Si estás buscando la forma de crear vídeos educativos para clase, no te pierdas este listado de programas para hacer vídeos. ¿Los conocías?
Hoy en día no es necesario ser ningún experto para poder crear un vídeo de forma sencilla gracias a Internet y las diferentes plataformas que existen. Hoy vamos a hablar sobre algunos programas para hacer vídeos didácticos y de forma gratuita que te pueden resultar de lo más útiles en la clase.
Programas para hacer vídeos
1 – Powtoon, para crear vídeos animados y presentaciones
Powtoon es una herramienta online con la que puedes crear vídeos y presentaciones animadas de forma sencilla con la que puedes hacer que tus clases sean mucho más dinámicas. Se trata de una herramienta online gratuita que ofrece la opción de hacerse premium, lo que puede venir muy bien a las empresas, pero para un blogger como yo, es el modo gratuito es suficiente para crear vídeos que están bastante bien.
2 – Pixorial, un gran editor de vídeos online
Pixorial es un editor de vídeos online con el que puedes subir archivos multimedia desde el propio ordenador, o desde las redes sociales, de modo que luego es posible ordenarlos y añadir diferentes transiciones y luego exportarlos de forma sencilla. Con Pixorial puedes crear trabajos académicos de forma sencilla recopilando fotografías y vídeos que encuentres por la web.
Además, cuenta con un plan que está diseñado específicamente para educadores, de modo que puedes conseguir espacio gratuito para estudiantes, así como precios especiales (con un primer año gratuito) para profesores. Entra en pixorial.com/educators/ para conseguir más información.
3 – Windows Movie Maker
Windows Movie Maker es el programa de Windows con el que puedes importar y editar presentaciones de diapositivas y vídeos de forma sencilla, editar tus películas y elegir un tema, agregar y editar el audio, y compartir los vídeos online, entre otras cosas.
4 – Wevideo, un famoso editor online
Continuamos con nuestra lista de programas para hacer vídeos con Wevideo, un conocido editor online de vídeos con el que puedes agregar fotografías, texto, vídeos y diferentes efectos especiales para poder así realizar vídeos de todo tipo. Además, cuenta con un distintas opciones especiales para utilizar en el aula que permiten también el trabajo colaborativo.
5 – Teachem, una herramienta para utilizar vídeos existentes
Aquí tenemos una herramienta algo diferente a los programas para hacer vídeos comentados anteriormente. Se trata de Teachem, una plataforma que, en lugar de ser para crear vídeos, te ayuda a utilizar vídeos ya existentes y organizarlos en lecciones para poder tener agrupados los contenidos que has creado en otros programas o plataformas. En el vídeo anterior puedes ver un poco en qué consiste esta intersante herramienta para organizar tus clases.
6 – Movenote, muy útil para los profesores
Movenote es una herramienta online que resulta puede ser muy útil para cualquier profesor. Aquí puedes crear tutoriales, lecciones, o diferentes vídeos educativos de forma sencilla para tus clases. La herramienta te permite grabar las explicaciones que quieras sobre un determinado tema y, además, también puedes subir otras cosas como imágenes o enlaces. Está enfocada al nuevo concepto educativo de Flipped Classroom ycuenta con aplicaciones para los dispositivos móviles iOS y Android.
7 – Animoto, ideal para los vídeos educativos
Animoto es una herramienta online muy sencilla con la que puedes crear vídeos educativos online a partir de fotografías u otros materiales multimedia. Se trata de una plataforma muy intuitiva, ya que, al entrar en ella, te indica todos los pasos que debes seguir para crear tus vídeos educativos.
8 – Videolean, una forma sencilla de crear vídeos
Terminamos este listado de programas para hacer vídeos con la plataforma online Videolean, que está dirigida a la creación de vídeos profesionales, pero también te puede resultar muy útil a la hora de crear tu vídeo educativo de forma sencilla. La herramienta cuenta con una gran variedad de plantillas en función del objetivo de tu vídeo, que además puedes personalizar a tu antojo, ya que te permite cambiar los textos, las imágenes y la música de forma sencilla. Una vez que terminas con tu vídeo, puedes previsualizarlo en un vídeo de baja resolución. Por otra parte, para poder acceder a una versión HD y compartirla en diferentes canales, sería necesario hacer un plan de pago.
Como ves, tienes a tu disposición una gran cantidad de programas para hacer vídeos educativos y didácticos de forma gratuita y sin necesidad de ser un experto en la materia. Esto es así porque se trata de herramientas que son muy sencillas de utilizar y cuentan con muchos recursos a los que puedes sacar partido. Si estás interesado también en la creación de presentaciones, no te puedes perder los 11 programas para hacer las mejores presentaciones, que compartimos recientemente. ¿Qué te parecen todos estos interesantes programas para hacer vídeos educativos? ¿Con cual te quedas? ¿Conocías alguno de ellos?
Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Almería, el Hospital Virgen del Mar y el Complejo Hospitalario Torrecárdenas ha aplicado un método que permite predecir si los niños muy prematuros tendrán problemas de aprendizaje al inicio de la edad escolar tras calcular un índice de riesgo en los primeros días de vida. El test aplicado, hasta ahora meramente informativo, permitiría hacer un seguimiento exhaustivo desde las Unidades de Desarrollo Infantil y Atención Temprana con el que evitar a tiempo la aparición de posibles dificultades en la adquisición de conocimientos, según ha explicado la Fundación Descubre en una nota.
Este cuestionario, denominado índice de riesgo perinatal (PERI), se utiliza en hospitales para recoger toda la información de riesgos biológicos relacionada con el nacimiento de niños antes de su fecha prevista y clasifica el nivel de riesgo en bajo, medio y alto. Mide 18 factores significativos para los facultativos en los primeros días de vida del bebé y hasta el alta hospitalaria.
La novedad del método propuesto por los expertos radica en relacionar ese test con la aparición de dificultades en el aprendizaje. Así lo detallan los investigadores en el estudio titulado ‘Neuropsychological assessment and perinatal risk: A study amongst very premature born 4- and 5-year old children’ y publicado en la revista Research in Developmental Disabilities.
Los resultados evidencian que los niños muy prematuros son más susceptibles de padecer dificultades en los procesos cognitivos cerebrales. Según estudios previos, los niños muy prematuros son aquellos nacidos hasta la 32 semana de gestación o 1.500 gramos de peso -o ambas-, es decir, entre los seis y siete meses de embarazo.
Esta investigación también apunta a que la aplicación del índice de riesgo perinatal como medida predictiva de los problemas de percepción visual permitiría hacer un seguimiento exhaustivo desde las Unidades de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, contribuyendo de tal forma a la adquisición de la lectoescritura de forma adecuada y facilitando el aprendizaje desde los primeros años de la escolarización.
En este sentido, los investigadores inciden en la necesidad de implantar esta herramienta predictiva para actuar en edades tempranas y prevenir así la aparición de deficiencias evitables. «Habitualmente, los niños muy prematuros suelen presentar dificultades motoras perceptibles por cualquier especialista, pero las habilidades cognitivas no suelen identificarse fácilmente. Aunque ambas están ligadas a un desarrollo más lento, en el caso de las funciones relacionadas con el aprendizaje, se puede predecir el riesgo de sufrir alguna de ellas», aclara la investigadora de la Universidad de Almería María del Mar Sánchez Joya, responsable de este estudio.
TEST DE RIESGO
En este trabajo, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y en el que han participado psicólogos, médicos, fisioterapeutas y enfermeros, los investigadores comenzaron recabando la información necesaria de la historia clínica para cumplimentar el test de riesgos previo al alta hospitalaria del bebé prematuro y obtener un índice de riesgo.
Este cuestionario recoge datos como el número de semanas con las que nació, si padeció crisis convulsivas o cualquier otro tipo de anomalías, como episodios de infección tras el parto, lesiones o daños que afecten a las estructuras del sistema nervioso central y perturben los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento humano.
