Page 1594 of 1643
1 1.592 1.593 1.594 1.595 1.596 1.643

España: Cárcel para una madre por agredir, insultar y amenazar de muerte al profesor de su hijo

11 de abril de 2016/ 20Minutos/EP/

La Audiencia de Barcelona ha condenado a la acusada a un año de prisión.Los hechos ocurrieron en octubre de 2014 en la Escuela Turó de Roquetes.La mujer ha sido acusada de un delito de atentado contra un funcionario público.

La Audiencia de Barcelona ha condenado a un año de cárcel a una madre por agredir, amenazar e insultar a un profesor de su hijo de la Escuela Turó de Roquetes de la capital catalana el 7 de octubre de 2014.

En la sentencia, el Juzgado de lo Penal 28 de Barcelona ve probado que la acusada J.F.F. ese día se dirigió contra el docente cuando se tomaba un descanso en las inmediaciones del centro, le llamó ‘hijo de puta’, le amenazó con matarlo y le golpeó con un bolso.

La Audiencia le condena por un delito de atentado contra un funcionario público y además le impone el pago al profesor de 314 euros más intereses como responsabilidad civil por los daños.

Golpes del menor antes del incidente

En el juicio, la acusada negó haber agredido a nadie pero el tribunal ve probada la versión de la víctima, que además relató en su declaración haber sufrido golpes por parte del menor, de nueve años, antes de este incidente: una vez estando en compañía de más profesores y en otra ocasión en el despacho del director.

El tribunal considera que el testimonio de la madre es «meramente exculpatorio», mientras que la versión del docente es abundante en aspectos incriminatorios.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2718911/0/carcel-madre/amenazas-muerte/profesor-hijo/

Comparte este contenido:

Poco dinero para los más pequeños

Por cada dólar que se invierte en niños de hasta 5 años, se invierten tres en niños de entre 6 y 12 años en América Latina y el Caribe. Ese es uno de los inquietantes hallazgos contenidos en el nuevo estudio Los primeros años: El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas, editado por Samuel Berlinski y Norbert Schady. Esta es la edición 2015 de la serie insignia del BID denominada Desarrollo en las Américas, presentada en Lima, Perú, el pasado 27 de Octubre.

El gasto público en la primera infancia no sólo es bajo en relación con la inversión en la infancia media, sino también con respecto al gasto en todos los otros grupos de edad. Los ancianos, en particular, reciben pensiones y otras transferencias para ayudarles a afrontar los riesgos asociados a la vejez. Esto es cierto incluso en países con muy diferentes perfiles de población. Por ejemplo, Chile, Guatemala y  Perú  todos  gastan entre siete y nueve veces más en las personas mayores de edad que en los niños de 0 a 5 años de edad, medidos con base en gasto per cápita. Cuando se trata de repartir partidas presupuestarias, los niños pequeños reciben poco más que migas.

¿Cómo  se ubican América Latina y el Caribe en comparación con otras regiones en lo que respecta al gasto en la primera infancia? No bien. Los países de la región gastan en promedio sólo el 0.4 % del PIB en sus hijos más pequeños, alrededor de la mitad del promedio de la OCDE.  Mientras que algunos países de alto desempeño gastan cerca de cuatro veces más.

La buena noticia es que, si bien el gasto público en la primera infancia es baja en términos relativos, ha ido a la alza en la última década. Por ejemplo, Chile, República Dominicana y Guatemala han aumentado el gasto entre dos y cuatro veces desde el año 2000. La mayoría de los países han inyectado más dinero en educación preescolar y en los programas de transferencias  condicionadas, mientras que los programas de cuidado infantil y crianza de los hijos han disfrutado incrementos de inversión más modestos.  Esta asignación resulta desafortunada, ya que los programas de crianza de los hijos que reciben la asignación más pequeña de los presupuestos generales, han demostrado generar el mayor retorno a la inversión.

El tacaño manejo presupuestal de los niños en la región refleja una mala decisión de inversión. El gasto en la primera infancia podría ser una de las mejores inversiones que un gobierno puede hacer. Para empezar, entre más pronto invierte el gobierno en un niño, más duraderos los beneficios que el país cosechará. Por otra parte, las inversiones realizadas en los niños pequeños magnifican los retornos a las inversiones realizadas posteriormente en la vida de un individuo. Por ejemplo, el gasto en educación universitaria o de formación para alguien que se benefició de la inversión en sus primeros años probablemente tendrá una recompensa mayor que el dinero gastado en un individuo que no disfrutó de una atención de calidad desde el principio. Por último, los beneficios de las inversiones tempranas florecen en la edad adulta. Un estudio en Jamaica reveló que los niños que se beneficiaron de una intervención en los dos primeros años de vida y se siguieron durante veinte años más tarde, tenían coeficientes intelectuales más altos, ganaban un 25% más,  tenían menor tendencia a la depresión y tenían menos probabilidades de involucrarse en actividades delictivas que los niños que no se beneficiaron de la intervención.

Por supuesto, la solución no es únicamente más dinero. Otro mensaje importante del libro es que la cantidad no puede sustituir a la calidad cuando se trata del cuidado de la primera infancia. Y la calidad se mide menos en términos de ladrillos y cemento y más en términos de los beneficios intangibles de las interacciones entre los cuidadores y los niños.

Por subestimar los cuidados a sus ciudadanos más jóvenes, los gobiernos están perdiendo la oportunidad de impactar no sólo la vida de sus hijos, sino el bienestar de sus sociedades en las próximas décadas.  Niños felices, saludables, e estimulados llegan a ser adultos productivos y participativos. Y dirigiéndose a los niños de bajos ingresos, el gasto en la primera infancia puede ser un instrumento redistributivo eficaz que puede reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad. El futuro de una nación está en las manos de sus hijos. Ellos necesitan y merecen más que centavos para asumir la tarea.

Comparte este contenido:

¡Me gustaría cuidar al triste Said! Historia de un compromiso con sentido

Grecia- Suiza/12 abril 2016/ Autora: Gaby Ochsenbein/ Fuente: http://www.swissinfo.ch/

Los refugiados menores no acompañados son miles en Grecia y necesitan una ayuda especial. Lisa Hamuzopulos, una suiza que vive desde hace muchos años en Atenas, trabaja de manera voluntaria en un alojamiento para ese grupo particularmente vulnerable. Es una gota en el océano, pero una gota significativa.

De 13 años, Said viene de Homs, Siria. Desde hace tres meses vive en ‘Mellon’, que significa ‘futuro’ en francés. Este establecimiento, situado entre Atenas y El Pireo, tiene espacio para 60 niños y adolescentes que viajaron sin sus padres.

Hoy, Said regresa de la escuela. No se encuentra bien; tiene un esguince y está a punto de llorar. Lisa Hamuzopulos lo atiende rápidamente. Le habla, le levanta el ánimo. Lo escucha. En una hoja de papel, el chico anota las palabras que le gustaría aprender en griego. Con esmero, los dos buscan en un diccionario árabe-griego.

Un compromiso con sentido

Esta ciudadana griega y suiza de 63 años es originaria de Toggenburg, en el cantón de San Gall, y se casó con un abogado griego. Desde diciembre de 2015, acude al menos una vez por semana al ‘Mellon’ a jugar a las cartas con los jóvenes refugiados, enseñarles griego e inglés o simplemente para escucharlos.

Lisa Hamuzopulos dirigió durante 16 años el café del Instituto Goethe de Atenas. Dejó ese trabajo cuando se le hizo demasiado pesado y ahora encuentra en la ayuda voluntaria a los refugiados una actividad con mucho sentido. En el futuro le gustaría ayudar también a un grupo de la Iglesia Evangélica en lengua alemana que cocina todos los jueves para los refugiados. “También puedo cocinar y organizar, eso me gusta”, comenta.

No siempre es fácil motivar a los niños, los cuales suelen quedarse simplemente en su habitación. Por ello, a veces, viene para nada, lo cual es frustrante. Ahora ya no acude a ‘Mellon’ antes del mediodía, sino los jueves por la tarde porque espera encontrar entonces a los niños y adolescentes -incluidas siete niñas- durante su descanso.

Solos por los caminos

Said, sin embargo, muestra sed de aprendizaje, lo que alegra mucho a Lisa Hamuzopulos, aun cuando los tristes ojos del pequeño se pierden en la distancia cuando tal vez piensa en su madre y en sus hermanas que se quedaron en Siria.

También se encuentran solos Youssef, de 15 años, de Egipto, y Arman, 12, Chiraz, Irán. Este último está aquí desde hace dos semanas y todavía no va a la escuela. Tiene cuatro hermanos; su padre ya no vive. También Ali, de Kabul, capital afgana, quien llegó hace un mes y que prefiere jugar al fútbol a ir a la escuela. El niño más pequeño que vive en ‘Mellon’ sin sus padres tiene cuatro años, está con dos hermanos mayores. Es imposible saber dónde están los padres y si todavía viven.

Hay niños que dejaron solos su país y que realizaron un viaje largo y con frecuencia difícil con compañeros de infortunio. Otros perdieron a familiares durante el trayecto. El Centro Nacional de Solidaridad Social (EKKA) coloca a esos jóvenes solicitantes de asilo en una de las cuatro instituciones que se ocupan de los menores refugiados en los suburbios de Atenas.

“Somos un equipo”

Los niños y los adolescentes que están aquí desde hace algún tiempo acuden en autobús a una escuela intercultural. A los menores de 15 años no se les permite salir solos. Los mayores de 15 deben volver al ‘Mellon’ a las 21:00 horas. “En general, funciona”, indica la directora del proyecto, Tomasina Tsaliki.

En el refugio, como designan el alojamiento, los jóvenes reciben apoyo educativo, médico y psicológico. “Trabajamos intencionadamente en grupos donde se mezclan varias nacionalidades, con el fin de desarrollar la comprensión y el respeto mutuos. Somos un equipo”, declara con orgullo la joven trabajadora social. Naturalmente, a veces hay conflictos y fricciones, pero hasta ahora no ha habido problemas mayores.

Como si comprendiera de lo que hablamos, Youssef, el joven egipcio, se planta demostrativamente ante una bandera afgana y una bandera siria colgadas de la pared y dice: “No good” (no es bueno). Lisa Hamuzopulos lo reprende.

¿Qué será de ellos?

En el ‘Mellon’, con sus 20 colaboradores permanentes y sus 40 plazas adicionales para madres con niños pequeños, aprecian la labor de voluntarios como Lisa Hamuzopulos. “Nos apoyan en el curso de idioma, en la recepción, la limpieza y en muchas otras cosas”, indica la directora.

Los jóvenes permanecen entre uno y seis meses en el refugio, rara vez un año completo, antes de que se defina su estatuto.

No puede saberse cuánto tiempo permanecerán aquí Said, Youssef, Arman y Alí, ni qué les depara el destino.

———————————————————-

Los refugiados en Grecia

En febrero de 2016, 2 645 menores no acompañados solicitaron asilo en Grecia (2,4% del total). Entre ellos, 36% eran de Afganistán, 11% de Siria y 8% de Irak.

Desde principios de 2015, más de un millón de personas han entrado a Grecia, la mayor parte son refugiados de Siria, Irak o Afganistán.

Del 1º de enero al 23 de marzo de 2016, más de 160 000 pasaron de Turquía a Grecia, de los cuales un 35% eran niños.

Este año, 448 personas han desaparecido en el mar; 3 771 el año pasado.

(Fuente: ACNUR)

———————————————————-

Los menores no acompañados en Suiza

En Suiza, en 2016, hay 2 776 menores solicitantes de asilo no acompañados. Tres veces más que hace un año y ocho veces más que en 2013.

En 2015 representaron el 6,92% de todas las solicitudes de asilo. El 17,9% eran niñas.

(Fuente: Secretaría de Estado de Migración).

———————————————————
Traducido del francés por Marcela Águila Rubín

Fuente de la Noticia:

http://www.swissinfo.ch/spa/crisis-migratoria-en-grecia_-me-gustar%C3%ADa-cuidar-al-triste-said-/42080950

Información de la Foto:

Said y Lisa Hamuzopulos durante su curso de griego.

Comparte este contenido:

IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales. Abierto plazo de envío de propuestas de simposios.

FLACSO convoca el IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales que se celebrará en la sede de FLACSO España en la ciudad de Salamanca, los días 17,18 y 19 de julio de 2017. El objetivo del congreso es reflexionar sobre el estado actual de las ciencias sociales en América Latina y explorar los aportes académicos que se pueden hacer desde la región. El evento está dirigido a estudiantes, investigadores y académicos no solo de América Latina sino también otras partes del mundo, y tiene como propósito agrupar las principales y más recientes reflexiones sobre la región.

Plazo de presentación de simposios: hasta el 15 de junio de 2016.

En la página web de FLACSO España se encuentra toda la información necesaria así como el formulario para el envío de propuestas:

http://www.flacso.es/iv-congreso-latinoamericano-y-caribeno-de-ciencias-sociales/

 

Comité Organizador
IV Congreso FLACSO

Comparte este contenido:

Educación contra la piratería

POR CÉSAR ANTONIO MOLINA

No nos equivoquemos una vez más. La piratería no solo se arregla con medidas punitivas sino, sobre todo y fundamentalmente, con una mejor educación y cultura. Es en los colegios y en los institutos primero y, luego, en las universidades donde hay que crear la conciencia de que eso no se debe hacer por un sinfín de motivos que podríamos resumirlos en tres. La piratería es un robo. La piratería atenta directamente contra unas actividades profesionales perfectamente regladas laboral y fiscalmente. Y, por último, la piratería destruye el tejido cultural e industrial de un país dejando de ingresar millones de euros necesarios para pagar los propios gastos y obtener medios para seguir subsistiendo. También se destruyen miles de puestos de trabajo.

A mis jóvenes alumnos de la universidad, la mayor parte de ellos militantes acérrimos de la gratuidad en la Red, les pregunto siempre por la profesión de sus padres: abogados, médicos, arquitectos y un sinfín de diversas ocupaciones, y les comento qué les parecería si les robaran sus dictámenes jurídicos, los diagnósticos, o sus planos y, además, les propusieran que trabajaran gratuitamente. De qué vivirían ellos. ¡Silencio!

Educación y cultura

 Los jóvenes deben llegar a la universidad ya concienciados no solo de lo que es la piratería, sino de lo que es la democracia, el parlamento, la Constitución, la libertad, la historia y la cultura de su país. Porque todo aquello que no se conoce no se ama. Por tanto, no solo leyes, no solo sanciones, no solo inspecciones; sino que, además de todo esto, sobre todo, educación, mucha educación y mucha cultura. Este es el verdadero, endémico, profundo y esencial problema de este país. Un país que, a diferencia de la mayoría de los de su entorno, no se quiere, no se respeta, se desconoce a sí mismo. ¿Por qué? Porque todo esto se enseña, porque todo esto se aprende en los colegios y también en la propia familia. Un pacto de estado para la educación y la cultura.

Un pacto de estado para salir de la cúpula de las listas de los países que más piratería llevan a cabo. Aquellos en los que mejor funciona su educación no padecen esta vergüenza e ignominia. Libros, películas, música, los crean miles de personas que viven de su trabajo. Respetémoslos como lo hacemos con aquellos que construyen nuestras casas, defienden nuestras leyes o se ocupan de nuestra salud. También la creación es una medicina para el espíritu.

Publicado originalmente en:http://www.abc.es/cultura/musica/abci-educacion-contra-pirateria-201604121817_noticia.html

Comparte este contenido:

ODS/ Objetivo 5: Igualdad de género

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

Empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género es fundamental para acelerar el desarrollo sostenible. Poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además tiene un efecto multiplicador en todas las demás áreas del desarrollo.

Desde 2000, la igualdad de género es un aspecto primordial de la labor del PNUD, sus socios de la ONU y el resto de la comunidad global, y se han registrado algunos avances extraordinarios. Más niñas asisten hoy a la escuela que hace 15 años y en la mayoría de las regiones se logró la paridad de género en educación primaria. Además, las mujeres constituyen hoy el 41% de la fuerza laboral remunerada no agrícola, en comparación con el 35% en 1990.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se apoyarán en estos logros para garantizar el fin de la discriminación a mujeres y niñas en todo el mundo. Sin embargo, en algunas regiones aún existen grandes desigualdades en el acceso a empleo remunerado entre hombres y mujeres y enormes brechas en el mercado laboral. Los obstáculos más difíciles de superar y que aún persisten son la violencia y la explotación sexual, la división desigual del trabajo no remunerado -tanto doméstico como en el cuidado de otras personas- y la discriminación en la toma de decisiones en el ámbito público.

Garantizar el acceso universal a salud reproductiva y sexual y otorgar a la mujer derechos igualitarios en el acceso a recursos económicos, como tierras y propiedades, son metas fundamentales para conseguir este objetivo. Hoy más mujeres que nunca ocupan cargos públicos, pero alentar a más mujeres para que se conviertan en líderes en todas las regiones ayudará a fortalecer las políticas y las leyes orientadas a lograr una mayor igualdad entre los géneros.

La igualdad de género es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos.

Comparte este contenido:

Grynspan: El crecimiento incluyente de Iberoamérica pasa por el conocimiento.

www.eldia.es/14-04-2016/

Bogotá, EFE La titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, afirmó hoy en Bogotá que para que Iberoamérica tenga posibilidades de crecimiento económico incluyente es necesario apostar por el conocimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología.

«Somos países que llaman de renta media, que hemos sacado 60 millones de personas de la pobreza durante los últimos quince años, 80 (millones) han entrado en clase media. Por primera vez Latinoamérica tiene menos personas en pobreza que en sectores medios», dijo Grynspan durante el XIV Pleno del Consejo Universitario regional que comenzó hoy en Bogotá.

En su opinión, la vinculación de la universidad y la educación superior con «las ideas mismas de progreso» es inevitable.

También destacó que «una de las tareas más importantes» que tiene ahora la región es lo que no hizo «en los años de bonanza», la diversificación de la matriz productiva.

«Lo vamos a tener que hacer ahora con menos recursos y solo se puede hacer con inversión en ciencia, tecnología, investigación, espacios para la creatividad de esos jóvenes que hoy están más educados y pueden dar más a la sociedad», razonó Grynspan.

Para la secretaria general de la Segib, la «complicada realidad» que atraviesa actualmente la región, que es «mucho más exigente», va a requerir el respaldo de las universidades y de instituciones de educación superior para poder enfrentar estos retos de una manera que permita un futuro promisorio.

«La cooperación universitaria es un punto muy importante», subrayó.

Grynspan señaló que la construcción del conocimiento «es una tarea colectiva», por lo que debe «estar vivo» el Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC), proyecto orientado a la transformación de la educación superior, y articulado en torno a la investigación, el desarrollo y la innovación.

Asimismo, se refirió a la Alianza por la Movilidad Académica en Iberoamérica, que tiene un carácter similar al programa Erasmus de la Unión Europea (UE) y en el que avanzarán durante la reunión que concluye mañana.

En este sentido, dijo que al compararse con el resto de continentes se puede observar cómo en Asia un 7 % de los estudiantes universitarios estudia en un país que no es el propio, mientras que en América Latina es menos del 1 %.

«Esa posibilidad de movilidad académica va a estar disponible para los muchachos que tienen mejores condiciones económicas, eso va a sesgar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral», comentó.

La costarricense aseguró que al preguntar a los empresarios qué habilidades necesitan en sus empleados, estos responden «que necesitan personal que sepa trabajar en equipo, en ambientes diversos y multiculturales».

Eso requiere de una experiencia educativa internacional para las dos terceras partes de los estudiantes universitarios iberoamericanos que son los primeros en su familia en acceder a la educación superior.

«Por eso nos empeñamos en las 200.000 movilidades en 2020, para poder dar una posibilidad a ese contingente universitario que tenga una experiencia educativa mas allá de su país», agregó.

El programa de intercambio, que todavía no cuenta con un nombre oficial para su lanzamiento, supone para Grynspan «una posibilidad de darles esa oportunidad» a los nuevos universitarios y «tiene que ver con los temas de acreditación, de calidad y políticas públicas», entre otros.

«Muchas veces se ha planteado un ‘Erasmus Iberoamericano’, lo que uno se pregunta no es si nadie lo ha planteado antes, sino por qué no se hizo antes», señaló.

Entre los principales obstáculos con los que ha contado en opinión de Grynspan es que la UE tiene un presupuesto comunitario e Iberoamérica no.

Durante los dos días de reuniones está prevista la adhesión de Andorra a la Alianza por la Movilidad Académica en Iberoamérica.

Comparte este contenido:
Page 1594 of 1643
1 1.592 1.593 1.594 1.595 1.596 1.643