Saltar al contenido principal
Page 268 of 471
1 266 267 268 269 270 471

Venezuela: Las cinco tendencias tecnológicas que marcarán la educación del futuro

América del Sur/ Venezuela/25 Marzo 2017/fuente: el mundo

Estos modelos ya se dan en las principales universidades del mundo y pueden marcar la pauta para un aprendizaje que aproveche la tecnología en las instituciones educativas

La adopción de herramientas y plataformas tecnológicas en las organizaciones del sector de la educación están habilitando auténticos entornos de colaboración y proporcionando beneficios tangibles en el ecosistema universitario. Es por eso que los mejores centros de enseñanza del futuro serán aquellos que integren la tecnología en las aulas y en sus procesos de “back-office”, explica una publicación del diario Gestión.

Ante este panorama Ricoh, compañía global de tecnología, detecta cinco tendencias en instituciones educativas como las universidades, con relación a la adopción de nuevas tecnologías e incursiona con soluciones dirigidas no solo a hacer más efectiva la gestión de los docentes sino a facilitar el aprendizaje por parte de los alumnos.

1. La evaluación basada en datos:
Más allá de las pruebas de evaluación tradicionales, a medida que los alumnos participan en actividades formativas online, dejan un mayor rastro de información que puede recopilarse y analizar con el objetivo de personalizar la experiencia del aprendizaje y medir el desempeño.

Se calcula que en un plazo de entre tres y cinco años el análisis del rastro que dejan los alumnos -learning analytics- permitirá mejorar las estrategias y procesos de aprendizaje. Además, las herramientas de inteligencia artificial (también conocidas como learning machine), podrían detectar patrones de aprendizaje e indicar acciones correctivas en el aprendizaje con el fin de mejorar el rendimiento del alumno.

2. La creciente ubicuidad de las redes sociales: Los medios sociales se están integrando muy rápidamente en la vida universitaria, actuando como plataformas de formación o como herramientas para articular comunidades educativas. Aunque todavía no está claro cómo acabarán transformando a las universidades, su impacto en el sector de la educación superior será muy significativo durante los próximos dos años

3. Experiencia diferenciada: El aprendizaje en línea brinda mayor flexibilidad que los programas de un campus tradicional. La tecnología permite no solo la flexibilidad de tiempo sino también empodera a los estudiantes para revisar aquellos temas que no se comprendieron en su totalidad.

Ese es el concepto de “a mi propio ritmo”, en el cual el estudiante esta 100% en control del proceso de aprendizaje. En las aulas físicas, los docentes también entendieron que no todos los estudiantes aprenden al mismo ritmo. Dividir a la clase en grupos ayuda al docente a avanzar a diferentes velocidades y niveles de acuerdo con cada grupo.

4. Contenido alineado: Factor que hace hincapié en el tema de la seguridad. Las herramientas como el manejo de la identidad y el acceso están diseñados para asegurar que aquellos que accedan a los recursos (centros de datos, bases de datos, instrumentos remotos, recursos de aprendizaje, etc.) sean confiables, tanto en la seguridad de sistemas como en la confiabilidad de la información.

El alumno que en teoría tiene acceso ilimitado a fuentes de conocimiento online se convierte en un “curador”, donde es necesario el pensamiento crítico para validar y seleccionar el contenido.

5. Experiencia colaborativa:
La experiencia colaborativa ocurre mediante una interacción grupal y la exploración de diferentes perspectivas de otros estudiantes y docentes. El papel del docente es convertirse en facilitador más que un catedrático. Para ello, las herramientas colaborativas vía teleconferencia/IWB ayudan a unir a los estudiantes y colaborar entre diferentes clases/sitios como un ejercicio compartido de descubrimiento y creación de conocimientos, desarrollando las aptitudes y trabajo en equipo.

fuente:http://www.elmundo.com.ve/noticias/tecnologia/internet/las-cinco-tendencias-tecnologicas-que-marcaran-la-.aspx

Comparte este contenido:

Perú: Ministerio de Educación entregará aulas prefabricadas a tres colegios

América del sur/ Perú/25 de marzo del 2017/fuente: Perú21

Por las intensas lluvias y huaicos que se registran en la capital, el Ministerio de Educación (Minedu) entregará aulas prefabricadas a aquellos colegios que hayan sufrido daños en su infraestructura.

Inicialmente serán tres colegios los que serán atendidos con módulos de salones y servicios higiénicos temporales: la Institución Educativa (IE) Soberana Orden Militar de Malta, en Villa María del Triunfo; IE 0003 Nuestra Señora del Rosario, de San Martín de Porres, y la IE Raúl Porras Barrenechea, de Carabayllo.

Personal del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Minedu, inspeccionaron los locales escolares a fin de evaluar las zonas donde serían colocadas estas aulas.

En el caso de la IE Soberana Orden Militar de Malta se instalarán los salones para reemplazar los espacios que se encuentren en riesgo. En el caso de la IE 0003 Nuestra Señora del Rosario, infraestructura que ha sido declarada inhabitable, se entregarán módulos prefabricados adicionales a las tres aulas ya entregadas.

Asimismo, en la IE Raúl Porras Barrenechea, elPronied dotará de aulas temporales adicionales para suplir a los pabellones dañados.

Fuente: http://peru21.pe/actualidad/lima-metropolitana-ministerio-educacion-entregara-aulas-prefabricadas-tres-colegios-2274546

Comparte este contenido:

De nuevo con la elección escolar: o cuando la diferencia se confunde con la desigualdad

Por: Aina Tarabini

No se trata de hacer centros idénticos como si se tratara de una cadena de montaje. No se trata de prohibir a las familias la elección escolar. Se trata de crear un contexto en el que todas las escuelas sean comparables en términos de calidad y equidad.

Marzo es el mes en que habitualmente los centros educativos, públicos y concertados, realizan jornadas de puertas abiertas para las familias que buscan escuela para el próximo curso escolar. Marzo es también el mes en que los miedos, las esperanzas, las ansiedades, las búsquedas de meses atrás (a veces, incluso, años) se plasman en la configuración de una ‘lista de prioridades’ y en la ‘elección’ de un colegio específico para hijos e hijas. Marzo es también el mes en el que a menudo se publican ránkings de colegios y en que numerosos centros educativos despliegan sus estrategias comerciales.

Comerciales, sí. Porque en un contexto de casi-mercado educativo como el que caracteriza el contexto español, el ‘juego’ de oferta, demanda y elección de centro se convierte en una estrategia comercial como cualquier otra. Como aquel que se compra unos zapatos. Ni más ni menos. Los consumidores de zapatos buscan, comparan y compran en función de la oferta disponible (no todo el mundo tiene la misma oferta al alcance), de su capital económico (no todos los zapatos cuestan lo mismo), de sus gustos (no a todo el mundo le gusta el mismo modelo), de sus necesidades específicas (algunos los necesitan planos, otros altos, otros con plantillas) y así sucesivamente. A su vez, los vendedores de zapatos lanzan ofertas, hacen campañas de marketing, bajan precios cuando es necesario y suma y sigue. Así funciona el mercado.

Sorprendentemente el ejemplo de los zapatos funciona perfectamente para entender el proceso de elección escolar. Aunque escoger una escuela no tiene las mismas implicaciones personales ni sociales que comprarse unos zapatos, el marco regulador de la elección escolar en nuestro país parece convertir esta cuestión -fundamental no sólo para el bienestar individual sino también y sobre todo para la cohesión social- en una cuestión mercantil más. Y es que un contexto de mercado conlleva y fomenta procesos de competencia y competición entre familias y escuelas. Las escuelas luchan para mostrarse ‘mejores’ que las otras, para resaltar su valor añadido, sea en términos de proyectos, instalaciones, resultados académicos, adquisición de valores, etc. Y las familias luchan para acceder a aquellas escuelas consideradas ‘mejores’.

El juego de mercado está servido. Porque efectivamente las familias (sobre todo aquellas con más capital cultural) saben que no escogen entre escuelas diferentes sino entre escuelas eminentemente desiguales. Desiguales en oportunidades y condiciones para el aprendizaje y el desarrollo integral de sus hijos e hijas. Y ahí es donde radica la trampa de numerosos discursos públicos y privados en este campo. En tratar como sinónimos ‘diferencia’ y ‘desigualdad’ cuando son conceptos intrínsecamente diferentes, con implicaciones personales y sociales claves. Hablamos de escuelas desiguales porque unas son gratuitas y otras cobran cuotas a pesar de recibir subvenciones públicas; porque unas concentran a toda la matrícula viva que llega durante el curso (es decir, al alumnado que por cuestiones migratorias -sean internas o externas- llega una vez empezado el curso y se tiene que escolarizar), mientras otras tienen el ‘privilegio’ de gozar de un alumnado prácticamente idéntico durante toda la etapa escolar; porque unas tienen pantallas digitales en todas las aulas y otras no tienen ni siquiera una; porque unas tienen un profesorado estable y cohesionado, mientras otras tienen una plantilla docente que no deja de cambiar año tras año. Esta es la realidad de las escuelas de nuestro país. Una realidad que genera fracturas claves entre el sector público y el privado-concertado, pero también dentro del mismo sector público. Una realidad que marca todo el proceso de elección escolar.

De este modo, los discursos que enfatizan las virtudes de la competencia para aumentar la calidad, los que defienden las virtudes de una autonomía escolar que permita reforzar la especificidad y, por tanto, la diferencia entre los centros y los que ensalzan el derecho ilimitado de las familias de escoger el centro educativo que quieren para sus hijos e hijas olvidan al menos una cuestión fundamental: la educación no es sólo un bien privado sino que es fundamentalmente un bien público y, como tal, debe estar al alcance de todos los ciudadanos en las mismas condiciones. Utilizando las palabras de Juan Manuel Escudero, si no queremos que el derecho a la diferencia se convierta en una diferencia de derechos es fundamental equiparar las condiciones de escolarización de los centros educativos (instalaciones, precios, proyectos, profesorado, composición social) para que todo el mundo tenga derecho a una buena educación. Para que la cooperación, y no la competición, sea lo que marca las relaciones entre escuelas y familias en el juego de la elección escolar. No se trata de hacer centros idénticos como si se tratara de una cadena de montaje.

No se trata de prohibir a las familias la elección escolar. Se trata de crear un contexto en que todas las escuelas sean equiparables en términos de calidad y equidad y en el que, por tanto, todas la familias puedan ejercer su derecho a la elección con las mismas condiciones y oportunidades. Un contexto en el que la lucha contra la desigualdad sea la base para garantizar un verdadero derecho a la diferencia que no entre en contradicción con la propia lógica del derecho a la educación, de todos y para todos, centros, familias y sobre todo alumnado.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/03/21/de-nuevo-con-la-eleccion-escolar-o-cuando-la-diferencia-se-confunde-con-la-desigualdad/

Comparte este contenido:

Reformas a Ley General de Educación de México

América del Norte/México/25  marzo 2017/Fuente: excelsior

Todos tienen derecho a una educación de calidad y en equidad, destaca el decreto del presidente Enrique Peña Nieto; educación básica se adapta a grupos indígenas, rurales y migratorios, destaca que todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad en condiciones de equidad.

Por lo tanto, agrega, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.

Resalta que los estudios realizados fuera del sistema educativo nacional podrán adquirir validez oficial, mediante su revalidación, para lo cual deberá cumplirse con las normas y criterios generales que determine la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En 2016, 51% de los cerca de 220 mil connacionales repatriados eran adultos que no habían terminado la educación básica.

Los estudios realizados dentro del sistema educativo nacional podrán, en su caso, declararse equivalentes entre sí por niveles educativos, grados o ciclos escolares, créditos académicos, asignaturas u otras unidades de aprendizaje.

El documento también indica que las autoridades educativas tomarán medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de calidad de cada individuo.

Así como una mayor equidad educativa y el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en los servicios educativos.

Subraya que dichas medidas estarán dirigidas, de manera preferente, a quienes pertenezcan a grupos y regiones con mayor rezago educativo, dispersos o que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter socioeconómico, físico, mental, de identidad cultural y origen étnico o nacional.

Así como por su situación migratoria o bien, relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales.

Las reformas garantizan el acceso a la educación básica y media superior, aun cuando los solicitantes carezcan de documentos académicos o de identidad; “esta obligación se tendrá por satisfecha con el ofrecimiento de servicios educativos de calidad”.

Destaca que la educación básica, en sus tres niveles, tendrá las adaptaciones requeridas para responder a las características lingüísticas y culturales de cada uno de los diversos grupos indígenas del país, así como de la población rural dispersa y grupos migratorios.

Para el caso de los servicios educativos correspondientes a los tipos medio superior y superior, las autoridades educativas promoverán acciones similares.

El documento precisa que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Fuente:http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/03/22/1153418

Comparte este contenido:

Necesario apoyar en educación de niñas y mujeres africanas: Kandinki

www.20minutos.com.mx/24-03-2017

La filósofa Antoinette Kandinki, Premio Harambee 2017 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana, destacó el papal de la mujer para promover valores como la familia, la solidaridad y la hospitalidad, que ayudan al desarrollo de las sociedades. En rueda de prensa con motivo de la concesión del galardón, Kankinki, originaria de Nord-Kivu R.D. Congo, aseguró que proporcionar ropa, alimentos o enseres a los africanos no les ayuda, pues «lo que verdaderamente les ayuda es el acceso de las niñas, jóvenes y mujeres a la educación».

Kankindi es profesora de Filosofía Política en la Universidad de Strathmore en Nairobi, es una intelectual muy reconocida en su país por su lucha  a favor de la igualdad de la mujer y contra la corrupción política. Su proyecto “Áfrican Women Leadership”, en el que han participado mujeres de diferentes países africanos,  fue financiado por la  UAF-A (Urgent Action Fund-Africa). La filósofa ahora pretende seguir desarrollando ese proyecto para dotar a las mujeres kenianas de oportunidades de empleo y asegurar los medios de subsistencia a familias enteras, como mejor forma de luchar contra la pobreza y la marginalidad. «El objetivo principal de mi proyecto es intentar reducir la desigualdad en términos de oportunidades, darle autonomía económica a la mujer para que no siga queriendo salir del país y engrosar las filas de inmigrantes de otros».

sostuvo. «Quiero que cada vez haya más mujeres que se quieran quedar en el país, que creen empleos con medianas y pequeñas empresas, que ayuden a reducir el desempleo femenino», agregó. Se refirió a los términos que usualmente se usan para fortalecer el liderazgo de mujeres como el empoderamiento y expresó que «a mí me gusta más usar el de desvelar ese liderazgo».

Hizo hincapié en que hay tres valores de la cultura africana que no son tan diferentes a los de otras culturas que ayudan a desvelar ese liderazgo: la familia, la solidaridad y hospitalidad. «Que no se me enfaden los señores, pero es la mujer la guardiana de estos valores, el principio integrador de la sociedad», subrayó. Kandinki manifestó su convencimiento de que es imposible mejorar la vida en cualquier lugar de África si no se trabaja por mejorar la situación de la mujer y dar a la juventud razones para tener esperanza.

«La mujer es el auténtico motor de África», agregó. En 2012 la Fundación Integrity Action patrocinó uno de sus proyectos sobre Ética y Gobernabilidad para participar en política con sentido ético y de servicio al ciudadano. En 2013 fue invitada al Seminario Internacional de Liderazgo de la Mujer celebrado en Lilongwe, la capital de Malawi. Su conferencia sobre «Liderazgo de las mujeres de África» fue acogida con tanto interés por los países presentes que el Fondo de Acción Urgente-África le financió un programa durante los dos últimos años, en el que participaron mujeres empresarias, políticas, periodistas y científicas de distintos países africanos.

El proyecto, ahora premiado y patrocinado por los laboratorios René Furterer, quiere dotar de habilidades de liderazgo e integridad a mujeres jóvenes y proporcionarles conocimientos de sus derechos y responsabilidades para ayudar a mejorar los medios de vida sostenibles para otras mujeres. Harambee es el proyecto de solidaridad que promueve iniciativas de educación en África y sobre África, a través de proyectos de desarrollo en el área subsahariana y de actividades de sensibilización en el resto del mundo, a fin de difundir los valores, las cualidades y las posibilidades de futuro de la cultura africana. Harambee nació en 2002 con motivo de la  canonización de Jose María Escrivá, fundador del Opus Dei, con la convicción de que no es verdad que África sea una tragedia sin solución.

Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/197924/0/necesario-apoyar-en-educacion-de-ninas-y-mujeres-africanas-kandinki/#xtor=AD-1&xts=513356

Comparte este contenido:

República Centroafricana: Grupos armados utilizan escuelas

República Centroafricana/23 marzo 2017/Fuente: hrw.org

Impiden que los niños accedan a la educación.

Grupos armados en la República Centroafricana han ocupado, saqueado y causado daños a edificios escolares, impidiendo que los niños obtengan una educación, dijo Human Rights Watch en un informe publicado hoy.

El informe de 31 páginas, “No Class: When Armed Groups Use Schools in the Central African Republic,” (“Sin clase: cuando los grupos armados utilizan las escuelas en la República Centroafricana”), documenta cómo los grupos armados e incluso los soldados de la misión de paz de Naciones Unidas, conocida como MINUSCA, han empleado centros educativos como bases o cuarteles, o han basado sus fuerzas cerca de los recintos escolares. El gobierno y la misión de mantenimiento de la paz deberían aumentar la protección de los estudiantes y las escuelas en las zonas del país afectadas por el conflicto armado, recomendó Human Rights Watch.

“Los niños han perdido años de escolaridad en muchas partes de la República Centroafricana debido a que los grupos armados no han tratado las escuelas como lugares de aprendizaje y refugio para los niños”, dijo Lewis Mudge, investigador sobre África de Human Rights Watch y coautor del informe. “El gobierno y la ONU pueden hacer más para garantizar que los combatientes se mantengan alejados de las aulas y que los niños puedan ir a la escuela de manera segura”.

El informe se publica cinco días antes de la celebración de la Segunda Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras, organizada por el gobierno argentino en Buenos Aires. La conferencia pondrá de relieve el problema global de los ataques contra estudiantes, profesores y escuelas, así como la Declaración sobre Escuelas Seguras, un compromiso político internacional respaldado por la República Centroafricana y otros 59 países.

Human Rights Watch entrevistó a más de 40 personas para el informe, incluyendo niños en edad escolar, padres, profesores y comandantes de grupos armados en las provincias de Lobaye, Nana-Mambéré, Nana-Grébizi, Ouham-Pendé, Ouham y Ouaka.

“No es normal que un niño pierda tanto tiempo; esto afecta mi futuro”, dijo un joven de 18 años en la provincia de Ouaka, que había perdido cuatro años de escolaridad porque los combatientes de la alianza rebelde Seleka, una de las partes del conflicto que azota el país, ocuparon su escuela. “Quería ser médico, pero eso es imposible si no vas a la escuela”.

La República Centroafricana está en crisis desde finales de 2012, cuando los rebeldes Seleka, en su mayoría musulmanes, iniciaron una campaña militar contra el gobierno. La alianza Seleka tomó la capital, Bangui, en marzo de 2013, en un período marcado por abusos generalizados de derechos humanos. A mediados de 2013, las milicias cristiana y animista anti-balaka se unieron para luchar contra la alianza Seleka. Los anti-balaka también han cometido abusos generalizados, especialmente en las partes occidentales del país.

La violencia de grupos armados y los ataques contra civiles han aumentado significativamente desde octubre de 2016, especialmente en el centro del país. La lucha entre dos facciones Seleka en las provincias de Ouaka y Haute-Kotto ha provocado un aumento de los ataques contra civiles y el desplazamiento de decenas de miles de personas.

Los Seleka son responsables de ocho de los casos documentados en el informe, pero los combatientes anti-balaka también han ocupado y causado daños a escuelas. En dos casos, las fuerzas de paz de la ONU utilizaron una escuela como base, en violación de las regulaciones de la ONU, pero las abandonaron después de que Human Rights Watch informara a funcionarios de la ONU.

El uso de escuelas por parte de las fuerzas armadas deteriora, perjudica y destruye la infraestructura educativa del país, ya de por sí insuficiente y de mala calidad. Los combatientes que ocupan escuelas a menudo queman muebles y libros como combustible para cocinar. En un caso documentado por Human Rights Watch, un combatiente anti-balaka golpeó a un maestro en la cabeza con un cuchillo cuando el maestro intentó impedir que quemara un pupitre.

Incluso cuando los combatientes han abandonado una escuela, su proximidad a los recintos escolares puede atemorizar a los estudiantes y maestros y hacer que se mantengan lejos. “Los Seleka están justo al lado de la escuela así que los padres están muy asustados para dejar que sus hijos vengan”, dijo un profesor de la provincia de Nana-Grébizi. “Los Seleka creen que es normal instalarse en las escuelas”.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios estimó en noviembre de 2016 que 2.336 escuelas en todo el país estaban operando normalmente pero que al menos 461 no lo estaban. Las razones principales por las cuales las escuelas están cerradas son la inseguridad, la falta de profesores, el desplazamiento causado por los combates, la destrucción de la propiedad escolar y la ocupación de las escuelas por parte de grupos armados.

La República Centroafricana firmó la Declaración sobre Escuelas Seguras en junio de 2015, comprometiéndose a proteger a las escuelas del ataque y el uso militar. Este importante paso impulsó a la MINUSCA a comenzar a desalojar las escuelas que estaban ocupadas por milicias. La misión de la ONU logró importantes avances en 2016, pero se vio socavada cuando las propias fuerzas de mantenimiento de la paz usaron las escuelas como bases y cuarteles militares.

“Al respaldar la Declaración sobre Escuelas Seguras, el gobierno puso en evidencia el valor que otorga a la educación para el desarrollo y la estabilidad del país”, dijo Mudge. “Los grupos armados y las fuerzas de paz de la ONU deberían respetar el llamado de la declaración a proteger las escuelas y ayudar a los niños a obtener la educación que quieren y merecen”.

Comparte este contenido:

UNICEF critica la situación de niños migrantes en Alemania

Alemania/Marzo de 2017/Fuente: UNICEF

Muchos de los niños migrantes que llegan a Alemania siguen pasando largos periodos en albergues poco seguros y abarrotados, y algunos tienen acceso limitado a la educación y no reciben una atención sanitaria adecuada, dijo el martes la agencia de Naciones Unidas para la infancia.

El estudio de UNICEF sobre la situación de 350.000 niños y adolescentes que llegaron a Alemania como refugiados desde 2015 dice que suelen pasar meses, e incluso años, el albergues donde a veces son testigos o están expuestos a violencia y abusos.

Solo un tercio de todos los menores alojados en albergues tienen acceso a educación, explicó el informe. Los niños refugiados no tienen el mismo acceso al tratamiento de enfermedades crónicas y psicológicas que los alemanes, agregó.

Para el estudio, UNICEF entrevistó a unos 447 trabajadores de residencias para solicitantes de asilo, que hablaron de forma anónima, entre mayo y septiembre de 2016.

Fuente: http://washingtonhispanic.com/portal/internacional/unicef-critica-la-situacion-de-ninos-migrantes-en-alemania/

Comparte este contenido:
Page 268 of 471
1 266 267 268 269 270 471
OtrasVocesenEducacion.org