Ajustar la educación para los nuevos tiempos

Por: Miguel Ángel Gallegos Cárdenas

«Las escuelas públicas deben abrir sus puertas a la sociedad y a la comunidad, para dar respuesta al planteamiento que señala la ley general de educación y el programa sectorial de educación 2021-2025…»

El pasado 3 de octubre se cumplieron 101 años de la fundación de la SEP, pero al parecer fue una fecha que paso inadvertida para el grueso de los actores educativos. No hubo mensajes, conmemoraciones, ni mucho menos celebraciones.

¿Acaso no hay nada que celebrar? Al parecer de quien escribe no tenemos casi nada que festejar, pero si mucho que reflexionar, repensar y más aún por hacer. Por ello, muy particularmente celebro que hace algunos días, el Senador Israel Zamora Guzmán, haya organizado el Foro Educativo “Transformar la educación para los nuevos tiempos”, evento en que tuve oportunidad de disertar junto con los doctores Arturo Vázquez Rangel y Claudia Amanda Juárez Romero.

A dicho evento se dieron cita docentes de educación básica y superior, académicos, funcionarios, investigadores educativos, estudiantes y profesores de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y de escuelas secundarias, entre muchos otros; mismos que abarrotaron el auditorio “Octavio Paz” del Senado de la República, para escuchar las reflexiones sobre el devenir que la educación en México debería de realizar en diferentes rubros.

En el inicio de los trabajos, el Senador Zamora Guzmán dio la bienvenida, contextualizando y reconociendo lo realizado por el sistema educativo desde su fundación, además de compartir su propia experiencia formativa y destacando la importancia de que la educación en la vida de las personas, hace trascender a quienes hacen vida en el mundo educativo, sea como estudiantes o como docentes, pero reconociendo que la educación es el camino para materializar los sueños de los individuos y de la sociedad.

Como estudioso de los temas educativos en nuestra nación, puedo mencionar que fue un excelente espacio para reflexionar sobre algunas temáticas, dimensiones y subsistemas en que se considera necesario y oportuno hacer ajustes para mejorar el quehacer, servicio y fines de la educación en México, que como lo he escrito en otros espacios, la educación tiene el único fin que formar mejores individuos para conformar mejores sociedades.

Es por ello que, me permito compartir en este espacio, algunas de las conclusiones que se vertieron durante el foro, para dar difusión de lo que a nuestro parecer se debe considerar para transformar la educación para los nuevos tiempos.

-A partir de los sucesos históricos vividos en el sistema educativo, se debe aprender y tomar lo que mejor convenga a los tiempos actuales. Los maestros han sido pieza clave en la historia de la conformación social y la nueva escuela mexicana se debe construir desde la base y con los maestros, para dar el perfil necesario y apegado a la realidad que demanda el nuevo proyecto educativo.

-La formación docente, se debe adoptar como un compromiso de Estado, fomentando ante todo el trabajo en equipo, en redes y colaborativo, partiendo del diseño curricular y brindando las herramientas y conocimientos que los docentes requieren para los nuevos tiempos de la era digital.

-Los docentes deben aprender a transformarse a partir del nuevo marco social y de la pregunta, ¿qué conocimiento social requieren los docentes ante la era pospandemia?

-Es necesaria la reestructuración, fortalecimiento y apoyo a las escuelas formadoras de docentes, sobre todo a las de educación normal. Para ello se debe trabajar conjuntamente en lo que permita pensar en transformaciones colectivas, con modelos equitativos y sostenibles. Formar para los tiempos y contextos poscovid.

-Se debe considerar que, si las revoluciones tecnológicas han estado siempre presentes, conformando nuevos paradigmas y sentidos de vida en la sociedad, entonces, enseñar sobre tecnología a los niños y jóvenes, es y será siempre una gran estrategia e inversión para pensar en posicionar a nuestra nación como potencia económica, en el entendido de que estamos en medio de una nueva revolución tecnológica-industrial, en medio de la era digital y rodeados de tecnología por doquier.

