Page 73 of 471
1 71 72 73 74 75 471

Banco Mundial: Ecuador mejora acceso a la educación aunque persisten desigualdades

América del sur/Ecuador/10 Mayo 2018/Fuente: mundo.sputniknews

El acceso a la educación mejoró en Ecuador en los últimos años, pero la calidad de la misma sigue siendo un reto para el país, dijo la gerenta de la Práctica Global de Educación para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Reema Nayar.

«Ecuador ha mejorado sus tasas de acceso educativo y graduaciones en todos los niveles entre 2007 y 2017; el promedio de años de escolarización para la población de más de 25 años aumentó en un año en promedio», señaló Nayar durante la presentación en Quito del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2018: Aprender a hacer realidad la promesa de la educación.

También destacó que Ecuador fue el país de América Latina que «más mejoró su desempeño en literatura y matemática en los exámenes estandarizados» administrados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), aunque los indicadores muestran que persisten «desigualdades importantes a nivel regional y entre diferentes grupos étnicos».

En ese sentido, apuntó que en el país «solo 36% de estudiantes de sexto grado pueden inferir, deducir y analizar información en un texto escrito» y que «solo la mitad de estudiantes en sexto grado puede realizar operaciones aritméticas simples».

Para Nayar «estos resultados son preocupantes» pues indicarían que «solo siete de diez ecuatorianos obtendrían educación básica antes de ingresar a trabajar», lo que invita a «reflexionar sobre la manera de enfocar el esfuerzo educativo ecuatoriano» para «contar con una población productiva y preparada para los retos de un mundo global tecnológico e integrado».

Economía cambiante

La habilidad «más preciada» de los países, continuó, será su capacidad de «ajustarse» a una economía cambiante que demanda que las competencias de su fuerza de trabajo sean «constantemente adaptadas y renovadas durante el proceso educativo, que no terminará en la escuela, sino que se prolongará a largo de la vida productiva».

Si bien el ministro de Educación, Fander Falconí, recibió favorablemente las críticas del organismo internacional, lamentó que en el informe existan «pocas referencias al mencionar el caso ecuatoriano, tanto en lo positivo como en lo negativo».

Sin embargo, mencionó que la propuesta de Ecuador es lograr una gestión educativa que pase de manejar «eficientemente los recursos a un sistema que se consolide en la calidad».

Asimismo destacó que es la primera vez que el Ministerio de Educación aparece como el primer ejecutor de la política pública ecuatoriana, es decir, que es la entidad que mejor ejecuta el presupuesto asignado, llegando a 37% en lo que va del año, especialmente en inversión destinada a generación de infraestructura y cobertura.

«Tenemos un enorme desafío de reorientar ese presupuesto a la calidad de educación», enfatizó el ministro al tiempo de indicar que lo segundo será reducir «las grandes diferencias territoriales» e invertir en los lugares que más lo necesitan, como Esmeraldas (noroeste), gran parte de la Sierra central y en las provincias de Santa Elena y Guayas (oeste), diferenciando de esta manera la política pública.

Pero Falconí destacó también los avances que ha logrado el país en la materia, como la inserción estudiantil y el freno a la deserción a través de programas específicos.

Según sus datos, al menos 106.000 personas desertan del sistema educativo cada año debido a la vinculación temprana al mundo del trabajo, a aspectos sociales relacionados con embarazos adolescentes, al rezago estudiantil y a la falta de motivación en los estudios, una problemática que debe tener «una salida absolutamente práctica» y para lo cual se realiza evaluaciones de impacto de las políticas con el fin de «orientar de mejor manera algunos programas esenciales».

En su informe, el Banco Mundial releva el rol de la educación en los países, pues se asocia con beneficios económicos y no económicos en lo individual y en lo colectivo, pues mejores niveles educativos aseguran mayor empleabilidad, mejores salarios y reducción de la pobreza.

Asimismo, garantizan mayores niveles de productividad, lo que determina el crecimiento económico a largo plazo de las sociedades.

Sin embargo, apunta el informe, es necesario que las naciones tengan mercados laborales que funcionen, instituciones democráticas y políticas sociales que permitan anclar el aprendizaje al desarrollo y alcanzar dichas metas.

En América Latina, de cada 100 personas que rondan los 15 años, 15 no están en el sistema educativo y de las 85 restantes, 50 obtienen los aprendizajes mínimos necesarios.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201805081078483594-quito-escuelas-universidades/

Comparte este contenido:

China aumentó durante 2017 los gastos en educación

Asia/China/10 Mayo 2018/Fuente: Prensa Latina

 China destinó más de 675 mil millones de dólares al presupuesto educativo en 2017, lo cual significó un aumento interanual de casi 10 por ciento, confirmó hoy el ministerio de Educación en un informe preliminar.
Estadísticas de esa entidad indican que los gastos se distribuyeron en todos los niveles de enseñanza para elevar la calidad de los programas académicos y las condiciones de los centros docentes.

