FAO: Es hora de actuar frente a la escasez de agua

Alemania/Enero de 2017/Fuente: FAO

La creciente escasez de agua es hoy uno de los desafíos principales para el desarrollo sostenible, y ese problema aumentará a medida que la población mundial siga creciendo y se intensifique el cambio climático, advirtió hoy el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

La competencia por el agua se incrementará cuando los habitantes del planeta sobrepasen los 9 000 millones hacia el año 2050: ya que millones de agricultores familiares en los países en desarrollo sufren de falta de acceso a agua dulce, mientras que en algunas regiones los conflictos por los recursos hídricos superan ya los vinculados a las disputas terrestres, según explicó el responsable de la FAO al intervenir en el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura que se celebra en Berlín del 19 al 21 de enero.

Además, el cambio climático está ya alterando los regímenes hidrológicos por todas partes, dijo Graziano da Silva, señalando que se estima que alrededor de mil millones de personas en regiones áridas podrían enfrentarse a una mayor escasez de agua en un futuro próximo. Se trata de regiones con una elevada concentración de pobreza extrema y de hambre.

La agricultura es a la vez una de las principales causas de la escasez de agua y su víctima. El sector agrícola supone hoy cerca del 70 por ciento del consumo de agua dulce en el mundo , a la vez que contribuye a la contaminación del agua con pesticidas y productos químicos.

Frente a estos desafíos, la comunidad internacional ideó un objetivo de desarrollo sostenible (ODS) independiente para el agua y se comprometió a una mejor gestión de este recurso natural clave en el conjunto de los objetivos, dijo Graziano da Silva, recordando que un mejor manejo del agua es de particular importancia para los ODS relacionados con la pobreza extrema, el hambre y la malnutrición y el cambio climático.

«La agricultura y los sistemas alimentarios -insistió- aúnan todos estos objetivos globales y ofrecen oportunidades para un cambio transformador»,.

El Director General de la FAO instó a superar los desafíos a la seguridad alimentaria que plantea la escasez de agua en dos frentes: en primer lugar, promover maneras de utilizar menos agua y hacerlo de manera más eficiente y, después, tomar medidas para garantizar una acceso seguro a este recurso, especialmente para los agricultores familiares pobres.

Hacerlo no impedirá que ocurra una sequía, señaló, pero puede ayudar a prevenir que las sequías resulten en hambre y en crisis socioeconómicas.

Graziano da Silva indicó igualmente que reducir los residuos alimentarios juega un papel importante dentro de un uso más juicioso del agua.

Explicó que cada año, un tercio de los alimentos que producimos se pierde o desperdicia, lo que se traduce en un volumen de agua para usos agrícolas malgastado equivalente a tres veces el volumen del lago de Ginebra.

Marco global de acción

En la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la FAO presentó un marco global para hacer frente a la escasez de agua en la agricultura para apoyar esos esfuerzos, añadió Graziano da Silva.

El marco busca facilitar el desarrollo e implementación de políticas y programas para el uso sostenible del agua en la agricultura y fomentar la cooperación entre las diferentes partes interesadas, incluyendo la sociedad civil, el sector privado, las instituciones financieras y las organizaciones de desarrollo.

«Es hora de actuar. La mejora de la gestión de los recursos naturales se traduce en mejores medios de vida, ahora y en el futuro», insistió el Director General de la FAO.

Foro Global sobre la Alimentación

El Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura, organizado por Ministerio Federal Alemán Para la Alimentación y la Agricultura (BMEL), se celebra de forma anual, reuniendo a responsables de alto nivel, expertos técnicos, investigadores y agricultores para discutir cuestiones urgentes que afectan a la agricultura en todo el mundo.

El tema del Foro de este año es «Agricultura y agua: claves para alimentar al mundo». Como socio organizador, la FAO ha programado diversos eventos.

DATOS BÁSICOS

El agua y los alimentos que consumimos

La FAO prevé que la producción de alimentos a partir del riego crezca en más del 50 por ciento para 2050, pero la cantidad de agua extraída por el sector agrícola puede aumentar sólo un 10 por ciento, siempre que se mejoren las prácticas de riego y se incrementen los rendimientos.

