hay muchas autoras que vienen estudiando el tema y que vienen planteando que esto tiene que ver con un mensaje que se inscribe en el cuerpo de las mujeres. Lo tenemos que analizar desde distintos puntos de vista y hay algo muy importante, que es la educación, la prevención y que es con lo que vamos a tener que seguir trabajando, pero no solamente con las posibles víctimas, sino con los varones. Esto tiene que empezar desde las etapas iniciales de la educación, para que en algún momento esta realidad se pueda transformar”, explicó Gordon.

Ante la cantidad de femicidios que ocurren en Argentina, Gordon indicó que “estamos pasando por un momento muy duro, muy crudo y muy alarmante. El tema es que acá no se puede analizar desde una sola perspectiva: tenemos que tener en cuenta muchas variables. A veces hacemos recaer todo en la Justicia y me parece que, más allá de las falencias de la Justicia con el tema de los violadores y la reincidencia, estamos hablando de una violencia que es estructural y que lamentablemente siempre recae sobre el cuerpo de las mujeres”. Y agregó: “Creo que este tema del femicidio está estrictamente relacionado con el poder y con el ejercicio de ese poder en el cuerpo de las mujeres, con la dominación, con la descalificación. Y vos fijate que desde los medios masivos de comunicación tenemos programas de televisión que continuamente descalifican a las mujeres y la mujer sigue siendo tomada como un objeto de consumo. El violador, el femicida, también toma a la mujer como un objeto que puede controlar”.

“El violador lo que hace es tomar a la mujer como una cosa, como un objeto con el que puede hacer lo que quiere. Inclusive matarla, quemarla y descuartizarla, como fue el caso de Araceli”, sostuvo Gordon.

“A NIVEL LOCAL TENEMOS SERIOS PROBLEMAS”

Con respecto a la situación en Mar del Plata, Gordon manifestó que el problema “no es tomado con la seriedad que se merece”. “El propio intendente (Carlos Arroyo) dijo que esto era una moda”, recordó.

“A nivel local también tenemos serios problemas. Hemos logrado una emergencia en violencia de género, pero se cumplieron muy pocos puntos de esa ley. Y hemos tenido mensajes del propio intendente, que dijo que esto era una moda”, expresó Gordon. “Me parece que el tema no es tomado con la seriedad que se merece. No es una cuestión de alarmismo, es la realidad con la que nos encontramos: en abril ya mataron a 28 mujeres. O sea que la cifra esa de que matan una mujer cada 30 horas no corre más. Ahora es cada 18 horas”, concluyó.

Mirá también:  Parque Camet: se licitó la construcción de la sede del Comando de Patrulla

TAPIA: “HAY QUE PENSAR ESTOS CASOS CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO”

Para el juez de Garantías, Juan Tapia, la justicia debe trabajar sobre los femicidios bajo una perspectiva de género. “Hay que remarcar la necesidad de pensar estos casos con una perspectiva de género, que es una herramienta metodológica  que permite ampliar la  visión  y  entender estos  contextos  de desigualdad para pensar, sobre todo, de qué modo intervenir  cuando  hay  pequeñas alertas  de casos de violencia  para que el  Poder  Judicial pueda disponer a  tiempo esa  batería  de  medidas orientadas a  la  protección  de la mujer”, remarcó Tapia.  “Hay que pensar en la  capacitación de los operadores judiciales con  una  perspectiva de género en las áreas universitarias, con temáticas especificas para prevenir estos casos y  para  investigarlos, para llegar  a tiempo cuando hay un  primer aviso o un  alerta,  de cómo intervenir  de una manera efectiva”, agregó.

Mirá también:  Buscan que reconocida firma radicada en Balcarce exporte por el Puerto

Tapia hizo hincapié en la responsabilidad del Estado y señaló que “el término femicidio    obedece a una situación interpersonal derivada de una violencia de género, pero el término feminicidio obedece a la responsabilidad del Estado cuando toma conocimiento de una situación de violencia y no interviene a tiempo como para prevenir un resultado agresivo mayor. En ese sentido también hay una responsabilidad por omisión del Estado. Me parece  que dentro de  este problema complejo, hay también una responsabilidad del Poder Judicial que tiene que ser puesta en consideración, sobre todo para capacitar con perspectiva de género a los operadores”.

Por último, el juez de Garantías se refirió a la especificidad que debe tener el abordaje de este tipo de delitos adentro de las cárceles.  “También hay que tomar en cuenta a la cárcel, porque una vez que encontramos al autor de un delito de este tipo, se necesita un  tratamiento específico. No es lo mismo tener en un pabellón al que vende drogas, al que roba autos, al  que comete una estafa con una tarjeta de crédito o a un hombre violento. Cada uno de estos autores de delitos deberían un tener tratamiento específico para pensar en  una resocialización. En ese tratamiento, el hombre violento necesita una terapia específica para desarmar estructuras y patrones violentos, algo que evidentemente la cárcel hoy no puede brindar”, analizó.

Fuente de la entrevista: http://elmarplatense.com/2017/04/29/femicidios-hay-que-trabajar-en-la-educacion-de-los-varones/

Fuente de la imagen: http://elmarplatense.com/wp-content/uploads/2016/10/marcha-lucia-perez-1.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Sergio Guadarrama: «La inteligencia artificial está en su prehistoria»

30 Abril 2017/Fuente: diariodemallorca/Autor:Violeta Molina Gallardo

Google se da «con un canto en los dientes» si hace máquinas menos tontas, dice Sergio Guadarrama, ingeniero de la firma californiana

La inteligencia artificial empieza a demostrar su vasto potencial, pero el escenario en el que las máquinas superen al ser humano es lejano, ya que la tecnología está en una fase aún primitiva, es falible y su funcionamiento resulta un misterio incluso para los propios creadores.

«A veces nos damos con un canto en los dientes para poder hacer a las máquinas un poco menos tontas. Porque Alpha Go -la máquina de Google que ganó al campeón mundial de go- es muy buena jugando al go, pero si juegas a la brisca le das una paliza. ¿Cómo puede ser tan lista para una cosa y tan tonta para otra?, explica a Efe el ingeniero de aprendizaje profundo de Google, Sergio Guadarrama.

El experto destaca que la inteligencia artificial ya ofrece «mejoras sustanciales» de procesos, productos y servicios de áreas tan diversas como el arte, la medicina, la justicia o el medio ambiente, pero insiste en que sólo ha dado «pasos iniciales» y necesita evolución. ¿Significa eso que la inteligencia artificial está en su prehistoria? «Probablemente sí. (…) Es muy incipiente», sostiene.

Guadarrama trabaja en aprendizaje profundo («deep learning»), una rama de inteligencia artificial en el que la máquina aprende a partir de ejemplos (un caso: detecta cuándo en una imagen aparece un perro, tras analizar millones de fotos de perros) y elabora por sí sola patrones cada vez más complejos.

Es el ámbito más prometedor -aunque durante años sus investigadores estuvieron «marginados»- y sus resultados están presentes en nuestra vida (los servicios de traducción, correo electrónico o reconocimiento de voz lo utilizan), pero su estadio de investigación es tan primitivo que los creadores, pese a lograr resultados efectivos, desconocen cómo las máquinas llegan a ellos.

«A veces tiene un comportamiento que nos sorprende. Pero eso también pasó con la aviación, aprendimos a volar antes de entender todas las leyes de la aerodinámica», concede.

Preguntado por la posibilidad de que esos sistemas autónomos puedan llegar a tomar decisiones que afecten al ser humano, Guadarrama es más que escéptico: «Si eso pasa, básicamente le das al botón y la apagas, desenfuchas y ya está», bromea.

Pero después matiza: «Google está siempre preocupada, en cierto sentido, de que las técnicas y algoritmos que desarrolla mejoren la vida de la gente, siempre tiene salvaguardas para corregir sus errores». Guadarrama no quiere ni oír hablar de una superinteligencia artificial superior al hombre.

«En algunos aspectos las máquinas ya nos superan. No es tanto superarnos o no, en sumas y multiplicaciones hace ya años que nos superaron. La pregunta es: ‘¿tú quieres hacer más sumas que una máquina?’ La respuesta probablemente es no, tú lo que quieres es que ella te ayude a solucionar problemas».

El concepto de inteligencia artificial se acuñó hace décadas y ha vivido diversos parones, pero ha experimentado un «boom» en los últimos cinco años gracias a tres factores: la potencia de computación, la ingente cantidad de datos disponibles y los nuevos algoritmos.

