Page 236 of 237
1 234 235 236 237

Libro: Derechos humanos: políticas sociales y educativas

 

9788416383290


Esta literatura fue producida por Bornaetxea Rodríguez, Fito, quien transmite la idea de que, es difícil separar ni en la teoría ni en la práctica las temáticas de los derechos humanos, las políticas sociales y las educativas, ya que la aplicación a presente y a futuro de las políticas basadas en los derechos humanos necesitan de la implementación desarrollada en opciones normativas y presupuestarias que permitan ser reivindicadas por cualquier persona, ciudadano o no, para su concreción práctica. Desde esta perspectiva, el estudio de estas temáticas sitúan las bases deontológicas y el posible desarrollo curricular del acercamiento a los conocimientos sobre la legislación educativa y la perspectiva internacional. La formación en Derechos Humanos, pues, aporta a los perfiles profesionales de las áreas de pedagogía y/o educación social una perspectiva transversal tan necesaria como, hasta ahora, excluida de los curricula formales universitarios del área.

Este autor  nacido en 1955, es un gasteiztarra donostiarrizado. Es licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Ciencias de la Educación. Ha acumulado multitud de experiencias, a lo largo de su vida, en el campo de la Educación, tanto como profesor como director de escuela. Desde hace veinte años es profesor e investigador en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco. Ha sido, paralelamente, alumno en diversas universidades europeas y americanas. Es autor de varios libros. Entre otros: El habla y lo real (1983), Teoría de la educación (1985),Bertsolarismo y escuela (1991), El desafió del euskara hablado (1998), El pensamiento de la resistencia (1998) y Soberanía en el siglo XXI (2000). En colaboración con otros autores ha editado, también, otros trabajos relacionados con la educación. Al margen de la educación y la filosofía ha publicado, asimismo, otros trabajos en distintos medios de comunicación.

 

Comparte este contenido:

TheStructure of WorldHistory: FromModes of Production to Modes of Exchange

romero

TheStructure of WorldHistory: FromModes of Production to Modes of Exchange del filósofo japonés KojinKaratani, presenta una novedosa aproximación a la Historia Mundial y a la historia del desarrollo del capitalismo.

Autor de la Reseña: José Romero, profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Está obra se pasea por la relectura de los clásicos de la antropología del donpara darle un giro a la forma en la que tradicionalmentehemos entendido al Freud de Tótem y Tabú. Todo ello lo hace desde un riguroso y heterodoxo estudio del pensamiento de Marx y su compresión del metabolismo del capital.

Karatanitransgrede la clásica interpretación que describe la historia de la humanidad como una larga marcha a través de modos de producción, es decir, el relato que va del esclavismo al feudalismo y luego al capitalismo. Recordando que el propio Marx explicaba los procesos de “intercourse” como procesos metabólicos, nos propone pensar la historia desde los modos de intercambio.

La Estructura de la Historia Mundial entendida desde los modos de intercambio implica para el autor ir más allá de la noción metafísica de producción (poiesis), para Karatani la historia no es entendida como sucesiónde modos, sino que implica la existencia simultanea de tres modos de intercambio, el reciproco, el tributario y el modo de intercambio de mercancías. El capitalismo es definido como el sistema social en el que el intercambio de mercancías es el modo dominante, sin embargo, durante todo la obra se insiste que esto no implica la desaparición de los otros dos, sino su transformación y complejización.

En el mundo contemporáneo el modo de intercambio reciproco da cuenta de los lazos de solidaridad expresados en la nación como fraternidad, por su parte el modo de intercambio tributario se expresa en el papel del Estado, mientras que el modo de intercambios de mercancías tiene su realización en el mercado. Karatani propone entonces ampliar la categoría Estado-Nación y presenta al Estado-Nación-Capital, donde la nación complejizaría las relaciones fraternales y la libertad del nómada que vuelven ahora no como el padre represor del Edipo freudiano sino como el retorno de la libertad original del ser humano. La nación sería la respuesta social desde donde se interpela al Estado para garantizar la seguridad de los pueblos frente al vórtice de los flujos del capital.

El filósofo japonés nos propone una mirada en la que busca reconstruir la posibilidad de un futuro donde el modo de intercambio dominante sea nuevamente el de la reciprocidad, pero su apuesta no implica una vuelta (imposible) al pasado, sino pensar una reconfiguración a una escala de mayor complejidad que la actual, una transformación en la que la mercancía deje de regir el metabolismo social.

Comparte este contenido:

LIBRO: Introducción a la Educación en Economía Social y Popular, Luis Bonilla-Molina y Haiman El Troudi

 

 

descargaEl libro Introducción a la Educación en Economía Social y Popular, cuya autoría corresponde a Luis Bonilla-Molina y Haiman El Troudi, resalta el hecho de que, la perspectiva disciplinar fragmentó el conocimiento, los saberes, las prácticas y los protocolos. En ese sentido, tomando en consideración las ciencias que se conjugan en el delicioso texto socialista se vislumbra la manera en que cada disciplina le correspondió un campo de acción determinado. Se visualizan fronteras invisibles, las que a su vez rompieron  la totalidad de la imagen o figura general de la existencia, realidad o «mundo» que una persona, sociedad o cultura se forman en una época determinada; y suele estar compuesta por determinadas percepciones, conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno. Este fenómeno ha imposibilitado el logro de una civilización integrada e integradora, tanto de realidades como de dinámicas. Por ello, resulta especialmente significativo que desde lo social se valore y reivindique la visión transdisciplinaria para la comprensión y transformación de la realidad, teniendo altamente presente una serie de principios comunes que inspirarían teorías o modelos a todos los niveles: una idea de la estructura del mundo, que crea el marco o paradigma para las restantes ideas. Es consolidar una mirada holística que ahora, desde la Revolución Bolivariana, se inserta en la agenda de discusión sobre políticas públicas integradas.

En la esencia de esta apasionante y atrapante lectura, el conocimiento se moviliza en la realidad del ser humano, plagado de contradicciones. Su vida es una contradicción: entre su voluntad y entre la presión de la voluntad del resto de los hombres, con infinidad de intereses, cuya meta es hacer prevalecer su criterio por encima del de los demás. Su única oportunidad de resolver sus contradicciones, es obtener una cosmovisión más elevada que él mismo.

Como primera aproximación, este papel constituye la síntesis de múltiples reflexiones desde distintos referentes. Es decir, se constituye en una construcción discursiva intersubjetiva.

En consecuencia, desde las rutinas disciplinarias resulta previsible la valoración de los contenidos de este documento de trabajo como un texto caótico. La elaboración de este material, como proceso y resultado, es concebido en la perspectiva de una constituyente económica, y el desarrollo de experiencias concretas de economía autogestionaria en nuestro país. Esto se entiende como el sistema político  basado en la participación de las diferentes comunidades cercanas a la vida cotidiana colectivizada en la gestión de comunidades políticas superiores, economía de mercado y competencia, con autogestión obrera y la economía planificada del socialismo, en un solo modelo unificado por el federalismo, generando una forma diferente de Estado socialista. Los autores aspiran que las reflexiones aquí contenidas, junto a la ratio productiva y otros documentos que están comenzando a circular, doten del aliento social necesario a la economía solidaria; para que de una vez por todas se convierta en la plataforma pública para la transformación integral de la sociedad venezolana.Introduccion a la educacion en economia social y popular

 

Esta publicación fue auspiciada por: Ministerio de Comunicación e Información. Dirección del Despacho de la Presidencia. Universidad Bolivariana de Venezuela.

Comparte este contenido:

Publicado libro de Alfredo Hernando: Viaje a la escuela del siglo XXI

Fuente: Lista de EPT Venezuela

“Viaje a la escuela del siglo XXI” es una guía para exploradores en la que Alfredo Hernando nos ayuda a descubrir estas nuevas sendas educativas. Este libro no pretende sólo dar a conocer, de manera amena y rigurosa, las tendencias más innovadoras en el ámbito de la educación en el mundo, sino que además pretende animar al lector a que él mismo sea quien recorra su propio camino de innovación a través de 80 acciones concretas.  Estamos convencidos de que docentes y responsables educativos podrán aplicarlas a sus propios entornos y de que este libro será una herramienta de valor para la comunidad educativa.

El mundo digital está transformando la sociedad en la que vivimos y es precisamente en el ámbito de la educación donde su impacto es mayor. Una enseñanza basada únicamente en la transmisión de información no es una educación para el siglo XXI. Las nuevas generaciones deben utilizar modos diferentes de trabajo, ser capaces de extraer conocimientos relevantes de la información que nos rodea, aprender de manera colaborativa, y desarrollar competencias y nuevas habilidades.

Para acceder el libro, explora el siguiente enlace:

LIBRO Viaje a la Escuela del Siglo XXI 1
Comparte este contenido:

Libro: Las manos de los maestros, de J.M.Coetzee

1457279716_102455_1457279918_sumario_normal_recorte1

Hay dos ideas que están también presentes de forma continuada en Las manos de los maestros y, por tanto, en el pensamiento de Coetzee. La primera es la mirada política: casi nunca se desentiende en su análisis del papel que el escritor tiene dentro del mundo en el que vive, y nunca reduce la literatura, en consecuencia, a un ejercicio onanista o formalista desvincu­lado de la realidad colectiva. Desde el texto que abre el libro, en el que se indaga —a propósito de una conferencia de T. S. Eliot— sobre el centro de gravedad cultural que arrastra al artista, hasta el ambicioso ensayo sobre la locura o la estupidez elogiada por Erasmo para poder resistir su adscripción a la ortodoxia vaticana y a la reforma luterana.

La segunda idea, conectada con todo esto, no es nueva, pero Coetzee la utiliza recurrentemente como contrapunto: el genio literario no garantiza el coraje ni la bondad, ni siquiera la lucidez. A propósito de Un paseo por la sombra, de Doris Lessing, por ejemplo, escribe: “Si hay una pregunta central en el libro, es la de cómo es posible que ella y muchas otras personas inteligentes, con preocupaciones sociales, personas amantes de la paz, se prestaron de hecho a servir de instrumentos del Partido Comunista de la Unión Soviética”. Y en otro de los ensayos recuerda la “anticuada” y biempensante posición racial de Faulkner. El ángulo oscuro de los escritores está siempre en el punto de mira de Coetzee.

Las manos de los maestros, escrito por J.M. Coetzee y traducido por Javier Calvo Perales y Random House, en Madrid (2016), es un libro lleno de hallazgos. La idea deslumbrante de llevar el foco de atención de la película The Misfits (Vidas rebeldes, en su título español) a los caballos salvajes que la protagonizan, y de reflexionar, siguiendo ese hilo, acerca del doble plano de realidad que ofrece el cine bien vale por toda la lectura.

Los grandes libros siempre llevan a otros libros. Descubren autores en la sombra —como el premio Nobel australiano Patrick White, prácticamente desconocido en España— y despiertan el interés de leer o de releer, ahora con otra mirada, textos arrumbados pero llenos de vida. A veces leer acerca de un libro es más provechoso que leer el propio libro.

Comparte este contenido:

Libro: Pedagogía crítica revolucionaria. El socialismo y los desafíos actuales, Peter McLaren

 

 

 

 

 

 

McLaren_2

Este libro inaugura la Colección Pensamiento Crítico, y en él se reúnen entrevistas y artículos de su autor Peter McLaren aparecidos a lo largo de la historia de la revista. Se describe a McLaren como pensador marxista, doctor en Educación por la Universidad de Toronto, es el principal impulsor de lo que se conoce como pedagogía crítica revolucionaria, una teoría que busca articular la teoría educativa con un proyecto político de transformación para enfrentar al capitalismo como forma de dominación social en todas sus expresiones directas.

Teniendo en cuenta que el marxismo no es una religión, entonces tampoco representa una fe o forma de creencia controladora del pensamiento; por ello es necesario y hasta imprescindible actuar desde la nobleza, lo que implica no sólo denunciar las injusticias, sino también hacer un esfuerzo práctico para transformar el mundo.

En lo educativo, se resalta desde la citada obra que, la pedagogía crítica ayuda a compre

 

nder que el trabajo escolar y ello trasciende los límites del aula. Por consiguiente, analiza y critica los fines de la educación burguesa, que son los de mantener el orden existente socializando a las nuevas generaciones de manera netamente conservadora, estableciendo una garantía de reproducción de las relaciones capitalistas de p

roducción.

Para esta perspectiva teórica, no existe un programa educativo elaborado de antemano, sino que el programa es confeccionado por el docente junto con sus alumnos y otros actores de la comunidad educativa, de modo que el conocimiento es construido a partir de la problematización de la vida cotidiana. Desde este punto de vista, la escuela es un agente de tr

ansformación social.

McLaren es un tran

sformador de esta pedagogía; su renovación se imbrica estrechamente con el fenómeno social revolucionario, dándole valor a la inclusión de la persona, como un ser con derechos, reafirma la acción humana y busca formas de organización que promueva la praxis revolucionaria.

En este sentido, es importante resaltar algunos de los aportes teóricos de este auto

r a la pedagogía crítica: la importancia de la lucha de clases y su relación con el resto de los antagonismos (de raza, de género, etcétera); el análisis de la resistencia cotidiana por parte de docentes y estudiantes a la imposición cultural en las instituciones escolares; el estudio de los rituales como elementos de hegemonía y contrahegemonía; la crítica al multiculturalismo como cosificación de la

raza, que impide entender la relación entre las relaciones de producción y el complejo proceso histórico de racialización; la construcción de una forma diferente de ver el mundo, en la que se pone en primer plano la construcción de una realidad menos injusta y más humana, en donde no dominen el lucro, la explotación feroz y

la ganancia a cualquier precio.

Ediciones Herramienta, Colección Pensamiento Crítico, Buenos Aires, Argentina, 168 páginas. ISBN: 978-987-1505-26-5

Comparte este contenido:

Reseña de Internacionalización y Educación Superior

RESEÑA

 

Internacionalización y Educación Superior*

Ana María Arce González**

Navarrete – Cazales, Zairay Navarro – Leal Marco Aurelio (Eds.)(2014) Internacionalización y Educación Superior, Estados Unidos de América; Palibrio/Sociedad Mejicana de Educación Comparada.458pp.

“Profesora del Colegio John Locke. Correo electrónico: anamariaarceg@gmail.com

 

En el libro, Zaira Navarrete-Casales y Marco Aurelio Navarro-Leal abordan un tema actual: la Internacionalización y sus implicaciones en la Educación Superior de Méjico y de América latina. La obra pretende mostrar cómo es concebida la Internacionalización y lo que sucede con las políticas alrededor de ésta y de la educación superior; para lograrlo, se sumó a esta investigación la importante participación de 27 profesores y académicos que, al igual que los editores del libro, han tenido como línea de labor los tópicos relacionados con esta materias, y de esta manera, además de enriquecer de manera teórica el entorno de la Internacionalización de la educación superior, presentan algunas propuestas de cambio a favor de una mejor inclusión de la universalidad en el tema.

A través de los 16 capítulos que integran este compendio, los autores abordan tres temáticas generales: 1) Perspectivas teóricas y políticas, 2) Desafíos y temas críticos, y 3) Internacionalización e instituciones.