El planeta contiene aproximadamente 1 400 millones de km3 de agua. Pero sólo el 0,003% de este volumen, unos 45 000 km3, son «recursos de agua dulce» que pueden utilizarse para beber, la higiene, la agricultura y la industria. No toda esta agua es accesible, ya que parte de ella fluye hacia ríos remotos en el curso de inundaciones estacionales.

Se necesitan entre una y tres toneladas de agua para producir un kg de cereal. Un kg de carne de vacuno requiere hasta 15 toneladas de agua. La FAO estima que para producir los alimentos diarios para una sola persona hacen falta entre 2 000 y 5 000 litros de agua.

Fuente:  http://www.fao.org/news/story/es/item/463803/icode/

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Promover una alianza para lograr la seguridad hídrica en todo el mundo

16 de Septiembre de 2016/Autora: Jennifer J. Sara/Fuente: Banco Mundial

La comunidad mundial relacionada con el agua se reúne en Estocolmo con ocasión de la Semana Mundial del Agua 2016. (i) El tema de este año, “Water for Sustainable Growth” (Agua para el crecimiento sostenible), llega en un momento crucial, cuando nos estamos movilizando para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los cuales el agua es un elemento esencial. (i)

El agua está presente prácticamente en todos los aspectos del desarrollo, ya que impulsa el crecimiento económico, sustenta los ecosistemas saludables, y es fundamental para la vida. Sin embargo, el agua puede amenazar y promover la salud y la prosperidad. Los peligros vinculados con el agua, entre ellos las inundaciones, tormentas y sequías, son actualmente responsables de 9 de cada 10 desastres naturales, y se espera que el cambio climático aumente esos riesgos. El riesgo de conflicto e inestabilidad se podría también acrecentar a medida que los recursos hídricos estén bajo una mayor presión.

En las próximas dos décadas, y posteriormente, la competencia entre los sectores de la agricultura y la energía con las ciudades por el uso del agua generará nuevas y mayores presiones en el sector hídrico. Actualmente, más de 4000 millones de personas viven en zonas donde el consumo de agua es mayor que los recursos renovables durante un periodo del año, y esta cifra seguirá aumentando.

A medida que cambiamos nuestra visión tradicional del agua y comenzamos a poner el tema en el centro del diálogo sobre el desarrollo, los países que están en la primera línea enfrentan nuevas oportunidades y desafíos financieros, económicos, ambientales, sociales y técnicos, y otros problemas complejos.

De hecho, el mundo no podrá lograr los ODS del siglo XXI sin asegurar que exista seguridad hídrica para todos en todo el mundo. Los ODS brindan una oportunidad al Banco Mundial y a los asociados en la tarea del desarrollo de apoyar de manera conjunta la visión de la seguridad hídrica para todos en todo el mundo, mientras se busca poner fin a la pobreza a más tardar en 2030 e impulsar la prosperidad compartida para el 40 % más pobre de la población.

De cara al futuro, hemos identificado cinco temas prioritarios para ayudar a los países a lograr los ODS relacionados con el agua: sostenibilidad, inclusión, instituciones, resiliencia y financiamiento.

  • Para abordar el desafío de la mayor escasez de agua y asegurar que los resultados se mantengan en el futuro, es necesario un nuevo enfoque sobre los múltiples aspectos de la sostenibilidad.
  • Sin embargo, sin la existencia de nuevos esfuerzos para mejorar la inclusión, muchos aún no podrán aprovechar los beneficios del agua y serán afectados de manera desproporcionada por los desastres vinculados con el agua.
  • Para ayudar a los países a lograr mayor sostenibilidad e inclusión, es necesario invertir en las instituciones, así como en infraestructura. Esto constituye una importante enseñanza extraída durante la implementación de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM).
  • Crear instituciones e infraestructura necesarias para tener acceso universal y prácticas más sostenibles de gestión del agua requiere un gran aumento en el financiamiento para el sector del agua, lo que solo puede lograrse con el mejoramiento de la viabilidad financiera y la movilización de fondos de los donantes para aprovechar otras fuentes de financiamiento.
  • En un mundo de mayores crisis y presiones relacionadas con el agua, los países deben asegurar que la resiliencia constituye un aspecto medular del sector hídrico.Estos temas son la base de nuestro trabajo sobre una nueva alianza para lograr la seguridad hídrica en todo el mundo, que será respaldada por los donantes. A través de ella, ampliaremos nuestros esfuerzos encaminados a enfrentar problemas sistemáticos —como la capacidad institucional y el desafío de proveer suficiente agua para los servicios de los ecosistemas—, junto con nuestros esfuerzos de larga data dirigidos a proveer saneamiento y agua potable para todos.

En la conferencia de la Semana Mundial del Agua de este año en Estocolmo (Suecia), el Banco Mundial participará en una variedad de sesiones y talleres, (i) en las que se tratarán estos temas. Esperamos analizarlos con usted y encontrar juntos soluciones.

También puede visitar nuestra exposición en la caseta 26 para saber más de nuestro trabajo o conversar acerca de oportunidades de alianzas e intercambio de conocimientos. Mientras tanto, lea nuestra serie de blogs sobre la Semana Mundial del Agua (i) y siga en contacto con nosotros a través de nuestra cuenta en Twitter: @WorldBankWater.

Nos aguarda un futuro de gran necesidad de agua y de incertidumbre. Pero mediante la aplicación de reformas apropiadas, los Gobiernos pueden ayudar a impedir que las personas y los ecosistemas queden a la deriva en un mundo expuesto a perturbaciones más severas relacionadas con el agua y tendencias desfavorables en materia de precipitaciones pluviales.

Fuente: http://blogs.worldbank.org/voices/es/promover-una-alianza-para-lograr-la-seguridad-hidrica-en-todo-el-mundo

Comparte este contenido:

Entrevista a Vandana Shiva: «Tenemos que reparar este sistema roto»

Fuente: desinformemonos /Autora:Claudia Korol

Vandana Shiva, física, filósofa, activista ecofeminista, nació en el valle de Doon, en el Himalaya. Sus padres eran parte del movimiento independentista de la India. A pesar de las dificultades por el hecho de ser mujer, estudió Física y luego Filosofía. En los años 70 se sumó al movimiento Chipko, constituido por mujeres que se abrazaron a los árboles del bosque para evitar que fueran talados. A fines de los 80 creó el movimiento Navdanya, para defender las semillas nativas frente a los transgénicos. Desde ahí creó comunidades de semillas para cuidar la vida y evitar su depredación. Formó la Universidad de la Tierra, que promueve la ciencia digna, la soberanía alimentaria, y alerta contra el impacto de las políticas de las corporaciones en el cambio climático.

Tuve la oportunidad de entrevistarla, cuando vino a la Argentina invitada a participar del Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA). El diálogo comenzó a circular a partir del recuerdo de nuestra hermana Bertha Cáceres, líder del COPINH asesinada por cuidar del Río Gualcarque, junto a la comunidad lenca de Río Blanco.

Quiero rendir un homenaje a mi hermana Bertha, una luchadora por la tierra, quien hizo un sacrificio dando su vida. Pero su vida no fue dada voluntariamente, fue arrancada mediante la violencia. La tierra, toda la comunidad ecológica, y Bertha, se merecen justicia. Debe haber una Comisión Investigadora que sea independiente, no sólo limitada a los crímenes cometidos contra los activistas ambientalistas en Honduras, sino por toda la violencia perpetrada por las corporaciones, tomando a los gobiernos y convirtiéndolos en maquinarias de guerra contra sus propios ciudadanos. La vida de Bertha es un llamado a despertarnos. Debemos despertarnos, y exigir justica para el planeta, y justicia para Bertha.

El asesinato de Bertha ha sido un crimen contra una guardiana de la vida, y es parte de la criminalización de las mujeres defensoras de la vida. ¿Cómo analiza esta política?

El sistema político y económico, que tiene más de doscientos años de historia, el capitalismo patriarcal, se basa en la guerra contra la tierra, guerra contra las mujeres, guerra contra la vida. Por eso cuando mujeres como Bertha se levantan en defensa de la vida, en defensa de la tierra, en defensa de los derechos de la gente, el sistema las criminaliza, porque es un sistema criminal. Criminaliza a quienes luchan en defensa de la vida. Vemos cómo se incrementa la violencia hacia las mujeres, porque el capitalismo patriarcal es la convergencia de codicia, de acumulación y de extractivismo, pero también es el miedo a todo lo que está vivo y libre. Y Bertha estaba de pie, por la libertad y la vida. Por eso generó miedo en aquellos que destruyen la tierra y destruyen a nuestras sociedades, a cualquier costo.

