Page 1585 of 1643
1 1.583 1.584 1.585 1.586 1.587 1.643

Informe «Un peligroso dúo regulador» : reflexiones sobre los riesgos del Acuerdo TTIP entre la UE y EE UU

5 de abril| Antiglobalización |

El informe ’Un peligroso dúo regulador’, editado por Corporate Europe Observatory, Lobby Control y Ecologistas en Acción, explica cómo los grupos de presión de las principales multinacionales influyeron en las negociaciones del tratado comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos.

Un aspecto crucial de las negociaciones del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión entre la UE y EE UU (TTIP por sus siglas en inglés) consiste en adaptar la legislación a ambos lados del Atlántico, por medio de la llamada cooperación reguladora. Esta parte de las conversaciones implica el desmantelamiento de las «barreras reguladoras» existentes y la prevención del surgimiento de otras nuevas, al hacer que la legislación en favor del interés público tenga que pasar por largos procedimientos de aprobación, que incluyen el posible veto empresarial por los impactos sobre el comercio. La preocupación porque el acuerdo comercial derive en ataques contra la protección ambiental, la seguridad en el trabajo, la sanidad pública o la calidad de los alimentos está más que justificada: el informe ’Un peligroso dúo regulador’, recientemente traducido al castellano, revela que los mecanismos de cooperación reguladora ya han sido utilizados por los grupos de presión empresarial para retrasar, diluir y evitar la legislación en favor del interés público.

El informe examina los orígenes y efectos de las propuestas del TTIP en materia cooperación reguladora y muestra que, desde sus comienzos, el proceso ha estado dominado por las grandes empresas. Los ejemplos resaltados en el estudio son el debilitamiento de la ambición de la UE sobre la gestión de residuos electrónicos peligrosos, la falta de supervisión de la gigante de los seguros AIG en los años previos a la crisis financiera de 2008, la exención que se ofreció a las empresas estadounidenses en el Acuerdo de Puerto Seguro, lo que les permitió hacer caso omiso de las normas sobre la protección de datos personales, y propuestas que retrasaron o debilitaron las propuestas de legislación sobre los ensayos con animales, las sustancias que dañan la capa de ozono y las emisiones de la aviación.

El enfoque preferido de la UE –para asegurar leyes son similares en ambos lados del Atlántico– es exactamente el tipo de «cooperación regulatoria» que ya ha dado lugar al debilitamiento de los estándares sociales y ambientales en la UE.

El informe también muestra que, aunque las negociaciones sobre el TTIP se iniciaron oficialmente en 2013, los preparativos para el acuerdo comenzaron décadas antes, en secreto y con acceso privilegiado para los representantes de las grandes empresas. Con la cooperación reguladora del TTIP se pretende cubrir todo el espectro de políticas públicas, que abarcan desde la regulación de los productos químicos a las política laborales, la protección de datos o la agricultura, lo que convierte al tratado en uno de los objetivos fundamentales de los grupos de presión empresariales.

Para leer el informe: http://corporateeurope.org/sites/default/files/attachments/regulatoryduet_sp_web.pdf

Fuente del documento: http://www.ecologistasenaccion.org/article31940.html

Comparte este contenido:

Las desigualdades infantiles aumentan en varios países ricos, según UNICEF

14 abril 2016/ Fuente: http://noticiaaldia.com/

Educación, sanidad, ingresos, satisfacción con la vida: los niños distan de ser iguales en los paísesricos y las diferencias se agudizan en varios de ellos entre los más desfavorecidos y los demás, según un informe de la UNICEF publicado este jueves. 

“Los avances para reducir las desigualdades de bienestar entre los niños son bastante pequeños”, destaca el informe del centro de investigación Innocenti de laUNICEF, que propone una clasificación de estas disparidades en 41 países de la OCDE y de la Unión Europea.

En numerosos países, “la brecha se ha agrandado entre los niños más desfavorecidos y sus parees desde los años dos mil”, subraya este “Balance Innocenti 13” redactado por John Hudson y StefanKühner, que describe una situación con tendencias globales decepcionantes.

“Ningún país ha logrado realmente reducir la diferencia en materia de problemas de salud señalados por los menores” (dolores de cabeza, espalda, vientre, insomnios…). Las desigualdades se han acentuado incluso en 25 país, con aumentos considerables en Irlanda, Malta, Polonia y Eslovenia.

Entre los adolescentes, “las disparidades entre los sexos están extendidas y son persistentes” en materia de salud y las niñas corren mayor riesgos de ser dejadas de lado. En diez países, estas disparidades han aumentado.

En educación, “muy pocos países han conseguido reducir a la vez la diferencia de éxito y el número de alumnos con dificultades de lectura”. Antaño ejemplares, Finlandia y Suecia han visto como aumentan las desigualdades y baja el nivel de éxito.

En todos los países de la OCDE, los menores más desfavorecidos sufren un retraso equivalente a tres años de escolarización en lectura en relación con el “niño medio”. En un país como Francia, “la brecha entre los resultados de los alumnos en función de su medio social es muy importante”, según el informe.

– Insatisfechos con sus vidas

En Chile, México, Bulgaria y Rumanía, casi una cuarta parte de los alumnos de 15 años carecen de las aptitudes y competencias necesarias para resolver ejercicios básicos de lectura, matemáticas y ciencias, algo “particularmente alarmante” para la UNICEF.

Consecuencia de la crisis, en 19 de los países examinados, entre ellos España, Grecia, Italia y Portugal, o bien México, Israel o Japón, los niños más pobres no llegan a la mitad de ingresos del niño medio de sus países.

En cuanto a la diferencia de “satisfacción en la vida”, aumentó en más de la mitad de los países, sobre todo en Bélgica, España y República Checa.

En Alemania, España, Estados Unidos, en Islandia, Irlanda e Italia, los hijos de la inmigración señalan un nivel de satisfacción con sus vidas menor que los otros.

Otro tanto las chicas en general. Cerca de un 30% de francesas de 15 años se muestran insatisfechas con sus vidas, contra un 14% de chicos.

En el apartado de las buenas noticias, las desigualdades en la práctica de una actividad física y en materia de malas costumbres alimentarias han disminuido en la mayoría de los países ricos.

Ciertos países con índices de hándicap educativo más altos (Chile, México, Rumanía…) registraron una fuerte disminución de las diferencias de éxito y un alza del nivel general de competencia.

Los países bálticos, por su parte, redujeron las desigualdades de satisfacción de los niños con respecto a sus vidas. En otros, como Finlandia o la República Checa, las diferencia de ingresos se redujeron entre 2008 y 2013.

El informe se basa en los datos más recientes disponibles, que varían según los países, de 2007 a 2014.

Una conferencia organizada por la UNICEF, “Más igualdad para los niños”, reúne este jueves a expertos internacionales en París.

Fuente de la Foto:

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/las-desigualdades-infantiles-aumentan-en-varios-paises-ricos-segun-unicef-1

Fuente de la Noticia:

http://noticiaaldia.com/2016/04/las-desigualdades-infantiles-aumentan-en-varios-paises-ricos-segun-unice

Comparte este contenido:

«Mara tiene síndrome de Down, pero también tiene derecho a votar» Un fallo del Supremo incapacita a una joven gallega para participar de las elecciones

La familia critica «vulneración de los derechos fundamentales»

España Galicia/ ISABEL PERMUY/ P. ABET – @abcengaliciaSantiago – 17/04/2016

La historia de Mara no dista mucho de la de cualquier joven que, con la mayoría de edad recién estrenada, disfruta ejerciendo por primera vez como votante. Cuando esta santiaguesa cumplió los 18 años participó en las europeas de 2014. También eligió a su candidato en las pasadas municipales, pero ahora —a punto de cumplir los 20— Mara pelea por poder repetir la experiencia. Entre esta muchacha con Síndrome de Down y su derecho al voto se interpone una sentencia del Tribunal Supremo que indica que no está capacitada para ejercerlo porque no es consciente de la situación política española.

«El resto de jóvenes de 18 años no tienen que pasar ningún examen»
El fallo se basa en una prueba de conocimiento a la que la joven fue sometida y que la Fiscalía considera que respondió «acertadamente» teniendo en cuenta su edad. Este examen incluía preguntas como «quién es el presidente del Gobierno» o «cuál es el nombre del presidente gallego». El test forense —que la madre de la joven calificó de «exagerado»— se dilató durante dos días. Entre el resto de cuestiones que se pusieron sobre la mesa para valorar la capacitación como votante se incluían cuestiones como la «enumeración de tres partidos políticos» o «el nombre del Rey». En opinión del presidente de la Fundación Down Compostela, Juan Martínez, este examen «es una discriminación porque solo se está examinando a una parte de la población, ningún joven de 18 años tiene que enfrentarse a él». La familia de Mara, todavía «perpleja» por la decisión judicial, recuerda que la primera vez que su hija votó «fue una fiesta para ella». «Ella sola eligió a su candidato y buscó la papeleta en la mesa», asegura su madre en una charla con ABC. «¿Cómo vamos a decirle ahora que no podrá volver a hacerlo?», cuestiona.

Al Constitucional y la Defensora del Pueblo
A espera de que el Tribunal Constitucional resuelva el recurso de amparo presentado por los padres de Mara —que cuando tenía 17 años pidieron una incapacitación parcial que derivó en esta sentencia— aseguran que si las generales se repiten, su hija acudirá a las urnas. «Y en las autonómicas también», anota su madre para censurar que «haya 80.000 personas en España en la misma situación». Desde Down Compostela inciden en que el examen que tuvo que pasar Mara «va en contra de la Constitución y de los tratados internacionales que preservan el derecho al sufragio de todas las personas».

Por su parte, la abogada de la familia sostiene que «la democracia se sustenta en el sufragio universal y no se puede excluir a nadie a causa de su discapacidad». «Mara tiene Down, pero también derecho a elegir a sus gobernantes como cualquier otra persona. Estamos pidiendo para las personas con discapacidad los mismos derechos que reclamábamos las mujeres a principios del siglo XX», subraya.

Ante la polémica generada por el caso, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) emitió este sábado un escrito instando a la Defensora del Pueblo a que presente recurso de amparo contra la decisión del Supremo. Desde el Cermi alegan «vulneración de los derechos fundamentales» de la joven. La familia de Mara, que tiene una hermana de 15 años, aclara que seguirán en pie de guerra para mantener un derecho que consideran «fundamental».

Fuente de la noticia: http://www.abc.es/espana/galicia/abci-sindrome-down-reclama-derecho-voto-201604170705_noticia.html

Comparte este contenido:

ODS/ Objetivo 10: Reducir inequidades

Es sabido que la desigualdad está en aumento y que el 10% más rico de la población se queda hasta con el 40% del ingreso mundial total. A su vez, el 10% más pobre obtiene solo entre el 2% y 7% del ingreso total. En los países en desarrollo, la desigualdad ha aumentado en 11%, si se considera el aumento de la población.

Para frenar este aumento de las disparidades, es necesario adoptar políticas sólidas que empoderen el percentil inferior de la escala de ingresos y promuevan la inclusión económica de todos y todas, independientemente de su género, raza o etnia.

La desigualad de ingresos es un problema mundial que requiere soluciones globales. Estas incluyen mejorar la regulación y el control de los mercados y las instituciones financieras y fomentar la asistencia para el desarrollo y la inversión extranjera directa para las regiones que más lo necesiten. Otro factor clave para salvar esta distancia es facilitar la migración y movilidad segura de las personas.

Reducir la desigualdad es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos.

Comparte este contenido:

Los universitarios españoles, entre los que más pagan de Europa

ElPais/15 de abril de 2016/Por: Pilar Alvarez

El ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, el pasado 4 de abril.
El precio del máster público está en el grupo de los más caros de la Unión

Los universitarios de 15 países del Espacio Europeo de Educación Superior
pagan menos de 100 euros al año por estudiar una carrera y completar su
formación universitaria con un máster, que les sale por un precio similar.
En ese grupo están Alemania, Austria, Finlandia o Suecia, entre otros. En
el extremo opuesto, está España, en el grupo de los más caros para hacer un
máster (aquellos que pagan más de 2.000 euros anuales) y en el segundo
escalón de los más costosos para cursar una carrera universitaria.

La media de lo que paga un universitario español por un máster asciende a
2.020 euros y 1.100 por un año de carrera, según las estimaciones
oficiales. El sistema universitario español es el sexto más caro en los
estudios de grado de la Unión Europea y el octavo de 37 países del Espacio
Europeo de Educación Superior (EEES) analizados en el último informe de
Comisiones Obreras sobre universidades, presentado este viernes y en el que revisan la evolución de
los precios con datos del Ministerio de Educación y Eurydice (cuyo trabajo
sobre precios y becas analiza 37 de los 47 países del EEES). En el caso de los másteres, España se sitúa como el séptimo más caro de la UE y está en el octavo lugar entre los 37 analizados.

La Universidad gratis

Los universitarios españoles, entre los que más pagan de Europa

Comisiones reclama la gratuidad de las carreras y los másteres. «Ser el país 16 con estudios gratuitos costaría 1.300 millones anuales», señala su responsable de Educación, Francisco García.

Las diferencias de precios se disparan aún más cuando la división se hace por comunidades autónomas. Un grado en Cataluña cuesta casi el triple que uno en Galicia y un máster más del doble, según datos recogidos en el trabajo del sindicato. Entre Cataluña y Madrid, las más caras, estudian un
tercio de los alumnos universitarios españoles.

La diferencia por comunidades autónomas se ha disparado desde que el Gobierno del PP, ahora en funciones, aprobó en 2012 un decreto con nuevo sistema de contabilidad que incrementó ostensiblemente lo que cuesta estudiar y que CC OO pide que derogue. A la cabeza del incremento está Cataluña, que casi ha doblado el precio de sus carreras en
cinco cursos hasta 2.011 euros (partía de 1.206) y duplica de largo el de sus másteres (con un salto de 1.663 euros a 3.952). La diferencia entre el precio de la más cara es un 313% más alto que el de la más barata, según las estimaciones del sindicato.

El decreto que aprobó el Gobierno ha facilitado que, durante los años de la crisis, los precios que pagan los alumnos por ir a la Universidad pública se hayan disparado. Según la estadística oficial del Ministerio la subida media ha sido del 18,6% en grados y un 21,5% en másteres. El informe aumenta esa cifra, al tomar las cifras ponderadas de alumnos, es decir, en lugar de hacer una media de los precios por comunidades, la establece
teniendo en cuenta la población de alumnos que tiene cada una de esas regiones. Según sus datos, la subida en las carreras ha sido del 32% y la de los grados, un 75%.

 

 

A la cola en becas:

– La becas universitarias retroceden a la cuantía de hace una década

– Las universidades públicas españolas pierden 1.524 millones desde 2010

– Estudiar en Europa a precios españoles

España ocupa el puesto 22 en el importe medio de las ayudas y en el 14 en
el porcentaje de becarios, según el estudio de CC OO. Solo en cuatro países
de los 37 analizados para el informe (los 28 de la UE más Bosnia, Suiza,
Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Macedonia, Noruega, Serbia y Turquía)
no hay ni sistema de préstamos, ni beneficios fiscales ni ayudas distintas
de las becas. Uno de ello es España.

El Ministerio de Educación defiende en esta última etapa que nunca ha
habido una cuantía total tan alta para becas pero, con más beneficiarios a
repartir, reciben lo mismo de media que hace 10 años, es decir, han bajado
un 16% al mismo tiempo que la renta per cápita menguaba un 6,2%, tal como
recogía un informe reciente de la conferencia de rectores (CRUE).

Comisiones considera en su informe que los datos “son demoledores en
términos de cohesión social” y reclama una educación universitaria pública
“accesible para toda la población independientemente de su nivel
económico”. «La conclusión es muy clara», ha señalado durante la rueda de
prensa Francisco García, responsable de Educación de CC OO. «Tenemos unas
de las tasas universitarias más caras y sin embargo uno de los países donde
el sistema de becas y ayudas es más endeble. Hay una combinación mortal:
tasas muy elevadas y sistema de ayudas muy precario y endeble».

En los últimos dos días, el Sindicato de Estudiantes ha salido a la calle
para protestar contra las altas tasas y la bajada de la cuantía de las becas. Ahora mismo, la
duración de las carreras es de cuatro años frente a uno de máster. Con la
normativa que aprobó el Gobierno en 2015 y que algunas universidades
aspiran a implantar ya el curso que viene, el llamado *decreto 3+2*, se
permiten carreras más cortas y másteres más largos. Según las estimaciones
de CC OO, el coste medio de una carrera de tres años y un máster de dos
sería un 15% más caro que el precio de una carrera de cuatro años con un
máster de uno.

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, sugirió hace ya un mes,
estando ya en funciones, que se igualaran los precios de ambos niveles
académicos.

Su Gobierno se negó a aceptar esa medida que le reclamaban los rectores
cuando aprobó el decreto que permite generalizar los másteres más largos.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2016/04/14/actualidad/1460659399_006546.html

Comparte este contenido:

¿Sería posible la vida contemporánea sin el número cero?

Europa/Reino Unido/Abril 2016/Autor: Editor/ Fuente: actualidad.rt.com

¿Se puede imaginar la vida sin el número cero? A menudo damos por sentadas las cosas que encontramos y usamos todos los días, pero sin el número cero no sabríamos cuánto cuestan las cosas, la rapidez con la que conducimos un vehículo o la temperatura ambiental.

Es un número muy importante que no siempre ha sido un número, y su fascinante historia de más de 1.500 años ha sido contada por la matemática Hannah Fry en un video publicado por la Royal Institution del Reino Unido.

«El cero tiene dos funciones importantes. En primer lugar se utiliza como un marcador de posición, sin él no sabríamos que 1.000 es mayor que 100, y que este es mayor que 10 y 1. Su segundo papel es como un número en sí mismo, intermediario entre positivo y negativo», explicó Fry.

«Cuando los babilonios, los antiguos griegos y los mayas desarrollaron sus sistemas numéricos, cada una de esas civilizaciones utilizaba algún tipo de marcador de posición. Pero no fue hasta que los indios comenzaron el desarrollo de su propio sistema cuando el cero se definió correctamente», agregó la doctora en ciencias.

El cero en los tiempos modernos

Según la investigadora, las matemáticas de la India maduraron y encontraron su camino hacia el este y el oeste a China, que a su vez influyeron en las culturas islámica y árabe en el que el cero jugó un papel decisivo en el comercio. Pero esta cifra encontró resistencia en Europa, donde el sistema hindú-árabe fue rechazado por el sistema de numeración establecido por el Imperio romano, y no fue hasta el siglo XIII que el cero empezó a utilizarse en el Viejo Continente.

Durante los siguientes 400 años, conforme las matemáticas iban evolucionando a partir de las aplicaciones prácticas iniciales a funciones cada vez más abstractas, el cero se convirtió en la piedra angular del cálculo. «En los tiempos modernos, conforme el sistema numérico binario ha sido la base para la programación informática moderna, el cero una vez más entró en el centro de atención para demostrar su valía», continuó Fry.

 Fuente de la noticia: https://actualidad.rt.com/ciencias/204856-historia-numero-cero-matematicas

Fuente de la imagen: https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2016.04/article/5711786fc4618860188b45c3.jpg

Comparte este contenido:

Snowden explica por qué no debemos confiar en Microsoft

Europa/Rusia/Abril 2016/Autor: Editor/ Fuente: actualidad.rt.com

El exempleado de la CIA y la NSA Edward Snowden ha asegurado en la conferencia Software Libre de la fundación LibrePlanet 2016, en la cual intervino mediante videoconferencia desde Rusia, que se debe utilizar software libre y de código abierto para preservar la privacidad y seguridad, informa el portal Betanews.

Snowden explicó que hace tres años fue capaz de sacar a la luz los proyectos secretos de vigilancia masiva del Gobierno estadounidense mediante el uso de un software libre y alabó los programas y sistemas Debian, Tails y Tor. «Lo que ocurrió en 2013 no habría sido posible sin el software libre», indicó.

«No utilicé aparatos de Microsoft cuando estaba en mi fase operativa porque no podía confiar en ellos», explicó el excontratista, añadiendo que no podía estar seguro de que la compañía no contase con una puerta trasera que permitiera la vigilancia estatal. Además, destacó que de los gigantes tecnológicos actuales, Microsoft es el que más coopera con el Gobierno de EE.UU.

Asimismo, Snowden aplaudió la firmeza de la compañía Apple frente a la presión legal ejercida por el FBI para que diseñe un ‘software’ capaz de ‘hackear’ el iPhone de uno de los autores de la masacre de San Bernardino. Sin embargo, Snowden aseguró que, en general, las compañías tecnológicas no están haciendo lo suficiente para proteger la privacidad de sus usuarios.

Fuente de la noticia: https://actualidad.rt.com/actualidad/202824-snowden-peligro-confiar-microsoft

Fuente de la imagen: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTCYuwLKnBDWjFu0bDTQ9uTYUgdrzqm-njMA_Kt5tcWPqNI61LPOA

 

Comparte este contenido:
Page 1585 of 1643
1 1.583 1.584 1.585 1.586 1.587 1.643