«De repente hubo un descubrimiento: ‘oye, esto parece que funciona y se puede aplicar a productos’. Se empiezan a aplicar estas técnicas a problemas antiguos y se obtienen resultados muchísimo mejores que antes», manifiesta el ingeniero.

Google ha dejado atrás su enfoque móvil por una apuesta absolutamente dirigida por la inteligencia artificial: «Pero no sólo Google, todas las compañías, Facebook, Microsoft, Amazon, están dando un giro porque se están viendo las aplicaciones y el impacto que tiene en el día a día».

Según el ingeniero, la tecnológica estadounidense la utiliza ya en todos sus servicios y con ella ha logrado, por ejemplo, reducir en un 99,9 % el «spam» en Gmail, mejorar en un 25 % el reconocimiento del habla y revolucionar la traducción. La gente no es consciente, pero recurre a la inteligencia artificial a diario.

Dentro de Google, el ingeniero trabaja en el desarrollo de Tensorflow, un repositorio de «deep learning» de código abierto que cualquiera puede utilizar.

Una científica australiana lo emplea para hacer un censo de las amenazadas vaquitas marinas y un ingeniero japonés para catalogar los pepinos de la granja de sus padres, pero también se está usando en la detección de la diabetes mediante el análisis de fondo de retina o en la creación de música en directo. «El límite de su uso es la imaginación», presume Guadarrama.

Fuente de la entrevista: http://www.diariodemallorca.es/sociedad/2017/04/06/inteligencia-artificial-prehistoria/1204642.html

Fuente de la imagen: http://fotos00.diariodemallorca.es/mmp/2017/04/06/328×206/google-ai.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Hugo Aboites sobre la privatización de la educación.

Por: Hugo Enrique Sáez A./29-04-2017

El doctor Hugo Aboites se desempeña como profesor investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. Su más reciente libro es La medida de  una nación. Los primeros años de la evaluación en México (1982-2012). Historia de poder y resistencia, publicado en México por CLACSO-UAM-ITACA. Es reconocido como uno de los más autorizados investigadores de la educación en México, razón que nos impulsó a conocer su posición acerca del tema que nos ocupa en el presente dossier, la privatización de la educación.

Hugo Enrique Sáez A. (en adelante HESA). -En primer lugar, muchas gracias por concedernos esta entrevista para la revista Pacarina del Sur. El dossier que estamos preparando versa sobre la privatización de la educación en América Latina y tú eres un intelectual muy comprometido con las luchas por una educación que respete los intereses de las comunidades de esta región, en particular de aquellas que el sistema excluye. Entonces, comencemos por aclarar en términos generales qué se puede entender por privatización de la educación, es decir, cuáles serían sus principales manifestaciones. Sobre todo, se trata de que mucha gente no reduzca el fenómeno a la existencia de escuelas privadas, ya que los impulsores del modelo neoliberal se atrincheran en esa imagen para defender que “los padres estén en libertad de elegir la educación de sus hijos”, algo que francamente nos expulsa del tema y de su análisis.

Hugo Aboites (en adelante HA). -Bueno, las definiciones deductivas son una opción peligrosa porque al parecer una vez establecidas habría que buscar los casos que se ajustan a ese patrón abstracto. Es más interesante ir viendo ejemplos de esa privatización…

HESA -Digamos, seguir un camino inductivo.

HA -Sí, algo parecido. Podríamos empezar por el lado de la conducción, que es un punto estratégico de la privatización. La idea de la educación pública es que ésta es un patrimonio social para que la persona alcance niveles  de conocimiento y bienestar pero, a través de esto, es también un instrumento público para la construcción de una nación, y, cuando se privatiza y  comienza a quedar en manos y en la visión de objetivos más particulares, frecuentemente empresariales, estas ideas fundamentales se pierden. La privatización de la conducción, sin embargo generalmente no se da de inicio, es el punto de llegada de procesos muy largos, que pueden durar años o décadas, como ha ocurrido en el caso mexicano. Este proceso comenzó desde los años ochenta y ahora estamos viendo en qué desembocó. Se ha cambiado recientemente (2013) la constitución y ahora se incorpora la terminología de entidades como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), y organizaciones nacionales de carácter empresarial, como la llamada Mexicanos Primero. Se percibe entonces que la filosofía, la orientación, las metas de la educación están cambiando radicalmente. Pero antes, en los años noventa, ya había aparecido otro gran componente de la privatización: la matrícula de niños y jóvenes inscritos en escuelas privadas había aumentado sustancialmente, aunque no era tan notorio en la educación básica (los nueve años de primaria y secundaria) sino en la educación media, media superior y superior. Ahí es donde se nota más el abandono del Estado. Y precisamente otro elemento de la privatización es la  voluntad del Estado de dejarse sustituir por particulares en su obligación de impartir educación gratuita. La retracción del Estado en cuanto a esta responsabilidad está vinculada con las políticas de ajuste al gasto público, principalmente social impuestas con motivo de la crisis de la deuda en los años ochenta. .

Ahora bien, otra manifestación del impacto privatizador tiene que ver con la llegada masiva de intereses empresariales, muchas veces internacionales, que buscan utilizar a la universidad, en el caso de la educación superior, como una especie de apéndice, un laboratorio de investigación que les resulta muy barato, incluso gratuito. Las universidades cuentan con la infraestructura para investigar, con los especialistas que llevan a cabo la investigación, con sus ayudantes y con los propios estudiantes.

HESA -Disculpa la interrupción, debe de considerarse que en México son las universidades públicas las que hacen el 95% de la investigación total, y el 100% en ciencias duras, porque se necesitan laboratorios y reactivos en los que las privadas no invierten.

HA -Sí, tienes razón. Sin embargo, en países como Estados Unidos, donde es mitad y mitad la actividad pública y privada, este fenómeno también aparece. Es decir, que la industria instale sus propios centros de investigación y desarrollo no significa que vaya a haber una pausa en este proceso de privatización de los objetivos y procesos de investigación en las universidades públicas. En el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es muy claro; ahí tenemos una empresa transnacional con sucursales en más de veinte países que desarrollan tecnología neumática, la Parker Hanniffin Corporation, destinada, además de a usos civiles,  a la fabricación de tanques, helicópteros y aviones caza estadounidenses.

HESA -Esto concuerda con datos de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés) que calculan en 45% del total la investigación vinculada directa o indirectamente con fines bélicos…

HA -En efecto, esto se da sobre todo en Estados Unidos sin dejar a un lado instituciones clásicas y de noble reputación. Un caso, el napalm, esta sustancia que se pega a la piel humana y produce quemaduras mortales, fue inventado en Harvard, probada en el campo de futbol de la institución y utilizado en la guerra de Vietnam. Volviendo a México, la UAM proporciona a grandes empresas espacios antes destinados a aulas, de tal manera que están dentro de la propia universidad, no pagan renta y tienen mantenimiento e investigadores proporcionados gratuitamente por la institución. Pero luego ellos, como en el caso de la Parker, ofrecen cursos sobre su tecnología y los cobran a los estudiantes y otros académicos. Es un ejemplo, pero otro fenómeno ocurre en otra sede de la UAM, donde un programa de posgrado es prácticamente una maestría “Resistol”, porque está diseñada y orientada para proporcionar cuadros calificados y nuevos desarrollos tecnológicos a esa empresa.  Allí se generan patentes para artículos como pegamento para suela de zapatos, sustancias para la limpieza de baños y cocinas, entre otros productos. Está claro que se está trastocando la idea de la ciencia y la tecnología en las universidades públicas, que debería orientarse al interés nacional y al beneficio de las poblaciones.

HESA -¿Cómo ves este fenómeno de dimensiones transnacionales? Has mencionado la acción del Banco Mundial, de la OCDE, del FMI, de empresas transnacionales, pero ¿cómo deberíamos de interpretar la retracción del Estado en espacios que antes ocupaba? Porque de todos modos desempeña un papel, por ejemplo, al preocuparse por ubicar a las universidades en un puesto del ranking mundial ante las exigencias externas. Se ha expresado preocupación por el hecho de que México figure en el ranking de la OCDE en el penúltimo lugar en cuanto a calidad de la educación, sólo por encima de Turquía.