-Hablando de la educación básica y particularmente del nivel secundario y a partir de los cuatro subsistemas existentes (secundarias generales, telesecundarias, secundarias para trabajadores y secundarias técnicas), el que se centra y le da más énfasis al enfoque tecnológico es el de secundarias técnicas por lo que es el modelo más acorde y oportuno para los nuevos tiempos tecnológicos que la sociedad ha comenzado a vivir, por lo que debe replicarse en todos los subsistemas de educación secundaria, es decir, se debe unificar y transformar al subsistema de educación secundaria en secundarias tecnológicas.

-El enfoque de enseñanza tecnológica en educación básica debe de promoverse e impulsarse con mayor fuerza, dado que únicamente se imparten ocho horas a la semana en las secundarias técnicas y solamente tres horas semanales en secundarias generales y en telesecundaria, por lo que el modelo de secundarias técnicas debe reconocerse y replicarse en los demás subsistemas, lo que sería una de las mejores decisiones que se pudieran hacer para la educación básica a fin de comenzar a formar jóvenes con pensamiento tecnológico, innovador y creativo que revolucionen el devenir de nuestra nación.

-En las escuelas secundarias técnicas no debe desaparecer ningún taller o actividad tecnológica de las que aún se imparten en cada escuela secundaria, por el contrario, se debe invertir y dotar de tecnología a cada énfasis tecnológico, creando incluso y en la medida de las posibilidades nuevos talles y oferta tecnológica, acorde a las nuevas necesidades de conocimientos que el mundo social, tecno-digital y laboral requiere.

-A los estudiantes de educación secundaria técnica se les debe entregar un diploma por haber cursado la actividad tecnológica durante tres ciclos escolares, dado que es un patrimonio que debe reconocerse como se venía haciendo hace varios años. Este documento simbólico y motivante para todo estudiante no debe desaparecer.

-Las escuelas públicas deben abrir sus puertas a la sociedad y a la comunidad, para dar respuesta al planteamiento que señala la ley general de educación y el programa sectorial de educación 2021-2025, por ello, se propone que en las escuelas secundarias se continúen ofertando los cursos de formación tecnológica a personas con mayoría de edad, como sucedía hace algunos años.

Estas son solo algunas de las puntulalizaciones que se manifestaron en el foro, sin embargo, siempre hay más por decir, reflexionar, hacer y construir. Sigamos trabajando en favor de una mejor educación en México.

Enlace del video del Foro: https://www.facebook.com/watch/?v=1781623608883125

Fuente de la información e imagen:  https://profelandia.com

Comparte este contenido:

Libro: Educación Especial Breves miradas de los actores en su práctica docente (PDF)

Educación Especial: Breves miradas de los actores en su práctica docente.
Imagen de Portada: Dominio Público
Primera edición, 2015.
ISBN: 978-84-16399-09-3
La edición de la obra estuvo a cargo del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de los Altos de Chiapas
Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores y no del Comité Editorial del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de los Altos de Chiapas.
Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico

Sinopsis

Grandes temas como el bullying, los derechos humanos y la tecnología convergen en la educación como eje central de las preocupaciones que estudiantes del Programa de Doctorado en Educación del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas expresan y discuten. Estos grandes temas no lo serían si las problemáticas sobre las que se explora no estuviesen tan ampliamente diseminados en la sociedad Chiapaneca, y por ello resulta ser un aporte importante; pues es posible conocer y reconocer la percepción que sobre estos tópicos se tiene en la región de los Altos de Chiapas.

Descargar:Educación Especial

Fuente: http://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1457/index.htm

Comparte este contenido:

Paradigmas educativos

Por: Óscar Picardo Joao

El sistema educativo que tenemos fue diseñado entre el Medioevo (pizarra y Magister) y la era industrial (currículum y grados) y muchos intelectuales o influencers contemporáneos como: Daniel Pink, Ken Robinson, Peter Gray, Salman Khan o Seth Godin, señalan que la educación está desactualizada y es ineficaz.

