Page 338 of 455
1 336 337 338 339 340 455

“Hay colegios que invitan a los niños a ser agentes de cambio”

César Bona es un hombre prudente que sugiere más que afirma. Cree que se debe escuchar al alumnado, que debe prepararse para la vida, no para ser empleable.

César Bona es un maestro de un pueblo de Aragón de 1.500 habitantes. Tiene 45 años y lleva dos viajando por España, recorriendo colegios y universidades. Aprendiendo y escuchando a compañeras y compañeros, a niñas, niños, adolescentes. “Todo esto es un regalo, me siento privilegiado”, dice de sí.

Nos recibe en una salda de profesores del centros de formación Padre Piquer, un centro concertado de Madrid de uno de los barrios populares históricos de la capital, La Ventilla. Es una de las escuelas de las que habla en su segunto libro, Escuelas que cambian el mundo.
Tenemos 15 minutos para hablar con él antes de que comience la presentación del libro en un salón de actos abarrotado por 500 personas. El consejero de Educación de Madrid entre ellos. Al rededor del 70% del resto, docentes en activo y en potencia.

¿Cuántos coles has visitado en este tiempo?

En el libro recojo siete, pero no te puedo decir cuántos. Llego dos años viajando por coles, universidades para dar alguna conferencia, o porque ves un centro al que te puedes acercar para ver lo que hacen.. Pero en el libro hablo de siete.

¿Cuáles son los elementos más característicos o que destacan en ellos?

Sobre todo que se escucha a los niños y adolescentes. Que no es poco. Que se les escucha y se les invita a participar tanto en el centro como en la sociedad. Que se les invita a ser agentes de cambio.

Esto significa que cuando invitas a alguien, y digo invitar tres veces, cuando le muestras que su acción puede mejorar lo que tienen alrededor, que pueden ser ejemplo para otras personas, la sensación que tienen es de que por fin sirven, que se les escucha, que por fin pueden cambiar algo.

¿El sistema educativo está capacitado para escuchar?

La gente habla del sistema, pero el sistema muchas veces lo conforman escuelas como esta (Centro de Formación Padre Piquer) y, sin darnos cuenta, los cambios vienen desde abajo. Es muy difícil seguramente crear un cambio desde arriba. El cambio se genera desde el lugar donde se hacen las cosas cada día. Y en ese sentido se están haciendo muchas cosas. Algunas incluso desde hace 40 años.

Creo que no depende solo de los maestros o solo de la administración, sino de toda la sociedad. Fíjate, todo el mundo habla ahora de que se necesita un cambio educativo, todo el mundo habla de educación, pero hay que preguntarse si estamos preparados para ese cambio.

¿Crees que no estamos preparados?

No, no digo que no estemos preparados. Yo me lo pregunto (risas). Me lo pregunto porque cualquier cambio que se hace en una escuela parece que es recibido con reticencias. Pero cualquier cambio que sucede fuera, dices “guau, qué valientes, qué decididos…”.

Queremos educar a nuestros niños como nosotros hemos sido educados. Y que no somos conscientes de que todo va evolucionando: comunicaciones, medicina… la educación ha de evolucionar.

¿Sometemos a nuestros jóvenes a la “tortura” a la que fuimos sometidos?

Todo esto (risas) lo dices tú… Entiendo que hay de todo. Que hay gente que lo vive una tortura cuando está estudiando. Yo no viví una tortura, salvo cuando me tocó matemáticas hasta que me las pude quitar. Era bastante malo en matemáticas. Y por más que insistían yo no podía mejorar en eso. Hasta que dije: Latín y Griego… y me encanta la lengua…

Sí es verdad que si miramos la educación con perspectiva, y vemos que existe fracaso escolar, pongamos medidas. Y si esas medidas son mirar las cosas que se están haciendo en España, que existen, qué mejor. Lo tienes cerca y están con las puertas abiertas para ser visitados.

¿Qué medidas podrían ser algunas de ellas?

Pues si partimos de lo práctico, de lo que está sucediendo, te he hablado antes de la participación. La participación de los chicos en el centro y en la sociedad, porque somos seres sociales. No podemos seguir pensando que la juventud sigue siendo un recipiente que nosotros tenemos que llenar, es mucho más. Si no, saldrán con conocimiento -ahora mismo el conocimiento se comparte, ya no lo sabes tú como maestro, la información está en todos sitios- y tenemos que hacerles entender que viven dentro de una sociedad y que sus gestos, sus palabras, van a influir en los demás.

Tienes que hacerles conscientes de que vivimos en un medio que tenemos que proteger. Mira lo que ha pasado estos días atrás con la contaminación en Madrid. Curiosamente la gente se ha enfadado porque miraba para dentro: “Es que yo no puedo coger el coche…” y no eran conscientes de lo importante que está siendo esto. Hay que hacerles conscientes de las cosas que tenemos que mejorar entre todos.Hay una frase bonita que leí que dice algo así como: “Yo no soy yo sin nosotros”.

También la formación es importante, pero, en estos años he conocido miles y miles de maestros que deseaban ser formados, que van a congresos viernes, sábado y domingo, y se tragan horas de educación. Necesitamos que en esa formación docente se incluya el compromiso social, por ejemplo. Hacernos conscientes de que el diálogo es la llave que abre todas las puertas. El diálogo con las familias, con los niños, el diálogo entre los niños. Cambiando una preposición basta.

La formación también ha de ir hacia la administración. Porque si no caminaremos por caminos separados, y por mucho que se formen los maestros, si la administración no está en la misma onda, va a ser difícil.

Estamos a unas semanas de que empiece la subcomisión del Congreso para hablar del pacto. ¿Tienes esperanzas en esto?

Sí… soy optimista.

¿Crees que desde arriba podrá hacerse algo?

Eso es lo que ocurre… que si se hace desde arriba tienen que escuchar a los de abajo. Escuchar a familias, a docentes y a niños y adolescentes. Es obligatorio escuchar a niños y adolescentes. Porque muchas veces pensamos en los niños y no como los niños. Una vez más, cambiamos la preposición y todo cambia.

Se nos olvida que son el centro, que no lo es el currícul0, que no son los maestros, que el centro es el niño y la niña. Cada paso para cambiar algo, hemos de pensar en eso.

Lo que ocurre si se hace solo desde arriba es que las ideologías pesan mucho y acortan la mirada, la visión. Y todos deberían pensar que cada palabra que digan en esas reuniones no solo les representa a ellos mismos, no solo a su partido, si no que representa a todos los españoles.