HA -Claro, hay una transformación del Estado. El Estado ya no es el Estado educador, como se decía antes, sino el Estado evaluador. Es decir, ya no se trata de la responsabilidad de formar niños y jóvenes sino de establecer reglas mínimas de calidad para el funcionamiento de las instituciones educativas privadas. En otras palabras, es un Estado certificador. Y después de dos décadas de aplicar esta tesis es muy claro que, a pesar de lo que se decía entonces, no ha contribuido a mejorar la educación e incluso –con la proliferación de instituciones privadas de pésima calidad- a deteriorarla, a pesar de los rankings, que se suponía serían el estímulo para una mejor calidad.

HESA -Al final del sexenio de Felipe Calderón, en 2012, se otorgó un subsidio para becar a estudiantes de universidades privadas en el pago de colegiaturas.

HA -Así es, esa es otra forma de privatización de los recursos públicos, cuando parecen destinados a subsidiar la educación privada, en detrimento de la educación pública. Similar es lo que sucede cuando se empieza a pagar a investigadores de universidades privadas con montos de programas originalmente destinados sólo a las universidades públicas, como en el caso del Sistema Nacional de Investigadores.

Volviendo a la intervención de las grandes corporaciones en las universidades públicas, en otra sede de la UAM opera la empresa cementera número uno a nivel mundial, Cementos Mexicanos (CEMEX). Existe un convenio firmado con esta empresa y la División de Ciencias y Artes para el Diseño, de modo que los estudiantes de arquitectura realizan su servicio social apadrinados por esta empresa. Es la primera del mundo y hasta en China se comercian sus productos.

Una dimensión muy importante de la privatización es el cambio en la mentalidad de  académicos, directivos e incluso el público. Se empieza a considerar que la presencia de esas empresas refleja que se trata de universidades de punta, de alta calidad. Incluso se considera que están poniendo en alto el prestigio de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por ejemplo, figura entre las primeras cien universidades del mundo en un ranking, pero tiene también fuertes conexiones con grandes empresas.

A una empresa que requiere investigación, la universidad de Harvard le cobra por la investigación y por cada dólar del precio pactado le cobra un dólar más, como una especie de derecho de piso por emplear sus instalaciones. Se obtiene así un ingreso muy fuerte para las universidades.

En cambio, en el trato con la iniciativa privada la UAM sólo cobra 10-15 centavos por cada peso que invierte el empresario, o bien nada, y a veces hasta tiene que prestarle a la empresa que la contrató. Estamos en una privatización muy rudimentaria en este tipo de convenios del caso mexicano. Todavía no está completo el proceso de la empresarialización de la educación, las universidades no saben hacer negocios, pero están aprendiendo  rápidamente.


Imagen 2. www.siempre.com.mx

Retomando la idea de que la privatización es también una transformación de la mentalidad de los académicos y estudiantes, cabe observar la empresarialización del espíritu de los propios académicos. Para apoyar ese proceso es muy efectivo el sistema de pago por mérito, el que conocemos porque nos  obliga a trabajar mediante  la asignación de puntos a cada actividad o producto (artículos publicados, clases impartidas, conferencias, ponencias, todo tiene un valor en puntos que luego se transforma en dinero que se entrega al académico). El académico se ve entonces obligado a comenzar a pensar como un pequeño empresario del conocimiento. Tiene que calcular su esfuerzo en relación con el número de puntos que tal actividad o producto concreto le proporcionará para obtener un determinado incremento a sus percepciones individuales. Se traduce en las llamadas becas y estímulos que complementan el salario.

HESA -En esa política influyen instancias externas a la propia universidad, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)  y el Consejo Nacional de Evaluación Educativa (Ceneval).

HA -No necesariamente, es cada universidad la que fija el régimen de puntos bajo una orientación gubernamental nacional en ese sentido. El Sistema Nacional de Investigadores (SNI), por ejemplo, que es gubernamental  no toma en cuenta los puntos computados en la universidad.

HESA -Sí, pero el incremento de la así entendida productividad generada por los puntos condiciona el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores.

HA -Eso es cierto. Pero además, el pago por puntos es muy eficiente para quebrar el carácter colectivo del trabajo universitario. Quedan los profesores individualizados de modo que cada quien se esfuerce por obtener méritos que le den acceso a esos “estímulos”. Esta destrucción de lo colectivo se refleja en los sindicatos, donde sólo se ubican los trabajadores que no están en el  sistema de puntos, es decir, los administrativos y los académicos que tienen una relación precaria en cuanto a su contratación (contratos por horas, contratos temporales, con bajos salarios y nula protección laboral)

Resumiendo, la privatización es un fenómeno muy complejo, con muchas manifestaciones y aristas. Si queremos extraer de esta diversidad de síntomas un rasgo común, yo diría que es la pérdida del sentido de la educación como parte de un proceso de construcción de nación, de construcción de colectivos, de formación de personas con amplios horizontes. La individualización es requisito para la creación de currículos orientados a crear al homo faber, ya no al sapiens. Con los tratados de libre comercio, además, la educación se la empieza a concebir como un servicio que se ofrece a cambio de un pago en monetario. La educación se convierte en una mercancía que se ofrece en un mercado específico, el de la adquisición de informaciones y habilidades concretas (las llamadas “competencias”), detectadas como indispensables para determinados puestos de trabajo, desde la educación básica hasta la superior.

HESA -Ahora bien, esta mercantilización acarrea también un proceso de desnacionalización. Me explico, formar un doctor en México, según cifras aproximadas, costaría alrededor de 100 mil dólares, calculados con la matrícula inicial y el egreso final. Entonces, cuando ese profesional emigra a universidades del exterior representa una especie de transferencia de capital que se ahorra la institución que lo contrata.

HA -Sí, y es mucho más que dinero, es patrimonio cultural que se pierde. La educación superior atraviesa por eso por un proceso de anomia, de carencia de identidad propia. No se sabe con precisión para qué se educa. Antes se educaba para apoyar la identidad nacional, para contribuir con los planes de desarrollo que generaba el Estado, para crear cultura y conocimientos para la nación. Pero el ingreso a la globalización rompió con esos supuestos y ahora la educación es un barco a la deriva. Educar para la competitividad no es un proyecto transformador de una nación, es un proyecto que beneficia a una capa muy pequeña de empresas capaces de competir en los mercados mundiales. Este proyecto de competitividad abandona a las grandes masas de niños y jóvenes que no están incluidos en ese esfuerzo. La educación se vuelve cada vez más algo alejado de las expectativas y de las necesidades de estas grandes masas, que no pueden ingresar a los mercados de punta que son sumamente restrictivos.

HESA -Claro, habría que hilar muy fino el vínculo, pero, ¿no crees que éste es un factor que contribuye a la expansión de la violencia en la sociedad? Por ejemplo, se acaban de publicar cifras escalofriantes del embarazo adolescente, que a veces hasta se visualiza como un objetivo deseable.

HA -En una sociedad que ya no te ofrece mucho, un niño es un objetivo vital muy concreto. Una carrera ya no lo es, sobre todo tomando en cuenta la desocupación que hay para egresados de la educación media y superior. La pérdida de sentido hace que muchos se inclinen a las drogas, a las adicciones. O bien, se disponen a enrolarse en el narcotráfico, en la delincuencia que genera dinero fácil.

HESA -A su vez, los medios como educadores de facto generan lo que algunos sociólogos llaman “violencia aspiracional”. A cinco cuadras de mi casa mataron a  un adolescente a cuchilladas para quitarle un teléfono celular que su madre todavía no había pagado.


Imagen 3. vallartanoticias.com

HA -Es lo que genera la pérdida de la educación, y este proceso tiene hasta su fecha, 1994, cuando entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, firmado por Canadá, Estados Unidos y México). La pregunta que se hicieron las autoridades signatarias era cómo hacer circular todo ese dinero empleado por el Estado en educación. Representaba como el 20-25% del presupuesto nacional. ¿Cómo hacer que se privatice ese gasto, que entre al circuito del intercambio de mercancías? Se lo concebía casi como un gasto de beneficencia. El truco fue introducir el rubro en el Tratado, meter a allí a la educación pero bajo el concepto de “servicio”, es decir como mera instrucción. Una vez que se define como servicio éste consiste en adquirir ciertas informaciones y habilidades y para eso no se necesita una formación amplia, ni escuelas como comunidades, ni aulas donde los niños aprenden a volverse comunitarios y a respetar y tratar a los que son diferentes. La familia y la educación tienen muchas conexiones. La familia forma a los niños, no los instruye. Pero en el Tratado, la educación se concibe como servicio educativo así como  hay servicios funerarios, de belleza, de limpieza. En ese nivel se ubica a la educación, que te instruye en lo que quieres aprender a cambio de un pago. Se pierde así la continuidad de la labor educativa de la familia, que debería dar como resultado la formación de sujetos. Por cierto que anteriormente era deficiente esa formación, no se trata de idealizarla, pero había algo positivo ahí. Una idea de nación, de valores. Y en las décadas de 1960 y 1970 por cada graduado de la educación superior había un puesto de trabajo. Ahora no, por cada puesto de trabajo hay 4 o 5 graduados.

