Page 3158 of 6691
1 3.156 3.157 3.158 3.159 3.160 6.691

UNICEF anuncia fondo de inversión para empresas con proyectos Blockchain

Prensa UNICEF

Recientemente el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) abrió una convocatoria de financiamiento para nuevas startups blockchain orientadas a ayudar a los niños más desprotegidos.

El anuncio expresa que las empresas emergentes podrán optar por una financiación temprana o semilla comprendida entre 50.000 y 90.000 dólarespara que los proyectos puedan contar con los fondos necesarios para su desarrollo. La iniciativa es realizada por el Fondo de Innovación de UNICEF y busca que empresas tecnológicas con el potencial de beneficiar a la humanidad puedan concretar sus objetivos, ayudando así tanto al equipo del proyecto, como a los potenciales beneficiarios.

 Si tiene una empresa nueva registrada en uno de los países del programa de UNICEF y tiene un prototipo operativo de código abierto (o está dispuesto a hacerlo de código abierto) que muestre resultados prometedores, el Fondo de innovación de UNICEF lo está buscando.
UNICEF propone ciertos casos de uso a los que los proyectos a ser postulados pudiesen relacionarse, como por ejemplo: el uso de contratos inteligentes para mejorar la eficiencia y transparencia en la distribución de recursos y compromisos contractuales; la utilización de tokens para incentivar acciones positivas en una comunidad; aplicaciones para realizar análisis de datos que ayuden a solucionar problemas humanitarios y el empleo de la minería de criptomonedas para brindar apoyo al Fondo de financiamiento de UNICEF.

Sin embargo, las categorías mencionadas no son excluyentes, ya que siempre y cuando el proyecto tenga un enfoque que ayude a la aplicación de la tecnología blockchain en el bienestar de los infantes, será bienvenido al concurso.

La fecha tope para la presentación de los proyectos es el 28 de febrero y los interesados a la convocatoria pueden ingresar al sitio oficial de UNICEF Innovation Fund e inscribir su proyecto. El Fondo de innovación del organismo ofrece también a las iniciativas que sean seleccionadas la asistencia por parte de equipos especializados en distintas áreas relacionadas al desarrollo tecnológico, mercadeo y manejo de negocios.

UNICEF BUSCA ESTAR A LA VANGUARDIA CON BLOCKCHAIN

No es primera vez que UNICEF decide apoyar empresas asociadas al ecosistema blockchain. Recordemos que en 2016 inició sus inversiones a startups tecnológicas de código abierto apoyando a la compañía sudafricana 9Needs con 100.000 dólares. Esta empresa apunta a la habilitación digital de programas de desarrollo infantil temprano en Sudáfrica mediante el desarrollo de una identidad auto-soberana y un sistema de contratación basado en la blockchain y en los contratos inteligentes.

A inicios de agosto del 2017, UNICEF inició pruebas con contratos inteligentes basados en la plataforma Ethereum para reducir el “costo de confianza” en las transferencias de activos a través de Internet.

Más recientemente, a mediados de octubre, Christopher Fabian, cofundador de Unicef Ventures, declaró que esta organización tiene planes de diseñar su propia criptomoneda y de lanzarla en una Oferta Inicial de Moneda (ICO) demostrando así que la organización persigue estar a la vanguardia en la aplicación de la tecnología blockchain para el beneficio de los niños y niñas que dependen de su ayuda.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/aplicaciones/unicef-convoca-startups-blockchain-concursar-recibir-financiamiento/

Comparte este contenido:

Según IE: Crisis financiera en la educación desaprovechada en el Informe del Banco Mundial

Europa/Belgica/PrensaIE

La Internacional de la Educación hizo que la voz de los educadores del mundo se escuchara fuerte y clara en el lanzamiento belga del Informe sobre el desarrollo mundial del Banco Mundial.

La federación sindical mundial de la educación hizo hincapié en las recomendaciones y omisiones de política cuestionables del informe, especialmente la mención omitida de la crisis de financiación de la educación y el diálogo social.

Viceprimer Ministro belga: la educación de la primera infancia y la educación de calidad son cruciales para las sociedades sostenibles

Al dar la bienvenida a los participantes en el lanzamiento del World Development Report (WDR) 2018 en Bruselas, Bélgica, el 18 de enero, el Viceprimer Ministro de Bélgica, Ministro de Cooperación al Desarrollo, Agenda Digital, telecomunicaciones y Correos, Alexander De Croo, indicó que » el desafío es menos sobre el acceso pero el aprendizaje, tenemos que equipar a los docentes para una educación de calidad y ayudar a abordar una brecha digital y de género «.

