Page 108 of 558
1 106 107 108 109 110 558

Libro: Educación, hándicap e inclusión (Una lucha familiar contra una escuela excluyente) de Ignacio Calderón Almendros y Sabina Habegger Lardoeyt

Por: Dolores Álvarez. 

En todas sus obras encontramos la constante del respeto por la diversidad, por la inclusión, por la atención a las personas como tales, por justicia social, en respeto a los derechos humanos. Así lo vimos en “Fracaso escolar y desventaja socio cultural” y también en “Reconocer la diversidad” , al  igual que la obra que ahora nos ocupa de Ignacio Calderón Almendros.

Una escuela inclusiva, planteamiento de la UNESCO desde 1994, exige un replanteamiento de sus leyes, de la sociedad civil, de la cultura de los centros educativos, del profesorado, de las familias… debemos exigir que esa educación sea un camino hacia la transformación de las personas en sus aspectos emocionales, sociales, afectivos…

Esta investigación se realiza en los años en que se reconocía la integración pero la inclusión (en España) estaba naciendo en la mayoría de los centros, aunque yo creo que en algunos se encuentra aún en el seno materno porque siguen sin evolucionar. Es difícil  que se reconozcan las NEP (Necesidades Educativas Personales) de cada una de los estudiantes que tenemos en el aula, que se les reconozca su capacidad de aprender, que se le incluya en la sociedad como miembros de pleno derecho, a los que la institución escolar tiene que dar respuesta con expectativas de futuro para un desarrollo en la sociedad adulta.

“Los niños y los jóvenes con necesidades educativas especiales tienen que tener acceso a las escuelas ordinarias, las cuales deberán incluirlos en el marco de una pedagogía centrada en el niño y con la capacidad para dar respuesta a sus necesidades”. (Unesco, Salamanca 1994)

“Este libro es una narración reflexionada sobre la experiencia de Rafael Calderón Almendros —primer español con síndrome de Down que obtiene el grado profesional de Música— y su familia en la confrontación con la institución escolar en la que terminaba la Educación Secundaria Obligatoria. Después de una prolongada vida escolar de Rafael en el centro, la institución pierde el sentido de la educación que ofrece y niega derechos al alumno valiéndose de estrategias segregadoras soterradas que, respaldadas por la legitimidad de la institución y sus profesionales, son difícilmente combatibles. A pesar de ello, la familia —embarcada en un proceso de investigación-acción con la colaboración de otros profesionales de la educación— emprende una lucha pedagógica que apuesta por el reconocimiento de los aprendizajes del alumno. Aquí reside la fuerza de la investigación: los análisis críticos nacen de las vivencias de uno de los grupos más oprimidos (las personas con hándicap) y se trata de una realidad rigurosamente registrada.

Desde una perspectiva inclusiva, comprometida y radical, el texto presenta un importante potencial contrahegemónico, ya que los hechos posteriores han avalado la perspectiva inclusiva de la familia: Rafael aprobó la ESO, el Bachillerato y los diez cursos de los grados elemental y profesional de Música. Obtuvo por ello la Medalla de Oro al Mérito en la Educación de Andalucía. Admitido en la prestigiosa Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said y esponsorizado por la marca internacional de instrumentos musicales Yamaha y estudiante del grado superior de Música, Rafael ya no tiene que demostrar nada.

Es hoy un argumento vivo que cuestiona muchas de las habituales prácticas escolares y nos impulsa a repensar el compromiso de los educadores en la estimulación de la participación de toda la comunidad escolar, en el fomento de la autonomía del alumnado y en el reconocimiento de los demás en sus derechos humanos y sociales”. (Autores)

Ignacio Calderón Almendros es profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga. Investiga la diversidad y los procesos de exclusión e inclusión educativa para contribuir a que la escuela sirva a todas las personas.

Sabina Habegger Lardoeyt es maestra en Audición y Lenguaje, licenciada en Psicopedagogía y doctora por la Universidad de Málaga. Los últimos años se ha dedicado a la participación ciudadana y a proyectos de carácter local, social y educativo. Actualmente trabaja en Argentina como jefa de Departamento del presupuesto participativo de Zárate (Buenos Aires)

Este libro es una verdadera lección de lo que es la INCLUSIÓN, del camino a seguir en la lucha por los derechos con las personas con hándicaps o diversidad funcional. Es una lección completa en la que toda la familia lucha porque se respeten los derechos de su hijo, porque se lo merece, por justicia, porque no es un regalo ni nada parecido, porque la capacidad de desarrollo de cada persona se debe fomentar en la casa familiar y evidentemente, en la organización escolar.

La institución escolar no puede ser excluyente con ninguna persona, debe potenciar sus capacidades, no debe hacer apartados en los que la diferencia sea determinante solo de acogimiento. El alumnado debe estar en su clase correspondiente y a ella deben acudir los apoyos que fuesen necesarios, de esta forma fomentaremos la inclusión y no la segregeción.

Para las personas que nos gusta leer de educación esta obra es un verdadero tratado de formación, pormenorizado y justificado de por qué hay que incluir y no excluir las diferencias. “Lo que aquí nos muestran sus autores son hechos reales, sentimientos, preocupaciones, inquietudes, afanes, disfrutes, valores, frustaciones y triunfos vividos en el día a día, que son creíbles porque son reales (no es un relato hecho a la medida de las teorías)” (De la Rosa)

La investigación-acción parte de la insatisfacción de una experiencia educativa que hay que indagar para su mejora y para que con ella la propia institución escolar salga beneficiada. Así nos lo encontramos con el caso de Rafael que se encontró en un momento de su vida escolar que fue rechazado por su síndrome y a lo cual la familia no se mostró indiferente, de esta forma se explica con todo los detalles el camino recorrido para que la propia institución reconozca su capacidad de engrandecerse como persona. “El informe que en su día le dieron al alumno Rafael se basaba en un paradigma deficitario que rebajaba las expectativas que en él se depositaron, se le tachó de incapaz y, como consecuencia, se disminuía su desarrollo”

El contrainforme psicopedagógico que presenta la familia es una verdadera joya de la pedagogía inclusiva, algo de lo que podemos aprender los docentes y las familias para que nuestro alumnado sea respetado en toda su integridad. Se trata de valorar lo que va avanzando en su aprendizaje, no lo que no sabe hacer con respecto al currículum oficial. Hay que poner el énfasis en lo que aprende, no en lo que no sabe hacer, así de simple, así es como la institución puede ayudar a las personas y no ser rompedora de las expectativas.

Rafael concluyó el Bachillerato de Música y ha conseguido su sueño de ser músico. Allí se ha sentido querido y comprendido y ha ido creciendo según sus posibilidades. El mundo educativo debe aprender de esta organización en la que hay muchos alumnos y alumnas y en las que se mezclan edades y cada uno va avanzando, creando expectativas de futuro en este campo.

Libro muy recomendable para los docentes de todas las etapas, para las familias y para cualquier agente educativo que quiera transformar y mejorar la sociedad, considerando que la inclusión es justa y necesaria para el desarrollo de toda la comunidad.

“En definitiva hay que repensar y reestructurar la naturaleza del trabajo docente, que podría reconstruirse apoyándose en las perspectivas de los menos favorecidos, en los que hay que creer, potenciar sus capacidades, fomentar el rol de sujetos protagonistas de su historia que ayude a la transformación de los rasgos opresivos que atentan contra ellos y los otros colectivos o individualidades… Pero sobre todo, tenemos que aprender de ellos”.

Documental basado en el libro:

Comparte este contenido:

20 escritoras recomendadas para fomentar la lectura

Reseña: EDUCACIÓN 3.0

Son muchas las escritoras que han dejado huella en la historia de la literatura universal. Con el objetivo de fomentar su conocimiento entre estudiantes de todas las edades, destacamos algunas de ellas y sus obras más relevantes.

Ampliamos a veinte el listado de escritoras recomendadas cuyo legado literario es idóneo para fomentar la lectura entre los estudiantes.

Agatha Christie

1. Agatha Christie

Es considerada la madre de la literatura policiaca actual. El Libro Guinness de los Récords la nombró como la escritora que más obras ha vendido en todos los tiempos (dos mil millones de copias). Una de sus obras más conocidas es ‘Y no quedó ninguno’, que cuenta la historia de 10 personas relacionadas con varias muertes del pasado, que por una razón u otra, lograron evadir a la justicia. Estas personas son invitadas a pasar un fin de semana en una isla, donde eventualmente comienzan a morir una tras otra.

Amazon

2. Alice Munro

Nacida en la ciudad canadiense de Ontario, es una de las escritoras recomendadas de lengua inglesa más prestigiosas. Inició su carrera escribiendo cuentos y sus obras se caracterizan por retratar personajes que se enfrentan a costumbres y tradiciones profundamente arraigadas. Entre ellas destacan títulos con gran aceptación por parte de la crítica como ‘Las lunas de Júpiter’, una colección de relatos de la autora, ‘Escapada’ o ‘Mi vida querida’. Su obra recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 2013.

Amazon

3. Ana María Matute

Premio Cervantes, Premio Príncipe de Asturias y Premio Nadal, entre otros, son los galardones que ha recibido esta escritora, considerada una de las mejores de la posguerra española. Nacida en Barcelona, Ana María Matute ha dejado obras tan importantes como ‘Los Abel’ u ‘Olvidado Rey Gurú’, considerado clásico de culto. Con motivo del homenaje por su muerte, acaba de salir a la venta una reedición que se complementa con los dibujos que la propia autora ilustró para redondear la obra a la que nombraba como ‘su testamento’.

Ana Frank

4. Ana Frank

La pequeña Ana Frank con tan sólo 13 años, se vió obligada junto a los suyos, un dentista y otra familia (todos ellos judíos) a ocultarse en una buhardilla de Ámsterdam cuando los nazis ocupan los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial. Esta situación le llevó a contar su experiencia a través de una serie de diarios fechados entre junio de 1942 y agosto de 1944 que han sido recopilados en uno de los libros más famosos de la literatura mundial: ‘El Diario de Ana Frank’.

Amazon

5. Astrid Lindgren

La obra más conocida de esta escritora sueca, escrita en la década de los cuarenta, es ‘Pippi Calzaslargas’, en la que narra la historia de una niña que vive en libertad, ama los animales, es creativa y usa la imaginación para resolver cualquier tipo de situación. Pero fue la serie de televisión con el mismo título, y producida a finales de los años 60, la que dio a conocer su obra al gran público. En 1958, recibió el premio Hans Christian Andersen, considerado el ‘Pequeño Premio Nobel’ de la literatura infantil y juvenil, Pero no es su único libro: enmarcados en el género infantil, se basan en el feminismo y el amor por la naturaleza.

Amazon

Escritoras influyentes

6. Carmen Laforet

Nacida en Barcelona en 1921, se trata de una de las escritoras recomendadas más reconocidas de la época franquista. Con 23 años ganó el Premio Nadal, otorgado por Ediciones Destino, en 1944, como reconocimiento a su Novela ‘Nada’, una de las más reconocidas de esta escritora. Supuso una corriente de aire fresco en la prosa de la época gracias a la gran escritura con la que reflejó la realidad de la posguerra.

Amazon

Escritoras influyentes

7. Dulce Chacón

La poeta y narradora española Dulce Chacón hizo de la represión franquista, y en especial de la situación que vivieron muchas mujeres, el tema principal de su obra;‘La voz dormida’ es un ejemplo de ello. Ambientada en la postguerra civil española, la estructuró en tres partes que desarrolló entre la cárcel de Ventas y una pequeña pensión localizada en la popular Calle Atocha. Se documentó en historias reales para narrar el sufrimiento que tuvieron que vivir las mujeres republicanas en cárceles franquistas.

Amazon

CITRU Documentación

8. Elena Garro

Esta escritora mexicana nació en el año 1916 y es considerada como la madre del Realismo Mágico. Esta corriente literaria, que muestra lo irreal como algo cotidiano, aparece en cuentos como ‘La culpa es de los tlaxcaltecas’, publicado en 1964, y en el que reflexiona sobre el papel de la mujer en la sociedad de la época. También figura en la novela ‘Los recuerdos del porvenir’, que relata el conflicto armado mexicano conocido como la Guerra Cristera en los años 20 a través de la historia y las aventuras de dos hermanos.

Amazon

Escritoras influyentes

9. Emilia Pardo Bazán

Esta gallega es considerada la mejor novelista española del siglo XIX, así como una de las escritoras recomendadas más importantes de todos los tiempos: fue predecesora del movimiento a favor de los derechos de la mujer. Con su gran facilidad para escribir fue capaz de poner en manifiesto la capacidad de la mujer para desempeñar tareas hasta entonces encomendadas al varón. ‘Los pazos de Ulloa’ es su obra estrella, una novela que refleja a la perfección el naturalismo español.

Amazon

15 escritoras recomendadas que todos los estudiantes deberían leer 12

10. Emily Brontë

Emily Brontë escribió una única novela: ‘Cumbres Borrascosas’, uno de los clásicos literarios mundiales de todos los tiempos. Decidió publicarla con un seudónimo que respondía a nombre masculino (Ellis Bell) para lograr que se le diera el reconocimiento que no se le habría dado si la firma hubiese sido femenina.

Amazon

Escritoras influyentes

11. Gabriela Mistral

Bajo este seudónimo firmó Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga todas sus obras. Esta poetisa chilena, que comenzó colaborando con el diario ‘El Coquimbo’, fue Premio Nobel de Literatura en 1945. Además de poeta, fue una reconocida docente, tanto en Chile como fuera de sus fronteras colaborando, incluso, con la reforma educativa que José Vasconcelos –político, pensador y escritor mexicano- quería implementar en México. Entre sus obras fundamentales se encuentran ‘Desolación’, ‘Besos’, ‘Caricias’ o ‘Piececitos’.

Amazon

Escritoras influyentes

12. Gloria Fuertes

Nacida en Madrid en 1917, es una figura imprescindible a la hora de hablar de la poesía feminista. Se hizo famosa al participar en programas infantiles y juveniles como ‘Un globo, dos globos, tres globos’, dejando gran variedad de obras imprescindibles para todas las edades como ‘Las Tres reinas magas’, ‘Poemas de la Oca Loca’ (uno de los libros infantiles más vendidos) o ‘Poeta de Guardia’, enfocado al público adulto.

Amazon

Escritoras influyentes

13. Isabel Allende

Esta chilena puede presumir de ser la escritora viva más leída a nivel mundial. Sus obras, casi todas superventas, han sido traducidas a más de 35 idiomas. Su novela más famosa es La casa de los espíritus, escrita en 1982, fue su primera novela como escritora y se enmarca dentro del género del realismo mágico: cuenta la vida de la familia Trueba a través de cuatro generaciones, lo que permite mostrar y relatar los movimientos políticos y sociales que siguieron al período postcolonial de Chile. El amor, la muerte, la familia o los ideales son otros de los temas en los que profundiza.

Amazon

Escritoras influyentes

14. Jane Austen

La novelista británica está considerada como uno de los ‘clásicos’ de la novela inglesa. Austen vivió durante el periodo histórico conocido como época georgiana y a través de sus obras defiende la educación liberal de la mujer. Escribió ‘Orgullo y Prejuicio‘ apenas cumplidos los 20 años de edad y la novela se considera, además, una de las primeras comedias románticas de su género. La temática a la que recurre es el matrimonio y, a través de él, realiza una completa y exhaustiva radiografía de la campiña inglesa del siglo XVIII.

Amazon

15. Margaret Atwood

La adaptación en forma de serie de una de sus obras, ‘El cuento de la criada’, le ha otorgado un importante reconocimiento en los últimos años. Escribió esta obra en 1985 y recibió varios premios literarios: narra un futuro distópico en el que se han reducido los niveles de natalidad y las mujeres fértiles se convierten en ‘criadas’ de familias ricas, a las que dan descendencia. Se trata, por lo tanto, de una importante crítica al papel de la mujer en la sociedad actual.

Amazon

Escritoras influyentes

16. Mary Shelley

Narradora, dramaturga, filóloga, ensayista y biógrafa británica, Mary Wollstonecraft Shelley es más conocida como Mary Shelley y como autora de ‘Frankestein’. Esta obra literaria de terror con tintes de ciencia ficción fue publicada en 1818. En ella nos descubre la historia del joven científico Víctor Frankestein y su criatura, argumento que emplea la autora para ahondar en otros temas de actualidad ligados a la moral científica, la creación y destrucción de la vida, o la relación del hombre con Dios.

Amazon

Escritoras influyentes

17. Nelle Harper

La escritora estadounidense es conocida, especialmente, por su novela ‘Matar a un Ruiseñor’, publicada en 1960 y merecedora del Premio Pulitzer. En ella narra la historia de un pequeño pueblo ficticio de Alabama en el que, debido a la época que refleja, todavía persisten los prejuicios raciales y el conservadurismo católico. El pueblo se ve agitado cuando un hombre negro es acusado de la violación de una joven blanca y de entre sus habitantes emerge una única persona dispuesta a defender al acusado, enfrentándose al rechazo de toda la comunidad. Este hombre es un respetado abogado y el padre de la protagonista de la novela, Scout Finch.

Amazon

18. Rosa Montero

Durante su trayectoria como periodista ha realizado más de 200 entrevistas, mientras que como escritora tiene en su haber quince novelas y cuentos para niños, además de diversos libros relacionados con su profesión. Entre los temas que suele tratar en sus obras, destacan las relaciones personales y el papel de las mujeres en la sociedad, el arte y la cultura. Este es el caso de ‘La ridícula idea de no volver a verte’, en la que toma como referencia el diario de Marie Curie para analizar el papel de esta científica en la época que le tocó vivir. Ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio Nacional de las Letras Españolas en el año 2017.

Amazon

Escritoras influyentes

19. Rosalía de Castro

Es considerada mundialmente como una de las grandes poetisas de la historia, y reconocida como una de las precursoras de la poesía moderna junto a Gustavo Adolfo Bécquer. Fue rechazada en numerosas ocasiones por ser mujer y por escribir en otra lengua (gallego), pero  dejó grandes obras como ‘Cantares Gallegos’, ‘Follas Novas’ o ‘A las orillas del Sar’, que han sido traducidas a numerosos idiomas como el francés, el alemán o el japonés.

Amazon

Escritoras influyentes

20. Virginia Woolf

Fue una de las escritoras recomendadas más relevantes del siglo XX debido a su estilo narrativo único, conocido como ‘corriente de conciencia’, en el que el lector se transporta de los pensamientos de un personaje a los de otro de una forma perfectamente hilada. ‘La señora Dalloway’ es su obra maestra y el culmen de su estética rompedora.

Amazon

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/formacion/escritoras-recomendadas-para-fomentar-la-lectura/72272.html#

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Revolución feminista y políticas de lo común frente a la extrema derecha»

Reseña: CLACSO

El feminismo y la política de lo común es hoy el mejor Fruto de las contradicciones del neoliberalismo globalizador y de la connivencia de partidos conservadores, so- nanciera y el capital especulativo, la extrema derecha se ha presentado como una resistencia de fácil acceso contra los desmanes de las oligarquías políticas y las élites económicas. No hay duda de que hay quien ha sabido aprovechar la fuerza de estos vientos para vehicular la rabia y el resentimiento, pero también hay quien ha sabido canalizarla hacia una contestación de signo diferente. La misma conciencia de la vulnerabilidad y la dependencia que ha dado lugar a la extrema derecha, ha encontrado en el feminismo un tejido bien trabado que ha puesto en contraste la polí Si la extrema derecha apela a un imaginario de lo común – nismo lo reivindica poniendo en valor la revolución de los cuidados y de los afectos.

Autores (as):  María Eugenia Rodríguez-Palop

Editorial/Editor: Icaria. CLACSO.

Año de publicación: 2019

País (es): España

Idioma: Español

ISBN: 978-84-9888-882-9

Descarga: Revolución feminista y políticas de lo común frente a la extrema derecha

 

Comparte este contenido:

Tradición filosófica o teorías de la argumentación: Un desacuerdo sobre el desacuerdo

Por: Daniel Mejía Saldarriaga/Portal Rebelión

RESUMEN
En el texto se presentan y analizan dos formas distintas de explicar el fenómeno del desacuerdo: una de la tradición filosófica moderna y otra relacionada con teorías de la argumentación. El texto se divide en cinco partes, en la primera se expone qué es una explicación defectuosa del desacuerdo. En la segunda se relaciona este tipo de explicación con las reflexiones de Descartes, Locke, Hobbes y Leibniz acerca del desacuerdo. En la tercera se acude a las ideas de Popper y Toulmin para comprender por qué tales filósofos modernos tendían a explicar así el desacuerdo. En la cuarta se exponen cuatro críticas al tipo de explicación defectuosa. Finalmente, en la última parte
se presentan algunas explicaciones no defectuosas del desacuerdo, relacionadas con teorías de la argumentación, como un marco teórico distinto y más adecuado para explicar un desacuerdo.

Descarga en: http://www.rebelion.org/docs/258238.pdf

Comparte este contenido:

Libro: Sociología de la Educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas.

PAIDOS IBERICA

Idioma:CASTELLANO

Encuadernación:Tapa blanda

ISBN:9788449305993

Año de edición:1998

Reseña: ¿Qué es la sociología de la educación? ¿Cómo se definen los problemas educativos desde una perspectiva sociológica? ¿Cómo ha cambiado esta definición a lo largo de la historia reciente de las sociedades capitalistas avanzadas? ¿Sirve la educación para facilitar la movilidad social o para reproducir las diferencias sociales preexistentes? A través de un recorrido por las corrientes de investigación dominantes sobre educación y sociedad, esta obra analiza críticamente tanto el contenido de las principales teorías sociológicas de la educación como los procesos y factores sociales y políticos que explican su surgimiento y posterior crisis.

Descargar; https://www.researchgate.net/profile/Xavier_Bonal/publication/31727888_Sociologia_de_la_educacion_una_aproximacion_critica_a_las_corrientes_contemporaneas_X_Bonal/links/580eee4308ae47535247bbe1/Sociologia-de-la-educacion-una-aproximacion-critica-a-las-corrientes-contemporaneas-X-Bonal.pdf

Comparte este contenido:

Libro: PLURICULTURALIDAD Y EDUCACIÓN. Tomo I

Autores: Dietz, Regalado Hernández y Contreras Soto:(2010)

ISBN-13: 978-84-693-5436-0

Reseña: En las últimas dos décadas, el multiculturalismo, que en las clásicas sociedades de inmigración había surgido como un movimiento de reivindicación de las identidades diferenciales de los grupos minoritarios o minoritizados, se ha ido convirtiendo y oficializando como un conjunto de filosofías de integración, como políticas públicas de reconocimiento de dichas minorías y de redefinición de las relaciones entre éstas y la sociedad mayoritaria. Mientras en el ámbito anglosajón y europeo dichas políticas se enfocan sobre todo hacia comunidades migrantes, en el contexto latinoamericano el multiculturalismo comienza a sustituir las anteriores políticas diferenciales de corte indigenista, destinadas a los pueblos originarios.

La llamada educación intercultural cuenta con una ya larga trayectoria en México, país impulsor y protagonista del indigenismo clásico, que desde los años cuarentas ha ido definiendo los espacios de interrelación entre los pueblos indios y el estado-nación. En este sentido, la llamada “educación indígena bilingüe bicultural”, desplegada sobre todo a partir de los años ochentas como logro de presiones por organizaciones magisteriales indígenas y sus negociaciones con la Secretaría de Educación Pública, puede ser entendida y analizada como una “educación multi- o intercultural” avant la lettre. Mientras que la ruptura ideológica y programática, que pareciera inaugurar una época “post-indigenista”, enfatiza el carácter novedoso de la ahora así denominada “educación intercultural y bilingüe”, en la práctica escolar del subsistema apenas se están vislumbrando las diferencias de matices entre una educación integracionista a la antigua usanza y una educación pretendidamente empoderadora y culturalmente pertinente para las comunidades beneficiarias. Existe un sinfín de publicaciones, programas, propuestas y proyectos-piloto que plantean esta ruptura conceptual e ideológica, proponiendo en las postrimerías del zapatismo una nueva relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas.

Esta avalancha discursiva, sin embargo, contrasta tristemente con un gran vacío de estudios empíricos que analicen in situ la realidad cotidiana y local de la educación pretendidamente intercultural. Solemos ser más prescriptivos que descriptivos, lo cual implica que a menudo conocemos mejor las soluciones (globales) que los problemas (locales). En este tomo tanto como en los dos posteriores, que en su conjunto presentan las contribuciones a la Mesa “Pluriculturalidad y Educación”, celebrada en el marco del Foro Internacional sobre la Multiculturalidad (Celaya, Gto., mayo de 2010), se analiza por tanto el multiculturalismo en su impacto en las políticas educativas y en las estrategias y prácticas de diversidad en el ámbito escolar. Las políticas multiculturales desplegadas en el ámbito educativo surgen como respuesta no solamente a las reivindicaciones indígenas, sino asimismo a las nuevas pautas (trans) migratorias rural-urbanas de redes y comunidades cada vez más heterogéneas y diferenciadas. Actores comunitarios migrantes que redefinen derechos consuetudinarios entre la comunidad de origen y la nueva comunidad transmigrante, nuevos movimientos étnicos que generan sus propias intelligentzijas urbanas: incipientes redes de inmigrantes recientes que reivindican y cultivan sus legados culturales particulares –desafiando el sesgo indigenista y “ruralista” de las políticas públicas particularistas, desarrolladas hasta la fecha para grupos culturalmente diferenciados.

Descargar:775

Fuente: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010d/775/indice.htm

 

Comparte este contenido:

La respuesta correcta al matrimonio infantil: “No quiero”

Reseñas/17 Octubre 2019/Fuente: El país

Más de 12 millones de niñas son obligadas a casarse cada año a pesar de las leyes y tratados internacionales en contra

Kadiatu Massaquoi había estado tonteando con un vecino de su ciudad, Jendema, en Sierra Leona. Llevaban apenas un mes viéndose cuando se quedó embarazada. Ella tenía 14 años y él 19. «Dejé el colegio porque en mi país es un tabú que una niña encinta vaya a la escuela. Mi madre y mis vecinos me dijeron que me tenía que casar con el padre del bebé», recuerda. No quería ni lo uno ni lo otro, pero no tuvo más remedio que abandonar sus estudios y contraer matrimonio cuando ya había cumplido 15. Para salvar su honor y el de su familia.

Los planes de Kadiatu se habían truncado. Les dijo a sus padres que no estaba preparada para el matrimonio, pero finalmente tuvo que casarse. Tampoco quería dejar el colegio y buscó ayuda para, al menos, continuar su formación. «Pero no había nadie que pudiese apoyarme para seguir con mis estudios; ni siquiera mi madre», recuerda la joven, hoy de 17 años y madre de dos hijos, una niña de tres y un pequeño de uno. «Mi vida empezó a ser muy triste», continúa su relato. «Solo hacía las tareas de la casa: cocinar, lavar la ropa, limpiar…».

De poco le sirvió a esta joven que su país se haya comprometido a erradicar esta práctica. Las leyes y los tratados internacionales fueron para Kadiatu papel mojado. De hecho, según datos de Unicef, Sierra Leona ocupa la posición 18 en la lista de países con mayor prevalencia de matrimonio infantil. Un 39% son víctimas de enlaces forzados antes de los 18 años y un 13% antes de los 15, como Kadiatu.

En el mundo, 650 millones de mujeres fueron enlazadas cuando eran todavía menores de edad. «Cada año, se casan más de 12 millones de niñas más. De los 1.100 millones de niñas que habitan hoy el planeta, más de un 20% (220 millones) se casará antes de cumplir los 18», denuncian en un estudio sobre la materia cuatro organizaciones —Amnistía Internacional, Save The Children, Entreculturas y Mundo Cooperante— que se han aliado para contribuir unidas a acabar con esta práctica.

«Los cambios legislativos por sí solos no funcionan; también hacen falta campañas de sensibilización, programas educativos… En definitiva, poner medios para que los derechos que se plasman sobre el papel se hagan realidad», expone Eva Suárez, directora adjunta de Amnistía Internacional España. «Estamos hablando de una violencia de género, de una violación de derechos humanos que abre la puerta a más violaciones como la falta de acceso a salud sexual y reproductiva, o a la educación, a malos tratos», enfatiza.

La vida de Kadiatu fue triste, privada de su derecho a una educación, hasta que se topó con gente que sí podía ayudarla: la ONG Save the Children. Gracias a esta organización, hoy aprende confección, aunque si tiene la oportunidad lo que querría es formarse para ser enfermera. Y, sobre todo, sueña con convertirse en «una campeona contra el matrimonio infantil». Esto lo está consiguiendo. Sabe que su historia puede servir para concienciar a otras familias sobre este problema. Por eso se la cuenta a niñas, padres, maestros, periodistas, quien haga falta para evitar que más chicas pasen por lo mismo que ella. «Y lo conseguimos», afirma con seguridad.

Hadiqa Bashir, una joven pakistaní de 17 años, tuvo más suerte. Ella tenía cerca a esa persona que podía ayudarla en el momento adecuado. Cuando tenía 11 años y vivía una infancia «muy feliz» en Swat, le llegó una propuesta de matrimonio de un taxista. Era «un buen acuerdo» y su familia decidió aceptar. Salvo su tío. «Me habló del sistema patriarcal de mi sociedad, de las leyes que prohíben el matrimonio infantil, de los derechos humanos…», recuerda. Con toda esa información y mucha determinación, Hadiqa les dijo a sus progenitores que, si la obligaban a casarse, les llevaría ante los tribunales. Y la creyeron. «Soy el tipo de persona que cuando dice que va a hacer algo, lo hace», afirma.

La joven ya había visto cómo una de sus compañeras de la escuela había dejado de asistir porque la habían forzado a casarse. «Organizamos una fiesta para ir a verla y ella no jugaba, se quedó en una esquina apartada y nos contó que el marido la había pegado con una vara de hierro. Finalmente, su suegra nos dijo que no volviésemos», rememora. Con apoyo de su tío y su valentía, Hadiqa evitó un futuro similar al de su amiga, pero su lucha tampoco fue fácil. Organizó un grupo de 10 chicas para ir puerta a puerta y sensibilizar contra el matrimonio infantil. «Nos decían que era normal y nos echaban, pero no nos dimos por vencidas». Hasta que algunas empezaron a escucharlas. «Muchas ni siquiera sabían sus derechos más básicos», afirma aún sorprendida.

Hadiqa Bashir es de Pakistán y recibió una proposición de matrimonio cuando tenía 11 años. Sus padres querían aceptarla y ella, con el apoyo de su tío, les amenazó con llevarles a los tribunales. Así evitó un enlace que no quería y se convirtió en una activista contra esta práctica en su país.
Hadiqa Bashir es de Pakistán y recibió una proposición de matrimonio cuando tenía 11 años. Sus padres querían aceptarla y ella, con el apoyo de su tío, les amenazó con llevarles a los tribunales. Así evitó un enlace que no quería y se convirtió en una activista contra esta práctica en su país. JAIME VILLANUEVA

Con los éxitos, comenzaron también las presiones y amenazas. «A mi padre le decían que me había convertido en un agente de occidente», relata. Debido a su activismo, la expulsaron de la escuela privada en la que estudiaba. Se matriculó entonces, no sin oposición del centro, en un colegio público. Ahora, a punto de acceder a la universidad, Hadiqa continúa su batalla contra el matrimonio infantil y planea ser abogada. «Enfrento muchos problemas por mi feminismo: mi familia y yo recibimos amenazas de muerte de extremistas, pero acudimos a la policía y ahora estamos más seguros».

Hadiqa cree que su esfuerzo merece la pena. «Aunque mi voz llegue a solo un 1% de la población, es una victoria enorme. Estamos tratando de cambiar una mentalidad arraigada en los genes durante siglos. Es imposible que lo logremos en un día, pero espero que quizá en 20 años o 200, sucederá ese cambio», apunta.

«El matrimonio va ligado a la idea de que la niña es un bien que se puede vender, o en el polo opuesto, una carga económica de la que hay que desprenderse pronto o, al menos, no invertir en ella», analiza Raquel Martín, coordinadora del programa La Luz de las Niñas de Entreculturas. Para esta organización es fundamental el trabajo educativo con las comunidades y «generar referentes», que niñas que han salido o evitado un matrimonio se conviertan en un ejemplo para otras. También se acaban convirtiendo en un orgullo para sus familias que ven que las chicas reciben apoyo para continuar estudiando y tienen un reconocimiento.

«Lo que vivimos mal los que trabajamos en esto es lo que se queda fuera de nuestro radar. La realidad es injusta, no se llega a todo y hay zonas del mundo en sombra. Y hay niñas que no encontrarán a quien les ayude a salir de la violencia. Pero cada germen de cambio, cada niña que sale, cada maestro, cada persona que se conciencia sobre este problema, es una mutación positiva en la cadena de la desgracia que genera un cambio», termina optimista.

Fuente e imagen: https://elpais.com/elpais/2019/10/11/planeta_futuro/1570807155_059878.html

Comparte este contenido:
Page 108 of 558
1 106 107 108 109 110 558