HESA -En cuanto al docente, queda subordinado a la demanda que pretende captar la institución en la que está inserto.

HA -En el caso de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México,  vemos de forma específica y clara cómo se da el proceso de deterioro de la educación superior a partir del involucramiento de la universidad como servidora de la industria. Llega a Ciudad Juárez la industria maquiladora (empresa extranjera que aprovecha la mano de obra de baja capacitación para ensamblar productos) con una fuerza enorme y las instituciones universitarias y tecnológicas que trabajaban para el mercado local, se orientan a la maquila. Y el resultado ha sido un verdadero caos. En un lapso de diez años, alrededor de 20 carreras desaparecen en las instituciones y surgen 15 vinculadas a la maquila, con pésima planeación. La universidad se convierte en un campo de experimentación empresarial para ver cuál de las carreras atinan con sus intereses. El efecto es que la matrícula de esta ciudad es muy inferior a la existente en el resto de ese estado o provincia, donde la educación superior tiene una modalidad más orientada al mercado e industria y comercio locales. La universidad se la convierte en una mera prestadora de servicios de educación, de investigación, de cultura. De esta manera se la vacía de sentido.

HESA -Esta situación ha deteriorado el tejido social en todo el país. Frente a esta coyuntura, ¿visualizas puntos de resistencia que brinden instituciones alternativas? Quizá decir “un proyecto alternativo” sería demasiado atrevido. Los maestros de primaria se han movilizado para cuestionar el modelo, y a cambio han sido reprimidos y estigmatizados por la propaganda televisiva y estatal.

HA -Es muy interesante que la resistencia organizada de los maestros ya es muy prolongada, se ha extendido por más de 30 años. Y por eso de manera reciente ha tenido logros significativos porque se ha convertido en una resistencia a escala nacional. Antes se reducía a dos o tres estados de la república. En cambio, las movilizaciones en contra de la reforma de la educación del  año pasado involucraron a 26 de los 32 estados del país. Los 30 años de resistencia han posibilitado la acumulación de conciencia, organización, de difusión de nuevas corrientes de pensamiento entre los mismos maestros. Y en los últimos 10 años se han generado modelos educativos distintos por efecto de esa resistencia magisterial. En Michoacán se llaman escuelas integrales, en Guerrero se llaman escuelas altamiranistas, en Oaxaca son tantas que se han incluido en un libro de 400 páginas donde se narran las experiencias alternativas que están surgiendo en la relación comunidad-escuela. El volumen se llama Entre la normatividad y la Comunalidad. Experiencias educativas innovadoras del Oaxaca Indígena Actual de Lois Meyer y Benjamín Maldonado (2004, Oaxaca, IEEPO). Es una enorme  diversidad, pero frente a la avalancha de la educación privatizadora hasta la médula se opone la insistencia en el  regreso a las culturas y lenguas originarias, la  reivindicación de la comunidad y la escuela como su expresión acabada, la horizontalidad de la relación educadora, el currículo a partir del contexto, la historia y las necesidades locales. Existe incluso, promovido por los maestros de ese estado (Sección 22), un Proyecto de Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) que, entre otras cosas a partir de una cobertura legal y programas diversos, en los hechos sirve como sombrilla donde se pueden acoger muchos de estas experiencias.

En el nivel superior, la resistencia sobre todo estudiantil ha generado proyectos alternativos y propuestas muy interesantes. Cabe resaltar el caso más significativo, que es la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Se recogieron las demandas estudiantiles, una por una, y se plasmaron en una nueva institución donde no hay examen de selección, es totalmente gratuita, su gobierno está fundamentalmente en manos de estudiantes y profesores, es pública, sostenida por la Ciudad y tiene ya cerca de 20 mil estudiantes. En Guerrero está la Unisur, en Chiapas la Universidad de la Tierra, creada por las comunidades zapatistas para educar a sus cuadros, activistas y miembros de las propias comunidades. La resistencia, en suma, ya no es exclusiva de los maestros sino también de las propias comunidades que ven en estas escuelas una manera de reivindicar sus culturas y su esencia como pueblos originarios. ¡Y en México hay hasta sesenta y dos de ellos!

HESA -¿Algo más que quieras agregar, Hugo? Sé que podríamos seguir dialogando toda la noche.

HA -Aunque la privatización ha avanzado mucho, también ha tenido derrotas importantes. El TLCAN  era un ensayo para configurar el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), que se pretendía aplicar a toda América Latina, y no pudieron llevarlo a cabo. Se detuvo. Ahora hay gobiernos de un corte distinto al neoliberal en Argentina, en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador, Uruguay, además de Cuba, que no caen en la trampa de la modernización globalizadora y depredadora. Están impulsando proyectos muy novedosos. En Ecuador y Bolivia hay universidades interculturales. En Brasil el movimiento Sem Terra tiene sus propias escuelas e institutos de formación, y hay universidades que invitan a jóvenes africanos a venir a Brasil a educarse, como un esfuerzo de recuperar la estrecha relación que tienen sus poblaciones con el continente de origen. No son proyectos que tengan la fuerza para detener la privatización pero representan algo más que marchas y protestas, se abocan al trabajo institucional para reflejar esa resistencia. Y esa es ya una resistencia cultural, sumamente profunda, la única capaz de contrarrestar la cultura de la depredación y la destrucción que es la privatización.

Fuente: Pacarina del Sur – http://www.pacarinadelsur.com/dossier-11/935-entrevista-a-hugo-aboites-sobre-la-privatizacion-de-la-educacion 

Comparte este contenido:

Entrevista al escritor Francés Pierre Lemaitre: «Escribo para descifrar el mundo, no para entenderlo»

Por: Ericka Montaño Garfias/Periódico La Jornada/28-04-2017

Pocos son los autores que se alejan de fórmulas y desequilibran al lector. El francés Pierre Lemaitre es uno de ellos, primero con sus novelas policiacas protagonizadas por el comandante Camille Verhoeven, y después con libros dentro del género negro.

Para él, la escritura es como una máquina para desmontar los engranajes del ser humano, y el escritor un demiurgo creador de mundos que son, al mismo tiempo, un reflejo de la sociedad.

Lemaitre (París, 1951) visita por primera vez México para promocionar su novela Tres días y una vida, publicada por el sello Salamandra.

En la entrevista con La Jornada es imposible no hablar de la serie del comandante Verhoeven (Irène, Alex, Rosy y John, y Camille), Vestido de novia, Recursos inhumanos –títulos publicados por Alfaguara– o de Nos vemos allá arriba (Salamandra), que es el comienzo de una trilogía, y de la frontera entre las novelas policiaca y negra.

–Usted sí hace esta distinción entre lo que es la novela negra y la policiaca

–Sí, estamos en una tradición en Europa que desde hace mucho tiempo ha hecho esta distinción entre lo que llamamos novela policiaca, en los cuales hay un crimen y una investigación, y la novela negra, que es más bien una novela de atmósfera, de ambiente, en la cual de lo que se trata no es tanto de saber quién cometió el crimen, sino entender por qué se perpetró.

Entonces he escrito un cierto número de novelas policiacas, he escrito novelas negras. Sé hacer casi de todo, explica Lemaitre, quien se estrenó como escritor a los 55 años.

El mundo es el brutal

–¿Qué género le gusta más?

–El problema de la novela policiaca es que impone muchas reglas, limitaciones. Para tener una novela realmente policiaca se necesita cierto número de elementos que forman parte de su código genético: un crimen, una investigación, sospechosos, falsas pistas, clímax, etcétera.

“La novela policiaca se parece a andar haciendo slalom, zigzag en el esquí para pasar entre las diferentes puertas. Es algo muy cansado, y cuando uno está en una novela con menos limitaciones, como escritor siente que puede respirar al fin. Es algo muy agradable. Es cierto que cuando pasé de la novela policiaca a la negra descubrí una libertad nueva para mí que es muy agradable y ya no quiero dejarla.”

