Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7

Hungary education law: Orban ‘to meet EU demands’

Hungary/ 2 May 2017/Source: http://www.bbc.com

Hungarian PM Viktor Orban will comply with EU demands over an education law that could close a top university, the EU’s centre-right political group says.

The bloc threatened legal action over the law that could close the Central European University (CEU) in Budapest, founded by billionaire George Soros.

Mr Orban has condemned Mr Soros as an «American financial speculator».

The European Peoples Party [EPP] group, which includes Mr Orban’s Fidesz party, summoned him to a meeting on the issue.

«Prime Minister Orban committed himself in the EPP council to follow and implement all the demands of the European Commission within the deadline set by the commission,» said Siegfried Muresan, a spokesman for EPP President Joseph Daul.

Mr Orban, who has angered many in the EU with his hardline stance on asylum seekers, has not yet commented and a spokeswoman declined to say what he had told the meeting.

The EPP has threatened Fidesz with possible expulsion over the issue.

The education law has drawn large protests in Budapest and around the world
Image copyright AFP 

In a statement, Mr Daul said «a clear message» had been sent to Mr Orban and the Fidesz party «that we will not accept that any basic freedoms are restricted or that the rule of law is disregarded».

«The EPP demanded from Fidesz and from the Hungarian authorities that they take all necessary steps to comply with the commission’s request. Prime Minister Orban has reassured the EPP that Hungary will act accordingly,» he added.

The Hungarian government’s Higher Education Act would mean the CEU in Budapest would be unable to award diplomas because it is registered in the US.

But the European Commission ruled that the law was not compatible with the EU Charter of Fundamental Rights.

Last Wednesday it gave the government one month to adapt the law or face being taken to court.

The law has also led to some of the biggest protests in Hungary since Mr Orban came to power.

Thousands have attended demonstrations since the legislation was pushed through parliament earlier this month.

The CEU is considered a beacon of liberal values and is ranked among the top 200 universities in the world in eight disciplines.

Source:

http://www.bbc.com/news/world-europe-39757962

Comparte este contenido:

EU Launches Legal Action Against Hungary Over Higher Education Law

Abril de 2017/Fuente: Radio Free Europe

Resumen: La Comisión Europea ha iniciado una acción legal contra Hungría sobre una ley de educación superior que podría conducir al cierre de la Universidad Central Europea (CEU), con sede en Budapest. La comisión dijo en una declaración el 26 de abril que la ley húngara de educación superior aprobada a principios de abril «no era compatible con las libertades fundamentales del mercado interno … sino también con el derecho a la libertad académica». El CEU, fundado en 1991 por el multimillonario estadounidense George Soros, se ha convertido en un punto central del debate político en Hungría. El primer ministro Viktor Orban ha acusado desde hace mucho tiempo a Soros, nacido en Hungría, de interferir en los asuntos internos de Hungría y ha estado imponiendo restricciones a las organizaciones conectadas con Soros.

The European Commission has launched legal action against Hungary over a law on higher education which could lead to the closure of the Budapest-based Central European University (CEU).

The commission said in a statement on April 26 that the Hungarian Higher Education Law passed earlier in April was «not compatible with the fundamental internal market freedoms … but also with the right of academic freedom.»

The CEU, which was founded in 1991 by U.S. billionaire George Soros, has become a focal point of political debate in Hungary.

Prime Minister Viktor Orban has long accused Hungarian-born Soros of interfering in Hungary’s internal affairs and has been placing restrictions on organizations connected to Soros.

«We have decided to take legal action on the higher education law by sending a letter formal notice to the Hungarian government on the basis of an in-depth legal assessment,» European Commission Vice President Valdis Dombrovskis told a news conference in Brussels.

The Hungarian legislation was passed by parliament on April 4 and signed by President Janos Ader on April 10.

The measure requires foreign universities in Hungary to have a campus there and to provide similar courses in their country of origin.

The CEU, which has more than 1,400 students from more than 100 countries, could be forced by the law to stop accepting students next year and shutter its doors in 2021.

International Criticism

The Hungarian government’s move has prompted international criticism and triggered a wave of demonstrations in Hungary.

Orban’s government has one month to respond to the commission’s letter, which details Brussels’ legal concerns.

The letter could be the first step in infringement proceedings — a process undertaken by the commission to bring an end to the infringement of EU laws and ensure that they are correctly applied in EU member states.

«The commission will take its next steps in light of the answer received from the Hungarian government,» Dombrovskis said.

The commission’s announcement of legal action came just hours before Orban spoke at a plenary session of the European Parliament focusing on fundamental rights in Hungary.

Hungarian Prime Minister Viktor Orban addresses a plenary session at the European Parliament on the situation in Hungary

Hungarian Prime Minister Viktor Orban addresses a plenary session at the European Parliament on the situation in Hungary

Speaking in that debate, Orban criticized both the CEU and Soros — calling Soros «an American financial speculator» who is «attacking Hungary» and has «destroyed the lives of millions of Europeans with his financial speculation.»

Orban also called Soros «an open enemy of the euro» currency.

Orban did not comment on the legal action launched by the European Commission.

But he briefly mentioned the controversial Hungarian education law, calling it «a minor amendment» that concerns 28 foreign universities in Hungary.

He said the legislation will introduce «uniform rules applying to them,» close loopholes, introduce transparency, and «end privileges that these foreign universities have enjoyed over European ones.»

Orban concluded that it was his «job and duty to ensure that European and Hungarian universities enjoy a level playing field and are not at a disadvantage compared to non-EU universities, no matter how big and powerful their owner might be.»

The United States has criticized the fast-track adoption of the law.

Overtures To Moscow

Orban, who rose to popularity in the early 1990s as an anti-Soviet politician, has been advocating closer ties with Russia.

He has met with President Vladimir Putin several times since coming to power in 2010. The last such meeting occurred when Putin visited Budapest in February.

Hungary was also the first EU country the Russian leader visited in 2015 after Russia’s illegal annexation of Crimea in March 2014.

Orban has defended his overtures to Moscow, saying Hungary needs cheap energy from Russia. But critics say the Hungarian leader is increasingly inspired by Putin’s authoritarian style of government.

The Hungarian government also has a draft bill in the works that would place restrictions on civic organizations that receive foreign support.

The bill resembles Russia’s so-called «foreign agent» law, introduced in 2012, which stigmatizes or even allows the closure of NGOs that receive funds from abroad and engage in political activity if the Justice Ministry considers the activity harmful to national interests.

Fuente: https://www.rferl.org/a/hungary-eu-action-orban-ceu-univestiry-/28453293.html

Comparte este contenido:

Hungría se dispone a cerrar una universidad fundada por Soros y a poner restricciones a las organizaciones civiles

Hungría/20 abril 2017/Fuente:La Diaria

El gobierno del primer ministro húngaro, Viktor Orban, impulsó y aprobó en el Congreso una nueva ley de educación que deja al borde del cierre a la Central European University (CEU), la única instalada en Hungría que incumple los requisitos planteados en la norma. En simultáneo, el oficialismo trabaja en una ley que, según los críticos, ataca y estigmatiza a las organizaciones civiles que reciban financiamiento del extranjero, incluidos la Unión Europea (UE) y sus países miembros. Ciudadanos húngaros, la UE y organizaciones internacionales denuncian que el gobierno busca limitar libertades y que el país se acerca cada vez más a una autocracia.

La CEU fue fundada en 1991, año en el que cayó la Unión Soviética y con ella el Pacto de Varsovia, del cual Hungría formaba parte. Su fundador fue George Soros, que es húngaro aunque ha desarrollado gran parte de su trayectoria empresarial en Estados Unidos. La CEU es una institución estadounidense, pero su única sede está en Budapest, donde recibe a estudiantes de toda Europa del Este. La universidad se presenta como una institución que busca desarrollar prácticas de “buen gobierno, desarrollo sostenible y transformación social”, y tiene como objetivo promover “sociedades” que “están abiertas a evaluar y cambiar las políticas de gobierno”. Actualmente está dirigida por el historiador canadiense Michael Ignatieff y cuenta con 1.500 estudiantes, de 117 países, que asisten a cursos de posgrado, que son los únicos que brinda la institución, todos en idioma inglés.

La CEU es la única institución que tiene las dos características que son prohibidas por la nueva ley: no cuenta con una sede en su país de origen -Estados Unidos- y tiene un nombre en idioma inglés y no en húngaro. La institución tiene tiempo hasta enero de 2018 para adaptarse a la norma, pero ya anunció que no lo hará, lo que pone en duda su futuro.

La universidad promueve una educación liberal y crítica. Algunos de los académicos más críticos con el gobierno han estudiado allí. El ataque contra la institución está en línea con la deriva autoritaria de Orban, que desde que llegó al poder en 2010 con una mayoría absoluta ha reformado la Constitución e implementado políticas que fueron criticadas por la UE y organizaciones internacionales. Entre otras cosas, prohibió el aborto y el casamiento entre personas del mismo sexo -que sí pueden acceder a la unión civil-; redujo las competencia del Tribunal Supremo y creó un Tribunal Constitucional con jueces designados por el Parlamento -dominado por el oficialismo-; reinstaló la cadena perpetua; y estableció la colaboración entre el Estado y la iglesia católica.

El gobierno húngaro argumenta que ha encontrado irregularidades tanto en la CEU como en otras instituciones terciarias, y que por eso es que impulsa esta norma, dirigida a “regularizar” la situación y no a inhabilitar a alguna institución en particular. Sin embargo, el gobierno de Orban ha atacado directamente a la CEU en general y a Soros en particular. “La CEU ha disfrutado de privilegios que son inexistentes para otros centros de educación superior en Hungría. Esto puede ser bueno para Soros, pero le da una ventaja injusta frente a otras universidades”, manifestó el gabinete en un comunicado emitido a comienzos de abril. Por su parte, Zoltan Balog, ministro de Recursos Humanos, aseguró: “Las organizaciones de Soros que operan en Hungría y en todo el mundo son espías seudociviles, y nos hemos comprometido a eliminar este tipo de actividad”.

Los opositores de Orban lo acusan de ir particularmente en contra de Soros, a quien el primer ministro ha acusado de financiar “un sinnúmero de organizaciones disfrazadas como asociaciones civiles” dedicadas a “apoyar la inmigración ilegal”. En un discurso que dio a comienzos de abril, Orban afirmó: “George Soros no puede ser subestimado. Es un millonario poderoso que, cuando se trata de sus intereses, no muestra respeto por nada”. Orban y su partido, la Unión Cívica Húngara (Fidesz, por sus iniciales en húngaro), advierten desde el año pasado que legislarán también sobre las organizaciones civiles que reciben fondos del extranjero, utilizando nuevamente el argumento de que en ellas se han encontrado irregularidades.

En un primer anteproyecto, se establece que todas las organizaciones civiles deberán llevar un registro de las donaciones que reciben, que podrá ser supervisado por órganos gubernamentales, y que aquellas que cuenten con donaciones anuales del extranjero superiores a los 23.000 euros (unos 24.500 dólares) deberán registrarse como “organización cívica financiada desde el extranjero”. Esta denominación no constará sólo ante las autoridades, sino que también deberá figurar en todas sus publicaciones y siempre que aparezca su nombre.

Varias organizaciones han criticado esta iniciativa, entre ellas Amnistía Internacional, cuyo director para Europa, John Dalhuisen, denunció que se trata de “un ominoso plan de agresión inminente contra la sociedad civil húngara”. Dentro del país, la Unión Húngara de Libertades Civiles acusó al gobierno de “crear nuevos obstáculos para entorpecer el trabajo de las organizaciones que critican sus actividades”.

Según indica la bancada del Fidesz en el anteproyecto, el objetivo de la norma es que los húngaros “sepan si esas organizaciones quieren ejercer influencia en Hungría mediante el uso de financiamiento extranjero”.

Del otro lado

El rector de la CEU ha defendido la institución y pidió apoyo para que esta no se vea obligada a cerrar sus puertas. “Estamos en la primera línea de una importante batalla por la libertad académica que es, además, muy internacional”, dijo Ignatieff, quien recordó que también en Rusia y Turquía han sido cerradas instituciones terciarias. “Cualquier cambio legislativo que obligue a CEU a suspender sus programas en Budapest podría dañar la vida académica húngara y afectar negativamente las relaciones del gobierno de Hungría con sus vecinos, sus socios de la UE y Estados Unidos”, agregó.

Instituciones, autoridades y académicos han defendido a la institución estadounidense basada en Budapest; desde el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, hasta los rectores de las universidades de Princeton, Oxford y Cambridge, pasando por una veintena de personas que han recibido premios Nobel.

Además, la CEU recibió una oferta del gobierno de Austria para mudar la sede de la institución a Viena. El vicerrector de esa universidad, Zsolt Enyedi, agradeció la oferta, pero dijo que por ahora la institución está haciendo “todo lo posible” para contrarrestar los efectos de la ley y para denunciarla.

También desde la UE surgió respaldo a la universidad. Tanto Bruselas como instituciones académicas de Budapest denuncian que Orban no busca regularizar la educación terciaria, como asegura, sino castigar a la elite académica que lo critica.

Varios informes de organizaciones europeas y estadounidenses denuncian que el gobierno de Hungría tiende a volverse autoritario. Según la estadounidense Freedom House, en el país se puede ver “una espectacular erosión de la democracia” que obedece a un auge del populismo y el nacionalismo. Con un discurso nacionalista y populista, Orban ha defendido su búsqueda de la “independencia” de su país ante la UE, así como la persecución a la oposición y, en particular, a la elite académica, que suele criticarlo. Parte de esa elite fue formada en la CEU, como András Bozóki, un profesor de ciencia política especializado en democracia que asegura que la democracia húngara empezó a convertirse, en 2014, en una “autocracia moderna”, similar a la rusa de Vladimir Putin o la turca de Recep Tayyip Erdogan. “Tuvimos elecciones libres entonces, pero injustas, porque no hay una prensa libre de verdad ni un juego político justo”, aseguró en marzo al diario español El País. Otros profesores del Departamento de Ciencia Política han criticado al gobierno húngaro: Janos Kis ha participado en seminarios en los que criticó la política de Orban contra los inmigrantes y escribió varios ensayos al respecto, mientras Gabor Toka ha calificado públicamente de “antidemocrático” al gobierno de Orban y a su partido.

Las críticas a la norma no surgieron sólo del ámbito académico: la población húngara salió a las calles cuatro veces en las últimas dos semanas para protestar por la ley que implica el cierre de la CEU y la que cercena a las organizaciones civiles. Decenas de miles de personas protestaron contra el gobierno y denunciaron una persecución a la disidencia. Usaron carteles que decían “Yo apoyo a la CEU” o “ Viktor, game over”, y otros que pedían vivir en democracia. Algunos de los manifestantes dijeron a medios de comunicación que el gobierno perjudica a la democracia húngara “de forma prácticamente diaria”, o que temen por el futuro de su país por las medidas que está adoptando el Ejecutivo. Los convocantes y oradores de las distintas movilizaciones, todas ellas en la Plaza de los Héroes en Budapest, acusan al gobierno de intentar acallar sistemáticamente a quienes lo critican o controlan, desde las organizaciones civiles hasta los medios de comunicación.

Después de que la nueva ley de educación fuera aprobada en el Parlamento, los manifestantes querían forzar al presidente del país, Janos Ader, a que se negara a firmarla, lo que impediría su entrada en vigencia. Sin embargo, Ader la firmó, argumentando que no va en contra de los principios constitucionales, que es el argumento que él puede presentar para negarse a promulgar una ley.

Ante las protestas, Orban recurrió al periódico oficialista Magyar Idok, al cual le dio una entrevista en la que aseguró que Hungría vive una constante tensión entre “los intereses del pueblo húngaro” y los que “sirven a los extranjeros”. Agregó que “el gobierno está sometido a ataques y a una presión continua” entre estos dos intereses, y afirmó que cuenta con el respaldo de la mayoría de la población.

Por su parte, la Comisión Europea anunció que estudiará de forma detallada la nueva ley de educación para ver si entra en contradicción con las normas europeas. Antes de que termine abril presentará las conclusiones de ese análisis y las eventuales medidas de presión que puede adoptar. Aun así, antes de concretar ese análisis autoridades europeas pidieron al Ejecutivo húngaro que se abstenga de limitar cualquier tipo de libertad, especialmente la académica. Por su parte, el Parlamento Europeo incluyó este tema entre los que tratará en su sesión del 26 de abril, esperando que para esa fecha ya haya sido presentado el informe de la comisión. Además de tratar el informe, las diferentes bancadas evaluarán la situación y pedirán medidas a las autoridades europeas.

Fuente:https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/4/hungria-se-dispone-a-cerrar-una-universidad-fundada-por-soros-y-a-poner-restricciones-a-las-organizaciones-civiles/

Comparte este contenido:

Hungría: La Universidad de Soros en Budapest denuncia que el Gobierno quiere cerrarla

Europa/Hungría/09 Abril 2017/Fuente y Autor: EFE

La Universidad Centroeuropea (CEU) de Budapest, financiada por el magnate estadounidense George Soros, denunció hoy los intentos legales del Gobierno conservador nacionalista húngaro para acabar con esta institución y su independencia académica.

«La propuesta (del Gobierno) significa una discriminación que apunta a la CEU y nuestra independencia académica, pero también la de toda la enseñanza superior de Hungría», dijo en rueda de prensa el rector de la universidad, Michael Ignatieff.

Hacía referencia a un proyecto de ley que el Gobierno del primer ministro Viktor Orbán publicó anoche y en el que asegura que la regulación de las instituciones de enseñanza superior extranjeras en Hungría debe ser revisada.

El rector, exigió hoy que el controvertido proyecto sea retirado, al tiempo que anunció que la universidad y su dirección «están abiertos a cualquier diálogo con representantes del Gobierno».

Según el proyecto de ley, las universidades extranjeras que funcionan en Hungría deben tener también una sede en el país de origen, en el caso de la CEU en Estados Unidos.

La iniciativa legal exige además que la universidad tenga un nombre en húngaro y no en inglés.

Por otra parte, prevé que los gobiernos de EEUU y de Hungría firmen un acuerdo sobre le funcionamiento de la universidad.

Según dijo Ignatieff, no hubo ni consultas ni diálogo entre el Gobierno y la universidad antes de redactar el proyecto de ley.

El rector adelantó hoy que la CEU «acudirá a todos los recursos legales para no cerrar».

«No cerraremos la universidad, no tendremos otro hogar que no sea Budapest. Éste es nuestro hogar», enfatizó Ignatieff, un conocido académico y exlíder de la oposición de Canadá.

Subrayó que esta disputa «ya está dañando las relaciones entre EEUU y Hungría, y también la libertad académica del país».

Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Budapest indicó hoy en un comunicado que Washington rechaza «todo tipo de aspiración que pone en peligro el funcionamiento o la independencia de la CEU».

El secretario de Estado húngaro de Enseñanza, László Palkovics, aseguró que el proyecto de ley no fue redactado explícitamente en contra de la CEU, pero reconoció que la institución no podrá seguir funcionando bajo las nuevas condiciones que plantea el Gobierno.

Palkovics destacó que entre las universidades extranjeras que funcionan en Hungría la CEU es la única que no tiene un campus en su país de origen.

La CEU fue inaugurada en Budapest en 1991 y ofrece programas de posgrado en idioma inglés en diferentes materias como el Derecho, Historia o Ciencias Sociales, con anualmente más de 1.800 estudiantes de todo el mundo.

El posible trasfondo de esta disputa es el conflicto ideológico entre el Gobierno húngaro y Soros, un filántropo de origen magiar, al que Orbán -un antiguo becado del magnate- acusa de ser partidario de la inmigración y de apoyar a ONG liberales. EFE

Fuente de la noticia: https://www.efe.com/efe/espana/portada/la-universidad-de-soros-en-budapest-denuncia-que-el-gobierno-quiere-cerrarla/10010-3222568

Fuente de la imagen: http://images.eldiario.es/sociedad/Parlamento-hungaro-universidad-fundada-Soros_EDIIMA20170403_0232_4.jpg

Comparte este contenido:

Protestas en Hungria contra el proyecto de ley para regular las universidades

Europa/Hungria/02 Abril 2017/Fuente:Euronews/Autor: Andrea Hajago

El Gobierno húngaro prosigue su particular cruzada contra cualquiera que cuestione su política. Uno de los últimos proyectos de ley prevé modificar la regulación de los centros de educación superiores que dependen de instituciones extranjeras. Una de las afectadas sería la Universidad centroeuropea (CEU) que financia el filántropo estadounidense de origen húngaro, George Soros.

Sus alumnos están inquietos. “Todos los estudiantes deberían preocuparse, yo estoy muy preocupado con la situación, no sólo respecto a la Universidad Centroeuropea sino con todo este movimiento en contra de nuestra sociedad abierta en Hungría en general”, ha dicho Mark, un estudiante vietnamita.

Las nueva regulación afectaría al sistema de acceso de los alumnos y a la contratación del profesorado como ha explicado su rector, Michael Ignatieff: “Una universidad libre no puede funcionar en ningún sitio de Europa a menos que se garantice la libertad de cátedra, en las contrataciones, en la elección de los estudiantes. Y el proyecto impone restricciones gubernamentales en todo esto”.

Desde el Gobierno húngaro afirman que, pese a las protestas, no habrá marcha atrás en las medidas previstas.

“Todo esto no es más que una muestra de histeria, a veces de histeria política desde nuestro punto de vista. Las universidades extranjeras no pueden engañar a los estudiantes, no pueden abusar de su posición, y si operan en Hungría, tienen que hacerlo de acuerdo con las leyes húngaras”, ha explicado el portavoz del Gobierno húngaro, János Lázár.

En estos momentos hay 28 centros de educación superior extranjeros en Hungría.

Fuente de la noticia: http://es.euronews.com/2017/03/30/protestas-en-hungria-contra-el-proyecto-de-ley-para-regular-las-universidades

Fuente de la imagen: http://static.euronews.com/articles/361994/256x144_361994.jpg

Comparte este contenido:

Boaventura de Sousa: “Hay que repensar cuanto antes la política de izquierda”

Entrevista a Boaventura de Sousa

Por: Sergio Segura

Boaventura de Sousa Santos es autor de varios libros, entre los que se destacan Epistemologías del sur y Hacia una sociología de las ausencias y de las emergencias; en ellos cuestiona la epistemología occidental dominante y los contextos culturales de la “producción y reproducción del conocimiento”. Parte de sus aportes académicos han estado orientados a acompañar diversos movimientos sociales latinoamericanos. Lanzas y Letras y la Fundación Rosa Luxemburgo retoman este diálogo dado en el cono sur sobre el panorama político de América Latina, las izquierdas europeas y el análisis de perspectivas organizativas cimentadas desde los movimientos populares.

¿Cómo se ven las organizaciones sociales latinoamericanas desde Europa?

En Europa tenemos otra noción del territorio, porque Europa se ha aprovechado del saqueo, de los recursos naturales. Ahí tenemos otros problemas, no solo la explotación capitalista sino la dominación colonial y patriarcal. En Europa el colonialismo no surge por el territorio sino por el racismo, ahora más con todos los inmigrantes y refugiados; es una vergüenza, es lo peor de la trayectoria colonialista de Europa.

Los movimientos sociales a veces excluyen el colonialismo; con el movimiento de Los Indignados (también llamado Movimiento 15-M por las protestas en España desde 2011) hicimos reuniones en España y Dinamarca, y nos dimos cuenta que los movimientos de lucha contra el capitalismo rara vez incluyen a los inmigrantes, y mucho menos a los que buscan asilo político; son invisibles, son los otros ausentes, son los indígenas de Europa, no son considerados como sujetos políticos. En Europa tienes el racismo como forma de colonialismo combinado con capitalismo y naturalmente con patriarcado. En América Latina, en India y en África el problema es por territorio, claro que hay otros problemas como el de las mujeres o la economía informal, pero la cuestión del territorio surge porque realmente es un problema planetario.

Este neoliberalismo es de raíz financiera, pero busca la especulación con una forma de acumulación primitiva. Como decía Rosa Luxemburgo, esa es una constante del capitalismo, no una fase del capitalismo, y hoy se manifiesta con el saqueo del territorio mucho más intensivo que el colonialismo, porque la maquinaria que no existía en el tiempo colonial permite hoy saquear los recursos de una manera más intensa: despojo, desplazamiento de poblaciones, expulsión de la gente. Estuvimos en Mozambique y en Zimbabue y es lo mismo, pero con diferentes perfiles. En África no tenemos el problema indígena, porque todos son indígenas, por así decirlo. En cada país la tierra funciona de manera distinta porque el colonialismo fue distinto. En América Latina la independencia fue obtenida por los hijos de los colonos, en África son pueblos originarios los que conquistaron la independencia, son problemas distintos.

sou1¿Qué posibles diálogos pueden existir entre las izquierdas europeas y las de América Latina?

Parte de mi trabajo los últimos 10 años ha sido en la crítica radical a las izquierdas europeas para refundarlas, reinventarlas; por otro lado, aprovechar todas las energías que surgieron en este continente los últimos 15 años. Hubo una izquierda que se mantuvo con un carácter genuino de búsqueda de socialismo; la gran mayoría, sobre todo los socialdemócratas, se vendieron al capitalismo, a la llamada ‘tercera vía’, en el caso del Partido Laborista inglés. En Alemania es un desastre porque prácticamente la izquierda no existe. Los socialistas que están en el poder no ofrecen ninguna política novedosa para Europa, los socialistas alemanes son los que han sido más duros con los países del sur de Europa, con la izquierda de Syriza en Grecia, por ejemplo. Eso es muy difícil de entender. Pero ahí viene la renovación desde dos factores: el primero es que los jóvenes que estaban formados para la política socialdemócrata, que no contribuye en nada a ninguna perspectiva socialista o poscapitalista en Europa, pasaron algún tiempo en América Latina con los gobiernos progresistas de Venezuela, Bolivia, Ecuador, también Brasil, y aprendieron mucho de este continente, aprendieron no solo a mantener la idea del socialismo del siglo XXI, sino también formas de democracia participativa. Esto fue lo que de alguna manera pasó a ser utilizado por los jóvenes inconformes con los socialdemócratas, por ejemplo en España con los consejos de ciudadanos de Podemos, con algunos problemas que se pueden discutir; también está Syriza, una trayectoria propia de una disidencia del partido comunista; por la misma línea está el bloque de izquierda en Portugal. Son partidos que están buscando reinventar la izquierda a través de alianzas e interconocimientos que han sido originados en América Latina.

Europa realmente no tiene nada que enseñarle al mundo, tampoco puede aprender por la tradición colonialista que tiene, pero algunos jóvenes como Los Indignados, entre otros movimientos, han intentado aprender con la experiencia latinoamericana. El problema con estas experiencias es que muchos partidos se olvidaron de la renovación política debido al modelo de desarrollo que se seguía, el único que lo intentó fue Hugo Chávez, pero de una manera muy carismática; ya sabemos que todo poder carismático depende del líder, y cuando el líder se va el poder se queda en vacío. Así pasó en Venezuela por la debilidad de las instituciones y los movimientos sociales, toda la movilización de izquierda vino desde arriba, al contrario de lo que pasó en Brasil y Argentina.

En este momento estamos en una fase de reflujo en América Latina y en Europa con algunas novedades, por ejemplo, el hecho de que en Portugal en este momento tengamos un gobierno de izquierda donde el partido socialdemócrata ha abandonado la tercera vía y se ha aliado con los comunistas y con el bloque de izquierda, donde está la izquierda socialista que es luxemburguista. Entonces está el aprendizaje desde el sur y el temor a la derecha revanchista, o a la extrema derecha como en Polonia, Hungría, Alemania. Ante el temor a la extrema derecha, la izquierda se está uniendo; por eso es que tenemos este gobierno en Portugal, por el temor de tener cuatro años más de una derecha totalmente revanchista que quería destruir todo lo que habíamos conquistado en los últimos 40 años.

De acuerdo a tus textos, tienes críticas al Estado-Nación, a la vez aprecias la construcción de un ‘Estado plurinacional’ en países de América Latina. ¿Qué saldo organizativo proyectan estas experiencias? Frente al actual giro conservador, ¿cuál es tu balance de la relación Estado-movimientos sociales?

La política de izquierda hay que repensarla cuanto antes. No es fácil, en algunos países es muy difícil porque los partidos de izquierda generaron sectarismo interno que liquida la disidencia. Quien tiene la posición crítica es echado o silenciado. Es necesario repensar la lógica de partido como existe. Los partidos, de ninguna manera, pueden tener el monopolio de la representación, hay que encontrar otras formas desde la democracia participativa, de los ciudadanos, de los movimientos sociales, tienen que tener una palabra fuerte de la renovación política. Hay que crear otras figuras políticas, eso es algo que está por hacer. Por otro lado, pienso que casi todos los gobiernos se vendieron a un modelo de desarrollo que acompañaron con una incidencia histórica que pareció muy buena pero que al final fue desastrosa.

El hecho de que la avanzada de los precios internacionales coincidiera con estos gobiernos y que pudieran tener alguna plata, sin cambiar la estructura de poder, sin cambiar las jerarquías sociales, sin cambiar la estructura de clase, sin cambiar el Estado, que podía generar alguna redistribución social, con algunos casos significativos como el de Brasil donde más de 45 millones de personas salieron de la pobreza… eso no se puede olvidar.

El costo social fue muy grande para los pueblos indígenas y campesinos, no fue un sistema sostenible porque estaba basado en los precios internacionales, no se luchó para que hubiera, por ejemplo, una reforma fiscal. Los ricos siguieron sin pagar impuestos y vemos que su plata está en los paraísos fiscales. Si esa plata pagara impuestos tendríamos salud para todos, educación de buena calidad. Esta izquierda va a tener que refundarse, básicamente porque la que hubo en la última década no es sostenible, después de la crisis interna en algunos casos hubo corrupción, con todo lo que puedas imaginar, por eso exige una renovación. En algunos países van a surgir partidos nuevos, en otros no es posible pero quizás hay partidos que se van a refundar. Algo dramático tiene que ocurrir. A menos que la derecha revanchista sea tan revanchista que gobierne de una manera tan desastrosa que los gobiernos de izquierda puedan volver rápidamente sin reconstruirse, ahí podemos tener un periodo de estabilidad a corto plazo.

Desde las ciencias sociales hay abordajes que obturaron el diálogo con los procesos sociales comunitarios que asumieron su opción por los gobiernos progresistas, con términos como “populismo”. ¿Qué desafíos quedan de este diálogo entre saberes académicos y saberes populares, conceptos que trabajas durante tu trayectoria investigativa?

Esos términos en América Latina son parte del debate, porque ya había una trayectoria en ese sentido. El concepto de ‘progresismo’ debería ser una cosa positiva, pero ahora es una mala palabra para muchos compañeros y colegas de izquierda con quienes tenemos algunas divergencias. El populismo en América Latina, sobre todo en Argentina, un patrimonio intelectual debido al trabajo de Ernesto Laclau, no se ha aceptado mucho fuera de Argentina, porque no es una buena hipótesis para hablar de lo popular.

Lo nacional-popular es una posición que toma un gobierno por ‘los de abajo’ y que tiene algún respeto por la soberanía nacional; pero allí puede haber fascismo y también clases de abajo, por eso se puede hablar de lo nacional-popular como se pudo hablar en Bolivia con el libro de René Zabaleta Mercado. Hablar de populismo se transformó en una manera de estigmatizar la izquierda por parte de la derecha, entonces cuando se dice que la derecha es populista es un elogio para ellos, no les molesta que les llamen populistas, cuando dicen que la izquierda es populista es para decir que la izquierda no es creíble. Ahora, todos los intentos por mejorar la vida de la gente, de defender derechos, son considerados populistas. El populismo es una trampa, se volvió en contra de quienes crearon la teorización del populismo. Discutí con Ernesto Laclau y con Chantal Mouffe (intelectuales posmarxistas) que nunca fue un significante vacío sino un significante vaciado, yo por eso prefiero los significantes dudosos, mejor lo nacional-popular que el populismo.

sou2¿Qué opinión te suscita la coyuntura colombiana en el marco de las ‘pedagogías de paz’ para darle fin al conflicto armado que aqueja al país hace más de medio siglo?

Desde los años 90 empecé a trabajar en Colombia, me apasiona. Fue un periodo de tanta violencia… pero también de mucha creatividad de los movimientos sociales. Durante un proyecto en el que estaba mataron a 15 padres jesuitas del CINEP (Centro de Investigación y Educación Popular); a cada momento que matan a un cura otro movimiento surge, con otra gente, por los derechos humanos. Es fabulosa la energía del país. Los movimientos sociales son la esperanza de Colombia, hay un Congreso de los Pueblos que está siendo representado en varios países. Hay que hacer pedagogía de paz como alternativa contrahegemónica porque [el presidente, Juan Manuel] Santos ya hizo su pedagogía de paz, que es sacar a la guerrilla para profundizar la minería. Para mí simplemente es así.

Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), por su naturaleza política, hicieron un proceso de negociación muy cerrado en La Habana (Cuba), sin gran participación popular de las comunidades. El ELN (Ejército de Liberación Nacional) es distinto, quiere que sea un proceso de más participación social, de asambleas populares, movimientos sociales; no sé si lo va a lograr, pero la idea de una pedagogía de paz contrahegemónica me parece importante, no solamente para Colombia sino para todo el continente, porque vamos a tener guerras de baja intensidad que ya están emergiendo, y “baja” entre comillas en muchos territorios, porque se trata de masacres de pueblos indígenas, entre otros.

La afectación del nivel de vida en Argentina ha sido considerable tras el cambio de gobierno, al igual que la represión. ¿Qué retos enfrentan las organizaciones sociales que están en la oposición? ¿Cómo se puede dar la discusión de los “derechos que se perdieron”?

El gobierno de Mauricio Macri entró a hacer una ruptura con todo el periodo anterior, esto creó perplejidad entre los movimientos, se quedan paralizados sin saber cuál va a ser el contexto político, sin claridad de cuáles son los aliados, enemigos o adversarios. Aquí surgen muchas diferencias, pero también hay avances. Hace un par de años, por ejemplo, la cuestión indígena no se discutía en Argentina, ni negros ni indios. Hoy en día al menos se reconoce que son invisibles y están marcando una agenda a partir de su exclusión, que como digo normalmente, son exclusiones radicales; en sus territorios no hay derechos porque hay apropiación violenta, muerte y saqueo. Es difícil, porque a veces viven en zonas remotas que los pobladores urbanos no conocen. Lo más importante de los encuentros de organizaciones es que se conozcan, que estén intercambiando ideas.

Yo creo que hay que recuperar los derechos. No hay una zona de derechos en nuestras sociedades coloniales sino, insisto, una zona de no-derechos, de gente que está en zonas de despojo, de violencia, de apropiación. Frantz Fanon, un gran teórico que me gusta bastante, le llamaba “zonas de no-ser”: no existen. Ahora entra un gobierno de derecha que dice que los trabajadores tenían demasiados privilegios, y que hay que rebajar todos los derechos, en Portugal fue así, a punto de intentar eliminar lo que llamamos ‘la concertación social’, que es negociación colectiva de contratos, como están haciendo en los Estados Unidos, contratos individuales entre el patrón y el empleado, un fascismo sobre la forma contractual, porque son dos personas que no tienen el mismo poder; si no acepta las condiciones del patrón, ¿qué va hacer? Tenemos que ver que esos derechos tienen que ser recuperados, no hay otra forma de luchar por eso, y eso es muy difícil porque el capitalismo financiero que tenemos hoy logró transformar el trabajo en un recurso global, pero prohibió la posibilidad de un mercado global de trabajo: los sindicatos no se pueden unir, los trabajadores no se pueden organizar, hay federaciones mundiales pero no hay eficacia en ninguna en este momento. Cada vez hay más trabajadores pero cada vez menos identidad obrera; sin embargo, Argentina tiene mucha, estuve en una universidad creada por sindicatos, la única en el mundo que conozco. El sindicalismo está vivo, dividido por cierto, pero están intentando ver que realmente se necesita más unidad. El problema es cuando olvidamos los derechos de los indígenas, cuando no diferenciamos las clases sociales y se homogenizan las lógicas de las diferentes luchas, en sus diferentes tiempos y con sus diferentes alcances.

¿Cuáles son los resultados de los talleres realizados en diferentes partes del mundo como parte de la Universidad Popular de los Movimientos Sociales?

Han participado diferentes intelectuales comprometidos, que son minoría, porque la mayoría son movimientos diversos. Ha sido significativo que las personas hablan de manera abierta, y nos damos cuenta de las diferencias y de las convergencias, hablan sin tutela ni conocimientos privilegiados. Los talleres son una manera muy simple de contribuir a una visión más amplia entre movimientos, se invierte tiempo y dinero porque tenemos como objetivo un cambio político, transformador, emancipador. Es importante que la gente vea que detrás de esto no hay grandes organizaciones, por eso las síntesis que hacemos son novedosas, porque dependen de los contextos específicos.

Fuente: http://www.marcha.org.ar/hay-que-recuperar-los-derechos-en-argentina-boaventura-de-sousa-santos/

Comparte este contenido:

Una propuesta xenófoba

Por: samir Nair

El presidente húngaro ha avisado de que su país va a organizar un referendo para rechazar las cuotas obligatorias de refugiados que la UE fijó en 2015 y que los países del grupo de Visegrado (Polonia, Hungría, Eslovaquia y República Checa) combatieron rotundamente. La cuestión que pretende plantear el Gobierno húngaro a los ciudadanos es ya una respuesta: “¿Quiere que la UE tenga derecho a determinar una cuota obligatoria de ciudadanos no húngaros en Hungría sin el consentimiento del Parlamento?”. Contestar sí a esta formulación equivale a una traición nacional.

Lo acontecido en Hungría desde el comienzo de la crisis de los refugiados es muy emblemático del debilitamiento del proyecto europeo global. Tanto para este país como para Polonia, parece que la pertenencia a la UE es una cuestión exclusivamente mercantil, sin un ápice de identidad común y menos aún de solidaridad intraeuropea. Los europeos pagamos los fondos para que estos países se aprovechen de la construcción europea, pero estos Gobiernos, que no hay que confundir con sus pueblos, no dudan en pisotear los valores fundamentales de la Unión. Saben que nadie les va a imponer un mínimo de respeto de la ley común. Está claro que si se organiza en Hungría un referendo sobre la tragedia de los refugiados, los movimientos populistas de derecha en Europa lo van a pedir para sus propios países. Será el comienzo del fin del proyecto europeo.

¿Qué tipo de contestación Europa puede y debe tener frente a esta amenaza?

Hay dos respuestas posibles: la primera es llevarla al Tribunal Europeo y condenarla, incluso con medidas de restricción de los fondos. La segunda sería definir el papel que estos países quieren asumir en la UE, pues está claro que no respetan los acervos europeos. Pero lo que sí es urgente es organizar una conferencia institucional que al determinar las condiciones de salida de Gran Bretaña, lanzara, en el mismo acto, el debate para un proyecto de Unión Política Europea entre los países de la zona euro, y de Asociación Comercial, en un segundo círculo, con los países firmantes de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.

Pues está claro que la Europa de la ampliación no funciona, dado el desacuerdo sobre los valores éticos (normalmente, el Gobierno xenófobo de Hungría debería estar fuera de la Unión) y la imposibilidad de conseguir una alianza política con estos países sobre el papel de Europa en el mundo. En cambio, sí que se puede desarrollar con ellos una potente zona de libre cambio.

La propuesta húngara hubiera sido difícil sin la ruptura provocada por la salida de Gran Bretaña. Se trata de una nueva época. Más que nunca, el eje vertebrador de la Unión, Alemania y Francia, debe fortalecerse con los países del sur de Europa, que son la verdadera reserva estratégica de la construcción europea. El Brexit puede transformarse en suerte, favoreciendo un proyecto político común, lúcido y realista. Es la mejor respuesta a los que ensucian Europa con su xenofobia.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/08/actualidad/1467992001_576624.html

Comparte este contenido:
Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7