Hablas mucho de la importancia de las emociones en la escuela. ¿cuánta falta nos hacen?

Puedo hablarte de que según Hattie, que hizo un estudio sobr el tema, el factor que más influye en el éxito académico y no solo, lo comparten el autoconcepto y las expectativas que otros tienen de ti. Independientemente del lugar del que provengas. Eso deberíamos tenerlo en cuenta.

La autoestima es uno de los factores más importantes que hay para que te sientas bien, y si te sientes bien, funcionas. Si estás amargado en tu trabajo, no carburas. Si disfrutas, al día siguiente vas con más ganas. Es una rueda.

También dices que hay que hacer que los niños vayan felices a la escuela… ¿crees que no lo hacen?

No, no, es una sugerencia… Deberíamos hacer… hagamos… (risas).

Eres un hombre prudente…

Hombre claro… Si no, dirían que digo que los niños no van felices. Hay miles de niños que van felices y hay miles que no. y cuando hablo de felicidad, es una palabra importante. Pero es que es a donde tendemos todos, a intentar ser felices. Y eso nadie te lo puede negar.

Educar para la felicidad no significa que los niños estén pasándoselo pipa a todas horas, significa darles herramientas para que busquen la felicidad. Obviamente la felicidad completa no se tienen nunca. Pero que busquen estar bien, con ellos mismos y con la personas que les rodean.

Herramientas como respetarte a ti mismo, a los compañeros. Respetar a las diferencias, y aprender de ellas. Yo nunca voy a aprender de alguien que es igual que yo. Aprenderás de los diferentes. Entonces, la diferencia es un lujo.

Tener esa responsabilidad social… educar para la frustración, en la resiliencia… Y si preguntan ¿en qué materia la pongo? Quita materias y pon educar para la vida…

Si pudieras, ¿cómo reorganizarías el sistema educativo?

Volvería estudiar al niño, a ver cómo se comportan. Lo natural para ellos es mezclar edades, es ser curiosos, creativos, tienen imaginación instalada de serie. Eso es lo natural

Tengo una teoría, inventada; como viajo solo me invento teorías. Fuera de bromas, si un niño es curioso por naturaleza, si es imaginativo y creativo, aprovecha eso en el aula y en la vida.

¿Qué cambios haría? Pues los horarios, son muy inflexibles, con las materias… Se dice: “Esto siempre se ha hecho así”, pero las materias no educan para la vida. Me encantaría que me hubieran educado en economía doméstica, o en primeros auxilios, en teatro… porque he visto que, por ejemplo, el teatro ayuda a chicos tímidos a expresarse y que ayuda a socializar, a memorizar.

Muchas cosa, pero sobre todo, si realmente hablan de competencias, olvidemos las materias y eduquemos para la vida que es para lo que tiene que servir la escuela, y no para educar seres empleables, como dicen algunos. Seres íntegros y sociales.

¿Volverás a la escuela?

Sí, seguro. Fíjate si me siento privilegiado de estar viviendo cosas como esta, aprender de colegios como el Padre Piquer, aprender de otro cole que está en Galicia, otro en Málaga, otro en Perú… eso es un privilegio.

También lo es el poder compartir todo lo que estás aprendiendo. Eso no todo el mundo puede decirlo y me siento afortunado. Ojalá todos tuvieran la oportunidad de visitar otros coles, aunque sea por periodos cortos, una semana aquí, el año que viene otra semana allá. Y compartirlo. Volveré seguro porque es lo que más me gusta hacer. ¿Cuándo? No tardaré mucho, pero ahora mismo no.

Mañana estoy en Valencia en la Universidad. Fíjate si es bonito hablar a futuros maestros sobre la importancia de esta profesión. Y el viernes estuve en la Universidad de Málaga. Me siento privilegiado. Y pienso que todo esto son regalos.

Cuando vuelva, voy a volver cambiado. Espero que para bien.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/01/31/todo-el-mundo-habla-de-que-hay-que-hacer-un-cambio-educativo-pero-hay-que-preguntarse-si-estamos-preparados-para-ese-cambio/

Imagen: eldiariodelaeducacion.com/wp-content/uploads/2017/01/13_converted.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista al historiador Leandro Morgenfeld: Trump pone en crisis la estrategia de apertura neoliberal

Entrevista al historiador Leandro Morgenfeld, especialista en Relaciones Interamericanas
“Trump pone en crisis la estrategia de apertura neoliberal»

 

Tomás Forster
NODAL
Quién es el entrevistado: Leandro Morgenfeld es un historiador, profesor e investigador argentino que se especializa en el vínculo entre América Latina y Estados Unidos. Es autor de los libros Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las conferencias panamericanas y de Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. El blog Vecinos en Conflicto reúne su producción académica. Morgenfeld es una referencia a la hora de indagar en las implicancias que puede tener, para nuestra región, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

– ¿Cómo analiza las primeras señales que envío Trump: en especial la salida de Estados Unidos del TPP, las medidas proteccionistas y la ratificación de la construcción del muro en la frontera con México?

Quiere mostrarse fuerte e hiperactivo. Hasta ahora, dio múltiples señales de que pretende ampliar su base de apoyo y cumplir sus promesas de campaña. Uno de ellas era el inmediato retiro del TPP, decisión que tomó rápidamente. Está claro que el apoyo de Hillary Clinton a ese proyecto (aunque en la campaña lo criticó, fue ella quien lo impulsó como Secretaria de Estado de Obama) le costó la elección en los estados clave del Rust Belt, los más golpeados por el proceso de deslocalización de fábricas y pérdida de empleos industriales. Los anuncios proteccionistas de Trump, si bien no creo que modifiquen radicalmente la lógica de trasnacionalización del capital a nivel global, sí muestran la crisis de la globalización neoliberal y las contradicciones al interior de la propia burguesía estadounidense.

¿En qué medida esto puede afectar la relación entre Estados Unidos y Latinoamérica?

Las relaciones con América Latina van a empeorar. La hostilidad manifiesta de Trump hacia los hispanos (el muro fronterizo, el aumento de las deportaciones de indocumentados, el primer gabinete en 28 años sin hispanos, el cierre de la versión en español de la web de la Casa Blanca), los ataques a la Revolución Cubana y la aproximación a asesores proclives a la agresión contra los gobiernos bolivarianos van a aumentar el rechazo al nuevo ocupante de la Casa Blanca, que ya es de por sí alto entre los latinoamericanos

– A partir de lo afirmado por Trump hasta el momento y de ciertas declaraciones en tono expectante y moderado que hicieron presidentes como Correa o Maduro, ¿cómo imagina que será la relación de Washington con los países de la región que mantienen gobiernos nacional-populares como Venezuela, Ecuador, Nicaragua o Bolivia?

Muchos de estos gobiernos criticaron acertadamente la hipocresía de la política exterior de Obama y vislumbraron que ésta sería aún más agresiva con Hillary Clinton, teniendo en cuenta su período a cargo de la Secretaría de Estado. Desde 2009, hubo golpes de nuevo tipo en Honduras, Paraguay y Brasil, y desestabilizaciones contra Venezuela, Ecuador, Bolivia, entre otros países. La llegada de Trump resalta la crisis política en Estados Unidos y va a dificultar la estrategia de ese país de mostrarse como un “faro de las democracias de Occidente”. Si Estados Unidos abre otros frentes de conflicto da una oportunidad a Nuestra América de retomar la coordinación política a nivel regional y establecer estrategias de inserción internacional más multilaterales y autónomas. De todas formas, no podemos albergar ninguna esperanza en el gobierno de Trump. Va a desplegar estrategias de injerencia en la región, probablemente apelando más al hard power y no tanto al soft power que prefería Obama.

– ¿Y con Cuba?

Lo de Cuba es un claro ejemplo. Trump, para captar el voto de los anti-castristas de la Florida, modificó su posición y criticó duramente la distensión implementada por Obama desde diciembre de 2014. Prometió dar marcha atrás con la “normalización” de las relaciones bilaterales, va a mantener el bloqueo y la cárcel de Guantánamo, nombró como asesores a lobistas anti-cubanos y dijo barbaridades cuando murió Fidel Castro en noviembre pasado. Nuestra América debe seguir abrazando a Cuba y exigirle a Estados Unidos que termine con el criminal bloqueo económico, comercial y financiero que hace décadas es rechazado por todos los países en la ONU, menos Israel.

– La derecha regional apostaba a un triunfo de Hillary Clinton. Eso fue muy notorio en el posicionamiento internacional llevado adelante por el gobierno argentino de Mauricio Macri. ¿Cómo afecta la llegada de Trump a estos gobiernos que pretenden “abrir” las economías de sus países?

La asunción de Trump pone en crisis la estrategia de apertura neoliberal a la que apostaron los gobiernos derechistas de la región. No sólo los de la Alianza del Pacífico, sino el de Temer y Macri. Este último pretendía firmar el TLC con EEUU, además de sumarse al TPP. Esto venía negociándose con Obama y pretendían seguir en esa línea. Ahora va a encarecerse el crédito externo, llegaran menos inversiones y se cerrarán mercados, como acaba de pasar con los limones que Argentina suponía que iba a venderle a Estados Unidos. O sea, es una política desastrosa apostar a la firma de TLC y abrir las economías, cuando EEUU y Europa van en sentido inverso. El problema es que estamos viendo que los gobiernos de Peña Nieto y Macri, en vez de modificar la estrategia, están enviando señales de “seducción” a Trump. Esa estrategia ya fracasó y va a volver a fracasar. Hay que apostar a la integración latinoamericana y a negociar en forma conjunta con las potencias, justo lo contrario a lo que plantean los gobiernos neoliberales.

– En el discurso de asunción, Trump apeló a “refundar” a los Estados Unidos y él mismo se mueve como un outsider que busca erosionar los modos de la política tradicional. ¿En qué sentido su arribo a la Casa Blanca puede implicar una ruptura con la política exterior que Estados Unidos ha tenido desde el fin de la guerra fría en adelante?

Trump se presenta como un outsider pero es parte de la clase dominante estadounidense. Tiene 3000 millones de dólares y está entre las 350 personas más ricas del planeta, según Forbes. O sea, es parte del 1% que gobierna contra el otro 99%. Ahora bien, su llegada expresa las fracturas políticas, económicas e ideológicas que hay en EEUU. Hasta ahora, desde la posguerra, los distintos gobiernos temporarios respondieron al “gobierno permanente” de EEUU y ningún presidente modificó la estrategia de fortalecer a Estados Unidos como el gendarme global del capital. Veremos si Trump va a intentar romper ese consenso bipartidista en materia de política exterior y, en ese caso, si lo van a dejar. Tengo mis dudas sobre si Trump logrará completar su mandato. Hasta ahora, de 44 presidentes que tuvo EEUU, 9 no lo hicieron (4 por asesinato, 4 por muerte natural y 1 por renuncia, tras inicio de un proceso de impeachment).

– ¿Cree que la histórica movilización encabezada por las mujeres el sábado pasado y el creciente clima de protestas que se vive en Estados Unidos contra Trump, pueden llegar a condicionar el rumbo que tome su gobierno?

Desde los años sesenta que no se registra el nivel de movilizaciones y tensiones sociales que se está viviendo en este momento. El sábado pasado marcharon más de dos millones de personas, encabezados por las mujeres. Pero hubo marchas casi todos los días. Creo que vamos a ver crecientes tensiones, en particular con las mujeres, jóvenes, afroamericanos, hispanos, musulmanes, estudiantes, colectivos de minorías sexuales. También los trabajadores se movilizarán, cuando se vean frustrados por sus promesas incumplidas. Trump tiene un discurso antisindical y ataca derechos socialesy civiles (como el del aborto) para consolidar a su base conservadora y eso va a traer resistencias. Creo que las movilizaciones no cesarán y condicionarán a Trump a lo largo de toda su presidencia. Vamos a presenciar procesos muy interesantes en Estados Unidos, que además tendrán impacto global.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=222351

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Entrevista a Andreas Schleicher: México debe fortalecer las habilidades de los maestros, considera la OCDE

México/Febrero de 2017/Fuente: Televisa

Para el creador del Programa de Evaluación Internacional de Alumnos PISA, México debe fortalecer las habilidades de los maestros como respuesta a las políticas del nuevo gobierno de Estados Unidos.

Yo pienso que la respuesta de esto es que México redoble esfuerzos por invertir en su talento. Si México se concentra los conocimientos que hagan exitosos a los mexicanos en el mundo del mañana, en un mundo más complejo, ese es el futuro que creo que dará forma. Si México logra el éxito en esto, no tienen que preocuparse de su futuro”, dijo Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE.