–¿Cuál es la que permite una mejor comprensión del mundo?

–Creo que es la novela negra. En ella uno se fija más en el mundo como es, a veces es pequeño, como la familia, la empresa, la universidad, la escuela, una colectividad, pero ya no se está buscando a un culpable individual sino más bien se intenta entender cómo es la sociedad en la cual el culpable evolucionó y lo transformó.

“Tiendo a pensar que la novela negra ayuda más a comprender el mundo que la novela policiaca; además, hay otra cosa, pues en el fondo la novela policiaca intenta restablecer el orden, es un poco subjetivo: ‘cometí un crimen, la sociedad me está buscando y cuando me encuentra el mundo vuelve a ser como antes’, pero en la novela negra no funcionan así las cosas. Es como la diferencia entre medicina y sicoanálisis: en la medicina usted quiere que el paciente vuelva a estar sano, como estaba antes, pero en el sicoanálisis uno no quiere que el paciente regrese a ser el de antes, uno quiere que se vuelva alguien más feliz, quisiera decir que la novela policiaca es más como la medicina, se trata de restablecer el orden, y la novela negra se parece más al sicoanálisis, porque intenta cambiar el mundo.”

Cuando pasé de la novela policiaca a la negra descubrí una libertad nueva para mí que es muy agradable y ya no quiero dejarla, explica Pierre Lemaitre en entrevista con La Jornada Foto Cristina Rodríguez

–Sus novelas son brutales.

–No son mis novelas las brutales, es el mundo el que es brutal. Mire usted, abra la ventana, mire lo que pasa en Ciudad de México o en París, mire cualquier urbe del mundo. Dígame si hay una gran ciudad pacífica. Stendhal decía que la literatura es un espejo que uno pasea a lo largo de un camino, en el fondo si el camino es violento la imagen que se va a reflejar en el espejo es una imagen violenta.

–Decía que son novelas brutales no tanto por la violencia, que al final de cuentas nos rodea, sino a situaciones y personajes que no son complacientes. Las cosas cambian de una página a la otra.

–Tal vez una marca de fábrica de lo que yo hago es que intento sorprender al lector, porque eso es lo que me gusta: yo soy el que lee una novela. Lo que me interesa en la vida es lo que va pasar después, no que los días se repitan. Lo que me interesa es el día que va a ser diferente. En mis libros simplemente hago lo que me gusta encontrar en los libros de los demás.

“Tengo la impresión de que un escritor es alguien que tiene dos o tres cosas por decir –los mejores tienen cuatro o cinco– y libro tras libro intentan decirlo de nuevo de manera conveniente. Tengo la impresión de que en mis libros intento decir dos o tres cosas, no muchas más, y eso que necesito decir son cosas que intento entender, pero no escribo para comprender. Escribo para proponer una visión del mundo, la mía, e intentar provocar en el lector un shock que va a hacer que esté de acuerdo con mi visión del mundo o al contrario que va a entender que su visión es muy diferente a la mía.

En el fondo la literatura es una especie de máquina que nos permite descifrar el mundo. Pero no intento comprender las cosas realmente.

Somos demiurgos

Para Lemaitre, quien ha obtenido múltiples premios, la literatura tiene una función pacificadora, “pero también tiene la función de descifrar los motores de nuestros miedos, es decir, qué es lo que hace que tengamos miedo del otro, qué es lo que nos lleva a tener deseo de revancha. La literatura intenta desmontar esos mecanismos. De cierta manera un novelista es como un relojero: abre la máquina humana, intenta ver cómo funcionan los engranes allá adentro, los resortes, lo desmonta todo, intenta entender cómo funciona esa cosa tan misteriosa.

“Somos demiurgos. Escribo y digo: ‘ese edificio es rojo’ y basta con que lo tache y diga que es verde. ¡Soy Dios! Es algo extraordinariamente poderoso. Uno entiende por qué la gente quiere ser novelista, y es que uno es amo del mundo, de su mundo, pero desde luego es una libertad ilusoria. La libertad no es más que la que nos da la longitud de la correa. Pero es verdad que hay algo embriagador, algo excitante en el hecho de poder dibujar el mundo como uno quiere. No estoy prisionero del mundo cuando escribo.”

Para ciertos escritores “la literatura sirve para ganar dinero, para otros para satisfacer su narcisismo, pero, de una manera general, es para desmontar la mecánica humana, para hablarle al lector de sí mismo a través de los personajes. Tal vez en algún lado haya alguna lectora que va a ver cómo reacciona la mamá de Antoine, el protagonista de Tres días y una vida, y va a decir: ‘pues sí hay cosas que no quiero ver en mis hijos, hay cosas que no quiero saber para seguir queriéndolos. Si tengo una lectora que llegue a pensar eso hice bien mi trabajo”.

*Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/04/27/cultura/a03n1cul

Comparte este contenido:

«Está haciendo agua todo el sistema educativo porque la Ley de financiamiento es una farsa» Entrevista a la Legisladora del FIT-IS y docente Laura Marrone

América del Sur/Argentina/29 Abril 2017/Autor: Mario Hernández/Fuente: Rebelión

M.H.: Ya te habrás enterado que se suspendió el desalojo del Bauen.

L.M.: Así es. Muy contenta. Estuve la semana pasada en la cena solidaria de apoyo que se hizo, fue muy emotiva. Mostraron un video que recorría toda la lucha que vienen llevando adelante. Había numerosas representaciones, se calculó unas 700 personas en una cena que además apoyaron numerosas cooperativas para que fuera posible.

Hemos disfrutado el Bauen durante estos 15 años, siempre ha tenido las puertas abiertas para realizar eventos de la clase trabajadora, actividades culturales, es un referente muy grande de todas las luchas y esperamos que lo siga siendo.

M.H.: Hubo una nueva propuesta del gobierno de María E. Vidal. Es bastante confusa. ¿Podrías pasarla en limpio?

L.M.: En síntesis lo que antes era una oferta de 19% en 3 cuotas ahora es de un 20% en 4 cuotas, lo cual ha despertado una gran indignación. Más una suma fija de $ 750 y una propuesta de presentismo por $ 5.300 para este año con la condición de que no haya paros. La propuesta también contempla 2018 y 2019, eliminando las paritarias de esos años. Esto significaría llegar a 15.000 pesos en el mes de septiembre y ahora el inicial sería de $ 11.700. Esto ha sido rechazado.

Hoy estuve en Lanús, en la escuela en la que trabajo, adonde pude asistir luego de casi un mes de paro y la indignación y la bronca de todas mis compañeras era enorme, porque hicimos un gran sacrificio, hemos sufrido descuentos muy grandes y la sensación es que no tenemos un plan para continuar la lucha.

En este momento la CTERA ha puesto sus cañones en la escuela itinerante, han pedido que se prorrogue hasta el 15 de mayo el permiso para mantenerla, pero la verdad es que no reemplaza un plan de lucha que costó mucho sacrificio, también para las familias que están acompañando, porque sus hijos no han tenido clases.

La lucha tiene que tener una consecuencia en el sentido de no dejar de tomar medidas de fuerza porque el gobierno ha vuelto a la carga pretendiendo ignorar el esfuerzo que se ha hecho.

M.H.: Esta situación en la provincia de Buenos Aires contrasta con la situación de Neuquén, donde se ha conseguido un aumento importante, se hablan de valores de un 31% rompiendo el techo salarial impuesto o pretendidamente impuesto por el gobierno. ¿Por qué esto se logra en Neuquén y no en la Provincia de Buenos Aires a pesar del sacrificio que han hecho los docentes y también los padres y la comunidad educativa?

L.M.: Así es, porque las familias nos han acompañado solidariamente. Como bien decís las respuestas han sido distintas a una lucha que ha tenido tanto valor en uno como en otro lugar. En el caso de Neuquén se llega escalonadamente a un aumento del 31% en enero de 2018 y además no va a haber descuentos por los días de paro, aunque puede haber un intento de desconocer el acta firmada a tal fin.

Vale aclarar que las asambleas en Neuquén son muy particulares, llegan a 2.500/3.000 personas, siendo una provincia no tan grande en cuanto a población y cantidad de docentes; en la asamblea de la Capital neuquina se votó por una diferencia de 100, con un gran debate y gran representación y con todo el derecho a la suspicacia de si firmar o no. Yo creo que fue acertada la directiva de Capital de plantear que había que aceptar porque los paros no son a morir, una conducción sindical seria tiene que saber medir la relación de fuerzas y en función de eso ver qué es lo mejor que se puede lograr.

