Page 94 of 558
1 92 93 94 95 96 558

Renovación pedagógica en Ávila: asaltando el fortín de un sistema amurallado

Reseñas/España/03 Enero 2020/Autor: Rodrigo Santodomingo/El diario la educación

Atenea Foro Educativo surgió casi por generación espontánea. Un grupo de profesores abulenses comprometidos con la renovación pedagógica pasó de los cafés informales a su registro como asociación cultural. Despoblación y medio ambiente pintan con tonos locales un discurso transformador que vaticina el desastre si no sucumben los recios muros de una estructura anquilosada.

No hicieron falta anónimos contactos online. Tampoco encuentros fortuitos en los polos de atracción renovadores de la gran ciudad. Atenea Foro Educativo -que congrega a unos 15 profesores abulenses- germinó en la proximidad de las modestas capitales de provincias. En la cola del supermercado, tomando pinchos, mediante estrechas redes de compañeros, amigos o familiares. “Ávila es una ciudad pequeña, los que apostamos por el cambio ya nos conocíamos”, apunta José Cea, que enseña Biología en el IES Vasco de Gama.

De los cafés informales y las comidas con larga sobremesa se dio el salto, el pasado julio, al asentamiento como colectivo con nombre y registro. “Poco a poco fue surgiendo un espacio en el que te reconoces cómodo como grupo. Al final nos convertimos en asociación cultural, en parte para optar a ayudas y subvenciones y así cubrir gastos, por ejemplo a la hora de traer gente a la ciudad”, continúa Cea. “El que más insistió fue José Antonio [Navarro], aunque todos estábamos entusiasmados”, recuerda Ana Muñoz, docente de Física y Química en el mismo instituto.

Atenea se reúne al menos una vez al mes para abordar un tema prefijado. El próximo encuentro versará sobre el exceso de academicismo en la enseñanza reglada. Hay otro pendiente sobre los cómos y porqués de PISA. Aún sin sede, quedan en una cafetería que anime al diálogo, en casa de alguien, en una sala de profesores disponible. También invitan a la ciudad de las murallas a referentes pedagógicos que admiran.

En paralelo a la vía dialéctica, el colectivo trata de ejercer presión sobre las administraciones, en especial con el fin de que se habiliten espacios en desuso para actividades culturales y educativas. “El antiguo matadero o la antigua estación de autobuses están abandonados. Y mientras, los chavales no disponen de un sitio estable para ensayar teatro o tocar música”, se queja Cea.

Fotos: R.S.

Fluir de ideas

Compartir es el verbo en torno al que gravitan las acciones de Atenea. Se conjuga en “experiencias didácticas cuando hablamos entre nosotros, en el intercambio con otros grupos de renovación, en el aula a través de la codocencia”, enumera Cea. “Queremos”, continúa, “que los chavales trabajen en equipo, que los profesores sean equipo, superar el individualismo que impera en un tipo de educación donde lo habitual es que cada uno vaya a lo suyo”.

Ambos reflexionan sobre el terreno conquistado en su centro. Y lamentan lo mucho que queda por hacer.

(Muñoz) “Hemos conseguido que en algunas horas de clase o laboratorio estemos al mismo tiempo dos profesores. Es muy potente tener a dos adultos enseñando y ayudándose entre sí, uno explicando y la otra, digamos, trabajando aparte con un pequeño grupo al que le cuesta un poco más”.

(Cea) “En un instituto tan grande como éste [más de 1.000 alumnos], a veces los profesores de un mismo grupo no nos conocemos ni de vista. Nos vemos el día de la evaluación y ya, no reflexionamos sobre una intervención conjunta. Y en educación no hay varita mágica, tienes que inventar, descubrir, aprender de los alumnos y de tus compañeros cada día”.

En el Vasco de Gama no escasean, a pesar de los escollos, las iniciativas en las que se implica buena parte del IES. Cea lista con orgullo: semanas de la ciencia, la astronomía, el medio ambiente; un proyecto de recogida de residuos, otro para la siembra de bellotas…

Derivados de la tijera

Antagonista de esa noción escolar colectiva, se erige (en ocasiones como muro infranqueable) la rigidez de un sistema en exceso monolítico. Horarios trazados con escuadra y cartabón. Asignaturas apiladas en compartimentos estancos. Lugares estáticos. Currículos inabarcables, dibujados con precisión de bisturí.

(Cea) “Resulta muy difícil salirte de lo que te marcan, decidir un día, digamos, que te vas con los alumnos dos o tres horas a ver un debate en el ayuntamiento. Tenemos una hora, suena el timbre, otra hora, suena el timbre… Escapar a esta rutina impuesta es complicado”.

(Muñoz) “Tienes un deber que cumplir, unos objetivos mínimos. La clave es encontrar maneras de seguir lo que marca la ley sin encorsetarte, sin dejarte arrastrar por esa inercia de fábrica que se respira en los centros”.

El escaso margen de maniobra de un modelo cuadriculado, insisten, actúa por desgracia como repelente de la innovación. Tampoco animan a que fluya el cambio los derivados de la tijera: mayores ratios, aumento de horas lectivas, más grupos. “Esta sobrecarga puede llegar a quemar y conducir al abandono de iniciativas interesantes”, dice Cea. “Y que al final una opte por lo fácil: la clase magistral”, remata Múñoz.

Alejando de nuevo el zoom para mirar con visión colectiva, la inestabilidad de los equipos docentes supone otra zancadilla a la hora de arrancar proyectos integrales de innovación. “Con una tasa de interinos del 30% en secundaria, no parece sencillo concebir una planificación transformadora a largo plazo”, explica Cea.

Más allá de una convicción profunda, apriorística, sobre el potencial de las pedagogías renovadoras, la gasolina de Cea y Muñoz para seguir en la brecha emerge, tantas veces, de una triste constatación. Evidencias en sombra que van cobrando forma en el día a día lectivo. La escuela aboca al fracaso oficial a un porcentaje escandaloso de chavales. Pero también condena a la desidia a un número aun mayor de estudiantes. Chicos y chicas que asumen con asombrosa naturalidad su rol de autómatas en la larga travesía del aprobado.

(Cea) “A muchísimos alumnos no les interesa nada aprender, no tienen un mínimo de curiosidad. ¿Por qué? Quizá porque el sistema es demasiado cerrado y no les atrae. Necesitamos ampliar espacios, miras, que los chavales tengan algo más que decir; ahora su voz no cuenta en absoluto”.

(Muñoz) “Preparar actividades motivadoras, que enciendan la bombilla, que toquen la zona de desarrollo próximo del estudiante, requiere mucho tiempo, pero resulta muy gratificante cuando funcionan”.

Fotos: R.S.

Papilla de contenidos

Atenea procura indagar, mediante la palabra compartida, sobre las causas profundas de un sistema acartonado e inmovilista. Cuando el debate se torna estructural, resulta imposible obviar el marco socioeconómico y político en el que se desenvuelve la escuela. “Hay una tendencia”, reflexiona Muñoz, “a pensar en la educación como un sector económico. Algunas familias te hablan como si fueses un proveedor y ellas y sus hijos, clientes. La educación tiene -o así la entiendo yo- que despertar el espíritu crítico y de descubrimiento, y para eso no puedes dar una papilla con contenidos mascados”.

La conversación se adentra entonces en esa cuestión insoslayable que es a la vez casilla de salida y línea de meta: los fines últimos de la escuela.

(Cea) “Tenemos que formar ciudadanos responsables y no trabajadores sumisos”.

(Muñoz) “Que solo aspiren a ganar el salario mínimo para gastárselo en el centro comercial”.

(Cea) “A veces pienso que la Educación ambiental debería ser la asignatura única. Los chavales tienen que ser capaces de preguntarse hacia dónde vamos, qué podemos hacer. Repensar el futuro del planeta mientras avanzamos hacia la igualdad de oportunidades tendría que ser el gran tema”.

(Muñoz) “Esa igualdad real, de oportunidades, era un sueño vigente en los 80. Pero los valores han cambiado y ahora impera la idea de consumidor por encima de la de ciudadano crítico. Porque claro, los ciudadanos críticos critican, se cuestionan cosas, toman acción. E interesa más que haya jóvenes narcotizados que sólo se preocupen por la última serie de Netflix o la influencer de turno”.

Acompañando a ese modelo de escuela utilitaria, sigue yendo de la mano -apretando cada vez con más fuerza- la evaluación cuantitativa, de ortodoxia numérica y sustrato competitivo. “Estamos importando el modelo anglosajón: pruebas de nivel estandarizadas, listados de centros”, observa Muñoz. “Si el objetivo es clasificar, enfrentar (pero no en igualdad de condiciones), perdemos de vista que todos los alumnos sin excepción tienen derecho a una educación pública de la máxima calidad posible”, añade Cea.

Ambos alzan de nuevo su voz contra la escasa flexibilidad que ofrece el sistema al evaluar metodologías activas y contextualizadas. Sostiene Cea que “PISA [Castilla y León ha vuelto a destacar en su última edición] mide algo muy alejado de lo que se debería trabajar en clase”. Y añade que el objetivo nunca “ha de ser mejorar los resultados” en este u otros artilugios precocinados, ya que entonces el aula podría enfangarse en la dictadura del teach for the test, antídoto de la creatividad y la pasión por el conocimiento. “Que es”, admite Muñoz, “básicamente lo que yo hago en 2º de Bachillerato, no me queda otra”. Cuando el examen es el rey, desliza Cea, “la mentalidad del alumno se estrecha: ‘¿esto entra? no, ¿es interesante? da igual’; lo cual nos aleja de preguntas básicas como para qué educamos desde un óptica ciudadana y social”.

Urgencia de flexibilidad en el medio rural

El clamor por una mayor flexibilidad que articula buena parte del discurso de Atenea Foro Educativo adquiere especial relevancia en una provincia tan rural como Ávila. Los criterios de rentabilidad están despoblando también de centros educativos el territorio. Los pocos IES que sobreviven fuera de la capital ofrecen opciones limitadas y poco adaptadas al contexto. Urgen soluciones originales que tengan en cuenta el patrimonio local. “En Cebreros [3.000 habitantes]”, explica Cea, “hay una denominación de origen vinícola, pero no estudios de enología”.

Cea no acierta a entender por qué no se apuesta por estudios sobre sostenibilidad, más teniendo en cuenta la riqueza medioambiental de la provincia. “Habrá que gestionar los montes, apostar por los energías verdes, el cooperativismo. Pero parece que las únicas opciones son la agricultura y ganadería intensivas altamente contaminantes y con trabajo poco cualificado”. El profesor lanza un llamamiento que se antoja ultimatum: “Estamos perdiendo Castilla y León entera, hasta Valladolid pierde población. Si el único criterio de gestión educativa es el ahorro de costes, el fracaso está garantizado”.

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/12/16/renovacion-pedagogica-en-avila-asaltando-el-fortin-de-un-sistema-amurallado/

Comparte este contenido:

Lección de matemáticas con vídeos de Youtube

Por: Susana Fernández.

El profesor Miguel Pérez ha logrado acercar esta asignatura a los alumnos a través de su canal JaqueEnMates, que acumula ya casi 15.000 suscriptores

El profesor Miguel Pérez, durante un evento de Youtube sobre educación.

El profesor Miguel Pérez, durante un evento de Youtube sobre educación. L. O.

En el IES Sierra de Mijas las ecuaciones se enseñan de una forma más cercana y amena desde que este docente, que reclama aumentar las horas de matemáticas, comenzó a subir sus vídeos, muchos por sugerencia de los estudiantes.

Las matemáticas continúan siendo una asignatura hueso para los alumnos y los resultados de informes internacionales como PISA indican que Andalucía no se mueve del furgón de cola de España. Según los últimos datos, los estudiantes andaluces han mejorado respecto al anterior balance pero la distancia con los mejores es aún muy grande. Mientras, cada vez son más los perfiles profesionales que reclaman matemáticos.

Conscientes de ello hay profesores que llevan años intentando acercar esta asignatura al alumnado, convirtiéndose incluso en youtubers educativos de éxito. Es el caso de Miguel Pérez, ingeniero de Telecomunicaciones de formación, profesor de matemáticas en el IES Sierra de Mijas y autor del canal de Youtube JaqueEnMates que acumula casi 15.000 suscriptores.

Con el objetivo de que los alumnos le pierdan el miedo a las matemáticas y vean su utilidad, este docente elabora vídeos en los que enseña a hacer fracciones o ecuaciones de segundo grado, aunque también acaba de estrenar una nueva sección divulgativa, «Momentos matemáticos», para acercar a los estudiantes la historia de las matemáticas o curiosidades como por qué la hipotenusa y los catetos se llaman así. «Si conseguimos que se acerquen un poco más a las matemáticas y a algunos les despierte interés, estará muy bien», afirma Miguel Pérez.

Ahora son muchos los canales educativos que pueden encontrarse en Youtube pero cuando este docente empezó en 2014, inspirado por la iniciativa del estadounidense Salman Khan, apenas había. «Este profesor, que ha sido Premio Príncipe de Asturias de Cooperación, subía vídeos a Youtube en los que ponía ejercicios. Y a mucha gente con dificultades económicas le servía como un profesor particular gratuito. Entonces se me ocurrió aplicar esto en España con mis alumnos», relata.

Así, este docente de origen cordobés comenzó a subir vídeos que eran tan bien recibidos por sus alumnos que incluso le proponían temas. Este curso imparte matemáticas en 2º de la ESO y sus vídeos de Youtube son una herramienta más de trabajo que los estudiantes usan tanto en clase como para estudiar en sus casas.

«Les pongo vídeos míos pero también de otros profesores. Hay un montón de material estupendo y gratuito en las redes. Además, yo imparto matemáticas bilingües y viene muy bien utilizar vídeos de profesores de EEUU o Reino Unido», detalla.


Cuando se le pregunta sobre si ha logrado que a sus alumnos les gusten las matemáticas, admite que es complicado porque es una asignatura «cuya principal potencia es la abstracción y a los 12 o 13 años les resulta muy difícil y les produce rechazo». No obstante, cree que hay formas de mejorar los resultados del informe PISA. En su opinión, no hay que considerar estos balances como «la verdad absoluta», pero «si un ranking te indica durante muchos años que vas mal, debes mirártelo».

Miguel Pérez cree que en España se debería fomentar no sólo las matemáticas, sino «el conocimiento científico. Lo que antes se llamaba hombres completos en el Renacimiento, que sabían de ciencias y de letras… Igual deberíamos volver a ese modelo y no buscar tanto la especialización», defiende.

Considera también insuficientes las horas de matemáticas que contempla el sistema educativo actual y reclama una hora diaria de matemáticas y lengua española. «De esta forma daría tiempo a trabajar las matemáticas pero también a divulgarlas. Deberíamos mirar hacia países como Singapur que tan buenos resultados están obteniendo» en esta asignatura.

Lo que sí es ya una realidad es que la tecnología ha entrado en el aula para quedarse y este docente defiende su uso como ayuda para al aprendizaje, aunque «el profesor siempre tiene que ser un referente, un guía».

En el IES Sierra de Mijas los móviles están prohibidos como regla general, pero el alumnado los utiliza en clase para actividades concretas. «Tenemos que enseñarles a usar la tecnología, a hacer un buen uso. Yo siempre digo que puedes ir en contra del móvil o usarlo como una herramienta de trabajo», afirma Miguel Pérez.

Otro de los aspectos que ha revolucionado la tecnología es la formación del profesorado ya que, como explica este docente, «antes cada maestrillo tenía su librillo y ahora tienes tu librillo y el de los demás y puedes encontrar cosas que te sorprenden». Así, apuesta por no tener complejos a la hora de copiar ideas que otros compañeros comparten en las redes sociales, igual que muchos utilizan ya sus vídeos en sus clases.

Precisamente, este año ha podido conocer en persona a otros docentes youtubers de matemáticas cuyo canal visitaba. Fue a final de curso en el primer evento de Youtube sobre educación en España, al que fue invitado para compartir experiencias. Un networking para profesores y una oportunidad de conocer a quienes están poniendo las bases del futuro de la educación. Para conocer cómo lo hace Miguel Pérez sólo hay que pinchar en: https://www.youtube.com/channel/UC3hNWfiWdj9_x_bS_LToQgg

Fuente de la reseña: https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2019/12/23/leccion-matematicas-videos-youtube/1134689.html

Comparte este contenido:

Educación en el 2019: Calidad, equidad y justicia social

Por: Alina M. Lotti.

Concluye el año 2019, pero no así el curso escolar, por lo que los ministerios de Educación y Educación Superior deberán continuar en ese quehacer incansable de instruir y de educar.

Casi finalizando el año, un fotorreportero de Juventud Rebelde, acompañaba una hermosa imagen con una verdad innegable “La Revolución Cubana trajo educación para todos”.

Y aunque es cierto que esta es una de las conquistas más sagradas, también es un sector donde se labora sistemáticamente para mantener la calidad y niveles superiores de equidad y justicia social. El 2019 que por estos días dejamos atrás, es un reflejo de tal afirmación.

Algo que ha venido caracterizando a la educación general en los últimos años ha sido el tercer proceso de perfeccionamiento, el cual ha transitado por varias etapas, e incluye a colectivos pedagógicos, docentes, familias, autoridades de los centros y de los diferentes niveles de dirección.

Hoy en 152 instituciones educativas se implementan las formas de trabajo y los nuevos materiales para los currículos, en ese camino imprescindible por elevar el rigor del proceso docente-educativo.

El período lectivo 2019-2020, iniciado en septiembre último, comenzó con la buena noticia del aumento salarial que, sin duda, favoreció la reincorporación de alrededor de 12 mil maestros, entre jubilados, desvinculados del sector y quienes solicitaban la baja y luego decidieron regresar.

La Titular de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, insistió en que este retorno debe verse reflejarse en el buen funcionamiento de las instituciones escolares, el trabajo con la familia, la labor de formación vocacional y orientación profesional y en las actividades extraescolares que tributan a la formación de los educandos.
No obstante, la formación de docentes continúa siendo una prioridad. A las 27 escuelas pedagógicas existentes (con nivel medio superior) en septiembre se le sumaron dos más en las provincias de Mayabeque y Santiago de Cuba. Ello favoreció el incremento de la matrícula general de estos centros que ascendió a 28 mil educandos, dos mil más que en el período lectivo anterior.

Los egresados de estos centros, a largo y mediano plazo, contribuirán al completamiento de la fuerza laboral en las enseñanzas Inicial, Primaria, Secundaria básica y Especial.

Asimismo, notable ha sido la experiencia de los colegios universitarios —alumnos que cursan el grado 12º en las Universidades de Ciencias Pedagógicas—, lo cual también ha permitido incrementar el ingreso en las carreras universitarias con este perfil, aunque no a los niveles necesarios.

Con el objeto social de preparar la fuerza de trabajo calificada que demanda el desarrollo del país, la Enseñanza Técnica y Profesional se amplió; de ahí que en la actualidad existan 106 especialidades para la formación de técnicos medios y obreros calificados, así como alrededor de 8 mil aulas anexas, las cuales han ido aumentando cada año.

Esto evidencia las relaciones de trabajo con los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), destacándose en este sentido los Ministerios de la Construcción, Transporte e Industrias. Además, son favorables los vínculos con el sector no estatal de la economía, sobre todo en el ámbito de los servicios.

Para el Ministerio de Educación (MINED) es una prioridad el mantenimiento y reparación de las instituciones educacionales, así como las nuevas inversiones. En tal sentido, algo de particular trascendencia en el presente curso lo fue la inauguración de dos nuevos centros para niños con limitaciones físico-motoras, ubicadas en las provincias de Santiago de Cuba (Amistad Cuba-Vietnam, en el mes de abril) y Villa Clara (Marta Abreu, en septiembre).

esc amistad vietcuba 1.jpg 1344x1008 q85 subject location 621416 subsampling 2

Alumnos y maestros de la escuela especial para niños con limitaciones físico-motoras en Santiago de

Cuba, inaugurada en el presente curso escolar.

esc amistad vietcuba 3.jpg 2400x1800 q85 subsampling 2
El Primer Secretario del Comité Central del Partido, Raúl Castro Ruz, compartió con los alumnos de la escuela especial de Santiago de Cuba, a cuya inauguración asistió.

Ello refleja la prioridad que el Estado le concede a esta enseñanza, que el venidero 4 de enero cumplirá su aniversario 58.

Solidaridad con panama 3 580x435
Este 31 de diciembre la escuela Solidaridad con Panamá cumplirá 30 años de fundada. A esta institución, paradigma de la Educación Especial en nuestropaís, asistieron recientemente Raúl y el Presidente Miguel Díaz-Canel. En la foto la

directora del centro Esther María La O Ochoa, más conocida por Teté. 

Tales planes de reparación e inversiones tuvieron que ampliarse, debido a que el 27 de enero del 2019 un tornado atravesó varios de sus municipios, afectando también a instituciones escolares.

A partir de ese momento, y con la unión de varios organismos, el Gobierno y el Partido en la capital impulsaron la reconstrucción de un grupo de obras, entre las cuales estuvo la escuela secundaria básica urbana José María Heredia, en el municipio de Diez de Octubre, que resultó la sede del acto de inicio del nuevo curso escolar (2019-2020).

f0145217
Acto de inicio de curso en la ESBU José María Heredia. Foto: Ricardo López Hevia

Otra de las prioridades del MINED para el presente período lectivo lo es el proceso de informatización, por lo que cada vez se hace un mayor empleo de la red telemática (rimed) de este organismo, con más del 20 % del total de escuelas conectadas.

De igual manera, vale destacar que se consolida el trabajo en las plataformas de contenido www.cubaeduca.cu  y www.aprendiendo.cu. La primera es el repositorio curricular de contenidos de la escuela cubana, en tanto la segunda es una herramienta de trabajo colaborativo en red, que vincula las nuevas tecnologías con el medio ambiente y el Plan del Estado para Enfrentar el Cambio Climático Tarea Vida.

Por otra parte, la Educación Superior (ES) mantiene una interconexión y relaciones académicas, formativas, científicas y metodológicas con el sistema educacional.

El lograr un egresado competente, con una formación integral y comprometido con las necesidades de la sociedad, sigue siendo un objetivo primordial de la enseñanza, de cuyas aulas ya han egresado más de un millón de universitarios durante los años de Revolución.
Actualmente Cuba cuenta con 50 universidades, 22 de las cuales pertenecen al Ministerio de Educación Superior, y de estas últimas 4 ostentan la categoría de excelencia: La Habana, la Cujae, la de las Villas y la de Oriente.

Cujae3
La Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría cumplió este año 55 anos de creada.

En el presente curso, una particularidad ha sido que los educandos de los grados terminales (4to o 5to, según el plan de estudio) conocieron su ubicación laboral entre septiembre y la primera quincena de octubre, lo cual fue un pedido de la masa estudiantil en el último congreso de la FEU.

Tal práctica beneficia a los organismos empleadores y los propios educandos. Los primeros tienen la oportunidad de preparar la fuerza de trabajo que un año después recibirán; en tanto los segundos se vinculan de manera temprana con los centros, empresas e instituciones, donde se incorporarán una vez egresados.
Hoy estudian en la ES alrededor de 240 mil alumnos —en 113 carreras, la mayoría de las cuales ya han implementado el nuevo Plan de Estudio E—, lo que equivale a uno de cada tres jóvenes cubanos entre 18 y 24 años.

“En un momento llegamos a estar muy por encima de este nivel, pero luego de realizar un análisis de la calidad de los procesos, se comenzaron a aplicar los exámenes de ingreso y por lo tanto la cifra disminuyó”, señaló el Ministro de ES José Ramón Saborido Loidi al inicio del curso en el programa televisivo Mesa Redonda.

Algo significativo en esta enseñanza son los programas de ciclo corto que forman Técnicos Superiores (de varias especialidades) en dos años y permiten dar respuesta a necesidades puntuales de los organismos. Este curso se cuenta con 25 ofertas, y se suman a las ya existentes el técnico en vigilancia y lucha anti vectorial, neurofisiología clínica y el profesor de educación artística para secundaria.

Aun cuando en el período las cifras de ingreso a las carreras de perfil agrícola y pedagógicas evidenciaron cierta mejoría, todavía la incorporación no es la esperada.

En la actualidad se forman en la ES unos 11 mil 261 profesores en especialidades pedagógicas, siendo insuficiente la matrícula en Matemática, Física, Primaria, Preescolar, Educación Laboral, así como las Técnicas, incluso hay territorios que no las tienen abiertas.

Concluye el año 2019, pero no así el curso escolar, por lo que los ministerios de Educación y Educación Superior deberán continuar en ese quehacer incansable de instruir y de educar.

Varios son los desafíos por vencer, pero quizás el más importante es lograr estándares superiores en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que permita contar en el futuro con jóvenes preparados, comprometidos y conscientes del actuar que les corresponde en las circunstancias actuales.

El bloqueo imperialista y la puesta en práctica del Título III de la ley Helms-Burton no han limitado el desarrollo educacional en Cuba. No se han cerrado escuelas, universidades, ni centros de investigación, y cada vez existe una mayor comprensión de la importancia de la unidad para contrarrestar los planes subversivos del enemigo.

En el presente año, el Presidente Miguel Díaz-Canel ha seguido muy de cerca al sector; asistió a los balances de cada ministerio, y en las visitas gubernamentales a los territorios sostuvo intercambios con maestros y profesores. Sobresalen los encuentros con los claustros de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, rectora en su especialidad.

claustro de profesores del varona er 2.jpg 830x600 q85 subject location 1350900 subsampling 2
Encuentro de trabajo con el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez con los profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

En tales espacios, Díaz-Canel ha insistido en la necesidad de incentivar el estudio por las Ciencias Básicas, la formación de valores, la enseñanza de la Historia, clave para continuar el legado revolucionario de Fidel, la obra educacional que él soñó, convertida ahora en realidad.

Fuente de la reseña: http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/102699-educacion-en-el-2019-calidad-equidad-y-justicia-social

Comparte este contenido:

El entretenimiento virtual apunta a la educación

Por:

La tendencia en este campo son las iniciativas relacionadas con la realidad aumentada, el crecimiento de juegos y el contenido colaborativo que permiten interactuar a usuarios de forma simultánea. Ecuador vive sus primeras experiencias en realidad virtual. La realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial avanzan en el sector del entretenimiento en el mundo.

En Ecuador ya se vislumbra que para el  2020 estas tecnologías, por lo menos las dos primeras, se afianzarán por la demanda no solamente de jóvenes y adultos, sino también de empresas que buscan promocionar sus productos. Actualmente se presentan iniciativas relacionadas a realidad aumentada, con crecimiento de juegos y contenido colaborativo que permiten interactuar a varios usuarios de forma simultánea, explica Juan Pablo Del Alcázar Ponce, especialista en marketing.

De forma paralela, redes sociales y plataformas con funcionalidades similares impulsan el entretenimiento basado en la creación de contenido relacionado con la música, video y transmisiones en tiempo real, indica. Cristian Freile, quien vive en Quito y tiene su negocio desde 2017, desarrolló una plataforma de entretenimiento y visualización virtual.

Para él la realidad aumentada es la que más demanda tiene. Paola Ulloa, especialista en plataformas digitales y docente de la Espol de Guayaquil, cree que hay mucha gente entreteniéndose no solo en lo audiovisual sino también en la música, en los juegos en línea en el mundo. “Este último rubro genera más dinero en internet en el mundo porque tiene mayor proyección”. Efectivamente, la industria de los videojuegos a nivel mundial tuvo el 2018 ingresos por $ 3.1 mil millones.

Desde hace unos años Ecuador cuenta con las plataformas streaming y OTT que se modernizan con el acceso a la tecnología del usuario, agrega. Ahora, las nuevas tendencias de los videojuegos apuntan a la educación, como ya lo han hecho en Europa, Estados Unidos, Argentina y Perú. En el país, los videojuegos no solo son parte del entretenimiento sino de la creatividad de estudiantes que empezaron con proyectos de este tipo. Estas tendencias en la educación son las que considera Rodrigo Cisternas, decano de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera, de la Universidad Casa Grande, deben darse paso en la academia. “El entretenimiento no solo es un estilo de vida, sino que puede aportar mucho al país”.

Por eso, las universidades deben tener acceso a licencias para el tema de animación digital, 3D para juegos, y así tener alumnos CEO, porque un estudiante “puede crear y aprender con los videojuegos, generar juegos en línea”, sostiene el catedrático. En los videojuegos el grado de interacción es mayor y la forma como se cuentan las historias es distinta. También al cine ecuatoriano le conviene las plataformas digitales, un ejemplo de ello es Enchufe.tv., considera María Emilia García, directora de Artes Visuales de la Universidad Católica.

Ahora hay más ventanas donde los realizadores exhiben sus trabajos. “Eso tal vez haga que el nivel de producción aumente, que haya otro tipo de contenidos y se empiece a producir”. En los próximos años el entretenimiento virtual será más participativo y colaborativo, inteligente en base a la personalización de acciones y contenido, advierte Del Alcázar. Las plataformas como Netflix, Spotify, Tinder, entre otras, se preocupan por dar un mejor contenido para el entretenimiento de los usuarios, que están ávidos de información de las últimas tendencias, de películas, de juegos en línea, del último videojuegos, incluso en el sistema educativo.

En Ecuador ya suman miles de usuarios en el tema del entretenimiento virtual y la tendencia es utilizar en los próximos años con mayor fuerza los videojuegos en el ámbito educativo, turístico, audiovisuales y social. Porque las plataformas necesitan de nuevos contenidos, a la par de las necesidades de los usuarios para que haya una mejor y mayor interactividad. (I) DATOS 12 millones de ecuatorianos son consumidores de redes sociales.

Y los que lo hacen a través de un celular suman 11 millones, según Ecuador Digital 2019. 92% de usuarios, que tiene teléfono móvil, consume contenido social, videos y fotos las 24 horas de la semana. 80% de usuarios con acceso a internet se encuentran en un proceso en  desarrollo de la reducción de la brecha digital, que a 2021 crecerá. Lectura estimada: 3 minutos Contiene: 654 palabras Visitas: 58 Tags: asi estamos videojuegos entretenimiento virtual educación Enlace corto:

Fuente de la reseña: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/tecnologia/1/videojuegos-educacion?__cf_chl_jschl_tk__=24e626a0216cd60982f5b3660caa24aa5f67eb41-1577892061-0-

Comparte este contenido:

Libro: Mujeres del Siglo XX

Por: Kintto Lucas.

AL ADENTRARME EN LAS PÁGINAS de Kintto Lucas tituladas apenas con un nombre, fueron más las emociones que los pensamientos. Varias veces sentí la piel como de gallina, y solo atiné a pensar, aun antes de terminar, cuánto se parecen entre sí las vidas de estas mujeres… Sí, la emotividad es lo que provoca el encuentro entre el narrador y las mujeres narradas al apelar mas al sentir que a la razón; estos textos biográficos de Kintto trascienden el dato histórico que pasa a ser un dato secundario para detenerse en el sentido de esas vidas y esos transcursos y haciéndonoslos saborear y valorar más, y al mismo tiempo sentir ganas de conocer más. (Alexandra Ayala Marín. Fragmento del texto leído durante la presentación del libro. Quito, abril de 1997)

LA DIVERSIDAD DE SUS PERSONALIDADES, intereses y situaciones se funde en la unidad de su actitud esencial, la presencia de la dignidad de la mujer en el contexto de la dignificación de nuestros pueblos. Este es un mérito indudable del libro: la sensibilidad a las distintas voces del continente. (Iván Carvajal. Fragmento de un texto leído durante la presentación del libro. Quito, abril de 1997).

ESTE LIBRO SE MUEVE A DOS VOCES: la versión poética del autor, que ofrece su particular lectura del mundo de estas mujeres, que se aproxima a ellas desde sus propias obsesiones y amores, que tiene un carácter más lírico que narrativo, y un relato breve, informativo de la historia vital de cada una. A pesar de la significativa cantidad de fuentes consultadas, estas páginas no tienen el sabor de una investigación académica y, en cambio, conservan la fragancia de la leyenda y el sabor popular que se transmiten generacionalmente. El autor reivindica a los personajes que ha elegido. Los ama. Se pone absolutamente de su lado. Se trata entonces de un legítimo ejercicio de libertad del yo. Desde allí, la intimidad, se canta a Frida Kahlo, Alicia Alonso, Juana de Ibarbourou, Toni Morrison, Luz Elena Arismendi, Eva Perón, Elis Regina, Alfonsina Storni, Isadora Duncan… (Cecilia Velasco, Diario Hoy. Quito, abril de 1997)

KINTTO LUCAS. Escritor, periodista y político uruguayo-ecuatoriano. Vicecanciller de Ecuador, 2010-2012. Coordinador del Consejo de Estrategia Política de Ecuador, 2009. Embajador Itinerante de Uruguay para UNASUR, CELAC y ALBA, 2013. Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí 1990.
En 2004 recibió la Pluma de la Dignidad de la Unión Nacional de Periodistas del Ecuador en reconocimiento a su trayectoria. Ha sido docente de periodismo y de actualidad política y geopolítica en las universidades Católica, Andina Simón Bolívar y de las Américas; además de conferencista de diversas universidades, ONG, instituciones estatales y organismos internacionales.
Algunos de sus libros son: Rebeliones indígenas y negras en América Latina (Abya-Yala, 1992); Mujeres del siglo XX (Abya-Yala, 1997); Apuntes sobre fútbol (Abya-Yala, 1998); La rebelión de los indios (Abya-Yala, 2000), traducido al inglés con el título We Will Not Dance on Our Grandparent’s Tombs. Indigenous uprisings in Ecuador (IICR, Londres 2000); Plan Colombia. La paz armada (Planeta, 2000); El movimiento indígena y las acrobacias del coronel (Tintají, 2003); Con sabor a gol -fútbol y periodismo- (Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano. FLACSO, 2006); Rafael Correa: Un extraño en Carondelet (Planeta, 2006); Una historia dentro de la historia (FLACSO, 2007); La guerra en casa –De Reyes a la Base de Manta- (Planeta, 2008); Tal Cual Es el camino de José Mujica a la presidencia (Tintají, 2012) y El arca de la realidad –de la cultura del silencio a wikileaks- (Ciespal, 2013).

 

Fuente del libro: http://www.rebelion.org/docs/263744.pdf

Comparte este contenido:

CLADE: La lucha por el derecho a la educación en América Latina y el Caribe en el 2019

Por: CLADE.

¡Recuerda cómo fue 2019 en nuestra retrospectiva!

El aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, manifestaciones para defender la educación pública y gratuita, riesgos de retroceso para los derechos humanos, diálogos sobre el derecho a la educación en los diferentes países, entre otros hechos y luchas, caracterizaron el año de 2019.

Fue un año más, en que la CLADE y sus miembros dedicaron acciones, esfuerzos y proyectos para defender el derecho humano a una educación transformadora, pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de la vida y como responsabilidad del Estado.

En esta retrospectiva, retomamos las principales actividades y reflexiones de la CLADE y sus miembros durante este año. ¡Buena lectura!

 

Fuente de la reseña: https://redclade.org/especiais/retrospectiva-2019/

Comparte este contenido:

Libro(PDF): Antología del pensamiento crítico costarricense contemporáneo

Reseña: CLACSO

La selección de textos, para una obra como la que aquí presentamos, exige un proceso de toma de decisiones sobre lo que se va a considerar como pensamiento crítico, sobre la temporalidad de la producción y sobre las temáticas que se van a incluir. En esta antología asumimos la definición de pensamiento crítico derivada de las propuestas teóricas de la Escuela de Frankfurt, basadas en la definición de Marx de 1843, como aquel pensamiento que no solo busca entender la sociedad, sino también criticarla y contribuir como un todo, sumándose a las agendas, miradas y aspiraciones de los movimientos sociales contestatarios. Como crítico, además, en el contexto costarricense destacamos aquellos textos que han enfrentado el espejo (a veces espejismo) nacionalista y han brindado formas originales para repensar Costa Rica como país, como sociedad y como cultura. En términos de la temporalidad, en esta antología se incluyen textos que abarcan un período de cerca de 100 años, iniciando en la década 1920 y terminando con autores y autoras que desarrollan su producción en las primeras décadas del presente siglo. Sobre la escogencia temática, hemos decidido incorporar trabajos que plantean críticas a un conjunto de mitos sobre la homogeneidad, la igualdad y la excepcionalidad costarricense que se han configurado como poderosos mecanismos de control social y político. La compiladora y el compilador hemos batallado ampliamente sobre la selección que ofrecemos en esta antología. Por eso, debe verse primeramente como un producto de procesos de discusión sobre las características de los textos, su distribución cronológica, sus aportes a las problemáticas que nos planteamos, la originalidad y actividad pionera de sus proponentes y el impacto en las ciencias sociales costarricenses de estos ensayos. No está demás decir que tenemos claro que esta antología y cualquier otra siempre tendrá sus límites, siempre carecerá de otros trabajos importantes y siempre podría ser enriquecida por otras perspectivas. Sabidos de eso, también tenemos claro que estos textos que hemos escogido representan lo mejor del pensamiento crítico costarricense y que a partir de ellos se han generado polémicas, discusiones y se han inspirado otros investigadores e investigadoras.

Autores (as):

Montserrat Sagot. David Díaz Arias. [Coordinadores]

Joaquín García Monge. Manuel Mora Valverde. Víctor Hugo Acuña Ortega. Carlos Sandoval García. Alexander Jiménez Matarrita. José María Gutiérrez. Carmen Lyra. Yolanda Oreamuno Unger. Rodrigo Facio Brenes. Rodolfo Cerdas Cruz. Manuel A. Solís. Mercedes Muñoz Guillén. Jorge Rovira. Ciska Raventós Vorst. Carlos Luis Fallas Sibaja. Daniel Camacho Monge. Eugenia Rodríguez Sáenz. Carlos Sojo. Juliana Martínez Franzoni. Diego Sánchez-Ancochea. Quince Duncan. Omar Hernández. Eugenia Ibarra. Juan Rafael Quesada. Helio Gallardo. Mónica Pérez Granados. Yadira Calvo. Ana Sojo. Alda Facio Montejo. Ana Carcedo. Gabriela Arguedas Ramírez. [Autores y Autoras de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-722-557-0

Descarga: Antología del pensamiento crítico costarricense contemporáneo

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1810&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1361

Comparte este contenido:
Page 94 of 558
1 92 93 94 95 96 558