En estos años ha crecido la conciencia mundial sobre el cuidado de las semillas, de la tierra, de la vida, y por eso crece la lucha de los pueblos, de las mujeres, de las comunidades, pero también crece la militarización como respuesta a esas luchas. ¿Cómo piensa que debe ser la respuesta desde las comunidades, desde las mujeres, a la estrategia de militarización?

Creo que la primera respuesta frente a la militarización, debe ser entender sus raíces. El sistema se basa en la mentalidad de guerra patriarcal capitalista. Es un orden de guerra contra la tierra, contra el cuerpo de las mujeres, contra las economías locales y contra la democracia. Tenemos que entender las conexiones de estas formas de violencia. Tuvimos estados nacionales, que algunos se convirtieron en dictaduras, otros en democracias, pero que no eran extensiones del mundo global de las corporaciones. La globalización convirtió a los gobiernos en extensiones de su actividad corporativa, y por eso se volvieron estados corporativos. Es bastante evidente que cuando esos estados corporativos toman la vida de las personas, produciendo cáncer y malformaciones congénitas a los niños y niñas, minando nuestras tierras ancestrales, destruyendo nuestros territorios, convirtiendo a las personas en refugiados, la gente se va a levantar, la gente va a protestar, la gente va a hacer bloqueos.

Hoy estamos mirando como testigos el último paso de las corporaciones, convirtiendo a los estados nacionales primero en estados corporativos, y ahora en estados militarizados corporativos, cuando la violencia militarizada es el único camino que les queda para hacer frente a las personas que están tratando de defender la tierra y sus vidas, de una manera no violenta. Primero tenemos que exponer esta continuidad de poder y violencia.

¿Cómo respondemos a eso? Respondemos a través de la paz y de la no violencia, del modo más profundo. La primera parte es, realmente, en nuestras mentes y en nuestras conciencias, y en nuestras vidas, vivir en paz con la tierra. Ésa es nuestra mayor fuerza. La segunda es resistir la regla del miedo. El modo más efectivo de resistir el miedo es no tener miedo. Y continuar teniendo coraje, como tuvo Bertha. En este cultivo del no miedo, cultivar nuestra fuerza común, nuestras solidaridades, para estar juntos. Y finalmente reconocer que el sistema económico se ha convertido en un sistema de guerra. En lugar de cuidar y promover la vida, está eliminando la vida, y entonces está extinguiendo la vida de aquellos que están de pie por la vida. Tenemos que construir el más impresionante movimiento por la paz de nuestros tiempos, planetario, por la tierra, donde converjan el movimiento ecologista, el movimiento contra la militarización, el movimiento feminista, el movimiento por la justicia. Todos tienen que convertirse en uno.

Además del sistema de muerte que significa el capitalismo patriarcal, la mercantilización está generando vida sintética. ¿Qué piensa de estas formas de manipulación de la vida, aplicando conocimientos científicos?

La llamada manipulación de la vida por medio de la genética, yo la llamaría manipulación de la vida por medio de la guerra. Cualquiera que haga una biología realmente independiente, te dirá que tomar un gen de un organismo e implantarlo dentro de otro, tiene serias consecuencias. Conocer esas consecuencias es parte de hacer ciencia. Estas empresas, que no son científicas, tienen tres niveles. El primero, es que no entienden la vida. Porque la vida es una complejidad autoorganizada, y lo están tratando como un juego de ladrillitos. El segundo, es que están tramando supuestos que no reflejan cómo funciona realmente la vida. Está basado en un reduccionismo genético que funciona como un determinismo genético, que asume como si hubiera una molécula maestra, que da órdenes a todas las demás, y que todo lo que tenés que hacer es cambiar esa molécula de lugar. Pero no hay una molécula maestra en un sistema vivo. El tercer tema, es que no asumen la responsabilidad de las consecuencias. Los primeros científicos que crearon las técnicas de recombinación de ADN, pusieron fin a esto en 1972, asumiendo en una declaración que no podían saber las consecuencias, y que los científicos tienen la responsabilidad de entender las consecuencias antes de realizar acciones. Cualquier entidad individual o corporativa que cambie la fabricación de la vida, sin entender las consecuencias y sin tomar las responsabilidades de eso, está actuando de manera no científica. Lo que llamamos ciencia, es un proyecto patriarcal, para un momento corto de la historia. Es una ciencia reduccionista, basada en la dominación de la naturaleza. Es el conocimiento generado para la explotación.