Creo que el acuerdo que se logró en Neuquén en este marco es muy bueno. El gobierno de Neuquén accede a este aumento que significa romper con el tope salarial que había impuesto Macri, que era del 18%, en primer lugar porque políticamente tiene su propio juego y no necesita comprometerse con un acuerdo político nacional con Macri y sí mantener su propio orden interno. Y probablemente también tenga que ver con que la situación económica es diversa. Yo creo que la Ciudad de Buenos Aires también podría dar ese aumento, no lo dio por una decisión política de mantener el acuerdo con el gobierno nacional para que sea un caso testigo para el conjunto de las paritarias que suponen no solo las estatales sino también las privadas.

Hay gobiernos que se disciplinaron a la orden de Macri, para mantener el costo salarial por debajo de la inflación en el acuerdo paritario y otros que con una mayor soltura económica interna, como es el caso de Neuquén, pudieron llegar a un acuerdo.

En el caso de la Provincia de Buenos Aires es donde más hace agua este modelo de financiamiento, porque estaba invirtiendo en 2015 el 39% de su presupuesto en educación y la Ciudad de Buenos Aires el 22% aproximadamente, el margen de esfuerzo es distinto y el resultado de inversión por alumno también lo es. En 2015 la Ciudad de Buenos Aires invertía por alumno 40.000 pesos anuales y la Provincia 25.000, o sea que hay un 80% de diferencia en cuanto a la inversión por alumno, lo que significa menores condiciones para una buena educación en la Provincia que en la Ciudad, siendo que en ésta hay menor esfuerzo por parte del gobierno, porque es menor la porción del presupuesto para el sector educativo.

Está haciendo agua todo el sistema de financiamiento y en eso la CTERA tiene una responsabilidad muy grande porque oculta a la población este problema, centra todo en el tema de la paritaria nacional y no dice que el problema de la Ley de financiamiento es una farsa si se aplicara.

El Ministro Bullrich dice que el año pasado estableció el criterio con acuerdo de los sindicatos que el porcentaje del aumento salarial iba a ser del 20% por encima del salario mínimo y si uno mira la escala salarial del país, solamente cuatro provincias iban a ser beneficiadas por esa norma, el resto estaban por encima de ese porcentaje. La propia paritaria en sí es una farsa, reclamamos que exista pero que el Estado pase a ser responsable del financiamiento sino esto va a seguir eternamente.

En este momento si no hay paro en la Provincia de Buenos Aires es porque no hay decisión clara de las conducciones sindicales de dar una perspectiva precisa y contundente de que esto iba a seguir en función de que el gobierno no había respondido, además de lo que golpea el tema de los descuentos.

M.H.: En estos días reparé que en los grandes medios se habla de la necesidad de no ponerlo contra la pared a Baradel. Por ejemplo, el miércoles 5, el editorialista más importante de Clarín, Van Der Kooy, advertía que no vaya a ser que el remedio sea peor que la enfermedad, en relación a las elecciones que tiene que encarar SUTEBA en la provincia de Buenos Aires enfrentando a la Multicolor encabezada por Romina del Plá de La Matanza y dirigente del Partido Obrero.

L.M.: El 21 de mayo hay elecciones en SUTEBA, que es el sindicato más importante de la Provincia de Buenos Aires y obviamente del país, porque representa el 40% de la docencia. Esas elecciones están muy complicadas para Baradel porque hay un gran desprestigio de su conducción y la Lista Multicolor actualmente dirige varios de los distritos más importantes como La Matanza, La Plata, Bahía Blanca, Berisso, Ensenada, Escobar y Tigre, y hoy en una lista unitaria que desafía la conducción de Baradel.

Evidentemente para el gobierno al poner todos sus cañones contra Baradel, el crecimiento de la Lista Multicolor puede resultarle un problema mayor. Se notan nuevos esfuerzos del gobierno para que no se le queme el dique de contención que es hoy la conducción de Baradel y la propia CTERA.

M.H.: Hiciste hincapié en el tema del financiamiento, en cuanto a la diferencia del conflicto entre Provincia de Buenos Aires y Neuquén, donde ha habido un peso muy importante de la participación de los docentes en asambleas. Mecanismo al que creo no ha apelado el Frente Gremial Docente en Buenos Aires.

L.M.: Aten, el sindicato de Neuquén, tiene una larga tradición asamblearia y de discusiones muy apasionadas. Voy a ir la semana que viene a dar una charla sobre el tema del financiamiento, que vengo planteando hace tiempo. El tema de Neuquén es éste, tiene una gran participación, sus paros son siempre activos con una gran fuerza de movilización y hay mucha conciencia colectiva.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=225714&titular=%22est%E1-haciendo-agua-todo-el-sistema-educativo-porque-la-ley-de-financiamiento-es-una-farsa%22-

Fuente de la imagen: http://eldivannoticias.com.ar/upload/breves/marrone_laura02_thumb.jpg

Comparte este contenido:

“La educación es la herramienta más importante para humanizarse” Entrevista a Alejandro Santos

América del Sur/Colombia/29 Abril 2017/Autor: Semana Educación/Fuente: Semana

A propósito de la celebración del primer aniversario de nuestra publicación en su versión impresa, Alejandro Santos, director de Semana, analiza porqué la educación debe pasar de ser un tema gubernamental a generar un consenso nacional.

Semana Educación (S.E.): ¿Por qué es relevante para el país contar con un medio especializado en educación?
Alejandro Santos (A.S.):  El momento histórico que vive Colombia, en el que estamos empezando a pasar la página de un conflicto que se perpetuó durante medio siglo, hace que la educación esté en el epicentro de la sociedad. La herramienta más importante que tiene una sociedad para modernizarse, para vivir de una manera civilizada, para ser competitiva y para humanizarse. La decisión de Publicaciones Semana de apostarle al tema de la educación no fue otra cosa que entender que es el instrumento más poderoso para mejorar las oportunidades de progreso de los colombianos.

S.E.:¿Cuál debe ser la función de un medio de comunicación para posicionar el tema educativo en el debate público?
A.S.: El poder que tienen los medios de comunicación es poner un reflector para que la sociedad mire los temas que son relevantes. En este caso es buscar que la educación sea fundamental en la agenda nacional, presionar para que las clases dirigentes se comprometan a impulsar la educación que se merece el país e informar para que la sociedad tome conciencia y se apropie del tema. Supone sacar los debates de educación de las distintas burbujas académicas  que muchas veces se hablan entre sí y de espaldas al país, e involucrar al resto de colombianos. Los medios tenemos la posibilidad de visibilizar y masificar esos grandes debates. Esa es nuestra responsabilidad fundamental.

S.E.:En la actualidad, la lógica de los medios es trasladarse de lo impreso a lo digital. ¿Qué valor tiene que una publicación como Semana Educación rompa con esta realidad?
A.S.: Tenemos que entender que hay tendencias pero también hay realidades. Efectivamente, la tendencia hacia lo digital es clarísima, pero al mismo tiempo hay una realidad innegable y es que lo impreso sigue jugando un papel muy importante. A pesar de que hoy en día muchas entidades educativas han adoptado plataformas tecnológicas, muchos jóvenes nativos digitales siguen prefiriendo el papel para subrayar y hacer anotaciones esenciales que ayudan en el proceso de aprendizaje. Entendiendo que hay que tener un pie en lo digital, sigue siendo fundamental el papel como un medio para llegarles a determinados sectores, como los que toman las decisiones políticas educativas y nacieron en la era de lo impreso.

S.E.:En su opinión, ¿cómo está Colombia en educación?
A.S.: El país ha hecho grandes avances en los últimos 20 años. Por ejemplo, los esfuerzos en cobertura educativa en todo el territorio son notorios. Las cifras de acceso a educación primaria se sitúan por encima del 90 %. Sin embargo, todavía hay tres grandes retos en los que se está trabajando, pero se necesita más. El primero, mejorar la calidad educativa, que es todo un desafío. El segundo, facilitar el acceso a la educación superior para garantizar a todas las personas con un título de bachillerato una formación de calidad. El tercer y último punto es romper la brecha de capital humano y generar alianzas entre las instituciones de educación superior, las empresas y el Estado, que incidan en la competitividad del país. En esto último Colombia está  todavía en pañales.

