Page 32 of 39
1 30 31 32 33 34 39

Alemania: The problems will come to Germany Merkel warned migrant crisis could get even worse

Europa/Alemania/Septiembre de 2016/Autores: Vickiie Oliphant and Monika Pallenburg/Fuente: Express

RESUMEN: Europa debe hacer frente a problemas en los países de origen de los migrantes o de lo contrario enfrentar la crisis que se extiende hacia el continente, según afirmó un político alemán. El Ministro de Desarrollo, Gerd Muller ha hecho un llamamiento para una nueva política mundial de los refugiados que combatir las causas fundamentales de personas a abandonar sus hogares en busca de asilo. Afirmó que las naciones occidentales deben comenzar a aportar más ayuda a los países como Siria y Libia, además de ayudar a proporcionar a los migrantes «educación y trabajo donde encuentran refugio». Alemania estaba poniendo un énfasis especial en la política de desarrollo después de la crisis migratoria, dijo: «A principios del año escolar hemos sido capaces, por ejemplo, para contratar a 6.000 maestros sirios en Turquía.

EUROPE must tackle problems in the home countries of migrants or else face the crisis spreading to the continent, according to a German political.

Development minister Gerd Muller has called for a new global refugee policy that will combat the key causes for people to flee their home in search for asylum.

He claimed that migrants would not leave their fate in the hands of people traffickers if they were able to provided their children with an education and were able to hold down a job.

Now the politician has warned that “if we do not invest more power in the solution of local problems, the problems will come to us.”

Speaking ahead of the UN summit in New York this week, Mr Muller stressed that a “business as usual” attitude can not continue.

He claimed that Western nations must begin to contribute more aid to countries such as Syria and Libya, along with helping to provide migrants with “education and work where they find refuge”.

Adding Germany was putting a special emphasis on development policy following the migrant crisis, he said: «At the beginning of the school year we were able, for example, to hire 6,000 Syrian teachers in Turkey.

«We also sponsor an employment campaign for 50,000 jobs in and around Syria till the end of the year.»

Mr Müller also claims the current declining number of refugees were due to better aid in the home countries.

He added: ”Everyone knows that fences are not the solution.

“But not everyone knows yet that every euro we invest in the countries of origin has 30 to 40 times as much effect as it would at home. «

Now 193 of the UN’s member states have agreed on a non-binding «New York Declaration» that promises refugee waves will be better organised.

The 25-page long document also pledges to better protect the person’s rights and promote their integration through education and work.

UN Secretary General Ban Ki-moon celebrated the paper as a breakthrough, while World Bank Chief Jim Yong Kim said the declaration delivered «exactly the right message at the right time.”

Fuente: http://www.express.co.uk/news/world/712632/Angela-Merkel-warned-migrant-crisis-worse-problems-come-to-Germany

Comparte este contenido:

Alemania: Bayer compró Monsanto

EE.UU./16 de septiembre de 2016/www.lagranepoca.com/Por: Hipertextual

 

Terremoto en el sector de la biotecnología y la agroquímica: Monsanto ha aceptado la oferta de Bayer para adquirir la multinacional por 66.000 millones de dólares, según Bloomberg.

El movimiento llega cuatro meses después de la primera oferta de la compañía alemana, que pretende adquirir Monsanto para crear la mayor empresa de toda la industria.

De acuerdo con la información anticipada por Bloomberg, Bayer AG estaría dispuesta a pagar 129 dólares por acción de Monsanto, siete dólares por título por encima de la oferta inicial, que Monsanto rechazó.

La empresa resultante, si las autoridades de la competencia dan su visto bueno a la operación, sería líder en el sector de los pesticidas y de las semillas. La operación acaba de ser comunicada por ambas compañías a través de Twitter y en el comunicado que lleva por título Advancing Together.

Es precisamente por este segundo negocio por el que Monsanto es más conocida, al haber patentado el maíz MON810, cuya protección terminó en noviembre de 2014.

Los organismos modificados genéticamente, popularmente conocidos como transgénicos, son uno de los caballos de batalla de esta industria. Por otro lado, Bayer AG centra su negocio en productos para el control de plagas.

En el momento en el que se ultimen los flecos de la compra de Monsanto por parte de Bayer, la industria completaría un ciclo de movimientos empresariales, después de que ChemChina adquiriera Syngenta hace unos meses por 43.000 millones de dólares. La compañía china había intentado comprar Monsanto anteriormente por 47.000 millones, una oferta que la multinacional también rechazó.

Tomado de: http://www.lagranepoca.com/internacionales/86558-bayer-compra-monsanto-millones-dolares-transgenicos.html

Comparte este contenido:

La ética dialógica de Apel Otto Karl

Europa /Alemania/ Septiembre 2016/ Karl Otto Apel/ http://www.karl-otto-apel.de/

Se debemos reconocer en Apel la influencia de los análisis que sobre el lenguaje hiciera Wittgenstein. Para este pensador en el lenguaje cotidiano las palabras adquieren significado por su uso en un contexto dado. La corrección de una expresión lingüística depende de la comunidad lingüística en la que se profiera. Los que él llama “juegos del lenguaje” tienen un control de parte de esta comunidad que determina las reglas de esos juegos.

El lenguaje exige sus propias reglas en una comunidad de interlocutores, esto es lo que Apel ha llamado el a priori de la comunidad ilimitada de comunicación. La comunidad ideal presupone reglas a priori de orden trascendental, las reglas son trascendentales porque son aceptadas desde siempre (a priori) por los hablantes. Esta comunidad es ideal pues no la afectan las circunstancias socio-históricas o económicas. La comunidad ideal de lenguaje regula la comunicación y los acuerdos, todo tipo de argumentación es una apelación a esa comunidad ideal de comunicación. De esta manera Apel destaca los aspectos normativos y universalistas de la hermenéutica mientras que pensadores como Gadamer, Vattimo o Rorty han destacado los aspectos que hacen a la eliminación de todo lo que actúe como fundamentación, resaltando los que hacen a todo relativismo cultural.

Sin embargo se presentan algunas objeciones al concepto de comunidad ideal de comunicación. Según Medardo Plasencia (1995) deberíamos preguntarnos si la comunidad ideal de comunicación es una o son varias. El planteo puede resumirse así: si la comunidad surge de la intersubjetividad, de las relaciones de los sujetos concretos en un espacio y tiempo determinados ¿por qué deberíamos aceptar una comunidad ideal de comunicación válida para todas las culturas? ¿por qué no es posible, en todo caso, pensar en una diversidad de comunidades ideales de comunicación?

Estas preguntas nos llevan a considerar el difícil problema de juzgar una comunidad desde válidas para cada comunidad real respectiva se complica la posibilidad del diálogo. La comprensión de los valores de una comunidad real puede verse dificultada si se intenta desde “la” comunidad ideal considerada como única. Es por eso que el carácter ideal de la comunicación puede no implicar el de su universalidad.

En el mismo tono de la crítica moderna hacia su época precedente se ha desarrollado el pensamiento postitivista de progreso, el cual supone sociedades más desarrolladas que otras. Pero es obvio que este tipo de análisis exige un criterio, un parámetro que surge asimismo desde una comunidad de significaciones que valora tal parámetro de modo diferente a las sociedades consideradas menos avanzadas. En los tiempos que corren esto se hace patente al necesitar el capitalimso planetario incorporar al sistema a sociedades alejadas de sus pautas y criterios valorativos. En términos comunicativos podríamos hablar de imposición de significaciones, lo cual, evidentemente anularía los propósitos mismos de la comunicación entendida como participación dialógica en y por el lenguaje.

Este es el riesgo en Apel al establecer una comunidad ideal de comunicación única de carácter universal. Pero quizás sea excesivamente condenatoria la opinión de Samuel Arriarán (1995) al acusar a Apel, igual que a Habermas, de etnocentrismo enmascarado tras la noción de universalismo.

En defensa de la propuesta de Apel pensemos lo siguiente, si el lenguaje se edifica sobre significaciones y éstas son el producto de la intersubjetividad concreta y particular de una comunidad real ¿cómo podemos dialogar, es decir, compartir significaciones, con otras comunidades de lenguaje a menos que admitamos una comunidad ideal? Sin el supuesto de una comunidad ideal de lenguaje no habría posibilidad de comprender más significaciones que las propias. Por supuesto que no se trata de una puja en la que debe haber vencedores sino, en todo caso, de crear nuevas significaciones a partir de ese encuentro. La noción misma de argumentación, como forma especial de la comunicación, no tendría sentido si no hubiese la presunción de que el oyente entiende el argumento, por lo tanto, ambos se ubican más allá de lo fáctico discursivo, el diálogo los eleva a un plano ideal de comunicación donde puede producirse la comprensión.

Con todo, debemos volver a examinar, más adelante y con más detenimiento, la crítica al supuesto etnocentrismo de Apel al considerar su concepción de una superación de las éticas tradicionales.

La propuesta de Apel es llegar a establecer normas, criterios de juicio y, por ende, de acción desde una hermenéutica de la experiencia comunicativa, por eso el habla del concepto hermenéutico-trascendental del lenguaje. Esta perspectiva abre las posibilidades de una comunicación democrática que provea de acuerdos racionales no dependientes del poder o de intereses económicos.

Pero uno de los problemas que debe enfrentar su pensamiento es que intenta rescatar para la filosofía en general y para la ética en particular el carácter apriorístico, no empírico de sus afirmaciones en tiempos en que reina la necesidad de eliminar todo fundamento no sólo ontológico sino también de tipo trascendental tal como es la intención del propio Habermas. Este mismo autor ha criticado que Apel haya por un lado abandonado la filosofía de la conciencia pero no la aspiración a una fundamentación trascendental última de su pragmática. Parece necesario que la pragmática debe elaborarse desde las exigencias empíricas de las ciencias sociales. Sin embargo, Apel contestaría con el concepto de a priori situacional de Heidegger, es decir, toda situación tiene su a priori y, con ello, su aspecto universal, es la condición normativa de la argumentación.

Tanto Apel como Habermas coinciden en aceptar ciertos presupuestos de toda argumentación (inteligibilidad, verdad, veracidad y rectitud, a los que Apel agrega por su cuenta la pretensión de llegar a un acuerdo o pretensión de voluntad). Para Apel estas son condiciones trascendentales de validez para el pensar y para argumentar mientras que para Habermas deben ser probadas en forma empírica. Pero las cuatro pretensiones de validez aceptadas por Habermas también han de ser aplicadas a toda investigación empírica con lo que resulta que estas condiciones deben ser probadas (puesto que pueden ser falibles) por un método que las presupone probadas.