Se han identificado al menos seis problemas principales de los sistemas educativos –según NEXT School, Big Picture School–: 1.- Valores de la era industrial: privilegiando el mecanicismo y la individualidad; o el seguir instrucciones y la limitada cooperación entre pares. 2.- Falta de autonomía: Limitada interdisciplinariedad, creatividad y multimedia; el libro de texto es la guía. 3.- Aprendizaje poco auténtico: Caracterizado por la irrelevancia, la memorización y el enfoque bancario (Freire). 4.- El aula sin pasión: La jornada escolar se desarrolla entre rutinas, y altamente homologada. 5.- Aprendizajes: sin respuesta a inteligencias múltiples o intereses de los estudiantes; autoridad del docente y del libro de texto. 6.- Pedagogía y evaluación: ¿quién es el protagonista?, ¿cómo medimos?, ¿cuál es el baremo?; se enseña privilegiando el modo magistral y se evalúa para controlar con escalas poco reales.

Pero la vida y el trabajo real es muy distinto a la escuela y a la universidad…; el mercado laboral demanda trabajo en equipo, creatividad, capacidades y sobre todo uso de los conocimientos y capacidades para resolver problemas, cosa que no se ve en las aulas. En las experiencias cotidianas sociales, económicas, políticas o laborales, no están escondidos o guardados los recursos (como en los exámenes); están ahí, para que sean utilizados; debes dialogar con otros –que posean otros talentos– para tener una mirada multidisciplinaria.

Si bien el docente es un factor determinante de lo educativo, las herramientas tecnológicas que poseemos actualmente son un complemento fundamental y en no pocos casos compiten con aburridas clases; aprender con MOOC o con tutoriales de YouTube, buscar en Google, simular con Math Lab, imprimir en 3D, crear grupos de trabajo en redes sociales, leer con realidad aumentada, construir con robótica y arduino, programar o diseñar de modo digital son experiencias fundamentales para los niños y jóvenes actuales.

Debemos trabajar en el nuevo paradigma de la “Era de la Información y el Conocimiento” (Educación 4.0) o la escuela será cada vez será más obsoleta, aburrida, irrelevante y propiciará más deserción. Esto no implica una revolución radical, sino una planificación prospectiva inteligente que implique al menos cuatro pasos: a) capacitación y diálogo con los docentes; b) revisión y adecuación curricular paulatina; c) adquisición de nuevos equipos y laboratorios; y d) dudar de la eficacia de los sistemas actuales de evaluación, promoción y normas de convivencia.

La escuela y la universidad pueden y deben cambiar, y para ello es necesario un diálogo eficaz con los stakeholders y actores externos de los sistemas, sin olvidar: ¿para qué y para quién graduamos estudiantes?

Fuente: https://www.laprensagrafica.com/opinion/Paradigmas-educativos-20180213-0154.html

Comparte este contenido:

España: El programa educativo ‘Rétame y aprendo’ de la Comunidad y la UPCT recibe el premio SIMO de innovación

29 octubre 2017/Fuente: 20minutos/Autor:Europa Express

El programa educativo ‘Rétame y aprendo’ desarrollado por la Consejería de Educación, Juventud y Deportes y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) recibió esta semana el premio SIMO a la Innovación Educativa en la categoría ‘Mejor recurso digital de creación propia’.

Los encargados de recoger el galardón fueron la directora general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, Esperanza Moreno, y el rector de la Politécnica, Alejandro Díaz, durante un acto que se celebró en el recinto ferial Ifema de Madrid.

Esperanza Moreno agradeció esta distinción y señaló que «se reconoce la labor que desde la Consejería de Educación estamos llevando a cabo para favorecer el desarrollo y la implantación de herramientas que fomentan la mejora de la actividad docente, así como cambios metodológicos en la enseñanza». ‘Rétame y aprendo’ fue seleccionado entre 329 propuestas. Este programa educativo se ha desarrollado a través de ‘UPCTplay’, la plataforma de juegos aplicados a la docencia desarrollada por el Centro de Producción de Contenidos Digitales de la UPCT.

En el programa han participado 57 centros educativos con cerca de 4.000 jóvenes de la Región, pertenecientes a los cursos de tercero y cuarto de la ESO y primero y segundo de Bachillerato. El curso se llevó a cabo en tres fases en las que los jóvenes competían respondiendo a preguntas de distintas materias como Lengua y Literatura, Historia, Educación Física e Inglés como materias obligatorias y Física y Química, Biología, Matemáticas, Tecnología, Economía, Francés, Geografía, Cultura Clásica y Filosofía y Valores Éticos como optativas.