Destacó la importancia de la educación de la primera infancia (ECE), «de hecho una de las formas más efectivas de romper la desigualdad social y el estigma». Invierte inteligentemente, ¡invierte temprano! »

Comisión Europea: la educación es la opción más inteligente para el desarrollo

El Director General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, Stefano Manservisi, también explicó por qué la educación es la opción más inteligente para el desarrollo: «es crucial para la salud, el género, el crecimiento económico, la paz …», dijo, se compromete a mantenerse comprometido e invertir en educación de calidad. «Invertir en maestros, invertir en el conocimiento de los maestros y en las nuevas tecnologías es crucial para el acceso y la calidad de la educación», señaló.

Al enfatizar la necesidad de acceso a la educación para todos y la importancia de la igualdad de género, lamentó además que, si bien la capacitación docente es sumamente importante, desafortunadamente aún no invertimos lo suficiente en esta área.

Banco Mundial: hacia un sistema alineado centrado en el aprendizaje

Los codirectores del WDR 2018 Deon Filmer y Halsey Rogers del Banco Mundial presentaron el informe, destacando una «crisis de aprendizaje» que se contrarrestará mediante: la evaluación del aprendizaje; mi. invertir en ECE, en docentes calificados y motivados, en escuelas (infraestructura, TIC …); y alinear a los actores educativos para garantizar que el sistema funcione.

El objetivo es tener un sistema alineado centrado en el aprendizaje, con actores que lo hagan funcionar, resumieron Rogers y Filmer.

IE: crisis actual de financiación de la educación no abordada

En sus comentarios compartidos durante el lanzamiento del WDR, el Internacional de la Educación (IE) Dennis Sinyolo celebró el hecho de que el informe «ha ayudado a llamar la atención y estimular un mayor debate sobre educación de calidad, reconociendo que los profesores deben estar mucho mejor preparados, motivados para enseñar y compensar como profesionales; tomando nota del papel crítico de la educación de la primera infancia;y admitir que las escuelas privadas no necesariamente arrojan mejores resultados que las escuelas públicas.

Sin embargo, lamentó profundamente que, en general, las recomendaciones de WDR «sean demasiado cortas para cumplir el compromiso global de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos, como se establece en el objetivo 4 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas».

Subrayó que la crisis de financiación de la educación no se ha abordado en el informe, incluso si el financiamiento y el fortalecimiento de los sistemas de educación pública son cruciales para garantizar el pleno acceso a la educación, la equidad y la inclusión. «Si bien el informe reconoce los desafíos asociados con la provisión privada de educación, no fue fácil aconsejar a los gobiernos que inviertan en sistemas de educación pública», dijo.

Además, Sinyolo señaló que no se le ha prestado la debida atención al acceso. Si bien el informe reconoce que más de 260 millones de niños y jóvenes permanecen fuera de la escuela, pasa por alto esta crisis centrándose casi por completo en aquellos que ya están en la escuela. «Necesitamos llevar a todos los niños y jóvenes a la escuela y apoyarlos para que logren su máximo potencial», insistió.

Enfoque estrecho en la evaluación del aprendizaje

El WDR tiene un enfoque demasiado limitado en la evaluación del aprendizaje perjudicial para la educación de calidad inclusiva, agregó, recordando a la audiencia la advertencia de Albert Einstein «No se puede contar todo lo que cuenta, y no todo lo que se puede contar cuenta».

«La visión de nuestros países de una educación de calidad debe ser audaz, amplia y ambiciosa, y debe ir más allá de un enfoque limitado en las pruebas», abogó Sinyolo.

Doble discurso sobre los profesores

También habló sobre el doble discurso de WDR sobre los maestros que envían señales contradictorias a los gobiernos. Aunque por un lado, el informe parece valorar a los educadores al reconocer el papel fundamental de los maestros capacitados y motivados para mejorar el aprendizaje, los devalúa al convocar a la contratación de docentes contratados y culpándolos por el ausentismo, explicó.

Sinyolo concluyó subrayando que los docentes y los sindicatos son parte de la solución a la crisis educativa, instando a los gobiernos a entablar un diálogo genuino con ellos.

Comparte este contenido:

Convocatoria No. 1/ junio 2018: EL FUTURO DE LOS CONOCIMIENTOS:

El futuro de los conocimientos y las asimetrías globales

América del Sur/Argentina/prensa CIESPAL

Es evidente que el peso creciente del conocimiento en la economía organizada dentro de los parámetros del paradigma del crecimiento continuo, es un factor que ejerce fuertes presiones para su apropiación y emerge como factor clave para la concentración de la riqueza. Así, la generación y aplicación sistemática de conocimiento y tecnología se toman cómo elementos esenciales de la dinámica económica actual. De hecho, el innegable dinamismo que los sectores intensivos en conocimiento vienen presentando en los últimos años, torna imposible ignorar el impacto que los procesos de innovación ejercen en la economía y, en consecuencia, en el proceso de integración regional.
Por otro lado, los acuciantes problemas civilizatorios que vivemos en la actualidad, así como las profundas transformaciones sociotécnicas en marcha, plantean una amplia discusión con relación a si las actuales estructuras de producción y reproducción del conocimiento están respondiendo adecuadamente a los mismos o se orientan parcialmente a atender los imperativos económicos, sin reparar mucho en las consecuencias de las trayectorias tecnoproductivas de sus diferentes actividades. Notorios son, por ejemplo, los casos en la agricultura, la producción industrial y la salud, en los que se consolidan trayectorias marcadamente antagónicas a los imperativos de la sustentabilidad1.
1 Entendida esta en una acepción amplia que considera lo ambiental (su preservación adecuada), lo tecnoeconómico (aminoramiento de los impactos de la producción y el uso racional de los recursos, y social: garantizar las necesidades básicas de la población: elemental equidad en un marco de respeto a la interculturalidad.
Los años 2000 estuvo marcado por un despliegue relativo de América del Sur a la estrategia puramente liberal de inserción internacional. Desde mediados de los años 2000 países como Brasil, Bolivia, Venezuela, Argentina, Paraguay, Uruguay, Ecuador, entre otros, empiezan a reivindicar la viabilidad de un nuevo patrón de desarrollo e integración regional, basados en la cooperación en diferentes niveles, y no más apenas el comercial, tales como la infraestructura, las finanzas, la cultura, la estructura productiva y la ciencia y tecnología.
La integración latinoamericana entra en una nueva fase, en la que emergen nuevas realidades y se rompe el consenso en cuanto al modelo de integración que existió en la década de 1990. La agenda regional se complejiza de manera que ya no se limita a la integración económica (que en el decenio de los noventa privilegió la promoción de zonas de libre comercio o uniones aduaneras), sino que comprende objetivos políticos, estratégicos, sociales, además de intentar ampliar la dimensión económica de la integración al incluir objetivos de carácter productivo.
La crisis del 2008 abre espacio a voces que defienden una política más “pragmática” de la región, de aproximación comercial con Europa y los Estados Unidos. En esta perspectiva, se fortalece también el argumento de que la región debe integrarse a la sociedad del conocimiento, liderada por los países desarrollados, en el caso de que quiera absorber conocimiento y tecnología, incrementando su productividad.
Frente a ese nuevo escenario, es cada vez más necesario reevaluar las teorías que defendían la inserción automática de los países en desarrollo en los flujos internacionales de tecnología y conocimiento hegemonizados por los países desarrollados.
Para responder a estos temas y a los riesgos y desafíos que afronta el imprescindible desarrollo de la tecnociencia en el sentido de contribuir a un desarrollo humanista y sustentable, y orientar parte de este esfuerzo a la transformación de la matriz productiva del sur global, con el objetivo de buscar la mejor inserción posible en el actual contexto mundial, planteamos como el motivo para la primera edición de la revista Futuro la discusión sobre “el futuro de los conocimientos y las asimetrías globales”.
El intuito de ese primer Dossier es contribuir para el debate académico sobre el tema desde una perspectiva del sur global. En ese sentido, el objetivo que se plantea es el de
discutir, desde una perspectiva interdisciplinaria el rol del conocimiento en la sociedad actual, así como su impacto en la producción y reproducción de las asimetrías contemporáneas en distintos niveles y perspectivas: nacional, internacional, de clase, de género, etc. Además, es objetivo de ese primer dossier discutir las tendencias para el futuro, especialmente a partir del impacto de las nuevas tecnologías y de las ciencias de frontera sobre la organización de nuestro modo de producción y de vida.
Los ejes temáticos para aceptar originales en esta materia son los siguientes:
 Biopolítica, bioconocimiento y formas de trabajo y acumulación.
 Libertad de expresión, formas contemporáneas de comunicación y la pos-verdad.
 La frontera de los conocimientos y la equidad epistemológica con otros saberes en la producción tecno-científica.
 Desigualdades sociales y el rol transformador de la educación superior.
 Propiedad intelectual, biopiratería, los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación y asimetrías.
 Nuevas tecnologías y su impacto en el cambio de la matriz productiva.
 Ciencia, tecnología para la construcción de cadenas regionales de valor.
 Descolonización de los saberes y género.
 Asimetrías en la transferencia de conocimientos entre Sur y Norte en los nuevos flujos migratorios mundiales.
Para enviar artículos los autores/as deben registrarse y adecuar sus textos a las Normas editoriales de la Revista FUTURO.

Fuente: http://revistafuturo.org/index.php/Futuro/announcement/view/2

Comparte este contenido:

10.800 escolares y sus familias mejoran sus hábitos alimentarios en Costa Rica

Costa Rica / 25 de enero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Mundo

En Costa Rica se promueve la educación alimentaria y nutricional en 58 escuelas y 10 Centros de Atención de la Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI), beneficiando a 10. 800 estudiantes en la Zona Central y la Región Brunca, mediante el Proyecto Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar impulsado por la Cooperación Internacional entre el Gobierno de Costa Rica, el Gobierno de Brasil y la FAO.

“La principal oportunidad para Costa Rica con esta cooperación brasileña, consistió en poder trabajar una estrategia de educación alimentaria nutricional con los niños de los centros educativos y CEN-CINAI, y fomentar las compras de alimentos para la alimentación escolar de los agricultores familiares vecinos a estos centros educativos como una oportunidad para dinamizar las economías locales en nuestro país”, señaló Karla Pérez, Coordinadora del Proyecto de la FAO en Costa Rica.

El proyecto fomenta la reducción de la pobreza, mediante la articulación interinstitucional e intersectorial, impulsa la participación social, la educación alimentaria y nutricional a través de huertas escolares pedagógicas. También, incluye el aspecto del mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de 58 comedores escolares para garantizar mejores condiciones en la alimentación infantil.

Según Octavio Ramírez, Coordinador Residente de la FAO en el país, gracias al proyecto se fomenta el establecimiento de compras directas a la agricultura familiar para la alimentación preescolar y escolar, mediante asistencia técnica y capacitación de los agricultores que les permita mejorar la comercialización de sus productos.

Desde el 2013 el proyecto ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de Producción (CNP), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y el CEN-CINAI.

“El éxito del proyecto se debe a la implementación de un ejercicio práctico denominado Escuelas y CEN-CINAI Sostenibles, que demostró que se podían desarrollar una serie de acciones que inciden directamente en la mejora y el fortalecimiento de los programas de alimentación infantil, sin que esto implique una inversión adicional de los recursos públicos. Esto favorece la toma de decisiones asertivas y fortalece la articulación interinstitucional en torno a este tema tan relevante”, comentó Pérez.

Además, se ha capacitado a 638 docentes y 2700 madres y padres de familia sobre la importancia de promover estilos de vida saludables en las escuelas y en los hogares.

El año pasado, mediante una alianza entre el MEP y la Universidad de Costa Rica, se trabajó en la actualización de los menús escolares de acuerdo a la cultura alimentaria local y a los gustos del estudiantado, incorporando propuestas innovadoras para garantizar una alimentación adecuada y apetecible para la población estudiantil.

Empoderamiento de organizaciones sociales y de la agricultura familiar

El proyecto logró fortalecer 126 organizaciones sociales que trabajan directamente en los centros educativos y CEN-CINAI y 8 organizaciones de la agricultura familiar local, a través de talleres y mejoras de los sistemas productivos y comerciales de 240 productores nacionales.

“Mi expectativa de venderle al centro agrícola es la producción verde e integrar a las personas a un nuevo mundo, donde podamos producir comida limpia para las nuevas generaciones e integrar a los agricultores y volver a la tierra, volver a nuestras raíces de la mano del ambiente”, dijo Anthony Navarro, agricultor familiar de Frailes.

Huertas estudiantiles como herramientas de aprendizaje

Las huertas permiten que el estudiantado adquiera conocimientos y habilidades prácticas de la producción de alimentos y se motiven a consumir vegetales y frutas frescas.

“Las huertas escolares en las escuelas costarricenses, son espacios que van más allá de la agricultura en sí, ya que pretendemos unificar la parte del conocimiento teórico con la parte práctica, incentivando al estudiantado a trabajar en un espacio donde están relajados, en libertad, compartiendo, aprendiendo y siendo felices”, afirmó Tania Ureña, educadora de la Escuela Cecilio Piedra Gutiérrez, Frailes.

Por otra parte, el proyecto implementó capacitaciones en línea para los docentes del Ministerio de Educación Pública, con el objetivo de promover el uso de la huerta como una herramienta pedagógica en todo el territorio nacional.

Braiton Aguilar, estudiante de la Escuela Cecilio Piedra Gutiérrez, aseguró que en las huertas de la escuela y en la casa aprenden a sembrar plantas comestibles que les permite acostumbrarse a comer más vegetales y frutas.

Los programas de alimentación preescolar y escolar son una herramienta de intervención estratégica de protección social y de aplicación del derecho humano a la alimentación adecuada, que está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lograr la seguridad alimentaria, acabar con la malnutrición y mejorar el déficit alimentario de la población.

“Yo antes sí comía mucha cochinada, así como paquetillos, pero ahora que estoy en la huerta me he acostumbrado a comer más vegetales y frutas”, comentó Aguilar.

En la actualidad, se pretende que el proyecto sea un ejemplo que se pueda replicar en todo el país, puesto que constituye uno de los elementos de mayor incidencia política, gracias a los resultados alcanzados y al potencial de expansión que representa para contribuir con el fortalecimiento y la sostenibilidad de estos programas sociales tan importantes en el desarrollo integral de Costa Rica.

Fuente de la Noticia:

https://www.elmundo.cr/10-800-escolares-familias-mejoran-habitos-alimentarios-costa-rica/

Comparte este contenido:

Chile: Confech y Colegio de Profesores rechazan perfil del ministro de Educación de Piñera

Chile / 25 de enero de 2018 / Autor: Ursula Schuler / Fuente: T13

«Estaremos en veredas totalmente opuestas», adelantó la vocera de la Confech, mientras que el presidente del gremio docente instó a Piñera a que lo «instruya a tener una postura mucho más dialogante». El futuro ministro ha afirmado que «la solución para la educación no es la gratuidad ni la prohibición del lucro, sino que el desafío es cómo seguir atrayendo inversiones».

Preocupación y rechazo causó entre los dirigentes sociales de la educación el anuncio del Presidente electo Sebastián Piñera sobre su futuro ministro de Educación.

Gerardo Varela, abogado de la Universidad de Chile y consejero del Círculo legal de ICARE, cuenta con un amplio currículum en el mundo del derecho privado. En cambio, hasta la fecha, era un nombre prácticamente desconocido en el sector educativo.

Entre sus intervenciones públicas destacan las críticas a la gratuidad y la prohibición del lucro en la educación. Así, en una columna publicada en agosto del año pasado en El Líbero, Varela sostuvo que «la educación es un mercado donde los colegios y universidades compiten entre ellos por los mejores alumnos, por dar la mejor calidad y por mejorar la empleabilidad».

Junto con lo anterior, aseguró que «la solución para la educación no es la gratuidad ni la prohibición del lucro —y menos de la selección y el copago—, sino que el desafío es cómo seguir atrayendo inversiones, competencia y talento a un sector que la requiere con urgencia».

«Me parece lamentable que Sebastián Piñera haya electo para ser ministro de Educación a alguien que no tiene ninguna relación con temas educacionales, por el contrario, es un abogado empresarial, que más encima su expertise está en las fusiones de empresas» , advirtió a T13.cl la vocera de la Confech y presidenta FEUC, Josefina Canales.

La estudiante de pedagogía de la Universidad Católica afirmó que hubieran «esperado a alguien que por lo menos tuviera relación con la educación». En este marco, Canales detalló que interpretan que al anunciar a Varela, Piñera «enfatizó que entiende la educación como un mercado, que es lo que ha mencionado constantemente, por lo que estaremos en veredas totalmente opuestas».

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, aseguró que como gremio han «quedado preocupados, porque Gerardo Varela tiene un perfil absolutamente neoliberal y libremercadista a ultranza».

El dirigente del gremio docente adelantó que revisaron su trayectoria y opiniones en columnas pasadas, y distinguieron que «es una persona ultra ideologizada a favor de la doctrina neoliberal, él ha hecho declaraciones en materia educacional en favor del lucro, propiciando una prioridad de la educación privada sobre la pública».

Según Aguilar, además, Varela «ha tenido dichos insolentes e irrespetuosos sobre nuestro gremio docente». Tras esto, el timonel del Colegio de Profesores advirtió que «no queremos a alguien con perfil empresarial, sino que académico y docente» y que si bien estarán «disponibles para reunirnos con él, su trayectoria muestra un perfil que nos deja preocupados».

Aguilar proyectó «una relación conflictiva entre el futuro ministro de Educación con el mundo social de la educación, con los estudiantes y los profesores», así que instó al Presidente electo Sebastián Piñera a que «instruya a Gerardo Varela a tener una postura mucho más dialogante que esa postura descalificatoria respecto al mundo social de la educación».

Fuente de la Noticia:

http://www.t13.cl/noticia/politica/confech-y-colegio-profesores-rechazan-perfil-del-futuro-ministro-educacion-pinera

Comparte este contenido:

Brasil: Temer envía al Congreso un proyecto para cobrar mensualidad en todas las Universidades públicas

Brasil / 25 de enero de 2018 / Autor: Reuters / Fuente: Aporrea

Después de congelar por los próximos 20 años las inversiones reales en educación y acabar con la CLT a través de la aprobación del proyecto de tercerización general e irrestricta en el país, el gobierno Michel Temer quiere ahora cobrar mensalidades en Universidades e Institutos Federales.

El cobro fue defendido con vehemencia por la secretaria ejecutiva del Ministerio de Educación, Maria Helena Guimarães de Castro, en reunión con dirigentes de la Federación del Sindicato de Profesores y Profesoras de Instituciones Federales de Enseñanza Superior y de Enseñanza Básica Técnica y Tecnológica (Proifes-Federación ), el mes pasado en Brasilia (DF). La información está en la página de la propia Federación.

«Yo soy de universidad, defiendo la educación pública, pero creo que tenemos que mirar la situación real. No podemos crear situaciones incompatibles con el mundo que estamos viviendo, de caída de ingresos, de cambio en el paradigma de la economía del país. aumentamos en nómina «, afirmó Maria Helena durante la reunión. Poco después, el secretario citó las realidades de la educación superior en Portugal, Inglaterra, Francia y Alemania. «Por cierto, ni siquiera sé que países tienen universidades públicas plenamente gratuitas para todos, independientemente de la situación socioeconómica, Brasil no puede quedarse fuera del mundo real», dijo.

Para el ex ministro de Educación del gobierno Dilma Rousseff Aloizio Mercadante, la propuesta de cobro de cuotas en las Universidades y en los Institutos Federales es un retroceso sin precedentes y va a aumentar la exclusión en la educación superior. «Este proceso forma parte del golpe que realiza una ofensiva contra todos los avances sociales que tuvimos en la última década, que fueron los mayores de la historia reciente de Brasil», afirmó.

Mercadante dijo que en la realidad brasileña, en que la enseñanza superior es predominantemente privada, el gran problema para la inclusión y para la permanencia de los más pobres en las universidades es la renta. «Para enfrentar la cuestión de la renta, implementamos programas fundamentales, como el ProUni, el Fies y la política de cuotas, y avanzamos de manera sin precedentes en el rescate de un pasado de exclusión social en la educación», dijo el ex ministro.

Según Mercadante, «la educación brasileña es retardataria, resultado de un capitalismo tardío, marcado por casi cuatro siglos de esclavitud y por un pasado colonial, que dejaron cicatrices profundas en nuestra historia».

El ex ministro recordó que la Universidad de Bolonia fue fundada en 1088, la de París 1170, la de Cambridge en 1290, la de Salamanca en 1218, la de Coimbra en 1290 y en las Américas, Harvard en 1636. «En Brasil, primera universidad data de 1920, cuando todos los países de América Latina ya poseían una o más universidades «, afirmó. «Están proponiendo un retraso inaceptable para la educación brasileña, la universidad es educación, investigación, innovación y extensión», finaliza.

FHC

La necesidad de cobro de mensualidad en las universidades federales fue fuertemente defendida por los gobiernos Fernando Henrique Cardoso (PSDB), de 1995 a 2002, período en que María Helena ocupó la presidencia del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira (Inep) y la misma secretaría ejecutiva del MEC.

El tema quedó fuera de la pauta nacional durante 13 años, durante los gobiernos del PT, momento en que las Universidades e Institutos Federales, en razón del Encuentro, experimentaron el mayor crecimiento de la historia.

Fuente de la Noticia:

https://www.aporrea.org/educacion/n320046.html

Comparte este contenido:
Page 3158 of 6691
1 3.156 3.157 3.158 3.159 3.160 6.691