Las feministas comunitarias, indígenas, campesinas, populares, en este continente, pensamos que la defensa de los territorios, es parte de nuestro proyecto de vida, y que el cuerpo es nuestro primer territorio a cuidar. En esta perspectiva, propuestas como la soberanía alimentaria, se integran en la lógica de lucha contra el capitalismo patriarcal.

Estoy de acuerdo. Todas las estructuras artificiales de conocimiento, se han basado en lo que he llamado el “apartheid ecológico,” separándonos de la tierra en nuestras mentes, ya que no podemos separarnos realmente de la tierra en nuestras vidas, porque estaríamos muertos. De esta idea de separación, viene la idea de que se puede sustituir los procesos de vida con materiales químicos y tóxicos. Entonces nuestro cuerpo no está vivo, no es de la tierra, es sólo una máquina, de la cual podés remover las partes y agregar moléculas sin que eso haga nada a nuestra salud. Puedes producir soja transgénica e imaginar que no hace nada a la vida, aunque mate a todas las bacterias en nuestro interior. Podés pretender que sustituís el azúcar natural por jarabe de alta fructosa, pero tu hígado se va a rebelar.

La soberanía alimentaria se basa en superar el apartheid ecológico, sabiendo que somos parte de la tierra. Somos el suelo, somos el aire, somos la semilla, somos el agua. Y la comida que cultivamos en la tierra, se convierte en nuestro cuerpo, nuestra sangre, nuestras células. La comida es la fuerza de la vida, es la red de la vida, y es la continuidad de la vida, de la tierra y de nosotros mismos. Es por eso que el territorio y el cuerpo se hacen cargo cuando producimos comida de la manera correcta y comemos la comida adecuada. Pero cuando no lo hacemos y dejamos de pensar concientemente en la comida, nos volvemos parte de este sistema de guerra. Aunque seamos un pequeño eslabón de la cadena, estamos ayudando a que permanezca. Es necesario ser conciente de esto. Si controlás el mercado de armas, controlás las guerras. Si controlás la comida, controlás la sociedad. Y si controlás las semillas, controlas la vida en la tierra.

La mayoría de las mujeres fuimos separadas de la tierra. Éste es un obstáculo para realizar esta cadena de vida.

Las mujeres y las comunidades indígenas fueron separadas de la tierra violentamente. Es la crisis más grande que estamos enfrentando. Porque estar en la tierra quiere decir ser guardianes y guardianas de la tierra. Nuestro desafío es, paso a paso, campo por campo, granja por granja, semilla por semilla, volver a la tierra. Eso está sucediendo en todas las partes del mundo donde la gente produce su propia comida. Es lo que yo estoy haciendo en la India con el Movimiento Navdany, porque aunque la tendencia sea remover a los campesinos y a las campesinas de su tierra, nosotras trabajamos para mantenerlas en su tierra, creando economías a través de las cuales puedan quedarse en la tierra.

Esas economías proponen estimular la biodiversidad

Claro. Esto es muy necesario, y en espacial en Argentina que vive en una esclavitud de la soja, donde los ciudadanos se encierran en sí mismos igual que los campesinos. El monocultivo daña la mente. Parte del problema que tenemos, es que hay demasiadas “soluciones individuales y globalizadas”. Tenemos que permitir que crezcan múltiples soluciones. Para poder salir de la esclavitud y producir la biodiversidad que necesita la tierra y necesitan las personas, es necesario crear asociaciones entre habitantes del campo y de las ciudades. ¿Por qué los productores se relacionan con Monsanto, y no con los habitantes de las ciudades? Porque el sistema está trabajando para aquellos que han creado este sistema totalitario, pero no está trabajando para las personas que trabajan la tierra. Este sistema ha roto los procesos ecológicos de la tierra, pero también las relaciones entre los pueblos. Tenemos que reparar este sistema roto. Cada persona creativa, puede trabajar por respetar los derechos de la Madre Tierra, y los derechos de la humanidad.

Fuente de la entrevista: https://desinformemonos.org/tenemos-que-reparar-este-sistema-roto-vandana-shiva/

Fuente de la imagen: https://desinformemonos.org/wp-content/uploads/2016/07/con-vandana-shiva-2.jpg

Comparte este contenido:

22 de julio: Día mundial de acción contra la minería a cielo abierto

Argentina/aimdigital.com/22 de julio de 2016

El 22 de julio es el día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto. La minería a cielo abierto significa la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta, la eliminación de la capa boscosa, la destrucción de los suelos, y la contaminación de las aguas. Su defensa conlleva el soborno a funcionarios, la amenaza y criminalización de las luchas comunitarias, registró AIM.

El 22 de Julio es considerado el Día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto aunque en realidad es apenas uno de 365 días en los que las comunidades que se oponen a la megaminería llevan adelante sus acciones para garantizar la vida y los derechos humanos frente a una industria que extrae todo y no deja nada, que expulsa habitantes y producciones, genera desempleo, chupa el agua y la contamina del mismo modo que lo hace con el aire y la tierra.

En todo el mundo hay pueblos organizados que se oponen a la megaminería y llevan adelante acciones para garantizar la vida y los derechos humanos frente a esta industria que extrae todo sin dejar nada, que produce enfermedad para actuales y nuevas generaciones, y genera desempleo aun cuando sus defensores dicen que es una fuente de trabajo para muchos hace con el aire y la tierra.

Como si de un planeta descartable se tratara, la Mega-minería o minería a cielo abierto, viene a poner en jaque los recursos naturales del planeta que habitamos, dejándonos un pasivo ambiental de gran magnitud, que ni las generaciones futuras podrán salvar.

La historia del desarrollo de esta actividad en nuestro país nos muestra que este tipo de mega-emprendimientos solo beneficia a un puñado de personas, dueños e inversores de los mismos, y para nosotros, ciudadanos argentinos, no solo no nos trae el trabajo prometido, sino que deja a nuestros pueblos enfermos y a los recursos naturales destruidos.

Para comprender hasta qué punto están siendo flagelados nuestros derechos, comencemos por repasar cómo funciona esta actividad: en las últimas décadas se ha producido un drástico cambio en las prácticas mineras debido a la pronunciada disminución de los minerales metalíferos tras su intensiva explotación durante el siglo pasado. El hombre ha agotado la roca de “alto porcentaje de ley”, es decir, aquella que tenía una elevada cantidad de metal y en la actualidad, al hallarse el metal mucho más diseminado en ella, se lleva a cabo una práctica notablemente más nociva como lo es la explotación de toda una montaña para reducirla a escombros.

Los restos obtenidos son triturados y amontonados para luego sufrir un proceso llamado lixiviado bajo el cual son rociados con productos químicos para poder finalmente extraerle los metales. La duración del proceso de lixiviado variará dependiendo de la ley del mineral, y la cantidad de roca molida. En cuanto a los productos químicos que se utilizan, dependerá de los metales que se deseen extraer. Por ejemplo, para el caso de la obtención de oro, el cianuro de sodio es uno de los compuestos que constituye la mezcla química que se echará sobre la roca. Esta última será finalmente tratada con carbón o cal para obtener el metal deseado y al cabo de todo este proceso, tanto la roca triturada con residuos de cianuro y metales pesados, como los químicos esparcidos que quedan luego de extraer los metales, son sencillamente abandonados en el lugar y a cielo abierto. En algunos casos, llevan a cabo un proceso para reducir el grado de toxicidad pero los métodos utilizados son insuficientes.

El peligro para la gente:

En otros casos, como sucedió con el yacimiento Bajo La Alumbrera, quedó demostrada la contaminación del agua de un canal de desagüe, a través del derrame del concentrado mineral sin previo tratamiento de descontaminación. Todo el proceso en general implica un enorme consumo de agua y electricidad. Una mina a cielo abierto puede llegar a utilizar hasta 70 millones de litros de agua diarios y la empresa a ubicarse entre los principales consumidores de electricidad del país.

Trabajándose con toneladas y toneladas de roca diaria, es inevitable que no se genere una gran contaminación. En el caso de las minas que utilizan cianuro de sodio, es excesiva la cantidad de kilogramos de este veneno que se libera e impacta directamente sobre el ambiente. El cianuro puede ser absorbido por las plantas, por la piel de los animales afectando su sistema digestivo, e inhalado. También puede afectar los sistemas acuáticos, aún en bajas concentraciones. Además existe una variedad de metales y no metales (plomo, arsénico, uranio, etc.) que se hallan retenidos en la roca, y que luego de todo el proceso quedan integrados en mezcla química residual.

Beneficios para unos pocos:

Debido a una variedad de leyes de minería, las empresas cuentan con grandes beneficios, como lo son el desmedido suministro de agua y electricidad gratuitos y el apoyo de gobiernos locales ajustándose a sus necesidades, construyéndoles caminos, aeródromos y demás requerimientos. Además existen numerosos gastos tales como la realización del tendido eléctrico, la adquisición de equipamiento, los ensayos realizados, etc., que pueden ser asumidos por las empresas mineras, ya que luego podrán deducirlo en un 100 por ciento del pago de los impuestos. Lo que no suelen considerar dentro de sus costos es el otorgamiento de compensación alguna o la implementación de medidas mitigadoras, debido al impacto que generan sus emprendimientos sobre el ambiente y la salud humana.

Para que prospere un mega-proyecto donde solo dos cosas no llegan a ser de tamañas dimensiones: el número de personas empleadas, debido a la alta mecanización, y el dinero que queda en el país. Así, las empresas mineras trabajan de una manera muy estratégica y conveniente: en algunos casos acaparan todos los sectores, desde el Poder Judicial hasta los medios de comunicación y hospitales, a través de un sistema de donaciones, pretendiendo de esta forma suavizar las relaciones o revertir el rechazo de la gente hacia ellas. Bajo este modelo impuesto y sin mayor dificultad, estas empresas multinacionales desarrollan en nuestro país la minería contaminante. Una actividad que por sus prácticas actuales (los métodos de extracción que utilizan), no solo contamina, sino que altera el paisaje, el curso de los vientos, afecta la salud de la población y el ambiente y utiliza un recurso que de por sí, en muchas de las regiones en donde se encuentran las explotaciones es escaso: el agua.

Por si fuera poco, estos mega-proyectos tampoco tienen en cuenta las áreas que son valiosas para la conservación de la biodiversidad. Claro ejemplo de esto son las pretensiones de explotar los yacimientos auríferos del Famatina. Allí se ubica la Reserva Provincial Serranías del Famatina, creada para proteger este sistema de sierras y su biodiversidad, dado que es el principal centro de endemismos de la provincia y uno de los más importantes del país. La falta de autoridades idóneas en materia ambiental, con la consecuente escasez de un modelo de desarrollo regional sustentable y la ausencia de gobernantes que prioricen la seguridad, la calidad de vida, el futuro de sus pueblos y la protección de sus ambientes, nos sigue arrimando a un peligro extremo. Este vacío institucional existente, se vio reflejado una vez más con el rechazo presidencial a la ley de protección de los glaciares. En donde, lejos de considerarse políticas tendientes a mitigar los efectos del cambio climático y proteger el recurso del agua, se sigue apostando a las mineras y a los gobiernos provinciales que las apoyan. Por otra parte, las solicitudes de cateo de las multinacionales siguen aumentando, lo cual nos deja anticipar el interés de estas empresas por explotar nuevos sitios y continuar con el saqueo.

Nos preguntamos entonces una y otra vez, detrás de cada nuevo pedido de explotación concedido: ¿Hasta dónde llegaremos para que las autoridades provinciales y nacionales, nuestros representantes, cumplan con su responsabilidad de velar por el bien todos los ciudadanos?. ¿Qué debemos esperar para el futuro si se siguen autorizando explotaciones?.¿Cuándo será tenido en cuenta al pueblo para decidir qué uso se le debe dar a nuestros recursos naturales?

Tomado de: http://www.aimdigital.com.ar/2016/07/19/22-de-julio-dia-mundial-de-accion-contra-la-mineria-a-cielo-abierto-2/

Comparte este contenido: