Page 173 of 176
1 171 172 173 174 175 176

Banco Mundial: Avances. El Banco Mundial busca consejos sobre educación tecnológica en Israel

Banco Mundial: Avances. El Banco Mundial busca consejos sobre educación tecnológica en Israel

Israel/junio de 2016/Por: Itongadol

Itongadol/AJN.- La entidad internacional envió una delegación a Israel para obtener asesoramiento sobre cómo mejorar la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), buscando modelos educativos que se podían replicar en todo el mundo.

En el frente de la educación, la misión se reunió con las escuelas ORT, dentro de una red de escuelas Sci Tech que se extienden a más de 200 instituciones educativas en Israel.

La red, que incluye tanto a escuelas secundarias y universidades, invierte 10 millones de dólares al año «para el desarrollo de vanguardia científica, tecnológica y pedagógica, y materiales de estudio.»Parte del secreto, según el Director General de las Escuelas Sci-Tech en Israel, Zvi Peleg, está en exponer a los estudiantes a los materiales del STEM desde el principio, en la escuela primaria en lugar de la escuela secundaria.

«Motivamos a nuestros estudiantes a elegir y no tenerle miedo a la ciencia y la tecnología», dijo. «Creemos que la tecnología es un lenguaje, y cuanto antes se llega a aprenderla, más fácil será», agregó.Como resultado del enfoque, el 55% de los estudiantes elegen las materias STEM.

Fuente: http://itongadol.com/noticias/val/97476/avances-el-banco-mundial-busca-consejos-sobre-educacion-tecnologica-en-israel.html

Comparte este contenido:

UNESCO: Las Naciones Unidas debaten sobre soluciones innovadoras para prevenir el extremismo violento mediante la educación

UNESCO: Las Naciones Unidas debaten sobre soluciones innovadoras para prevenir el extremismo violento mediante la educación

UNESCO/junio de 2016/unesco.org

Es esencial que los jóvenes adquieran valores positivos mediante la experiencia, en un contexto seguro, abierto e integrador, para reforzar su capacidad de resistencia ante el extremismo violento. Este fue el mensaje principal de que dejó el debate de la mesa redonda sobre prevención del extremismo violento que se celebró el jueves 2 de junio en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El debate, auspiciado por la Iniciativa La Educación ante Todo del Secretario General de las Naciones Unidas, en colaboración con las Misiones Permanentes ante las Naciones Unidas del Principado de Andorra, la República de Corea y Túnez, era parte de un diálogo permanente para que encargados de formular políticas, expertos e investigadores compartan soluciones innovadoras y analicen la función que la educación puede desempeñar en los diversos contextos en los que los jóvenes podrían ser vulnerables a los movimientos y las organizaciones que promueven el extremismo violento.
“La educación para la ciudadanía mundial es un punto de partida para responder a la violencia y el extremismo, ya que dota a los jóvenes de competencias, valores y conocimientos que los empoderan en tanto que ciudadanos del mundo, mediante la práctica y la promoción de la tolerancia, los derechos humanos, la justicia social y la aceptación de la diversidad”, dijo Jorge Sequeira, Director de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago de Chile y representante de la UNESCO en la entidad interinstitucional Especial de las Naciones Unidas sobre la Ejecución de la Lucha contra el Terrorismo, que actuó de moderador en el debate.
Una de las principales iniciativas que se presentó fue la Teacher’s Guide for the Prevention of Violent Extremism [Guía del docente para la prevención del extremismo violento] de la UNESCO, que se publicó el pasado mes de mayo. Esta guía ofrece a los docentes consejos prácticos y orientaciones sobre cómo debatir acerca de estos temas en las aulas. “Las escuelas deben proporcionar ámbitos para el diálogo y no eludir los temas ‘tabús’ “, afirmó la Sra. Soo-Hyang Choi, Directora de la División de Inclusión, Paz y Desarrollo Sostenible de la UNESCO y punto focal de la educación para prevenir el extremismo violento, que presentó la publicación. Pero en su intervención la Sra. Choi hizo hincapié en que, en este ámbito, la educación no debería prestar tanta atención al individuo, sino que debería centrarse en el caldo de cultivo de la radicalización y el extremismo violento.

Dos herramientas de orientación de la UNESCO para la prevención del extremismo violento
Este debate de mesa redonda llega en una coyuntura muy propicia: tras la presentación, en enero de 2016, del Plan de Acción de las Naciones Unidas para prevenir el extremismo violento y la elaboración de dos herramientas orientativas de la UNESCO para la prevención del extremismo violento, destinadas a los docentes y encargados de formular las políticas educativas.
La Sra. Choi también presentó las principales recomendaciones de una Guía sobre políticas para la prevención del extremismo violento que se publicará en los próximos meses. A fin de reducir el riesgo de que los jóvenes se adhieran al extremismo violento, la Guía propone los siguientes enfoques estratégicos: examinar los planes de estudio para eliminar los valores negativos y reforzar los positivos; mejorar el contexto de aprendizaje, con especial atención a la integración de todos los alumnos, y fomentar vínculos más estrechos con las familias y las comunidades.

Ambas guías se presentarán en la “International Conference on the Prevention of Violent Extremism: Taking Action” [Conferencia Internacional sobre la prevención del extremismo violento: Pasar a la acción], que se celebrará bajo los auspicios de la UNESCO y el Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible, en Nueva Delhi (India), los días 19 y 20 de septiembre de 2016.
Como seguimiento de la Conferencia, la UNESCO proseguirá su labor en este ámbito mediante actividades de aumento de capacidad para los encargados de formular políticas y para docentes, en colaboración con sus asociados, en particular el Centro de Asia y el Pacífico de Educación para la Comprensión Internacional.

UNESCO/Claudia Paul

FUENTE: http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/single-view/news/un_discusses_innovative_solutions_to_prevent_violence_extremism_through_education/#.V2HMTpHhDIU

Comparte este contenido:

BID: Lanza Concurso de ideas que busca nuevas soluciones para la reinserción social de ex reclusos

16 junio 2016/ Fuente: BID

El BID busca ideas innovadoras para reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral de personas privadas de libertad. El periodo de postulación es del 13 de junio al 18 de julio.

En América Latina y el Caribe hay 1,5 millones de hombres y mujeres en prisión, la mayoría sin una sentencia judicial y muchas de ellas encarceladas por delitos no violentos. Al abandonar la cárcel estas personas se enfrentan a múltiples barreras para reintegrarse a la sociedad y encontrar un trabajo.

Su reinserción social y laboral es clave para disminuir la reincidencia y asegurar mayores niveles de seguridad ciudadana. Además, es fundamental integrarlas como contribuyentes de la economía, que se conviertan en apoyo a sus familias y que dejen de ser un cargo para el sistema penitenciario. En los países de la región, el promedio de gasto en el sistema penitenciario como porcentaje del PIB es de 0.15 por ciento, lo invertido por la región en programas de reinserción no supera el 1 por ciento de ese gasto.

El nuevo concurso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Liberando Ideas”, pretende abordar estos retos mediante una convocatoria de soluciones innovadoras para reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral de personas privadas de libertad. El llamado está abierto a personas y organizaciones de distintos sectores, para que aporten ideas frescas, provocativas y de vanguardia para superar estos desafíos y así mejorar las vidas de estas personas y sus familias.

Las soluciones propuestas pueden ser locales o regionales, en América Latina y el Caribe, y enfocarse en diferentes áreas: soluciones tecnológicas; emprendimiento y redes; comunicación y marketing; capacitación e inserción laboral; investigación y análisis de políticas públicas; u otro enfoque novedoso.

El BID financiará la implementación piloto de hasta 3 soluciones con 5.000 a 10.000 dólares por proyecto. El periodo de postulación va del 13 de junio al 18 de julio y se realiza a través de la página web http://www.bidinnovacion.org/liberandoideas/es/, donde los interesados podrán encontrar los requisitos y pasos para participar.

La convocatoria es organizada por el Innovation Lab (I-Lab) de la División de Competitividad e Innovación con el apoyo de la Iniciativa de Seguridad Ciudadana también del BID.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Fuente noticia:

http://www.iadb.org/es/noticias/anuncios/2016-06-14/concurso-reinsercion-laboral,11491.html

Fuente imagen:

https://data.iadb.org/img/logos/es/bid-logo.jpg

Comparte este contenido:

Jill Biden, Segunda Dama de Estados Unidos, e Irina Bokova presentan una iniciativa educación de las niñas en la Sede de la UNESCO

Francia/UNESCOPRESS/14 de Junio de  2016.

Jill Biden, esposa del vicepresidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, presentó hoy la iniciativa TeachHer en la Sede de la UNESCO en París. Se trata de una asociación público-privada que se propone ayudar a cerrar la brecha de género en la educación, centrándose en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las artes, así como las matemáticas (STEAM).

La Primera Dama de Costa Rica, Mercedes Peñas Domingo, también asistió al evento, junto con representantes de varios Estados Miembros de la UNESCO. El lanzamiento de esta iniciativa contó con la participación de jóvenes estudiantes que trabajan en proyectos de STEAM y otras innovaciones tecnológicas.

En su saludo de bienvenida, Irina Bokova expresó sus condolencias al pueblo y al gobierno de los Estados Unidos por la trágica pérdida de vidas humanas en el ataque terrorista perpetrado en Orlando el pasado fin de semana y destacó el vínculo entre la educación y los derechos humanos, que forman parte del mandato de la UNESCO: “Sabemos que ambos van juntos, son inseparables, especialmente para las niñas y las mujeres jóvenes”, dijo Bokova.

“El mundo ha fijado un nuevo programa de desarrollo sostenible para los próximos 15 años”, continuó la Directora General, “un programa para la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad diseñado para no dejar a nadie atrás, un programa para os derechos humanos y la dignidad”.

“Ahí reside la importancia de la Iniciativa TeachHer; al motivar a las niñas a dedicarse a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y el diseño y las matemáticas, STEAM va al corazón de la sostenibilidad”.

El programa, creado por los Estados Unidos, está avalado por una decisión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, y se apoyará en el trabajo que lleva a cabo la UNESCO junto con la Fundación L’Oréal para promover la educación científica y premiar a científicas destacadas y eliminar todas las barreras que hacen que las niñas abandonen las carreras científicas.

“En la nueva agenda global veo rostros como el de una niña llamada Zeynab”, dijo Bokova, refiriéndose a una etíope de 15 años de edad que cuenta con el apoyo de la UNESCO y ganó un concurso de ciencia por inventar un cargador de móvil solar, una incubadora y un instrumento para detectar huevos podridos. “Debemos apoyar a Zeynab, porque Zeynab es la promesa de un mundo mejor para todos”, concluyó Bokova.

La doctora Jill Biden declaró: “Es nuestra responsabilidad asegurarnos de que todas las niñas tengan las mismas oportunidades de aprender y crecer como mujeres seguras e independientes, de manera que puedan cumplir sus sueños y contribuir al éxito de sus naciones”. “Hoy en día, en todo el mundo los sueños de muchas niñas son truncados. Con demasiada frecuencia, las niñas no se animan a perseguir sus ambiciones; les han dicho que no pueden soñar a lo grande porque son niñas”.

“Los estudiantes de ambos sexos están igualmente interesados en la educación y las carreras científicas”, argumentó la Segunda Dama. “Pero al llegar a la universidad comienza a abrirse una brecha, porque los varones tienen el doble de probabilidades que las mujeres de graduarse en disciplinas relacionadas con la tecnología. En algún lugar del camino estamos perdiendo a las niñas”.

La Dra. Biden insistió en la necesidad de cambiar esta situación y dijo que “la igualdad de la mujer en la economía podría agregar 12 billones de dólares al PIB mundial en el año 2025. Por lo tanto, la inversión en educación de las niñas es buena de cara a un futuro. Pero, más importante aún: las mujeres tienen derecho a la igualdad de oportunidades. Tenemos que hacer todo lo posible para allanar el terreno y asegurarnos de que nuestras hijas tengan las mismas opciones que nuestros hijos, porque nuestras naciones no podrán alcanzar todo su potencial hasta que las mujeres y niñas alcancen el suyo”.

Mercedes Peñas Domingo, Primera Dama de Costa Rica, país que implementará el programa TeachHer de forma piloto para América Central, puso de relieve el compromiso de su país con la educación. “Costa Rica es un país que tiene el privilegio único de tener más maestros que soldados”, dijo, añadiendo que el país dedica el 8% de su PIB a la educación pública. “Incorporar a las niñas y a las jóvenes en la educación científica y la tecnología mejorará sus posibilidades a través de la innovación, el liderazgo y la pasión», declaró la primera dama. “Pueden contar con Costa Rica”.

Fuente:http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/jill_biden_second_lady_of_the_us_and_irina_bokova_launch_g/#.V2BahdThCt8

Comparte este contenido:

Cazan a niños albinos en África

Amnistía Internacional presentó un informe sobre lo que sufren las comunidades albinas en el sur de África, principalmente en Malaui y Mozambique

  Ciudad de México, 08 de Junio de 2016
El albinismo no es más que una rara condición genética caracterizada por la ausencia de pigmentación de ojos, piel y pelo en humanos y animales. Es hereditario y aparece con la combinación de dos portadores del gen recesivo.

Hay ciertos lugares de África en los que ser albino implica vivir en riesgo de ser víctimas de asesinatos, rituales de magia y comercio de cuerpos.

Amnistía Internacional lanzó una voz de alarma y advirtió en un informe que en Malaui ha aumentado en los últimos meses el número de albinos.

Las personas en esta condición sufren una muerte cruel ya que, aún con vida, son desmembrados y finalmente decapitados, con la creencia de que a través de ciertos rituales de brujería confieren salud y fortuna a quien encarga estos trabajos, incluso los fanáticos de estos rituales creen que los huesos de las víctimas contienen oro.

Sin importar la edad, los albinos son escondidos por sus padres para evitar que sean descubiertos por los chamanes de la región, quienes encargan a grupos armados entrar a las aldeas en donde son detectados para secuestrarlos. Suelen alcanzar un alto precio en este macabro mercado.

Amnistía resaltó en el informe que la creencia de que tener relaciones sexuales con quien padezca albinismo cura a los portadores del VIH ha generado una oleada de ataques en poblaciones africanas, principalmente en Malaui, y admitió que el número de denuncias presentadas por los familiares dista mucho de las cifras reales no oficiales.

El informe también documenta la discriminación cotidiana que sufren los albinos en sus comunidades y el nulo acceso a los servicios educativos y de salud.

Fuente: http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-06-08/cazan-ninos-albinos-africa/

Comparte este contenido:

Escuelas inaccesibles para millones

Londres/09 de Junio de 2016/hrw.org

Por: Human Rights Watch

La adopción de leyes y políticas discriminatorias, y la falta de voluntad política para dar cumplimiento a obligaciones básicas en materia de derechos humanos por países de todas las regiones del mundo, impiden que millones de niños y adolescentes puedan asistir a la escuela, señaló Human Rights Watch en un informe difundido hoy. Altos funcionarios gubernamentales del área de educación, responsables de políticas globales y agencias de financiamiento se reunirán en Noruega del 13 al 16 de junio para adoptar medidas que mejoren el acceso a la educación de calidad a nivel mundial.

El informe de 89 páginas, denominado “The Educaction Deficit: Failures to Protect and Fulfill the Right to Education in Global Development Agendas» [Déficits en materia educativa: ausencia de medidas de protección y cumplimiento del derecho a la educación en las agendas globales de desarrollo], sostiene que, dos décadas atrás, los gobiernos de países de distintas regiones del mundo expresaron el compromiso de eliminar los obstáculos a la educación para las generaciones venideras. Sin embargo, Human Rights Watch evidenció que, en muchos países, las leyes y prácticas discriminatorias, los aranceles elevados, la violencia y otros factores excluyen a niños y adolescentes de las escuelas. El informe se elaboró a partir de investigaciones   llevadas a cabo por Human Rights Watch en más de 40 países, a lo largo de casi dos décadas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO,  ha informado que 124 millones de niños y adolescentes no asisten a la escuela.

“Es inconcebible que, en 2016, se niegue el derecho a la educación a millones de niños y adolescentes de todo el mundo”, manifestó Elin Martínez, investigadora de derechos del niño de Human Rights Watch. “La escasa supervisión gubernamental y la carencia de políticas que prohíban de manera absoluta la discriminación a menudo permiten que los funcionarios del área educativa tengan atribuciones ilimitadas para decidir quiénes pueden entrar a una escuela y quiénes quedan afuera”.

La totalidad de los 196 países miembros de la ONU han asumido obligaciones jurídicas frente a todos los niños en su territorio. La Convención sobre los Derechos del Niño, que ha sido ampliamente ratificada, así como varios otros tratados internacionales y regionales, estipulan requisitos detallados para proteger el derecho a la educación. En septiembre de 2015, los gobiernos acordaron trabajar conjuntamente con el fin de “garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos» para el año 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU, y establecieron así como meta global el acceso a la educación secundaria por primera vez. Los objetivos de desarrollo anteriores, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, procuraron asegurar en forma plena el acceso a la educación primaria y su finalización, aunque todavía no han sido alcanzados no han sido alcanzados.

A pesar de la obligación de eliminar los aranceles en la escuela primaria y otros costos asociados, que se encuentra en numerosos tratados internacionales, muchos países —como la República Democrática del Congo y Sudáfrica— aplican aranceles que las familias no pueden solventar. Los aranceles y costos asociados de la educación secundaria impiden que millones de adolescentes en Bangladesh, Indonesia y Nepal, por ejemplo, puedan completar al menos nueve años de educación.

“Mi último año de escuela fue el primer semestre del primer año de la escuela media. Deseaba realmente continuar estudiando, pero la verdad es que no tenía el dinero necesario”, contó Endah, que abandonó la escuela en Indonesia para emplearse en el servicio doméstico cuando tenía 15 años. “El arancel de la escuela era de 15.000 rupias (USD 1,10) por mes. Pero lo que realmente no podía pagar era el ‘arancel edilicio’ y el uniforme. Tenía un valor de 500.000 rupias (USD 37)… Luego, cada semestre teníamos que comprar libros”.

La violencia en contextos escolares afecta a más de 246 millones de niños, según indica el organismo de la ONU para la infancia, UNICEF. Los castigos físicos en las escuelas —una práctica que equivale a tortura y trato degradante, y afecta negativamente la capacidad de aprendizaje de los niños— es lícita o sigue siendo generalizada en países como Tanzania, Sudáfrica y muchos estados de EE. UU.

Entre los factores que propician que las jovencitas a

bandonen la escuela, se incluyen el carácter extendido de los abusos sexuales y la violencia por parte de docentes y pares, pruebas físicas de virginidad abusivas e irrelevantes, pruebas de embarazo obligatorias, y políticas que excluyen a jovencitas embarazadas de las escuelas. Las condiciones insalubres e inadecuadas en escuelas, incluida la falta de instalaciones donde atender los cuidados relativos al ciclo menstrual con privacidad y en forma digna, provocan que muchas adolescentes, incluidas jóvenes con discapacidad, tengan una asistencia irregular o abandonen los estudios. El matrimonio infantil es, a la vez, una causa y una consecuencia de la falta de acceso a educación de calidad en países como Bangladesh, Nepal, Tanzania y Zimbabwe.

Millones de niños con discapacidad en China y Sudáfrica, así como niños de diversos grupos étnicos, idiomáticos o religiosos en la India, sufren habitualmente discriminación por parte de funcionarios gubernamentales cuando intentan inscribirse en escuelas. Una vez que ingresan a las escuelas, muchos de estos niños son asignados a aulas segregadas, donde reciben educación de calidad inferior. Muchos niños con discapacidad abandonan la escuela debido a la ausencia de docentes especialmente preparados, falta de apoyo o porque no son admitidos para pasar a niveles más avanzados de educación. En Rusia y Serbia, por ejemplo, existe una cantidad desproporcionada de niños con discapacidad confinados en instituciones, que con frecuencia solo reciben educación de baja calidad, o directamente ninguna educación.

Una cantidad cada vez mayor de niños que viven en contextos de crisis humanitarias y conflicto a largo plazo no pueden hacer valer su derecho a la educación, dado que las escuelas son inaccesibles o inseguras. Los ataques a escuelas y la ocupación de estas instituciones con fines militares han impedido que millones de niños en Afganistán, Nigeria, Palestina, Ucrania y Yemen pudieran ir a la escuela.

También en países de ingresos medios y altos se crean obstáculos a la educación, a través de prácticas discriminatorias contra minorías, refugiados, migrantes y niños LGBT.

Todos los gobiernos deberían garantizar que la educación primaria sea verdaderamente gratuita y obligatoria, y que la escuela secundaria sea gratuita. Los gobiernos deberían eliminar las políticas o reglamentaciones discriminatorias que permiten que las escuelas excluyan a niños y adolescentes, y asegurar que las escuelas atiendan las necesidades de las jovencitas, los niños con discapacidad, los niños que pertenecen a minorías y los niños LGBT.

Los gobiernos deberían abolir por ley los castigos físicos y adoptar medidas más rigurosas para garantizar que los niños estén seguros frente a violencia, abusos y hostigamiento en las escuelas.

Los donantes —incluidas las instituciones financieras multilaterales como el Banco Mundial y la Alianza Mundial para la Educación— y los organismos internacionales que ayudan a los gobiernos a implementar sus planes educativos, deberían observar los estándares de derechos humanos y no hacer ningún tipo de concesiones ante abusos que excluyan de las escuelas a niños y adolescentes.

El Secretario General de la ONU y la UNESCO deberían garantizar que los “países líderes” —que encabezan iniciativas globales en materia de educación— cumplan sus propias obligaciones de derechos humanos y pongan fin a los abusos en sus propios sistemas educativos.

“No debería haber ningún grado de tolerancia ante el incumplimiento de estas obligaciones, cuando de lo que se trata es de garantizar el acceso a la educación a todos los niños y adolescentes del mundo”, apuntó Martínez. “Los niños no pueden esperar otros 15 años, ni tampoco otro año lectivo, para que sus gobiernos garanticen plenamente su derecho a prepararse para el futuro”.

Citas extraídas del informe

“La mayoría [de los alumnos en] las principales escuelas no tienen que pagar. Pero nosotros sí tenemos que pagar los aranceles. Muchos padres que tienen hijos con discapacidad no podemos trabajar, y debemos ocuparnos de ellos las 24 horas. Las escuelas nos escriben para preguntarnos por qué no hemos pagado, pero no entienden nuestra situación”.
–Padre de un joven de 8 años con autismo, Johannesburgo, Sudáfrica

“Mi prima y yo somos las únicas niñas sirias de la clase. Los demás alumnos se confabularon en contra nuestra y andan diciendo que hablamos mucho y que nos portamos mal. El maestro nos envió al fondo del aula. Todos los maestros me tratan mal porque soy siria. Cuando uno de los maestros le pregunta algo a una niña jordana y ella responde correctamente, le dice ‘¡Bravo!’. En cambio, cuando soy yo quien contesta bien, no me dice nada”.
–Hadeel (seudónimo), 11, Al-Zarqa, Jordania

“Me golpeaban cuando el maestro no los veía, y como mi maestro no veía lo que pasaba no hacía nada para impedirlo. Mi padre se presentó ante el director de la escuela para quejarse, y este le dijo: ‘Si le preocupa, entonces no debería seguir mandándola a la escuela…’. En Siria me encantaba ir a la escuela. Tenía amigos. Me gustaba muchísimo aprender”.
–Fatima, 12, Turgutlu, Turquía

“Un [maestro] intentó persuadirme para que tuviera relaciones sexuales, y entonces yo no quería avanzar a Nivel 2 para evitar tener que pasar por eso. Dejé de ir [a educación física]. Lo hice porque temía que si me encontraba con él, me llevara a algún sitio para hacerme cosas. Me sentía mal y [los maestros] me llamaron para decirme que no me estaba concentrando o estudiando y que entonces mi desempeño no era bueno… Decidí dejar la escuela y no seguir malgastando el dinero de mis padres”.
–Ana, 16, Mwanza, Tanzania

“El sistema educativo japonés es realmente muy estricto con el tema del género. Les inculca claramente a los alumnos adónde pertenecen y adónde no; en los años más avanzados, cuando la división de géneros es más marcada, los niños transgénero comienzan realmente a sufrir. Tienen que ocultar su realidad y mentir, o actuar como ellos mismos y exponerse así al hostigamiento y la exclusión”.
–Docente transgénero de escuela secundaria, Japón

“Mis tíos me obligaron a contraer matrimonio con un hombre que tenía edad suficiente para ser mi abuelo. Yo iba a la escuela y estaba en sexto grado. Me gustaba la escuela. Si hubiera tenido la posibilidad de terminar los estudios, no habría tenido estos problemas; no estaría trabajando de mesera y separada de mi esposo”.
–Akur L., casada a los 13 años, Sudán del Sur

“Quedé embarazada el año pasado, cuando tenía 14. Tuve que dejar de ir a la escuela ese mismo año porque mi madre, que trabaja como empleada doméstica y cobra un salario de USD 50 por mes, no podía cubrir el costo de que yo fuera a la escuela. Tuve una relación sentimental con un hombre mayor que estaba casado. Fui al hospital y di a luz un niño que murió pocos minutos después… Quisiera volver a la escuela porque todavía soy una niña”.
–Abigail C., 15, Zimbabwe

“[El ejército] disparó contra mi escuela con un tanque… Cuando huí corriendo, un shabiha [miembro de milicia apoyada por el Estado] me tomó por el hombro, pero tras forcejar conseguí escaparme. El shabiha entró a la escuela y disparó contra las ventanas y rompió las computadoras. Luego de eso, solamente volví para rendir mis exámenes”.
–Rami, 12 años, refugiado procedente de la gobernación de Daraa en Siria, entrevistado en Ramtha, Jordania.

Fuente: https://www.hrw.org/es/news/2016/06/09/escuelas-inaccesibles-para-millones

 

Comparte este contenido:

OCDE identifica habilidades que aseguran empleo

Expansion.com/ POR ALBA CASILDA/

Mejorar las dotes de comunicación o saber trabajar en equipos remotos es la mejor vía para moverse en un escenario laboral en continuo cambio.

¿En qué aspectos confiarías más en los robots que en los humanos? ¿En qué áreas crees que actúan mejor las máquinas? Por ejemplo, ¿piensas que ámbitos como la seguridad o la sanidad estarán dominados por la tecnología en un futuro?

Los profesionales se deben preparar para la implantación de la tecnología en sus puestos de trabajo

Estas son algunas de las preguntas que se plantearon en el foro anual de la OCDE para analizar los factores que están cambiando el mundo del trabajo. La conclusión fue que si bien en profesiones como la de soldado la figura del humano seguirá siendo esencial, en determinados aspectos de la salud se confiará más en la tecnología y en sus probabilidades de éxito para tratar algunas enfermedades.

Tras esta reflexión, Amber Wigmore, participante de este foro y directora de carreras de IE Business School -socio académico del Foro de la OCDE-, destaca que en un contexto en el que los profesionales corren el riesgo de ser reemplazados, éstos deben poner mayor énfasis en sus competencias: «Hay que saber adaptarse a un cambio constante, conocer cómo se deben gestionar las nuevas situaciones y ser un experto en comunicación para explicar lo que cada uno aporta a la empresa. Hemos visto cómo la tecnología nos beneficia como consumidores y ahora tenemos que estar preparados para su implantación en el plano laboral. La cuestión es plantearnos cómo podemos aprender a aprender y cómo nos podemos formar en un escenario en el que muchas de las profesiones que serán clave dentro de unos años, hoy no existen»

Cada uno debe ser responsable de su propia proyección y estar atento a las nuevas tendencias

Además, esta digitalización también implica una alta polarización del mercado. Así, según establece la OCDE, la demanda de profesionales de nivel intermedio y responsables de tareas repetitivas no ha parado de disminuir y están siendo sustituidos por la tecnología, según los datos recogidos en la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

Por ello, el reto se encuentra en cómo los profesionales pueden potenciar esas habilidades. Un punto en el que es esencial que los sistemas de aprendizaje estén alineados con la empresa. En este sentido, Josep Maria Altarriba, decano de EAE Business School, considera que en el futuro entrarán en juego nuevos agentes para diseñar los planes de estudio y se consolidarán opciones metodológicas que combinen ambos mundos: el educativo y el de la empresa. Valentín Bote, director de Randstad Research, opina en la misma línea, pero añade que hay que tener en cuenta que «antes el desarrollo de cada trabajador estaba marcado por el progreso de la compañía, ahora el profesional tiene que ser el dueño de su propia proyección, estar atento a las tendencias del mercado y saber formarse por su cuenta».

-Orientación a proyectos. La formación en este punto pasa por conocer los nuevos modelos de trabajo, y en concreto, profundizar en cómo se debe estructurar un proyecto, qué sucede si se incumple alguna fase o cómo se debe actuar ante los imprevistos.

-Trabajo en nuevos equipos. «La gente suele asegurar que sabe trabajar en equipo, pero no es consciente de las nuevas formas en las que se configuran las plantillas. Hay que ser flexible y saber actuar en grupos en los que sus integrantes pueden trabajar desde cualquier lugar. Esto es algo que ya sucede en las grandes y en las pequeñas empresas», matiza Ramón Rodríguez, director de Másteres especializados y relaciones corporativas de ESCP Europe. También implica asumir quién se encarga de cada tarea y en función de qué, así cómo las actitudes para gestionar y responder a un conflicto.

En el futuro intervendrán nuevos agentes para diseñar los planes de enseñanza

-Comunicación. Los profesionales también tienen que aprender a poner en valor sus ideas de una forma muy atractiva en entornos presenciales y digitales. Por tanto, las habilidades de negociación y de síntesis para crear un discurso convincente son cruciales. Además, el nuevo escenario laboral va a estar marcado por los trabajadores independientes que prestan sus servicios a varias compañías. Para construirse una carrera basada en este modelo de trabajo es esencial formarse en habilidades comerciales porque «tenemos que saber vendernos a nosotros mismos, algo mucho más difícil que vender cualquier producto», añade Bote.

-Proyección de carrera. La tenacidad y la capacidad para plantearse un futuro a largo plazo son dos de las habilidades que Wigmore destaca como fundamentales para construirse una carrera. Unas competencias que deben reforzar especialmente los jóvenes. A la mayoría le resulta complicado pensar en lo que harán dentro de cinco años, sobre todo, en un entorno cambiante y para elaborar un buen plan de carrera recomienda dedicar esfuerzos a detectar cómo va evolucionar cada sector.

Fuente: http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/06/09/5759adf546163f3b028b458c.html

Comparte este contenido:
Page 173 of 176
1 171 172 173 174 175 176