Page 7 of 13
1 5 6 7 8 9 13

Afganistán: Lejos de Ucrania, Afganistán es «la mayor crisis humanitaria del mundo»

Lejos de Ucrania, Afganistán es «la mayor crisis humanitaria del mundo»

Según Naciones Unidas, el 95 por ciento del pueblo no tiene para comer

La guerra interminable y el reciente bloqueo económico de Estados Unidos al gobierno talibán define un escenario de hambruna masiva, alertan los organismos internacionales.

El 11 de enero pasado, Naciones Unidas lanzó el «mayor llamamiento de ayuda para un país en toda su historia«. Solicitó más de 5 mil millones de dólares porque el 95 por ciento de los afganos no tiene para comer y casi nueve millones corren el riesgo de morir de hambre, incluyendo un millón de niños.

La periodista Jane Ferguson denunció que más de 20 millones de afganos están al borde de morirse de hambre, constituyendo la mayor crisis humanitaria del mundo. De forma similar se expresó el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, al alertar que “se avecina una catástrofe humanitaria en toda regla”, que para David Miliband, presidente del Comité Internacional de Rescate, «podría matar a muchos más afganos que los últimos 20 años de guerra».

El ex primer ministro del Reino Unido Gordon Brown exclamó que Afganistán, «una vez estuvo casi en el centro de la atención mundial y ahora es una tierra casi olvidada. Nuestros ojos se han desviado a medida que se desarrolla el mayor desastre humanitario del planeta». Advirtió que por la escala de la catástrofe se observan «niños muriendo de hambre o congelados frente a nuestros ojos, padres vendiendo sus riñones y madres que venden a sus bebés, todo en un intento desesperado por alimentar a los que aún están vivos«.

Las sanciones de Estados Unidos

Ezra Klein, en su artículo en el New York Times del 20 de febrero, apunta que la situación dramática de Afganistán se agravó cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden congeló más de 7 mil millones de dólares que le pertenecían al gobierno afgano, la gran mayoría de sus reservas de divisas.

Las sanciones originariamente tenían como objeto a los talibanes como grupo terrorista, pero cuando este grupo tomó el poder con la retirada de los países occidentales, las multas comenzaron a aplicarse sobre el país. A continuación, la Unión Europea cortó otros 1400 millones de dólares en asistencia gubernamental y ayuda para el desarrollo. En consecuencia, Afganistán tuvo que cerrar al menos 2 mil centros de salud que atienden a unos 30 millones de personas, sobre la población total de 40 millones, por lo que Vijay Prashad destaca que «la mayoría de los afganos ha perdido el acceso a la atención médica».

La crisis llevó a que un millón de personas intenten huir a Irán y Pakistán, por lo cual se teme que haya una crisis en toda la región. La Unión Europea está preocupada que se repita la crisis migratoria de 2015, cuando más de un millón de personas, en su mayoría sirios, buscaron asilo en Europa. Ese temor llevó a la UE a prometer más de mil millones de dólares en ayuda humanitaria para Afganistán y para los países vecinos que reciban a los afganos.

Doble vara

La situación afgana se agravó ahora más porque Biden decidió que los cerca de 7 mil millones de dólares congelados se consignaran mitad para los afganos y mitad para compensar a las familias de las víctimas del 11 de septiembre. Pero como la Casa Blanca afirmó que busca “que los fondos lleguen a la gente de Afganistán y no a los talibanes y los actores maliciosos”, incluso la parte correspondiente a los afganos va a demorar hasta que se delinee la forma concreta en que se harán las transferencias.

El argumento para destinar la mitad de los fondos a familiares de las víctimas del atentado de 2001 es que en 2012 éstos ganaron un juicio en un tribunal de Estados Unidos contra los talibanes y otras organizaciones. Charlie Savage explica que como la decisión judicial no tenía forma de ejecutarse, “el juicio parecía simbólico”. El retorno de los talibanes al poder llevó a que los tribunales decidieran que los activos afganos en Estados Unidos puedan tomarse como pago.

La especialista en derecho internacional Arianna Rafiq cuestionó la lógica de esa decisión porque “los activos del Estado no pasan a ser de los talibanes únicamente porque asumieron el gobierno. Tampoco los bienes del Estado pertenecen a su respectivo gobierno”. Por otro lado, también citó a Andrew Maloney, uno de los abogados que representan a las familias, quien aceptó el argumento de Rafiq, pero luego sostuvo que «como país, como pueblo, tienen cierta responsabilidad por permitir que los talibanes regresen».

Phyllis Bennis, del Instituto de Estudios Políticos, denunció la lógica contradictoria detrás de la incautación de activos, porque por un lado se sostiene que los talibanes no son el gobierno legítimo de Afganistán, no permitiendo que retiren los fondos. Por el otro, se los considera lo suficientemente legítimo como para usar ese dinero “para pagar lo que Estados Unidos cree que es la deuda de los talibanes en un fallo dictado en Estados Unidos”.

En esa línea, Samina Akhter destaca en el sitio thegeopolitics que “la noción de que los afganos pueden buscar métodos legales para accionar contra los Estados Unidos por la participación de ese país en la devastación de Afganistán es absurda”. El mensaje es claro: “las vidas de los estadounidenses son más importantes que las vidas de los afganos, y el dolor de los estadounidenses es más grande que el de los afganos”.

Doble vara

La situación afgana se agravó ahora más porque Biden decidió que los cerca de 7 mil millones de dólares congelados se consignaran mitad para los afganos y mitad para compensar a las familias de las víctimas del 11 de septiembre. Pero como la Casa Blanca afirmó que busca “que los fondos lleguen a la gente de Afganistán y no a los talibanes y los actores maliciosos”, incluso la parte correspondiente a los afganos va a demorar hasta que se delinee la forma concreta en que se harán las transferencias.

El argumento para destinar la mitad de los fondos a familiares de las víctimas del atentado de 2001 es que en 2012 éstos ganaron un juicio en un tribunal de Estados Unidos contra los talibanes y otras organizaciones. Charlie Savage explica que como la decisión judicial no tenía forma de ejecutarse, “el juicio parecía simbólico”. El retorno de los talibanes al poder llevó a que los tribunales decidieran que los activos afganos en Estados Unidos puedan tomarse como pago.

La especialista en derecho internacional Arianna Rafiq cuestionó la lógica de esa decisión porque “los activos del Estado no pasan a ser de los talibanes únicamente porque asumieron el gobierno. Tampoco los bienes del Estado pertenecen a su respectivo gobierno”. Por otro lado, también citó a Andrew Maloney, uno de los abogados que representan a las familias, quien aceptó el argumento de Rafiq, pero luego sostuvo que «como país, como pueblo, tienen cierta responsabilidad por permitir que los talibanes regresen».

Phyllis Bennis, del Instituto de Estudios Políticos, denunció la lógica contradictoria detrás de la incautación de activos, porque por un lado se sostiene que los talibanes no son el gobierno legítimo de Afganistán, no permitiendo que retiren los fondos. Por el otro, se los considera lo suficientemente legítimo como para usar ese dinero “para pagar lo que Estados Unidos cree que es la deuda de los talibanes en un fallo dictado en Estados Unidos”.

En esa línea, Samina Akhter destaca en el sitio thegeopolitics que “la noción de que los afganos pueden buscar métodos legales para accionar contra los Estados Unidos por la participación de ese país en la devastación de Afganistán es absurda”. El mensaje es claro: “las vidas de los estadounidenses son más importantes que las vidas de los afganos, y el dolor de los estadounidenses es más grande que el de los afganos”.

Bandidos

El gobierno talibán en Afganistán ha condenado esa medida. Suhail Shaheen, representante ante las Naciones Unidas, requirió que se descongele el dinero y se mantenga bajo el control del Banco Central Afgano.

En Kabul, capital afgana, una manifestación masiva señaló que los afganos no tenían nada que ver con los ataques del 11 de septiembre y pidieron a Estados Unidos una compensación financiera por los cientos de miles de afganos asesinados durante los 20 años de guerra y ocupación.

También en su país Biden recibió fuertes críticas. Barry Amundson, cuyo hermano fue asesinado el 11 de septiembre, reconoció esta injusticia: “Me temo que el resultado final de incautar este dinero será causar más daño a los afganos inocentes que ya han sufrido mucho”. Para Michael Kugelman, subdirector del Programa de Asia en el Centro Wilson, la medida de Biden es «despiadada».

La diputada Ilhan Omar tuiteó que “no había un solo afgano entre los secuestradores. Mientras tanto, estamos dando billones de dólares a los gobiernos de Arabia Saudita y Egipto que tienen vínculos directos con los terroristas del 11 de septiembre. Castigar a millones de personas hambrientas por estos crímenes es inconcebible.”

H.A. Hellyer, de la Universidad de Cambridge, y Farid Senzai, de la Universidad de Santa Clara en California, denunciaron en el New York Times que “los afganos no fueron responsables del 11 de septiembre. Al menos la mitad de los afganos de hoy ni siquiera había nacido en 2001”.

Esto no es diferente de la conducta de los bandidos”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, porque “sin el consentimiento del pueblo afgano, Estados Unidos se hace deliberadamente de activos que pertenecen al pueblo afgano, incluso manteniéndolos como propios”,

Asesinato en masa

Austin Ahlman en The Intercept afirma que un alto asesor de política exterior demócrata en forma anónima sostuvo que la medida de Biden «efectivamente equivale a un asesinato en masa». Mark Weisbrot, codirector del Centro de Investigación Económica y Política, caracterizó la decisión de Biden como generadora de una hambruna masiva.

Ahlman destaca que el anónimo asesor sostuvo que Biden «ha recibido advertencias del Secretario General de la ONU, el Comité Internacional de Rescate y la Cruz Roja, con un consenso unánime de que la liquidez del Banco Central es de suma importancia y que ninguna cantidad de ayuda puede compensar la destrucción del sistema financiero de Afganistán y de toda la macroeconomía».

*PPGEEI/UFRGS-Brasil.

Fuente de la Información: https://www.pagina12.com.ar/408234-lejos-de-ucrania-afganistan-es-la-mayor-crisis-humanitaria-d (

 

Comparte este contenido:

ONU: La educación es vital para las mujeres porque, a mayor educación, mayor control sobre sus cuerpos. Mundo

Mundo/18-02-2022/Autor(a) y Fuente: www.radiocable.com

Un nuevo informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas señala que la educación es vital para las mujeres porque, a mayor educación, mayor control sobre sus cuerpos. Según concluye este nuevo estudio sobre el Estado de la Población Mundial 2021, casi la mitad de las mujeres en 57 países en desarrollo no tienen el derecho a decidir si quieren tener relaciones sexuales con sus parejas, usar anticonceptivos o buscar atención sanitaria.

Además, «una mujer que tiene control sobre su cuerpo tiene más probabilidades de estar empoderada en otros ámbitos de su vida. Se beneficia no sólo desde el punto de vista de su autonomía, sino también a través de los avances en los ámbitos de la salud, educación, ingresos y seguridad. Tiene más probabilidades de prosperar, y lo mismo sucederá con su familia», señala la directora ejecutiva del Fondo de Población, Natalia Kanem.

El análisis mide tanto el poder de las mujeres para tomar decisiones sobre sus cuerpos como el grado de apoyo o interferencia legislativo de los países sobre el derecho de una mujer a tomar este tipo de decisiones. Y, los datos muestran que existe un fuerte vínculo entre el poder para tomar decisiones y los niveles educativos más altos.

Las principales vulneraciones que sufren las mujeres incluyen la violación, la esterilización forzada, las pruebas de virginidad, la mutilación genital femenina o el matrimonio infantil entre otros.

Fuente e Imagen: https://www.radiocable.com/onu-la-educacion-es-vital-para-las-mujeres-porque-a-mayor-educacion-mayor-control-sobre-sus-cuerpos.html

Comparte este contenido:

ONU: Pese a los obstáculos de la desigualdad de género, las mujeres y niñas brillan en la ciencia

Pese a los obstáculos de la desigualdad de género, las mujeres y niñas brillan en la ciencia

Aún cuando han aumentado las investigadoras científicas, las mujeres todavía son una minoría en disciplinas como las matemáticas, la informática, la ingeniería y la inteligencia artificial. Publican el mismo número de estudios científicos que los hombres, pero su representación en las publicaciones de prestigio es inferior. Durante la pandemia de COVID-19 se enfrentan al cierre de sus laboratorios mientras crecen sus responsabilidades de cuidar a otras personas. Las mujeres representan a la mayoría del personal sanitario y son uno de los grupos más afectados por la emergencia.

 

Como cada 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la UNESCO y la Fundación L’Oréal premiaron este jueves a cinco investigadoras. En esta ocasión, las ganadoras trabajan en los campos de la astrofísica, las matemáticas, la química y la informática.

Con motivo de la efeméride, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó un estudio mundial sobre la igualdad de género en la investigación científica. Titulado “Para ser inteligente, la revolución digital deberá ser inclusiva”, el documento muestra que, aunque el número de mujeres en la investigación científica representan tan solo un tercio de los investigadores del mundo, continúan siendo minoría en las matemáticas, la informática, la ingeniería y la inteligencia artificial.

 Las mujeres escriben anualmente tantos artículos científicos como los hombres, pero sus posibilidades de aparecer en revistas de prestigio son menores. Aunque representan el 33% del total de investigadores, sólo ocupan una media del 12% de los puestos en las academias científicas nacionales de todo el mundo.

La proporción de mujeres entre los licenciados en ingeniería es inferior a la media mundial en muchos países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Es el caso, por ejemplo, de Australia (23,2%), Canadá (19,7%), Chile (17,7%), Estados Unidos (20,4%), Francia (26,1%), Japón (14,0%), la República de Corea (20,1%) o Suiza (16,1%).

Pero no existe un patrón regional

Además, no existe un patrón regional definido. Algunas de las proporciones más elevadas de mujeres graduadas en ingeniería se encuentran en los Estados árabes, por ejemplo, en Argelia (48,5%), Marruecos (42,2%), Omán (43,2%), Siria (43,9%) y Túnez (44,2%), y en América Latina, donde las mujeres representan el 41,7% de los graduados en ingeniería en Cuba, el 47,5% en Perú y el 45,9% en Uruguay. También se observan grandes disparidades entre los países de una misma región.

El capítulo también destaca el hecho de que las mujeres no se benefician plenamente de las oportunidades de empleo abiertas a los expertos altamente formados y cualificados en campos de vanguardia como la inteligencia artificial, donde solo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer, según un estudio de 2018 del Foro Económico Mundial sobre la Brecha Global de Género.

Asimismo, las mujeres fundadoras de empresas emergentes siguen teniendo dificultades para acceder a financiación y, en las grandes empresas tecnológicas, siguen estando infrarrepresentadas tanto en los puestos de dirección como en los técnicos.

También son más propensas que los hombres a abandonar el campo de la tecnología, y a menudo citan las malas perspectivas de carrera como motivo clave para su decisión. Sin embargo, la actitud de las empresas hacia las mujeres está evolucionando, ya que los estudios relacionan la confianza de los inversores y los mayores márgenes de beneficio con la existencia de una plantilla diversa.

Una científica analizando una muestra sospechosa de contener una toxina bacteriana.

Centros para el Control y la prevención de las Enfermedades (CDC)
Una científica analizando una muestra sospechosa de contener una toxina bacteriana.

La inteligencia artificial no es tan inteligente si le falta la mujer

Las mujeres deben formar parte de la economía digital para evitar que la Industria 4.0 perpetúe los prejuicios tradicionales de género. A medida que aumenta el impacto de la inteligencia artificial en las prioridades de la sociedad, la escasa representación de la contribución de las mujeres a la investigación y el desarrollo supone que probablemente se pasen por alto sus necesidades y perspectivas en el diseño de productos que repercuten en nuestra vida cotidiana, como las aplicaciones para teléfonos inteligentes.

El llamado techo de cristal -la limitación del ascenso laboral de las mujeres en las organizaciones y empresas- también sigue siendo un obstáculo para las carreras de las mujeres en el mundo académico, a pesar de algunos avances. A nivel mundial, las mujeres han alcanzado la paridad numérica (45-55%) en los niveles de estudio de grado y máster y están en puertas de conseguirla en los niveles de doctorado (44%), según el Instituto de Estadística de la UNESCO.

La brecha de género se amplía a medida que las mujeres avanzan en su carrera académica, con una menor participación en cada peldaño sucesivo del escalafón, desde la estudiante de doctorado hasta la profesora asistente, pasando por la directora de investigación o la profesora titular.

Los sesgos están en todos los ambitos, sean becas o congresos

En general, las investigadoras suelen tener carreras más cortas y peor pagadas. Su trabajo está poco representado en las revistas de alto nivel y a menudo no se las tiene en cuenta para los ascensos. Las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos y, aunque representan el 33,3% de todos los investigadores, sólo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres.

El sesgo de género también se constata en los procesos de revisión por pares y en los congresos científicos, en los que se invita a hombres a hablar en paneles científicos dos veces más que a mujeres. (Los datos sobre la proporción mundial de mujeres investigadoras se basan en la información recopilada en 107 países en el periodo 2015-2018 por el Instituto de Estadística de la UNESCO).

Esta persistente desigualdad es contraria al artículo 24 de la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia y los Investigadores Científicos (2017), que afirma que los Estados deben velar por que los investigadores científicos disfruten de condiciones equitativas de trabajo, contratación y promoción, evaluación, formación y remuneración sin discriminación.

La base de datos Request a Woman Scientist [Solicite una mujer científica] es una de las respuestas a la discriminación de género en la ciencia. Forma parte de la organización 500 Women Scientists. Conecta una red multidisciplinar de mujeres científicas profesionalmente avaladas con cualquier persona que necesite identificar, consultar, invitar o colaborar con una mujer especializada.

Niñas en Uzbekistán durante una clase de tecnología.

No poner obstáculos a sus carreras

«No basta con saber captar a las mujeres para una disciplina científica o tecnológica. También hay que saber retenerlas, garantizando que sus carreras no estén plagadas de obstáculos y que sus logros sean reconocidos y apoyados por la comunidad científica internacional», dijo la subdirectora general de Ciencias Naturales de la UNESCO, Shamila Nair-Bedouelle.

Por su parte, la directora de la Fundación L’Oréal, Alexandra Palt, destacó la necesidad de romper con las limitaciones en el campo de la investigación científica y la importancia de lograr más visibilidad.

“En la actualidad, menos del 4% de los Premios Nobel científicos se han concedido a mujeres y el techo de cristal sigue persistiendo en la investigación. Mientras se mantenga el desequilibrio de género en la ciencia, nunca podremos afrontar los retos de una sociedad inclusiva ni abordar los problemas científicos a los que se enfrenta el mundo.»

Ante esta panorama, la directora general de la Organización , Audrey Azoulay denuncia que “todavía hoy, en el siglo XXI, las mujeres y las niñas son marginadas en la esfera científica debido a su sexo” y añade que “las mujeres deben saber que tienen un lugar en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y que tienen derecho a participar en el progreso científico”.

Los premios para desafiar estereotipos

Los premios de prestigio son otra forma de mostrar la excelencia y desafiar los estereotipos negativos sobre las mujeres en la ciencia. Un ejemplo es el programa L’Oréal-UNESCO La Mujer y la Ciencia, que a lo largo de los últimos 23 años ha dado a conocer a investigadoras destacadas mediante la atribución anual de premios y becas de investigación con el fin de cambiar actitudes y proporcionar modelos femeninos positivos.

En 2019, el programa amplió sus propios premios y becas internacionales para incluir las matemáticas y las ciencias de la computación, en reconocimiento de la falta de visibilidad de las mujeres en campos que están en el centro de la Cuarta Revolución Industrial. El 11 de febrero se anunciarán cinco nuevas galardonadas, una de cada continente.

Asimismo, los Premios de la Fundación OWSD-Elsevier para las mujeres científicas que inician su carrera, cuyas cinco galardonadas de 2021 recibirán sus premios en una ceremonia en línea el 9 de febrero. Desde 2013, la UNESCO y la Fundación Elsevier conceden anualmente premios a mujeres de países en desarrollo que han superado obstáculos considerables para alcanzar la excelencia en la investigación.

La profesora Alicia Dickensein, ganadora por América Latina y el Caribe

El Premio Internacional L’Oréal-UNESCO para las Mujeres en la Ciencia en América Latina y el Caribe lo recibió la profesora Alicia Dickensein, de la Universidad de Buenos Aires, por su trabajo en el campo de las matemáticas. La ganadora del prestigioso galardón recibirá una compensación de 100.000 euros (unos 120.000 dólares).

El reconocimiento de la profesora Dickensein se debe a sus contribuciones “a la vanguardia de la innovación matemática al aprovechar la geometría algebraica en el campo de la biología molecular”.

La UNESCO afirmó que las investigaciones de la docente “permiten a los científicos comprender las estructuras y el comportamiento de las células y las moléculas, incluso a escala microscópica. Actuando en la frontera entre las matemáticas puras y las aplicadas, ha forjado importantes vínculos con la física y la química, y ha permitido a los biólogos obtener una profunda comprensión estructural de las reacciones bioquímicas y las redes enzimáticas”.

Una joven afgana muestra durante una exhibición en Kabul cómo funciona un robot que ella construyó.

Guterres: A mayor diversidad, mayor innovación

En su mensaje para la jornada, el Secretario General de la ONU destacó, por su parte, que la igualdad de género en la ciencia y la tecnología “es esencial para construir un futuro mejor”.

António Guterres recordó que el 70% del personal sanitario se compone de mujeres, uno de los grupos que más ha sufrido los efectos de la pandemia del coronavirus y que, al mismo tiempo, ha capitaneado las actividades para combatirla.

El titular de la ONU ahondó en el problema y también se refirió a las dificultades a las que se enfrentan las investigadoras con la crisis provocada por la COVID-19.

“Muchas científicas no solo tienen que hacer frente al cierre de sus laboratorios, sino también al aumento de sus responsabilidades de cuidar a los demás, lo que les resta tiempo para una labor de investigación que resulta vital. Estos retos han agravado una situación ya de por sí difícil para las mujeres que trabajan en el ámbito científico”, enfatizó.

Guterres sostuvo que los estereotipos han alejado a las mujeres y niñas del ámbito científico y aseveró que ha llegado el momento de “reconocer que, cuanto mayor sea la diversidad, mayor será la innovación”, ya que su falta de representación en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas provoca que los hombres continúen diseñando un mundo “a su medida”.

Para lograr esta mayor innovación, el Secretario General calificó de necesidad imperiosa el acceso de las niñas a una educación que les sirva para “labrarse un futuro” en áreas como la ingeniería, la programación informática, la tecnología en la nube, la robótica y las ciencias de la salud.

“Esto es indispensable para nuestra tarea de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una mayor participación de las mujeres en las ciencias y la tecnología puede cerrar la brecha salarial de género y aumentar los ingresos de las mujeres en 299.000 millones de dólares en los próximos diez años”, resaltó.

Fuente de la Información: https://news.un.org/es/story/2021/02/1487952

Comparte este contenido:

Costa Rica: Estudiantes indígenas de Costa Rica luchan para continuar su educación durante la pandemia de COVID-19

Estudiantes indígenas de Costa Rica luchan para continuar su educación durante la pandemia de COVID-19

La historia de Enoc Hidalgo, un estudiante de nueve años de la Escuela Indígena San Joaquín de Boruca deja al descubierto la desigualdad entre las comunidades rurales e indígenas y las urbanas en el país centroamericano, pero también en otros muchos lugares del continente. Su ejemplo, muestra a la vez como estudiantes, familias y escuelas luchan para continuar con el proceso educativo en condiciones adversas.

 

Enoc Hidalgo llega a su casa apurado, tras atravesar una quebrada inofensiva a simple vista, pero que con los aguaceros de la estación lluviosa se convierte en una grave amenaza porque puede llegar a ser un torrente incontenible.

Su hogar está en el territorio indígena de Boruca, al sur de la provincia de Puntarenas. En el paisaje de la comunidad predomina la naturaleza, los caminos son de tierra y se siente la quietud de la vida rural.

Enoc tiene 9 años, es estudiante de cuarto grado de la Escuela Indígena San Joaquín de Boruca y su hablar tímido no esconde su tristeza por la imposibilidad de ir diariamente a la escuela debido a la pandemia, lo que cambió su vida y su forma de aprender.

Enoc vive con sus tres hermanas Génesis, Kristen y Tamara, así como con sus padres, las gallinas y al menos cinco perros propios y vecinos que reciben con curiosidad y ladridos a todo el que se acerca.

“A mí me gusta estar en casa, estudiar acá con mi familia y mis hermanas. Pero quería volver a la escuela, me gustan las matemáticas y las tablas de multiplicar y allá hay más silencio para estudiar”, cuenta Enoc.

En Boruca hay 26 escuelas y en ellas 157 estudiantes en educación preescolar y 527 en educación primaria. Todos ellos han tenido que lidiar con el mismo desafío: la pandemia por COVID-19 y la suspensión de clases presenciales sacaron a relucir los problemas de conectividad, la falta de dispositivos adecuados, y todas las dificultades de aprender a distancia.

Junto a su familia, Enoc ha continuado su proceso educativo en época de pandemia. Su mamá y sus hermanas le apoyan para hacer las tareas.

El virus alteró todo el calendario escolar

Las autoridades educativas suspendieron las clases presenciales a partir del 17 de marzo de 2020 y aunque el objetivo era reanudarlas en el transcurso de los meses, la propagación del virus y sus consecuencias han alterado el calendario escolar y no todas y todos los estudiantes han tenido la oportunidad de regresar a los colegios.

De hecho, la tercera ola de la pandemia volvió a golpear con fuerza a los centros educativos y, como medida para limitar la movilidad en todo el país y reducir los contagios de COVID-19, el Ministerio de Educación Pública aplicó una interrupción del curso lectivo desde el 24 de mayo y hasta el 9 de julio de 2021, de modo que el calendario escolar del año 2021 se extendió hasta el final de enero de 2022.

En este contexto son precisamente los estudiantes de centros rurales y de zonas en condición de vulnerabilidad, como los territorios indígenas, los que más han sufrido las consecuencias del impás educativo.

En Costa Rica residen más de 104.000 personas indígenas, pertenecientes a ocho pueblos y la mayoría de ellos conviven con fuertes rezagos en comparación con el resto de la población. Por ejemplo, el 70% de los hogares indígenas presenta necesidades básicas insatisfechas en ámbitos como la salud, la educación y la vivienda, mientras que el porcentaje nacional llega al 24%.

El porcentaje de mujeres adolescentes indígenas que son madres supera el doble del total nacional (10,2% frente al 4,3%). Además, el porcentaje de niñas indígenas en unión libre es del 12,7% frente al 4,3%. Sólo el 40% de los indígenas tiene acceso a agua potable, mientras el alcance nacional es del 90%. Asimismo, apenas el 67% de la población indígena tiene acceso a la electricidad, mientras que el 99% de toda la población sí lo tiene.

Respecto a la educación, sólo el 13% de las personas indígenas se gradúa del colegio y el 41% de esta población presenta algún rezago escolar, pero Enoc y muchos otros estudiantes de los territorios indígenas no quieren ser parte de esa estadística y se esfuerzan, aún en la adversidad, para salir adelante.

Las imponentes montañas en la provincia de Puntaneras, al Sur de Costa Rica.

La distancia y sus dificultades

Al lado de su casa, Enoc y su familia tienen una amplia cocina con vista al paisaje verde azulado que los rodea. Ahí se reúnen para comer, hablar y estudiar y, ahí fue donde su madre, doña Evelyn Leiva, nos comentó más acerca de este proceso de aprendizaje en casa, que les cambió la rutina.

“Este periodo ha sido bastante complicado porque también estudio y estaba haciendo mi trabajo de graduación a través de Zoom con mi tutor, más atender lo de ellos y la casa, pero salimos adelante. Con los que están en la escuela fue complicado por la accesibilidad, por eso finalmente se optó por guías impresas”, señala doña Evelyn.

Alrededor de la cocina juegan sus otras dos hijas menores Kristen y Tamara, que también son estudiantes de la Escuela Indígena San Joaquín. Génesis, la mayor de sus hijas, es estudiante del Colegio Técnico Profesional de Buenos Aires.

“Una se da cuenta que les hace falta compartir con otros y que esa posibilidad la tenían en la clase y los recreos. También existe preocupación porque una siente que no da la talla con las tareas y que la explicación que les da no sea suficiente”, agregó doña Evelyn.

Para ella las Guías de Trabajo Autónomo (herramientas elaboradas por las autoridades educativas para promover el aprendizaje en tiempos de pandemia) resultaron difíciles de comprender en varias ocasiones y consideró que estaban “hechas para las escuelas de San José (capital del país)”. “Además, muchas veces las entregaron de forma incompleta, ahora con el retorno a clases todas las dudas pueden resolverlas mejor con sus maestros”, agregó doña Evelyn.

Enoc vive en el Territorio Indígena de Boruca en Costa Rica. Allí 684 niñas, niños y adolescentes, con el apoyo de sus familias,  continúan con su proceso educativo pese a las complicaciones de la pandemia por COVID-19.

Desigualdad, brecha digital y retos

Según datos recientes del Ministerio de Educación Pública en Costa Rica hay 1,2 millones de estudiantes. De ellos, 425.000 tienen problemas de conectividad y cerca de 300.000 no cuentan con acceso a una terminal (computadora, tablet o teléfono).

Nunca antes nos vimos en una situación como esta, de trabajar a distancia. La gran mayoría de nuestros estudiantes no tenía conectividad, pero si tenían dispositivo y el que tenía dispositivo no tenia conectividad. Ante una situación tan compleja, se decidió trabajar con materiales impresos, pero eso además traía consigo una estrategia evaluativa complicada, falta de tiempo para entender y poco a poco con base a lineamientos se fue trabajando durante este tiempo”, aseguró Rafael Rojas, director de la Escuela Líder Doris Z. Stone, de Boruca.

La falta de conexión, de dispositivos electrónicos, de recursos para poner a funcionar de nuevo los colegios no han sido el único problema.

En las poblaciones indígenas se nota más la desigualdad porque no todas las madres indígenas saben leer y escribir. Tenemos también que tomar en cuenta otros elementos que aquejan a los padres de familia de un territorio indígena, como la tecnología, el teléfono celular y la recarga, la pobreza”, afirmó Lourdes Frasser, lideresa y propietaria de So Cagru Proyecto Eco Cultural.

Para esta educadora y ahora empresaria turística, “la pandemia ha sido más desastrosa que en poblaciones rurales–urbanas. Aquí, la transmisión de la educación está a cargo de las mujeres indígenas y siento que el problema ha sido más grande porque con la estadía en las casas se añaden otros problemas como la violencia intrafamiliar, el abuso sexual de adolescentes y el hecho de que los niños pasen más tiempo cerca de los abusadores”.

El 4 enero del 2022, el Ministerio de Educación Pública anunció la reanudación de los servicios educativos presenciales en las escuelas públicas y privadas del país, para el curso lectivo 2022, a partir del jueves 17 de febrero y hasta el 22 de diciembre.

Este anuncio llena de alegría a Enoc y a miles de estudiantes quienes esperan ansiosamente el retorno continuo a la escuela, para aprender y compartir con otras niñas y niños.

Para garantizar el retorno seguro a las lecciones presenciales, Costa Rica empezó  en enero de este año la vacunación infantil en edades comprendidas entre los 5 y los 11 años, convirtiéndose en uno de los tres países de la región, junto con Chile y Argentina, en la aplicación de la vacuna pediátrica. La vacunación de adolescentes de 12 a 17 años comenzó el 25 de octubre del 2021.

Además de prevenir el contagio del Covid-19, este curso lectivo marca un gran desafío para Costa Rica porque deben acelerarse las acciones para recuperar los aprendizajes no logrados y realizar mayores esfuerzos para cerrar la gran brecha digital que quedó en evidencia con la pandemia y que afecta la educación y las oportunidades de empleo futuro de las actuales generaciones.

La ONU respalda  el regreso a la escuela en Costa Rica con asistencia técnica, recursos financieros y material educativo y de protección.

El papel de la ONU

Allegra Baiocchi, coordinadora de la ONU en Costa Rica, destacó que el regreso a la educación presencial de las poblaciones más excluidas, como niñas, niños y adolescentes indígenas, es clave para superar las desigualdades y la brecha en el acceso al Desarrollo Sostenible. “Desde ONU reafirmamos nuestro compromiso para impulsar todas las medidas necesarias para garantizar el derecho a la educación de Enoc y de todas las niñas y niños indígenas de Costa Rica”.

Las Naciones Unidas han destacado los esfuerzos de Costa Rica por adaptarse a la pandemia y hecho un llamado urgente para el retorno a la presencialidad como mecanismo para superar la desigualdad.

La ONU ha acompañado también al país en la atención y respuesta a las principales necesidades para la reapertura de los colegios.

Por ejemplo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) apoyaron técnica y económicamente al Ministerio de Educación Pública para facilitar la educación virtual, así como en la Estrategia Regresar para el retorno seguro y progresivo a las clases presenciales.

“En UNICEF promovemos la importancia de la educación presencial para las niñas, niños y adolescentes en diversos ámbitos como lo académico, la salud física y mental y el desarrollo de capacidades para la vida. Debemos hacer todos los esfuerzos para recuperar el tiempo y los aprendizajes no logrados y que todos los estudiantes tengan acceso a educación continua y de calidad”, subrayó Patricia Portela, representante de UNICEF Costa Rica.

Además, UNICEF ha entregado equipos tecnológicos, kits de materiales para educación preescolar y primer ciclo, suministros de higiene crítica, como alcohol en gel, desinfectante, jabón líquido para manos y termómetros, a 642 escuelas del país en función de sus condiciones de vulnerabilidad.

Asimismo, la ONU ha venido trabajando en territorios indígenas para promover y hacer cumplir el derecho a la educación de sus poblaciones.

Con ese objetivo, desarrolla múltiples iniciativas para prevenir la exclusión escolar y asegurar la educación temprana, a la vez que fomenta el liderazgo de adolescentes y jóvenes indígenas, impulsa la salud sexual y reproductiva con pertinencia cultural; apoya iniciativas para la alimentación saludable y la prevención de la malnutrición.

Además, en el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas del mundo, promueve la revitalización, el uso y la visualización de las lenguas indígenas y el diálogo intercultural.

Fuente de la Información: https://news.un.org/es/story/2022/01/1503142

Comparte este contenido:

ONU: Venezuela e Irán pierden el derecho a voto en la ONU porque las sanciones de EE.UU. les impiden pagar las cuotas

Venezuela e Irán pierden el derecho a voto en la ONU porque las sanciones de EE.UU. les impiden pagar las cuotas

Debido a las injustas sanciones estadounidenses, que les impiden pagar las cuotas adeudadas a la ONU, Irán y Venezuela han perdido el derecho a voto en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Una nota del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anuncia que “11 estados miembros de la ONU están actualmente retrasados”: Irán, Vanuatu, Venezuela, Antigua y Barbuda, Comoras, Congo, Guinea, Papúa Nueva Guinea.

Sin embargo, según las reglas de la ONU, la Asamblea General puede permitir que un país vote si “reconoce que la falta de pago se debe a circunstancias fuera de su control”. Una posibilidad que actualmente se está otorgando a Comoras, Santo Tomé y Príncipe y Somalia que siguen autorizados a votar antes de que finalice el actual período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, añade el documento.

Para restablecer el derecho al voto, Irán debe pagar una deuda total de 18,4 millones de dólares, Venezuela de 39,8 millones de dólares. El Artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas establece que “un Miembro de las Naciones Unidas que esté en mora en el pago de sus contribuciones financieras a la Organización no tendrá voto en la Asamblea General si el monto de sus atrasos es igual o superior al monto de las cotizaciones adeudadas por él correspondientes a los dos años completos anteriores”.

Fuente de la Información: https://www.farodiroma.it/venezuela-e-iran-pierden-el-derecho-a-voto-en-la-onu-porque-las-sanciones-de-ee-uu-les-impiden-pagar-las-cuotas/

 

Comparte este contenido:

Resumen de los trabajos del 76ºperiodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU

Resumen de los trabajos del 76ºperiodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU

“En medio de la deplorable crisis del cambio climático y la pandemia del coronavirus, la solidaridad es crucial para hacer frente a estos crecientes desafíos”, indicaron los líderes mundiales en la apertura del septuagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General el pasado año 2021. En varias de estas sesiones plenarias, los diferentes oradores coincidieron en la idea de que los diferentes países miembros de la ONU deben hacer compromisos reales y no vanas declaraciones ante las Naciones Unidas. Señalaron así mismo que el aumento del nivel de los mares y la desigualdad en la distribución de las vacunas a nivel mundial ponen en peligro la capacidad de los países en vías de desarrollo para hacer frente a estos desafíos y lograr sus objetivos.

Reunidos en persona y telemáticamente en el hall de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York para abordar el cambio climático en septiembre 2021, los líderes mundiales afirmaron que el multilateralismo es ahora más necesario que nunca, no solo para poner fin a los conflictos y proteger los derechos humanos, sino para aliviar el sufrimiento de las personas y comunidades abrumadas por la pandemia, tratar los problemas económicos y hablar sobre el aumento del creciente nivel de los mares.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, hizo unas declaraciones en las que dijo que “el mundo está avanzando en la dirección equivocada” y pidió a los jefes de Estado y de Gobierno que restablezcan la confianza y actúen de manera armonizada para hacer frente a los innumerables desafíos que enfrentan sus pueblos.

-“Nos estamos enfrentando a la mayor crisis de nuestras vidas”, dijo Guterres desde el podio del Salón de la Asamblea en su sede en la ciudad de Nueva York. “Justo cuando la necesitamos, la solidaridad hace falta», agregó, citando la emergencia climática, la agitación en Afganistán, Etiopía y otras regiones, así como el aumento de la desconfianza pública en torno a la ciencia. “Si bien la mayor parte de las personas en los países más ricos se han vacunado, más del 90 % de los africanos todavía esperan su primera dosis”. «Esta es una obligación moral de todos los estados en todas partes del mundo», dijo Guterres para concluir señalando que «todos, absolutamente todos, tenemos una F (falta) en ética».

Abdulla Shahid de Maldivas, Presidente del septuagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General, puso de relieve las cuestiones cruciales que captaron la atención de los líderes mundiales como son: la inequidad en las vacunas; las conversaciones sobre el cambio climático; el desarrollo de una recuperación sólida, equitativa y ecológica después de la pandemia del coronavirus; la atención a los derechos humanos, la paz y la seguridad, así como la reforma de las Naciones Unidas.

En sus observaciones, realizadas en el último día del debate general, el 27 de septiembre, el presidente de la asamblea señaló que la lista de oradores para dichos trabajos incluía 100 jefes de Estado, 52 jefes de Gobierno, 3 vicepresidentes y 34 ministros, aunque solo 18 de estos eran mujeres. «Ahora nos corresponde a nosotros, y al sistema entero de las Naciones Unidas, abordar estas cuestiones y tenemos que hacerlo de manera que estos innumerables desafíos, se conviertan en una oportunidad para fortalecer el multilateralismo y obtener resultados reales sobre el terreno», dijo Abdulla Shahid.

Con el tema del septuagésimo sexto periodo de sesiones «Fomento de la resiliencia a través de la esperanza» como telón de fondo, los líderes mundiales comentaron cómo la pandemia y la desigualdad de las vacunas estaban poniendo en peligro la capacidad de muchos países en vía de desarrollo para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por los Estados Miembros en 2015 para la agenda de desarrollo 2030. A lo que Paul Kagame, Presidente de Ruanda, respondió que luchar contra la pandemia de COVID-19 está siendo un desafío al sistema internacional como nunca antes. “Podemos y debemos hacer más para acelerar la distribución de vacunas en África porque hacerlo beneficia al mundo entero”, dijo. “Antes de que surgiera la pandemia de COVID-19, muchos países ya estaban retrasados para el logro de los objetivos globales lo cual se convierte ahora en una mayor urgencia para hacer realidad sus compromisos políticos teniendo en el centro de todo este esfuerzo de desarrollo, la mitigación del cambio climático”, concluyó.

Muchos jefes de Estado utilizaron el gran debate general de septiembre 2021, para criticar la falta de voluntad política suficiente para frenar la intensificación de la crisis climática en una plenaria celebrada antes de la 26ª Conferencia de las Partes para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow a principios de noviembre del mismo año y muchos coincidieron en que recurrir al multilateralismo es fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático y generar un mundo más pacífico, seguro y estable.

Al dirigirse al auditorio, el Presidente de China, Xi Jinping, pidió a los Estados que mejoren la gobernanza global y practiquen el verdadero multilateralismo resaltando que las Naciones Unidas son el núcleo del único sistema internacional del mundo, siendo de vital importancia aumentar su representación y la voz de los países en vía desarrollo. También subrayó la necesidad de fortalecer la solidaridad y promover el respeto mutuo, así como la cooperación de beneficio mutuo en la conducción de las relaciones internacionales.

En su turno en el debate general por primera vez en su calidad de Presidente de los Estados Unidos, Joseph R. Biden, destacó el regreso de su país a los foros internacionales, especialmente en las Naciones Unidas, y su reincorporación en la OMS y la reincorporación de su país al Acuerdo de París sobre cambio climático. “Estados Unidos tiene la intención de trabajar con sus socios y aliados y dedicar recursos para poner fin a la pandemia, abordar la crisis climática, gestionar los cambios en la dinámica del poder global, dar forma a problemas vitales en torno al comercio, las tecnologías cibernéticas y emergentes, y enfrentar la amenaza del terrorismo. En cuanto a los derechos humanos, Biden condenó los ataques contra las minorías raciales, étnicas y religiosas, ya sea en Xinjiang, el norte de Etiopía o en otros lugares, y pidió a todos que defiendan los derechos de las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y los intersex, en todas partes del mundo.

Abdel Fattah al Sisi, Presidente de Egipto, dijo que el multilateralismo es el único refugio frente a la escalada de conflictos. «Armémonos no con la lógica de la fuerza, sino con la fuerza de la lógica», dijo pidiendo una solución de paz justa, duradera y completa en el Medio Oriente, con un Estado palestino a lo largo de la frontera desde 1967 y Jerusalén como su capital. La degradación ambiental representa una amenaza para el mundo, y la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral común para con las generaciones futuras. La comunidad internacional debe evitar llegar al «punto sin retorno», y señaló que Egipto será el anfitrión de la vigésimo séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2022.

Sergey Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, dijo que hay intentos persistentes de disminuir el papel de las Naciones Unidas entre las principales potencias. Existe una falta de consenso sobre los principios del orden mundial. Al enfatizar la necesidad de unidad frente a los desafíos globales, pidió adaptar el Consejo de Seguridad a la realidad de un “orden mundial policéntrico” y ampliar el organismo con una mayor representación de los Estados de Asia, África y América Latina.

Frank-Walter Steinmeier, Presidente de Alemania, pidió al mundo que aprenda las lecciones extraídas del fracaso en Afganistán, incluidos tres mensajes para la política exterior: sean más honestos, más inteligentes y más fuertes. Pidió a los Estados que amplíen sus enfoques diplomáticos, militares, civiles y humanitarios para encontrar posibles soluciones y un terreno común para todos. “Fracasamos en muchas cosas en Afganistán. Pero nuestro fracaso no debe ser motivo de una alegría por el mal ajeno entre nosotros”, continuó, y pidió a las principales potencias -Estados Unidos, China y la Federación de Rusia- que asuman una responsabilidad particular. Al recordar las devastadoras inundaciones en el oeste de Alemania el pasado verano que mataron a casi 200 personas, hizo hincapié en la amenaza existencial del cambio climático y pidió a los Estados que tomen decisiones firmes en la COP26 para cerrar la gran brecha entre los objetivos ambiciosos y las políticas concretas.

A lo largo de esta semana, la Asamblea General también convocó una serie de reuniones de alto nivel para abordar cuestiones de justicia racial, la eliminación de las armas nucleares y centrar la atención mundial en la energía y los alimentos.

En el segundo día de estos debates, el 22 de septiembre, los líderes mundiales prometieron acelerar la lucha contra el racismo en sus respectivos países renovando su compromiso de implementar la Declaración y el Programa de Acción de Durban, un marco histórico contra la discriminación adoptado hace 20 años en Durban, Sudáfrica. La Asamblea General aprobó así por consenso una declaración política titulada “Unidos contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia”.

Un día después, el 23 de septiembre, el Secretario General convocó la primera Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, que atrajo casi 300 compromisos de cientos de miles de personas de todo el mundo y de todos los distritos electorales. Estos compromisos tenían como objetivo acelerar la acción y transformar los sistemas alimentarios para acabar con el hambre y reducir las enfermedades relacionadas con la dieta y sanar el planeta.

El 24 de septiembre, más de 130 líderes mundiales de gobiernos, organizaciones de las Naciones Unidas, empresas y otros representantes de múltiples partes interesadas participaron en un diálogo de alto nivel sobre energía de las Naciones Unidas. Fue la primera reunión a nivel de líderes sobre energía celebrada bajo los auspicios de la Asamblea en 40 años. Los participantes anunciaron objetivos ambiciosos, acciones transformadoras e inversiones audaces para lograr el acceso universal a la energía y las emisiones netas.

El 28 de septiembre, la Asamblea convocó una reunión de alto nivel para conmemorar y promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, en la que los delegados instaron al fin rápido y permanente de las bombas atómicas existentes. Observado anualmente desde 2013, esta fecha brinda a los Estados Miembros la oportunidad de hacer un balance de los esfuerzos mundiales de desarme y convertir las promesas en avances.

Posteriormente, en el septuagésimo sexto período de sesiones, la Asamblea General celebró una reunión de alto nivel de dos días sobre el plan de acción mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas los días 22 y 23 de noviembre. En consenso, la Asamblea aprobó el 22 de noviembre un proyecto de resolución de 29 párrafos, titulado “Declaración política de 2021 sobre la aplicación del Plan de acción mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas”.

El mismo día 22 de noviembre, el Tercer Viceprimer Ministro Encargado de Derechos Humanos en el gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, Alfonso Nsue,Mokuy, dijo en su intervención que “el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial se ha autoimpuesto como prioridad de sus políticas públicas, la protección a todas las víctimas de la trata de personas, en especial a las mujeres y los niños, lo cual se puede contemplar en el Plan Nacional de Acción para la prevención y lucha contra la Trata de Personas para los años 2019-2021, servido de guía para canalizar los trabajos gubernamentales en los pasados dos años, aun con la dificultad que ha conllevado la pandemia del COVID-19”. “Así mismo, se ha puesto el foco en diferentes aspectos como es la creación de un Protocolo de Actuación Interinstitucional para la Atención y Protección a Victimas de Trata de Personas, el cual está en el correspondiente proceso legislativo para ser aprobado. También hemos creído oportuna la modificación de la Ley núm. 1/2004 del 14 de septiembre sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, para adecuarla al Protocolo de Palermo, solventando con ello ciertas carencias que los juristas de nuestra Administración Pública, a petición del Departamento de los Estados Unidos de América han podido distinguir.

Para concluir los trabajos del 76ª periodo en el mes de diciembre 2021, el máximo órgano de la ONU aprobó en una reunión plenaria del 24 de diciembre, un presupuesto de $3,12 mil millones y adoptó 26 resoluciones y 2 decisiones. Y como parte de una amplia gama de proyectos recomendados por su Quinta Comisión, la Asamblea General aprobó varios recursos para el 2022 encaminados a apoyar, entre otras cosas, al sistema común de las Naciones Unidas, el Financiamiento del Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales, el Financiamiento de la Operación Híbrida de la Unión Africana, las Naciones Unidas en Darfur, y la Administración de Justicia de las Naciones Unidas.En esta serie de resoluciones, la Asamblea también aprobó por consenso dos resoluciones sobre la escala de cuotas, otra resolución sobre el prorrateo de gastos de las Naciones Unidas y otra para las misiones políticas especiales cuya escala es una metodología compleja que se utiliza para calcular cuánto paga cada Estado Miembro en los presupuestos ordinario y de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de la Misión Permanente de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

 

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/resumen_de_los_trabajos_del_76periodo_de_sesiones_de_la_asamblea_general_de_la_onu

Comparte este contenido:

Alto representante de ONU destaca contribuciones del Braille

 El presidente de la Asamblea General de la ONU en su 76 período de sesiones, Abdulla Shahid, destacó el pasado martes, las contribuciones del Braille como una herramienta para el acceso a la información e inclusión social.

Al celebrarse el pasado martes el Día Mundial del Braille, el alto representante de Naciones Unidas expresó que no hay un sustituto para la capacidad de leer y subrayó cómo ese sistema ayuda a las personas con discapacidades visuales a adentrarse en el mundo de las letras.

Esto nunca ha sido más cierto que en los tiempos de aislamiento provocados por la Covid-19, escribió en su cuenta oficial en Twitter.

Diversas agencias de la ONU detallaron cómo promueven una respuesta a la crisis sanitaria que incluya a las personas con discapacidad y entre otras medidas, difunden información en Braille.

Por ejemplo, en Malawi, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo produjo más de cuatro mil materiales en ese formato con un contenido sobre concientización y prevención ante la Covid-19.

En Etiopía, el equipo de la ONU difundió información de audio y materiales educativos y de comunicación a los profesionales de los medios, y desarrolló versiones en Braille de los mensajes educativos.

También el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia elaboró notas de orientación en varios idiomas y formatos accesibles, incluidas versiones en Braille.

En 2019, la Asamblea General de la ONU proclamó el 4 de enero como el Día Mundial del Braille para crear conciencia sobre el papel que tiene ese sistema en la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas ciegas y con deficiencias visuales.

De hecho, el artículo 2 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad señala que el Braille es esencial en el contexto de la educación, la libertad de expresión y opinión, así como la inclusión social.

El sistema inventado por el francés Louis Braille hace casi 200 años resulta un lenguaje táctil utilizado por personas con discapacidades visuales. Las combinaciones de puntos en relieve representan cada letra y número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.

Fuente de la información e imagen: https://www.prensa-latina.cu

Comparte este contenido:
Page 7 of 13
1 5 6 7 8 9 13