En entrevista para FOROtv, Andreas Schleicher consideró que el esfuerzo de acercar herramientas digitales a los alumnos no servirá de nada si al mismo tiempo no se garantiza la calidad educativa.

Darles tablets y computadoras a todos los estudiantes, ¿eso mejora la calidad de la enseñanza? Es improbable que eleve la calidad de los resultados de aprendizaje. Realmente, es mediante la combinación de recurrir al potencial de los recursos digitales, pero también asegurando y redoblando la inversión en los recursos humanos, en la educación y en la calidad de la enseñanza”, añadió Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE.

Según los resultados de la más reciente prueba PISA, en 2015 el desempeño de México se encuentra por debajo del promedio de los países integrantes de la OCDE en las materias de: ciencia, lectura y matemáticas; los estudiantes mexicanos obtuvieron 416 puntos en promedio, de un total de 493, que es le medida obtenida por los países participantes.

Esta cifra ubica a nuestro país por encima de Montenegro, Georgia e incluso Brasil, pero por debajo de costa Rica, Qatar y Colombia.

Sin embargo, el funcionario de la OCDE aseguró que si bien la desigualdad es el mayor reto de la educación en América Latina, en México, las escuelas más pobres son las que obtuvieron los mejores resultados.

Hay todavía una gran desigualdad en las oportunidades educativas, sin embargo, al mismo tiempo esta es el área donde más avance ha logrado México. De hecho, las escuelas con desventaja han visto un avance mucho más importante en los últimos seis años bajo la evaluación de PISA que aquellas escuelas que están en zonas de gente de alta capacidad económica”, compartió Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE.

Schleicher atribuye estos resultados al hecho de que, para la mayoría de los niños mexicanos en situación vulnerable, la educación es su única oportunidad para tener un mejor futuro.

El sistema educativo de hoy en día nos da la sociedad y la economía del mañana. Si les dan ustedes a los niños unos buenos resultados educativos vamos a tener una distribución más equitativa del ingreso mañana”, aseveró Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE.

El experto enfatizó la importancia de que la educación busque fortalecer competencias y habilidades en vez de sólo conocimientos.

Fuente: http://noticieros.televisa.com/historia/nacional/2017-02-01/mexico-debe-fortalecer-las-habilidades-de-los-maestros-considera-la-ocde-pisa/

Comparte este contenido:

Entrevista a Andreas Schleicher, (OCDE): Sin reforma, México perdería confianza en su educación

México/02 febrero 2017/Fuente: El Financiero

En México se pueden ver muy bien los riesgos. Uno de ellos es que los maestros pierdan confianza en la educación pues dicen «hacen una reforma que no va a afectar mi práctica educativa”, consideró el director de Educación de la OCDE.

En entrevista se le pregunta cuáles serían los riesgos de que se diera marcha atrás a los cambios constitucionales -como Andrés Manuel López Obrador- ha prometido y responde que “los riesgos son claros. Uno de ellos es que los maestros pierdan la confianza en la educación y digan ‘voy a hacer lo que siempre he hecho, porque los gobiernos van y vienen”.

Schleicher advirtió que en México aún hay rezagos en el conocimiento y preparación que tienen los docentes, lo cual afecta el rendimiento de los alumnos y sus resultados educativos. Aseguró que el reto todavía continua en la depuración de la nómina magisterial, para asegurase que a los docentes que se les paga contribuyan al desarrollo educativo.

Explicó que aunque los alumnos pasan más tiempo en la escuela, todavía no se alcanzan el aprendizaje de otros países. Comentó que ante la crisis política que se vive entre Estados Unidos y México, se debe poner más énfasis en el desarrollo educativo y preparar a los alumnos para un mundo más competitivo.

– ¿Hubo decepción desde la OCDE por los resultados de México en la prueba PISA?

«Todo dependen si se ve el vaso medio lleno o medio vacío. Tenemos un importante progreso. México ha podido involucrar a más personas en el proceso educativo, también vio un progreso en las escuelas con más desventajas. Eso es muy alentador, la brecha de logro se ha reducido. Esa es la parte positiva, pero la parte negativa es que la relación entre la cantidad de lo que se estudia y los resultados todavía no son lo suficientemente buenos».

– Usted asegura que la implementación de la reforma educativa no debe depender de cambios políticos, pero hay un candidato, Andrés Manuel López Obrador, que ha dicho que en caso de ganar cancelará la reforma, ¿cuál es el riesgo de esa decisión?

«En México se pueden ver muy bien los riesgos. Uno de ellos es que los maestros pierdan confianza en la educación, que se sienten en las clases y digan “voy a hacer lo que siempre he hecho, porque los gobiernos van y vienen. Hacen una reforma que no va a afectar mi práctica educativa”. Sería un rompimiento en la intención, la implementación y lo que se logra. Yo creo que el derecho de todos los gobiernos es pensar cómo mejorar la reforma, ajustarla, pero se debe tener coherencia y cruzar el espectro político. De otra forma se corre el riesgo de perder a la gente que se necesita».

– ¿Cree que los maestros sin los conocimientos necesarios son uno de los factores que afectan los resultado de la prueba PISA?

«La pregunta es cómo México puede redoblar sus esfuerzos para la calidad de los maestros. Y eso tiene que ver, primero, con que los nuevos maestros sí tengan las habilidades necesarias. De eso se tratan los concursos de oposición, pero también se necesita inversión masivamente para mejorar la calidad de los maestros que están en las aulas. Para eso se tiene que construir comunidades de aprendizaje más sólidas en las comunidades. Claro, hay maestros que necesitan mucha más ayuda y apoyo; pero no se debe subestimar la gran cantidad que tienen muchas habilidades, que tienen experiencia».

– Porque tenemos una gran nómina de maestros, pero no están en las aulas…

«Creo que eso siempre ha sido un reto en México. El país ha hecho progresos en encontrar y ubicar a los maestros y ver cuál es su estatus. Eso es parte de construir una vía más transparente: encontrar a los profesores y ayudarlos a progresar. Debemos asegurarnos que todos los maestros a quienes estamos pagando hagan una contribución para mejorar el nivel educativo del país».

Fuente:http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/sin-reforma-mexico-perderia-confianza-en-su-educacion-ocde.html

Comparte este contenido:

Alfie Kohn: “Los deberes pueden ser el mayor destructor de curiosidad”

01 de febrero de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Alfie Kohn

En base al sistema educativo actual, ¿cuál cree que es el propósito de la educación a día de hoy?
Parece que el actual sistema educativo se centra principalmente en el bombeo de graduados que tienen las habilidades y la disposición de ser empleados conformes. Es decir, profesionales que harán su parte para ayudar a las empresas para las que trabajan a triunfar por encima de corporaciones de otros países.

Por lo tanto, ¿cuál es el enfoque educativo actual?
Cuando los políticos y los ejecutivos de negocios hablan de educación, casi siempre lo hacen en términos económicos y olvidan centrarse en lo que es mejor para los niños o en cómo crear y alimentar una democracia. Una vez se entiende este enfoque, los defectos de nuestras escuelas empiezan a tener un perfecto sentido.

En su opinión, ¿cuál debería ser realmente el objetivo de la educación?
Creo que debería ser una combinación entre, por un lado, ayudar a los niños a alcanzar su propio potencial como seres humanos y convertirlos en pensadores críticos y, por otro, sostener una democracia.

¿Qué cambios deberían aplicarse en el sistema educativo actual para lograr estos objetivos?
En pocas palabras, me gustaría ver un enfoque centrado en que los estudiantes puedan entender las ideas de adentro hacia afuera, en lugar de memorizar hechos y practicar habilidades. Los alumnos deberían ser el centro del proceso de aprendizaje para que sus preguntas generen la mayor parte del plan de estudios. Desearía un aprendizaje organizado en torno a problemas y proyectos, en lugar de en listas de conocimientos que alguien piensa que deben transmitirse a los alumnos.

¿Qué más le gustaría destacar?
Me gustaría ver las escuelas como lugares de colaboración y no de competiciones o de actividades puramente independientes. Deberían abolirse las prácticas tradicionales, inútiles y destructivas, como las notas o los exámenes, y habría que poner mucho menos énfasis en las clases magistrales, hojas de trabajo y deberes. Finalmente, desearía ver las escuelas convirtiéndose en centros que ayuden a nuestros niños a ser empáticos, personas decentes y también pensadores críticos que estén dispuestos a cuestionar la realidad cuando parezca problemática.

Usted es muy crítico con los test estandarizados. ¿Por qué?
Los test estandarizados sirven principalmente para hacer que la enseñanza mediocre parezca exitosa. Estas pruebas miden lo que menos importa sobre el pensamiento de los estudiantes. Principalmente, lo que nos dicen los resultados de los exámenes es lo ricos y educados que son los padres del estudiante, además de cuánto tiempo se ha desviado del aprendizaje significativo para hacer que los alumnos mejoren la habilidad de superar exámenes.

¿Esta afirmación está sostenida por la investigación?
Sí, existe un considerable número de investigaciones que demuestran que hay una correlación negativa entre el pensamiento profundo y las altas calificaciones de los exámenes. Esto significa que un observador informado estaría preocupado por la calidad de la mente del alumno con notas altas. También debemos preocuparnos cuando observamos una escuela en su globalidad y vemos que las notas son más elevadas de lo esperado en relación al nivel socioeconómico del centro. Los padres que detecten que los resultados de la escuela de sus hijos van en aumento deberían preguntarse: ¿qué habéis sacrificado de la educación de nuestros hijos para que eso suceda?

Hay un enorme campo de estudio sobre cómo evaluar a los estudiantes sin hacer exámenes. ¿Qué recomendaría?
Guardar portfolios de proyectos de los estudiantes que permitan un análisis cuidadoso para buscar mejoras, así como lagunas en la comprensión de cada alumno. También lo que algunos educadores han llamado “exposiciones de maestría”, en las que los estudiantes realizan proyectos que no solo les ayudan a aprender, sino que facilitan al profesor la evaluación de cómo está evolucionando su aprendizaje. Estos y otros ejemplos de “evaluación auténtica” pueden reemplazar por completo a los test estandarizados que se centran en fomentar el conocimiento de hechos que la memoria olvida a corto plazo.

Interesante…
Debemos tener en cuenta que los mejores maestros rara vez hacen test. Eso se debe, en parte, a que las pruebas son un pésimo indicador de los logros intelectuales significativos y también porque los mejores profesores no tienen la necesidad de hacer exámenes. Si los docentes no pasan la mayor parte de su tiempo enseñando y si los estudiantes están aprendiendo activamente haciendo proyectos significativos, entonces los profesores reciben una corriente constante de información sobre quién necesita ayuda y cómo evoluciona cada uno de sus alumnos.

¿Cuáles son las principales capacidades y habilidades que deben tener los buenos docentes?
Los profesores deben tener una comprensión profunda de las materias que enseñarán y del contenido del plan de estudios. Pero también necesitan comprender cómo los niños aprenden. Por ejemplo, que una persona sea un experto científico no significa forzosamente que esté especialmente calificado para enseñar ciencia. Los mejores docentes se dan cuenta de que los estudiantes no son recipientes vacíos en los que se vierte el conocimiento, sino agentes de significado activo.

¿Cuál debería ser la función de los profesores?
Necesitan saber cómo promover y sostener la tendencia a involucrarse con las ideas y construir la comprensión activa e interactivamente. Los mejores profesores también son potencialmente rebeldes, y deben estar dispuestos a tomar una posición contraria a los mandatos y a las políticas estúpidas que son perjudiciales para los niños. Y, por supuesto, tienen que preocuparse, no sólo de su materia, sino de sus estudiantes como seres humanos.

A menudo es difícil para los profesores motivar a sus estudiantes. ¿Cuál sería su consejo para ellos?
Lo más importante no es cuán motivados están nuestros niños, sino cómo lo están. Hay diferentes tipos de motivación y la tipología importa más que la cantidad. Hay una enorme diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca.

¿Podría explicar la diferencia?
La motivación intrínseca hace referencia al interés en lo que uno está haciendo y la motivación extrínseca significa que se actúa para obtener una recompensa o evitar un castigo. Esta última tiende a socavar o corroer la motivación intrínseca, ya que cuanto más se recompensa a los estudiantes, más pierdan interés en lo que hacen. Las escuelas pueden promover la motivación intrínseca o el amor al aprendizaje haciendo hincapié en lo que yo llamo las tres C.

¿A qué hacen referencia?
La primera es el contenido o plan de estudios. Tenemos que empezar por crear con los estudiantes, no sólo para los estudiantes, las lecciones que consideran más importantes y relevantes para sus inquietudes. La segunda C es la de colaboración o comunidad, que significa que los estudiantes deben aprender con y de los demás, no siempre por sí mismos y nunca en un contexto de competición en el que un niño solamente pueda tener éxito si otro fracasa.

¿Y cuál es la última C?
Es la opción (choice en inglés): dejar opinar más a los estudiantes sobre qué, cómo, por qué y con quién están aprendiendo, así como otros detalles sobre la vida en el aula. Es importante darse cuenta de que los niños aprenden a tomar buenas decisiones tomando decisiones, no siguiendo instrucciones.

Usted también está en contra de los deberes. ¿Por qué?
Los deberes tienden a causar agotamiento, frustración, conflicto familiar, muy poco tiempo para explorar otros intereses y quizás, lo que es más inquietante, una pérdida de interés en el aprendizaje. Los deberes pueden ser el mayor destructor de curiosidad jamás inventado. Lo que es sorprendente y notable, sin embargo, es que realmente no hay un argumento sólido a favor de los deberes que contrarreste las desventajas obvias. Que yo sepa ninguna investigación ha encontrado un sólo beneficio a los deberes para niños menores de 15 años y, algunas más recientes, están cuestionando también si son útiles incluso en la adolescencia.

Entonces, ¿por qué seguimos poniendo deberes a nuestros estudiantes?
La creencia de que los deberes son necesarios o incluso útiles para promover el logro académico se basa en una serie de conceptos erróneos sobre el aprendizaje o simplemente en creencias incorrectas sobre lo que la investigación ha demostrado. Resulta que, realmente, no hay ninguna razón convincente para hacer que los estudiantes trabajen un segundo turno de tareas académicas en sus casas.

Parece razonable…
Y finalmente también querría añadir que muchos padres se plantean una pregunta adicional: si tiene sentido que las escuelas dicten lo que debe suceder durante el tiempo en familia. La pregunta importante aquí no es qué cantidad de deberes deben tener los alumnos, sino por qué los estudiantes necesitan hacer más trabajo escolar en casa.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/alfie-kohn-los-deberes-pueden-ser-el-mayor-destructor-de-curiosidad/

Comparte este contenido:

Ennio Vivaldi: “Nunca había ocurrido este nivel de ataque en la historia de las universidades chilenas”

Por: M. Bustos y F. Guzmán

El rector de la U. de Chile señaló que no hay crisis en el Cruch y que jamás han hablado en contra de los planteles tradicionales privados.

A punto de salir de vacaciones y dejando atrás semanas agitadas, el rector de la U. de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech), Ennio Vivaldi, conversó con La Tercera para referirse al conflicto que tiene al Consejo de Rectores (Cruch) en una situación complicada, los dichos que lo apuntan a él como el culpable de la situación y sobre la reforma a la educación superior.

¿Cómo ve la idea de una ley especial para los planteles estatales?

Hay una percepción clara de que la reforma a la educación superior está trabada y para nosotros es importante que haya un cambio sustantivo en cómo el Estado se relaciona con sus universidades.

En la reunión de la Nueva Mayoría, uno de los acuerdos fue que debe haber una preocupación por los planteles estatales y que el Mineduc iba a trabajar en ello…

A esta altura sospechamos que hay gente interesada en que no pase nada en educación superior. Uno comienza a escuchar voces que dicen que el sistema de educación superior está perfecto, entonces queremos asegurarnos de que por lo menos habrá cambios en lo que se refiere a las universidades estatales. Ahora está todo trabado y si uno por lo menos comienza por el lado de los planteles estatales, que es más fácil, sería como abrir una ventana para que haya corriente, es decir, se podría echar a andar la situación. Uno esperaría que después pudiéramos empezar a conversar otros aspectos, como el marco regulatorio.

¿Qué debería abarcar esta ley especial?

Hay varios conceptos. Tiene que haber una reflexión sobre la institucionalidad de las universidades estatales, cómo se van a relacionar con el Estado. Debe haber un fortalecimiento y mejoramiento de la calidad de los planteles estatales. Tiene que haber un cambio de paradigma y que eso se constituya en un sistema de instituciones estatales colaborativo, para que exista movilidad estudiantil, colaboración en investigación, extensión y, en general, el tema del fortalecimiento y mejoramiento de la calidad.

¿Por qué cree que ha despertado tantas críticas esta idea de una ley especial?

Uno tiene que asumir que Chile es uno de los pocos países donde se intentó borrar la educación pública, castigarla y nosotros queremos que vuelva el sistema mixto, porque ahora todos funcionamos con una lógica privada. ¿Por qué esta oposición a que vuelvan a haber estatales? A lo mejor porque hay universidades que tienen una situación privilegiada. Si comparas las instituciones de la Quinta Región, te das cuenta de la extrema desventaja en que están las universidades estatales y uno podría sospechar que se quiere mantener esa diferencia en vez de equilibrar el sistema. Otra sospecha es que no se quiere hacer reforma. Otra razón podría ser que hay mucha plata metida que no está siendo fiscalizada y a lo mejor hay gente que quiere que esto no cambie.

¿Cómo evalúa el actual momento por el que pasa el Cruch?

No veo motivo alguno de crisis. Por el lado de las estatales, no ha habido ninguna sola palabra que se haya dicho que pueda ser considerada como un gatillo de una crisis. La verdad es que la agresividad no ha venido por parte nuestra y habitualmente, cuando se ofende, es el ofensor el que tiene que decir por qué ofende, no el ofendido. Y muchas veces el ofensor se ve más perjudicado que el ofendido.

¿Qué le parece que lo hayan señalado como el culpable de la crisis?

Es una cosa inédita, nunca había ocurrido este nivel de ataque en la historia de las relaciones entre universidades chilenas, no hay ningún fundamento. Creo que lo único que vi fue que acudí a hablar al Congreso por las estatales. Pero reclamar por eso es como que me quejara porque los rectores de los planteles pontificios fueran al Vaticano y no me llevaran, o que le pidieran alguna cosa y no me lo dieran. Nosotros hemos sido extraordinariamente respetuosos, porque como universidades estatales defendemos al Estado en su conjunto. Yo no defiendo a la Universidad de Chile contra ninguna otra universidad. Porque si a los otros planteles les va bien, al país le va bien.

¿Cree que las declaraciones del G9 hicieron más daño en la relación de ambos grupos?

No. Ellos tiene que dar la explicación de por qué hicieron lo que hicieron. Pero yo no me siento en lo absoluto ofendido, me da lo mismo, pero no puedo entender por qué hicieron lo que hicieron, ellos tienen que explicar, no yo.

¿Lo han intentado contactar desde el G9?

No, para nada. Pero a nosotros nos da lo mismo. Lo que queremos es que haya un cambio en el sistema educacional superior. Y que ese cambio implique que vuelva a haber una relación entre el Estado y sus planteles. Eso lo ha venido diciendo todo el mundo hace mucho tiempo, no tiene ninguna novedad y lo que nosotros no queremos, porque nos parecería muy peligroso, es que esta oportunidad, en la cual se abrió el tema, se desperdicie y terminemos sin haber hecho nada.

¿Cree que el Cruch puede volver a ser como era antes?

Por supuesto. En marzo habrá una reunión en la U. de O’Higgins y, bueno, es obvio que ellos pueden volver, si son ellos los que decidieron no ir. Lo dije y parece que no les gustó mucho, pero el que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen. Si quieren que los llamen, los llamará Aldo Valle, no yo. Ellos verán. Nadie entiende por qué se retiraron, si es una cosa que no se puede entender.

¿Qué le diría al rector Sánchez y al rector Elórtegui por haberlo responsabilizado de la división del consejo?

No polemizo con nadie.

¿Y respecto de las críticas que hizo el rector de la Universidad Adolfo Ibáñez al Cruch acusándolos de estar sólo interesados en los recursos?

No las vi. Prefiero no polemizar.

El G9 quiere que se les trate como a las estatales por considerarse públicas…
Nunca hemos dicho que nosotros tenemos que recibir un peso más que ellos. Lo que sí, nosotros tenemos una misión propia como universidades del Estado, pero nunca hemos dicho que eso se haga a costa de los planteles del G9, tampoco lo consideramos un rival en recursos. Ahora, si nos dicen que los planteles del Estado son igualmente públicos que las universidades privadas o las confesionales, eso no es problema nuestro, es un problema de lo que se entiende en los diccionarios. Podemos encontrar la definición de universidades públicas y privadas que da la Unesco y la OCDE. Creo que es importante separar el concepto de qué es una universidad pública, qué es una institución estatal y qué es un plantel con derecho garantizado a tener financiamiento del Estado. Ahí nosotros somos categóricos en decir qué es una universidad pública y otra cosa es que el Estado financie universidades. Nunca nos hemos opuesto a que el estado financie universidades del G9. Por eso hay que crear un paradigma para los planteles estatales y el resto de las universidades pueden parecerse tanto como quieran a ese paradigma. Hay instituciones, como la U. de Concepción, que históricamente se han comportado de una manera parecida a una universidad pública. Y, por lo tanto, si acordamos una forma de relación entre los planteles estatales y los servicios de salud, esa fórmula la podría asumir la U. de Concepción y la U. Católica si quiere, con el Sótero del Río, no tengo problema en eso. Nunca decimos que queremos algo exclusivo que no sea para los demás.

¿Cree que debería haber definiciones más precisas de universidades, quizás entregarle alguna categoría especial al G9?

Por supuesto. Jamás nos hemos opuesto a algo que tenga que ver con eso. El problema es diametralmente opuesto: el problema está en que queremos decir que somos las universidades del Estado y queremos relacionarnos con él. Y es increíble que eso sea visto como una amenaza.

¿Por qué cree que lo ven como una amenaza?

Eso no lo entiendo. Sencillamente, no se entiende. Una hipótesis muy obvia es que hay privilegios enormes, hay diferencias increíbles, hay un sentido de competencia.

Respecto de la reforma, ¿cree que habría que dividir el proyecto para que avance?

Esos temas tienen que ver con la mecánica legislativa, que lo vea el Gobierno con el Parlamento. Lo que queremos es que haya acuerdos y decisiones respecto de los planteles estatales y que haya cambios en el sistema universitario.

¿Cree que es posible que cuando termine el gobierno de la Presidenta tengamos una ley de educación superior?

Por lo menos que haya algo respecto de los planteles estatales, eso sí que lo espero fervientemente. Sería terrible que dentro de todo esto no pase nada. Además, creo que es bueno porque el concepto de pluralismo de la universidad estatal le hace falta al país. Si tuviéramos más universidad pública, la convivencia sería otra cosa. Al país le haría muy bien fortalecer la educación pública en general y las universidades estatales en particular.

¿Cómo se debería modificar el financiamiento?

Cuando se dice que el estudiante elige la universidad, ahí tendría cuidado y analizaría muy prolijamente esas aseveraciones. No es verdad que los estudiantes elijan lo que quieran, van a lo que pueden. Hay una situación injusta y es que el estudiante que tuvo menos oportunidades en la educación pública no le quedará otra que irse a una universidad que a lo mejor es mala. Se debe analizar cada universidad y ver cuántos estudiantes que ingresan a estos planteles se reciben y qué empleabilidad tienen. Si uno, responsablemente, como Estado va a financiar a un estudiante para una carrera en una universidad determinada, tiene que ver que realmente le esté ayudando al estudiante, porque si no, es como si le estuviéramos ayudando, pero en el fondo le estamos pasando plata a un privado.

¿Debería haber diferenciación entre financiamiento estatal y el resto del sistema?

Por supuesto. Es evidente. Tiene perfecto sentido que el Estado diga ‘le voy a encargar determinados puntos de investigación o innovación a estos planteles estatales’.

En todas partes eso se acepta. En EE.UU. muchas cosas se le encomiendan a las instituciones estatales y eso no le llama la atención a nadie, porque es obvio que tiene que ser así. Ahora, la gran parte de la formación científica será abierta para todo el mundo y será competitiva como en todo el mundo. Pero que tiene que haber algo que se le encomiende a las propias estatales, qué duda cabe.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/ennio-vivaldi-nunca-habia-ocurrido-este-nivel-ataque-la-historia-las-universidades-chilenas/

Comparte este contenido:

Entrevista a Rosa Liarte, profesora distinguida de Apple de Geografía e Historia.

Europa/España/31.01.2017/Autor y Fuente: https://apple5x1.com/

Las tecnologías van tomando las aulas poco a poco, con un ritmo que necesita un impulso para adaptarse a una sociedad digital como la actual. Por suerte existen ejemplos de profesores que crean tendencia, hacen avanzar la profesión e inspiran a sus compañeros en la mejora de la educación y la creación de nuevas herramientas. Este es el caso de Rosa Liarte, reconocida por muchos de sus compañeros, como quedó demostrado el pasado 14 de enero en su intervención el el ADDA de Alicante en las jornadas educativas EDUSIONA’T, así como por los numerosos premios que atesora por su función docente innovadora.