El primer bloque temático “Perspectivas teóricas y políticas” nos conduce por un recorrido histórico de las políticas educativas en el proceso de la Internacionalización de la Educación, así como un debate sobre su significado ya que alrededor de dicho concepto existen diferentes connotaciones, variaciones conceptuales e incluso algunos mitos. En ese sentido, los coautores de este primer apartado temático exponen diferentes apreciaciones de algunos investigadores a fin de ir construyendo una definición más clara y que se pueda aplicar a los distintos contextos educativos universitarios, nos presentan un análisis de las diferentes reformas de la Educación Superior en Latinoamérica y un estudio minucioso sobre los efectos de las políticas en el sistema educativo a partir de las principales propuestas de los organismos internacionales. En el cierre de este primer apartado, 1Jaime Rogelio Calderón presenta los estudios comparados de la trayectoria de cuatro países que mostraron interés en la enseñanza e investigación de la Educación Comparada.

El segundo bloque temático; “Desafío y temas críticos” lo inicia José Ricardo Rivera Peña con un cuestionamiento: La Internacionalización de la Educación para la sustentabilidad es un asunto real o se trata de una fantasía globalizadora; en este contexto propone:

“Incluir indicadores de sustentabilidad ecológica y social que valoren los avances en el cuidado del planeta y la manera en que utilizamos los recursos naturales en los comparativos de los sistemas educativos en el mundo y promuevan una relación más sustentable entre el hombre y la naturaleza, así como las formas de organización social, de participación ciudadana.” (Rivera, 2014:155).

“Alianza para la Internalización Universitaria: una perspectiva para Méjico” es un capítulo en el cual Addy Rodríguez y Jesús Abel Sánchez, a través de revisar el trabajo que realizan las instituciones universitarias y los organismos nacionales en torno a la Internacionalización hacen un análisis crítico para mostrar que, en Méjico, este proceso tiene un gran potencial; adicionalmente llevan a cabo una valoración de los efectos de las políticas educativas de los organismos internacionales en las políticas nacionales.

En el capítulo “La Internacionalización y la transferencia de saber universitario como tecnologías del trabajo en la sociedad del conocimiento y la globalización”, Mónica Meza y Claudia Ortega exponen cómo la dinámica social ha suscitado una sociedad transformacional que ha influido no sólo en la educación, sino en la relación entre el mundo universitario y el del trabajo; las autoras concluyen que “la sociedad del conocimiento requiere de profesionales capaces de transferir el saber en el ámbito del ejercicio profesional.”(Meza y Ortega, 2014:233), y proponen que la Universidad tendrá como objetivo diseñar un Curriculum que ofrezca las herramientas necesarias para que los estudiantes sean capaces de asimilar la información, a fin de solucionar problemas en el campo laboral.

En “Internalización de la Educación por competencias en Méjico”, Claudio Vásquez, Piero Espino y Juana Alagues reflexionan sobre los elementos que han hecho posible la Internacionalización de la educación por competencias con la aplicación del programa Alfa-Tuning; señalan cómo la movilidad estudiantil y docente ha sido un mecanismo para la internacionalización de la Educación Superior; no obstante también insisten en la necesidad de fomentar más este tipo de práctica a fin de incrementar la participación de Méjico en los programas de movilidad académica internacional.

En el capítulo “Competencias internacionales estudiantiles y docentes requeridos en el contexto de la sociedad y economía del conocimiento”, Sánchez, Lladó y Gómez, analizan las tareas que tradicionalmente han sido propias de la Educación Superior mejicana; indica sobre todo que-en la actualidad- la educación a distancia, vista como un mecanismo posibilitador de inclusión y que deberá ser atendida con especial cuidado, dado que el panorama de la educación a distancia es complejo.

El tercer y último eje temático de este libro es “Internacionalización e Instituciones”, el cual incluye cinco textos. En el primero “Méjico en la Internacionalización. Las Escuelas Normales”, Margarita Noriega realiza un análisis sobre la incorporación de las escuelas normales a la modernización y cómo la Internacionalización ha resultado una imposición de ideas, de modelos y de concepciones universalizadas; explora también el caso de las escuelas normales que, frente a los procesos de descentralización y federalización, fueron incorporadas tardíamente a las reformas que pretendieron el reordenamiento de las Instituciones de Educación Superior (IES). En ese contexto, la autora comenta que en el año 2002 “se diseñó el programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas” (Promin), a fin de contribuir al mejoramiento del subsistema de Educación Normal. (Noriega, 2014:325).

Irma maría Flores y Angélica Vences en su ensayo “La Universidad Autónoma de Nuevo León: La Internacionalización, a acreditación y movilidad (2010-2013)”, presentan la situación de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el período 2010 – 2013 y las tendencias que la impulsaron hacia la Internacionalización y la movilidad de los estudiantes y docentes. Bajo este enfoque, el objetivo está centrado en visualizar la internacionalización como una posibilidad que permita al individuo adaptarse a las nuevas circunstancias laborales. Una perspectiva importante que revela este trabajo radica en los efectos económicos y financieros de la Internacionalización, los cuales impactan a todos los participantes y, de alguna manera, establecen un marco de comercialización de “nuevos proveedores transfronterizos” (Flores y Vences, 2014:357). Las autoras comentan que, al carecer de políticas institucionales, la gran mayoría de las universidades no otorgan becas institucionales, sino personales y como consecuencia se pierden oportunidades para conformar

 

1Estructurada por cinco capítulos. 1)Internacionalización de la Educación Superior: Conceptualización y alcances para comprender una política educativa, de Angélica Buendía Espinoza y Sandra Milena Pacheco Páez. 2) Internacionalización de la Educación Superior, una mirada de el Análisis Político de Discurso de Zaira Navarrete Cazales y Sergio Gerardo Málaga Villegas. 3) Polìticas y Propuestas Educativas de las agencias internacionales: Una evaluación del caso Méjico 1992-2012, de Irma Alicia González Anaya y José Juan  Cervantes Niño.4) Orientaciones en la Internaciuonalización de la Educación Superior de América Latina de Marco Aurelio Navarro Leal. 5) La Educación Comparada en Argentina, Brasil, Cuba y Méjico. Trayectorias diversas y finalidades comunes, de Jaime Roberto Calderón López-Velarde.

 

 

equipos de trabajo que podría favorecer la integraciónde redes. “Internacionalización de la formación para el desempeño académico” nos presenta una investigación sobre el tema de la Internacionalización de la formación y el desempeño del personal académico en las Instituciones de Educación Superior, a través del caso de estudio de la Universidad autónoma de Tamaulipas.

Frida Carmina Caballero coincide con Irma María Flores y Angélica Vences en que no basta enviar personal académico a estudiar al extranjero, sino que es necesario establecer estrategias que permitan la construcción de redes que vayan más allá del intercambio formal del conocimiento. El estudio de Caballero pretende establecer un comparativo del desempeño entre el personal académico que realizó estudios en Méjico y aquel que lo hizo en el extranjero, para determinar si al enviar este tipo de personal fuera del país, realmente incrementa la Internacionalización de las IES en materia de investigación.

Como continuidad del capítulo anterior, Rafael Estrada y Pilar Zúñiga en su trabajo titulado “Repensar la Universidad. Pista para reflexionar la identidad de una institución en proceso de internacionalización”, explican algunos temas co la identidad de la Universidad, los mitos propuestos por Janet Knightentornoa, ésta y sus posibles implicaciones, así como algunas consideraciones finales que, como lectores, nos llevarán a profundizar en la reflexión en torno a la identidad  que tiene la Educación Superior en la actualidad.

Por último encontraremos “La transformación estratégica de las Instituciones de Educación Superior de José Antonio González, texto que indaga cómo la transformación evolutiva entre las instituciones y los organismos internacionales han logrado consolidar alguna economía en los países por medio de las tres fuerzas que conforman a la sociedad: La política, la economía y la que emerge de las Instituciones de Educación Superior. Sin embargo, el autor concluye que con esto no podemos instalar un modelo único de vinculación, aunque “ si existe la posibilidad de establecer un modelo único de acuerdo a los actores sociales, políticos, económicos y productivos de la región, con miras a instaurar un contexto económico sustentable en el futuro” (González, 2014:443).

Con este libro, Internacionalización y Educación Superior, el lector podrá tener una visión más amplia de las transformaciones y de la evolución de las Instituciones de Educación Superior, así como las influencias externas que han permeado de forma importante su conformación por parte de los organismos internacionales. El trabajo de los 27 autores que participan de esta obra ofrece a los lectores la oportunidad de tener diferentes visiones sobre el tema de la Internacionalización cómo se vincula con las Instituciones de Educación Superior y, finalmente, cómo abrir nuevos panoramas para tener un concepto más claro.

Es importante destacar que algunos autores hacen hincapié en la necesidad de promover y establecer una serie de estrategias para asegurar que los exbecarios continúen en la vanguardia como nuevos proveedores, con la idea de que sean a la vez capaces de generar y aportar conocimientos para formar estudiantes competitivos.

En suma, el libro Internacionalización y Educación Superior, es un texto rico en información relevante, pues en él encontraremos análisis crítico, planteamientos sugerencias y propuestas interesantes para su inclusión en la Internacionalización, además de que nos hará reconocer a las instituciones de Educación Superior como espacios generadores del conocimiento, en donde los estudiantes no sólo adquieran conocimientos y teorías, sino que además puedan ser capaces de solucionar los problemas que se les presenten en su vida cotidiana y laboral.

 

Referencias

Flores Alanís, Irma María y Vences Esparza Angélica (2014)“La Universidad Autónoma de Nuevo León: La internacionalización, acreditación y la movilidad (2010-2013)”en Navarrete-Cazales, Zairay Navarro-Leal Marco Aurelio (Eds.) (2014) Internacionalización y y Educación Superior, Estados Unidos de América: Palibrio/SociedadMexicanadeEducaciónComparada(somec),pp.335-360.

 

González Pérez, José Antonio (2014) “Latransformación estratégica de las instituciones de educación superior” en Navarrete-Cazales, Zairay Navarro-Leal Marco Aurelio (Eds.) (2014) Internacionalización y Educación Superior, EstadosUnidos de América: Palibrio/somec, pp.413-446.

 

Meza Mejía, María del Carmen y Ortega Barba, Claudia Fabiola (2014) “Lainternacionalización y la transferencia del saber universitario como tecnologías deltrabajo en la sociedad del conocimiento y laglobalización” en Navarrete- Cazales, Zairay Navarro-Leal Marco Aurelio (Eds.) (2014) Internacionalización y Educación Superior, Estados Unidos de América: Palibrio/somec.pp.213-237.

 

Navarrete-Cazales, Zairay Navarro-Leal Marco Aurelio (Eds.) (2014) Internacionalización y Educación Superior, Estados Unidos de América: Palibrio/somec. 458pp.

 

Noriega Chávez, Margarita (2014) “México en la internacionalización. Las Escuelas Normales”, en Navarrete-Cazales, Zairay Navarro-Leal Marco Aurelio (Eds.) (2014) Internacionalización y Educación Superior, Estados Unidos de América: Palibrio/somec.pp.301-334.

 

 

Rivera Peña, José Ricardo (2014) “Internacionalización de la educación para la sustentabilidad ¿necesidad real o fantasía globalizadora?”en Navarrete-Cazales, Zairay Navarro-Leal Marco Aurelio (Eds.) (2014) Internacionalización y Educación Superior, Estados Unidos de América: Palibrio/somec.pp.155-185.

 

Procesamiento en word de la Reseña: Lourdes Velásquez de Urbáez

 

 

Comparte este contenido:
Page 236 of 237
1 234 235 236 237