Page 929 of 935
1 927 928 929 930 931 935

Cómo Comunicarse con los Niños y Niñas Autistas

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO CÓMO COMUNICARSE CON LOS NIÑOS AUTISTAS

España/ 02 abril 2016/ Autora: Mar Sevilla Martínez/Fuente: DMEDICINA

El primer paso es dotar al niño con recursos para que pueda comunicarse de manera funcional basándonos en sus necesidades individuales. Aunque no hay estudios que a nivel estatal confirmen cuántas personas tienen autismo en España, teniendo en cuenta las cifras de los estudios de prevalencia internacionales, que estiman que una de cada 100-150 personas podría tener un trastorno del espectro del autismo.

La última revisión internacional ha determinado que las características de, hasta hace relativamente poco, todas las subcategorías en las que se dividían los trastornos del espectro autista, son las mismas para todos los pacientes. Lo único que varía es que cada niño lo expresa de forma diferente. “Por eso se habla de un solo espectro que comparte los criterios diagnósticos: dificultades en el ámbito de la comunicación social y dificultades en la flexibilidad del pensamiento y del comportamiento, que hace que una persona tenga comportamientos repetitivos, dificultades para flexibilizar su comportamiento en relación a las demandas del entorno”, explica a DMedicina Ruth Vidríales, Responsable de Asesoramiento Técnico y Portavoz de Autismo España, con motivo de la celebración del Día Mundial del Autismo.

AUTISMO 1

Centrándonos en el aspecto de las habilidades comunicativas Vidríales indica que existen diversas formas de abordar este aspecto y que pueden ayudar al entorno del pequeño a entenderlo mejor. La experta recomienda tener en cuenta:

Herramientas para comunicarse

“Hay niños con los que lo primero que hay que empezar a trabajar es la intención de comunicar, porque no disponen de las herramientas para hacerlo, no tienen recursos comunicativos, ni verbales, ni de otro sistema”, afirma.

El primer paso es dotar al niño con recursos para que pueda comunicarse de manera funcional basándonos en sus necesidades individuales y sus puntos fuertes para poder aprovecharlos como la base para establecer el sistema de comunicación.

“Un niño que no te sabe decir las cosas, que no sabe explicar qué le pasa, puede llegar a desarrollar otras dificultades, como problemas de conducta. Muchas veces el diagnóstico puede llegar a confundirse. Podemos pensar que el niño tiene un problema severo, pero en realidad lo que le pasa es que no tiene recursos comunicativos. No puede saber qué quiere o qué no quiere”, señala.

Uno de los sistemas alternativos que se utiliza con más frecuencia y que tiene más aval es el método Paige: un sistema de comunicación que se basa en el intercambio de imágenes. Primero el niño aprende que determinados comportamientos ayudan a comunicar ciertas cosas. Comprende que las imágenes pueden ayudarle a decir lo que quiere y posteriormente aumenta la complejidad, elige entre imágenes, las combina, habla con varias personas a la vez, entre otros.

Buscar una motivación

El segundo paso es buscar la motivación. Un niño que no tiene intención comunicativa tiene que motivarse y se tiene que dar cuenta de que las cosas que hace le sirven para dar a conocer a otra persona qué es lo que quiere o lo que necesita. Hay que incorporar sus intereses y sus preferencias dentro de la intervención para poder darle un sistema de comunicación verbal o alternativa.

“Algunos padres tienen miedo porque piensan que los sistemas de comunicación alternativos van a influir negativamente en el desarrollo del lenguaje, pero esto no es así”, aclara la experta. “Lo primero es que el niño tenga una herramienta para comunicarse”.

Utilización en todos los contextos

Otro de los aspectos a tener en cuenta en la comunicación es que los sistemas de comunicación que se implementen se puedan utilizar en todos los contextos. No tiene sentido que el niño aprenda a usarlo en el colegio y que al llegar a casa no tenga los recursos o las personas del entorno no conozcan cómo se comunican y cuáles son las herramientas para comunicarse, o al revés.

El trabajo en comunicación debe estar coordinado en todos los contextos.

Además de este abordaje, Vidríales recomienda otras pautas que pueden facilitar al más pequeño la comunicación:

  • Tener una agenda compartida entre la familia y el colegio. De esta forma sabrán qué hace el niño en todos los contextos y podrá iniciar una conversación con el pequeño.
  • Las personas con autismo tienen muchas dificultades, en general, para manejar el lenguaje no figurado, tienden a interpretar la información de manera literal. Es aconsejable utilizar un lenguaje directo, sin ironías ni metáforas.
  • Minimizar las conversaciones con varios emisores. Los autistas tienen problemas para seguir a varias personas hablando a la vez, por lo que es mejor que la comunicación sea directa.

Fuente de la Noticia:

http://www.dmedicina.com/familia-y-embarazo/mi-nino/2016/04/02/autismo-como-comunicarse-ninos-autistas-112245.html

Fuente de la Fotografía:

http://estaticos.dmedicina.com/sites/default/files/styles/natural/public/autismo-infantil.jpg?itok=8Szvuola

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Comparte este contenido:

El australiano que cambió la forma de aprender en todo el mundo

Australia – España/1 abril 2016/Autor: Paola Martí/ Fuente: La Vanguardia

Martin Dougiamas creó el software libre Moodle, que ya tiene 81 millones de usuarios | Elogia el papel de Barcelona en el desarrollo de la aplicación móvil de la herramienta y advierte de la locura tecnológica que se avecina.