Antes de comenzar, me gustaría que nuestros lectores pudieran conocerte un poco más, ¿Quién es Rosa Liarte? ¿Qué cosas te apasionan?

Rosa es una antigua profesional del patinaje artístico que un día decidió estudiar historia. Desde siempre le apasionó la tecnología, y tras cursar sus estudios de historia, opositó para ser profesora de geografía e historia en secundaria. A día de hoy se dedica a dar clase y a su vez a formar al profesorado en el uso de las nuevas tecnologías.

Es una apasionada de todo lo relacionado con la tecnología y sobre todo con Apple, le encanta deslizarse, así que deportes como el patinaje o el snowboard son su gran pasión, así como el yoga.

Eres licenciada en Historia por la Universidad de Málaga, ¿Qué te motiva a introducir las nuevas tecnologías en la enseñanza? ¿Suponen un cambio en el alumno respecto a las clases que no las usan?

Me animé a introducir las tecnologías porque siempre las he usado desde pequeña en casa. Mis padres me inculcaron el uso de la tecnología, y montar la música o vídeos de patinaje me llevó quizá a ser autodidacta y aprender de tecnología por mí misma. En 3º de carrera pude comprarme mi primer MacBook, ya tenía de antes un iPod, y creo que ese portátil me hizo cambiar la manera de trabajar en clase y aprender muchísimo sobre el uso de la tecnología. Me daba cuenta en la carrera y en las prácticas del CAP, que el profesorado usaba muy poco la tecnología, y la tenemos presente hoy día. Para mi suponen un gran cambio, la tecnología es el medio para conseguir el aprendizaje. Gracias a ella facilita al profesorado y al alumnado su trabajo y mediante metodologías como el ABP o el Flipped Classroom podemos tener al profesorado cerca del alumnado ayudando en su aprendizaje.

Eres ADE Class 2015 (Programa de educadores distinguidos de Apple desde 2015), ¿Cómo te metes en este mundo? ¿Te ha aportado elementos de ayuda para mejorar tu experiencia de enseñanza en el aula?

Entrevista a Rosa Liarte profesora distinguida de Apple de Geografía e Historia

Me presenté a la candidatura sin ninguna expectativa, pues pensaba que era algo lejano para mí. Había que contestar a un formulario, mostrar tus proyectos y realizar un vídeo de presentación. A los meses recibí un email de que había sido seleccionada. Tenemos una comunidad en el que el profesorado de todo el mundo compartimos y nos enriquecemos unos de otros. Además, cada verano organizan un Institute que es una semana de formación, donde compartimos y aprendemos unos de otros. En 2015 tuve la suerte de ir a Ámsterdam y el año pasado a Berlín. Este último Institute fue muy especial, aprender directamente de los desarrolladores de Keynote, iMovie o Final Cut, ha sido una gran suerte y algo que no olvidaré nunca.

Esta distinción conlleva formación en el uso del iPad en el aula, ¿Considera el iPad una herramienta interesante para el trabajo del profesor y en el proceso de aprendizaje del alumno?

Así es, el iPad es una herramienta interesante tanto para el profesor como para el alumnado. En nuestra profesión hay muchísima burocracia en la que aplicaciones como Evernote o iDoceo nos ayudan a la gestión de aula de una manera fácil y sencilla. De cara al alumnado, el potencial del iPad como herramienta creativa, en el que el alumnado crea, hace, aprende, es impresionante. El uso de la tecnología es para que el alumnado obtenga un aprendizaje activo y sea el protagonista de su aprendizaje. No debemos equivocar el uso de la tecnología para sustituir lo anterior, por ejemplo, usar el iPad para subrayar un PDF solamente, así seguimos haciendo lo de siempre. Se trata de transformar lo que ya se hacía antes gracias al uso de la tecnología.

Realizas muchas experiencias de enseñanza-aprendizaje innovadoras que compartes en tu blog y redes sociales, ¿cuáles te han resultado más interesantes en tu profesión o recomendarías?

Entrevista a Rosa Liarte profesora distinguida de Apple de Geografía e Historia

En mi caso, uso la metodología de clase invertida, grabando mis propias lecciones y colgándolas en Youtube. Con el alumnado el uso de aplicaciones educativas en mi día a día en clase me ha llevado a realizar proyectos como: Book Creatror, Explain EveryThing, Touchcast, Canva, Stopmotion Studio, Puppet Pals, TinyTap y los tráilers de iMovie.

Además la formación al profesorado es imprescindible en este caso enseñar el uso de aplicaciones educativas en el aula; mostrar el potencial de Touchcast y el Chroma Key; o enseñar cómo darle la vuelta a tu clase con el Flipped Classroom.

Para finalizar, nos gustaría saber que planes de futuro tiene Rosa Liarte dentro del mundo de las nuevas tecnologías en la educación, y qué opinas sobre la necesidad de utilizarlas en las aulas.

Mi plan es seguir formándome día a día, el mundo de la tecnología está en constante cambio y es importante estar actualizada. Además, he tenido la suerte de ser nombrada embajadora de diferentes aplicaciones educativas gracias al apoyo recibido de sus desarrolladores. Esto me permite estar actualizada de ellas, impartir formación y así sacar el máximo partido de ellas en mis clases. He comenzado un nuevo canal de Youtube llamado Rosa Liarte Alcaine en el que realizo videotutoriales del uso de aplicaciones para el profesorado.

Entrevista a Rosa Liarte profesora distinguida de Apple de Geografía e Historia

Creo que hay mucho que hacer en la formación al profesorado en el uso de la tecnología, y esto conlleva a su vez un cambio metodológico en las aulas para motivar a nuestro alumnado. Pero también hay que trabajar el uso de la tecnología con el alumnado, pues, aunque sea nativo digital, no está educado en lo digital, puede saber de Instagram pero a lo mejor no sabe adjuntar un archivo en un email. Esto lleva a una problemática de que el alumnado que tenemos delante también tiene que ser un ciudadano digital, que sepa encontrar información, filtrarla y además saber ser crítico ante lo que lee y aprende.

Queda mucho que hacer con el uso de la tecnología hoy día, pues ya no es algo del futuro, está presente en nuestro día a día en todo momento.

Fuente: https://apple5x1.com/entrevista-rosa-liarte-profesora-distinguida-apple-geografia-historia/

Imagen: http://rosaliarte.com/wp-content/uploads/2016/11/Malaga-PTV.png

Comparte este contenido:
Page 338 of 455
1 336 337 338 339 340 455