Page 2 of 2
1 2

Perú: Cumbre Apec será oportunidad para impulsar conectividad digital (Comex)

América del Sur/Perú/02 Octubre 2016/Fuente y Autor: Andina

Agenda pendiente es ampliar el Internet con buena calidad y costo competitivo

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) destacó que la cumbre empresarial y de líderes del Apec que se realizará entre el 17 y 20 de noviembre en la capital, será una oportunidad para lograr el compromiso de sus integrantes para impulsar la conectividad digital en la región.

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec) que reúne a 21 economías de la región del Pacífico, entre ellas China, Estados Unidos, Japón, Corea y Canadá, representa el 40 % del Producto Bruto Interno (PBI) mundial. ComexPerú destacó que el foro ha obtenido «importantes logros» en integración comercial, cooperación económica y mejores políticas pública, y por ello la cumbre es una excelente ocasión para conseguir compromisos a fin que la región sea la más conectada del mundo.
«Consideramos que la Cumbre del APEC es una oportunidad única para impulsar la conectividad digital en la región del Asia Pacífico», destacó el gremio empresarial
Por su parte, la cumbre empresarial del Apec, «el CEO Summit» que se realizará entre el 17 y 19 de noviembre, tendrá a Mark Zuckerberg, fundador de Facebook como ponente de este encuentro, invitado por ComexPerú.
 
Cobertura
El gremio indicó que nivel global, solo un 43 % de la población mundial está conectada a Internet, lo cual significa que la conectividad digital es un «derecho fundamental» que no ha llegado aún para 4,200 millones de personas.
Señaló que si bien el 78 % de la población mundial se encuentra cubierta por alguna señal de red móvil, solo un 43 % puede acceder al menos a 500 MB. En el Perú, únicamente el 40 % de la población tiene acceso a Internet.
Agenda pendiente
«La agenda pendiente, por ello, no es solo ampliar el acceso a este servicio, sino también lograr que llegue con buena calidad y bajo condiciones competitivas de costo», subrayó ComexPerú en la editorial de su publicación institucional. Según un reciente informe de la Cepal, que mide la cantidad de hogares a los que llega la cobertura de banda ancha, en América Latina esta cifra llega, en promedio, al 43.4 %.
Indicó que si bien se ha avanzado de manera significativa en los últimos años en la región, aún está lejos de los países desarrollados (85 % de conectividad), no solamente en cuanto a cobertura, sino también en lo que refiere a calidad y costo del servicio.
«Los países con mayor conectividad son Costa Rica, Uruguay y Chile, con niveles del 60 %, mientras que en la cola de la tabla están Guatemala, El Salvador y Nicaragua, con menos del 20 %. En esta lista, el Perú se encuentra en un nivel aproximado del 22 %», señaló.
Beneficios
Refirió que los beneficios de una mayor conectividad son múltiples: permite ser parte de la nueva economía del conocimiento, acceder a mayor información y a servicios públicos y privados, desarrollar y hacer crecer los negocios con herramientas innovadoras como el comercio electrónico, entre muchos otros.
«Además, facilita, por ejemplo, la llegada de servicios de salud y educación, lo que permite al Estado estar más cerca del ciudadano», puntualizó.
El foro APEC está conformado por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
Fuente de la noticia: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-comex-cumbre-apec-sera-oportunidad-para-impulsar-conectividad-digital-632501.aspx
Fuente de la imagen: http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2016/09/gonzalo-morales-divo-PER—Comex–Cumbre-Apec-ser–oportunidad-para-impulsar-conectividad-digital.jpg
Comparte este contenido:

Taiwán: Audrey Tang, la ministra digital

Asia/Taiwán/18 Septiembre 2016/Fuente: La Vanguardia/Autor: ELIANNE ROS

A los 35 años, Audrey Tang ya se ha cargado unos cuantos estereotipos. El currículum, la trayectoria y la identidad sexual de la nueva integrante del Gobierno de Taiwán no son de los que abundan entre los ministros de cualquier país del mundo. Incluso si el cargo (sin cartera) es de nueva creación y en un ámbito tan dinámico como el digital.

Nada en la vida de Tang parece convencional. Posee un cociente intelectual de 180, lo que la acredita como uno de los pocos genios oficialmente reconocidos del planeta. Con apenas seis años leía literatura clásica en varios idiomas. A los ocho hizo un descubrimiento: “Encontré en casa un libro sobre programación. Me enganchó enseguida la parte lógica y matemática, pero no tenía ordenador, así que dibujé uno en un papel, apreté los botones y escribí lo que habría producido la máquina. Así aprendí. Programar se convirtió en una manera de pensar”. Tenía 12 primaveras cuando descubrió internet y empezó a contribuir de forma decisiva al desarrollo del lenguaje Perl. Dos cursos después abandonó la escuela. In­capaz de adaptarse al sistema educativo tradicional, siguió una formación autodidacta. A los 15, desarrolló un buscador de canciones en mandarín. Tres años después lo vendió.

Su meteórica carrera la llevó a Silicon Valley, donde fue consultora de Apple. A los 24 años decidió adaptar su cuerpo de hombre a su verdadera identidad sexual. Esto la convierte en la primera mujer transgénero –aunque ella prefiere la denominación postgénero– que alcanza un cargo público en Taiwan y en un icono para la lucha por los derechos LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero). Gobernada desde el pasado mes de mayo por la progresista Tsai Ing-Weng, la isla –estado autónomo de la República China– es uno de los lugares más tolerantes de Asia con este movimiento y se espera que sea el primer lugar del continente en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En esta línea se enmarca el nombramiento de Tang, referente mundial del software libre que creció entre exiliados chinos de la revuelta de Tiananmen y se describe como una “hacker cívica”. El concepto lo define así: “Alguien que resuelve problemas de forma creativa apoyándose en la tecnología y que además aspira a conservar la anarquía de la red, utopía que he experimentado durante dos décadas”. Partidaria de introducir en la escuela la programación, considera que es “una síntesis entre matemáticas y lingüística” que “ofrece la oportunidad de sumergirte en las comunidades de cultura libre, que incentivan la espontaneidad, la interacción y persiguen el bien común”.

Tang ha colaborado en la introducción de plataformas como Uber o Airbnb y apuesta por un gobierno abierto, que haga accesibles los bancos de datos a los ciudadanos. Su obsesión por la transparencia la llevó a participar en el 2014 en el movimiento girasol –versión local del 15-M– retransmitiendo en directo a la calle lo que sucedía en el Parlamento. “No era un acto de rebelión, sólo intentábamos animar a la gente a hablar, eso es todo”, pondera. Pero la llegada al Ejecutivo de esta mujer, que vive con ocho gatos y dos perros, sí es toda una revolución. ¿Su misión? Nada menos que desarrollar en su país el Silicon Valley de Asia.

Fuente de la noticia: http://www.lavanguardia.com/vida/20160918/41386071189/audrey-tang-ministra-digital-trans.html

Fuente de la imagen: http://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p3/WebSite/2016/09/17/Recortada/img_smauri_20160910-172203_imagenes_lv_otras_agencias_459797865_e2ef6e09ff_o-kCsE-U41386071189oVG-992×558@LaVanguardia-Web.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Presentaron “Wikimisiones” en el Encuentro Nacional de Educación Digital

América del Sur/Argentina/04 Septiembre 2016/Fuente y Autor: noticiasdel6

Fue en la ciudad de Buenos Aires, en el encuentro federal de formación del Plan Nacional  Integral de Educación Digital. El proyecto Wikimisiones es una iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, que promueve la participación de los jóvenes a través de la tecnología. El encuentro nacional tuvo como objetivo brindar un espacio de formación a las distintas jurisdicciones del país con relación a la inclusión de prácticas de educación digital.

Entre las diversas actividades propuestas, se brindó un espacio denominado “Buenas Prácticas», y los diferentes coordinadores provinciales expusieron casos de éxito.

Entre  ellos, la coordinadora de la Unidad de Gestión en TIC de la Legislatura misionera, Flavia Morales, expuso sobre el proyecto Wikimisiones, reconocido como uno de los más exitosos en cuanto al aprendizaje digital.

