Page 53 of 6710
1 51 52 53 54 55 6.710

Argentina: Docentes universitarios van al paro ante «la falta de respuestas del Gobierno al reclamo salarial»

Desde CONADU Histórica ratificaron el paro nacional activo en las 57 universidades del país para el 4 y 5 de junio.

Docentes universitarios de todo el país realizarán un paro activo este martes 4 y miércoles 5 de Junio, así lo definieron el jueves en el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica ante “la persistente falta de respuestas del Gobierno Nacional al reclamo salarial”.

En la reunión paritaria que se realizó el 28 de mayo, estuvieron presentes Sandra Petovello, Ministra de Capital Humano, y Alejandro Álvarez, Subsecretario de Políticas Universitarias. Dichas autoridades gubernamentales no presentaron propuesta alguna para dar respuesta a la pérdida salarial. La única “respuesta” oficial fue la de trasladar el tema al Ministro de Economía.

En este sentido, la federación ratificó la continuidad del plan de acción, reafirmando que “el camino de la lucha y la unidad es el que permite conquistar los reclamos y derrotar el ajuste”, indicaron.

Desde el gremio también manifestaron que “la persistencia en la unidad y la solidaridad de la comunidad universitaria derrotó las maniobras divisionistas que el Gobierno pretende instrumentar. Y permitió un triunfo sobre la porción del presupuesto de gastos de funcionamiento”.

“Sin embargo, es necesario señalar que esa porción representa el 8% del presupuesto total. El 92% restante corresponde a salarios del personal docente y nodocente. La lucha conquistó un triunfo parcial, muy importante: Impidió que la universidad se cierre. Pero el conflicto universitario aún no tiene una solución definitiva”, aclararon.

Y agregaron: “Por el momento, se resolvió el 8% del problema. Falta el otro 92%. Porque, desde que asumió el nuevo gobierno y tomó las medidas de ajuste, devaluación y desregulación de precios, la docencia universitaria y pre-universitaria tiene cargos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza”.

En este marco, desde CONADU ratificaron el paro nacional activo en las 57 universidades el 4 y 5 de junio. «Por aumento salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido desde diciembre, actualización de la garantía salarial, restitución del FONID, fondos de capacitación y fondo de emergencia para evitar la quiebra de las obras sociales».
https://www.adnsur.com.ar/sociedad/docentes-universitarios-van-al-paro-ante–la-falta-de-respuestas-del-gobierno-al-reclamo-salarial-_a665b1b7961bafac661d950fc
Comparte este contenido:

El feminismo mexicano en Istmo de Tehuantepec: el sitio donde las mujeres han tenido el poder durante siglos

BBC Mundo visita el Istmo de Tehuantepec, una región de mujeres empoderadas que fascina a expertos y viajeros e inspira al feminismo mexicano.

«¿Que cómo vivimos que una mujer pueda presidir el país? Ya era hora, a ver si hace cosas ‘chingonas’ por México».

La frase es de la comerciante Griselda Martínez, una mujer clásica istmeña, zapoteca: «fuerte, luchadora, aguerrida, independiente, empoderada», es como se describe a sí misma.

Son adjetivos que se repiten cuando en el Istmo de Tehuantepec, la región interoceánica más angosta de México, pregunto por las cualidades que hacen de la mujer local un objeto de estudio que fascina a investigadores y viajeros.

A pocos días de unas elecciones en las que dos mujeres candidatas (la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez) figuran como las favoritas por primera vez en la historia, en este lugar no se asume como un evento tan revolucionario.

Durante siglos, y a diferencia de otros grupos étnicos en México, las mujeres aquí se han caracterizado por empoderarse desde pequeñas. Dominan el mercado, el comercio, las ventas, las fiestas. En la toma de decisiones familiares comparten protagonismo con el hombre.

Han ostentado un poder y un peso político valorados de una forma inusual en un país estereotipado en la cultura del «macho» que por siglos ensombreció a la mujer, pero que en los últimos años ha dado pasos agigantados hacia una mayor paridad de género en la política y la vida pública.

Lo de las mujeres en el Istmo ha sido un protagonismo tan peculiar que algunos investigadores y periodistas extranjeros construyeron el mito de que allí existía un matriarcado.

«Es cierto que aquí las mujeres son más valoradas, más fuertes, empoderadas, pero tampoco se puede romantizar; queda mucho por hacer y llamarlo matriarcado no ayuda en absoluto», le aclara a BBC Mundo Howard Campbell, antropólogo cultural de la Universidad de Texas en El Paso.

BBC Mundo visitó Juchitán de Zaragoza, también conocida como «la ciudad de las mujeres» en el Istmo.

Buscamos conocer los orígenes de este poder femenino centenario, pero también despejar mitos como el del «matriarcado», que según locales y expertos ignoran realidades como la violencia de género y la desigualdad que sufren.

 

El Istmo

El Istmo de Tehuantepec toca los estados sureños de Oaxaca y Veracruz.

Es una zona plana, calurosa, rica en recursos naturales y de ubicación privilegiada. Solo 200 kilómetros separan al océano Atlántico del Pacífico; una joya para el comercio que en los últimos años el gobierno federal explota para impulsar la economía de la zona y por ende la de México.

Esto hizo que por siglos fuera región de paso abierta al intercambio de culturas.

Pero también un punto constante de tensión donde la mujer tomó partido.

«Es una región donde históricamente se produjeron grandes rebeliones y donde la mujer fue siempre muy visible», le explica a BBC Mundo la antropóloga zapoteca Patricia Matus Alonso, de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco en México.

Aquí conviven varias etnias: zapotecas, huaves, mixes y chontales, aunque los zapotecas son los más influyentes.

 

«Bajo el gobierno colonial, los zapotecas mantuvieron su especificidad étnica y resistieron la hegemonía cultural y política española lo mejor que pudieron», narra el antropólogo Campbell en uno de sus estudios.

 

Y parte de esa especificidad fue un protagonismo femenino poco habitual en el mundo, con crónicas que cuentan cómo mujeres fueron fundamentales en rebeliones indígenas contra el virreinato español en el Istmo desde el siglo XVII.

 

«Lo de ser así de aguerridas nos viene de nuestras ancestras», le cuenta a BBC Mundo la periodista zapoteca Diana Manzo.

 

El mercado

«Si quieres ver el protagonismo de las mujeres zapotecas, tienes que ir al mercado de Juchitán», me recomienda Matus Alonso.

 

En efecto, las mujeres acaparan cada puesto de ventas en este concurrido lugar de la ciudad.

 

Desde las 7:00 am hasta las 9:00 pm pregonan, venden, gestionan las finanzas; muchas son las proveedoras familiares de facto mientras el marido descansa porque, según cuentan, es el que se encarga de pescar o recolectar durante la madrugada y entregarles los productos que ellas luego comercializan.

 

A diferencia de muchas partes de México, aquí mujeres y hombres contribuyen de una forma más igualitaria a la economía familiar. Muchas se convierten en jefas de familia.

 

Aunque en este caso, Manzo pide «no romantizar».

 

«Muchas de esas jefas de familia realizan ‘dobles jornadas’ alternando trabajo y crianza de hijos», señala.

 

En una de las fondas del mercado encuentro a Griselda Martínez, quien me brinda comida y se ofrece a contarme todo sobre la mujer zapoteca e istmeña.

Baila segura de sí misma; paso erguido, mirada altiva. Son cualidades que aparecen con frecuencia en los textos académicos sobre las mujeres en esta región.

Comparte pista con otras mujeres. Es otra tradición inusual en México: mujeres que bailan con mujeres.

Todas lucen regias en sus tradicionales vestimentas, el huipil y la enagua, que inspiraron a artistas como la pintora Frida Kahlo al ver en las zapotecas un ejemplo de empoderamiento femenino atípico en su tiempo.

Al día siguiente, López, de 20 años, reflexiona recostada en una hamaca colgada en medio del salón de casa, escena habitual en las calurosas estancias juchitecas.

 

«Mi orgullo y seguridad los aprendí en la familia. Por décadas no tuvimos el apoyo de un hombre. En mi casa las mujeres siempre asumieron los dos roles: el de proveer y cuidar».

 

López tampoco cree que una mujer por ser presidenta vaya a hacer la diferencia.

 

«En esta sociedad aprendí que no hace falta ostentar un cargo político para tener influencia. Hemos demostrado que la mujer puede movilizar y llevar la batuta sin precisamente tener un cargo», cuenta.

La escena política

En México, como en la mayoría de países, las mujeres no contaron con el mismo acceso de los hombres a la arena política hasta décadas recientes.

 

“Pero el Istmo fue visto por muchos como una excepción a la falta de poder de las mujeres mexicanas”, según escribió Campbell.

 

En los 70, las tehuanas tuvieron un rol clave en uno de los movimientos políticos más revolucionarios de México.

 

Conocida como Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), la organización pretendió derrotar a la hasta entonces hegemonía política que encabezaba el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

En la coalición, según Matus Alonso, primó la identidad étnica.

 

«Se defendió y puso en valor el idioma, los rituales y la fortaleza de la mujer zapoteca, que ocuparon un lugar central en el movimiento coceísta», comenta la antropóloga.

 

La COCEI consiguió que en 1981 Juchitán de Zaragoza se convirtiera en el primer ayuntamiento mexicano donde gobernase un movimiento de corte socialista.

Según Campbell, las mujeres comprendieron el 50% o más en las manifestaciones, mítines y bloqueos de la COCEI, protagonizaron huelgas de hambre y se arriesgaron físicamente «a diferencia de las mujeres priistas, cuya participación política se reducía a organizar actividades y asistir a los mítines del PRI».

 

«El fuerte carácter y voluntad de la mujer zapoteca para pelear (literalmente) por sus intereses en la arena pública son actores clave en este grupo étnico», analiza Campbell.

 

Desde entonces, en la región aparecieron las primeras alcaldesas, aunque todavía pocas y en municipios pequeños, según contó en una entrevista con el diario mexicano La Jornada la experta Margarita Dalton.

 

«Mucho antes de que en el país se pusiera de moda la cuota de género en la política, en el Istmo esa paridad ya se intentaba practicar», me dice la periodista Manzo.

 

«Para estas elecciones, varias mujeres istmeñas compiten para puestos de diputadas, presidentas municipales e incluso senadoras», añade la reportera.

 

Las cuotas de género es una iniciativa introducida en años recientes para “garantizar la efectiva integración de mujeres en puestos o funciones clave dentro de organismos de diversa índole”, según explica la web del gobierno de México.

 

Si bien Campbell pide no romantizar y reconocer el carácter político de las mujeres en otras partes del país, sí admite que el activismo de las istmeñas ha sido reconocido de una forma peculiar en el contexto mexicano.

 

El debate sobre el matriarcado

Durante años, varios investigadores, periodistas y artistas, la mayoría extranjeros, describieron las dinámicas del Istmo como matriarcales.

 

Muchos viajeros llegaron aquí atraídos por esta idea desechada por otros investigadores y, sobre todo, las mujeres locales.

 

«Si hubiera matriarcado, no existirían los altos niveles de violencia contra la mujer que se dan en el Istmo. Sigue habiendo machismo», me cuenta Beatriz Ramos, de la fundación de planificación familiar MexFam.

 

 

Juchitán está de fiesta los días que visita BBC Mundo.

Son celebraciones donde la mujer es el centro, la cara más visible, el símbolo más puro del feminismo zapoteca que ha sido usado en México por artistas, intelectuales y políticos para mostrar una cara más liberadora de la mujer, a veces bajo una mirada elitista e idealizadora.

Es una sociedad inspiradora, pero ya se ve que no está libre de los machismos y desigualdades que afectan a todo el territorio.

Hay una incógnita: cuánto tiempo tomará erradicarlos.

También una certeza: las zapotecas y el resto de mujeres del Istmo no pararán de luchar. Va en los genes

Fuente: https://www.eleconomista.net/actualidad/El-feminismo-mexicano-en-Istmo-de-Tehuantepec-el-sitio-donde-las-mujeres-han-tenido-el-poder-durante-siglos-20240531-0008.html

Comparte este contenido:

UNICEF: Ola de violencia en Haití empuja a la infancia hacia grupos armados

Haití se encuentra inmerso en una compleja red de crisis sociales, inestabilidad política y desastres naturales recurrentes.

La situación de violencia que azota a Haití desde febrero ha provocado un preocupante fenómeno: cada vez más niños y adolescentes están siendo reclutados por bandas armadas, sumiéndolos en un entorno de coacción, abuso y explotación en medio de la frágil realidad social y económica del país.

Según estimaciones de Naciones Unidas, entre el 30% y 50% de los integrantes de estos grupos son menores de edad, quienes, ante la falta de oportunidades para sobrevivir, se ven obligados a unirse a estas organizaciones que también comparten responsabilidad en la crisis que enfrenta la nación caribeña.

 

Haití se encuentra inmerso en una compleja red de crisis sociales, inestabilidad política y desastres naturales recurrentes, situaciones que han convertido al país en uno de los más pobres del mundo, con aproximadamente el 90% de su población viviendo en condiciones de extrema pobreza y cerca de tres millones de niños necesitando ayuda humanitaria urgente.

 

«La niñez haitiana está atrapada en un ciclo de sufrimiento sin fin. Los niños se ven forzados a unirse a grupos armados por la desesperación provocada por la violencia, la pobreza y el colapso de los sistemas de protección», denuncia Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

 

Russell resalta que estos niños desempeñan diversos roles en las bandas armadas, desde tareas de cocina hasta labores de vigilancia, pero todos comparten la pérdida de su inocencia y la desconexión con sus comunidades. «El impacto en cada niño afectado es una tragedia que exige una acción urgente», enfatiza.

En este contexto, UNICEF hace un llamado a la comunidad internacional para priorizar la «protección y bienestar» de los menores, comenzando por su desvinculación segura de los grupos armados, su reintegración en la sociedad y el acceso facilitado a ayuda humanitaria.

La agencia de la ONU subraya que, en muchas ocasiones, los niños se unen a estas bandas por la necesidad de sostener económicamente a sus familias o debido a amenazas, mientras que en otros casos lo hacen después de ser separados de sus hogares.

 

Violencia en ascenso en Haití

Durante el año 2024, la violencia en Haití ha cobrando la vida de más de 2.500 personas y dejando a otras heridas o secuestradas. Además, se han verificado más de 400 violaciones graves contra niños y niñas, y miles de familias han sido desplazadas a causa de la violencia.

 

En cuanto a los niños, UNICEF insta a la comunidad internacional a garantizar su seguridad, apoyar los esfuerzos para prevenir y detener las violaciones contra ellos, proteger escuelas, hospitales y otras infraestructuras, y asegurar un acceso humanitario continuo y sin impedimentos.

 

La agencia de la ONU también hace un llamamiento para un aumento inmediato y flexible de la financiación destinada a satisfacer las necesidades humanitarias y de protección de la población más vulnerable, garantizando que la ayuda llegue rápidamente a los niños afectados.

Fuente: https://www.diariolasamericas.com/america-latina/unicef-ola-violencia-haiti-empuja-la-infancia-grupos-armados-n5357548

Comparte este contenido:

Comunidad rural en Francia evita el cierre de una escuela: ¡inscriben ovejas como alumnos!

Tres comunas rurales del noreste de Francia, ubicadas en la región de Lorena, han ideado una solución ingeniosa para evitar el cierre de un grado escolar debido a la escasez de alumnos. Según la normativa del Ministerio de Educación francés, se requiere un mínimo de 98 estudiantes para mantener en funcionamiento las cinco clases en una escuela compartida por estas comunidades.

Ante el desafío de no alcanzar el número mínimo exigido, las comunidades rurales decidieron pensar fuera de lo común y tomaron la audaz decisión de inscribir a cuatro ovejas como “alumnos” en la escuela local. Los nombres de las ovejas registradas son: John Deere, Valériane Deschamps, Phil Tondus y Marguerite Duprès, pertenecientes a un granjero local cuyos hijos asisten a la misma institución educativa.

¡Los padres cumplieron con el registro de las ovejas en la escuela!

Los padres de los niños se encargaron de completar los formularios de registro de las ovejas, proporcionando detalles como nombres, direcciones y fechas de nacimiento, en un acto que ha generado tanto sorpresa como admiración dentro y fuera de la comunidad.

La insólita medida fue aceptada por el Ministerio de Educación, y las ovejas fueron recibidas en la escuela con carteles de bienvenida y un espacio especial dentro del establecimiento. Esta acción refleja la creatividad y el ingenio de las comunidades rurales para mantener sus servicios educativos en funcionamiento frente a los desafíos de la despoblación y el cierre de escuelas.

Aunque la medida ha generado cierto debate, con algunos cuestionando su validez y otros elogiando la iniciativa de las comunidades rurales, lo cierto es que ha logrado su propósito al mantener activo el grado escolar amenazado y preservar un importante recurso educativo para la región.

Fuente: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/comunidad-rural-en-francia-evita-el-cierre-de-una-escuela-inscriben-ovejas-como-alumnos/ar-BB1nlL6w

Comparte este contenido:

[RESEÑA] Pedagogía del decrecimiento. Educar para superar el capitalismo y aprender a vivir de forma justa con lo necesario

Sinopsis

No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. La economía en la que estamos inmersos acrecienta las diferencias de clases, cada vez hay más gente pasando necesidades mientras que unos pocos cada vez son más ricos. Al mismo tiempo, el planeta es esquilmado, saqueado en sus recursos limitados y empujado hacia una catástrofe ecológica que pone en serio peligro la vida sobre la Tierra y la supervivencia de las futuras generaciones.

El decrecimiento es la opción deliberada por un nuevo estilo de vida, individual y colectivo, que ponga en el centro los valores humanistas: la justicia social, las relaciones cercanas, la cooperación, la redistribución económica, la participación democrática, la solidaridad, la educación crítica, el cultivo de las artes, etc. El decrecimiento implica apostar por nuevas formas de vida, donde el bien común impere ante el bien individual de unos pocos.

El decrecimiento implica construir nuevas formas de socialización educativa que antepongan el mantenimiento de la vida y el bien común a la obtención de beneficios económicos de unos pocos. Esto es lo que debe permanecer en el corazón de los centros educativos: la configuración de un nuevo imaginario colectivo en las futuras generaciones que permita que aprendan a cambiar el mundo y hacerlo más justo, sostenible y habitable.

Enrique Javier Díez Gutiérrez es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León. Doctor en Ciencias de la Educación. Ha trabajado como educador social, maestro de Primaria, profesor de Secundaria, orientador en institutos y responsable de atención a la diversidad en la Administración educativa. Autor de varias publicaciones relacionadas con la educación crítica, inclusiva y del bien común. Impulsor e integrante del colectivo de profesorado universitario «Uni-Digna, por una Universidad al servicio del bien común y comprometida socialmente». Miembro del “Foro de Sevilla, por otra política educativa”. Miembro de Redes por una Nueva Política Educativa, vicepresidente del Foro por la Memoria de León y secretario de la Asociación Prometeo, Hombres por la Igualdad de León. Entre sus publicaciones tenemos: Neoliberalismo educativo (2018); La revuelta educativa neocon (2019); La asignatura pendiente (2020); La educación en venta (2020); Educación para el bien común (2020); Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista (2021); La historia silenciada (2022); Pedagogía antifascista (2022); La memoria histórica democrática de las mujeres (2023).

Reseña

Parece como si esto del decrecimiento fuese algo político que nada tiene que ver con la educación. Nada más lejos de la realidad, en la escuela estamos aportando modelos de una sociedad futura y esto no puede obviar el entramado social en el que estamos inmersos.

La sociedad debe dar un gran giro para respetar la diversidad que habitamos. Los modelos que actualmente imperan no respetan las necesidades de todas las personas y nos van, además, creando necesidades cada día a las que muchos ciudadanos y ciudadanas no pueden acceder. Escuché a alguien que decía: ¿Cuándo llegará para mí la operación salida?. Los medios de comunicación se afanan en demostrar que todo el mundo va de vacaciones, especialmente en los períodos veraniegos. Pues no, hay gente que no puede salir, que no puede costearse unos días fuera de la vivienda habitual. Transmitir esa generalidad puede ser ofensivo para aquellas personas que viven con lo justo y no pueden permitirse ciertos lujos.

Nos dice Yayo Herrero en el prólogo del libro que debemos luchar por una educación enfocada a la resolución de los problemas sociales, económicos, sociológicos, una educación que se vuelque en la consecución del bienestar para todos y todas… Debemos ser capaces de impulsar, con urgencia, importantes cambios económicos, culturales y sociales. Es preciso educar para la adquisición y conciencia de una identidad “terrícola”; para conocer la historia y evolución del territorio y los ecosistemas; comprender la organización cíclica que permite la regeneración y el mantenimiento de la vida; aprender a vivir con una reducción de la energía; visibilizar y repartir los cuidados… Es imprescindible hacer y entender todo esto desde la educación.

El libro de Enrique J Díez apuesta por una educación que sea reflexiva y crítica con los valores que rigen la sociedad. Una sociedad en la que la ciudadanía sea consciente del camino que va recorriendo sin que los poderes establecidos marquen los cánones. Apuesta por combinar el decrecimiento y la pedagogía antifascista como práctica reflexiva para situar la educación como una opción digna por la supervivencia.

El decrecimiento implica un cambio de mirada sobre la realidad y construir nuevas formas de socialización que den prioridad a las personas y no a la rentabilidad económica. La educación tiene que afrontar este problema de capitalismo individual y luchar por el bien común para que el mundo sea más justo, más democrático, más sostenible y más habitable. Es una gran tarea que debe empezar en la escuela para que en el futuro tengan opiniones personales y no se rijan por las dictaduras de los poderes que no respetan la diversidad ni la ciudadanía democrática.

Después de darnos los rasgos que podrían caracterizar a una sociedad decreciente, Díez nos dice que el decrecimiento es la opción deliberada por un nuevo estilo de vida, individual y colectivo, que ponga en el centro la justicia, el bien común, los valores humanistas y que estos sean las prioridades que nos muevan: las relaciones cercanas, la cooperación, la participación democrática, la solidaridad, los cuidados de la vida, la educación crítica, el cultivo de las artes, el bien común, etc.

Nos propone Díez que reflexionemos sobre la comercialización en los centros educativos. Esto de que “generosamente” una marca te da materiales para que los pongas en práctica y ,casi sin darnos cuenta, nos estamos haciendo fieles a esa producción que primero empieza en la escuela y después se traslada al ámbito familiar.
El libro da mucho que reflexionar y es necesario que docentes, educadores y agentes culturales, hagan una lectura crítica y se empiecen a poner en marcha medidas que nos saquen de la vorágine comercial en la que la escuela está inmersa y que no ayuda nada en la atención a la diversidad, ni en la formación de una ciudadanía responsable con la sociedad y con el planeta que habitamos.

“Para avanzar hacia una sociedad del decrecimiento, se requiere una auténtica revolución educativa y un ambicioso programa de educación ética y política contrahegemónica para transformarnos de sujetos y sociedades neoliberales en sujetos y sociedades ecológicas poscapitalistas”.


Para saber más:

Ponencia de clausura “Pedagogía antifascista”. D. Enrique Javier Díez Gutiérrez. Profesor de la ULE

Pedagogía antifascista. Enrique Javier Díez Gutiérrez. Entrevista en Octaedro

Premio CODAPA 2023

Presentación del libro Pedagogía del decrecimiento en PCE de Valladolid

The post [RESEÑA] Pedagogía del decrecimiento. Educar para superar el capitalismo y aprender a vivir de forma justa con lo necesario appeared first on El Diario de la Educación.

Comparte este contenido:

Luciana Vázquez: Pruebas Aprender «el callejón sin salida de la mala praxis de la política educativa y la pobreza» , Argentina

Los resultados de la evaluación nacional que se tomó en sexto grado en 2023 desnudan la fragilidad del aprendizaje de los alumnos motorizada por los problemas económicos y sociales.

Los resultados muestran un estancamiento en niveles bajos de aprendizaje de los alumnos de primaria

 

Ayer se conocieron los resultados definitivos de las pruebas Aprender 2023 y también, un error crítico en la elaboración de los resultados de las Aprender 2021. Hay una sola buena noticia y una acumulación de preocupaciones. La buena noticia es que, en la Argentina, la evaluación educativa se ha convertido en una política de Estado sostenida. Nació hace treinta años cuando se creó el Operativo Nacional de Evaluación (ONE) en 1993, durante la presidencia de Carlos Menem; se siguió aplicando en los gobiernos siguientes y se continuó en las pruebas Aprender desde 2016, en la gestión de Mauricio Macri, que introdujo innovaciones en el operativo, y sigue vigente actualmente. Las malas noticias son varias y urgentes.

 

Por un lado, tienen que ver con los resultados que muestran las Aprender 2023, una foto pero también una película de un estancamiento en niveles bajos de aprendizaje de los alumnos de primaria y secundaria. Por el otro lado, con lo que la información divulgada ayer muestra implícitamente sobre una serie de cuestiones centrales de la educación argentina: una solidez técnica dudosa de parte de los responsables de la política de evaluación a nivel nacional; una baja capacidad de la política educativa en general, también de las provincias, para modificar el rumbo del sistema educativo; un sistema educativo que navega sin instrumentos, provistos de estadísticas y evaluaciones educativas con problemas técnicos serios; el peso de la pobreza como factor determinante del destino educativo y el poco margen de la escuela pública para minimizar ese impacto y una sociedad en parte desenganchada del compromiso con la educación, más allá de la enunciación pública de esa preocupación y ese interés.

 

Fuente: Ministerio de Capital Humano

En relación a los resultados en sí, ayer hubo tres noticias. Primero, que casi el 49 por ciento de los alumnos de sexto grado está en los niveles básicos o por debajo del básico en matemática y en lengua; el 33,6 por ciento está en esos bajos niveles. Segundo, que los aprendizajes de lengua de 2023 muestran un empeoramiento respecto de 2021: hay un 4,5 por ciento más de alumnos con niveles por debajo del básico, un porcentaje que alcanzó el 33,1 por ciento el año pasado pero era del 29,1 en 2021. Y finalmente, que desde 2000, los aprendizajes están estancados en niveles bajos y que el año pasado, inclusive, empeoraron.

 

Corregido el error técnico encontrado en los resultados de 2021, elaborados en la gestión del entonces ministro de Educación Jaime Perczyk, los resultados muestran que la pandemia impactó en los aprendizajes de lengua, pero no tanto como se creyó. El tema no es menor. Sin esa corrección, se podría haber concluido que 2023 traía mejora educativa cuando en realidad empeoró respecto de 2021. Pero, además, ese error del informe 2021 producido por la Secretaría de Evaluación Educativa, liderada por el doctor en Ciencia Política Germán Lodola, disparó diagnósticos equivocados y por lo tanto, políticas también discutibles.

 

La auditoría que encontró el error en la elaboración de los puntajes de 2021 fue realizada por los consultores externos Augusto Hoszowski, licenciado en Matemática por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en muestreo y análisis de datos, y María Elena Brenla, psicometrista de la Universidad Católica Argentina (UCA), experta en la construcción de los ítems de las pruebas estandarizadas, a pedido de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano.

 

En ese error de la gestión educativa de Alberto Fernández ahí nace una de las malas noticias implícitas en los nuevos resultados. No es la primera vez que la Argentina muestra déficits en el manejo técnico de las evaluaciones educativas. Sucedió con las muestras de las pruebas PISA 2015 que afectaron la representatividad de los resultados, y que aquel año dejaron los resultados de la Argentina fuera del ranking. Antes de las pruebas Aprender, con las ONE, numerosos especialistas señalaron fallas técnicas que comprometieron la comparación de los resultados a lo largo de los años.

 

Fuente: Ministerio de Capital Humano

Participación

Otra de los datos inquietantes que ofrece la serie de pruebas ONE y Aprender es la baja participación de los alumnos, sobre todo en las escuelas de gestión pública. La participación general de los alumnos, a nivel nacional, fue del 70,8 por ciento en 2016, del 78,7 por ciento en 2018 y del 82,3 por ciento, cuando logró alcanzar una representatividad más consistente, que por debajo del 80 por ciento se vuelve problemática. Cuando se ve la participación por cada provincia o jurisdicción, el panorama empeora.

 

Neuquén es la provincia que muestra menor participación histórica: apenas un 29,8 por ciento de los alumnos en 2016; un 32,5 por ciento en 2018 y un 31,3 por ciento en 2021. En 2016, la participación de los alumnos de la ciudad de Buenos Aires fue de apenas el 58,2 por ciento; en la provincia de Buenos Aires (PBA) del 69,3 por ciento. En 2023, la Capital tuvo una participación del 82,4 por ciento entre los alumnos de escuela estatal y del 82,7 entre los de las privadas. En la PBA, fue del 80,8 y 85,9 respectivamente. Neuquén mostró niveles de participación todavía más bajos, con apenas 19,5 por ciento de los alumnos en las estatales y el 52 por ciento en las privadas. En Chubut, los alumnos de escuela pública llegaron al 69,4 por ciento y en las privadas, al 86,8 por ciento. Misiones también mostró problemas de participación, con un 65,1 por ciento de los alumnos estatales.

 

La cuestión de la participación de los alumnos es clave para garantizar que los resultados obtenidos en las evaluaciones son representativos del total del sistema de cada provincia, y en consecuencia, una foto precisa de los niveles de aprendizaje del sistema educativo nacional. Es todavía más relevante cuando se da un desbalance de nivel de participación de los alumnos que van a la escuela pública comparados con los que van a la escuela privada: en esos casos, con una mayor asistencia a la prueba por parte de los alumnos de escuela privada, los resultados se sesgan al alza. En general, las escuelas privadas, por su composición social, muestran mejores niveles de aprendizaje que las escuelas públicas. En ese caso, la política pública termina tomando decisiones con un ojo tapado.

 

“Efecto cuna”

Hay un tercer problema de la política de evaluación de los últimos años que el informe divulgado ayer por la Subsecretaría de Evaluación bajo la gestión de María Cortelezzi intenta revertir. Tiene que ver con el cruce entre la condición socioeconómica de los alumnos y el tipo de gestión, estatal o privada a la que asisten. El conocido “efecto cuna”, es decir, el hogar pobre, de clase media o de nivel alto, de un alumno es un condicionante central de su desempeño. En la medida en que los sectores más empobrecidos asisten mayoritariamente a las escuelas públicas, de por sí, muestran peores resultados que las escuelas privadas. El capital social y cultural de los chicos de la educación privada sesga al alza sus niveles de aprendizaje. El tema central es separar el efecto cuna del aporte que la escuela pública o privada puede hacer, más allá de la inercia que acarrea la condición social de los alumnos.

 

Entre 2016 y 2018, el último año de publicación de resultados Aprender por parte de la gestión de Cambiemos y de la Secretaría de Educación a cargo de Elena Duro, los informes de resultados incluyeron el impacto del tipo de gestión, estatal o privado, en los resultados corregidos por los niveles socioeconómicos. Es un dato clave que permite analizar cuánto aporta la escuela en sí a un alumno de nivel socioeconómico bajo, no importa si está en escuela pública o privada. Es comparar peras con peras.

 

El famoso y polémico “cayó en la escuela pública” del presidente Macri en el primer informe Aprender de su gestión tuvo que ver con eso: en aquel informe preliminar, se divulgó ese resultado con la brecha escuela pública y privada sin corregir por nivel socioeconómico. Una vez publicada, día después la corrección, quedó claro que la brecha entre los dos sistemas, el privado y el público, existe y afecta a los niveles de aprendizaje de todos los niveles socioeconómicos pero no era tan pronunciada como los resultados mostrados en la conferencia de prensa de Macri. La escuela privada era más eficiente para educar a los más pobres pero no tanto en muchos casos porque el efecto de los pares de clases medias y altas, y no la escuela, es el factor positivo.

 

Ese indicador es clave para evaluar con mayor precisión a los gobiernos y sus políticas educativas en relación a la escuela pública: deja expuesto cuán eficiente es la maquinaria escolar para reducir la brecha con los alumnos de bajos recursos que van a la escuela privada. En ese punto, la Argentina sigue mostrando deudas educativas y sociales. No dependen solo de la escuela. Una pobreza del 60 por ciento en niños y adolescentes es una restricción casi infranqueable para una mayor eficiencia educativa.

 

Pero conocer cuán lejos se está de ese objetivo es central. Y ahí una cuestión: durante la gestión de Fernández y Cristina Kirchner, se dejó de elaborar ese cruce entre nivel socioeconómico y nivel de gestión. Por detrás de esa decisión, se repitió una idea: que exponer ese indicador era estigmatizar la escuela pública cuando se trata de todo lo contrario. De mostrar los desafíos que enfrenta la escuela pública donde se educa la mayoría de los más pobres y sus posibilidades de mejora.

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/pruebas-aprender-el-callejon-sin-salida-de-la-mala-praxis-de-la-politica-educativa-y-la-pobreza-nid31052024/

Comparte este contenido:

México: Más de 300 maestros protestan en la Secretaría de Educación en Mérida; exigen aumento salarial (Yucatán)

Aumento salarial y entrega de plazas, son las exigencias que los maestros hacen a la Secretaría de Educación de Yucatán durante una protesta afuera de las instalaciones

Más de 300 maestros de diversos municipios del estado se manifestaron esta tarde de manera pacífica en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) en demanda del aumento salarial que desde el año pasado no se realiza para el personal de educación.

El director de la escuela “Raquel Dzib Cicero” Víctor Manuel Enriques Cabrera destacó que alegan el 11 por ciento para este, así como una respuesta por la entrega de plazas que han sido manejadas de manera política.
Los inconformes acusan que el Secretario de Educación está dando plazas a personas que hacen campaña.

“Desde que inició el bachiller Liborio Vidal Aguilar andamos negociando y viendo que muchas cosas que se están manejando en la Secretaría no van de acorde a los protocolos que nosotros sabemos, por ejemplo: sabemos que a los que están brigadeando por el partido al pertenecer Vidal Aguilar son a quienes les están dando las plazas cuando no tienen ni dos años de antigüedad”, indicó.

A la espera están más de 5 mil docentes en todo el estado para que puedan recibir una plaza, así como en la lucha del aumento salarial, en la que confían que se puede realizar a nivel estatal o al menos recibir el apoyo de los representantes al frente para alegar sobre su situación.

La autoridad federal mandó un documento para que los representantes de la Segey atiendan a los maestros inconformes y se planteen soluciones, por lo que fueron pasados a salas pequeñas para poder tener una reunión con los manifestantes en la que se determinó la mesa de negociaciones con la Secretaría.

https://www.poresto.net/yucatan/merida/2024/5/27/mas-de-300-maestros-protestan-en-la-secretaria-de-educacion-en-merida-exigen-aumento-salarial.html

Fuente de la información e imagen:  https://www.grieta.org.mx

Comparte este contenido:
Page 53 of 6710
1 51 52 53 54 55 6.710