S.E.:¿Qué tiene que hacer el país para superar esos retos?
A.S.: Dejada la guerra atrás, empezamos a pensar como un país que se cuestiona su futuro y el de las nuevas generaciones. Se necesita poner la educación en el centro de la sociedad, pero para lograrlo hay que trascender la idea de que impulsar la educación de un país es responsabilidad de un presidente que llega con un grupo de ministros bien intencionados a trazar las políticas educativas durante cuatro años. Tiene que ser una apuesta de todo el país, de todos los sectores. Un tema de consenso y con visión a futuro de por lo menos un periodo de un cuarto de siglo. Se requiere del liderazgo del jefe de Estado pero con del acompañamiento del sector educativo, el público, el empresarial y de los sectores sociales. Tiene que ser un prorpósito nacional y no gubernamental.

S.E.:¿Cuál debería ser el papel de la educación en el posconflicto?
A.S.: El primero, sin duda, debe ser construir ciudadanía en los territorios después de tantas décadas de violencia. En las regiones millones de colombianos no han tenido voz, han tenido miedo y no han tenido la posibilidad de ser sujetos políticos. Si queremos entender qué quiere decir la construcción de una nueva ciudadanía de cara a un país en paz, esto significa reconocer a esas personas como protagonistas activos de la sociedad, de lo político y de lo productivo. No es solo un proceso para redignificarlas, sino brindarles herramientas de liderazgo y empoderamiento frente a los desafíos de una nueva sociedad que se está configurando. Y ese liderazgo pasa inevitablemente por la educación. Es un proceso de toma de conciencia, de fortalecimiento de la democracia a través de sus ciudadanos y de la educación con el objetivo de formar así un país más civilista.

S.E.:¿Cuál es ese nuevo ciudadano que queremos formar?
A.S.: Ese ciudadano que estamos formando tiene que enmarcarse en la importancia de los valores democráticos, que reconstruya un tejido social desecho por la violencia, el odio y la estigmatización. Tenemos que recuperar nuestra autoestima como nación, entender los principios esenciales que permitan la convivencia pacífica con pluralismo y respeto a las reglas del juego. Es fundamental que el papel de la educación interprete ese contexto y la formación de los nuevos ciudadanos se conciba bajo el prisma del momento histórico que está viviendo Colombia. Porque nuestro país ha convivido muchos años en el miedo, en los prejuicios, en la estigmatización, en el temor y en las lógicas maniqueístas. Tenemos que empezar a entender lo que significa la deliberación, la dialéctica intelectual y el diálogo como proceso de enriquecimiento de una sociedad y no como la mecha para encender nuevas violencias.

S.E.:De cara a las próximas elecciones, ¿qué deberían exigir los ciudadanos a los candidatos?
A.S.: Coherencia. Hay que descartar candidatos que enarbolan la importancia de los valores democráticos pero actúan con intolerancia, generando una permanente estigmatización de sus contrarios, con rabia e impulsando información falsa o verdades a medias. La responsabilidad que tienen hoy en día los líderes políticos frente a la polarización y de buscar la forma de dejar atrás la historia de violencia tiene que darse en un acto de coherencia. Como líderes deben entender lo que significa la memoria sin resentimiento, la reconciliación sin olvido y el debate público sin estigmatización. Deben asumir el liderazgo en una Colombia en pleno proceso de transición y que está buscando reconciliarse alejando sus propios fantasmas del pasado. Y asumir ese camino con la ilusión profunda de que vamos a ser capaces de ser un país más moderno, civilista y competitivo.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/alejandro-santos-semana-educacion-entrevista-a-alejandro-santos-por-su-aniversario/522713

Fuente de la imagen: http://cumbrelideresporlaeducacion.com/wp-content/uploads/2016/06/Alejandro-Santos.jpg

Comparte este contenido:

Ruymán Rodríguez: “El proyecto ‘La Esperanza’ es un modelo resolutivo que demuestra que la anarquía es más funcional”

Miembro del Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria y de la Federación Anarquista de Gran Canaria, Ruymán nos concedió el pasado martes una entrevista en la que nos cuenta los aspectos más significativos relacionados con el proyecto de la Comunidad ‘La Esperanza’, la ocupación más grande llevada a cabo hasta el momento en todo el Estado español, y cómo por ello sufrió torturas y vejaciones por parte de la Guardia Civil de la isla

| 2 abril, 2017 07.04
Ruymán Rodríguez: “El proyecto ‘La Esperanza’ es un modelo resolutivo que demuestra que la anarquía es más funcional”
Ruymán Rodríguez. Foto: AraInfo

El pasado 28 de marzo, dentro del XVII Seminario de Solidaridad Política que se celebró del 20 al 29 del mismo mes en el edificio Paraninfo de Zaragoza y organizado por la Asociación Social Sindical Internacionalista (ASSI), Ruymán Rodríguez, miembro del Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria y de la Federación Anarquista de Gran Canaria (FAGC), impartió una charla bajo el título ‘Cruzar el Rubicón’ en la que cuestionaba los límites del modelo de gestión actual en el Estado español.

En un viaje relámpago que le llevó de Gran Canaria a Zaragoza, pasando por Madrid, Ruymán hizo un hueco en su apretada agenda y nos concedió una entrevista en la que nos cuenta los aspectos más significativos relacionados con el proyecto de la Comunidad ‘La Esperanza’, la ocupación más grande llevada a cabo hasta el momento en todo el Estado español, y cómo por ello sufrió torturas y vejaciones por parte de la Guardia Civil de la isla. 

¿Podrías explicarnos en qué consiste la Comunidad ‘La Esperanza’, el proyecto de ocupación más grande del Estado español?

Nace en el año 2013, parte de un proceso muy largo llevado a cabo por la Federación Anarquista de Gran Canaria (FAGC) que se funda en 2011, siendo al principio un colectivo anarquista al uso. Nos dedicábamos a una labor meramente disolvente, señalar todo lo malo que hacían los demás. Entonces fue cuando detectamos cuáles eran los verdaderos déficits de vivienda, sociales y económicos que había en la isla. Con 135.000 casas vacías, 20 desahucios diarios, récord de pobreza infantil, 30% de paro, 35% de exclusión social… o nos metíamos en los temas sociales o íbamos a acabar teniendo muchísimos titulares pero no influyendo para nada en la vida de la gente.

Después de parar muchos desahucios y ocupar bastantes inmuebles, es cuando encontramos estos cuatro bloques de viviendas, llegamos a un acuerdo con la constructora, que quiebra y es embargada por Bankia, para que nos permita realojar familias desahuciadas y sin recursos a cambio de rehabilitar el inmueble. Metemos a las primeras veinte familias a principios de 2013 y actualmente ya viven allí 76 familias, 207 personas.

¿Qué modelo se aplica a la hora de gestionar este proyecto?

La Comunidad ‘La Esperanza’ es un proyecto muy paradójico porque es estructuralmente libertario pero que no está compuesto por anarquistas. Lo gestionan directamente los vecinos, autogestionado al 100%. La FAGC sólo interviene para asesorarles en temas de desahucios, todo lo demás lo llevan ellos. Es un modelo asambleario, horizontal, que se basa en sus comisiones de trabajo y en una estructura totalmente autogestionaria. Los problemas que pueden surgir son los de cualquier tipo de comunidad de vecinos con los problemas de convivencia habituales, con la gran diferencia de que allí los tienen que solucionar ellos.

Por ejemplo, si se les tapona una alcantarilla no hay ningún ayuntamiento que vaya allí a desatascarla, tienen que ser ellos los que tienen que encargarse de eso, si hay algún tipo de problema eléctrico o del tipo que sea, son ellos los que tienen que atajarlo. Y a su vez, los problemas de convivencia también los regulan ellos. Son los que establecen sus propios códigos de elección interna y los que deciden en asamblea cómo se gestionan los posibles conflictos de convivencia.

Es un modelo resolutivo, funcional, porque demuestra que la anarquía, y vivir en anarquía, es duro porque requiere mucho trabajo, pero es factible y es más funcional. Recordemos que llegan a ese proceso cuando experimentaron, porque nosotros en ningún momento intentamos condicionarlo, un modelo presidencialista previo en el que un vecino se hacía presidente. Ese modelo no funcionó, no se sentían representados, sentían que el poder corrompía. Fue entonces cuando dijeron, “vamos a llamar a los anarquistas y vamos a poner en marcha un modelo libertario”.

Es decir, ¿las administraciones no intervienen en ningún momento?

El ayuntamiento lo único que ha hecho es denegarles el padrón a los últimos vecinos, denegarles cualquier tipo de trabajo en la bolsa municipal, denegarles cualquier tipo de ayuda… Además de eso, a principio de 2016, en abril, les formulan un decreto de desalojo. Ese decreto lo paramos a base de una gran cantidad de movilizaciones callejeras. Presentamos 50 recursos de reposición escritos con ‘sangre’, porque nos costó teniendo en cuenta que no somos abogados y nos tuvimos que ‘empapar’ el derecho administrativo. Cuando lo presentamos en el ayuntamiento se quedaron sin grapas y sin matasellos porque no se lo esperaban, los ‘ahogamos’ en papel.

El día que estaba destinado para el supuesto desalojo, habiendo advertido ya nosotros que un desalojo sin orden judicial es ilegal y el ayuntamiento no lo puede realizar, al final no pasó nada. Recuerdo que los recibimos con un desayuno colectivo en el que nos gastamos 60 euros en churros y chocolate, un derroche para lo que es ‘La Esperanza’ (risas).

En una video entrevista que te hicieron hace ya un tiempo, explicabas que vuestra relación con el ayuntamiento resultaba un tanto paradójica porque incluso desde el propio consistorio mandaban a familias sin recursos a ‘La Esperanza’, ¿esta situación ha llegado a suceder?

Totalmente. Hay tres familias viviendo en ‘La Esperanza’ que las ha derivado el propio alcalde. Fueron al ayuntamiento a solicitar una vivienda y les dio nuestro número de teléfono. Les dijo que no tenían ni vivienda pública ni protegida que ofrecerles y que los realojáramos nosotros en ‘La Esperanza’. Y después de esta hipocresía tremenda los intentaron desalojar.

Recordemos que para más inri, el partido Nueva Canarias, que en sus orígenes era un partido asambleario de lo que hoy podría intentar ser Podemos y actualmente intenta ir de izquierda alternativa, esta gentuza, porque son gentuza, ha intentado los dos desahucios masivos más grandes de la isla, ‘La Esperanza’ con 200 personas y el edificio de inquilinos en Sardina del Sur con otras 200 personas y en ambos casos quienes les han parado los pies han sido los propios vecinos.

Ruymán Rodríguez: Foto: AraInfo

Ruymán Rodríguez: Foto: AraInfo

Por todos estos motivos, el 30 de abril de 2015, cuando te disponías a ir a tu trabajo, la Guardia Civil te detiene en Santa María de Guía (Gran Canaria), ¿cuáles fueron los motivos de dicha detención? 

Según me dicen cuando me meten en el coche, lo que querían hacer es identificarme porque la foto del DNI no se parecía a mi cara y por eso me llevan al cuartelillo. Allí empiezan a decirme que me vaya de Guía, que deje de llenarlo de basura, que estoy metiendo a toda la gentuza de la isla a vivir en Guía, que son todo chusma… Entonces tuve la bonita ocurrencia de decirles que para mí la gente que estaba trabajando no era chusma, sino que gentuza eran los políticos que ellos defendían.

A partir de ahí se producen una serie de golpes, estrangulamientos hasta en tres ocasiones que me hacen vomitar sangre. Pido el ‘habeas corpus’ –procedimiento jurídico mediante el cual cualquier ciudadano puede comparecer inmediatamente ante el juez para que este determine sobre la legalidad del arresto-, asistencia sanitaria y demás. Pero claro, viendo lo que había pasado, la Guardia Civil reacciona y lo que hace es imputarme por atentado contra la autoridad, un delito posterior a mi detención.

Actualmente no pueden demostrar por qué me detuvieron ese día, porque no hay ningún tipo de orden judicial, y lo que alegan es que mientras me estaban torturando le pegué una patada a uno de ellos, por eso me piden pena de cárcel. Ahora estamos en un largo proceso judicial que ahora se encuentra en el Penal y que han supuesto unos costes económicos tremendos. Aprovecho de paso al movimiento libertario para agradecerles su ayuda porque se lo debo a ellos el haber podido hacer frente a esto.

Quizá en otras circunstancias lo suyo hubiera sido ‘bomba de humo’ y pasar de esta gentuza y que me buscaran, pero teniendo una actividad pública tan importante y con tantos proyectos, es imposible hacer eso y por ello hemos tenido que plantar cara donde no nos gusta. Pero, hay una pequeña nota positiva que es, que de oficio se ha imputado al guardia civil que me estranguló en la tortura, y ahora estamos en una acusación por su parte de detención ilegal y tortura, y por la mía, atentado contra la autoridad. Actualmente estamos a la espera del juicio.

¿Crees que el proyecto ‘La Esperanza’ se podría trasladar a otros territorios del Estado español? ¿o por el contrario crees que las circunstancias que se dan en la isla lo hacen inviable en otro lugar?

Es verdad que la situación social y económica de Gran Canaria es muy concreta y parecería difícil de exportar. Pero tenemos que ser realistas. En todas las grandes ciudades del Estado español hay bolsas de pobreza, de marginación y de indigencia. El problema es que los anarquistas no estamos trabajando en esos sectores, los anarquistas estamos a mirarnos el ombligo, a regodearnos en el 36 y en lo grandes que fuimos, y no nos importa volver a plantear un proyecto productivo, práctico y que verdaderamente solucione el día a día de la gente con herramientas libertarias.

Ese proyecto, adaptando esas circunstancias, con todas las salvedades, con todas las propias adaptaciones que requiere otro ambiente y otras circunstancias socio-económicas, podrían ser perfectamente exportables, e incluso mejor de lo que lo hemos hecho allí, porque repito, lo hemos hecho un grupo en el que somos muy pocos, que cada vez hay menos anarquistas y más vecinos, porque los anarquistas no están por currar en lo que tienen que currar, y además no tenemos recursos. En la Federación trabajamos cuatro, yo tengo un sueldo de 400 euros mensuales, es decir no cobramos nada, somos pobres de solemnidad y podemos sacar eso adelante. Si lo podemos hacer nosotros, lo puede hacer cualquiera.

Lo importante de nuestra experiencia es que nosotros no hemos querido hacer la parte fácil, porque decirle a alguien, “métete en la boca del lobo porque esto va a ser bonito, precioso y no vas atener ningún varapalo”, esto es suicida y es insolidario. Nosotros hemos querido plantear este proyecto, y las distintas ocupaciones que tenemos entre manos, planteando el lado oscuro de la militancia y planteando que hay muchas decepciones. Una asamblea libertaria puede perfectamente acordar algo muy autoritario, que la gente tiene machismo y racismo y porque los saques de vivir de sus barrios no va a dejarlo en casa. Por eso, ver la vida desde el laboratorio es muy fácil, pero al final verla día a día acabas asqueado con el trabajo de invasión que ha realizado el capitalismo. Todo esto lo podemos ver en los palacios pero lo que no sabemos es que también ese trabajo ha llegado hasta la última chabola.

Y sin embargo, con todos estos pormenores, que hemos tardado en subsanar después de muchos varapalos, de muchos golpes y muchos batacazos, ese pequeño éxito de conseguir la ocupación más grande del Estado a base de herramientas libertarias, vale la pena intentarlo en cualquier sitio. Un proyecto que no lo ha hecho la PAH, ni un partido político, ni los comunistas… lo han hecho los anarquistas, que somos muy endogámicos y sacamos pecho para todo, pero para esto no (risas).

Por último Ruymán, ¿algo que desees añadir?

Me gustaría hacer una invitación al movimiento libertario a salir del ‘ghetto’ ideológico para meterse en el ‘ghetto’ del barrio. Va a ser duro, va a ser chungo, van a recibir mil palos. Los códigos que existen en la calle son duros y si no los conoces te pueden reventar por dentro. Vas a ver tantas muestras de insolidaridad como de generosidad a ultranza, pero es el único sitio donde es posible crecer porque esa es la única gente que no tiene nada que perder, porque ya lo ha perdido todo. Es la única gente que tiene algún motivo para levantarse, y si no nos organizamos con ellos, seguiremos viviendo la utopía en nuestros locales y regodeándonos.

Fuente: http://arainfo.org/ruyman-rodriguez-el-proyecto-la-esperanza-es-un-modelo-resolutivo-que-demuestra-que-la-anarquia-es-mas-funcional/

Comparte este contenido:
Page 310 of 455
1 308 309 310 311 312 455