En China la educación es obligatoria entre los seis y 15 años de edad y datos internacionales corroboran que la tasa de alfabetización supera el 94 por ciento de la población.

Como parte de las reformas institucionales en marcha, el Gobierno planea introducir medidas para hacerla cada vez más accesible y menos competitiva.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=176860&SEO=china-aumento-durante-2017-los-gastos-en-educacion
Comparte este contenido:

Bibliotecas públicas: fomento de la lectura y de la cultura, entrejiendo el territorio

Bibliotecas públicas, como la Luis Martín-Santos, en Villa de Vallecas (Madrid) son referentes no solo para la lectura. Se han convertido en gestores culturales, en aglutinadores dentro de los barrios y municipios.

Por Pablo Gutiérrez del Álamo

Las bibliotecas públicas son uno de los elementos fundamentales en el fomento de la lectura. Ya hace años que no son solo ese lugar del que se sacan libros y se deuelven a los 20 días. Ahora, prácticamente son centros culturales, bien pegados al entorno en el que se encuentran.

Nos acercamos a la Villa de Vallecas, un barrio de Madrid enclavado entre varias de las circunvalaciones de la ciudad y que desde hace algún tiempo ya no es el último lugar antes del campo. Ahora lo es el PAU que durante la burbuja inmobiliaria apareció prácticamente de la nada.

En la Villa hay una biblioteca perteneciente a la Comunidad de Madrid, la biblioteca pública Luis Martín-Santos, dirigida por Ana Salvador desde hace 10 años. Las dos llevan una década en el barrio, construyendo tejido barrial gracias a todo tipo de iniciativas.

Muchas de ellas se relacionan con los centros educativos que están a su alrededor. La mayoría de ellos públicos. Aunque si tienen algún hueco, trabajan también con los concertados.

Cada curso realizan una campaña escolar con el alumnado de estos centros… desde infantil hasta secundaria obligatoria. Se han tenido que repartir, eso sí, los cursos, porque es imposible que todo el alumnado de los centros pase en un solo curso por las instalaciones de esta moderna biblioteca. Hay centros que son línea 5.

En cualquier caos, pasan niñas y niños de 5 años, de 1º, 3º y 5º de ESO, además de algunos de 2º de ESO. En estos talleres no solo se lee, si no que el alumnado realiza una auténtica investigación alrededor de una de las lecturas que se les proponen. Pasan varias horas hablando y debatiendo sobre la lectura que han realizado, buscando información y datos, poniendo en común lo que han descubierto.

En estos días de conmemoración del Día del Libro, además, se une el hecho de que además de las iniciativas de la propia biblioteca, se celebra Vallecas, calle del libro. Un evento en el que participan colegios, bibliotecas públicas, librerías y asociaciones dle barrio en un gran evento literario. Todos los años se invita a algún poeta y este año le ha tocado el turno a Luis García Montero.

La biblioteca se divide en dos grandes salas, una la infantil y juvenil, en la que también hay una bebeteca, y la sala general: un gran espacio en el que se encuentran quienes quieren ir a estudiar, o a consultar algo en Internet o quienes va a por algún libro en concreto.

Tres grandes claraboyas parten el espacio y llenan de luz natural un espacio que no deja de mirar hacia afuera, tanto en lo arquitectónico como en lo organizativo.

Ana Salvador tiene claro que buena parte de la labor de este espacio es participar del tejido asociativo del barrio. Un tejido que, por suerte para todo el mundo, sigue siendo muy amplio. Por eso abren sus puertas al vecindario, cuando alguien quiere hacer una presentación de algún libro, o montar una exposición, por ejemplo. Una labor que a ratos comparten con el centro cultural del barrio, muy cercano a la biblioteca. Tal vez sea este, así como la relación con la biblioteca municipal, los dos puntos negros, si así se los puede considerar, dentro de las relaciones que ana Salvador trabaja desde la biblioteca. Aunque comparten informaciones unas instituciones con otras, no trabajan tan codo a codo como podría pensarse.

 

El Día del Libro pasaron buena parte de la mañana con todo tipo de actividades relacionadas con la lectura. Pero, claro, no es lo único que hacen. Por la tarde es un lugar más tranquilo, pero los fine
s de semana, puesto que permanece abierta también en fin de semana, son muchas las familias que se acercan con niños y niñas a participar de las actividades de lectura y cuentacuentos que en ella se hacen.

Biblioteca públcia Luis Martin Santos / Foto: P.G.A.

También, claro, hay talleres de escritura y lectura para personas adultas todo el año, aunquue en buena medida no dependen de la biblioteca, sino de la Consejería y de empresas que se subcontratan para ponerlos en marcha.

En definitiva, la biblioteca es un lugar de encuentro e intercambio, un aglutinador de actividades culturales, no solo relacionadas directamente con la lectura, dentro del barrio, del distrito o del pueblo. Así lo entiende Ana Salvador.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/27/bibliotecas-publicas-fomento-de-la-lectura-y-de-la-cultura-entrejiendo-el-territorio/

Comparte este contenido:

Argentina: Riesgo de retroceso para Educación Especial

Por: elnuevodia.com/ María de Lourdes Santiago/ 02-05-2018

Recién se ha dado a conocer la deficiente puntuación del Departamento de Educación en la monitoría anual mandatada por la Sentencia por Estipulación del pleito de clase Rosa Lydia Vélez, en el que por 38 años se ha batallado por los derechos de los niños y niñas de educación especial. Ante este bochornoso (y repetido) incumplimiento, y como si la reforma educativa y los cierres de escuelas no implicaran suficiente sufrimiento para los niños con diversidad funcional, la Cámara está considerando el P de la C 1484, que so pretexto de «armonizar» leyes y reglamentos, es una propuesta para legalizar ese incumplimiento.

Como el DE no cumple con el plazo fijado para que antes de que acabe el semestre esté listo el Programa Educativo Indivualizado (PEI) de cada niño, el P de la C 1484 da un nuevo término, de 30 días antes de que empiece el otro año escolar. En el PEI se establece la ubicación y los servicios, y posponerlo hará aún más difícil que los intérpretes, los terapistas o la asistencia tecnológica a la que tiene derecho el alumno estén disponibles a tiempo. La medida también promueve que el PEI se enmiende sin consultar a maestros o especialistas, y sin la presencia de asistencia legal, lo que dará espacio para engaños y abuso de poder de funcionarios.

Aún con la objeción de Admistración de Tribunales, se propone que los procesos de querellas se ventilen en la corte, lejos de los espacios escolares, ante jueces administrativos nombrados por el gobernador, y de cuyas decisiones sólo se podrá recurrir mediante un juicio de novo, lo que implica costos inaccesibles para la inmensa mayoría de las familias.

El proyecto crea, con sospechoso detalle todo un aparato para burocratizar la figura del intercesor —la persona que sin ser abogado puede asistir a los padres en los procesos de querella— de tal forma que tengan que pertenecer «a un grupo dedicado a la defensa de niños con discapacidades», a los cuales se les concederá honorarios, y a quienes beneficiará un fondo de multas que allí se crea.

La educación especial, según el proyecto, será manejada por una Secretaría Asociada con mínimos vínculos con el Departamento de Educación, a pesar de que el 76% de los niños de educación especial están en corriente regular. Entre las facultades administrativas del nuevo organismo estará la imposición de horario flexible a sus empleados más allá de lo que disponga «cualquier convenio colectivo o Ley Laboral aplicable», mientras que la «autonomía docente» parece apuntar a una estrategia de modificación curricular que, en lugar de crear inclusión, llevará a la segregación al interior del salón.

El P de la C 1484 no es otra cosa que una muestra de la violencia institucional del Estado -la que se ejerce desde la comodidad de una butaca en el hemiciclo- dirigida a los más vulnerables.

Está en manos de los legisladores leer con detenimiento esta nefasta medida, escuchara quienes conocen del viacrucis de las familias de educación especial y negarse a ser instrumentos de la injusticia.

*Fuente: https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/riesgoderetrocesoparaeducacionespecial-columna-2419294/#comments

Comparte este contenido:

2,8 Millones de menores llevan 7 años sin escolarizar por la guerra en Siria

Siria / 29 de abril de 2018  /Autor: EFE / Fuente: La Vanguardia

Al menos 2,8 millones de menores no han sido escolarizados en los siete años de conflicto en Siria, según los datos publicados hoy por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) antes del inicio, mañana, de una conferencia de apoyo a este país en Bruselas.

Unicef destacó en un comunicado que desde 2011 algunos menores no han ido nunca al colegio, mientras que otros han suspendido su educación todo este tiempo, con lo que va a ser «extremadamente difícil» que se pongan al día cuando puedan regresar a las aulas.

La nota subrayó que ir a clase puede ser «cuestión de vida o muerte» debido a la violencia.

Unas 309 instalaciones educativas han sido blanco de ataques, mientras que una de cada tres escuelas en Siria ha quedado completamente fuera de funcionamiento por haber sido destruidas, dañadas o usadas con propósitos militares o para acoger a familias de desplazados.

Según los datos de Unicef, el 40 % de los menores sin escolarizar tienen entre 15 y 17 años, con lo que sufren el riesgo de ser reclutados para combatir o ser obligados a casarse o a trabajar.

La agencia de la ONU explicó que estos problemas se están volviendo prevalentes conforme las familias recurren cada vez más a «medidas extremas de supervivencia».

Pese a estas dificultades, Unicef afirmó que 4,9 millones de menores siguen teniendo acceso a la educación dentro de Siria.

En los países vecinos, que acogen a refugiados sirios, los Gobiernos están abrumados por los casi dos millones de menores sirios que tienen que ser absorbidos por sus sistemas educativos en mitad de una situación económica inestable, indicó.

De los menores que están escolarizados tanto en Siria como en los Estados vecinos, el 90 % asisten a clase en colegios públicos e incluso comparten aula con los niños de esos países, como es el caso del Líbano y Jordania.

El director regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Geert Cappelaere, alabó los esfuerzos de distintas partes para ayudar a los niños y adolescentes sirios.

«La financiación masiva de los donantes, la generosidad sin precedentes de los Gobiernos y comunidades de acogida, el trabajo implacable de profesores heroicos y la determinación de los menores sirios y sus familias han ayudado a millones de niños sirios lograr educación», apuntó.

No obstante, agregó, «como los líderes mundiales se reúnen en Bruselas esta semana para la Conferencia de Apoyo al Futuro de Siria y la Región, les hacemos un llamamiento para que no abandonen a los niños y jóvenes que ya han pasado por mucho».

Recordó que se necesita una financiación «continua, flexible, incondicional y a largo plazo» en el sector educativo para mejorar los sistemas ya existentes y aumentar las alternativas en Siria y en los países que albergan refugiados sirios de la región.

Sin embargo, advirtió, «solo con la generosidad no se pondrá fin a la crisis Siria. La protección y las necesidades de los menores debería ser una prioridad para quienes toman decisiones y para aquellos que luchan sobre el terreno».

Fuente de la Noticia:

http://www.lavanguardia.com/internacional/20180423/442895485376/28-millones-de-menores-llevan-7-anos-sin-escolarizar-por-la-guerra-en-siria.html

Fuente de la Imagen:

https://www.hispantv.com/noticias/sociedad/57244/unicef-millones-ninos-sirios-escuela-conflicto

Comparte este contenido:

Aumentan tensiones en protestas en universidades de Francia

Europa/Francia/19 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina

Las tensiones aumentan hoy en diversas universidades de Francia en medio de las protestas de estudiantes contra la reforma de acceso a la educación superior impulsada por el gobierno de Emmanuel Macron.
La movilización ganó amplitud al llegar al Instituto de Estudios Políticos de París (Science Po) y a sus sedes en otras ciudades como Rennes, un hecho simbólico al tratarse de uno de los centros universitarios más prestigiosos y elitistas del país.

Un grupo de estudiantes mantiene bloqueados total o parcialmente tres edificios de la sede capitalina de Sciente Po, con mensajes como ‘por el fin de la dictadura macronista’.

Otra consigna enarbolada es ‘Macron tu universidad está bloqueada’, pues el presidente y varios de los principales políticos del país son egresados de Science Po.

La movilización en este instituto forma parte de la cadena de bloqueos registrados desde marzo en universidades de esta capital y de ciudades como Montpellier, Rennes, Bordeaux y Toulouse.

El objetivo es rechazar la reforma impulsada por el gobierno, que pondría fin a los sistemas de sorteo para ingresar a la educación superior e introduciría un proceso selectivo sobre la base de una evaluación integral realizada por el personal universitario.

Según los detractores, ello generará un favoritismo para los jóvenes de las clases más acomodadas, mientras los provenientes de sectores más populares serán excluidos y discriminados.

Desde Science Po (que no está implicada en la reforma pues se trata de un instituto de post-grado), los estudiantes denuncian que ‘nosotros ya vemos las consecuencias de esta selección’, explicó uno de los huelguistas, citado por la prensa local.

‘La mayoría de los estudiantes aquí son hijos de personas de la clase dirigente y es un lugar de reproducción social’, denunció, mientras las pancartas desplegadas en los edificios se refieren al instituto como ‘la fábrica de la élite’.

Otra universidad especialmente activa dentro de la movilización es Nanterre, en las afueras de París, admirada en el país por ser el sitio desde el cual nació la protesta social de Mayo de 1968, la huelga de mayores dimensiones registrada en esta nación europea.

Más de mil alumnos votaron hoy a favor de mantener bloqueada la institución al menos hasta el 2 de mayo, una situación excepcional que de inmediato ha disparado las alertas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=171595&SEO=aumentan-tensiones-en-protestas-en-universidades-de-francia
Comparte este contenido:

La participación familiar en el centro, ¿indicador de calidad educativa?

Por: María Antonia Casanova

En un principio, ante la pregunta planteada en el título, creo que la mayoría de los lectores, como yo misma, contestaríamos afirmativamente. Con seguridad, las escuelas que cuenten con la participación de madres y padres conseguirán unos mejores resultados escolares.

Bien, pues parece que esto no solo no es así, sino que funciona en sentido inverso al deseado o pensado inicialmente.

En las conclusiones obtenidas por PISA en 2015, se plantearon diferentes cuestiones relacionadas con la implicación de las familias en el centro por diferentes motivos (comunicación, voluntariado, actividades extraescolares, ambiente, resultados de los hijos, etc.) y las actuaciones de la Dirección para comprometerlas e involucrarlas en su funcionamiento a distintos niveles.

Pareciera, como digo, que lo más lógico sería que cuando el padre o la madre asiste al centro para interesarse por el proceso educativo de sus hijos, fuera por interés (evidente) en el mismo y que, por lo tanto, redundara en su mejora. En consecuencia, la correlación que debiera aparecer es que cuanta mayor participación de la familia en ese centro, mejores resultados globales debería obtener este.

Pero, paradójicamente, los datos que nos ofrece PISA es que los centros más visitados por los padres en relación con los aprendizajes de sus hijos son los de peores resultados en rendimiento. Conclusión: la mayor asistencia al centro es indicador de mala calidad educativa. Resulta muy clara la explicación: la familia aparece por la escuela cuando el hijo no supera lo esperado, cuando suspende. Con lo cual, esa participación que todos deseamos para lograr un buen funcionamiento escolar se queda reducida al interés exclusivo por la calificación de los hijos, no sé ni siquiera si por su aprendizaje real.

Expuesto así, estadísticamente, resulta contradictorio que la mayor participación se manifieste en peores resultados. Es evidente. Pero es un hecho. Por lo tanto, en el momento de evaluar hay que replantear el modo de comprobar el tipo de colaboración entre familia y centro educativo, en términos más cualitativos, de manera que, aunque se sigan constatando informaciones como esta, también se pueda deducir si con una incorporación activa de las familias al quehacer escolar (en actividades extraescolares, mediación con otras familias, programas culturales, promoción del proyecto educativo propio…) efectivamente se mejoran los resultados esperados y requeridos.

Es muy importante mantener la coherencia del discurso educativo entre familias, centro y aula. Me atrevería a asegurar que supone un factor fundamental para conseguir una formación apropiada para el alumnado: que coincidan las ideas básicas en valores, modelo de sociedad, exigencias de esfuerzo, estudio, comportamiento… de ambas instancias. Sería perfecto que el contexto social general también coincidiera en este discurso, ya que lo exige permanentemente, aunque no colabore en nada para ello (más bien, lo contradice con demasiada frecuencia). Pero, al menos, centrándonos en nuestro comentario, me parece fundamental que escuela y familia sean coherentes en los planteamientos esenciales de la educación. Incluso llegando a un conocimiento suficiente, por parte de las familias, del modelo curricular que se lleva a cabo en las aulas en cuanto a la aceptación de la inclusión educativa, la atención a la diversidad, la aplicación de metodologías variadas, los procedimientos internos de evaluación, etc.

De esta forma, cualquier estudio que se hiciera ofrecería resultados diferentes a los expuestos con anterioridad. Cuando docentes y familia, junto con equipos directivos, caminan en una misma dirección, se alcanzan objetivos óptimos, inimaginables de otro modo. Ese es el camino para superar situaciones como la relatada. No solo hay que ir al centro para reclamar calificaciones. Hay que colaborar para contribuir a mejorar las actuaciones habituales que deriven en personas formadas integralmente y, además, con los mejores resultados posibles.

Fuente: http://revistainnovamos.com/2017/11/21/la-participacion-familiar-en-el-centro-indicador-de-calidad-educativa/

Comparte este contenido:
Page 73 of 471
1 71 72 73 74 75 471