Y es que, en la primera fase del concurso, llegaron a registrarse cerca de 23.000 partidas y a la fase final, celebrada en la UPTC, acudieron más de medio millar de personas. ‘Rétame y aprendo’ ha sido uno de los diez premiados en SIMO, Salón de Tecnología para la Enseñanza organizado por Ifema del 25 al 27 de octubre.

Los galardones reconocen las mejores experiencias innovadoras basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) centradas en el sector educativo. El jurado encargado de evaluar las 30 candidaturas seleccionadas, de entre más de 300 presentadas, estuvo integrado por reconocidos expertos en el uso y aplicaciones de las TIC en este ámbito.

 

Fuente de la noticia: http://www.20minutos.es/noticia/3172733/0/programa-educativo-retame-aprendo-comunidad-upct-recibe-premio-simo-innovacion/

Fuente de la imagen: http://cdn.20m.es/img2/recortes/2017/10/28/569834-620-282.jpg?v=20171028

Comparte este contenido:

La educación no es una mera política partidaria

Argentina / 15 de octubre de 2017 / Autor: Nicolás Trotta / Fuente: Página 12

Le exigimos a la escuela que resuelva todos los problemas de nuestra sociedad mientras que no somos capaces de generar consensos para seguir mejorando nuestro sistema educativo. Esto no siempre fue así. En los años 2005 y 2006 se aprobaron dos leyes centrales para la educación argentina: la Ley de Financiamiento Educativo, dejando atrás décadas de paupérrima inversión, y la Ley de Educación Nacional, que permitió enterrar las reformas de la oleada neoliberal. Ambas conllevaron amplios debates parlamentarios que se tradujeron en calificadas mayorías al ser aprobadas. Trascendieron la fuerza política de un gobierno de turno, fueron una victoria de nuestras escuelas, de nuestros niños y niñas, fue una victoria del futuro sobre el pasado. Se logró romper la inercia de un sistema educativo agonizante, replicador de las inequidades sociales.

Le exigimos todo a la escuela, inclusive que resuelva mágicamente, en tiempo récord, lo que demanda generaciones. Llevamos menos de una década de inversión razonable, que hoy debe ser profundizada y pretendemos comparar nuestra realidad con la de países que transitaron décadas de buenas políticas educativas y que no sufrieron crisis sociales y económicas como las argentinas. La agenda educativa de hoy presenta nuevos desafíos, distintos a los que llevaron a sancionar las mencionadas leyes, permitiendo construir sobre lo construido. Marcando lo pendiente, aprendiendo de lo realizado y reafirmando la necesidad de que el gobierno federal gane protagonismo en defensa de una educación en todo el territorio nacional, en las metas pedagógicas y en los procesos de inversión.

La construcción de consensos de la Ley de Educación Nacional es un ejemplo de lo que nuestra escuela vuelve a requerir. Diálogo, discusiones, debates y grandes acuerdos entre todos los actores: pedagogos, universidades, docentes y sus sindicatos, estudiantes, cooperativas y Gobierno. Nadie sobra en la obligación constante de mejorar nuestro sistema educativo. No alcanza que la educación sea una política de gobierno, debe ser una política de Estado construida entre todos, con un Gobierno con capacidad de liderar y escuchar. El Ministerio de Educación no debe excluir, ni descalificar a ningún sector, mucho menos a los maestros, columna vertebral de nuestras escuelas. Siempre debemos tener presente que toda mejora en la educación ingresa al aula de la mano de las maestras y maestros. Fracasaremos si nuestra educación es sólo el reflejo de una política partidaria, excluyendo la mirada de los demás. La educación es demasiado importante para dejarla sólo en manos de un Ministro de Educación de turno.

Fuente del Artículo:

https://www.pagina12.com.ar/68507-la-educacion-no-es-una-mera-politica-partidaria

Fuente de la Imagen:

https://www.asivaespana.com/educacion/recortes-en-educacion-vamos-politicos-que-ya-casi-estais

Comparte este contenido:

La voz de los estudiantes, el grito válido en el escenario educativo

Carlos Aldana

Los estudiantes latinoamericanos, de secundaria o de educación superior, han sido los portavoces más potentes de las demandas por el derecho a la educación. Son ellos y ellas quienes han creado las condiciones más claras para la discusión política y ciudadana sobre reformas educativas en nuestros países.

Los estudiantes de Chile, Honduras o México, en distintos momentos o reivindicaciones, constituyen esfuerzos contra la imposición de una visión neoliberal de lo educativo.

En el 2015, Guatemala fue escuchada en el plano internacional. Las presiones ciudadanas (más otros factores de fuerza como la presión del Norte, o la Comisión Internacional contra la Impunidad y el Ministerio Público), causaron la caída de un gobierno de corte militarista y altamente comprometido con la corrupción. Sin embargo, en el abrigo del olvido se encuentra un hecho que debemos resaltar: fueron los estudiantes de las escuelas normales del país, los que ya en los inicios de ese gobierno, 2012, se enfrentaron a la imposición de políticas públicas sobre educación. La lucha fue contra el cierre de la carrera de Magisterio, pues en Guatemala, hasta ese momento, los docentes de primaria y preprimaria eran formados en el nivel secundario. El argumento fue mejorar la calidad y para ello pasar la formación magisterial a la educación superior. Algo muy discutible en un entorno como el guatemalteco. Pero no hay argumento posible frente a la imposición irrespetuosa, el silenciamiento o la creación de normativas que tildaron a los estudiantes participantes en todo tipo de manifestación como “terroristas” (así se indicó en el Reglamento 1505-2013 del Ministerio de Educación). Ellas y ellos fueron repudiados, avergonzados públicamente por la misma ministra de Educación, golpeados por policías, abandonados por profesores sindicalizados, amenazados si se organizaban.

Ya es una constante que ante demandas y movilizaciones estudiantiles siempre aparecen la descalificación, la burla y la reprimenda pública. Por supuesto, también la represión, el control y la violencia.

Necesitamos asumir que toda reforma educativa, o simple cambio de políticas públicas, necesita y se enriquece con el aporte de las y los estudiantes. Su visión del mundo es otra. Su mirada, más que técnica, es una mirada desde otra sensibilidad, tan necesaria para comprender la realidad educativa.

Los cambios educativos, ¿a quién o a qué deben responder? Según la dinámica como se generan, así es evidente a favor de quién y de qué surgen. Las imposiciones que provienen de gabinetes ministeriales, que responden a su vez a gabinetes de instituciones internacionales, responden a las necesidades globales vinculadas al mantenimiento del orden económico dominante. La educación hace su aporte en la construcción de las condiciones para reforzar en la población escolar las capacidades económicas e ideológicas favorables a ese orden. Las transnacionales, más que los Estados, imponen una agenda educativa lejana de los intereses y reivindicaciones de pueblos y organizaciones populares. Esta distancia empuja a la imposición de visiones y prácticas educativas, con violencia si es necesario.

Los movimientos estudiantiles en América Latina constituyen la expresión más cercana a las demandas de los pueblos, en muchas ocasiones más que los mismos docentes, pues estos, salvo excepciones, no han sabido ir más allá de sus demandas sectoriales.

Estamos frente a luchas reales por los derechos humanos. Reflejan la práctica concreta de una educación ciudadana y política que puede ser la escuela necesaria para transformar la cultura política predominante. Al constituir la manera más sensible, apasionada y real de reivindicaciones, la visión, la voz y la propuesta de los estudiantes es imprescindible. Solo, claro está, si anhelamos que la educación esté situada en el camino por el que transitan las transformaciones fundamentales en la vida de nuestros pueblos.

Fuente del articulo: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2016/10/12/la-voz-los-estudiantes-grito-valido-escenario-educativo/

Fuente de la imagen: https://ed100.org/img/auth/featured/2.10-Megaphone.jpg

Comparte este contenido: