Saltar al contenido principal
Page 266 of 558
1 264 265 266 267 268 558

Manual de Robótica Educativa en el Aula

Resena: Este manual se sitúa dentro de la ejecución del Proyecto de Robótica Educativa El Salvador, con el objetivo de brindar al docente de educación básica algunas herramientas esenciales y necesarias para la incorporación de la ciencia y la tecnología (por medio de la
robótica) en los métodos de enseñanza.
Es un elemento dentro de un conjunto de recursos que el Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación pone al alcance del docente para capacitarse en el tema de la
robótica educativa. Para ello, se introduce en él a la historia y a la evolución de la robótica, su importancia en la educación, y la estrecha relación que guarda con la metodología actual de
educación.
Parte de los objetivos del manual es iniciar al docente en la programación de robots (virtuales y físicos), logrando un nivel básico de conocimientos que le permita a ellos seguir explorando
este tema de forma autodidacta, y guiar a sus estudiantes en la incursión al mundo de la tecnología y de la inteligencia artificial.

Créditos
Franzi Hasbún Barake/Ministro de Educación
Doctor Héctor Jesús Samour Canán/Viceministro de Educación
Erlinda Hándal Vega/Viceministra de Ciencia y Tecnología
William Ernesto Mejía Figueroa/Director Nacional en Ciencia Tecnología e Innovación

Equipo Técnico
Gerencia de Tecnologías Educativas
Departamento de Investigación y Capacitación Docente
Coordinación de Robótica Educativa
Maira Celina Serrano Jiménez
María Elena Martínez Durán
Edwin Rolando Guch Alemán
José Raúl Rodríguez
José David Calderón
Jimmy Franklin Rodríguez Marín

Edición revisada noviembre 2013

Descargar aquí

Fuente: http://www.cienciaytecnologia.edu.sv/jdownloads/Robtica%20Educativa/manual_de_robtica_educativa_en_el_aula_-_documento_en_proceso_de_revisin-1.pdf

Comparte este contenido:

Revista Integración y Conocimiento Vol. 1, Núm. 8 (2018)

Vol. 1, Núm. 8 (2018)

Integración y Conocimiento

Tabla de contenidos

Editorial

Estela M. Miranda

Dossier especial: «Presente y pasado: disputas de sentido sobre la Reforma Universitaria».

Estela M. Miranda, Jorge Landinelli
Marco Antonio Dias
Roberto Follari
Denise Leite
Rodrigo Arocena
Adriana Chiroleu
Mariana Gulla
Murilo Silva de Camargo
Elvira Martín Sabina
Renate Marsiske
Nicole Droguett Sarmiento
Félix Alberto Caballero Alarcón

Documentos de época: «La palabra de los protagonistas».

Deodoro Roca

Artículos

Elizabeth López Bidone
Sol Prieto

Reseñas de libros

Jaqueline Vassallo
Celio Da Cunha
Paula Pogré
Fredesvinda Alfonzo Bordón, Zully Moreno Ruiz Díaz

Reseñas de eventos

Ana Cambours de Donini

Novedades

Sociedad Española de Pedagogía (SEP)

Fuente: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/issue/view/1615/showToc

Comparte este contenido:

La palabra con E: un film para entender la educación que viene

La película nos plantea una reflexión de un grupo de especialistas sobre la educación personalizada, las TIC y el traspaso del conocimiento

La construcción de entornos personalizados ronda por el interés del mundo académico desde hace ya varios años. Las aulas atestadas de alumnos en las universidades públicas o la escasez de docentes que se hagan cargo de más materias fueron minando el aspecto personalizado. Todo debido en principal medida a un costo económico que se elevaría exponencialmente.

Existen varias preguntas importantes a la hora de pensar la educación actual y futura. A lo largo de este artículo se analizará en profundidad un cortometraje realizado con la finalidad de preguntarnos y buscar respuestas a las intrigas más prominentes del mundo educativo.

AIKA-shutterstock - la palabra con E 2

La Personalización Educativa

La construcción personalizada de la educación es un proceso que tiene que ser llevado a cabo con todo el cuidado y pertinencia que se pueda, para no afectar de forma negativa la escolarización de los futuros y presentes alumnos.

“Hoy en día estamos en un escenario donde se nos invita a pensar los procesos educativos” – Santiago Tejedor

Como dice bien el Dr. Tejedor, estamos en un momento propicio para repensar las cualidades y técnicas del sistema educativo. Los grandes avances en el pensamiento, nos permiten comenzar a comprender la educación desde varios puntos de vista diferentes. Las nuevas herramientas como las Tic’s, o el trabajo colaborativo basado en metodologías constructivistas y con la inserción de un desarrollo personalizado del aprehender, podemos estar dispuestos a cambiar un sistema anquilosado.

La construcción de un saber dirigido hacia las facilidades naturales del estudiante, siempre sin descuidar la incorporación de conocimientos formativos generales, podría resinificar la idea de la potencialidad que se puede desarrollar y favorecer a los estudiantes.

“A medida que aumenta el nivel educativo, más se despersonaliza la educación.  No es lo mismo una docente de primaria en contacto diario con sus alumnos, que en secundaria.  Se tiene la sensación que en la Universidad, se despersonaliza un poco” – Dra. Lidia Peralta

Los alumnos comienzan perdiendo personalización a medida que hacienden en su viaje académico, como dice la Dra. Peralta, y para cuando se aproximan a las aulas universitarias, la personalización es nula. A medida que la cantidad de alumnos crece, el número de docentes disminuye.

La construcción personalizada, permitirá la inclusión de las facilidades en favor del trabajo conjunto e interdisciplinario

Una tenebrosa regla de tres simple. Podríamos preguntarnos si esta despersonalización en el trato académico, no es uno de los puntos centrales a la hora de computar la deserción escolar o universitaria.

aika-Shutterstock-la palabra con E 1

Si los especialistas ya están alerta frente a los cambios, que se avecinan de forma imparable en la educación, podríamos enfrentarnos a un nuevo desarrollo cualitativo.

La construcción personalizada, permitirá la inclusión de las facilidades en favor del trabajo conjunto e interdisciplinario. Se podría profundizar el trabajo en equipos, en proyectos que aglutinen numerosas materias o currículos, y que de esta forma, el adquirir conocimiento sea una forma superadora de la actual.

AIKA-shutterstock-La palabra con E 3“La educación Personalizada permite jugar más uno a uno con el que está aprendiendo, pero a la vez, permite crear un dialogo donde el que está aprendiendo también enseñe” – Dr. Santiago Giraldo Luque

En la actualidad y con el canon actual educativo, no solo se pierden las capacidades personalizantes, sino que se priva al docente de entablar un diálogo constructivo y enriquecedor con su alumno. La retroalimentación del conocimiento hace fundamental el crecimiento personal del docente, ya que esto le permite completar sus propias conclusiones y contraponerlas con diversas opiniones u observaciones propuestas por sus alumnos. En la construcción de un camino de ida y vuelta, que puede brindarse en un intercambio entre alumno y docente, es cuando se genera la construcción de nuevo conocimiento.

“Creo que no se puede educar solo individualmente, el proceso de individuación es importante, pero es más importante como el individuo se incluye en la sociedad” – Dr. José Manuel Pérez Tornero

Como señala el Dr. Pérez Tornero, no hay que descuidar la construcción socializante o finalidad de inserción que posee la estructura académica actual. Por el énfasis en la personalización no hay que perder de vista, que la estructuración académica simula un pequeño cosmos social.

El uso de las TIC

“Podríamos imaginar un campus virtual que se personalizara en función de las necesidades, ritmo, incertidumbres, de cada uno de los estudiantes” – Dr. Santiago Tejedor

Hay varias herramientas tecnológicas que pueden aplicarse hoy en día a la educación, audiovisuales, sonoras, de rendimiento web, o simplemente interactivas. Pero la construcción de Tic’s útiles, está basada en la creación de un ida y vuelta con los alumnos.

La personalización de las herramientas tiene que estar definida, según las necesidades de los alumnos y docentes que las implementen

La personalización de las herramientas tiene que estar definida, según las necesidades de los alumnos y docentes que las implementen. Es sencillo caer en la trampa de la utilización de Tic’s sin conocer en su totalidad el lenguaje del soporte que se elige. Es por este motivo que hacemos notar, que el docente tiene que estar en la capacidad de realizar dos puntos centrales. Comprender el lenguaje de la Tic a utilizar, así como también, perder el miedo al error. Se tienen que aceptar las sugerencias de los alumnos, que por ser generaciones nativos digitales, poseen una comprensión innata sobre la interpretación de las tecnologías. Es por este motivo, que el docente no tiene que ser intimidado, sino por el contrario, afrontar la equivocación como un juego positivo y natural.

“Puede estar existiendo casos de un deslumbramiento tecnológico, que vacié a veces de contenido o espíritu critico o producción o creación, la labor del aprendizaje” – Dra. Lidia Peralta

La vigilancia hacia las nuevas plataformas tecnológicas de enseñanza, tienen que plantear una constante de regulación, ya que de lo contrario se perderá el horizonte. El tecnologismo por sí mismo, es solo un cascaron vacío que tiene que completarse con el interés del docente y del alumno.

Traspaso del saber

“Por mucha escuela que se intentara imponer, no terminaría cuajando.  Yo creo que se puede enseñar la parte técnica, se puede enseñar una metodología o un método, pero no se puede enseñar tu visión del mundo” – Dra. Lidia Peralta

La construcción basada en la igualdad de condiciones, para una totalidad de alumnos determinados, nos plantea un error conceptual.  Si suponemos que todos somos iguales, tenemos que determinar que el conocimiento también será igual en todos los casos. Como vemos esa situación es improbable, ya que el conocimiento no puede ser trasladado de forma ecuánime, ya que como dicen los especialistas y en particular la Dra. Peralta, no se puede trasladar o enseñar, el cómo se ve la vida.

La personalización de la educación, puede facilitar el AIKA-shutterstock-La Palabra con E 4entendimiento sobre la creación de la mirada propia del mundo. La visión crítica, junto al pensamiento crítico, no pueden ser enseñados.

“Vamos a hablarnos y entendernos sobre el mundo, en lugar de como tienes que ser tu o como tienen que ser tus competencias.  Yo creo que hay un excesivo énfasis en este tipo de cosas, hay un excesivo sentido tiránico de la vida” – Dr. José Manuel Pérez Tornero

Fuente: http://www.aikaeducacion.com/tendencias/la-palabra-e-film-entender-la-educacion-viene/
Comparte este contenido:

Informe: La situación de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la Universidad Argentina “Los mecanismos invisibles del racismo”

América del Sur/Argentina/pagina12.com.ar

Un informe elaborado por especialistas de Latinoamérica advierte sobre las dificultades en el acceso, la permanencia y el egreso que sufren los pueblos originarios en las universidades nacionales. Aconseja promover la educación intercultural y modificar el marco normativo.

Argentina es uno de los países de Latinoamérica con peores condiciones para el acceso, la permanencia y el egreso universitario de las comunidades indígenas y afrodescendientes, de acuerdo con un informe elaborado por especialistas de toda la región. La escasez de profesionales formados en educación intercultural y la actual Ley de Educación Superior son algunos de los obstáculos que los expertos aconsejan resolver para mejorar la participación en la universidad de comunidades que suman más de un millón de personas en todo el país.

El informe fue presentado en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), realizada en Córdoba el mes pasado. Uno de los siete ejes temáticos de las jornadas fue “Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad”, coordinado por Daniel Mato, doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet con sede en el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Como parte de los preparativos para enriquecer el debate, Mato coordinó un trabajo de investigación desarrollado durante casi un año por especialistas latinoamericanos, un informe que ofrece un amplio panorama sobre la relación de los pueblos indígenas y afrodescendientes y la educación superior en la región.

En Argentina, el último censo nacional (2010) incluyó por primera vez una pregunta que permitió a los ciudadanos autoidentificarse voluntariamente como indígenas o afrodescendientes. El resultado indicó que 955.032 personas se reconocieron como indígenas, cifra que representa un 2,5 por ciento de la población nacional. Las comunidades mostraron presencia en todas las provincias del país y el pueblo mapuche figura como el más numeroso, representando al 21 por ciento de los indígenas argentinos. La población que se reconoció como afrodescendiente fue de 149.493 personas, un 0,4 por ciento del total. Sólo un 8 por ciento de los afrodescendientes nació en el extranjero, lo que rompe con un imaginario instalado que “extranjeriza” a esta población o los “confina al pasado colonial”, según destaca el informe sobre Argentina, que estuvo a cargo del investigador de la Universidad Nacional de Salta Álvaro Guaymás.

Pero el avance del censo no se vio acompañado por estadísticas que informen sobre la cantidad de estudiantes universitarios provenientes de pueblos indígenas, lo que lo especialistas denuncian como parte de una política de “invisibilización” del sector. Sin dudas, es una población que está subrepresentada, ya que conforma el 2,5 por ciento de la población nacional, pero lejos está de verse en las aulas un 2,5 por ciento de estudiantes indígenas, o de docentes.

Además de los obstáculos para el acceso a la universidad que afectan a todos los sectores populares en general, los pueblos indígenas y afrodescendientes enfrentan una serie de dificultades particulares, que Mato sintetiza como “mecanismos invisibles de racismo”, presentes también en otros niveles educativos.

Entre estos mecanismos, uno de los más importantes es el hecho de que las escuelas no cuenten con docentes formados en educación intercultural bilingüe, ya que en muchos casos el castellano no es la primera lengua que se habla en los hogares indígenas, por lo que los jóvenes llegan al nivel universitario con trayectorias escolares deficientes. Pero además, las instituciones educativas suelen ubicarse a grandes distancias de sus hogares y sus períodos escolares no coinciden con el calendario agrícola, que rige la vida de gran parte de las comunidades.

Pero una vez sorteadas las dificultades para el acceso, la universidad que los recibe, ¿tiene algo que ofrecer a sus proyectos de vida? ¿Es un espacio en el que se sientan cómodos? Al pensar las posibilidades de permanencia y egreso de las comunidades, la problemática demanda una transformación más profunda, que interpela directamente al modo de funcionamiento de las universidades.

“No se trata sólo de hacerle un lugar al otro. La universidad tiene que interculturalizarse, es decir, superar el racismo que está incrustado en sus estructuras institucionales y empezar a incluir contenidos, modos de aprendizaje y de producción de conocimiento, cosmovisiones y lenguas diversas. Hoy hacemos investigación como si estuviéramos en Suiza. La universidad no refleja la diversidad cultural local”, alerta Mato.

La mirada antropocéntrica y eurocéntrica que aún mantienen las universidades argentinas puede verse en la exclusión en los planes de estudios de autores y contenidos indígenas o afrodescendientes. Los estudiantes de Ciencia Política o de Derecho poco o nada saben de las formas jurídicas indígenas y sus mecanismos de resolución de conflictos, que no incluyen, por ejemplo, la utilización de cárceles. Lo mismo pasa en carreras como Farmacia, que excluyen los conocimientos de medicinas ancestrales. “Es importante formar docentes conscientes de la diversidad. No somos sólo un país de inmigrantes, y no todos los barcos vinieron de Europa. No se trata solo de que las comunidades puedan acceder para estudiar, tienen que formar parte como docentes y en roles de gestión y dirección”, agrega Mato.

Una de las recomendaciones para revertir esta situación es modificar el marco normativo que regula la enseñanza superior universitaria, la Ley de Educación Superior (LES). Mientras que la Ley de Educación Nacional, aprobada en 2006, establece como uno de los objetivos de la política educativa el “asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación”, y dedica un capítulo entero a la Educación Intercultural Bilingüe; la LES, sancionada en 1995, no incluye ninguna referencia a los pueblos indígenas, ni a la población afrodescendiente del país.

“La LES, al no estar pensada en un contexto diverso culturalmente ni de desigualdades sociales, parece estar diciendo justamente lo contrario de lo que expresa reiteradamente su letra: que la universidad no es un lugar para todos”, afirma Guaymás en su informe. Para “ser para todos”, la universidad debe dejar de ser monocultural.

Informe: Inés Fornassero.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/127352-los-mecanismos-invisibles-del-racismo

Comparte este contenido:

Recordando a Mandela: Discurso de investidura como presidente de Sudáfrica

“En el día de hoy, todos nosotros, mediante nuestra presencia aquí y mediante celebraciones en otras partes de nuestro país y del mundo, conferimos esplendor y esperanza a la libertad recién nacida. De la experiencia de una desmesurada catástrofe humana que ha durado demasiado tiempo debe nacer una sociedad de la que toda la Humanidad se sienta orgullosa.

Nuestros actos diarios como sudafricanos comunes deben producir una auténtica realidad sudafricana que reafirme la creencia de la Humanidad en la justicia, refuerce su confianza en la nobleza del alma humana y dé aliento a todas nuestras esperanzas de una vida espléndida para todos. Todo esto nos lo debemos a nosotros mismos y se lo debemos a los pueblos del mundo que tan bien representados están hoy aquí.

Sin la menor vacilación digo a mis compatriotas que cada uno de nosotros está íntimamente arraigado en el suelo de este hermoso país, igual que lo están los famosos jacarandás de Pretoria y las mimosas del Bushveld. Cada vez que uno de nosotros toca el suelo de esta tierra, experimentamos una sensación de renovación personal. El clima de la nación cambia a medida que lo hacen también las estaciones. Una sensación de júbilo y euforia nos conmueve cuando la hierba se torna verde y las flores se abren. Esa unidad espiritual y física que todos compartimos con esta patria común explica la profundidad del dolor que albergamos en nuestro corazón al ver cómo nuestro país se hacía pedazos a causa de un terrible conflicto, al verlo rechazado, proscrito y aislado por los pueblos del mundo, precisamente por haberse convertido en la sede universal de la ideología y la práctica perniciosas del racismo y la opresión racial.

Discurso investidura Nelson MandelaNosotros, el pueblo sudafricano, nos sentimos satisfechos de que la Humanidad haya vuelto a acogernos en su seno; de que nosotros, que no hace tanto estábamos proscritos, hayamos recibido hoy el inusitado privilegio de ser los anfitriones de las naciones del mundo en nuestro propio territorio. Les damos las gracias a todos nuestros distinguidos huéspedes internacionales por haber acudido a tomar posesión, junto con el pueblo de nuestro país, de lo que es, a fin de cuentas, una victoria común de la justicia, de la paz, de la dignidad humana. Confiamos en que continuarán ofreciéndonos su apoyo a medida que nos enfrentemos a los retos de la construcción de la paz, la prosperidad, la democracia, la erradicación del sexismo y del racismo.

Apreciamos hondamente el papel que el conjunto de nuestro pueblo, así como sus líderes de masas, políticos, religiosos, jóvenes, empresarios, tradicionales y muchos otros, tanto hombres como mujeres, han desempeñado para provocar este desenlace. De entre todos ellos, mi segundo vicepresidente, el honorable F.W. de Klerk, es uno de los más significativos. También nos gustaría rendir tributo a nuestras fuerzas de seguridad, a todas sus filas, por el distinguido papel que han desempeñado en la salvaguarda de nuestras primeras elecciones democráticas, así como de la transición a la democracia, protegiéndonos de fuerzas sanguinarias que continúan negándose a ver la luz.

Ha llegado el momento de curar las heridas. El momento de salvar los abismos que nos dividen.Nos ha llegado el momento de construir. Al fin hemos logrado la emancipación política. Nos comprometemos a liberar a todo nuestro pueblo del persistente cautiverio de la pobreza, las privaciones, el sufrimiento, la discriminación de género así como de cualquier otra clase. Hemos logrado dar los últimos pasos hacia la libertad en relativas condiciones de paz. Nos comprometemos a construir una paz completa, justa y perdurable. Hemos triunfado en nuestro intento de implantar esperanza en el seno de millones de los nuestros. Contraemos el compromiso de construir una sociedad en la que todos los sudafricanos, tanto negros como blancos, puedan caminar con la cabeza alta, sin ningún miedo en el corazón, seguros de contar con el derecho inalienable a la dignidad humana: una nación irisada, en paz consigo misma y con el mundo.

Como muestra de este compromiso de renovación de nuestro país, el nuevo gobierno provisional de unidad nacional, puesto que es apremiante, aborda el tema de la amnistía para gente nuestra de diversa condición que actualmente se encuentra cumpliendo condena. Dedicamos el día de hoy a todos los héroes y las heroínas de este país y del resto del mundo que se han sacrificado de numerosas formas y han ofrendado su vida para que pudiéramos ser libres. Sus sueños se han hecho realidad. La libertad es su recompensa. Nos sentimos a la par humildes y enaltecidos por el honor y el privilegio que ustedes, el pueblo sudafricano, nos han conferido como primer presidente de una Sudáfrica unida, democrática, no racista y no sexista, para conducir a nuestro país fuera de este valle de oscuridad.

Aun así, somos conscientes de que el camino hacia la libertad no es sencillo. Bien sabemos que ninguno de nosotros puede lograr el éxito actuando en soledad. Por consiguiente, debemos actuar en conjunto, como un pueblo unido, para lograr la reconciliación nacional y la construcción de la nación, para alentar el nacimiento de un nuevo mundo.

Que haya justicia para todos. Que haya paz para todos. Que haya trabajo, pan, agua y sal para todos. Que cada uno de nosotros sepa que todo cuerpo, toda mente y toda alma han sido liberados para que puedan sentirse realizados. Nunca, nunca jamás volverá a suceder que esta hermosa tierra experimente de nuevo la opresión de los unos sobre los otros, ni que sufra la humillación de ser la escoria del mundo. Que impere la libertad. El sol jamás se pondrá sobre un logro humano tan esplendoroso. Que Dios bendiga a África.

Muchas gracias”.

“Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados.
Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite.
Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta.
Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso?
En realidad, ¿quién eres tú para no serlo?
Eres hijo del universo.
El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo.
No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras.
Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros.
No solamente algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo.
Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás”.

(poema de Marianne Williamson)

Fuente: http://www.elviejotopo.com/topoexpress/discurso-de-investidura-como-presidente-de-sudafrica/

Comparte este contenido:

La necesidad de perfiles mixtos. Proyectos profesionales de educación y tecnología

La necesidad de perfiles mixtos. Proyectos profesionales de educación y tecnología

Serie: Foro Empleo UNED

Fecha de emisión: 12-09-2017

Ondula es una iniciativa de emprendimiento social orientada a la educación en tecnologías que ofrece formación y acompañamiento a centros educativos, ONGs, profesorado y jóvenes. Como elementos distintivos aporta una pedagogía crítica y una metodología vivencial inusual en el ámbito tecnológico y un fuerte compromiso por la justicia social.

Esquema:

1. Presentación

2. ¿Qué tecnologías?

3. ¿Qué claves/tendencias hay en educación y tecnología?

4. ¿Cómo hacemos esto?

5. Necesidad de perfiles mixtos

6. Posibilidades de actuación

7. Llamada a la acción Vídeo disponible en: https://canal.uned.es/mmobj/index/id/…

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=c5ej1AefQwU

Comparte este contenido:

UNESCO: Quick Guide to Education Indicators for SDG 4

Reseña:
Instituto de Estadística de la UNESCO | Guía rápida de indicadores de educación para SDG 4
¿Qué es esta guía?

Esta guía sirve como referencia rápida sobre cómo monitorear el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) sobre educación de calidad. Proporciona explicaciones básicas de los objetivos del ODS 4, sus indicadores, cómo son creado y dónde encontrar la información necesaria para estos indicadores


UNESCO Institute for Statistics | Quick Guide to Education Indicators for SDG 4
3
What is this guide?
This guide serves as a quick reference on how to monitor progress towards Sustainable Development Goal 4 (SDG 4) on quality education. It provides basic explanations of SDG 4 targets, their indicators, how they are created and where to find the information needed for these indicators.
Table of contents

Download: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/quick-guide-education-indicators-sdg4-2018-en.pdf

Comparte este contenido:
Page 266 of 558
1 264 265 266 267 268 558
OtrasVocesenEducacion.org