Martin Dougiamas puede ser para muchos un australiano desconocido, pero en realidad se trata de uno de los programadores más influyentes del mundo. Lo que comenzó como un hobby nocturno acabó convirtiéndose en una poderosa herramienta que ha revolucionado la enseñanza a distancia. Moodle cuenta actualmente con 81 millones de usuarios, lo que la convierte en la plataforma digital más utilizada por la comunidad educativa.

Miles de universidades y centros de enseñanza han apostado por la tecnología de Dougiamas, desde que en 2002 viera la luz por primera vez. Un software libre que, como su propio creador cuenta, jamás nadie pensó que tendría el éxito y la adptación que hoy ha conseguido. Se trata de un reconocido avance online del que el propio creador advierte no ser el único responsable: “el mérito también es de internet, ya que compartir con el mundo un código abierto ayuda a que las personas puedan unirse y puedan desarrollar algo aún mejor y con más éxito”.

Comunidades en línea

El nombre, Moodle, acrónimo de Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment (Objeto Modular Orientado a un Entorno de Aprendizaje Dinámico), nos da una pista de la realidad de la plataforma: un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Una palabra a la que su creador le da también un toque romántico: “pensé en la fusión de dos palabras (muse and doodle), que en inglés significa navegar, explorar y aprender, de la misma forma que la gente navega por internet, siguiendo unos enlaces a la vez que aprende”, confiesa.

La contribución de Moodle a la universalización de la educación es evidente, aunque su creador no cree en el papel de la plataforma como elemento globalizador, ya que “el secreto de la herramienta reside en la personalización que aporta cada región, por lo que me gusta hablar más de localización”, aclara Dougiamas. En este sentido, recuerda que existen 65.000 plataformas registradas en todo el mundo.

Apuesta por el formato móvil

Moodle, consolidada en millones de ordenadores, encara el futuro con optimismo y apostando plenamente por el formato móvil. Y Barcelona tiene mucho que decir en ello, como constató Martin Dougiamas a su paso esta semana por la capital catalana. La delegación catalana de Moodle está inmersa en el desarrollo de la aplicación para móviles: un honor que refuerza la vertiente más tecnológica de Barcelona.

Catalunya también apuesta por Moodle. El Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya pondrá en marcha, a partir del próximo curso, un proyecto piloto a través de la plataforma para promover las competencias básicas de los alumnos llamado “Ágora”, que será un entorno virtual de aprendizaje para estudiantes y docentes. Respecto a este proyecto, el creador de la plataforma se muestra satisfecho por poder “promover competencias y trabajar para que las posibilidades que ofrece Moodle ayuden a desarrollar mejores herramientas en educación”.

Esta misma semana, Martin Dougiamas ha sido investido Honoris Causa por la Universitat de Vic, algo que, afirma, “recibo con gran honor”. El responsable añade que “recibiré la distinción en nombre de toda la comunidad Moodle. El mérito es de todos aquellos que han contribuido a hacer mejor la plataforma. Ya les he comunicado que cuando nos reunamos para las conferencias nos podremos tratar de doctores”.

Según la propia Universitat de Vic, el secreto del éxito de Moodle reside en que, desde su aparición, “Dougiamas ha mantenido su papel de líder, director y programador principal de la plataforma, combinando sus dotes de programador con una visión pedagógica constructivista”.

Fuente de la Noticia:

www.lavanguardia.com/vida/20160401/40813172673/martin-dougiamas-moodle-universitat-vict-doctor-honoris-causa-agora-barcelona-tencologia-software-libre.html

Comparte este contenido:

España: 400 participantes de 70 países celebran desde hoy en Valencia el Foro Mundial sobre el Acceso a la Tierra

Hacer balance del proceso de acaparamiento de tierras a escala mundial, establecer un diagnóstico de la situación actual y lanzar propuestas de futuro para influir en la agenda de los gobiernos. Estos son los objetivos del Foro Mundial sobre el Acceso a la Tierra y a los Recursos Naturales (FMAT 2016) que ha sido inaugurado esta mañana en el Paraninfo de la Universitat Politècnica de València (UPV) con las intervenciones del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; el rector de la UPV, Francisco Mora; y el presidente del Comité Internacional de Organización del FMAT, Vicent Garcés; además de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Desarrollo Rural de Brasil y organizaciones campesinas de América Latina, África y Asia.

Ribó: “Hay recursos suficientes, pero para que lleguen a la gente, es necesario invertir en la mejora del reparto”

En la apertura del Foro, Joan Ribó, ha manifestado su deseo de que Valencia se convierta en un referente de la defensa de la igualdad en el acceso a la tierra, el agua y los recursos naturales: “Hay recursos suficientes para todos pero, para que lleguen a la gente, es necesario invertir en la mejora del reparto”.

Alberto Broch, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Agricultura (CONTAG) de Brasil, que participa en FMAT 2016 en representación de las organizaciones campesinas de América Latina, ha destacado la oportunidad que supone este foro de cara a la evaluación y la realización de propuestas: “No habrá seguridad y soberanía alimentaria si no discutimos la gestión de la tierra y valoramos a los agricultores y a la mujer rural”.

Denuncia de la vulneración de las leyes por el Banco Mundial y empresas del sector privado

En nombre de las organizaciones campesinas de Asia ha intervenido Ramesh Chandra Sharma, coordinador de campaña de EktaParishad (India), quien ha denunciado el cambio en el proceso de acceso a la tierra en todo el mundo como consecuencia de la vulneración de las leyes por parte de organismos como el Banco Mundial y empresas pertenecientes al sector privado, que han afectado a millones de personas en el mundo: “El comercio libre ha modificado la manera de entender la libertad, pues ha dado pie a que las empresas multinacionales entren no sólo en los continentes sino también en la vida de las personas, desplazando a los pueblos de sus tierras”.

Por su parte, como representante de las organizaciones campesinas de África, ha participado en la inauguración de FMAT 2016 Mamadou Cissokho, presidente honorario de la Red de Organizaciones de Agricultores y Productores de África Occidental (ROPPA) quien, en un llamamiento interno a las propias organizaciones campesinas, ha exigido determinación en la defensa de la soberanía alimentaria: “Debemos tener en cuenta los límites de la tierra”.

“No basta con distribuir la tierra, es necesario garantizar la calidad de la agricultura familiar”

Richard Torsiano, del Ministerio de Desarrollo Rural de Brasil, ha ensalzado el papel que los agricultores desempeñan y han desempeñado en la consecución de derechos y libertades en Brasil, además de afirmar que «no basta con distribuir la tierra, es necesario garantizar la calidad de la agricultura familiar».

Javier Molina Cruz, de la Oficina de Tenencia de la Tierra de la FAO, ha manifestado el apoyo de ésta a la celebración del FMAT, así como el compromiso de realizar un seguimiento de sus resultados. José Graziano da Silva, director general de la FAO, se ha expresado en términos similares a través de un mensaje emitido por vídeo.

Condena a la persecución de los defensores del mundo rural, con un especial recuerdo a Berta Cáceres

Además, en nombre del Comité Internacional de Organización del Foro Mundial para el Acceso a la Tierra, Vicent Garcés ha querido aprovechar su mensaje de bienvenida para condenar la persecución de los defensores de los derechos en el mundo rural, con un recuerdo especial a la líder hondureña Berta Cáceres, asesinada en marzo del presente año.

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha elogiado el cometido del FMAT al tiempo que abogaba por una modificación global de los planteamientos: “Esta lucha, más que una prioridad, es una urgencia. Poner fin a la pobreza es necesario, es posible, es urgente. Este encuentro es un paso más, pero necesitamos un cambio de enfoque para acabar con las desigualdades”.

Finalmente, el rector de la UPV, Francisco Mora, ha incidido en que la institución que dirige se encuentra a la vanguardia de la investigación en desarrollo rural, y ha destacado que la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma y del Medio Natural de la UPV está reconocida internacionalmente como una referencia en el citado ámbito.

Tres días de debate global

FMAT 2016 se desarrollará en la UPV hasta el sábado 2 de abril, y contará con la participación de 400 personas procedentes de 70 países. Entre ellas, los delegados de 200 organizaciones campesinas, representantes de la FAO, el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil y el Ministerio de Agricultura de la República Democrática del Congo, además de 150 expertos y profesionales académicos.

Programa: http://cerai.org/wordpress/wp-conte…

Ramesh Chandra, representante de las organizaciones campesinas de Asia, denuncia la vulneración de las leyes por parte del Banco Mundial Recuerdo especial de FMAT a la hondureña Berta Cáceres, recientemente asesinada

 

Comparte este contenido:

De la democracia al neoliberalismo de la mano del currículum

A lo largo de la historia, las diferentes ideologías políticas dominantes se han empleado a fondo para imprimir la huella de sus prioridades y urgencias en el sistema educativo del país. El autor del artículo revisa la trayectoria de las instituciones escolares, señala los déficits y sesgos de cada momento y subraya el importante papel que pueden tener los docentes para desactivar la agenda oculta neoliberal.

.

Las instituciones escolares enseñan y trabajan conocimientos, procedimientos, destrezas y valores que sirven para comprender y vivir en un momento histórico, en una sociedad. Pero cuando revisamos las políticas curriculares y las dinámicas presentes en las aulas y en un país determinado, siempre podemos constatar críticas y denuncias sobre sus déficits y sesgos en los contenidos que seleccionan para enseñar, en los recursos y metodologías y en lo que se evalúa. Desde hace años, somos cada vez más conscientes del poder productor y reproductor de los sistemas educativos, pero también de que siempre generan resistencias. (J. TORRES, 1991).

En una rápida mirada a la historia de las instituciones escolares, vemos como en cada momento histórico -según los contextos políticos, económicos, sociales y culturales dominantes- en los énfasis sobre lo que se considera una persona educada podemos detectar una notable coherencia con las prioridades y urgencias de los grupos dominantes.

Así, en siglos anteriores, las primeras escuelas promovidas por instituciones religiosas tenían como finalidad encauzar y domesticar la indócil personalidad infantil, en especial de las clases populares. Había que domesticarla, convertirla en devota, sumisa y acrítica creyente de la ortodoxia impuesta por el Vaticano. La preocupación principal era enseñar a leer, pero para poder acceder a los textos sagrados por sí mismos y, además, para divulgar la doctrina cristiana en su círculo familiar. Por ello, Juan Bautista de la Salle (1720), recomienda que, por la noche, lean libros instructivos cristianos a su familia en el hogar.

Desde muy temprano en la historia, la religión se contempla como aliado muy pertinente para educar una ciudadanía políticamente dócil y conservadora. Cuando la Iglesia y la nobleza tenían mayor poder e imponían sus cosmovisiones, la escuela formaba creyentes y súbditos, sirviéndose de una pedagogía que subraya el carácter dogmático del conocimiento, mediante su memorización y con un profesorado también autoritario. Es el momento en el que las aulas copian la distribución del espacio de las iglesias: mesas en fila, ambiente de silencio y una tarima desde la que se dictan verdades indiscutibles, mediante un texto sagrado, un libro de texto. Se forma a seres obedientes, sumisos ante las jerarquías y los poderes; que aprenden a ser juzgados sin protestar, a obedecer y a acatar leyes no democráticas.

Icy and SotSeguidamente, la construcción del Estado-nación moderno necesitó conformar una ciudadanía chauvinista, que se sintiera miembro de una patria, presentada comonatural e inmodificable y, por tanto, si esta lo demandaba, por la que se debería dar la vida. El currículum impone un único idioma, norma y acento con el que hablar. La historia, geografía, literatura y artes se instrumentalizan para subrayar y convencer de que como lo propio, lo autóctono, no hay nada mejor. Se instruía a una ciudadanía autoritaria, chauvinista, pero también se generaba el autoodio, la inferioridad natural y la sumisión de aquellas personas ligadas a saberes, idiomas y producciones que no fueran las que la escuela ponía de ejemplo. Son políticas exclusivamente asimilacionistas. Este mismo modelo educativo se volvió a imponer una vez que la sublevación fascista del generalísimo Franco tiene éxito e instaura una férrea dictadura.

.

La escuela se replantea sus objetivos

En el siglo XX, a medida que avanza la industrialización, los gobiernos instrumentalizan también las instituciones escolares para educar y disciplinar a los obreros; los capacitan para trabajar en fábricas autoritarias y jerárquicas, para seguir el ritmo de las cadenas de montaje; en el fondo, tratan de transformarlos en autómatas, de ahí que se primara más el buen comportamiento, la obediencia del alumnado. Un alumno obediente y sumiso podía aprobar no sabiendo los contenidos del libro de texto; por el contrario, suspendía por su mala conducta, aun sabiendo las lecciones.

Pero será, una vez muerto el dictador, en 1975, cuando la escuela se vuelva a replantear sus objetivos. Si se entraba en una nueva etapa de democracia, era lógico que el sistema educativo asumiera una tarea de ayuda en su consolidación. Había que enseñar al alumnado, al menos, los requisitos formales de una democracia. Aquí se aprovecha el marco de la LGE de 1970, que los sectores aperturistas y tecnócratas de la dictadura habían aprobado, con miras a su aceptación por la Europa democrática.

En el curso 1976-77 y 1977-78 el gobierno de UCD, de Adolfo Suárez, autoriza con carácter experimental, en el marco de la LGE, programas de educación cívico-social que recogieran las aspiraciones propias de una sociedad en proceso de democratización. En octubre de 1978, se establecen los nuevos contenidos de la asignatura Educación ética y cívica, en sexto, séptimo y octavo curso de la EGB (BOE nº. 245, de 13 de octubre de 1978) que se convierte en obligatoria con el fin de preparar para el ejercicio y respeto de los derechos y deberes de ciudadanía, las libertades democráticas y los derechos humanos fundamentales.

A partir de 1982, con el PSOE en el gobierno, esta tarea de educar una ciudadanía democrática se convierte en uno de los motores principales en la toma de decisiones de la politica educativa, al menos en sus primeras legislaturas. Por primera vez en la historia se garantiza, en la práctica, la educación obligatoria para toda la población. Más tarde, su reforma educativa, la LOGSE, además de ampliar hasta los 16 años la educación obligatoria y comprehensiva, tratará de reorientar el curriculum para educar personalidades democráticas, con contenidos y metodologías con los que promover dimensiones éticas, democráticas y críticas en el alumnado. Tanto con la educación transversal como, porsteriormente, con la LOE (2006) y la implantación de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (BOE, nº 106, de 4 de mayo de 2006) esta preocuación se hace visible.

Asimismo, las filosofías educativas que promulgan la LOGSE y la LOE, aunque apoyadas principalmente con argumentaciones psicologicistas, contribuían a subrayar la interdependencia y necesidad de cooperación entre los seres humanos. El aprendizaje constructivista, en especial en su versión más vigotskyana, incide en la importancia de la colaboración. El propio discurso de la educación integradora de las personas con discapacidades en las aulas ordinarias traía a primer plano esta dimensión de una sociedad conformada por seres humanos interdependientes, por ciudadanía.

El trabajo en equipo, la metodología basada en proyectos, en unidades didácticas integradas, que se inició con gran fuerza e implicación por parte del profesorado desde los primeros años de la recuperación de la democracia, continúa durante las décadas siguientes, aunque con la LOE ya se produce un notable frenazo. Esta ley, aunque bajo gobierno socialista, al introducir las competencias, asume el nuevo énfasis de la ideología tecnocrática y neoliberal que avala la OCDE. Un concepto derivado de la Formación Profesional, que favorece iniciativas neoconductistas de regresar a objetivos educativos operativos, formulados con verbos de acción que se puedan cuantificar, medir de modo positivista y, por tanto, comparar.

.Jozef Israëls

Con la irrupción de PISA en el año 2000 se va a reforzar de una manera muy intensa esta tecnocracia, aunque en esos años con un disfraz de progresista. Los lenguajes oficiales y de tecnócratas oficialistas de la educación confunden al profesorado con una jerga muy ambigua, como son las competencias. Término para el que no dictan una definición oficial, sino que cada persona ofrece su propia definición. Estamos ante un término que, aparentemente, podría servir a todo el mundo, dado que cada cual lo define como mejor le parece. Pocas veces en la historia de nuestro sistema educativo nos encontramos con un término, vertebrador de una política educativa, tan ambiguo y, por consiguiente, tan ineficaz. Aunque algo parecido había acontecido con el constructivismo, que terminó reducido a un ineficaz mantra.

.Es fácimente comprobable esta borrosidad de ambos conceptos en la medida en que los libros de texto -con el visto bueno del Ministerio- sin haber introducido modificaciones en las tareas escolares que proponen, dicen en su publicidad que están diseñados y organizados para llevar a la práctica una educación constructivista y por competencias.

.La borrosidad y confusión dieron lugar, también, a un importante retroceso en el rico trabajo didáctico que venía implementado un buen número de docentes en las aulas. El trabajo por proyectos, las metodologías basadas en la investigación del alumnado y profesorado y el trabajo en equipo empiezan a retroceder, y a ello también contribuye una nueva ofensiva de las editoriales de libros de texto, con regalos -como por ejemplo, una pizarra digital- a aquellos centros que impongan como obligatorios sus libros de texto; algo que muchos centros aceptan como medida para subsanar los recortes económicos que el Ministerio les está aplicando.

.

El nuevo currículum neoliberal

Desde el año 2000, la OCDE, con PISA, propina cada tres años un fuerte tirón de orejas a nuestro sistema educativo. Fenómeno que es visiblemente aprovechado por el Partido Popular en el gobierno, para tratar de llevar a cabo una de las mas fuertes reorientaciones en la historia de nuestro sistema educativo. El primer intento serio se hizo con el gobierno de José María Aznar, con la LOCE (2002), pero al perder las siguientes elecciones esta ley fue aplazada, en el 2004, y finalmente derogada en el 2006, con la aprobación de la LOE.

Sin embargo, el gobierno del PP de Mariano Rajoy, con su política de desmonte del Estado de Bienestar y su apuesta por consolidar un modelo de sociedad neoliberal, impone de nuevo su reforma educativa, pero más perfeccionada, la LOMCE. Una Ley que, cual caballo de Troya, pretende llevar a cabo una reeducación de la ciudadanía democrática para convertirla en un conjunto de seres fuertemente individualistas, empresarios de sí mismos, con valores, vínculos y un nuevo sentido común mercantilista, acorde con las necesidades de los modelos económicos, financieros y laborales de la sociedad neoliberal (J. TORRES, 2014). Se quiere imponer una nueva ética y moralidad individualista, opuesta a los ideales más colectivistas, comunales y comunitaristas de otras ideologías, a las que pretenden arrinconar y visibilizar como erróneas, desfasadas o imposibles."Embryo III"

Es preciso configurar nuevas formas de subjetividad, internalizarlas, reforzarlas y convertirlas en automatismos conductuales. Al mismo tiempo, desmantelar aquellos valores y modelos de comportamiento social que no sean compatibles con las personalidades individualistas y empresariales. Seres consumistas que pasan su vida haciendo elecciones, tomando decisiones, valorando, asumiendo e individualizando los riesgos y, lo que es más idiosincrásico, asumiendo todas las responsabilidades. Seres que ya no precisan al Estado, al que no le exigen nada y al que ven lógico que no se le pidan responsabilidades para con las personas y sus necesidades. La única célula social que aceptan es la familia (M. THATCHER, 1987). Personas asociales, guiadas por una racionalidad estadística, dado que los riesgos y problemas se visibilizan mediante el control de las variables que interesan a quienes controlan el Estado, obviando las desigualdades sociales y las injusticias existentes en la sociedad. Cada uno debe gestionar sus dilemas, opciones y riesgos, frente a los modelos más socialistas y de tipo Keynesiano, en que se contemplan los problemas individuales como problemas sociales, compartidos.

Entre otras medidas, el curriculum de la LOMCE incorpora tres para hacer realidad esta reeducación del sentido común:

  1. Una nueva jerarquía en la importancia de las asignaturas del currículum. En la medida en que las evaluaciones externas impuestas en Educación Primaria y en la ESO valoran solo Lectura, Matemáticas y Ciencias Experimentales, estas materias pasan a convertirse en la obsesión de las direcciones de los centros y, por tanto, del profesorado. Materias, por otra parte, que también van a ser visibilizadas por las pruebas PISA, PIRLS y TIMSS.
  2. Una fuerte reasignaturización del conocimiento, dificultando desarrollos curriculares interdisciplinares y transdisciplinares; desconectando artificialmente las relaciones del conocimiento y agrupándolo en disciplinas que no dialogan entre sí, que funcionan como conocimiento en paralelo, sin entrecruzarse (J. TORRES, 2014b). A modo de ejemplo, en Primaria, una materia más interdisciplinar como eraConocimiento del Medio se fragmenta en dos asignaturas diferentes: Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza. Modelo semejante al vigente en la LGE de 1970.

Esta reasignaturización propiciará metodologías y recursos didácticos, principalmente libros de texto, también disciplinares, pues se trata de entrenar al alumnado para que tenga éxito en los tests que se utilizan en las evaluaciones externas. De estar defendiendo un modelo de currículum abierto y flexible,hemos pasado a otro completamente opuesto, cerrado e inflexible, por más que en algunos momentos se recurra a cierta palabrería oficialista de despiste, con la que se pretende subrayar la autonomía del profesorado.

  1. Imposición sin debate previo de contenidos obligatorios y estándares de aprendizaje (Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria). Algo coherente con un gobierno que no admite el debate, pues no está dispuesto a que se ponga en cuestión el modelo neoliberal que impone. Los contenidos culturales pasan a estar decididos por las necesidades del mercado, exclusivamente.

.

Individuo versus comunidad

La cultura del emprendimiento es la nueva filosofía y objetivo de la educación, dada la cultura del riesgo que acompaña a la verborrea que subraya la libertad de elección en los modelos neoliberales. La resituación o devolución de la cultura del riesgo a nivel individual es lo lógico una vez que ya no tiene sentido la palabra comunidad o asunción de riesgos en común. La des-socialización explica la soledad del individuo y su autoempresarialización. Un ser individualista a la búsqueda de oportunidades para emprender proyectos que le aporten ganancias, beneficios; un ser con mirada tipo escáner, evaluando y tasando, buscando oportunidades y gangas.Oswaldo Guayasamín - Lágrimas

Dado que se desea favorecer un fuerte conservadurismo cultural y la negación de los intereses políticos en el conocimiento -algo que se ampara con la organización disciplinar-, las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes pasan a convertirse en materias de segunda clase. La excepción es la Historia, cuyo control se recentraliza por completo, para afianzar un nacionalismo y chauvinismo españolista.

Ahora la historia tiene como finalidad convencer a la ciudadanía de que España siempre fue, es y deberá ser como la imagina el PP en la actualidad. Por tanto, las narrativas que se imponen como obligatorias, los fenómenos, datos, fechas y personajes históricos serán aquellos que conviertan en verosímil la nación española como ente natural e indivisible. Se contempla como instrumento para desmontar otras concepciones del pasado y del presente que puedan poner en peligro el actual modelo de nación española; para convertir en irracionales, interesados o politizados los argumentos más federalistas y nacionalistas.

La desvalorización de las Ciencias Sociales, Humanidades y Artes implica haber asumido el relato del fin de la historia; por tanto, no cabe la revisión del pasado ni la propuesta de otras alternativas sociales, políticas y culturales para el presente o el futuro. El fin de la historia convierte el presente en la realidad final e inamovible en la que hay que aprender a vivir, o sea, en un mundo neoliberal.

Por tanto, es preciso educar en el presentismo, estimulando una amnesia histórica; de este modo se facilita la pérdida de la memoria de las luchas y logros colectivos; de nuestros éxitos, cuando luchamos juntos En consecuencia, se favorece la entronización del tecnocratismo y la legitimación de la ideología del profesionalismo para decidir objetivos, definiciones y soluciones.

Esta obsesión por despolitizar la cultura, la economía, el mercado laboral y, por supuesto, la educación, es lo que explica la celeridad del PP y de la jerarquía eclesiástica en eliminar del sistema educativo la Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos.

Humanidades, Artes y Ciencias Sociales adquieren su carácter formativo, no adoctrinador, en la medida en que se dispone de recursos informativos relevantes y de metodologías didácticas pertinentes. Estamos ante la necesidad de tratar con un conocimiento y con unos saberes en constante revisión, que son objeto de cuestionamiento y debate, dada la imposibilidad de su tratamiento con miradas positivistas. Son las áreas con mayor potencialidad para educar una ciudadanía democrática, que piensa, conversa, debate, razona, planifica y decide con otros.

El pensamiento crítico, la justicia (social, económica, laboral, cultural y afectiva), la ética y la educación democrática son dimensiones que no casan nada bien con las filosofías y modelos neoliberales. Lo que se desea es un pensamiento dócil, personalidades sumisas, guiadas por la dictadura de auditorías en las que ni docentes ni alumnado tienen nada que decir, solo asumir. Se buscan personalidades con miedo a la transgresión, que es el motor de la creatividad, la innovación y la revolución. Con un telón formativo de fondo semejante es muy fácil mercantilizar, instrumentalizar y militarizar la producción del conocimiento. Asumir que las únicas certezas deben ser las validadas por las manos invisibles del mercado.

.

Recuperar la pedagogía crítica

Precisamos no olvidar que la pedagogía, tan denostada en estos tiempos de despolitización y tecnocratismo, es una práctica política y ética, pues conlleva presentar y promover conocimientos, visiones de la realidad, de la vida comunitaria, ideales y aspiraciones en pro de un mundo más justo; obliga a implementar estrategias y recursos didácticos, destinados a imaginar y diseñar vías para mejores futuros posibles; nos hace conscientes de representaciones y valoraciones sobre nosotros, la comunidad, los otros y, asimismo, sobre el medio ambiente.

Docentes y trabajadores culturales tenemos una gran responsabilidad en la tarea de ayudar a ver la agenda oculta neoliberal, promover debates alternativos y manifestar el inconformismo ante las injusticias; en estimular la imaginación colectiva en la búsqueda de otras alternativas y posibilidades más justas.

Somos educadoras y educadores críticos, intelectuales, pero también ciudadanos comprometidos con lo que acontece en el mundo actual. Es imprescindible tener presente las conexiones entre el mundo y las aulas, las estructuras, fuerzas y dinámicas políticas que operan y tratan de redirigir de modo autoritario, no democrático, nuestro mundo.

.

Bibliografía

DE LA SALLE, Juan Bautista (1720). Guía de las Escuelas Cristianas.http://www.es.catholic.net/catholic_db/archivosWord_db/09-guia_escuelas_lasalle.pdf

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (BOE, nº 52, del 1 de marzo de 2014).

THATCHER, Margaret (1987) Interview for Woman’s Own (“No such thing as society”). http://www.margaretthatcher.org/document/106689

TORRES SANTOMÉ, Jurjo (1991). El currículum oculto. Madrid. Morata (8ª edic. 2005)

TORRES SANTOMÉ, Jurjo (2014). Mercado y escuela. Cuadernos de Pedagogía, nº 445, mayo, págs. 58 – 61.

TORRES SANTOMÉ, Jurjo (2014,b). Organización de los contenidos y relevancia cultural. Cuadernos de Pedagogía, nº 447, julio  agosto, págs. 50 – 53.

.

.

Rodney Matthews.

The eleven hour” –  Rodney Matthews

Comparte este contenido:

CCOO España muestra su apoyo a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

 Cada año, el 2 de abril, el movimiento asociativo del autismo de todo el mundo celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objeto de concienciar a la sociedad sobre este tipo de trastorno y promover la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), muy preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Toxo y Carlos Bravo

Bajo el eslogan “Inclusión, tolerancia y respeto”, la campaña de sensibilización de este año tiene por objetivo ayudar a la sociedad a entender mejor lo que significa vivir con autismo, proporcionando un contexto que cambie el enfoque de la mera “concienciación” a la “inclusión, tolerancia y respeto” de las personas con TEA. Un llamamiento extensible también a los responsables políticos para que impulsen políticas inclusivas y promocionen la tolerancia hacia las personas con TEA y el respeto de sus derechos.

Se calcula que más del 80% de los adultos con autismo están desempleados.

Las investigaciones indican que los empleadores están dejando escapar capacidades que se presentan de forma más habitual entre personas con trastornos del espectro autista que entre los demás trabajadores , como una mayor competencia en el patrón de reconocimiento y en el razonamiento lógico, así como una mayor atención al detalle.

Entre las trabas que se deben superar para desencadenar este potencial encontramos: una escasez de formación profesional, un apoyo insuficiente a la inserción laboral y una discriminación generalizada.

La celebración del Día Mundial del autismo quiere poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna.

Este jueves, 31 de marzo, Autismo España ha celebrado un acto en el teatro Alfil de Madrid y durante el evento, personas con TEA y sus familias han leído el manifiesto “Inclusión, tolerancia y respeto. También se ha presentado la campaña #pasaloporelautismo con la que Autismo España y sus 75 entidades asociadas invitan a mostrar el apoyo al colectivo y por eso piden que paséis el testigo por el autismo como gesto de que la inclusión, la tolerancia y el respeto es responsabilidad de TODOS.

Coge el testigo, hazte una foto y compártela en las redes sociales con el hashtag #pasaloporelautismo #DiaMundialAutismo #AutismDay2016.

Después, pasa el testigo para que también otras personas puedan mostrar su apoyo con el colectivo de personas con TEA y sus familias.

Comparte este contenido:

España: La generación Z: los nuevos jóvenes más allá de los ‘millennial’ y educados en la Red

20MINUTOSESPAÑA/30 de marzo de 2016

La generación Z: los nuevos jóvenes más allá de los ‘millennial’ y educados en la Red Un grupo de jóvenes mantiene una conversación informal. (GTRES) Nacieron entre los años 1994 y 2009. Son los jóvenes educados y socializados al amparo de internet. Su vida laboral estará marcada por los empleos autónomos. ECO Actividad social ¿QUÉ ES ESTO? 53% 8 0 AGENCIAS.

 La denominada Generación Z, que engloba a los jóvenes nacidos entre 1994 y 2009, caracterizados por ser autodidactas, creativos y sobreexpuestos a la información, es la primera en socializarse y educarse con internet porque son nativos digitales. Esta nueva generación representa un cambio mucho más radical que el protagonizado por los millennial, término con el que se conoce a las personas pertenecientes a la llamada Generación Y, nacidas aproximadamente en las dos últimas décadas del siglo veinte. Son datos del informe Generación Z: el último salto generacional, presentado este miércoles por el director de la escuela de negocios Deusto Business School. Iñaki Ortega, y la presidenta de la consultora Atrevia, Nuria Vilanova. Ortega, según se informa en un comunicado, ha afirmado que «nunca antes hubo una generación que se haya educado y socializado con internet en sus bolsillos, eso les hace ser irreverentes con cuestiones hasta ahora sagradas como los padres, los profesores y los jefes, pero a la vez con más capacidad de empatizar, hacer amigos, ser emprendedores precoces e implicados socialmente». Tienen más capacidad de empatizar, de hacer amigos y emprender El informe resalta que los miembros de la Generación Z han conformado su personalidad «dentro de una sociedad diversa y en crisis», y que tienen gran capacidad para trabajar en red, con culturas diferentes y en puestos relacionados con la creatividad y la innovación. Entre las preocupaciones de los Jóvenes Z figuran, según el estudio, la de no disponer de un empleo acorde a su personalidad, no tener oportunidades de crecimiento profesional o no alcanzar las metas en su carrera. En este contexto, se deduce que se vincularán más a proyectos, por lo que en el futuro se generará una gran red de trabajos autónomos que, enlazados entre sí, permitirán acometer iniciativas de gran alcance. Entre las oportunidades que brindan los entornos colaborativos digitales, señala el informe, se encuentra la «gig economy», que refleja el paso de una economía donde el trabajo era estable, por cuenta ajena y para un solo empleador, a otra en la que éste tiende a ser temporal, autónomo y para varios empleadores a lo largo de la trayectoria profesional. Además, se precisa, son consumidores de iniciativas nacidas en el marco de la economía colaborativa, un fenómeno que esta generación entiende, apoya y acepta como algo natural. Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

Fuente: www.20minutos.es/noticia/2709430/0/generacion-z-primera/educarse-socializarse/internet-millennial/#xtor=AD-15&xts=467263

Foto: cdn.20m.es/img2/recortes/2015/09/20/241076-620-282.jpg

Comparte este contenido:

España: Los recortes en educación castigan a las familias con menos recursos

 

Europa/España/Marzo 2016/Fuente y Autor: TerceraInformación

«Las familias están asumiendo más gastos en educación por los recortes públicos. El dinero que aportan ha subido un 28% durante la crisis, mientras que el de las Administraciones cae un 15%«
El sindicato CGT afirma que «el gasto público para educación en España se redujo 7.000 millones entre 2009 y 2014. Las familias  desembolsaron un total de 12.766 millones de euros en 2013 (último dato oficial disponible), con un aumento de 2.716 millones en los años más duros de la crisis.En el País Vasco entre 2009 y 2015, la enseñanza primaria tuvo un descenso de 229 millones en relación con en año 2009 y y 123 en la enseñanza secundaria y FP.El esfuerzo de las familias españolas les sitúa a la cabeza de los países industrializados del entorno. Su gasto representa el 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje superior a la media europea (0,4%) mientras que el gasto que destina el sector público (el Estado y las autonomías, que tienen transferidas el grueso de las competencias educativas y son las que más deben aportar) es “claramente inferior” al de la UE (3,8% frente a un 4,6%).

Este recorte del gasto en los presupuestos de educación apenas afectó a los conciertos con la enseñanza privada y concertada, en su mayoría colegios religiosos, que no tuvieron merma de las subvenciones. En España la enseñanza concertada es de 30% y en Euskadi del 50% y disfruta del mejor convenio de todo el estado.

Estos recortes en la enseñanza primaria y secundaria han provocado una pérdida de la calidad de la enseñanza pública, debido al incremento de niños y niñas por aula y la reducción del profesorado de apoyo.

Las diferencias de acceso y calidad de educación se han ido incrementando cada vez más, ya que quienes pueden pagar, pueden seleccionar colegios, incrementándose la brecha educativa entre las familias obreras y las familias de las clases medias y altas.

La partida destinada a becas para 2016 en el Estado, asciende a 1.416 millones de euros, 3 millones más que en 2015 y menos de 332 millones que el curso 2011-2012, cuando alcanzó los 1.748 millones.

En cuanto a la enseñanza universitaria, se han perdido en el año 2012/2014 más de 44.000 estudiantes por el aumento de las tasas académicas impuestas por el Ministro Wert.

La diferencia entre el descenso de estudiantes entre los centros públicos y los privados es notable. De los 22.056 matriculados menos del curso 2013-2014 (según el avance estadístico hecho público por Educación), 21.043 correspondían a la universidad pública y 1.013, a la privada. El año anterior, las cifras para la pública fueron incluso más acusados (22.390) frente al incremento de 336 alumnos en instituciones privadas.

La aprobación del ‘3+2’ es un paso atrás en la educación universitaria española. Los estudiantes se verán forzados a cursar los másters para poder tener acceso al mundo del trabajo, y esto encarecerá aún más la universidad pública para las familias trabajadoras.

La brecha de la desigualdad de oportunidades sigue incrementándose. Los estudiantes más pobres tienen una probabilidad tres veces mayor de quedar rezagados que el resto. Además hay alumnas/os que en casa no tienen una habitación para estudiar, que pasan mucho frío porque no tienen calefacción y además un 25 % de las familias tienen dificultades para alimentarse y un 50% para llegar a fin de mes.»

 

Fuente de la noticia:http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article100933

Fuente de la imagen: http://www.tercerainformacion.es/IMG/jpg/recortes-no-2.jpg

Comparte este contenido:
Page 929 of 935
1 927 928 929 930 931 935