Page 40 of 101
1 38 39 40 41 42 101

Australian v-cs lament failure to plan for mass system’s future

Australia/Junio de 2017/Fuente: The World University Rankings

Resumen: El corto plazo político y el fracaso en establecer una estrategia clara para un sistema masivo de educación superior están entre las principales preocupaciones de los líderes universitarios australianos, según un importante informe que se considera relevante para los sectores de otras naciones. Las universidades australianas en una encrucijada: información de sus líderes e implicaciones para el futuro, basada en entrevistas con 117 universidades y líderes de políticas, explora el impacto de la mayor turbulencia en las políticas de educación superior del país en los últimos años. Una serie de planes han surgido de los sucesivos gobiernos dirigidos por los liberales para aumentar los honorarios y recortar los fondos, la última de las cuales puede no volver a pasar por el Parlamento.

Political short-termism and a failure to set a clear strategy for a mass higher education system are among the key worries of Australian university leaders, according to a major report seen as relevant for other nations’ sectors.

Australian Universities at a Crossroads: Insights from their Leaders and Implications for the Future, based on interviews with 117 university and policy leaders, explores the impact of the major turbulence in the country’s higher education policies in recent years. A variety of plans have emerged from successive Liberal-led governments to raise fees and cut funding, the latest of which may again not make it through Parliament.

In one section of the survey, respondents rated the importance they assigned to 32 issues. Internationalisation, student learning outcomes, addressing the needs of society and strategic planning “were rated most important for the future of the system”, the report says.

In response to open-ended questions “numerous leaders raised the need to review and restructure the sector to diversify institutional goals and functions and to seriously consider merging and/or reducing the number of institutions,” the report notes.

One respondent, a senior vice-chancellor, said: “Australia has too many universities for its population.”

Meanwhile on policy, a vice-chancellor from a university in the Group of Eight – which represents research-intensive institutions – said: “The lack of a bipartisan agreement on education being a national priority has been an immense frustration.”

Australia has a system of income-contingent loans and uncapped student numbers similar to England. Another respondent to the study complained that issues around massification have been “left to student choice and so called markets,» rather than being the responsibility of a government endeavouring to ensure public good. «What are we producing here? Are we prepared to let certain disciplines fade away? Who has responsibility for the national interest?” the respondent added.

A Group of Eight vice-chancellor said: “I think our trajectory is pretty similar to public universities in the United States and in the UK and Canada so I don’t think there is anything special about us. Government is reluctant to pay the cost of massive expansion.” Australian universities would consequently rely on international student numbers, and on borrowing for the capital spending needed to maintain institutions, the interviewee continued.

“That is taking us into a very different world: little government income, total reliance on fees, highly geared ­– so a really disruptive technology could be fantastically difficult to manage in those circumstances,” the vice-chancellor added.

One former institutional leader criticised vice-chancellors over their initial backing for the government’s plans to deregulate fees, which were later abandoned, saying they had «lost any moral compass» as a group.

The study’s lead authors were William B. Lacy, professor of sociology at the University of California, Davis and affiliated professor at the Centre for Studies in Higher Education at the University of California, Berkeley, and Gwilym Croucher, senior lecturer at the Centre for the Study of Higher Education, University of Melbourne.

Professor Lacy told Times Higher Education that the Australian system faced “internal issues…as well as significant external changes, including the global neoliberal transformation of higher education». «Unless successfully addressed, these developments and challenges may inhibit Australian universities from continuing to perform above expectations and as global leaders,» Professor Lacy said.

“A big lesson from the report is that leaders across Australian higher education, government and the academy agree is it is no longer good enough to look only to the next few years,» Dr Croucher added. «A long-term strategic view over the next 15-20 years is unavoidable if universities are to continue to thrive.»}

Fuente: https://www.timeshighereducation.com/news/australian-v-cs-lament-failure-plan-mass-systems-future#survey-answer

Comparte este contenido:

Reunión del G20 será un «hacer o romper» momento para la educación

Mundo/ 06 de junio de 2017/ Autora: Rebecca Ratcliffe/Fuente: https://www.theguardian.com

Los activistas urgen a los líderes mundiales a mantener los objetivos de la educación mundial en el buen camino, después de que las cifras revelan que la educación recibe el mismo nivel de financiación de la ayuda que el transporte.

Los activistas que creen que la financiación para la escolarización en los países más pobres del mundo ha afectado los niveles de crisis decir el próximo mes del G20 reunión será un «hacer o romper» momento para la educación.

La proporción de fondos de ayuda destinados a la educación ha disminuido en los últimos seis años, de 10% en 2009 a 6,9% en 2015, según nuevas cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La educación recibe ahora tan poca ayuda financiera como el transporte.

Los activistas dijeron que si los líderes mundiales no toman medidas cuando se reúnen en la cumbre del G20 en Hamburgo en julio, hay pocas posibilidades de alcanzar los objetivos de educación establecidos en los objetivos de desarrollo sostenible. Estos requieren que todos los niños reciban una educación primaria y secundaria completa para 2030.

«La educación ha sido descuidada por los líderes mundiales y las instituciones internacionales durante demasiado tiempo», dijo Barry Johnston, director asociado de abogacía del Fondo Malala. «Hay un movimiento en las próximas semanas para que los líderes del G20 reconozcan que hay un problema, hay una crisis en el financiamiento y reconocen que si quieren tener sociedades sanas en el futuro – si quieren tener una fuerza de trabajo educada que pueda cumplir Los desafíos del futuro – entonces tendrán que empezar a pagar para que los niños entren a la escuela. Y no sólo en la escuela, sino aprender las cosas adecuadas. «

La Comisión de Educación, presidida por Gordon Brown, ex primer ministro británico, estima que el gasto mundial en educación debe aumentar de 1,2 billones de dólares al año a 3 billones de dólares en 2030 en todos los países de ingresos bajos y medios.

Justin van Fleet, director de la Comisión Internacional sobre Financiación de la Oportunidad de Educación Global, dijo que la reunión del G20 podría ser un punto de inflexión.

«Una de las cosas que estamos pidiendo a los países donantes que piensen en hacer es priorizar la educación al mismo nivel que la salud, hacer que la educación 15% de su asistencia al desarrollo en el extranjero y canalizar más de ese dinero hacia fondos multilaterales», dijo Flota.

Existen convocatorias para establecer un esquema de financiación -que reuniría a los donantes públicos y privados, junto con instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo- para obtener financiación adicional. Este organismo podría aumentar la financiación de la educación en más de 10.000 millones de dólares anuales para 2020.

Además, los activistas dicen que se necesitan US $ 3.854mn para el año 2021 para financiar Educación No Puede Esperar, un programa que apoya la escolarización en emergencias. También creen que el financiamiento para la Alianza Global para la Educación, que proporciona subsidios para apoyar los sistemas de educación en los países con mayor necesidad, debería aumentar a $ 2 mil millones al año para 2020.

Se necesita trabajo en algunos de los países más pobres del mundo para asegurarse de que una mayor proporción del presupuesto nacional se destina a la educación y que se está gastando efectivamente, agregó Johnston. Se requerirá una reforma a las normas tributarias mundiales e internacionales para asegurar que los países menos adelantados tengan más dinero para gastar en financiamiento para la educación, dijo.

Irina Bokova, directora general de la Unesco, dijo que la ayuda también debe ser mejor dirigida. Los datos de la Unesco muestran que el África subsahariana, hogar de más de la mitad de los niños no escolarizados del mundo, recibe ahora menos de la mitad de la ayuda a la educación básica que obtuvo en 2002. Esto representa el 26% del total de la ayuda a la educación básica – poco más que el 22% asignado al norte de África y Asia occidental, donde el 9% de los niños no asisten a la escuela.

La Comisión de Educación ha advertido que a menos que los gobiernos aumenten la inversión y apunten a las necesidades de manera más efectiva, el mundo está en camino de negar a la mitad de sus jóvenes educación.

«La proyección para el 2030 es que habrá 1.600 millones de jóvenes en el mundo, y estamos listos para dejar atrás la mitad de esta generación», dijo Fleet. «Así que 825 millones de jóvenes, si continuamos invirtiendo de la manera que somos, no habrán ido a la escuela o habrán abandonado, y no tendrán las habilidades para ser empleables».

Garantizar los compromisos de los países donantes es un desafío, en parte porque los beneficios no son inmediatamente visibles. «Esa es la diferencia con el sector de la salud – si alguien pide £ 5m para las vacunas, a £ 1 por la vacuna, usted puede señalar entonces a 5 millones de niños que todavía están vivos,» dijo Johnston. Los beneficios de hacer la misma inversión en las escuelas tardan décadas en surgir.

Manos Antoninis, analista de políticas en el informe de seguimiento de educación global, dijo que la ayuda se ha incrementado considerablemente en todo el mundo desde 2010. «A pesar de la crisis financiera, ha aumentado un 24% entre 2010 y 2015 – pero en educación todavía está por debajo de los niveles de 2010. Así que la razón no es que no hay ayuda que fluye de los países ricos, es que no está recibiendo una prioridad «.

En 2015, los Estados Unidos y el Reino Unido siguieron siendo los dos donantes más importantes de la educación básica -que incluye el apoyo a la educación preescolar y primaria, así como a la educación de adultos ya los programas de alfabetización- aunque redujeron sus asignaciones en un 11% -2015.

Fuente la Noticia:

https://www.theguardian.com/global-development/2017/jun/05/make-or-break-moment-beckons-unesco-education-g20-summit

_____________
Texto Original
Campaigners urge world leaders to keep global education targets on track after figures reveal education receives same level of aid funding as transport.

Campaigners who believe funding for schooling in the world’s poorest countries has hit crisis levels say next month’s G20 meeting will be a “make or break” moment for education.

The share of aid funding spent on education has fallen for the past six years, from 10% in 2009 to 6.9% in 2015, according to new figures from the UN Educational, Scientific and Cultural Organization (Unesco). Education now receives as little in aid funding as transport.

Campaigners said that if world leaders fail to take action when they meet at the G20 summit in Hamburg in July, there is little possibility of meeting the education targets set out in the sustainable development goals. These call for every child to receive a full primary and secondary education by 2030.

“Education has been neglected by world leaders and international institutions for too long,” said Barry Johnston, associate director of advocacy at the Malala Fund. “There’s a movement in the coming weeks to get G20 leaders to recognise that there’s a problem, there’s a crisis in financing, and acknowledge that if they want to have healthy societies in the future – if they want to have an educated workforce that can meet the challenges of the future – then they’re going to have to start paying to get kids into school. And not just into school, but learning the right stuff.”

The Education Commission, chaired by Gordon Brown, the former British prime minister, estimates global spending on education must increase from $1.2tn (£931bn) a year today to $3tn by 2030 across all low- and middle-income countries.

Justin van Fleet, director of the International Commission on Financing Global Education Opportunity, said the G20 meeting could be a turning point.

“One of the things we’re asking donor countries to think about doing is to prioritise education to the same level as health, to make education 15% of their overseas development assistance, and to channel more of that money towards multilateral funds,” said Fleet.

There are calls to establish a financing scheme – which would bring together public and private donors, alongside international financial institutions such as the World Bank and regional development banks – to raise additional funding. Such a body could increase education financing by more than $10bn annually by 2020.

In addition, campaigners say $3.85bn is needed by 2021 to fund Education Cannot Wait, a programme that supports schooling in emergencies. They also believe financing for the Global Partnership for Education, which provides grants to support the education systems in countries with the greatest need, should increase to $2bn a year by 2020.

Work is needed in some of the world’s poorest countries to make sure a greater proportion of the national budget is spent on education, and that it is being spent effectively, added Johnston. Reform to global and international tax rules will be required to ensure the least developed countries have more money to spend on education funding, he said.

Irina Bokova, director general of Unesco, said aid also needs to be better targeted. Unesco data shows that sub-Saharan Africa, home to more than half of the world’s out-of-school children, now receives less than half the aid for basic education it obtained in 2002. This amounts to 26% of total aid to basic education – little more than the 22% allocated to northern Africa and western Asia, where 9% of children are out of school.

The Education Commission has warned that unless governments increase investment and target need more effectively, the world is on course to deny half of its young people an education.

“The projection for 2030 is there’ll be 1.6 billion young people in the world, and we’re on track to leave behind half of this generation,” said Fleet. “So 825 million young people, if we continue to invest in the way we are, will not have gone to school or they’ll have dropped out, and they won’t have the skills to be employable.”

Securing commitments from donor countries is a challenge partly because the benefits are not immediately visible. “That’s the difference with health sector – if someone asks for £5m for vaccines, at £1 per vaccine, you can then point to 5 million children who are still alive,” said Johnston. The benefits of making the same investment in schools take decades to emerge.

Manos Antoninis, senior policy analyst at the global education monitoring report, said aid has increased considerably worldwide since 2010. “Despite the financial crisis, it has increased by 24% between 2010 and 2015 – but in education it is still below the 2010 levels. So the reason is not that there’s no aid flowing from rich countries, it is that it’s not receiving a priority.”

In 2015, the US and the UK remained the two largest donors to basic education – which includes support to pre-primary and primary education as well as adult education and literacy programmes – though they reduced their allocations by 11% and 9% respectively between 2014-2015.

Source:

https://www.theguardian.com/global-development/2017/jun/05/make-or-break-moment-beckons-unesco-education-g20-summit

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda: $30M investment into Bay schools

Nueva Zelanda/Junio de 2017/Fuente: Sunlive

Resumen: El gobierno invertirá cerca de $ 30 millones en propiedades escolares en la Bahía de Plenty como parte del Presupuesto 2017. Los detalles de la inversión fueron anunciados por el ministro de Educación, Nikki Kaye, y el ministro asociado de Educación, Tim Macindoe, quienes estaban en la ciudad visitando la escuela Pillans Point de Tauranga hoy. La inversión incluye $ 21 millones para una nueva escuela de 400 alumnos en el área de Papamoa, $ 4 millones para expandir la Escuela Golden Sands para dar cabida a otros 150 estudiantes y $ 5 millones para proporcionar nueve nuevas aulas en Pillans Point School, Aulas «El objetivo de esta inversión es impulsar la capacidad dentro de la red educativa de la región, para ayudar a acomodar rollos crecientes», dice el ministro de Educación, Nikki Kaye. «Esta es una de las áreas de mayor crecimiento en Nueva Zelanda, y el Gobierno está comprometido con la construcción de nuevas escuelas y aulas donde hay una demanda sostenida de más lugares para los estudiantes».

The government will invest about $30 million in school property in the Bay of Plenty as part of Budget 2017.

Details of the investment were announced by Education Minister Nikki Kaye and Associate Education Minister Tim Macindoe who were in town visiting Tauranga’s Pillans Point School today.

The investment includes $21m for a new, 400 pupil school in the Papamoa area, $4m to expand Golden Sands School to accommodate a further 150 students, and $5m to provide nine new classrooms at Pillans Point School, including five extra and four replacement classrooms.

“The focus of this investment is boosting capacity within the region’s education network, to help accommodate growing rolls,” says Education Minister Nikki Kaye.

“This is one of the fastest growing areas in New Zealand, and the Government is committed to building new schools and classrooms where there’s sustained demand for more student places.”

According to Nikki, the National-led government has invested well over $5 billion towards upgrading and expanding schools nationwide – the largest ever investment in school infrastructure by a New Zealand government – since 2008.

Associate Education Minister Tim Macindoe says today’s announcement follows significant recent investment in Bay of Plenty schools.

Earlier this year, $1.2m was announced for three extra classrooms at Omokoroa Point School, and an establishment notice was signed for the new $18m school at Pye’s Pa which will accommodate 650 students, he says.

“Since 2016, new classrooms have also been announced for Oropi School, Welcome Bay School, Maungatapu School, Katikati Primary School and Matua Primary School.

“This Government understands that a school’s physical environment plays a huge part in inspiring and supporting student success, which is why we’re committed to ensuring that students all around New Zealand can learn in modern, stimulating learning environments.”

The investment announced today is part of a $456.5 million investment in education infrastructure and associated operating costs as part of this year’s Budget.

Further announcements will be made about investments in school property under Budget 2017 in the coming weeks.

Fuente: https://www.sunlive.co.nz/news/155535-30m-investment-into-bay-schools.html

Comparte este contenido:

Diversidad de género: Directorios machistas podrían sufrir costoso castigo en Australia

Australia/01 junio 2017/Fuente: Gestión

Inversores institucionales de todo el mundo están cada vez más preocupados por el hecho de que muchas empresas demoran en nombrar mujeres en sus directorios, pese a las evidencias a favor de la diversidad.

 En Australia, al igual que en otros países como Estados Unidos y el Reino Unido, el ritmo de cambio se ha frenado.
 (Bloomberg).- Tomen nota, directorios integrados sólo por hombres, sus principales inversores han perdido la paciencia.

El Consejo Australiano de Inversores en Fondos de Pensiones (ACSI, por sus siglas en inglés) -cuyos miembros administran más de US$ 1.5 billones de dólares australianos (US$ 1.1 billón) de fondos- se ha comprometido a desbancar por votación a las juntas directivas que no estén haciendo progresos suficientes en materia de diversidad de género.

“Nuestra evaluación es que el compromiso ha fracasado”, dijo telefónicamente la máxima ejecutiva de ACSI, Louise Davidson. “Hemos dedicado mucho tiempo y brindado muchas oportunidades para que las compañías hagan las cosas bien. Eso no ha sucedido. Por lo tanto, utilizaremos el siguiente recurso que tenemos, que es comenzar a votar”.

Los inversores institucionales de todo el mundo están cada vez más preocupados por el hecho de que demasiadas empresas demoran en nombrar mujeres, pese a las evidencias a favor de la diversidad.

Las empresas con una fuerte presencia femenina entre sus directivos ganaron un retorno anual sobre el capital de 10.1% en el 2015 frente a 7.4% en el caso de las que no la tienen, muestran investigaciones de MSCI. Una encuesta de Credit Suisse Group AG del 2016 entre más de 3,000 firmas reveló que los directorios con más diversidad lograban un desempeño superior para sus acciones.

“Los inversores que piden a las compañías rendición de cuentas sobre sus progresos en lograr diversidad de género en el directorio tendrán un impacto enorme”, dijo Allyson Zimmermann, directora ejecutiva de Catalyst Europe en Zúrich, organización mundial que se especializa en la inclusión en los lugares de trabajo.

“Vemos que los accionistas y los inversores están cada vez más atentos al riesgo de no tener una junta directiva con diversidad de género.”

Objetivo del 30%
En Australia, al igual que en otros países como Estados Unidos y el Reino Unido, el ritmo de cambio se ha frenado. Si bien las mujeres ocupan el 25% de los puestos en directorios, frente al 8.3% en el 2009, en lo que va del año se nombraron tres hombres por cada mujer, según el 30% Club, grupo que pretende alcanzar su objetivo del 30% el próximo año.

Patricia Cross, responsable de la división australiana del 30% Club, está “sumamente preocupada” por la disminución del ritmo de nombramientos: “Creo que es hora de que estos propietarios, lo que yo llamaría los verdaderos propietarios, comiencen a sacar los músculos en la agenda de la diversidad”, dijo por correo electrónico.

ACSI ha escuchado ese llamamiento. Cuando empiece la temporada de las asambleas generales anuales, la agrupación comenzará a recomendar a sus miembros que voten en contra de la reelección de los directores en ejercicio – empezando por el presidente- de las empresas del ASX 200 que todavía no tienen mujeres en sus directorios.

Aunque los miembros de ACSI no son dueños de suficiente cantidad de empresas del ASX 200 como para destituir a un director, basta con enviar un mensaje “muy fuerte”, dijo Davidson. “Esperemos que esto siente algún precedente”.

Fuente: http://gestion.pe/empleo-management/diversidad-genero-directorios-machistas-podrian-sufrir-costoso-castigo-australia-2191052

Comparte este contenido:

Facebook niega utilizar información de usuarios vulnerables en Australia

Australia/Mayo de 2017/Autor: Julio Sanchez Onofre/Fuente: El Economista

El diario The Australian dio a conocer un documento confidencial producido por la sede de Facebook en Australia, en el que consta una investigación realizada por la empresa con miras a ofrecer información de sus usuarios —sin el conocimiento y consentimiento de los mismos— a potenciales anunciantes. En el informe de 23 páginas consta que la empresa realizó un estudio entre los usuarios más jóvenes de la red social, en el que programó sus algoritmos para que identificaran cuando se encontraban psicológicamente vulnerables.

Tras la publicación de la nota, Facebook emitió una declaración pública en la que no negó la autenticidad del documento y cuestionó el enfoque del artículo del diario. La compañía argumentó que el análisis tenía la intención de identificar para los vendedores las formas en que los usuarios de la red social se expresan. En el comunicado se afirma que la empresa no ofrece herramientas para dirigir anuncios segmentados a las personas en función de su estado emocional y que se basó en datos anónimos.

Facebook monitoreó la actividad de 6.4 millones de usuarios por un periodo de dos semanas, que cayeron en las categorías de “estudiantes de secundaria, estudiantes de educación terciaria y jóvenes australianos y neozelandeses en la fuerza de trabajo”. Los algoritmos de la red social fueron programados para detectar las manifestaciones de los jóvenes en las que expresaran sentirse estresados, derrotados, abrumados, ansiosos, nerviosos, estúpidos, tontos, inútiles y fracasados. Para realizar esto, Facebook monitoreó mensajes, fotos, interacciones y la actividad de internet en tiempo real para detectar los momentos en que se presentaban las caídas emocionales en los jóvenes.

A decir de Cédric Laurant, director del programa SonTusDatos de la asociación civil Artículo 12, el posicionamiento de la compañía tiene sus matices. El experto de la Asociación dedicada a la defensa, promoción y protección de los derechos a la privacidad y datos personales de los usuarios, explicó a El Economista que Facebook no vende datos personales a anunciantes sino las categorías de usuarios a las que enfocar su mercadeo.

“No menciona que Facebook siempre tiene el conocimiento de qué usuario en particular está categorizado de tal o tal forma (deprimido, con sentimiento de tristeza, problema psicológico vinculado a alimentación como anorexia, bulimia), y que las categorías de usuarios que Facebook vende a los anunciantes permite a estos anunciantes, a su vez, vender a categorías de personas muy específicas”, comentó en un correo electrónico.

Facebook aseguró también que la investigación no siguió los protocolos de la compañía y anunció que realizaría una averiguación al respecto, con miras a mejorar los controles de supervisión, lo que, a juicio de la influyente publicación Wired, implica que la sede central no estaba al tanto de la misma.

En el comunicado, Facebook asegura que el análisis lo realizó “un investigador australiano”. En el documento en poder de The Australian, los ejecutivos australianos de Facebook David Fernández y Andy Sinn aparecen como los autores del estudio. El diario informó también que el estudio fue realizado para un banco australiano.

“La práctica documentada por The Australian refleja la punta del iceberg de lo que seguramente está haciendo Facebook a escondidas o, por lo menos, a nivel experimental para próximamente implementarlo. Es algo que nunca iba a revelar: que venden a anunciantes su capacidad de enfocar su publicidad hacia menores de edad basándose en sus estados de ánimo y emociones”, dijo Laurant.

“Si no fuera el caso, ¿por qué estaría tratando de venderlo a anunciantes? Refiriéndome a la larga historia de repetidas mentiras por parte de Facebook desde que inició sus operaciones hace más de una década, es más que probable que tiene ese objetivo – y no sólo en Australia sino a nivel global, México incluido obviamente”, cuestionó.

Preocupaciones llegan a México

Tras la publicación del artículo en el diario australiano y la respuesta de Facebook, unas 26 organizaciones defensoras de los derechos de la niñez y la protección de datos personales enviaron a Mark Zuckerberg una carta donde pidieron la publicación de la investigación y los materiales relacionados.

“Somos conscientes de que Facebook ha publicado un posicionamiento en el sentido de que esta investigación se desvió de los protocolos de Facebook y que la empresa no se involucra en el tipo de targeteo reportada por The Australian. Sin embargo, la declaración de Facebook no resuelve las preocupaciones sobre el análisis encargado, su propósito y lo que dice sobre las prácticas publicitarias reales de Facebook”, se lee en la carta.

En México, la carta fue firmada por SonTusDatos. Esta organización envió además una carta fechada el 10 de mayo a las oficinas de Facebook México y al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que realizara una investigación sobre este tipo de prácticas.

“No recibimos ninguna respuesta sino de dos personas de Facebook en Estados Unidos, que nos prometieron iban a organizar una videoconferencia con nosotros. Escribimos la carta para obtener una respuesta de Facebook México por la cual podían comprometerse a que no estaban haciendo lo reportado en el informe filtrado; también para resaltar que este tipo de tratamiento de datos personales violaba la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (por ello, copiamos a los comisionados del INAI)”, comentó Laurant.

“Hasta ahora, no hemos recibido su respuesta, ni en un sentido ni en otro. Y Facebook Estados Unidos no nos ha contestado tampoco al respecto”, insistió.

El Economista buscó a Facebook México para conocer su posicionamiento sobre la misiva enviada por SonTusDatos, pero la empresa respondió con el mismo posicionamiento emitido por la compañía como reacción al artículo de The Australian. Además se buscó al INAI, a través de su departamento de Comunicación Social, pero hasta la publicación de este artículo no se recibió respuesta

En la comunicación de Facebook enviada a El Economista se hace un hincapié: «Trabajamos para mantener a las personas informadas sobre sus opciones de privacidad desde el momento que crean una cuenta en Facebook. Las personas que utilizan Facebook quieren control sobre el contenido que comparten, entonces construimos nuestros productos para darles exactamente eso. Estamos enfocados en ayudar a las personas a entender cómo utilizar las herramientas que hemos creado para que puedan tomar decisiones informadas y controlar su experiencia en la plataforma.»

Pero el experto en protección de datos personales reviró el posicionamiento de la compañía al asegurar que Facebook no menciona que el control que tiene el usuario se limita a la distribución de sus contenidos a los varios círculos de sus posibles destinatarios: amigos, amigos de amigos, todos los usuarios de Facebook o el público en general (vía la indexación de contenidos en motores de búsqueda).

“Facebook no menciona que no permite a sus usuarios controlar cómo Facebook los categoriza (en múltiples categorías socio-económicas, religiosas, filosóficas, políticas o hasta psicológicas) y cómo vende esas categorizaciones a los anunciantes en México”, dijo.

No es la primera ocasión en que la empresa propiedad de Mark Zuckerberg lleva a cabo prácticas de ingeniería social, técnica que consiste en obtener información confidencial a través de la manipulación de los usuarios en sistemas de información.

Hace cinco años, Facebook realizó un experimento masivo de manipulación de emociones en casi 700,000 usuarios sin su consentimiento. La compañía realizó ajustes en el algoritmo de difusión de noticias para controlar lo que aparecía en los timelines de los usuarios seleccionados. El objetivo era era determinar si se podía dar un «contagio emocional» entre individuos sin necesidad de que interactuaran en persona. Facebook, en cooperación con científicos de las universidades Cornell y California, querían saber si el número de mensajes positivos o negativos que leían los usuarios les influían a la hora de colgar mensajes en su muro. El experimento constató que los usuarios colgaban mensajes positivos o negativos en función de los contenidos a los que habían sido «expuestos».

Cédric Laurant consideró que estos casos y el aviso de privacidad de Facebook viola la ley mexicana de protección de datos: “No provee la información requerida a sus usuarios sobre todas las finalidades para las cuales trata sus datos personales y sobre cómo los ‘venden’ a anunciantes para que puedan consentir en pleno conocimiento al tratamiento de sus datos personales. Esto se vio demostrado múltiples veces, por ejemplo en el año 2014 cuando reveló que había manipulado a casi 700,000 de sus usuarios para evaluar sus reacciones emotivas a noticias en su ‘news feed’”

Fuente: http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2017/05/28/facebook-niega-utilizar-informacion-usuarios-vulnerables-australia

 

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda: Small gains for schools, little for early childhood education

Nueva Zelanda/Mayo de 2017/Fuente: RNZ

Resumen: Alrededor de la mitad de la financiación aumentada durante los próximos cuatro años – $ 767 millones – simplemente está cubriendo el costo del aumento de la matrícula en la educación temprana y en las escuelas, y el aumento de los salarios de los maestros. Alrededor de $ 400 millones proveerán nuevas escuelas y más aulas – nuevamente un aumento impulsado en gran medida por el aumento de matrículas. Las escuelas estarán aliviadas de ver un aumento de 1,3 por ciento en sus subvenciones de operación, pero por tercer año consecutivo los centros de la primera infancia no han recibido un aumento general de sus subsidios gubernamentales.

The Budget’s $1.5 billion boost for education addresses pressure points for schools but leaves early childhood centres facing another year of belt-tightening.

About half the increased funding over the next four years – $767 million – is simply meeting the cost of increased enrolments in early education and schools, and rises in teachers pay.

About $400m will provide new schools and more classrooms – again an increase driven largely by rising enrolments.

Schools will be relieved to see a 1.3 percent increase in their operations grants, but for the third consecutive year early childhood centres have received no across-the-board increase to their government subsidies.

Schools

Operations grants increase 1.3 percent and the targeted funding introduced in last year’s budget to help children from disadvantaged backgrounds rises 2.7 percent for a total increase of $17m per year.

Special education spending rises by about $15m per year. The increase includes about $10m per year to allow the Education Ministry’s behaviour service to help about 1000 more children aged up to eight years over the next four years. There is also funding to provide teacher aide support to an extra 625 children per year.

About $456m over the next four years, most of it capital funding, will go towards school property. The spending will provide six new schools, expand two schools and 11 special education satellite units, and provide 305 new classrooms. More than half of the money, $278m, will be used in Auckland.

The government will spend $7.6m on Māori language curriculum resources over the next four years and $9.4m on support for students with English as a second language.

Early Childhood Education

The budget provides no across-the-board increases to early childhood subsidies for the third consecutive year.

However, the government is spending $10m per year to extend its new method of targeting funding to children from disadvantaged backgrounds to the early childhood sector.

The system was introduced to schools this year and is widely expected to replace decile funding in that sector.

The government expects about 2000 out of 4500 licensed early childhood services will receive the funding at an average rate of $5000 per year.

Tertiary education

The budget includes a 1 percent increase in the subsidies tertiary institutions receive for each student they enrol, worth nearly $20m per year. The increase to enrolment subsidies for courses at Level 3 and above is the first across-the-board increase in about seven years as previous increases were targeted to particular subject areas.

The Performance Based Research Fund for tertiary institutions’ research increases by $15m per year.

About $6.8m will be provided over four years to grow enrolments by foreign students.

‘Timid sprinkling of initiatives’

Teacher unions said the government’s budget was «timid» and delivered the bare minimum for schools and early childhood centres.

Both the Post Primary Teachers’ Association (PPTA) and the Educational Institute (NZEI) said their members would be disappointed by the budget, which delivered what the government said was a record $1.1bn in operational spending plus a further $400m in capital funding.

PPTA president Jack Boyle said the budget provided a «timid sprinkling of initiatives» that did not keep up with inflation.

The president of the NZEI, Lynda Stuart, said teachers had been hoping for a major boost, but education was the loser in the budget.

She said the 1.3 percent increase to schools’ operations grants would not cover inflation and the $10m per year allocated to disadvantaged children in early childhood centres amounted to very little.

«This is a devastating blow to a sector that has been struggling to make ends meet and give our children a quality public education,» she said.

The government said the funding would be worth an average of $5000 per year to the 2000 early childhood services expected to receive it.

New Zealand Kindergartens was also disappointed by the lack of an across-the-board increase to early childhood subsidies.

Its chief executive Clare Wells said the hourly rate paid to early childhood services was lower than it was in July 2008, while costs had escalated by about 12 percent.

Ms Wells welcomed the new targeted funding for disadvantage and said kindergartens would use the money for things transport, food and warm clothing for children.

Fuente: http://www.radionz.co.nz/news/political/331573/budget-offers-timid-sprinkling-for-education-teachers

Comparte este contenido:

Entrevista: Elisabeth Nyamayaro: “La igualdad de género es clave para el progreso social”

Así era…

Elisabeth Nyamayaro

Activista, asesora en desigualdad de género y miembro de la ONU Mujeres

De pequeña le fascinaba el inglés y siempre le ha apasionado correr y jugar a hockey. Considera el deporte una buena manera de promover la igualdad de género y le habría gustado que en su etapa de escolarización le hubieran hablado más abiertamente sobre la desigualdad entre hombres y mujeres. Actualmente es asesora senior en la ONU Mujeres.

Desde la ONU Mujeres trabajamos para eliminar la discriminación de las mujeres y las niñas, en favor del empoderamiento de la mujer y para lograr la igualdad entre géneros en beneficio del desarrollo.

¿Cuáles son las cifras sobre desigualdad de género que más preocupan?
Los datos más preocupantes son los referentes a la violencia de género ya que, por ejemplo, hay estudios que revelan que el 70% de mujeres sufren violencia física y/o sexual a lo largo de sus vidas a manos de su pareja. Aun así, no debemos olvidar otros problemas de la mujer como el menor acceso a la educación, su participación desigual en el mercado laboral o las diferencias salariales.

¿Cuál es el perfil de mujer que más sufre esta problemática?
No hay un perfil específico, la desigualdad de género afecta a todo tipo de mujeres independientemente de su edad, país de nacimiento, nivel educativo, profesión… Aunque no tendemos a pensar en ellas cómo víctimas de esta problemática, las mujeres de países ricos, con un alto nivel de formación y con un trabajo cualitativo, también la sufren.

¿Qué importancia tienen los aspectos culturales en la existencia de esta desigualdad?
Son elementos muy importantes. A pesar de que cómo decíamos se trata de un problema global, presente en todos los países, podemos hablar de labores específicas a desempeñar, por ejemplo en países africanos, dónde todavía a día de hoy persisten aspectos culturales que promueven el patriarcado.

¿Cómo puede la educación ayudar a revertir esta situación?
La educación es un elemento clave, no sólo la escolar sino también la de los hogares. Si nos centramos en el mayor problema que es el de la violencia hacia las mujeres y las niñas, los hombres son, como muestran los datos, los que mayoritariamente la ejercen. Y estos hombres han sido criados por otras personas, por lo que es clave educarles desde el hogar en contra de la violencia de género.

¿Y en la escuela?
El papel instrumental que juegan los profesores es muy importante ya que los niños pasan gran parte de su tiempo en las escuelas con sus maestros. Por lo que los docentes se convierten en su modelo a seguir e influencian de forma directa en el modo de pensar y de comportarse de los alumnos.

¿Qué consejos darías a los profesores para que puedan contribuir a mitigar esta desigualdad desde dentro de las aulas?
Utilizaré una experiencia que me contó una profesora sobre una actividad que desarrolló en clase para concienciar a sus alumnos sobre las dinámicas entre ambos géneros. Preguntó a las niñas qué les gustaría que los niños hicieran para erradicar la desigualdad entre ellos. Y a diferencia de lo que esperaba, las niñas contestaron que no querían que hicieran nada en concreto, simplemente querían jugar juntos.

Básico pero fundamental…
Tendemos a separar los juguetes entre los que son de niños y de niñas e incluso las tareas según las habilidades que se requieren. Por lo que el reto consiste en encontrar una forma de no crear una división dentro de las clases,  ya que la mejor manera de educar a los niños y niñas en la igualdad de género es tratándoles como iguales.

¿Qué se puede hacer desde los gobiernos para mejorar esta situación?
Hay muchas acciones que se pueden impulsar desde los gobiernos y desde las instituciones educativas. Con la campaña HeForShe estamos buscando el compromiso de los hombres, ya que para revertir esta situación los necesitamos a ellos, especialmente si  tenemos en cuenta que los poderes que pueden ayudar a solventarlos están dominados principalmente por hombres.

Su papel es clave…
Es importante conseguir su compromiso como catalizadores y agentes de cambio, ya que en muchos países el problema no radica en la falta de legalización para proteger a la mujer sino que la problemática deriva de la falta de implementación de las leyes ya existentes.

Brevemente, ¿en qué consiste la campaña HeForShe?
Se trata de una campaña para conseguir el compromiso de los hombres ya que son parte de la solución y socios clave para solventar una problemática social, que no sólo afecta a las mujeres.  Es la constatación de que la igualdad de género sólo se puede conseguir si hombres y mujeres trabajan en una misma dirección.

¿Qué importancia tiene contar con una actriz mediática como Emma Watson como embajadora de la ONU Mujer?
La idea era contar con una persona joven, con pasión, inteligente y comprometida que diera voz a la campaña y que ayudara a hacer llegar el mensaje a la sociedad. Ella está muy implicada y creemos que encarna los valores de la ONU Mujer. Su participación activa influenciará en la manera de sentir y pensar de los jóvenes a nivel mundial, hecho muy importante, ya que esta generación es fundamental para el progreso.

En este sentido, ¿cómo valoras el trabajo de la activista Malala Yousafzai en términos de concienciación?
Su trabajo es muy importante. Si antes decíamos que necesitamos el compromiso de más hombres para acabar con la desigualdad de género, también podemos afirmar que necesitamos más Malalas para ayudar a concienciar y educar a la sociedad en términos de igualdad de género.

Finalmente, más allá de los beneficios obvios para las mujeres para acabar con la desigualdad de género, ¿cuáles son las principales ventajas de esta igualdad para la sociedad?
Primeramente se trata de un derecho humano básico,  pero su logro también tiene impacto en  el ámbito socioeconómico. Si le otorgamos mayor poder a la mujer y potenciamos sus fortalezas damos impulso a las economías, especialmente a las subdesarrolladas, mejoramos la productividad y contribuimos al crecimiento. La igualdad de género es un elemento clave para el progreso de las sociedades.

Fuente de la Entrevista:

Elisabeth Nyamayaro: “La igualdad de género es clave para el progreso social”

Comparte este contenido:
Page 40 of 101
1 38 39 40 41 42 101