Lo que Apel no puede aceptar es una especie de invasión de las ciencias empíricas con su metodología sobre la filosofía. En cambio, defiende el método trascendental para la filosofía sin que esto implique volver a la metafísica, antes bien, prefiere hablar de una filosofía trascendental postmetafísica. Su problema es rescatar el carácter apriorístico (método trascendental) en tiempos de eliminación de todo fundamento (ontológico y trascendental). El nuevo sujeto trascendental es la comunidad ideal de comunicación.

Las pretensiones de validez son un resguardo para el relativismo extremo que impide toda comunicación. Si bien Apel postula un trascendentalismo fuerte de tipo Kantiano y Habermas postula un trascendentalismo débil, ambos aceptan la necesidad de supuestos de validez que otorgen un marco de racionalidad al debate.

La ética dialógica

 


En su teoría, Apel intenta superar el solipsismo del sujeto moderno y la filosofía de la conciencia. Esa visión eliminó la presencia de la comunidad en el sujeto e hizo derivar de su soliloquio la verdad, el sentido, el valor y las normas de toda acción.

Frente a lo anterior Apel propone un giro pragmático y hermenéutico. De esta manera pretende que la ciencia sea ubicada en medio de una comunidad de interpretación. En otras palabras, la ciencia no es el saber del sujeto sino acuerdo intersubjetivo no sólo entre científicos sino con toda la comunidad. El conocimiento entendido como relación sujeto-objeto supone la previa relación entre sujetos (en este caso de la ciencia). No hay conocimiento sin comunidad de intérpretes. La ciencia es el resultado de acuerdos intersubjetivos. De lo anterior se desprende que la comprensión no es un método válido solamente para las ciencias del espíritu como lo planteaba Dilthey, las ciencias naturales también interpretan en la medida que son el producto de acuerdos intersubjetivos que dan validez al conocimiento objetivo. La necesidad de validar los acuerdos intersubjetivos de la comunidad científica habla nuevamente de establecer límites para la libre interpretación de los hechos. Por lo tanto, la ciencia objetiva no monopoliza la racionalidad, se hace indispensable abrir el espectro de la racionalidad y considerar la razón hermenéutica.

La ética debe seguir un camino similar, es decir, el camino del acuerdo. Si el sujeto se constituye en la intersubjetividad, el otro me funda como sujeto. Esto significa que ese otro no me es completamente extraño como un opositor o un enemigo. Esta noción debe extenderse al cuerpo todo de una comunidad y una nación y de todos los hombres entre sí.

Pero por otra parte la ética se separa radicalmente de la ciencia en cuanto a que en la primera siempre debe haber normas éticas independientes de toda comprobación empírica.

Con la expresión pragmática trascendental del lenguaje Apel intenta reunir dos aspectos disociados en la filosofía de Kant: la teoría y la práctica. El subjetivismo de los modernos intentó ser superado por los mismos a través de una ética universal y racional. Pero la tajante separación entre una razón teórica y una razón práctica no colaboró con tal propósito.

La razón humana es dialógica, nace del encuentro intersubjetivo con el otro como sujeto al cual se presume en todo pensamiento, pues todo pensamiento es lenguaje y el lenguaje exige un interlocutor. Su ética discursiva intenta superar la reflexión abstracta alejada del mundo de la vida, más aún, la propone como un modo de solucionar los problemas actuales. Por eso su nivel de análisis no es sólo trascendental, como en Kant, sino pragmático, se trata también de volcar la mirada sobre lo contingente, esto agrega una responsabilidad histórica con la comunidad real y sus logros (especialmente los que permiten la producción de discursos argumentativos). Sin embargo, al hablar de una comunidad ideal de argumentación -supuesta en la práctica del diálogo por quienes lo practican- la concibe de tal forma que debe realizarse en la comunidad real.

La aceptación de una comunidad ideal de comunicación implica el reconocimiento de una ética que le es propia. Es decir, en el plano ideal todos los miembros de la comunidad tienen iguales derechos y responsabilidades. Esta concepción intenta ser superadora de una ética nacida del sujeto autónomo moderno, pues no se trata ya del yo pienso sino del yo argumento. Al argumentar el miembro de una comunidad real determinado y limitado por coordenadas históricas hace presente también a aquella comunidad ideal ilimitada. Toda argumentación tiene pretensiones de ser válida y pretende el derecho moral de proponerse como tal.

No es posible argumentar racionalmente sin la fundamentación del argumento en ciertas normas de carácter universal. Pero el discurso argumentativo debe sostenerse en el diálogo de manera tal que en la comunidad real es el consenso el que permitirá el establecimiento de las normas morales. Se trata de una verdadera ética de la corresponsabilidad en la que todos los miembros de la comunidad real deben participar.

Apel denuncia que lo que suele darse no es el consenso orientado por los principios éticos sino por las exigencias que imponen negociaciones, por cálculo de beneficios o riesgos. Este tipo de resultados consensuales violenta el sentido mismo de la ética del discurso. Por tal motivo Apel intenta llegar a un a priori irrebasable para acceder a un principio criterio lógico de la ética que permita alcanzar un fundamento de la misma.

La ética supone una pre-comprensión del mundo (en referencia a la comunidad real de comunicación) y la posibilidad de un acuerdo (en referencia a una comunidad ideal de comunicación). Debemos sumar a esto aquellos presupuestos éticos que surgen de las condiciones socio-históricas. Pero también debemos tener en cuenta que la comunidad ideal contrafáctamante anticipada aporta normas universales como la corresponsabilidad o la igualdad de derechos, la capacidad de consenso, que hacen a las condiciones ideales de comunicación.

La ley moral pasa a estar fundamentada así en la relación intersubjetiva como principio de una ética dialógica. La ética kantiana basada en un principio formal obviaba las condiciones situacionales. En cambio, la ética discursiva considera como tal los discursos reales y, con ello, quedan los intervinientes ligados obligatoriamente a la situación. Lo que estos discursos establecen puede ser revisado pero el procedimiento mismo mantiene su validez incondicional.

Todo lo anterior justifica la división que Apel realiza en su ética entre las partes A y B. En la primera trata de fundamentar un principio formal de procedimiento dirigido al establecimiento de normas universales a consensuar. En la segunda, trata de las cuestiones situacionales que hacen a una ética de la responsabilidad histórica.

El paradigma intersubjetivo de trascendentalidad no elimina la conciencia individual en la cual el individuo puede revisar el consenso alcanzado. Pero lo que no admite Apel es que el individuo tenga una vuelta obcecada a ese paradigma subjetivo de la conciencia desconociendo el consenso real. No existe pérdida de la autonomía porque ésta consiste en la posibilidad misma de otorgar consenso.

Apel distingue éticas tradicionales o convencionales de una ética planetaria. Las primeras responden al producto de la interacción dentro de pequeños grupos. El individuo responde en ellos convencionalmente a lo esperado por el grupo. Un momento sucesivo sería posconvencional en el que el individuo es capaz de alejarse de esas normas establecidas, tomar distancia y no actuar de modo ajustado a lo determinado. Debido a que la sociedad debería atravesar estos momentos esta posición ha sido criticada como etnocéntrica por Arriarán, como ya se ha indicado, puesto que para él implica una concepción jerárquica de sociedades inferiores y superiores. De esta manera Apel reproduciría un modelo evolutivo propio de la concepción moderna que tiene un modelo de racionalidad. En este sentido Arriarán se apoya en Charles Taylor (1989) para indicar que no existe un sujeto trascendental válido para todas las culturas. Taylor rechaza, por su parte, un solo modo de entender la racionalidad, una ética universal y un procedimiento aceptable para la obtención del consenso entre culturas.

De todos modos Apel defiende la teoría del consenso como una teoría de la verdad. No es que defienda la concepción realista de verdad, de ninguna manera, antes bien, resalta que los criterios de verdad que tenemos son débiles. Esto nos llevaría a enfrentar las diferentes verdades para lograr una especie de síntesis interpretativa de la verdad, procedimiento que no se realiza desde un sujeto aislado sino que requiere del consenso.

Objeciones


Uno de los puntos más criticados es la relación que Apel supone sin conflictos entre las partes A y B de la ética discursiva. Los consensos logrados son hechos históricos y como tales dependen de la tradición de la comunidad real. Este aspecto contingente parece resistir cualquier intento de una ética discursiva con aspiración universalista.

El problema del consenso es que no se tiene en cuenta la tradición. En la hermenéutica la tradición es rescatada como aquello que constituye mi forma de ser-en-el-mundo. En otras palabra, yo soy por mi tradición.

Al respecto ya Ricoeur en Etica y cultura  había señalado algunas observaciones que son dignas de destacar. Él remonta el tema a partir de los planteos de la Ilustración del siglo XVIII indicando que en ese caso la tradición era vista como opuesta a la razón. Esta antinomia debía resolverse en favor de la razón pues la tradición trababa su desarrollo. Frente a esto el Romanticismo produjo una inversión pues encontró mayor sentido en lo antiguo que en lo nuevo, se sobrevaloró la imaginación sobre la razón, el mito sobre el logos.

Hoy la oposición puede estar dada por la hermenéutica que intenta rescatar la tradición como conciencia histórica frente a la crítica de las ideologías que ven en la tradición la fuente de las distorsiones y alienaciones.

Para Ricoeur no es posible distanciarnos de la tradición en tanto que en medio de ella nacemos y nos conformamos, no podemos salir de la historia de la que somos parte, participamos de ella. Pero si podemos volvernos conscientes de este mismo fenómeno.

La pregunta es si el consenso puede respetar las tradiciones o no. Según Apel el acuerdo puede lograrse por pactos racionales. Se refiere a la razón ilustrada ¿cómo hacer intervenir a las tradiciones? La tradición es lo diverso ¿cómo lograr consenso sobre ese aspecto?

El pensamiento actual tiende a un nuevo espacio en el que se respete la tradición en lo que tiene de diversidad.

Las consecuencias pedagógicas


Los conceptos precedentes nos llevan al planteo pedagógico en términos científicos y éticos. Desde un concepto positivista la pedagogía como ciencia social debe ajustarse a los hechos pertenecientes al orden educativo. Esto nos lleva a considerar a la pedagogía como una ciencia empírico-nomológica, en su relación con la praxis quedaría limitada a una mera técnica del adiestramiento propio de una concepción conductista.

Como para Apel, lo mismo que para Habermas, las ciencias empíricas y la filosofía no tienen métodos antagónicos, es posible pensar en la pedagogía como ciencia sin la necesidad de colocarla en uno de esos dos ámbitos excluyendo al otro.

Podríamos relacionar lo anterior con el hecho que para Apel la pedagogía es un caso paradigmático de ciencia que está colocada entre la teoría y la praxis. Pero si la pedagogía sólo atendiera a la praxis quedaría reducida a una ciencia social empírico-analítica y circunscrita a ser una técnica utilizada para operar o más claramente como técnica de adiestramiento.

Por supuesto, que esta alternativa no debe extrañarnos si consideramos a la sociedad como un sistema de manipulación tecnocrática de la masa por un grupo. De esta manera quedarían por fuera del aspecto científico de la pedagogía todos los acuerdos fruto de la comunicación intersubjetiva entre los docentes involucrados en el proceso de la educación y entre el pedagogo (docente) y el educando.

Según Apel la pedagogía debe tener un carácter emancipatorio con relación a la manipulación social. De algún modo, la manipulación de parte de una pequeña élite es el producto de la falta de acuerdo social. Destaca como forma de manipulación concreta la que se da entre el docente y el alumno, acrecentada por la juventud del discípulo. De esta manera el alumno resulta ser objetivado con los criterios de las ciencias empírico-analíticas y sometido al producto más tecnológico de la pedagogía. Lo que está anulado en estos casos es el trato comunicativo con el alumno. Pero si bien en una primera instancia es inevitable la manipulación es necesario unir a ésta una comunicación provocadora que lleve al fin al sujeto de la educación a una toma de conciencia de lo que Apel llama los motivos no transparentes del proceso, por este camino, entiende él, que se llega a una discusión intersubjetiva, este es el fin que persigue la pedagogía emancipatoria.

El planteo pedagógico de Apel intenta complementar tanto el aspecto tecnológico y manipulador con el interés cognoscitivo y emancipatorio de la teoría crítica.

De todas maneras la emancipación que busca la pedagogía debe estar complementada con la emancipación de toda la sociedad la cual es objeto de manipulación por otras vías. Sin embargo, observa Apel que para lograr una emancipación de toda la sociedad debe producirse este proceso a nivel de los individuos. La pedagogía contribuye así con la emancipación de la sociedad y puede ser considerada como una ciencia social crítica.

La educación como hecho dialógico exige una ética de la intersubjetividad presente en quienes dialogan y argumentan. Las pretensiones de validez comunicativa (inteligibilidad, verdad, veracidad y rectitud) deben estar cumplidas. En este sentido la educación es un modo de realizar en el concreto histórico la comunidad ilimitada de comunicación.

Finalmente digamos que para Apel la cooperación entre la ética discursiva y la genética estructural de Piaget (en la determinación de etapas de desarrollo moral) puede surgir una fundamentación para la pedagogía.

Desde este punto de vista el sujeto no es un sujeto aislado cerrado en sí mismo que piensa desde sus categorías la realidad. Por ser un sujeto de lenguaje es un sujeto que se instaura como tal por la comunicación. La intersubjetividad es el territorio propio del sujeto, por lo tanto, se convierte en sujeto en relación a otro sujeto. No se trata de la relación clásica entre sujeto y objeto, pues esta relación sólo cobra sentido en referencia a otro sujeto. La necesidad de objetivar ya nos está señalando la presencia del otro por la cual es necesario nombrar las cosas. Siguiendo esta línea nos encontramos con que una comunidad de comunicación es educativa “porque forma y desarrolla al sujeto mediante la intersubjetividad”.  Esto significa que la educación no se limita a un proceso de incorporación de carácter puramente lógico o gramatical, en la intersubjetividad se aprende todo lo que es humanamente significativo. La vida excede el marco de una racionalidad lógico-formal,en la comunidad el sujeto aprende sus valores, creencias y todo lo que conforma la dimensión normativa y ética.

Por supuesto que la educación basada únicamente en una racionalidad lógico-formal se ajusta mejor a los tiempos en los que rige una sociedad técnico-industrial. Ésta última requiere de la precisión y por tal motivo todo lo que puede tener varias significaciones es rechazado. En una mentalidad calculadora todo lo que es creativo y susceptible de interpretación es contraindicado pues el peligro mayor es el error. De este modo gran parte de lo que es el desarrollo humano en cuanto tal es expulsado.

Cierre y apertura


Toda conclusión supone la posibilidad de responder ciertos interrogantes, de volver sobre los objetivos propuestos y de abrir nuevos interrogantes.

La propuesta Apeliana resulta atractiva en varios sentidos. En primer lugar, es una salida racional y práctica para la resolución de problemas éticos, evitando el peligro de la manipulación.

Por otro lado, es imposible desconocer la incidencia del giero lingüístico en el pensamiento contemporáneo, la propuesta de Apel retoma desde el diálogo y la argumentación este debate, al tiempo que busca cierto resguardo trascendental ante la consecuencia indeseable del relativismo.

En tercer lugar, en el plano epistemológico supone una posición intermedia entre el solipsismo moderno (innatista o empirista) y el relativismo culturalista extremo. Lo que permite considerar las peculiaridades de la comunidad dialógica real conciliándolas con principios universalistas necesarios para toda consideración ética. La consideración de un a priori no innatista, a diferencia del Chomskiano, supone la posibilidad de una superación del dualismo innatismo versus culturalismo. La dicotomía gnoseológica sujeto objeto se reestructura desde la tríada S- S- O , haciéndose constitutiva la intersubjetividad.

La ética dialógica es propuesta por algunos autores (Candela 1999) como método de trabajo aúlico, creo que en este sentido sería necesario un análisis exhaustivo a fin de no caer en un aplicacionismo.

Resulta imprescindible para la educación universitaria y particularmente para nuestra facultad de Psicología, evaluar qué tipo de aprendizajes éticos realizan los futuros psicólogos.

Es nuestro desafío sostener en el ámbito educativo un espacio para el pensar reflexivo y creativo. En este sentido, ¿es posible plantear una educación democrática y solidaria sin considerar en su fundamento y en su praxis la necesidad de un diálogo abierto a la diversidad?

Bibliografía:
APEL, K., Una ética de la responsabilidad en la era de la ciencia, Almagesto, Bs. As., 1992.
APEL,K. El concepto hermenéutico trascendental del lenguaje en La transformación de la filosofía, Taurús, Madrid, 1985
APEL,K. El a priori de la comunidad de comunicación y los fundamentos de la ética,  en La transformación de la filosofía, Taurús, Madrid, 1985.
APEL,K. ¿ Ciencia como emancipación?  en La transformación de la filosofía, Taurús, Madrid, 1985.
APEL,K. Teoría de la verdad y ética del discurso,  Paidós ,Barcelona, 1991.
ARISTÓTELES, Peri Hermeneias, Porrúa, México, 1993.
ARRIARÁN, S. y SANABRIA, J.S. (comps.) Hemenéutica, educación y ética discursiva (En torno a un debate con Karl-Otto Apel), Universidad Iberoamericana, México, 1995.
BERNSTEIN,R. ¿Cuál es la diferencia que marca una diferencia? Gadamer, Habbermas y Rorty, en Perfiles filosóficos, De. siglo XXI, México, 1991
BUSQUET y otros. (1994) Los temas transversales. Buenos Aires. SANTILLANA.
BASANTA, Elisa y otros. (1999) La ética en la educación universitaria, en Revista del Instituto de investigaciones de la Facultad de Psicología. Año 4 Nº 2.
BORGES, Jorge Luis., Historia de la noche, Obra Poética, Emecé, Bs. As., 1999 .
CASTORINA,J. FAIGENBAUM,G. Restricciones y conocimiento de dominio: hacia una diversidad de enfoques. IRICE, Nº 14, 2000.
CHOMSKY, Noan., El lenguaje y el entendimiento, Seix Barral, Barcelona, 1977, 2ª ed.
CHOMSKY, Noan., El lenguaje y el entendimiento, Barcelona, Planeta-Agostini, 1986.
CORTINA, Adela., (epílogo de K.O. Apel), Razón comunicativa y responsabilidad solidaria, Sígueme, Salamanca, 1995.
CORTINA, Adela.( 1994) La Ética en la Sociedad Civil. Madrid. ANAYA.
DERRIDA,J. La voz y el fenómeno.  Valencia, Pretextos, 1985
DERRIDA,J. Margenes de la filosofía. Madrid, Cátedra, 1988
GADAMER. Georg Hans. Verdad y Método. Salamanca. SÍGUEME. 1994
HABERMAS, Jürgen. Conocimiento e interés. Madrid. TAURUS. 1987
HEIDEGGER, M. El ser y el tiempo. FCE, Mexico, 1980
HEIDEGGER, M. Conferencias y artículos, odós, Barcelona, 1994.
VATTIMO,G. El fin de la modernidad ,  Barcelona,Gedisa, 1987
KANT, M., Crítica de la razón pura, trad. por Manuel García Morente, Librería General Victoriano Suarez, Madrid, 1960.
NIEZSCHE, F., Crepúsculo de los ídolos, Alianza, Madrid, 1997.
RORTY,R .Objetividad, Relativismo y Verdad. Paidós. Bs.As.
RORTY,R. Contingencia, Ironía y solidaridad Paidós. Bs. As.
TAYLOR,C. Sources of the self,  Harvard University Press, Cambridge, Massachussetts, 1989

 

Fuente:

http://bitnavegante.blogspot.com/2015/01/la-etica-dialogica-de-apel-2.html

http://www.karl-otto-apel.de/

Fuente  imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/8V6SPFKd2MqkuraY9Jds8pMq7kfVTIQ9CXRD-0MfwRKL1YClnAGDTSP69bGxBN2Jab_PVA=s128

Comparte este contenido:

En Alemania, Karsai insta a refugiados a volver a Afganistán

Europa/Alemania/Septiembre 2016/Noticias/http://www.dw.com/

El expresidente de Afganistán Hamid Karsai, quien se encuentra en Alemania, llamó a los refugiados afganos que residen en Alemania a retornar a su país. Karsai enfatizó que debe ponerse un punto final al éxodo. «Nos faltan jóvenes calificados, los necesitamos urgentemente», dijo el exmandatario en la ciudad de Dortmund.

«Por lo tanto, apelo a mis jóvenes compatriotas: No se vayan. Sé que estamos pasando por tiempos difíciles, pero otros países también lo han podido superar», agregó. Al mismo tiempo, Karzai defendió la política de refugiados de la canciller Angela Merkel: «Ella ha hecho lo correcto».