Wikisiones tiene como objetivo dar a conocer la historia de la provincia y fortalecer otras formas de participación de los jóvenes como protagonistas activos a la hora de construir conocimiento.

Fuente de la noticia: http://www.noticiasdel6.com/ampliar.php?id=169281

Fuente de la imagen:http://www.noticiasdel6.com/thumb/1221-3635-aula_digital.jp

Comparte este contenido:

Activismo digital en lengua indígena

23 de julio de 2016 / Por: Jenyree Alvarez / Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/

El activismo digital es la participación y organización de los ciudadanos utilizando las TIC para difundir, promover y defender diversas causas civiles, políticas, sociales y culturales, muchas veces buscando un objetivo particular relacionado a las políticas o decisiones de las autoridades. En el activismo, las TIC pueden usarse en su forma más sencilla, para informar; de una segunda manera, para concientizar, denunciar y movilizar a otros ciudadanos y en su función más sofisticada, como herramienta para incidir en políticas públicas.

El activismo digital es un mecanismo poderoso mediante el uso de herramientas tecnológicas como las redes sociales, ha ayudado a dar voz a causas que en los medios de comunicación tradicionales no son muy visibles. El activismo en plataformas digitales ha permitido:

  • Crear nuevas comunidades en espacios virtuales que persiguen causas comunes y se identifican entre sí y comparten los mismos objetivos.
  • Facilitar intercambios, formación de consensos y procesos de coordinación dentro de un grupo, así como la gestión de la información y contactos de manera efectiva. [Una] red social (…) transforma radicalmente las posibilidades de los usuarios, permitiéndoles ser a la vez consumidores y creadores, compartir, reinventar y conformar redes de acción”. Paola Ricaurte (2010)
  • Los actores y sus acciones son interdependientes (no actúan como unidades autónomas). • Los lazos relacionales entre los actores transfieren recursos, tanto materiales como no materiales.
  • Los modelos contemplan estructuras de relaciones como entornos que o bien proporcionan oportunidades, o bien coaccionan la acción individual.
https://globalvoices.org

De allí que, el tema de internet y libertad de expresión de las comunidades indígenas en su lengua materna toma mayor relevancia como pieza fundamental de preservación de estas lenguas, lo cual contribuye a proteger el conocimiento y los conceptos que constituyen frecuentemente expresiones únicas, al mismo tiempo que se resguarda la cultura e identidad de sus hablantes.

Internet ofrece a las comunidades indígenas la posibilidad de expresarse en su propio idioma. Varias cartas recientes de derechos en Internet, como por ejemplo la Carta de Principios y Derechos en Internet y la Carta de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones reconocen este derecho y enfatizan la necesidad de promover y apoyar los esfuerzos hacia una comunidad digital multilingüística con un foco en lenguas indígenas y minoritarias.

«El desafío radica en asegurar no solo el acceso a la información sino también a las herramientas que les permitan crear y compartir contenido multilingüístico».

Generar contenido que asegure la diversidad cultural en línea es el primer paso para ayudar a las comunidades indígenas a tener un rol más activo en la articulación y defensa de políticas relevantes para los derechos de internet, así como la expresión en línea y la inclusión social. A menudo, los grupos indígenas quedan excluídos de los deliberaciones políticas que los afecta directamente. Al fomentar y apoyar su participación digital, las tomas de decisiones podrán ser más inclusivas.

Dentro de las comunidades indígenas en Latinoamérica existe un movimiento emergente en el uso de la tecnología digital para expresarse en sus lenguas nativas. Muchas de estas iniciativas están dirigidas por jóvenes que actúan como “puentes” quienes son guiados por el deseo de generar contenido digital disponible en su propio idioma. Con frecuencia, su activismo digital no es remunerado o no obtiene el reconocimiento debido. Su gratificación es saber que incrementan la presencia de sus lenguas y cultura en Internet y sientan las bases para que las generaciones futuras tengan acceso y la posibilidad de comunicarse.

Estos esfuerzos de base son necesarios para comenzar, pero los cambios en las políticas gubernamentales, internacionales y corporativas son indispensables para lograr un cambio real a nivel social.

Construyendo ciudadanía desde el activismo digital. Disponible en: http://www.alternativasycapacidades.org/sites/default/files/publicacion_file/GuiaDeActivismo%20201403.pdf

Red de Activismo Digital de Lenguas Indígenas. Disponible en: https://rising.globalvoices.org/lenguas/investigacion/

Fuente artículo: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/2019

Comparte este contenido:

Radicalmente abierto

Por Sebastián Vallejo

Hay un problema con el conocimiento, y es un problema de acceso. Vivimos en una época donde la gran mayoría del conocimiento se produce en las universidades a través de la investigación de sus profesores, quienes publican en revistas académicas. Luego las universidades pagan a los editores de esas revistas un estimado global de $ 10 mil millones anuales para tener acceso.

Los editores han reportado ganancias del 40%, convirtiéndola en una industria casi tan lucrativa que debería ser ilegal. Los costos por mantener a las revistas varían entre $ 200 y $ 800 millones, dependiendo del año. Para lograr esto, bajos costos y altos ingresos, ningún investigador es pagado por publicar en una revista académica (lo cual es una práctica común) y los precios por tener acceso a estas revistas es exorbitante. Tan alto es el precio que hay veces en que los propios investigadores no tienen acceso a sus artículos.

“Es escandaloso e inaceptable que se provea artículos científicos para aquellos en las universidades élites en el primer mundo, pero no a los niños en el sur global. (…) Debemos tomar la información, donde sea que esté almacenada, hacer copias y compartirlas con el mundo. (…) Debemos descargar revistas académicas y subirlas a redes para compartir archivos. Necesitamos luchar para la Guerrilla de Acceso Abierto”. Ese es un pasaje del Manifiesto de la Guerrilla de Acceso Abierto. Hay un proceso orgánico que ha surgido como una respuesta a esta falta de acceso. Son las ‘bibliotecas piratas’.

Dentro de la política pública (cuando consideramos en el acceso al conocimiento dentro de nuestras políticas públicas), seguimos pensando en la biblioteca como estas estructuras magnánimas, representativas de lo genuino y puro. Un concepto que ha cambiado poco desde su incepción. Sin menospreciar el valor innato de la biblioteca tradicional como símbolo y como repositorio de conocimiento, pero la biblioteca moderna, la que brinda verdadero alcance masivo, la que democratiza el acceso al conocimiento, la que ayuda a igualar las condiciones para generar el conocimiento, es un buscador en una página web. Un buscador en una página web con una base de datos que puede ser replicada y transferida, aumentada y compartida, mejorada y especializada, y que se mantiene esencialmente abierta. En el mundo ideal (o para los economistas, en un mercado sin fallas) no habría la necesidad de estas ‘bibliotecas piratas’.

La oferta y el acceso a esta oferta serían lo suficientemente amplio y accesible para suplir la demanda. Pero en las condiciones actuales, lo que tenemos es un mundo donde el conocimiento se está convirtiendo en un bien de lujo. Balázs Bodó, un investigador sobre piratería de la Universidad de Ámsterdam, mostró que solo 33% de los textos encontrados en ‘bibliotecas piratas’ está disponible para Kindle en Amazon. También mostró que el flujo hacia estas ‘bibliotecas piratas’ venía tanto de países desarrollados como en países de vías de desarrollo. Es decir, el acceso a artículos académicos y libros científicos (y libros en general) es un problema en más de un tipo de mercado.

Lo que más llama la atención sobre el flujo de información a las ‘bibliotecas piratas’ es que aquel proveniente de América Latina (y buena parte de África Subsahariana) es desdeñable. Es decir, que no estamos siendo parte de la conversación. Ni siquiera estamos siendo parte del problema. Lo cual es indicativo del estado de la investigación y la generación de conocimiento en el continente, pero también presenta una oportunidad. Una oportunidad por decantarse por el lado más democrático del conocimiento. Un conocimiento abierto y transferible. Un conocimiento accesible. Un conocimiento radical y radicalmente abierto. (O)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/radicalmente-abierto

Fuente de la imagen; http://medialab-prado.es/mmedia/13/13790/500_0.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2