Después realizaron una evaluación detallada del desarrollo cognitivo de cada uno de los 54 niños participantes en el estudio para su posterior comparación. Un grupo lo formaban 27 niños muy prematuros con edades entre 4 y 5 años y el otro, 27 pequeños de la misma edad nacidos a término.
«El objetivo de estas pruebas, además de mostrar el perfil de desarrollo neuropsicológico de los niños prematuros, radica en comprobar la validez del índice de riesgo perinatal como un método de alerta, determinando si existe una correlación entre los problemas derivados del nacimiento y el rendimiento en pruebas neuropsicológicas en niños nacidos antes de lo previsto», ha asegurado Sánchez Joya.
Para ello, evaluaron funciones cognitivas como la atención, la memoria, el lenguaje, la percepción visual y la estructuración espacial. «En niños prematuros sin ninguna discapacidad o sin que presenten signos de daño cerebral, los aspectos relacionados con su desarrollo neuropsicológico estaban poco estudiados. Suelen hacerse seguimientos en sus primeros años de vida porque se aprecian retrasos o enlentecimientos del desarrollo motor, pero las pequeñas deficiencias a nivel del desarrollo intelectual es un ámbito poco explorado por la neurociencia en España», ha apuntado esta investigadora.
En concreto, realizaron una treintena de pruebas a todos los niños durante dos sesiones de una hora de duración. «En ellas, registramos una valoración completa de los dominios cognitivos frente a otros estudios que sólo medían el índice de inteligencia», señala Sánchez Joya.
PRUEBAS DE ARITMÉTICA Y LENGUAJE
Entre todas las actividades, que se presentan como juegos, destacaron pruebas ejecutivas de aritmética y palabras opuestas, de lenguaje, de memoria oral y visual, de atención, así como pequeños test para valorar la percepción visual, de diferentes baterías muy utilizadas por los neuropsicólogos de todo el mundo. Para ello en una de las pruebas, se mostró una figura con formas geométricas a los niños y se les pidió que dibujaran lo que veían y también se les planteó que volvieran a dibujarla sin tenerla presente a los 5 y 15 minutos para conocer su percepción y memoria visual.
Otro de los ejercicios consistía en presentar series de números representados en dos colores: rosa y amarillo. Los niños debían seguir los de un solo color midiendo el tiempo utilizado y con ello se reflejaba capacidad de atención. Asimismo, con el fin de comprobar la fluencia verbal, los niños tenían que nombrar animales, alimentos, vehículos, durante 20 segundos.
Tras todas estas pruebas, los expertos concluyeron que el grupo formado por niños muy prematuros mostraban déficits y trastornos cognitivos en comparación con los niños nacidos en su fecha estimada. «Hacia los 4 años, que se produce un cambio muy significativo en el desarrollo de las funciones superiores del ser humano como el desarrollo del lenguaje, la resolución de problemas y la flexibilidad mental para pasar de una tarea a otra, apenas encontramos estudios de estas funciones cuando iniciamos el nuestro, con niños de 4 y 5 años. Se han analizado más frecuentemente otros tramos de edad como de 0 a 3 años y de 7 a 9 y más avanzadas, sobre todo en adolescentes», puntualiza esta investigadora.
Estudios científicos anteriores ya señalan la posibilidad de que existan dificultades de percepción visual en niños prematuros. En este trabajo, los expertos han comprobado además, en el caso de los niños muy prematuros, que cuantas más incidencias constaban en su test de riesgo perinatal, los resultados de pruebas de percepción visual eran inferiores. «Al no percibir bien lo que ven, tienen problemas para aprender a leer y escribir. Y eso conlleva tener dificultades de lectoescritura y de otro tipo de aprendizaje», especifica Sánchez Joya.
Por este motivo, los expertos recalcan la importancia de la Atención Temprana como un servicio fundamental en estos casos, en los niños de más riesgo. «Su nacimiento adelantado les provoca dificultades en el aprendizaje cuando ya están cursando Primaria, a partir de los 6 años aproximadamente. Y, por lo general, necesitan rehabilitación neuropsicológica como una persona con dislexia.
México / 12 de agosto de 2018 / Autor: Jorge Salas / Fuente: Newsweek en Español
Miles de personas han optado por videos interactivos y divertidos que les enseñen matemáticas e historia. Son opciones alternativas que han funcionado a tal grado de contar con el apoyo de gobiernos y del mismo Google.
“Hecho: las arañas tienen sangre transparente. Soy Beakman y ustedes están viendo El mundo de Beakman…”. Más de uno recuerda este divertido y educativo programa que fue transmitido en Canal 11 entre 1994 y 2002. Todas las tardes miles de niños (incluido yo y quizá tú también) se sentaban frente al televisor para ver a Beakman, la rata Lester y su asistente Josie.
Beakman era un científico excéntrico (siempre vestido con su bata verde) que hacía experimentos y respondía las preguntas escritas por los televidentes respecto a los conceptos más básicos de la ciencia: desde el estado de la materia hasta la gravedad. El programa tuvo una duración de cuatro temporadas compuestas por 91 capítulos. La serie fue cancelada en Estados Unidos a mediados de 1998 y, desde entonces, las opciones educativas para los pequeños en la televisión se vieron mermadas; sin embargo, la solución para tener contenido educativo está más cerca de lo que se esperaba: en YouTube.
YouTube es la plataforma web para videos por excelencia. Fue creada por antiguos empleados de PayPal en 2005 y adquirida por Google en 2006. Actualmente, tiene más de mil millones de usuarios, los cuales miran cada día mil millones de horas en reproducciones de videos.
Con un sinfín de ofertas (desde videos musicales, películas y canciones hasta recetas de cocina, chistes, magia, noticias y fotografías) ¿cómo encontrar un contenido educativo?
GOOGLE FOR EDUCATION
En su lucha por introducir las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en las escuelas de México, Google creó Google For Education. Con esta iniciativa los estudiantes y los profesores tienen al alcance de su mano, y de forma totalmente gratuita, un paquete de herramientas digitales que cuenta con la tecnología propia de Google y que ayudarán a que alumnos y docentes puedan tejer fácilmente una red de conocimiento.
Un apartado importante de esta iniciativa son los videos, por lo que en conjunto con YouTube diseñaron la página educativa YouTubeEdu en Español en 2014. “No es suficiente que YouTube sea una plataforma entretenida, sino que es de suma importancia para nosotros, que sea una plataforma nutritiva en donde la gente pueda llegar a aprender e informarse”, dijo John Farrell, director de YouTube América Latina, durante la presentación de la plataforma.
Esta página es el resultado de la colaboración entre Fundación Mayahii y Google para crear un espacio educativo abierto y gratuito que beneficie a profesores, estudiantes y a cualquier persona que quiera aprender algo en español, haciendo públicos cada vez más contenidos educativos de calidad.
El proceso de curación de los videos es realizado de modo permanente por profesores especializados y altamente capacitados, seleccionados y coordinados por la Fundación Mayahii, la cual se dedica a impulsar la difusión del conocimiento abierto, el entrenamiento gratuito y el desarrollo de las habilidades en las personas para fomentar la igualdad de oportunidades y el desarrollo del capital humano del mundo.
Este canal cuenta con más de 22,000 videos con clases de inglés, literatura, ciencias, estudios sociales, matemática, física, administración, tecnología y tutoriales. La página se inició con videos de los canales educativos más populares como Math2Me, Khan Academy en Español, EscuelaGuitarra, Crafting Geek, Soy Mario Vaira, Educatina y Tareas Plus.
Actualmente la página cuenta con 12 canales y más de 62,000 suscriptores.
MATEMÁTICAS, TAN DIVERTIDAS COMO CREES
Si eres de los que piensan que jamás en la vida vas a ocupar F(x) = x2 + 3×4 o de los que siempre han encontrado difíciles las matemáticas, debes conocer a María González (Alías Kukis) y a José Andalón.
Ella es comunicóloga, él es ingeniero, y juntos son los responsables de que miles de personas estén enamorándose de las matemáticas en América Latina gracias a su canal de YouTube: Math2Me.
El proyecto nació de la necesidad de ayudar a estudiantes que iban a participar en un concurso. José se encontraba dando clases en Baja California y Kukis realizaba videos sobre turismo en Tijuana, “entonces le pedí a María que me ayudara grabando los videos y al principio los subimos solo a un servidor privado, pero al final decidimos subirlos a YouTube por si a más personas les interesaba”.
En un principio su canal fue llamado “Asesorías de matemáticas”, pero el nombre no resultaba muy atractivo: “Al ver que recibíamos muchos mensajes sobre propuestas de nuevos videos, empezamos a hacer más, a hacerlos con un lenguaje sencillo y utilizando un pizarrón, y en el transcurso decidimos cambiar el nombre porque era muy largo y después de un año nos decidimos por Math2Me”.
Los videos de Math2Me tienen una duración promedio de siete minutos y se enfocan en lecciones de matemáticas para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. Se abordan temas tan divertidos como chistes matemáticos, acertijos, temas complejos como cálculo diferencial y realizan entrevistas con diferentes personas que explican cómo utilizan las matemáticas en su vida diaria.
Bully Magnets es un canal de YouTube que habla de historia. FOTO: ESPECIAL
“Ya tenemos diez años en este proyecto, con más de 2,500 videos realizados y con más de un millón y medio de suscriptores. Somos el canal educativo más grande de México y estamos entre los primeros de Iberoamérica”.
María y José reconocen que existe un nicho de mercado importante en México para este tipo de contenido, aunque se está muy atrasado en comparación con otros países como Estados Unidos donde desde hace más de diez años esta industria cultural ya existe. “De dos años para acá se está impulsando este tipo de contenidos educativos, han salido más canales y los creadores estamos animando a otros”.
Con más de 270 millones de visitas a su canal de YouTube, José y Kukis saben que aún hay personas que no conocen Math2Me y “eso es debido a que en México no se le da tanta exposición a este tipo de canales como en otros países, debido a que hay otros blogueros y animadores que abruman la internet”.
Sin embargo, esto no los desanima. Desde hace unos años se mudaron a Ciudad de México para impulsar su proyecto y seguir creciendo. “Además de los videos, hemos llevado nuestro contenido a centros comunitarios, a museos interactivos; durante un tiempo tuvimos un programa de televisión que se transmitió en tres estados de México; y trabajamos con la editorial que realiza el libro Álgebra de Baldor y logramos que en su sección de referencia estén todos nuestros videos”.
La fama de los chicos ha traspasado fronteras, por lo que han sido galardonados con distintos premios como el del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe, incluso uno de sus videos fue utilizado para la película Emoji, estrenada en 2017.
El equipo de Bully Magnets en una grabación. FOTO: ESPECIAL
Actualmente trabajan con la Secretaría de Educación de Campeche para dar capacitación docente a los maestros para que sepan utilizar videos en sus clases y así ayudar a los alumnos a aprender de una manera más interactiva.
Sin duda, las matemáticas son la materia más recordada y odiada por la mayoría, pero hay que enseñarle a la gente que pueden ser divertidas y que, al final, “las vamos a ocupar para tomar decisiones, y ¿quién no quiere tomar decisiones para ahorrarse dinero o tiempo?”.
LOS PROFES DE HISTORIA MÁS “COOL” DE INTERNET
Bully Magnets es un proyecto educativo que nació de la cabeza de Andrés Alba, Antonio Romero, Enrique López y Luis Felipe Ángeles, amigos desde la universidad. “Éramos los ñoños que nos veíamos al final de las clases para platicar de historia”, relata Antonio.
En 2010, un año en el que la historia estaba de moda por ser el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario de la Independencia, los chicos participaron en un concurso del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) para realizar una radionovela histórica: “La hicimos de Félix Díaz, ganamos y eso nos motivó para empezar el proyecto y decidimos que el mejor medio para llevar estos contenidos era a través de videos”.
Fue así como nació Bully Magnets, cuyo nombre se les ocurrió porque, en palabras de Andrés, “dijimos que íbamos a ser los ñoños de internet que van a hablar de historia, seguro nos van a acosar (bully) y como nerds seremos como un imán (magnet) de acosadores”.
Bully Magnets es un canal de YouTube que habla de historia, pero no de cualquier tipo, porque la historia puede ser divertida. Aquí hablan desde la estatura de Napoleón (¡ya era hora!) y la historia del perro de Hitler (“una cosa muy triste, la verdad”), hasta explicar grandes procesos como la Revolución Rusa o el Maximato mexicano.
Los Bully, como a ellos les gusta ser llamados, cuentan la historia para que el público se divierta y, al mismo tiempo, aprenda. Los videos los realizan con animaciones, situaciones cómicas y hasta canciones, y todo esto para demostrar que “¡la historia rockea!”.
“En la historia hay intriga, chismes, romances como la vida misma. Y, entonces, nosotros la vemos de esa forma. Existe un discurso muy serio en torno a la historia, entonces hay que tomar eso y hacerlo muy ameno para que le llegue a cualquier tipo de persona como si estuviéramos contando una historia de cualquier persona”.
Para la realización de los videos los Bully deben leer diversos libros, ir a museos o, incluso, entrevistarse con algunos historiadores. “Aunque hacemos que la historia sea divertida, el contenido que mostramos está 100 por ciento verificado. Nunca damos un dato falso”.
Su canal de YouTube ha tenido un crecimiento importante desde su nacimiento, lo que hizo que la Fundación Slim los apoyara durante seis años, tiempo en el que los chicos lograron desarrollar contenido para UNOTV durante los Juegos Olímpicos de Sochi y realizaron un libro impreso (Historia de muchos Méxicos).
Actualmente cuentan con 218,163 suscriptores, más de 49,000 seguidores en sus redes sociales y esperan continuar con su crecimiento: “En México existe un mercado para este tipo de contenido, pero ya se hizo un prejuicio de que un youtuber hace comedia, tutoriales de maquillaje o temas muy banales; entonces nosotros hemos ido peleando con contenido que sea educativo, divertido y que sea útil a la gente, y lo seguiremos haciendo”.
Video: Derrida, escritura y deconstrucción. Por Darin McNabb.
«De la gramatología» es uno de los primeros y más importantes textos de Derrida. En esta obra expone las ideas de «la metafísica de la presencia», el «logocentrismo» y la relación entre el habla y la escritura, mediante las cuales veremos cómo deconstruye a Saussure.
Autor: Eduard Aibar Universitat Oberta de Catalunya
Introducción:
Hoy en día se suele dar por descontado el carácter abierto y público de la ciencia: el hecho de que los resultados y descubrimientos de la investigación científica sean accesibles de forma universal para todo el mundo y sin restricciones. Sin este requisito, tanto el carácter cooperativo y comunal de la ciencia, como su naturaleza
acumulativa y, por tanto, su progreso, son prácticamente imposibles. Compartir libremente la información es la esencia de la actividad científica y el principio que hace posible el avance del conocimiento. Si el acceso a las ecuaciones de Maxwell o a los Principia de Newton hubiera sido privativo o propietario a principios del siglo
xx, Einstein se habría jubilado en la Oficina de Patentes de Berna sin haber podido atisbar si quiera los rudimentos de la relatividad especial. Este hecho, que damos por supuesto y que asociamos casi de forma automática
a la institución científica, como mínimo desde la revolución científica de los siglos xvi y xvii, fue, sin embargo, el resultado de un cambio cultural largo y paulatino en la actividad científica. Un cambio que tardó en cristalizar casi dos siglos, según ha mostrado recientemente el economista de la ciencia y la innovación Paul David (2007), y que no cuajó de forma plena hasta bien entrado el siglo xviii.
Seventy years ago, the world agreed on the importance, and right of all people, to education. Article 26 of the Universal Declaration of Human Rights, adopted in 1948, states that ‘[e]veryone has the right to education’, and that elementary education shall be compulsory and free.
Yet according to the most recent data, we are far from achieving universal access to free, compulsory education – even at primary (or elementary) level. In 2015, the average person in high-income countries had nearly 12 years of education, against fewer than five years in low-income countries.
The number of average years of education is an important measure of the overall level of education in a population and is strongly correlated with more productive economic activity.
Globally, the discrepancy in levels of educational attainment remains large. Figure 1 demonstrates this inequality by showing the average years of education in the adult population for select regions over a 40-year period.
People in Europe and Central Asia have historically had much higher levels of education than those in other regions, though the gap has begun to shrink over time. That said, some regions are catching up faster than others. Sub-Saharan Africa has been particularly slow to progress in terms of educational attainment. At fewer than six years of education per adult in 2015, the region has yet to attain the minimum standard envisioned by the United Nations 70 years ago.
Exclusion from educational opportunities is not just based on income. Education is routinely denied on the basis of sexual orientation, religion, ethnicity and frequently gender. In fact, exclusion from education on the basis of gender in sub-Saharan Africa is partly why average education levels haven’t progressed as rapidly as other regions, and continue to lag behind the rest of the world. Women are less educated than men, due to a host of economic, cultural and religious factors.
A common way to measure equality of access to education by sex is ‘gender parity’. This method measures the number of female students participating in a given level of education (for example primary or secondary school) relative to the number of male students at that same level.
Figure 2 shows gender parity in primary enrolment for the same regions as Figure 1 (excluding Europe and Central Asia). It highlights the relative exclusion of females from educational opportunities in sub-Saharan Africa, compared to other regions.
Gender parity in sub-Saharan Africa has improved – from about 80 female pupils enrolled for every 100 male students in 1980 to about 95 females per 100 male students in 2015. By comparison however, the Middle East and North Africa (MENA), and East Asia and Pacific, have moved much quicker towards gender equality. One way of interpreting Figure 2 is that in 2015, five out of every 100 girls in sub-Saharan Africa were not expected to set foot in a primary school classroom.
Between 1980 and 1995, sub-Saharan Africa experienced a modest increase (about 8%) in gender equality in primary enrolment. By contrast, women in MENA countries became about 20% more likely to enrol in primary school over that same period. Sub-Saharan Africa remains stuck, with higher levels of gender inequality in primary enrolment than any other region. This is reflected in a population that remains less educated than those in other developing regions.
The ability of MENA countries to make their education systems more gender-inclusive supported the expansion of educational attainment in that region. While MENA is not typically thought of as a particularly progressive region regarding gender, in 2015, women in MENA countries were about 5% more likely to enrol in primary school than women in sub-Saharan Africa.
The exclusion of women and girls from educational opportunities in sub-Saharan Africa is one of the factors contributing to the region’s struggle to improve overall educational attainment levels. Conversely, improvements in MENA between 1980 and 2000 in both primary and secondary enrolment (not shown here) supported the region’s significantly faster increase in average education years relative to sub-Saharan Africa, demonstrated in Figure 1.
Education is inherently valuable for a number of reasons. A better educated population offers wider social benefits, like improved health outcomes (for example a lower propensity to smoke), increased levels of civic participation and reduced fertility rates. Better educated parents tend to have fewer children, which can help reduce the pressure on governments in Africa to deliver basic services by shrinking the absolute size of the population.
Improving education levels is paramount to economic growth and improved livelihoods in Africa
In other words, there are strong knock-on effects from educating women and girls. Other research suggests that educating women and girls can play a role in poverty reduction, and even in post-conflict reconstruction by including conflict-resilience education within existing curricula.
If Africa hopes to close the gap in economic and human development outcomes between itself and the rest of the world, then improving the average levels of education of women and girls is fundamental.
Historically, it has taken decades for countries to improve the average levels of education and to achieve gender parity between women and men. Technology may be accelerating those timelines, according to a recent United Nations Children’s Fund report. But that report also points out that access to technology may exacerbate (or maintain) existing levels of discrimination against women.
Whether or not the digital revolution changes the nature of education for women and girls, improving the overall level of education in Africa is paramount to promoting more rapid economic growth and improving livelihoods. Ensuring that 100% of Africa’s citizens can enrol in primary school, regardless of their sex, should be the first step towards achieving that brighter future.
United States/ 18.06.2018/By:Penn State/ From: www.sciencedaily.com.
The effects of sibling relationships may go beyond childhood bickering and bonding, according to Penn State researchers who found that these relationships may predict similarities and differences in siblings’ education later in life.
In a study spanning about 15 years, the researchers found that when siblings felt more warmth toward each other in childhood, they were more likely to achieve similar levels of education. But, when siblings felt that their parents’ treatment of themselves versus their sibling was unfair, or when their fathers spent more time with one sibling than the other, those siblings achieved different levels of education.
Xiaoran Sun, a doctoral candidate in human development and family studies, said the results held up even when the researchers controlled for the siblings’ grade-point averages across childhood and adolescence, suggesting that school achievement may not be the only factor determining what level of education a person achieves.
«While school is obviously important, this study helps show that what goes on inside families can have an impact, as well,» said Susan McHale, distinguished professor of human development and family studies. «Warmth from siblings may not mean you’re more likely to go to college, but it seems to be a factor in how similarly the two siblings turn out. People don’t tend to think about siblings being important to academic achievement, but our findings highlight the importance of family experiences — beyond what happens at school.»
Previous research has shown that graduating college has an impact on an individual’s employment, health and the way they form families of their own. While it’s been shown that parenting can affect educational achievement, little work has been done to study whether siblings have an effect.
«A lot of research on child development focuses on one child in the family, with the assumption that if you know what happens to this one child, you know how families operate to socialize children,» McHale said. «But in the U.S. and elsewhere around the world, more children grow up in a home with a sibling than with a father figure. So by studying siblings, you start to get a better sense of the larger family context of development.»
The researchers followed the two oldest siblings from 152 families from middle childhood through their mid-twenties. The families lived in central Pennsylvania and were mainly European-American.
When the siblings were an average of 11.8 and 9.2 years old, the researchers measured warmth by asking the children questions, like how often they turned to their sibling for advice or support. Additionally, the researchers gathered data on whether the parents treated their children differently, and whether the siblings thought this different treatment was fair or not. They also measured how much time the siblings spent alone with their mothers and fathers.
When the siblings were around 26 years old, the researchers followed up to ask each sibling about their highest level of completed education.
«The sibling relationship factors that we tested did not predict whether an individual sibling would graduate from college or not, but we did find predictors of whether siblings would achieve different levels of education,» said Sun. «The findings provide clues about how sibling relationships can affect education pathways.»
The researchers said there are a few possible explanations for the findings, which were recently published in the journal Child Development. Sun said that when siblings feel more warmth for each other, they have a closer relationship in general, and thus may be more likely to follow similar paths in their education achievement.
«When two people are closer to each other, they tend to treat each other as role models,» Sun said. «And this could be for better or for worse. They can be ‘partners in crime,’ as some prior work suggests, or partners in achievement, as we found. It’s not that siblings who are close are more likely to graduate from college, they’re just more likely to end up with the same level of education, either graduating from college or not.»
McHale said that for the siblings who ended up with different levels of education, the perception of their parents treating them differently and unfairly may have been part of what drove their different choices.
«Children are vigilant in noticing how they’re treated relative to their siblings, and parents need to be aware of this and on their guard,» McHale said. «Many parents treat their children differently and have very good reasons to do so, but children need to understand parents’ reasons, and parents have to have conversations with their children to explain those reasons. If kids perceive their treatment as fair or justified, even if it’s different from their siblings’, then there’s not the same negative effect.»
Sun said the results could help design future interventions that focus on siblings. The researchers said that it may be helpful to design studies that could explore the possible causal role of sibling relationships on education, as well as studies of more diverse populations.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!