Page 347 of 471
1 345 346 347 348 349 471

Panamá: De la exclusión al sistema de inclusión en educación

Panamá/03 noviembre 2016/Autor: Alexis Rodríguez Mójica/Fuente: La Estrella de Panamá

Con la creación de espacios que fomentan el aprendizaje, la experimentación científica, las habilidades tecnológicas y lingüísticas promueven el desarrollo integral.

La inclusión de los niños y niñas fuera de la escuela es uno de los seis objetivos y compromisos de educación para todos acordados en las Conferencias de Dakar (2000), Addis Abeba (2010) y Jomtien (2011).

En dichas Conferencias se exhortaba a los gobiernos a ampliar los esfuerzos en materia de inclusión e igualdad.

En Panamá, en las últimas décadas, siguiendo las directrices de las conferencias en educación, se impulsaron políticas dirigidas al cierre de la brecha en la cobertura. Existe un avance significativo en las áreas urbanas y rurales.

En el marco de las políticas de educación para todos, el acceso y la calidad de oferta educativa mejoró también en las áreas comarcales, en tanto se promovió un modelo de infraestructura escolar innovador con la creación de espacios que fomentan el aprendizaje colaborativo, la experimentación científica, las habilidades tecnológicas y lingüísticas, y promueven el desarrollo integral de los alumnos (BID 2015).

Sin embargo, persisten brechas de cobertura según niveles, áreas geográficas, grupos poblacionales y condiciones del servicio educación. Las brechas incluyen a niños, niñas y adolescentes en edad obligatoria de asistencia a la escuela que asistieron, pero abandonaron el sistema educativo; que ingresaron tarde; que no ingresaron. No obstante, la ausencia de registros estadísticos sobre la relación entre edad y grado escolar limitan la posibilidad de desarrollar políticas efectivas en materia de inclusión escolar dirigidas a cerrar las brechas y barreras que impiden el cumplimento de las metas en educación, vinculadas en su momento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Consorcio de Estadísticas para el Desarrollo en el siglo XXI, Programa de trabajo 2009–2010 PARIS21, Reunión del Comité Directivo PARIS21, 5–6 junio 2008.).

En el caso de los niños, niñas y adolescentes fuera de la escuela, el Comité de Derechos del Niño hizo recomendaciones relevantes. En el apartado 63a.de las Observaciones finales del Comité de Derechos del Niño recomendó al Estado Panameño abordar la cuestión de los niños que no completan su educación y abandonan la escuela, ofreciendo segundas oportunidades y formación profesional para los niños que quedan fuera del sistema educativo formal (Comité de los Derechos del Niño 58º 2011).

Para el Comité la realidad de los niños, niñas y adolescentes fuera de la escuela es diversa.

Según el Comité, existen dos tipos de población y dos salidas para la política pública. Por un lado, abordar y enfocar el caso de los niños, niñas y adolescentes que no completan el ciclo escolar obligatorio y tampoco cumplen con la educación obligatoria.

MISIÓN Y VISIÓN DE FLACSO

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo regional, instituido por la UNESCO para impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de las Ciencias Sociales.

El Programa FLACSO-Panamá busca dotar a la población de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.

Por el otro, afrontar y atender el caso de los niños, niñas y adolescentes que abandonan la escuela. Igualmente, el Comité reconoce la emergencia de dos tipos de políticas. El primer tipo de políticas estaría orientado hacia la segunda oportunidad para incorporarse al sistema educativo.

El segundo tipo de políticas se centra en la formación profesional.

INCLUSIÓN ESCOLAR FLEXIBLE

Las iniciativas dirigidas hacia la inclusión escolar y la segunda oportunidad tienen entre sus objetivos la superación de la rigidez y los factores de expulsión, sostenidos por dispositivos altamente verticales, estructurados y formalizados (OREALC/UNESCO 2009).

Por tanto, para garantizar la inclusión, es necesario modelar según las características de la población, espacios educativos, contenidos curriculares, formas de evaluación y apoyos al proceso educativo.

En materia de políticas y programas, la emergencia de la segunda oportunidad educativa incorpora en un primer momento, formas de detección temprana de problemas asociados al desempeño escolar, relaciones sociales al interior de la escuela, socioeconómicos, psicosociales; mientras que, en un segundo momento, estrategias de apoyo pedagógico, tutorías, atención psicosocial, becas o subsidios, entre otros (OREALC/UNESCO 2009).

De igual manera agrega al proceso educativo, espacios educativos alternativos que sirven de puente, tránsito y/o preparación para el retorno al sistema educativo formal en cualquiera de sus modalidades, equipos multiprofesionales, sistemas de tutorías y apoyo personalizado articulado con alianzas y soportes locales (OREALC/UNESCO 2009).

EXPERIENCIAS EN INCLUSIÓN ESCOLAR

Las experiencias de inclusión escolar flexible desarrolladas en distintas regiones del mundo indican que para alcanzar la inserción efectiva de los y las adolescentes fuera de la escuela es necesario estructurar un modelo de educación flexible orientado hacia: (1) el acompañamiento pedagógico del aprendizaje, (2) flexibilidad en los tiempos de aprendizaje y, por último, (3) acreditación de los aprendizajes.

Actualmente el desarrollo de las iniciativas orientadas hacia la inclusión escolar incluye soportes tecnológicos capaces de organizar contenidos curriculares, facilitando monitoreo, seguimiento y evaluación del conocimiento adquirido, e integrando pedagogías innovadoras (CEPAL 2012).

Con la incorporación de la tecnología se flexibiliza la presencialidad, se incorpora infraestructura tecnológica acorde a cada contexto, se aumenta la cobertura geográfica; se promueve la auto-educación, autogestión y se desarrollan de competencias; se adecuan programas académicos alternativos y complementarios (UDG Revista Apertura 2010). El proceso de escalamiento de la inclusión escolar tiene a su base, entre otros, la informática educativa; los aprendizajes colaborativos; las tecnologías de la información y comunicación; la conectividad educativa y aprendizaje en línea (Cepal 2012).

Por ello, al mismo tiempo que emergen las modalidades, se adecuan las formas de gestión y evaluación sin reducir los estándares de calidad en la educación.

PERSPECTIVAS

La reducción de la deserción y el abandono escolar requiere la identificación de los riesgos, barreras y determinantes asociados a las características socioeconómicas, académicas, personales e institucionales. En tanto fenómenos multidimensionales parecen desplegarse en la vida cotidiana de la sociedad panameña a partir de patrones y determinantes que se reproducen según contextos y relaciones entre comunidad, escuela y familia. Así como la permanencia escolar señala la existencia de éxitos sociales previos, la deserción escolar y el abandono escolar evidencian complejos mecanismos de exclusión e invisibilidad social. La ruptura del ciclo escolar desencadena sucesivas formas de exclusión, marginación y vulnerabilidad social con implicaciones directas en la inserción precaria (bajos niveles de educación, salarios y uso de tecnologías).

De allí que la inclusión de los niños y niñas fuera de la escuela sea una tarea urgente e inmediata para garantizar el desarrollo humano sostenible de la sociedad.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/politica/exclusion-sistema-inclusion-educacion/23968354

Comparte este contenido:

Aumenta deserción escolar por minería ilegal en Colombia

Colombia/03 noviembre 2016/Fuente: Telesur

El número de personas que trabajan en la minería ilegal sobrepasa los mil 500, según el gobernador de Caldas.

El gobernador del departamento de Caldas (oeste) de Colombia, Ricardo Gómez Giraldo, alertó conjuntamente con autoridades militares sobre el aumento de la deserción escolar como consecuencia de la minería ilegal en Riosucio, durante el consejo de seguridad departamental realizado el pasado 1 de octubre.

Los registros de los colegios evidencian un alto índice de jóvenes que están abandonando los aulas para dedicarse a la extracción de oro en las riberas del río Cauca, informó el alcalde de Riosucio, Abel David Jaramillo.

Cada día siguen llegando más personas, a pesar que la Secretaría de Gobierno de Caldas manifestó que la práctica minera a orillas del Cauca es ilegal.

Durante el consejo de seguridad departamental se determinaron medidas para frenar la minería ilegal en esta zona, entre ellas el cierre de varios cúbicos o socavones para evitar riesgo de inundaciones o colapso de los túneles antes de deciembre de este año, ofrecer más de 500 ofertas de empleo para que los mineros reemplacen sus labores, además de ofertas académicas.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Aumenta-desercion-escolar-por-mineria-ilegal-en-Colombia-20161102-0047.html

Comparte este contenido:

Conocer al alumno, estrategia contra la deserción

Por: Gloria Esther Trigos Reynoso

Es preocupante la posibilidad de  que el presupuesto para la educación superior se reduzca para el año próximo y que esto impactará directamente en la expansión del sistema para seguir atendiendo a los jóvenes en edad de cursar estudios universitarios, generando a su vez otro tipo de impactos de orden social y económico propios de personas desocupadas: ocio, falta de esperanza de un cambio en su calidad de vida, etcétera.

Sin embargo, esta situación también permite preguntarnos, ¿sólo es necesario educar a más personas? Con los recursos que tenemos ¿podemos mejorar la formación que ofrecemos en nuestras instituciones?, ¿podemos trabajar para retener a nuestros estudiantes para que culminen sus estudios?, ¿podemos facilitarles cerrar su ciclo de estudiante y prepararlos para su inserción laboral? A intentar dar respuesta a estos cuestionamientos nos invita la desafortunada situación financiera del país.

Desde esta perspectiva, ¿nos hemos detenido a reflexionar sobre el tiempo que permanece la influencia de la formación recibida en tal o cual institución educativa, tanto en el que culmina sus estudios superiores como en el que los abandona?, ¿Será acaso que permanece para siempre? Si es así ¿lo tenemos presente en los planteamientos existentes en el modelo académico que se ofrece y en la práctica docente que se imparte?, ¿existe articulación entre estos dos conceptos desde su etapa de diseño hasta su desarrollo?, ¿realmente se conoce al alumno y se trabaja en función de él?
Entonces, si aceptamos que la influencia de la formación ofrecida por una Institución Educativa permanece para siempre ¿qué hacer, desde ahora, para potenciar esa influencia en la vida de un exuniversitario?

Una de tantas respuestas, puede ser: Facilitarle su proceso de re – conocimiento  así como el desarrollo de su potencial para construir y concretar su proyecto de vida.
Derivado de lo anterior, obligadamente nos debemos preguntar: ¿Cómo hacer esto?

Reconocer al alumno como persona

Sin pretender dar una receta infalible, sino más bien guiada por el sentido común, considero que se debe pensar en introducir varios criterios para imprimirle calidad al Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA):

• Tratar al joven estudiante como persona, con aspiraciones y necesidades específicas, no sólo como un sujeto a escolarizar.
• Transitar del concepto de grupo al de individuo en el PEA; es decir, dejar de tratar de manera uniforme a los alumnos que forman un grupo de clase. Cada vez es más urgente entender que cada uno tiene características diferentes por lo que se debe buscar la manera de conciliar y aprovechar la riqueza de dichas diferencias en su desempeño académico, en favor del cumplimiento de cada programa de estudios.
• Conocer la forma en que aprenden, procesan y aplican la información que reciben los estudiantes para diseñar y utilizar, en forma combinada y proporcional, las estrategias de aprendizaje idóneas para cada grupo.
• Identificar puntos de riesgo en tiempo real, para su atención inmediata. Por ejemplo, uno de los casos más frecuentes es que el alumno no pone atención en el número de ocasiones que reprueba la misma materia, o que se inscribe en ella. Cuando llega al límite permitido por reglamento y no aprueba dicha materia, simplemente causa baja del sistema. En este caso, el docente o tutor pueden orientar oportunamente, de manera preventiva, para evitar que por esa causa pierda la oportunidad de seguir estudiando.

Otro caso, puede ser cuando un alumno que lleva buen promedio, inclusive destacado, tiene que dejar sus estudios debido a que procede de una ciudad distinta y sus padres ya no pueden sostener su estancia en esa ciudad, o bien, casos que proceden de un medio rural y no logran adaptarse en el primer semestre o año al ambiente universitario y aunque tengan buen promedio, deciden dejar los estudios.

Indudablemente que hay muchas formas de abordar este tema, pero
algunas acciones específicas que ayudarían a construir una plataforma adecuada para atender las situaciones que se presentan durante los estudios, podrían ser:

Seguimiento de los individuos

• Realizar sistemáticamente un seguimiento de cada cohorte o generación original de estudiantes. Esto tiene que ver con realizar, de manera permanente, estudios longitudinales que permitan ver con claridad las transiciones académicas de cada estudiante así como identificar áreas de oportunidad. Pero, ¿por qué original? Porque se considera que es la forma idónea de ver con toda transparencia el egreso oportuno, el egreso con rezago, la discontinuidad y la propia movilidad del estudiante (cambios de carrera o institución).

Asimismo, se podrían realizar comparaciones del tiempo y circunstancias en que logra cerrarse una generación; es decir, en qué momento podemos decir que ya no habrá reactivaciones o reingresos de estudiantes que iniciaron sus estudios en un ciclo determinado. Hay generaciones que después de 16 años siguen activas, cuando el tiempo esperado oscila entre cinco y seis años. Conocer estos datos nos debe imponer como reto imaginar e implementar diferentes alternativas para atender y disminuir esta problemática.

• Diseñar y ejecutar Programas de Intervención ad hoc. Un caso clásico que requiere este tipo de apoyo es cuando el estudiante se da cuenta de que la carrera que eligió no es la que realmente le interesaba.

Se enfrenta entonces, al dilema de desconocimiento de las implicaciones que tiene un cambio de carrera y además, a lo que opinarán sus padres que son quienes, generalmente, cubren sus gastos. Siente amenazada la continuación de sus estudios. Ante situaciones así, hay quienes solos resuelven este conflicto con éxito, pero también hay quienes se quedan atrapados y toman una decisión quizá errónea y que a la postre les hará sentirse frustrados.

También está el caso de los que están próximos a egresar y que empiezan a ser conscientes de que su papel en la vida será muy distinto ya que tendrán que buscar trabajo y poner en práctica lo aprendido. Están llenos de temor ante la inminencia de su inserción laboral y se dan cuenta de que carecen de ciertas habilidades para iniciar esa nueva etapa de su vida.

Ayuda en la transición

En ambos casos, el acompañamiento que tengan de un tutor o de un orientador, mediante pláticas o talleres, les permitirá transitar esas etapas con mayor claridad y por ende, con mayor seguridad y éxito.

• Incorporándolos a actividades institucionales y no escolares.
• Apoyando el proceso de titulación. Se ha detectado que alrededor de un 40 por ciento de los que concluyen sus estudios no tramita su título y cédula profesional correspondiente. Ello se debe en la mayoría de los casos, a cuestiones de tipo económico y a desinformación sobre las opciones de titulación que ofrece cada institución. Este hecho pone en desventaja a los egresados que no tienen el documento que los acredite oficialmente como profesionistas en determinada carrera, respecto a los que sí realizan su trámite.
• Por otra parte, también se ha detectado que hay quienes han obtenido su título y cédula profesional después de hasta once años, quizá debido a que en su trabajo se les requiere para algún ascenso. ¿Por qué sucede esto? ¿Acaso no se podrían establecer acciones para que nuestros egresados se titulen en un periodo máximo de uno a dos años después de concluir sus estudios, incluyendo en ellas quitar barreras burocráticas que sólo sirven para ampliar el poder secretarial?
• Manteniendo el contacto con los estudiantes de cada cohorte; para ello es necesario realizar el seguimiento de egresados por generación, no cada cinco o diez años. Esta práctica permitiría analizar comparativamente su comportamiento y con los resultados obtenidos, mejorar el plan de estudios correspondiente; asimismo, resultaría familiar tanto para el egresado como para el que abandona sus estudios, seguir colaborando con la Universidad en estudios de naturaleza académica.

Todo esto es posible lograrlo si se involucran los docentes más experimentados y que les falta poco tiempo para jubilarse, ya que son profesionistas que han acumulado mucha experiencia con el paso de los años y que bien valdría la pena, que la reflejaran en sugerir e implementar acciones en beneficio de los estudiantes. Con ello se contaría, de manera natural, con un gran equipo multidisciplinario, lo que enriquecería sustancialmente el trabajo realizado en torno al desarrollo educativo institucional, permitiéndonos estar más cerca de lograr comunidades universitarias muy potentes.

Esto se puede lograr sin tener que hacer grandes gastos o inversiones, sino organizándonos mejor al interior de las instituciones de educación superior públicas, reconociendo y aprovechando las capacidades de su recurso humano en beneficio de las nuevas generaciones.

Fuente noticia: http://www.educacionfutura.org/conocer-al-alumno-estrategia-contra-la-desercion/

 

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministerio de Educación clausura Mes de la Canción Escolar

República Dominicana/03 noviembre 2016/Fuente: El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación (MINERD) realizó este martes el XL Festival de Coros José de Jesús Ravelo, con el que clausuró el Mes de la Canción Escolar, que se celebra en octubre de cada año, por decreto presidencial y cuya versión este año estuvo dedicada a la maestra y artista Marianela Sánchez.

En la actividad, que se efectuó en el Auditorio del Club Mauricio Báez, en el sector capitalino de Villa Juana, participaron las agrupaciones corales representantes de las 18 regionales del país.

Al pronunciar el discurso central, Cruz María Dotel, coordinadora del Área de Educación Artística, explicó que el canto, individual o colectivo, representa un valor cultural, una expresión artística, y un instrumento de transmisión e internalización de valores culturales.

Además, que también cumple una función importante en la formación integral de niños, niñas y jóvenes, fortaleciendo su identidad y sus infinitas posibilidades de expresión, por lo que en 1975 el Estado dominicano emitió un decreto presidencial, designando a octubre como “Mes de la Canción Escolar”.

Dotel precisó que el evento es una posibilidad de educar a través del canto y un medio “que afina el oído, ayuda a identificar fonemas de las lenguas, facilita el desarrollo del aprendizaje y el conocimiento con emotividad y alegría, además de ser un recurso educativo para la expansión de las competencias curriculares”.

Dedicatoria

El XLI Mes de la Canción Escolar y el XL Festival de Coros José de Jesús Ravelo fueron dedicados a resaltar los grandes aportes hechos a la Educación Musical y al canto coral, por la gran maestra, artista y directora coral, Marianela Sánchez.

Sánchez se graduó en 1983 como maestra de canto en el Conservatorio de Santa Cecilia, de Roma. En Lucca hizo un curso con Franco Calabrese de perfeccionamiento del repertorio operístico de Puccini, y posteriormente en New York, Estado Unidos, se graduó en canto vocal.

Asimismo, es ganadora de varios premios y reconocimientos por su fructífera carrera. En la actualidad se desempeña como directora del Coro de la Cooperativa de Maestros y del Coro de Voces Infantiles fundado por ella.

Previo al inicio del Festival de Coros, Dotel entregó una placa de reconocimiento a Marianela Sánchez, por su notable carrera musical y sus aportes a la educación artística.

En la entrega de la placa Cruz María Dotel estuvo acompañada de Rafael García Romero, director general de Cultura, Barbarita Herrera, representante de la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Denia Burgos; Adamilca Victoria, Leyda Pérez, propulsoras de la educación artística y de ambos eventos, y Simón César, director de la Red Nacional de Coros del Ministerio de Cultura.

“El legado artístico y cultural de esta ilustre mujer; de esta gloria nacional, nos llena de orgullo y nos incentiva a trabajar sin descanso para alcanzar los más altos estándares de calidad, desde cada uno de nuestros ámbitos. Por ello, nos honramos al hacer homenaje a esta gran ciudadana dominicana, esperando que su ejemplo sea emulado por las presentes y futuras generaciones para grandeza de nuestra patria”, puntualizó Dotel.

De su lado, Sánchez agradeció la distinción, la que calificó como una sorpresa, por lo que dijo sentirse muy emocionada y feliz de haber sido reconocida por un ministerio tan grande e importante como el de Educación.

La maestra aprovechó la ocasión para exhortar a todos los niños a que sigan cantando, pues, se sorprendió al escuchar jóvenes participantes en el festival con tan buenas condiciones vocales.

“Los exhortó a que sigan cantando y que se integren nuevos alumnos, con una buena supervisión en el futuro para que se perfeccionen”, indicó.

El Festival

El Festival de Coros rindió homenaje por cuadragésima ocasión a un grande de las artes y las letras criollas como es José de Jesús Ravelo, quien ha dejado grandes aportes a la educación musical y al canto coral.

Ravelo fue autodidacta y con amplia experiencia musical. Fue profesor de Canto en la Escuela Normal –Instituto de Señoritas Salomé Ureña. Fue fundador y director del Liceo Musical que luego se convirtió en Conservatorio Nacional de Música. Nació el 21 de marzo de 1876 y murió el 2 de diciembre de 1951.

En el evento participaron agrupaciones corales estudiantiles y profesionales de instituciones públicas y privadas de Santo Domingo y las regionales del país.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=505407

Comparte este contenido:

Enseñanza deportiva en Cuba: Luces y sombras

Cuba/03 noviembre 2016/Autor: Harold Iglesias Manresa/Fuente: Cuba Si

Un nuevo ciclo que comienza en el deporte cubano, y justamente las miradas de muchos se dirigen hacia la enseñanza deportiva en nuestro país a los diferentes niveles.

Análisis en perspectiva que a la vuelta de cuatro años, si en definitiva se transita por cauces de éxito, podrán tener su mayor expresión en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Los amantes de la actividad del músculo en nuestro país, entre los que me incluyo, esperábamos más de nuestros deportistas en los últimos exámenes multideportivos, entiéndase Panamericanos de Toronto 2015, y cita bajo los cinco aros de Río de Janeiro 2016.

Las autoridades del Inder igualmente contaban  con que la realidad patentada se acercara más a sus pronósticos precompetencia, amén de alguna que otra subestimación en materia de estudio de contrarios y escenarios competitivos.

Por eso, el trabajo y potenciación de futuros talentos, la intención de que nuestra pirámide cuente con un sistema de aprendizaje sin fisuras y debidamente estructurado, constituye objetivo perenne de la máxima dirección del organismo.

AL GRANO

En ese sentido, Osvaldo Vento, vicepresidente de docencia del Inder, destacó la incorporación de la EIDE de la provincia Mayabeque (Antonio Ñico Jiménez) al sistema de Escuelas Integrales de Deporte. Precisó que en total, la matrícula de dichos centros en todo el país está fijada en 13 279 estudiantes, en niveles de enseñanza primaria, secundaria y preuniversitario. Respecto a las 35 disciplinas que abarca el sistema de enseñanza deportiva en mayor o menor medida, según las especificidades de cada territorio, Vento acotó que igualmente se cuenta con concentrados de algunos deportes en una provincia específica, como el clavados en Matanzas, el patinaje y la pelota vasca en Cienfuegos, el racquetbol en La Habana, y el tiro con arco en Sancti Spíritus.

Un apoyo indiscutible en este andamiaje lo constituyen las Escuelas de Profesores de Educación Física (EPEF). El curso 2016-2017 si bien experimenta un crecimiento en la matrícula de dichos centros, elevada hasta 8 535 estudiantes, de ellos 2 795 nuevos ingresos,  que de alguna manera acceden a un mecanismo de continuidad de estudios, también lo es el hecho de que aún persisten lagunas relacionadas con el completamiento de profesores en diferentes niveles.

Matanzas (déficit en secundaria básica), Ciego de Ávila (poco más de una decena entre secundaria básica y preuniversitario), y Villa Clara con la situación un tanto más alarmante (22 deficitarios), como parte del levantamiento realizado en este inicio de curso a lo largo y ancho de nuestra geografía.

Pero si de continuidad de estudios hablamos, en una etapa evolutiva crucial para los talentos con pretensiones de brillar luego en el alto rendimiento, a 1 527 efectivos asciende la matrícula en los Centros de Entrenamiento de esa categoría, con asiento en la capital y la provincia de Artemisa para el remo y el canotaje.

Un eslabón esencial para la materialización de la docencia con buenos dividendos, lo constituye la base material de estudio, o parque de implementos deportivos en este caso. No es secreto que la Industria Deportiva cubana, por varias causas, ̶ entre ellas la imposibilidad de importar materia prima para asegurar los medios que requiere el trabajo en toda la pirámide desde la base, y la endeble tecnología de fabricación de instrumentos de que se dispone ̶ , no  puede cubrir las necesidades del sistema, y mucho menos satisfacer la demanda en el mercado interno de balones, guantes, trajes, pelotas, cascos, bates, y otros medios más complejos en su proceso de fabricación.

alt

Por tal motivo, un mecanismo auxiliar resolutivo ha sido la importación de medios. Por tal concepto, el curso arrancó con una inyección de 15 mil módulos para profesores en EIDE y EPEF, además de reforzar de manera puntual a las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y Granma. Hablamos de recursos de importación en 21 disciplinas, extendidos a Combinados Deportivos de las 15 provincias. Dicha adquisición incluye además, la reposición de 64 superficies en deportes de combate, lo que constituye un avance respecto al comienzo de la etapa precedente. Eso sí, persisten situaciones desfavorables en cuestiones de inmuebles, como en los casos de la EPEF de Camagüey y Santiago de Cuba, y la EIDE de Artemisa, que reanudó sus actividades tras un impasse derivado de la rotura de la turbina de agua.

MÁS ALLÁ DE INFRAESTRUCTURA, ALGUNAS CLAVES

Cabría preguntarse: ¿Todas las EIDE tienen la misma disponibilidad de matrícula? ¿Se perfila la capacidad de cada disciplina a tenor con las potencialidades de la provincia? ¿Qué realidad viven los deportes colectivos, con un bajón de rendimiento tan notable al máximo nivel?

Interrogantes que descubren o pretenden profundizar en realidades. A propósito de ellas Arnaldo Rodríguez, jefe del Departamento Técnico-Metodológico del Inder enfatizó en que la política pasa por no renunciar a la práctica de ninguno de los 35 deportes que se contemplan en nuestra pirámide en ningún territorio:

 “Sabemos que las disciplinas colectivas pasan por un declive. De hecho, a Río solo pudimos clasificar al equipo de voleibol masculino y eso es un indicador notable. También es una realidad que la estrechez de recursos y la situación económica por la que atraviesa el país, nos impiden cubrir las matrículas de estas como es debido en todos los territorios. De ahí que les hemos dado la libertad a las provincias para que tracen sus estrategias en dependencia de la tradición y desarrollo que posean”.

Estaríamos hablando de que Granma y Las Tunas, por ejemplo, potenciarían béisbol y hockey sobre césped. Guantánamo descuella por su baloncesto y balonmano. Ciego de Ávila es un territorio con grandes virtudes en disciplinas de conjunto, al igual que Villa Clara, con la pelota, el baloncesto, y el fútbol.

“Si no poseemos una infraestructura idónea para potenciar de forma simultánea el desarrollo de todas las disciplinas, debemos sustentar y priorizar la evolución de los llamados deportes estratégicos. Entiéndase los de combate, el atletismo, y otras modalidades individuales. De lo que se trata es de lograr la mayor eficiencia posible en correspondencia con nuestra cantidad de inscritos. Conocemos que si la cantera es limitada, menores opciones se presentan para captar y desarrollar talentos, pero la fórmula que estamos aplicando, siguiendo la realidad que vivimos es justamente esa”, manifestó Arnaldo.

En medio de semejante panorama, se despejaron otras incógnitas, la primera de ellas asociada a la práctica del voleibol de playa, con presencia en una decena de territorios que poseen las condiciones de canchas de arena indispensables; el otro deporte con una dinámica diferente y no insertado de forma institucional en el sistema de enseñanza es el fútbol-sala, que bajo el amparo de la Federación doméstica, ha conseguido moldear un engranaje que al menos a nivel de área se les antoja competitivamente favorable, como así da fe su presencia en varios Mundiales de la disciplina.

El tercero, y mencionado con anterioridad, pasa por la incorporación de la práctica sistemática del racquetbol, modalidad que en el contexto olímpico otorga seis juegos de medallas.

La concepción del championismo para patentar poderío en el desarrollo de nuestro movimiento deportivo, no creo constituya el único ni el medidor más fiel. La estructura sobre la cual está montado nuestro sistema de enseñanza, si bien se ha deteriorado en el nuevo milenio, considero continúa siendo exitosa, al menos para transitar hasta la categoría élite, donde otros sistemas rigen y la política de competiciones, entrenamiento y vida a nivel de clubes impera. En una carrera larga de cuatro años hasta Tokio 2020, una arrancada precisa  se antoja crucial. Muchas otras interrogantes de manera puntual se derivarán de estas líneas, como si realmente todos los estudiantes matriculados en las EIDE son los que mayor talento poseen tras ser sometidos a un filtro de selección; si los entrenadores y profesores de educación física poseen todos los saberes y metodología necesarios para conducir a sus pupilos por la ruta del éxito…

De cualquier manera, ese es el panorama, con luces y sombras…

Fuente: http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/56691-ensenanza-deportiva-en-cuba-luces-y-sombras

Comparte este contenido:

La población rural de Malawi tendrá conexión a Internet

Malaui/03 noviembre 2016/Autora: Fuente: IPS Noticias

A partir de este mes, muchas personas en Malawi, y en especial en las zonas rurales, se podrán conectar a Internet y será tan fácil como abrir un grifo de agua.

Por lo menos, ese es el sueño de C3, un proveedor de servicios de telecomunicaciones y la primera empresa comercial que distribuirá TV White Spaces (TVWS, como se conoce en inglés a la banda blanca de televisión) por un período de prueba de nueve meses en todo el país.

La mayoría de los más de 16 millones de habitantes de Malawi viven en zonas rurales y son pobres, y solo 6,5 por ciento tienen conexión a Internet. Para llegar a toda la población, C3 construye una nueva red que depende de frecuencias no utilizadas en la televisión y conocidas como “banda blanca de la televisión”, con la idea de extenderla a todo el territorio.

La conectividad se facilita a los usuarios mediante una nueva tecnología eficiente y accesible de acceso dinámico al espectro y espacios en blanco, gracias a lo cual los usuarios luego pueden conectarse a la red a través de una conexión inalámbrica wifi.

“Es una forma barata y efectiva de tener Internet”, observó Elizabeth Kananji, de 17 años y en segundo año del Politécnico de Malawi.

“No todo el mundo puede acceder a la red porque hay que pagarle al proveedor del servicio, que es difícil porque es caro, pero con la TVWS no tienes que pagar, siempre y cuando tengas los aparatos. Está listo para arrancar”, explicó la adolescente a IPS.

Malawi terminó hace poco el proyecto de prueba técnica de TVWS, un esfuerzo conjunto de la Autoridad Reguladora de las Comunicaciones (Macra), el departamento de física de la Universidad Chancellor College y el laboratorio italiano Marconi Wireless Lab T/ ICT4D.

La iniciativa busca promover la investigación y el desarrollo en materia de tecnologías de la información y la comunicación, según el subdirector de gestión del espectro de Macra, Jonathan Pinifolo.

El TVWS tuvo varios proyectos piloto en la sureña ciudad de Zomba, en 2013, en la escuela secundaria Saint Mary, en el área de aviación de la Fuerza de Defensa de Malawi, en el hospital rural de Pirimiti y en el universitario Departamento de Estudios Geológicos.

Hay otros países que realizaron proyectos similares como Estados Unidos, Gran Bretaña, Sudáfrica y Kenia. Pero Malawi será el primero en el mundo en expandir el TVWS en todo el territorio.

La iniciativa recibió elogios en todo el mundo. La Unión Internacional de las Telecomunicaciones y la Organización de las Naciones Unidas destacaron que es una forma viable y rentable de llevar Internet a las zonas rurales.

El TVWS resultó ser una alternativa para llevar el servicio a las zonas alejadas, de difícil acceso y más postergadas sin usar la tradicional banda ancha (radiofrecuencia), que según advierten los especialistas, se está saturando.

En Malawi, C3 es la única compañía que ha demostrado interés en llevar adelante el proyecto, según Macra.

“Prevemos el lanzamiento inicial de algunas partes de la infraestructura en noviembre, pero como no solo apuntamos a la TVWS, construimos torres, instalamos puntos de acceso wifi y vínculos troncales. Entonces sí podremos anunciar la fecha oficial de lanzamiento”, explicó Richard Chisala, de C3, a IPS.

“Realizamos investigaciones donde evaluamos los proveedores de servicios de Internet en Malawi y concluimos que en este país es más caro que en Kenia, por ejemplo, lo que hizo que solo 10 por ciento de la población tuviera acceso a la red. Eso se debe principalmente a la codicia y la ineficiencia”, explicó Chris Shaeke, director general de C3.

“Así que nos propusimos cambiar, aun si nuestra licencia de Macra señala que tenemos que concentrarnos en las áreas rurales”, apuntó.

El servicio será confiable y accesible, acotó Shaeke. “Como la electricidad es intermitente en Malawi, nuestros equipos funcionan con energía solar. Además, montamos nuestra infraestructura donde la población rural pueda acceder fácilmente a Internet allí donde esté”, explicó.

Shaeke contó a IPS que se asociaron con Malawi Posts Corporation (MPC) para que los usuarios rurales pudieran acceder a Internet a través de sus casillas de correo. La gente solo tendrá que enchufar sus dispositivos y conectarse a la red, como lo hace cuando quiere tener electricidad o agua, ejemplificó.

En la actualidad, C3 adquiere lo necesario para montar la infraestructura con apoyo económico de Microsoft, que también financió un proyecto similar en Kenia.

“Recibimos apoyo económico y técnico de esa empresa; somos beneficiarios de la Microsoft Affordable Access Initiative (iniciativa de acceso rentable), que procura que miles de millones de personas en el mundo tengan un acceso rentable a Internet”, explicó Chisala.

“Tenemos un centro de datos en Lilongwe y otro de recuperación de desastres en (la ciudad malauí de) Blantyre, que serán los dos primeros en África en suministrar lo que se conocen como servicios en la nube. Somos una red de acceso abierto”, acotó.

Las soluciones de almacenamiento y de nube informática ofrecen a los usuarios particulares y a las empresas varias posibilidades de almacenamiento y de procesamiento de datos en centros de terceros y que pueden estar lejos de los usuarios.

Entre las instituciones que utilizarán la red de C3 se destacan organizaciones no gubernamentales, ministerios y agencias departamentales, así como micro, pequeñas y medianas empresas, además de revendedores.

Entre las compañías que demostraron interés por el servicio se destaca Health Point Media, que planea ofrecer mensajes audiovisuales a los centros de salud y hospitales de distrito e instalar pantallas, indicó su director Tapiwa Bandawe.

“Nuestros mensajes están dirigidos a las 1,9 millones de personas que visitan nuestras instalaciones cada mes. Como la proporción de pacientes por profesional de la salud es muy elevada en Malawi (uno cada 10.000), es difícil para los médicos dedicar tiempo a explicarles cómo prevenir enfermedades”, ejemplificó.

La idea es que con nuestros mensajes, la gente aproveche para enterarse de cuestiones importante para la salud mientras está en las salas de espera de los hospitales, explicó Bandawe a IPS.

La estudiante del Politécnico de Malawi, Elizabeth Kananji contó que el proyecto TVWS la inspiró para estudiar Ingeniería electrónica y Telecomunicaciones.

“Conocí el proyecto en 2013, cuando fueron a mi escuela (secundaria Saint Mary) a instalar antenas en la etapa piloto. Al principio no sabía qué hacer en la universidad, pero el TVWS me mostró cómo las telecomunicaciones pueden cambiar el mundo”, explicó a IPS.

Fuente:http://www.ipsnoticias.net/2016/11/la-poblacion-rural-de-malawi-tendra-conexion-a-internet/

Comparte este contenido:

India: Less than one percent disabled girls entering schools in Odisha

Bhubaneswar / 02 de noviembre de 2016 / Por: Diana Sahu / Fuente: http://www.newindianexpress.com/

Enrolment of children with special needs in government schools continues to be dismal in Odisha but, when it comes to disabled girls, the scenario is even more disappointing.

Only two per cent of disabled children are in schools and 0.5 to 0.6 per cent of them comprise girls. Worse, the percentage has not changed in the last one decade. Even as both State and Central Governments have been stressing on mainstreaming girls with special needs in regular schools under the Sarva Shiksha Abhiyan (SSA), their inclusion has not been effective so far.

At least 74,805 disabled children are enrolled in Class I to V (primary) of which, 30,641 are girls (0.69 pc); there are 40,243 students in this category in Class VI-VIII (upper primary) and 17,165 of them are girls (0.74 pc), as per the 2014-15 report prepared by National University of Educational Planning and Administration (NUEPA).

At the same time, there are 42,23,628 general students in Class I to V and 21,62,855 students in Class VI to VIII. While the total number of disabled girls in schools from Class I to VIII is 47,806, there are 30,89,318 general girls in schools in the same class bracket.

In 2013, the enrolment figure of handicapped boys at primary level was 52,770; 22,736 in upper primary and 5208 in secondary level. Similarly, 34,477 girls enrolled in primary schools, 17,302 in upper primary and 4,367 in secondary schools. The figures are a pointer to the fact that a lot many disabled girls drop out of schools before they reach the secondary education system.

Reasons are not far to seek. Lack of accessibility, congenial learning environment, discrimination and communication barriers are some of the factors to blame. Education activists say though the Right to Education Act 2009 talks of girl children, it has not recognised the multiple discrimination faced by disabled girls. None of the education policies speak about need of focus on disabled girls within the education system.

The State has 1,201 Special Primary Schools for Children with Disabilities (CWD), 685 Special Upper Primary Schools and 212 Special Secondary Schools that are run by the School and Mass Education (S&ME) Department. A lot many general schools do have ramps for wheel-chair bound students but that is all that they have for the convenience of disabled students.

As many as 95,493 primary schools have ramps while the number is 49,001 in case of upper primary and 6,443 in secondary schools. What makes the situation worse is that the State does not have adequate number of trained teachers to teach CWDs.

Apart from the S&ME Department run schools, there are 92 special schools that are under jurisdiction of the Department of Social Security and Empowerment of Persons with Disabilities. While 51 of them are funded by State Government, the rest get financial aid from the Centre.

There are total 7,821 handicapped students enrolled in these schools and of them, just 2,355 are girls. These schools are opened by NGOs who seek financial help from the Government to run them. Asha Hans, a city-based disability activist, said most of the girls with mild intellectual disability are enrolled in general schools at the initial stage of their educational career, but after a few years, they drop out due to no or very slow progress.

Since 2010, rules of promotion in school system were changed to grade system. The formal examination system till Class X has also been abolished, but this has not helped educationally empower girls with disabilities. The girl child may not be able to cope with school curriculum as there is little support system, but she is promoted to next class every year. When she faces the board examination, the girl fails to clear the test or clears it with very low marks.

“Girls with intellectual disability are slow learners. When they are admitted to general schools, they fail to do even simple classroom activities like opening a book or the school bag. When other students go outside for games or library, they are left out. Thus, they grow up to be introvert and aggressive due to frustration. Not all schools have special educators to look after these girls,” she said.

Toilets for girl students are an important provision under Right to Education Act to be provided in all schools. However, toilets for disabled girls do not exist in a majority of schools. In fact, one of the major reasons behind drop-out rate of disabled girls in rural areas is that either there are no toilets or if any, they are inaccessible. Hence, the girls end up getting urinary infection and cannot change when menstruating.

Fuente noticia: http://www.newindianexpress.com/states/odisha/2016/nov/01/less-than-one-percent-disabled-girls-entering-schools-in-odisha-1533907–1.html

Comparte este contenido:
Page 347 of 471
1 345 346 347 348 349 471