Muchos alemanes no son plenamente conscientes de cuánto ha aumentado el prestigio de Alemania en el mundo gracias a la generosa acogida de refugiados, dijo (dpa).

Fuente :

http://www.dw.com/es/en-alemania-karsai-insta-a-refugiados-a-volver-a-afganist%C3%A1n/a-19542803

 

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/4RZdw8scZ-8rHgEPLtx5Hz-bsc7H2rHchDTHr6Ur1YGT_8pVe1MBdBtX5d64QeQgFfYgkQo=s129

Comparte este contenido:

Sindicato alemán de profesores llama a boicot total a Israel

Alemania/Septiembre de 2016/Hispantv

Un sindicato alemán de profesores desata las iras de los lobbies sionistas al publicar un artículo a favor del boicot total a los ocupantes de Palestina.

“Esta medida debe llevarse a cabo tanto tiempo como sea necesario hasta que Israel respete los derechos básicos de los palestinos (…): el fin de toda ocupación, el derecho al retorno de los refugiados y la plena igualdad jurídica (…)”, plantea en su escrito el activista Christoph Glanz.

El artículo del profesor alemán, titulado “Palestina/Israel: Documentar la injusticia y reclamar justicia, ¿no es posible en Oldemburgo?”, aparece en el número de septiembre de la revista del Sindicato Educación y Ciencia (GEW, en sus siglas en alemán) de enseñantes, federación fundada en 1948 que cuenta con 260.000 afiliados.

En él, Glanz comienza con sus observaciones de la limpieza étnica israelí en un viaje por Palestina ocupada. A diferencia de cualquier otro país mediterráneo, en la Palestina ocupada desde 1948 no se ven ya pueblos antiguos, con siglos de arquitectura a sus espaldas, sino edificios con apenas unas décadas.

Recuerda también de su estancia, además de los omnipresentes puestos de control, la violencia sufrida por él mismo como militante propalestino y las ejecuciones extrajudiciales. En su misma puerta, dos palestinos fueron asesinados por soldados israelíes en menos de 24 horas y por la espalda, relata.

Para Glanz, Alemania y en concreto su ciudad, Oldemburgo (160.000 habitantes, en el noroeste), no pueden permanecer impasibles ante la situación creada por la ocupación y la represión israelíes, máxime cuando sus principales víctimas son los niños, por lo que llama al boicot total para evitar financiar el proyecto sionista.

Razón de más para el boicot, alerta, es que la ocupación israelí afecta también a su propia ciudad, en Alemania, al impedir los lobbies proisraelíes que se hable libremente de la situación en Palestina, a menudo mediante la acusación de “antisemitismo”. En junio, un tribunal de Oldemburgo prohibió que se calumniara a Glanz en esos términos.

El artículo ha suscitado grave preocupación en medios proisraelíes. El diario Jerusalem Post ha publicado este mismo domingo, entre reacciones adversas y sin dar cuenta del escrito en sí, que la publicación del artículo supone “el primer llamado de un sindicato alemán a boicotear a Israel o a los judíos desde el Holocausto”.

Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/alemania/286953/sindicato-aleman-boicot-israel-ocupacion-palestina-glanz

Comparte este contenido:

Alemania: La democracia del siglo XXI: inteligente, participativa y tecnológica

Alemania/03 de septiembre de 2016/www.bez.es

La política busca cómo recuperar el favor de los ciudadanos. Una visión más participativa y directa, apoyada en el uso de herramientas tecnológicas, es el campo de experimentación para la democracia del siglo XXI, que viene acompañada de conceptos como datos abiertos, transparencia o inteligencia colectiva.

Internet es la herramienta que puede convertir la participación política de los ciudadanos en una realidad. Al menos eso es lo que opinan algunos expertos. Buceando en la idea de que las democracias actuales han desarrollado una «sensación de crisis respecto a los niveles de participación ciudadana, y que incluso su propia legitimidad se ve cuestionada», Thomas Zittel -investigador del MZES- y Dieter Funchs -profesor de Ciencia Política de la Universidad de Stuttgart- se plantean si reformar instituciones y procedimientos para permitir una mayor participación política de los ciudadanos, podría devolverles la confianza en el sistema.

¿Puede la ingeniería participativa traer a los ciudadanos de vuelta?, es la pregunta que se hacen en su investigación sobre Democracia Participativa y Participación Política. Tras analizar varios casos, la respuesta es afirmativa. «Los avances tecnológicos en información y en comunicación parecen capaces de eliminar, o al menos reducir de forma significativa, los obstáculos estructurales para la realización de una democracia participativa en las sociedades modernas», afirma Fuchs .

Corea del Sur: líder mundial en conectividad, pero con censura

Países como Taiwan y Corea del Sur despuntan como exponentes mundiales en democracia participativa nacional. Esta última lleva probando un sistema de votación electrónico fiable desde 2005, cuando estableció el Comité para la Promoción de las E-Elecciones. Sin embargo, como advierte OpenNet-Initiative, «aunque el país es el líder mundial en conectividad a Internet y en velocidad, sus restricciones sobre a qué tienen acceso los internatutas son sustanciales». «La expresión en la Red se mantiene bajo el estricto control legal y tecnológico del Gobierno central», añade la organización que lucha contra la censura en Internet. Como atestigua Freedom House, «la avanzada infraestructura digital de la democracia en Corea del Sur viene con un conjunto de restricciones con las que los usuarios se enfrentan a la censura. Arraigadas en las tensiones políticas con Corea del Norte o en los valores sociales tradicionales, numerosas leyes restringen diferentes aspectos de la actividad digital».

 Las democracias actuales han desarrollado una sensación de crisis respecto a los niveles de participación ciudadana

Pero si hay un ámbito donde se está experimentando con modelos de democracia participativa y empoderamiento ciudadano apoyado en las tecnologías, es en el local. El proyecto europeo D-Cent sirvió de estructura para articular varias de estas experiencias -Madrid, Barcelona, Helsinki y Reikiavik- , basadas en la idea de los Gobiernos que gestionan de forma abierta sus datos y con transparencia, con una visión de las tecnologías para «una democracia del siglo 21». Uno de los conceptos que se empezaron a tocar en D-Cent fue el de Inteligencia Colectiva para la Democracia. MediaLab-Prado, el laboratorio ciudadano del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, va a ponerlo en práctica con una convocatoria de proyectos, que abarca desde algoritmos para el filtrado colaborativo -el reparto del trabajo para seleccionar las mejores propuestas- hasta aplicaciones vinculadas a los procesos de deliberación.

Tecnología para hacer políticas públicas

La brecha digital es una de las limitaciones que se presupone a todo lo relacionado con Internet. «Existe, sí, pero se ha superado otra mayor, la espacio-temporal», sostiene el coordinador del Laboratorio sobre Inteligencia Colectiva para la Democracia.»Como en el Foro de Porto Alegre, se requería la presencia de las personas en los procesos participativos. Preferimos centrarnos en el avance y verlo de manera optimista, como que mejora la inclusión y facilita la participación», añade.

La abstención en la democracia participativa y en la representativa

En cuanto a esta -o a su ausencia- en procesos cuya legitimidad depende de ella, Bermejo insiste en señalar lo diferente que es la abstención en un proceso de participación directa y en la elección de un presidente de Gobierno. «Es el único evento político permitido cada cuatro años, un claro acto de delegación. No podemos pedir el mismo nivel de implicación en procesos tan diferentes. La legitimación de la participación en los procesos de democracia directa la da que quienes lo hacen suelen estar directamente afectados o lo conocen en profundidad».

La brecha digital es una de las limitaciones que se presupone a todo lo relacionado con Internet

En este sentido, las cifras de Madrid -más de 45.000 ciudadanos participaron en la elaboración de presupuestos municipales y de propuestas en la plataforma -«no está mal y han sido mayores que las de Paris, por ejemplo», afirma Bermejo. «Cuando se pide su opinión a la gente, esta debería ser vinculante y llevarse a cabo. Cuando estos procedimientos se consoliden, los ciudadanos verán que son reales  y no una tomadura de pelo. Ahora mismo, la innovación en los procesos de participación política está en España», subraya.

«Lo local es un laboratorio de experimentación para probar nuevas herramientas participativas», señala Bermejo. «En cada ciudad hay una apuesta diferente, aunque todas caminan hacia lo mismo: la búsqueda de soluciones por parte de la ciudadanía. A través de la conexión en red se puede ver lo que funciona -y copiarlo- y lo que no. Ahí es donde lo local y lo global confluyen», concluye.

 Tomado de: http://www.bez.es/971287076/democracia-siglo-XXI-inteligente-participativa-tecnologica.html

Comparte este contenido:

Poblado 400% energía solar en Alemania

Europa/Alemania/energialimpiaparatodos.com

Sorprendente no hay otra manera de llamarlo a este pequeño poblado de Alemania que esta dando grandes lecciones al mundo Freiburg ha dejado boquiabierto al mundo entero especialmente por el amplio uso de energía solar y construccion ecoamigables Situada a proximidad de la Selva Negra, Suiza y Francia, Frediburgo es la ciudad alemana con más horas de sol. Pero esta hermosa ciudad no ocurre de la nada o por azar sino que es resultado de una política ecológica de los gobiernos federal y regional, por esto existe en Friburgo cantidades de instalaciones medioambientales renovables impulsadas no solo por solar sino también eólica.

Cabe destacar que el Instituto para la ecología tiene aquí su sede, el Consejo Internacional para iniciativas medioambientales tiene aquí su secretariado europeo y además Friburgo cuenta con el Instituto Fraunhofer para sistemas de energía solar y es sede de la Sociedad Internacional de Energía Solar (ISES). Un rerporte que publica Energía Limpia XXI destaca que la urbe integra un circuito para ciclistas de unos 400 km de longitud, lo que demuestra el predominio de este medio de transporte en Friburgo. Además, cada año se celebra en el mes de junio Intersolar, la mayor feria de la energía solar. Lo que la coloca a la cabeza en cuanto a energía solar fotovoltaica se refiere. Su término municipal tiene una superficie total de 15.306 ha, de las cuales 6.533 son de bosque.hes, todo en busca de la sostenibilidad en la ciudad.

Ojo sin lugar a dudas el más famoso es el barrio Schlierberg que genera cuatro veces la enegía necesaria de para su autoconsumo habitual.

Fuente: https://energialimpiaparatodos.com/2016/08/31/poblado-400-energia-solar-en-alemania/

Comparte este contenido:
Page 32 of 39
1 30 31 32 33 34 39