Page 107 of 558
1 105 106 107 108 109 558

Libro: Pluriculturalidad y Educación. Tomo II

Coordinadores: Dietz, Regalado Hernández y Contreras Soto:(2010)

Universidad de Guanajuato, Campus Celaya – Salvatierra. División de Ciencias Sociales y Administrativas.
Foro Internacional sobre Multiculturalidad: 19, 20 y 21 de mayo, Celaya Guanajuato, México.

Abstract:

La educación constituye uno de los ejes más fuertes y determinantes en la cultura de los pueblos. Cada vez se presenta la necesidad de una formación educativa que consolide los principios integrales de las sociedades. La pluriculturalidad se refleja en los trabajos que se incluyen en este libro, en sus diferentes orígenes, cada uno de los trabajos presentan los rasgos, la pasión y la convicción de la conciencia educativa que se muestra palpablemente en los enfoques teórico prácticos con que se abordan cada uno de los temas. Los trabajos se presentan en tres grandes bloques, el primero se refiere a trabajos cuyo objeto es la educación superior, el segundo agrupamiento se trata de los conceptos y apreciaciones básicas relacionadas con la educación en los diferentes aspectos pluriculturales y el tercer grupo se refiere a estudios de caso. Los autores de los trabajos reflejan la pluriculturalidad de este documento ya que se presentan tres trabajos de contexto sudamericanos y los restantes reflejan la gran gama de culturas de México de los cuatro puntos cardinales del país, de zonas montañosas hasta costeras, de zonas rurales hasta de las grandes urbes. Las diferentes culturas indígenas se permean en los estudios, entre las preocupaciones educativas tienen singular importancia la conservación de la lengua materna, la conservación de las inflexiones y sentidos lingüísticos, así como la resistencia a ser absorbidos y difuminados por otras culturas incomprensibles e incomprendedoras. Así mismo, la preocupación por la educación y no solamente la instrucción se muestran en los trabajos, la educación en las culturas influenciadas por un esquema socioeconómico que promueve el hacer y no necesariamente el por qué hacer. Se abordan aspectos de multiculturalidad, interculturalidad, pluriculturalidad en la educación, en los educadores, en los educandos, en los modelos educativos y en las instituciones educativas.

Descargar en: http://www.proyectos.cchs.csic.es/integracion/sites/proyectos.cchs.csic.es.integracion/files/Libro_Dietz_II.pdf

Fuente: http://www.proyectos.cchs.csic.es/integracion/sites/proyectos.cchs.csic.es.integracion/files/Libro_Dietz_II.pdf

Comparte este contenido:

Libro (PDF): «Educación familiar: investigación en contextos escolares»

Reseña: CLACSO

Este libro se enmarca en la línea de investigación “Educación, lenguaje y comunicación” de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle de Bogotá y, de manera específica, en el tema: familia y mediaciones educativas. Acá se plantea la pregunta por los modos como puede abordarse y asumirse la educación familiar en políticas educativas y en contextos escolares. Se entiende la educación familiar como un escenario de posibilidades formativas y de desarrollo humano para todos los miembros de la familia, en diversas direcciones: de la familia hacia su interior; de la familia hacia el exterior; y de los entes externos hacia la familia. Creemos que este libro puede contribuir en la comprensión de lo que tanto familia como escuela significan para la educación familiar.

Autores (as):  Páez Martínez, Ruth Milena ; Pérez Pedraza, Natalia Angélica – Compiladores/as o Editores/as.

Rodríguez Triana, Zulema Elisa; Pérez Pedraza, Natalia Angélica; Páez Martínez, Ruth Milena; Abdala Vergara, Carlos Alberto ; Borda López, Martha Lucía; Gómez Díaz, Yennifer; García Correal, Vilma Susana; Jiménez Marín, Marianne Judith; Vargas Suárez, Claudia Milena; Daza Rivera, Ingrid Yesenia; Bravo, Jairo Emiro; Campo Álvarez, Heberto Enrique; Corredor Forero, Zaira Beatriz; Barón Mora, Lucía Yasmín; Leguizamón Gaitán, Diana Milena; Navarro Molano, Rocío; Farfán Rincón, Rocío; Nieto Cubillos, Claudia Marcela; Pérez Martínez, Diana Marcela; López Beltrán, Paola Marcela; Mora Moreno, Blanca Isabel; Sánchez de Dussán, Nancy. [Autores y Autoras de Capitulos].

Editorial/Editor: Ediciones Unisalle

Año de publicación: 2018

País (es): Colombia

Idioma: Español

ISBN: 978-958-5400-99-3

Descarga: Educación familiar: investigación en contextos escolares

Comparte este contenido:

Revista(PDF): «UNIVERSIDADE E SOCIEDADE # Edição Especial América Latina»

Reseña:

Vencer a desesperança e construir, para além da resistência, um projeto estratégico para a classe trabalhadora, passam, necessariamente, pela disputa entre projetos antagônicos de educação, embalada por projetos também antagônicos de sociedade. Essa esperança requer entidades e organizações fortes, articuladas com os movimentos sociais, no Brasil e na América Latina, para defender a educação pública, gratuita, universal, laica, de qualidade, antipatriarcal e socialmente referenciada. Daí, assumimos que o nosso desafio seja fortalecer os sindicatos da educação como espaços de resistências e possibilidades de construção de outro projeto de educação. E é assim: lutar exige alegria por tudo aquilo que já fizemos e esperança por tudo o que ainda faremos. Parabéns, professoras e professores, que ousam construir, cotidianamente, um projeto de educação contra-hegemônico do tamanho dos seus sonhos!

Superar la desesperanza y construir, más allá de la resistencia, un proyecto estratégico para la clase trabajadora, implica necesariamente la disputa entre proyectos antagónicos de educación, repletos de proyectos que también son antagónicos a la sociedad. Esta esperanza requiere entidades y organizaciones fuertes, articuladas con movimientos sociales en Brasil y América Latina, para defender la educación pública, gratuita, universal, secular, de calidad, anti-patriarcal y socialmente referenciada. Por lo tanto, asumimos que nuestro desafío es fortalecer los sindicatos de la educación como espacios de resistencia y posibilidades para construir otro proyecto educativo. Y así es: luchar requiere alegría por todo lo que hemos hecho y esperanza por todo lo que haremos. ¡Felicitaciones, profesoras y profesores, que se atreven a construir un proyecto educativo diario contra-hegemónico del tamaño de sus sueños!

Autores (as): Kátia Lima; Erika Moreira Martins; Luis Tiscornia y Claudia Baigorria ; Edgar Isch L.; Lucía Siola y Nicolás Marrero; Maria de la Luz Arriaga Lemus; Maria Mercedes Salgado; Felipe Andres Zurita Garrido. [Autores y Autoras de Artículos].

Editorial/Editor: Universidade e Sociedade, Edição Especial América Latina

Consejo Editorial: Antônio Candido (in memoriam), Antônio Ponciano Bezerra, Carlos Eduardo Malhado Baldijão, Ciro Teixeira Correia, Décio Garcia Munhoz, Eblin Joseph Farage, Luiz Henrique Schuch, Luiz Carlos Gonçalves Lucas, Luiz Pinguelli Rosa, Márcio Antônio de Oliveira (in memoriam), Maria Cristina de Moraes, Maria José Feres Ribeiro, Marina Barbosa Pinto, Marinalva Silva Oliveira, Newton Lima Neto, Osvaldo de Oliveira Maciel (in memoriam), Paulo Marcos Borges Rizzo, Renato de Oliveira, Roberto Leher e Sadi Dal Rosso.

Año de publicación: Octubre 2019

País (es): Brasil

Idioma(s): Portugués, Español

ISSN: 1517 – 1779

Descarga: Revista publicada UeS_Ed Especial América Latina

Imagen: https://www.andes.org.br/conteudos/noticia/aNDES-sN-lanca-edicao-especial-da-universidade-e-sociedade-sobre-a-educacao-na-america-latina1/page:5/sort:Conteudo.created/direction:DESC

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «La ciudadanía no es como la pintan : una mirada desde los jóvenes»

Reseña: CLACSO

Es importante profundizar la manera como los jóvenes perciben su participación en la vida sociopolítica del país, particularmente por su concepción de ciudadanía, tarea posible a partir del rico suelo que proporciona una mirada sociocultural, terreno privilegiado en el que irrumpen y se enuncian estos sujetos. Si bien algunas investigaciones de la última década sobre jóvenes han hecho explicita su adscripción al enfoque múltiple y complejo de la cultura, la construcción de imaginarios políticos desde lo juvenil, ofrece aún un terreno por explorar. En particular, el presente trabajo toca dos núcleos temáticos, uno sobre la construcción de ciudadanía y la reconfiguración de los conceptos de nación e identidad nacional, y otro sobre la emergencia de nuevos actores políticos.

Autores (as):  Diego H. Arias Gómez; Myriam Romero Castro

Editorial/Editor: Viento Sur Publicaciones

Año de publicación: 2005

País (es): Colombia

Idioma: Español

ISBN: 958338221-3

Descarga: La ciudadanía no es como la pintan : una mirada desde los jóvenes

Comparte este contenido:

Edgar Isch López: Cambiar el mundo para cambiar la educación. La Revolución Soviética y la educación. Libro (pdf)

Reseña: La historiografía que juzga los acontecimientos desde la sobrevaloración de las personalidades de la historia está plagada de mitos e inclusive mentiras descaradas. Opción nació con la perspectiva contraria, aquella que busca las contradicciones motrices de la historia y del presente, para reconocer el rol de los actores colectivos y, dentro de ellos, de los líderes.
La Revolución Soviética es uno de los momentos de mayor trascendencia en la historia de la humanidad, sin embargo de lo cual es también una de las mayores víctimas de esa forma de hacer historia que huye de la verdad, se encierra en las jaulas del pensamiento dominante y tergiversa los hechos. Sobre pocos procesos humanos se podrá encontrar tanta mentira presentada como historia, tanta maledicencia y odio que nace del temor de las clases dominantes al triunfo de otra revolución victoriosa de los trabajadores.
No es fácil rescatar los hechos y los cambios de un fenómeno social tan destacado, novedoso al extremo, que abrió la oportunidad de ver otro mundo en formación, la utopía convertida en realidad. Sin embargo, a decir del autor, la frase que  mejor sintetiza cada hallazgo de lo realizado por el gobierno de obreros y campesinos es: “por primera vez en la historia de la humanidad”.

Descarga en: http://www.rebelion.org/docs/261807.pdf

Comparte este contenido:

Siete claves para entender lo que ocurre en Chile

América del Sur/ Chile/ 22.10.2019/ Fuente: www.elpais.com.uy.

¿Qué pasa en Chile? El país trasandino se encuentra en estado de emergencia desde el sábado en la madrugada con toque de queda incluido. ¿Cómo se originó la crisis? 

El gobierno chileno aumentó 3,75% (de 800 a 830 pesos o el equivalente a 1,7 dólares) el precio del metro, que diariamente es usado por casi 3 millones de personas. Esto generó la reacción de estudiantes liceales y universitarios que empezaron a protestar entrando masivamente al subte sin pagar y levantando las mamparas de cobro para que los pasajeros ingresen de forma gratuita. El viernes, los disturbios aumentaron con el apoyo masivo de otros ciudadanos. Al intentar sacar a los manifestantes, se generaron enfrentamientos, incendios a estaciones de metro, saqueos a supermercados y destrozos al punto que se han vivido las jornadas más violentas en Chile en décadas distando de la imagen de país modelo en América del Sur.

¿Qué hizo el gobierno de Sebastián Piñera?
Militares desplegados en las calles de Santiago de Chile. Foto: Reuters

El sábado de madrugada el presidente Sebastián Piñera declaró estado de emergencia y por primera vez en democracia los militares salieron a la calle para garantizar el orden. Además la medida implicó unarestricción en la libertad de movimiento y reunión por un plazo de 15 días. Pero eso incrementó las manifestaciones. Unos 9.500 militares y policías fueron desplegados en las calles. Hasta el momento se reportaron al menos diez muertos, más de 167 heridos y unos 1.500 detenidos. También el cierre del metro (el presidente de Metro, Louis de Grange, estimó que el daño económico por los incendios y destrozos en 78 estaciones ascendería a 300 millones de dólares), saqueos en comercios, incendio de ómnibus y mobiliario urbano así como la sede de la empresa eléctrica Enel. Piñera dio marcha atrás el sábado en la noche a la suba del precio del metro con el argumento que había escuchado “con humildad la voz de la gente”. Pero eso no frenó las protestas.

¿Cuál fue la reacción de la población?
Disturbios en Santiago de Chile. Foto: AFP.

El domingo las protestas se extendieron de Santiago de Chile a Valparaíso y Concepción donde amanecieron edificios públicos con destrozos además de paro en puertos y cortes de carretera. Esto llevó a extender el toque de queda a la región metropolitana de Santiago desde las 19 horas hasta las 6 de la mañana del lunes. Se suspendieron las clases y varios comercios resolvieron no abrir el lunes por seguridad de los empleados. «Estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible», dijo Piñera en una conferencia.

¿Qué hay detrás?
Santiago de Chile. Foto: AFP

Estabilidad, crecimiento y disciplina fiscal eran cartas de un país ejemplar en el entorno convulso del Cono Sur, pero estas cuentas escondían unasociedad muy desigual, con una clase media en el filo y un sistema educativo que no permite el «ascensor social». «Desde afuera solo se veían los logros de Chile, pero dentro hay altos niveles de fragmentación, segregación y una juventud, que si bien no vivió la dictadura, que se restó de votar hace muchos años, pero que se hartó y salió a las calles a mostrar su rabia y decepción», explicó a la AFP Lucía Dammert, analista de la Universidad de Santiago de Chile. Así la suba del metro se dio en un contexto de profundo malestar social, especialmente de los sectores socioeconómicos más bajos, por la desigualdad y las sucesivas alzas en el costo de servicios de la salud y la electricidad y el agua. Según informó la BBC el salario mínimo en Chile es de 301.000 pesos (US$ 423), y según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la mitad de los trabajadores recibe un sueldo igual o inferior a 400.000 pesos (US$ 562) al mes. Además, según la Universidad Diego Portales, Chile cuenta con el noveno transporte público más caro de un total de 56 países de todo el mundo y algunas familias tienen que pagar el 30% de su sueldo mensual para ir al trabajo, por lo que la suba del boleto era una mecha ardiente.

Cómo se ve la desigualdad en números
Sebastián Piñera. Foto: AFP

Chile cuenta con una inflación de 2% anual, una pobreza por ingreso de 8,6% y un crecimiento esperado para este año de 2,5%, uno de los más altos en una región en crisis. Además tiene el ingreso per cápita más alto de América Latina (más de 20.000 dólares). Pero por otra parte cuenta con un criticado sistema de pensiones que jubila a la mayoría con rentas inferiores al salario mínimo, elevados costos en salud y educación y la constante presión del mercado inmobiliario que hace a muchos imposible acceder a una vivienda, lo que formaron un cóctel difícil de contener, según los analistas. A esto se suma el elevado endeudamiento de los hogares chilenos. Uno de cada tres mayores de 18 años tiene un saldo financiero que no puede enfrentar con sus recursos, según un estudio de la Universidad San Sebastián y Equifax. Ese endeudamiento afecta en especial a miles que en los últimos años salieron de la pobreza, pero que sufren el agobio de pertenecer a una clase media para la cual no hay muchos beneficios sociales.

¿Hay antecedentes de protestas en Chile?
Protestas en Chile en 2016 contra sistema de pensiones. Foto: AFP

Sí. El año pasado miles de estudiantes marcharon por el centro de Santiago en una multitudinaria manifestación, por una educación pública, gratuita y de calidad. Las mismas precedieron a otras manifestaciones más importantes también por la educación. En 2006 se generó una manifestación masiva de estudiantes en Chile en demanda de una mejor educación que fue llamada la “revolución pingüina”. En 2011 volvieron a repetirse las manifestaciones por este tema en el primer gobierno de Piñera. En 2016, además, miles de chilenos realizaron manifestaciones para acabar con el sistema de pensiones legado por la dictadura de Augusto Pinochet.

¿Cómo sigue la situación?
Militares custodian línea de metro en Chile. Foto: Reuters

No está claro cuándo terminarán las protestas. Este lunes, por lo pronto, el metro de Santiago abrió parcialmente una de sus líneas. La estación La Moneda, a pocos metros de la casa de gobierno -en pleno centro de Santiago- abrió sus puertas pasadas las 07H00 locales (10H00 GMT), permitiendo el ingreso de decenas de personas que esperaban impacientes poder tomar un tren. Varios soldados resguardaban los ingresos, según constató un periodista de la AFP. El gobierno chileno anunció que, además del metro, se dispondrá de más de medio millar de autobuses públicos, municipales e interurbanos, que se complementarán con taxis privados para copar la demanda de transporte de los habitantes de la capital chilena.
En tanto, las clases fueron suspendidas en 48 de las 52 comunas de Santiago y los hospitales se espera que funcionen con normalidad.

Fuente de la reseña: https://www.elpais.com.uy/mundo/siete-claves-entender-ocurre-chile.html

Comparte este contenido:

La odisea de cada día que enfrentan los docentes en Brasil

Por: El País. 

Brasil está entre los países que menos estimulan a los docentes, en un estudio en el que se tienen en cuenta factores como salarios, inversión en infraestructura y formación continua.

Isabela Vaz comienza su jornada mucho antes del amanecer. Toma tres ómnibus y un tren para recorrer recorrer 100 kilómetros hasta la escuela de la zona periférica de Río de Janeiro en la que trabaja. Vaz es una de las miles de docentes que penan diariamente para ejercer una profesión mal remunerada y peligrosa en Brasil.

Brasil, que celebró el martes último su Día del Profesor, está entre los países que menos estimulan a los docentes, según la OCDE, pues le sitúa en el puesto 63 entre 70 países del mundo en un estudio en el que se tienen en cuenta factores como salarios, inversión en infraestructura y formación continua.

Un equipo de Efe acompañó una jornada de Vaz, de 42 años, divorciada y con dos hijos cuya vocación por la enseñanza late más fuerte que las dificultades que enfrenta en una región como la de Río de Janeiro, hundida en una grave crisis financiera y con recurrentes problemas de inseguridad.

“Tenemos problemas con los salarios (competencia del gobierno regional) y a veces la estructura de las escuelas no es la adecuada para trabajar”, denunció la profesora de lengua y literatura.

Carioca de nacimiento, Isabela fue madre con 15 años -tiene un hijo de 27 que ya la ha hecho abuela- y actualmente vive con Gabriel, el menor. Ambos comparten un modesto apartamento ubicado en una favela al oeste de la capital fluminense dominada por milicias (grupos paramilitares integrados por policías y expolicías).

Su jornada comienza a las 4:30 de la mañana, y, tras arreglarse y dejar organizada su casa, sale rumbo al trabajo, mientras su hijo pequeño, de 12 años, continúa durmiendo. El muchacho va a la escuela por sus propios medios más tarde.

Luego de tomar tres ómnibus y un tren, Isabela llega después de dos horas y media a Nova Iguazú, el municipio del área metropolitana de Río donde está la escuela pública Mario Guimaraes, uno de los dos centros educativos donde dicta clases de Lengua Portuguesa y Literatura.

Su trabajo en esa escuela lo complementa con el de otra institución educativa en Duque de Caxias, un municipio también de la zona metropolitana de Río y uno de los más poblados y deprimidos de la región.

Aunque el gobierno regional ofrece a los docentes la oportunidad de escoger una escuela cercana a su lugar de residencia, no siempre hay vacantes en los centros educativos más próximos.

Otro gran lastre son los salarios. Los de los docentes en Río están congelados desde 2014 por la grave crisis fiscal que vive la región. Por ello, Vaz se vio obligada a tener dos trabajos, situación que comparte con el 26,8 % de los docentes de la región según el Anuario Brasileño de Educación Básica 2019.

Y es que para esta profesional en Letras de la Universidad Federal de Río de Janeiro, el profesor no cobra lo que se merece.

Mensualmente, los docentes reciben un salario promedio de unos 955 dólares netos (unos 4.000 reales), que, según el Anuario, equivalen al 50 % de la media salarial de los profesionales de áreas como las Ciencias Exactas o la Salud.

Adicionalmente, no hay suficientes estímulos para que los profesores cursen posgrados y ayuden a mejorar la calidad de la educación básica en una región del país donde el índice de desarrollo educativo en promedio es de 4,8 sobre 10.

“Para hacer una maestría lo máximo que consigues es un permiso” no remunerado, aseguró Isabela.

Inseguridad, riesgos y sobrecarga de trabajo

Brasil tampoco sale bien librado en la evaluación que se hizo para las áreas de Ciencias, Lectura y Matemáticas, donde ocupó los puestos 63, 59 y 66, respectivamente.

Pero la problemática en el sector es más profunda, según indica Isabela Vaz, para quien los docentes están sobrecargados con funciones que corresponden al Gobierno o a las familias.

“La estructura social familiar deja de cumplir su papel, la estructura gubernamental tampoco cumple todo como debería ser y eso sobrecarga la escuela”, explicó la docente.

A eso se suman factores externos como la violencia y la inseguridad. Operativos de la Policía para combatir el crimen en las favelas, donde los tiroteos terminan por causar víctimas inocentes, entre ellos menores de edad, son continuamente criticados por los habitantes de esas barriadas.

Las escuelas también terminan en medio de estos conflictos. Aunque esporádicamente, Vaz ha tenido que presenciar enfrentamientos en Duque de Caxias, donde delincuentes han terminado invadiendo la escuela donde trabaja.

“La escuela es obligada a enfrentar un problema que no está preparada para lidiar, que es el problema de la violencia, (un problema) que acaba reflejándose en la escuela, en el profesional docente y también en los alumnos”, agregó.

Fuente de la reseña: https://www.elpais.com.uy/mundo/odisea-dia-enfrentan-docentes-brasil.html

Comparte este contenido:
Page 107 of 558
1 105 106 107 108 109 558