Page 2 of 2
1 2

Expectativas familiares y del entorno inciden en desarrollo del estudiante

Por: Ángel Pérez Martínez

Los niños llegan a los 4 años a las instituciones escolares con diferencias de cuna, de cuidado y de entorno familiar y social, algunas de ellas irrecuperables (desnutrición, abandono, maltrato infantil, entre otras). También, los niños llegan con otras diferencias a la escuela como las expectativas que tengan los padres de familia y aún sus hijos con respecto a la educación y al futuro. Unas familias tendrán la esperanza de lograr que sus hijos sean profesionales, otros no.

Hoy sabemos que expectativas negativas con respecto a la educación pueden influir, también, de manera negativa en los estudiantes en el tránsito por el sistema educativo y en la calidad de la educación. Así mismo, hay evidencia sobre la estrecha interrelación entre las expectativas educativas de los maestros y los estudiantes y los logros académicos de los estudiantes en la escuela. Yuping Zhangen en un documento académico, Educational Expectations, School Experiences, and Academic Achievements, señala que diversos estudios han proporcionado evidencia sobre como las expectativas y la percepción de los maestros sobre sus estudiantes pueden influir positivamente o negativamente en los desempeños de los estudiantes.

De acuerdo con el estudio de la OCDE, Grade Expectations, basado en los resultados de PISA (adolescentes de 15 años que presentan la prueba) se señala que “si bien el desempeño en la escuela es un factor importante que moldea las expectativas educativas de los estudiantes, hay signos preocupantes de que otros factores contextuales interfieren con esta relación. En la mayoría de los países, los niños y los estudiantes con desventajas socioeconómicas tienden a tener expectativas menos ambiciosas. En Corea, cuatro de cada cinco jóvenes, de 15 años, esperan graduarse de la universidad, mientras que en Letonia sólo uno de cada cuatro. Además, los datos de la OCDE muestran que no todos los jóvenes de 15 años con conocimientos avanzados y habilidades aspiran a altos niveles de educación y no todos los jóvenes de 15 años que aspiran a un título universitario poseen los conocimientos y las habilidades necesarias para llevar a cabo esta vía con éxito”.

De otra parte, en anteriores artículos, he insistido en la necesidad que la escuela sea reconocida por la  sociedad como un centro de conocimientos, no una guardería, que cuenta con un grupo de profesionales de la educación que conocen a los estudiantes, padres de familia y el entorno social en el cual convive la institución escolar, por lo tanto, es a estos docentes, orientadores y directivos docentes a los que les corresponde como equipo especializado en educación y pedagogía, reflexionar sobre ¿cómo afectar un entorno adverso al proceso educativo? o de manera positiva ¿cómo lograr que la escuela motive a los padres para que éstos ayuden a construir a sus hijos un proyecto de vida distinto al que brinda el entorno? En el fondo de lo que se trata es que la escuela y los docentes no continúen quejándose sobre cuánto los afecta el entorno, sino más bien, lograr que ellos se pregunten en cuánto la escuela, como un todo (no un profesor heroico), es capaz de afectar un entorno con percepción y circunstancias (pobreza, exclusión) negativas hacia lo educativo, hasta lograr su trasformación para que se convierta en un aliado del proceso educativo.

La escuela conoce que son los padres de familia, más que los maestros y los colegios, quienes pueden motivar a sus hijos, para que ellos cambien expectativas y se esfuercen para cumplir una meta, que puede ser terminar la educación media o la educación superior o realizar un proyecto de vida, a lo mejor desligado de la educación formal, que les permita mejorar condiciones individuales y aporte a la sociedad.

Con un problema, cuando los padres de familia son muy pobres, ellos tienen que tener expectativas reales de alcanzar o conseguir algo o la posibilidad razonada de que algo suceda (definición RAE de expectativa), Por ejemplo: encontrar que existe un camino cierto para obtener un cupo en una universidad pública o la financiación para el sostenimiento de su hijo, si se vive en un sitio lejano a donde está ubicada la institución de educación superior.

Reconozco que aún nos falta, pero ya existen municipios y ciudades que se acercan a coberturas en educación media de más del 90% y en educación superior estamos sobre el 50%. Padres y estudiantes con expectativas ambiciosas, pero realistas, podrían presionar a alcaldes, gobernadores y políticos a ampliar y a mejorar infraestructura para la educación superior, para padres sin expectativas, el tema da igual.

Por mi trabajo tengo la oportunidad de hablar con estudiantes de los grados 11 de colegios oficiales, siempre me impresiona la escasa motivación que tienen algunos cuando van a presentar la prueba SABER 11, no les importa, reconocen, desde ya, que da igual cualquier resultado, ellos no tienen expectativas de ir a la educación superior. La escuela puede ayudar a cambiar esto.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/expectativas-familiares-inciden-en-desarrollo-del-estudiante-angel-perez/239608

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda: Overcrowded classrooms force schools to lose libraries

Oceanía/Nueva Zelanda/28 de Agosto de 2016/Autor: Brooke Bath/Fuente: Stuff

RESUMEN: El crecimiento explosivo en las aulas está obligando a las escuelas a enseñar en las bibliotecas y los pasillos y en temperaturas bajo cero.  Alrededor del 60 de los 68 centros públicos en el centro y sur de Auckland están trabajando en o por encima de su capacidad de estudiantes. La mayoría  han convertido sus bibliotecas o salas de enseñanza para hacer frente mientras esperan el alivio temporal de los salones móviles. En la Isla del Sur, algunos estudiantes se les enseñaba en una sala de madera revestida con el amianto en condiciones bajo cero y tuvo que renunciar a su biblioteca para tener más espacio en el aula. La Escuela Primaria Methven cerca de Ashburton no tuvo más remedio que trasladar cuatro aulas a su biblioteca y una sala de madera abandonada que hacía las veces de sala.  La mañana más fría que de este invierno fue -7C y los estudiantes y profesores asistieron a la sala sin aislamiento con las chaquetas de esquí. La escuela rural fue diseñada para 220 estudiantes, pero en los últimos cuatro años ha asomado a 320. «Ha sido tiempos difíciles. El [Patronato] tuvo que ser estratégico sobre dónde colocar los estudiantes y donde tuvimos el espacio libre», dijo.  El Principal, Murray dijo que el Ministerio de Educación ha financiado más de $ 1 millón para la nueva habitación después que finalmente visitó la escuela a principios de 2016. Sin embargo, la biblioteca todavía albergará dos aulas hasta finales de septiembre.

Explosive growth in classrooms is forcing schools to teach out of libraries and halls and in sub-zero temperatures.

About 60 of the 68 state schools in central and south Auckland are working at or above their student capacity.

Most have converted their libraries or halls into teaching spaces to cope while they wait on temporary relief from relocatable classrooms.

In the South Island, some students were being taught in an asbestos-clad woodwork room in sub-zero conditions and had to give up their library for extra classroom space.

Methven Primary School near Ashburton had no choice but to relocate four classrooms to their library and a derelict woodwork room that doubled as a hall.

The coldest morning they had this winter was -7C and students and teachers in the non-insulated hall bunkered down in ski-jackets.

A mobile library was arranged since two classrooms took over the space more than a year ago.

Principal Chris Murray said their backs were up against the wall as pupil numbers increased after growth and development in the area.

The rural school was designed for 220 students but over the last four years has peeked at 320.

«It’s been trying times. The [Board of Trustees] had to be strategic about where to put students and where we had the spare space,» he said.

«It came down to that we don’t have an alternative. Every nook and cranny was full.»

But two weeks ago, they were able to move into a brand new classroom fitted with a heat pump and «all the bells and whistles».

Murray said the Ministry of Eduction funded more than $1 million for the new room after eventually visiting the school earlier in 2016.

However, the library will still house two classrooms until the end of September.

Rowendale Primary School in south Auckland gave up their library five years ago to make for teaching space.

«We haven’t had a proper library for so long that these kids don’t know what a library is,» said principal Karl Vasau.

They created a pop up library in a tiny room where only 10 students at one time can visit.

Currently, there are 628 students packed into a building designed for 480.

«We’re using every part at the school as possible because of the overcrowding,» he said.

They received six relocatable classrooms delivered by the Ministry last year.

Two were brand new and another two were asbestos-clad taken from another school.

It’s been a temporary fix, but they still don’t have a library.

Lynda Stuart, principal representative of the New Zealand Education Institute said principals are doing the best they can with what they have.

She said schools working above capacity had no choice but to forfeit libraries and halls and that choice threw the whole school out of function.

«That means other children can’t use it and it’s not a school-wide facility anymore. It’s also the fact that the children are in a temporary place,» she said.

«It’s not their learning environment to specifically meet their needs.»

Michael Maher, Auckland Primary Principals’ Association representative said if a school is working to capacity it was highly likely neighbouring schools are as well.

He said migration and immigration were the main factors for significant roll growth in Auckland over the past few years and that overcrowded schools were an effect of the region’s housing crisis.

But Rob Giller, acting head of education infrastructure for the Ministry of Education said they were looking ahead 30 years and working closely with local bodies.

«It is no secret that the population and therefore student numbers are growing not only in Auckland, but also in Hamilton, Tauranga, Central Otago and Queenstown,» he said.

«The Ministry is forecasting the impact of this growth on the school network and working to ensure it will be accommodated.»

In 2014, a growth package of $350 million over four years was announced for Auckland to get ahead of demand and ensure necessary school infrastructure was in place to meet population growth.

He said the Ministry’s school property guide calculator makes different allowances for space depending on variables such as the years of the students, whether the school is operating in a Maori medium, and whether there are special needs students enrolled.

«School rolls are also prone to short-term fluctuations, so if a school is calculated as operating at capacity today, it doesn’t imply that it will be tomorrow, or that it has an ongoing shortage of facilities,» he said.

Fuente: http://www.stuff.co.nz/national/education/83303455/overcrowded-classrooms-force-schools-to-lose-libraries

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda: ‘Real world’ journo schools face ethical dilemmas

Nueva Zelanda / 27 de julio de 2016 / Por: TJ Aumua / Fuente: http://asiapacificreport.nz/

“Teaching hospital” is a model that is regarded as a way for journalism educatorWJEC wide logo 150wides to turn their classrooms into newsrooms by immersing students into a practical learning environment. But it is often debated among media educators who are continuously faced with ethical dilemmas of trying to provide a real world learning experience while staying within the boundaries of institutional ethics and keeping students safe on location. It was a topic discussed among media educators at the 4th World Journalism Education Congress in New Zealand this week.

‘Real world’ vs learning environment
The teaching hospital model has been a success in their journalism school, says Associate Professor Katherine Reed of the Missouri School of Journalism, who was chairing the panel.

Talking to Asia Pacific Report, she said students had been “Pulitzer prize winners” and are able to find work and contribute towards interesting projects after graduation.

But it has not been without its challenges either, Reed admitted.

During the panel debate, she mentioned the ethical dilemmas she had faced when applying a real world working environment within a university.

She gave an example of her journalism students wanting to cover the conflict and unrest in Ferguson, Missouri, in 2014.

“I told them it was too dangerous,” Reed said.

“Stories that were not an ‘imminent threat’ but still served the community, were important to cover.”

She said although there were challenges, it’s important that stories continue to serve the community otherwise “we are teaching our students to be self-absorbed”.

Reed also questioned how students could cope with the stress that comes with the workload of a newsroom as well as being able to meet deadlines for other subject assignments.

Professor of journalism at the University of Florida, Dr Kim Walsh-Childers, said the model was a success because it allowed students to write for their wider community and “past their own university audiences”.

But she said conflicts of interest for the university could also arise as a result.

Post-traumatic care
Professor Harry Dugmore of the School of Journalism and Media Studies at Rhodes University in South Africa said his class have had “real, live and fiery debates” concerning ethics while practising the model.

(From left): Professor Harry Dugmore and Dr. Walsh-Childers on the 'teaching hospital' panel debate. Image: TJ Aumua/PMC
(From left): Professor Harry Dugmore and Dr. Walsh-Childers on the ‘teaching hospital’ panel debate. Image: TJ Aumua/PMC

Dugmore said the school had applied “analytical tools from sociology and political science” to the teaching hospital theory; allowing students to gain insight into understanding dispositions and conflicts in their country.

“It confronts them with the reality of South Africa and allows them to be more sensitive journalists,” he toldAsia Pacific Report.

During his presentation, Dr Dugmore highlighted a student incident that emphasised the need for post-traumatic care for students.

He said a group of university students produced a story addressing the issue of rape culture within the campus, in which names of several alleged rapists were anonymously published.

The university was then “barred and barricaded for a week”.

Despite the story providing a platform to voice a serious issue, it did raise the need for the model to include “debriefing and post-traumatic care for students”, he said.

Listen to an extended interview with Associate Professor Katherine Reed, where she defines the teaching hospital model and explains why she disagrees with the metaphor, saying the model is better compared to the workings of a “kitchen” not a hospital.

Fuente noticia: http://asiapacificreport.nz/2016/07/18/wjec16-real-world-journo-schools-face-ethical-dilemmas/

Comparte este contenido:

Nicaragua: La calidad de la educación, esencia del Derecho

Nicaragua: La calidad de la educación, esencia del Derecho

Nicaragua/ 09 Junio 2016/El Nuevo Diario

La educación como Derecho Humano ha sido reconocida por Nicaragua, pero la brecha existente entre el discurso y la realidad es de grandes dimensiones. La recuperación de derechos requiere ser una tarea permanente, y no se agota en lograr los recursos financieros necesarios, sino abarca indicadores que son invisibilizados en las estadísticas, producto de una educación que resiste salir de su “zona de confort”, con bajísimos niveles de exigencia.
La lucha por el derecho debe traer en su interior una educación de la calidad. Es cierto que demanda la inversión necesaria, y que aún es deficitaria, pero sobre todo debe traducirse en procesos constantes de calidad.
La calidad tiene varias facetas generalmente obviadas. En la actualidad, esta miopía del derecho se reduce a lograr elevados índices de aprobación, sin reflexionar críticamente en el contenido de tales resultados, alcanzados mediante estrategias de dudosa calidad, como el reforzamiento escolar y el modelo de evaluación, fortalecidos por el imaginario colectivo de que “todos deben aprobar”.
En definitiva, el tema de la calidad queda reducido a la repetición de lemas por dirigentes y docentes, cuyo valor simbólico contrasta con las prácticas educativas en uso.
Un factor clave que se profundiza día a día, es la perspectiva instrumental con que se valora y trata a dirigentes y docentes. Sus atributos debieran ser: su capacidad de iniciativa, creatividad, reflexión crítica, formulación de propuestas e innovación, enfocados a la calidad. Por el contrario, su rol eminentemente instrumental, les reduce a ser meros ejecutores de órdenes e indicaciones superiores, sin ningún derecho a disentir. Tal postración imposibilita, totalmente, lograr nuevas formas de pensar y alcanzar una educación con calidad.
Este proceso de “cosificación”, tal como lo denomina Habermas, debe ser superado, como condición necesaria para avanzar en transformar las rutinas educativas en procesos realmente educativos de calidad, amalgamados por una actitud y clima de libertad, pensamiento crítico y cuestionamiento de los estereotipos institucionales y personales, que operan como obstaculizadores de procesos de calidad.
El clima instrumental se transfiere al estudiantado, expresándose en múltiples formas culturales y pedagógicas de sometimiento, imposición y traslado de contenidos disciplinares y políticos de forma mecánica y repetitiva, sin el debate y concertación de significados científicos y políticos necesarios.
El ambiente educativo de memorización y repetición de saberes, acaba convirtiendo al hecho educativo en la imposición de ideas, criterios y conductas, y no en la construcción de identidad, juicio propio, capacidad argumentativa y comprensión de significados asumidos libremente. Esta subcultura impositiva acaba propiciando una educación para copiar, decir sí, aceptarlo todo, en suma, una educación robotizada y generadora de más pobreza y desigualdad.
El modelo de evaluación se traduce en la práctica del aula en el mejor instrumento para educar en la superficialidad y mediocridad del saber, requiriendo muy poco esfuerzo para el alumnado y profesorado. Y esto, con el velado interés de obtener fácilmente excelentes resultados estadísticos en el rendimiento estudiantil. Este fraude institucionalizado representa el principal atentado contra todo interés por mejorar la calidad educativa. Oficialmente la evaluación se define como formativa, sin asumir ninguno de sus exigencias en la práctica del aula.
El currículum se orientan oficialmente al desarrollo de competencias, pero su práctica muy poco tiene que ver con ello. Continúa, en la práctica, centrado en objetivos, que conciben los distintos niveles de conocimiento (declarativo, aplicativo, de valores) por separado. La competencia, por el contrario, integra en una sola unidad, no fracturada, estos tres niveles de conocimiento. Su punto central debiera enfocarse en que el estudiantado comprenda y aplique lo que aprende en diversos contextos con utilidad, lo que demanda grandes esfuerzos institucionales en laboratorios y espacios de práctica que no existen. El aparato escolar está, aún, muy lejos de procurar que el estudiantado desarrolle estas competencias. Podrá contar el estudiantado con excelentes calificaciones, pero sin haber logrado las competencias necesarias, imposibilitando a quienes se bachilleran, ingresar al ámbito laboral formal y a la universidad.
Educar en competencias demanda desarrollar capacidades. El mejor nicho ecológico para desarrollarlas es con una gestión educativa y pedagógica diferente, ambientes de aprendizaje, distintos a los actuales: libros de texto sin exclusiones ni centración en proyectar líderes políticos gubernamentales, bibliotecas dinámicas, ambientes letrados culturalmente, participación estudiantil en la toma de decisiones, superación de la brecha digital, aprendizaje y vivencia de valores ciudadanos, animación de docentes reflexivos-críticos para la innovación, escuelas auténticas de padres, no simuladas, participación comunitaria para gestar “Comunidades de Aprendizaje”; fortalecimiento notable de espacios para la aplicación útil de los conocimientos.
Las aulas ambientadas con “espacios de aprendizaje”, docentes capaces de motivar al aprendizaje activo, no repetitivo o mecánico; que estimulen la reflexión crítica y autorreguladora; sin miedos a pensar distinto y con pensamiento divergente, comprometido con la justicia y la superación de las desigualdades.
Por último, la calidad está reñida con la utilización de la educación en el plano político partidista: Directivos y docentes ocupados, como tarea principal, en difundir propaganda partidaria gubernamental, y estudiantes requeridos en tareas políticas extraescolares, adoctrinados con mensajes partidarios. Necesitamos superar el perfil de una escuela cuyo modelo de calidad descansan, principalmente, en imponer una opción política partidaria.
Por: Rafael Lucio Gil

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/394840-calidad-educacion-esencia-derecho/

Comparte este contenido:

La tecnología en las aulas

Por. Enrique Martínez Salanova.

La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos.

Cuando superficialmente se habla de «nuevas tecnologías», estamos empleando incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con lo último, «el último grito en aplicación de técnicas». En tecnología de la educación, en primer lugar como hemos dicho en varias ocasiones, no hay que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, que tienen más que ver con la organización de medios y recursos que con los mismos medios. El recurso no tiene por  qué pasar de moda, o ser utilizado mientras esta dure como es costumbre hacer. Un recurso puede ser eterno si la mente que lo utiliza posee la creatividad planificadora adecuada para hacerlo útil. El método socrático seguimos utilizándolo, con distintos contenidos, igual que usamos la pizarra, o el libro. Una enciclopedia en CD-ROM o en Internet no pierde su carácter de enciclopedia; lo que cambia es su forma de utilización, la facilidad y velocidad en el manejo, la calidad, movilidad y sonorización de sus ilustraciones.

Utilización de multimedia

Hoy día no podemos expresarnos en relación con las tecnologías audiovisuales, ligadas a los medios de comunicación sin referirnos a los «medios cruzados» o «multimedia» que consisten en el uso simultáneo o sucesivo de varios recursos audiovisuales. Actualmente el término «multimedia» se intenta reducir a un conjunto de aparatos informáticos que conforman entre ellos una unidad operativa. Se restringe así el sentido, confundiendo la parte con el todo. No debemos olvidar que el término multimedia, utilizado ya en tratados del año 1965 se refería a cualquier utilización conjunta de medios audiovisuales. Todavía estamos lejos de tener en las aulas todos los medios informatizados, y debemos recurrir complementariamente, a lo analógico y a lo digital, al vídeo, a la sonorización, a la ínter-actuación en Internet.

Una aplicación realista del concepto de «multimedia» es la preparación de equipos formados por varios tipos de materiales que desarrollan un tema concreto. El equipo contiene música, imágenes, films, objetos tridimensionales, grabaciones y laboratorios para adiestramientos psicomotrices, o enseñanza de lenguas extranjeras. Los diaporamas son multimedia ya que usan sonido e imagen, a partir de programas informáticos, pero no debemos olvidar sistemas muy creativos, de hace unos años, pero que no por las nuevas tecnologías deben perder vigencia. La planificación y programación para esta clase de presentaciones es por otra parte muy exigente por lo que tiene éxito solamente en el caso de muy cuidada preparación.

Los avances tecnológicos en educación

Los últimos diez años han sido extraordinariamente fecundos en avances tecnológicos aplicables a la educación para poder ofrecer lo mejor y lo más importante en experiencias para los alumnos y hacer esto extensivo a un número cada vez mayor. Está absolutamente comprobado que el uso de los «multimedia» mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce el tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza.

Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales.

Hay muchos factores culturales que afectan el aprendizaje; por tanto los alumnos necesitan de una amplia gama de experiencias que incluya aspectos reales, representaciones visuales y símbolos abstractos. Las nuevas necesidades y expectativas laborales que el alumno tiene aconsejan una mayor participación del mismo en el aprendizaje mediante los métodos activos de investigación y experimentación.

Los programas educativos necesitan ser apreciados en términos de eficacia y flexibilidad de aplicación en cuanto a tiempo, personal y recursos de que se disponga. La demanda de empleo, exige una preparación que obliga al conocimiento de todo aquello que tiene que ver con la sociedad de la información, las nuevas tecnologías, la multiplicidad y variación profesional, la interacción de recursos, y en fin, de todo aquello que facilita la inserción laboral y profesional.

Los profesores, utilizando las nuevas tecnologías, pueden liberarse para realizar trabajos de orientación. Los nuevos patrones didácticos en los que se tiene en cuenta las nuevas tecnologías y los medios de comunicación para mejorar el aprendizaje suponen nuevas funciones de los profesores. No es el profesor el que debe proporcionar toda la información, ya que esta se puede presentarse más eficazmente por los medios apropiados, ya sea para proporcionarla a grandes grupos o para que cada alumno la amplíe por sí mismo en forma individual o para ser usada en un pequeño grupo de discusión. Los profesores ya como individuos, ya como equipos se encuentran liberados de trabajos rutinarios y pueden hacer el trabajo verdaderamente profesional y creativo, la orientación de los alumnos que hasta ahora se había descuidado. Este trabajo de orientación y guía supone: amplia participación en la planificación y producción de materiales audiovisuales para adecuarlos a las necesidades de los grupos o de los individuos a que van destinados.

El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran resistencia del personal docente a estos cambios se debe a que, el romper con la rutina perturba una situación habitual. También, inexactamente se cree que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata sin la calidad humana que le da la comunicación entre profesor y alumno.

En la actualidad, con el aumento de las disciplinas de estudio, del contenido de las mismas, la especialización y el aumento de la demanda profesional, lo que realmente sucede y de lo que generalmente se olvidan los educadores, es de que la verdadera humanización y el sello personal sólo pueden conseguirse con el uso adecuado de los recursos tecnológicos, que liberan al profesor del trabajo rutinario y de la mera transmisión de información, para permitirle realizar el trabajo de orientador y guía en la formación de sus alumnos.

La planificación de la enseñanza teniendo en cuenta la tecnología

Los nuevos patrones didácticos descritos anteriormente requieren una planificación cuidadosa y detallada que generalmente se descuida en los procedimientos tradicionales. Ahora, debe atenderse no solamente a la asignatura, contenido y diferencias individuales de los alumnos sino a otros muchos factores que influyen para el éxito del proceso del aprendizaje. Reuniendo todos estos elementos, podemos desarrollar una planificación o Diseño sistemático de la enseñanza. Uno de los elementos indispensables del diseño, es la previsión, organización y producción de recursos didácticos.

Los especialistas en el uso de los medios deberían trabajar con los profesores para ayudarles a desarrollar planes o diseños didácticos para sus clases diarias, para unidades de trabajo o para un curso completo. El éxito de estos diseños didácticos exige una planificación cuidadosa y un afrontar con realismo muchos problemas que deben ser resueltos. Esto no se logra por casualidad e improvisación; sino que supone un método riguroso que el profesor conoce aquello sobre lo que debe actuar, toma las decisiones oportunas y realiza sistemáticamente la acción.

Los medios que deberán usarse en «el diseño» son los que requieran los objetivos, el contenido y los métodos. Los medios no son suplementarios a la enseñanza, ni su soporte: son el estímulo mismo. A la luz de este concepto no puede aceptarse la concepción obsoleta de los medios como auxiliares, ayudas. Debe pues determinarse cuáles medios, cómo y cuándo van a proporcionar las experiencias más efectivas y eficaces para los alumnos.

Así como diferentes objetivos requieren diferentes clases de aprendizaje, así también los recursos para ser adecuados necesitan corresponder a las tareas requeridas. Ciertos medios pueden ser mejores que otros para ciertos propósitos (sonido o impresión; película en movimiento, Internet). En otros casos, uso del equipo disponible, conveniencia de los costos y otros muchos factores pueden ser los determinantes de la elección.

Este enfoque de la enseñanza y el aprendizaje que se desarrolla «específicamente», con relación a los objetivos de comportamiento y para atender a las necesidades específicas de los alumnos. En las aulas, es ya posible elaborar todos los medios audiovisuales necesarios. Siempre queda una puerta abierta para la producción propia de material complementario con propósitos y aplicación concretas.

Los medios son más que meros auxiliares del profesor

Los audiovisuales, otros medios relacionados con ellos, los medios de comunicación en general y los que se basan en tecnología informática, son mucho más que simples auxiliares. Los medios de esta clase constituyen frecuentemente la vanguardia del progreso educativo y cuando se usan con propiedad afectan la estructura de planes y programas y lo que es más, llegan a modificar la estructura íntima del proceso de aprendizaje.  Estos medios son esenciales para lograr una comunicación efectiva en la enseñanza a grandes grupos y son el único medio de comunicación didáctica en muchos programas para enseñanza individual o estudio independiente

Por qué muchos profesores no utilizan los medios de comunicación en las aulas

La mayoría de los profesores no entiende o no acepta el valor didáctico de los recursos audiovisuales. Muchos creen que si no están frente a la clase, hablando, exhibiendo o actuando; el aprendizaje no se realiza. Otros son refractarios al uso de la imagen, ya que en una u otra forma la consideran una «degradación» de la dignidad académica, dignidad que en su punto de vista sólo puede mantenerse por la comunicación oral y la lectura.  Esta actitud es comprensible ya que «uno enseña como fue enseñado» y los profesores, salvo contadas excepciones, han recibido una educación basada en el verbalismo durante toda su vida y especialmente en su preparación profesional o universitaria.

El uso de auxiliares visuales tuvo sus dificultades en el pasado. Tanto el material como el equipo debían ser solicitados con mucha anticipación. Las máquinas eran difíciles de transportar y de operar; era necesario oscurecer totalmente las aulas etc. Por estas y semejantes razones no valía la pena usar frecuentemente películas o diapositivas.

El contenido de los materiales comerciales, frecuentemente dejaba mucho que desear con relación a las necesidades concretas de los profesores en un determinado momento o circunstancia. La típica película educativa estaba demasiado recargada de conceptos. Los alumnos no podían retener tal cantidad de material ni en los casos en que estaba relacionado con la situación inmediata.  Posiblemente sólo una pequeña parte de la película contenía el tópico que se estaba estudiando, pero resultaba muy difícil preparar con anticipación la parte que debía ser usada; y tampoco a esta parte se la presentaba como el profesor hubiera deseado.

Finalmente, la publicidad engañosa o demasiado entusiasta y prematura de los materiales audiovisuales hecha por vendedores y algunos profesores, unida a la filosofía consumista de nuestra sociedad, sin haber realizado una cuidadosa evaluación y experimentación, ha producido efectos adversos para la aceptación y uso posterior de estos recursos.

Para muchos profesores, desafortunadamente, los materiales audiovisuales han sido auxiliares, accesorios, para ser usados si sobra tiempo y siempre después de haber dado la clase verbalista y haber estudiado los libros de texto.

En muchas ocasiones, haciendo verdad el refrán español de que lo mejor es enemigo de lo bueno, por utilizar lo mejor, olvidamos lo bueno, es decir, por querer el último o grito tecnológico no usamos didácticamente multitud de posibilidades que creativamente usadas pueden ser fuente idónea de aprendizaje.

Educomunicación. La formación en el tercer milenio

Aprender a aprender

Aprender a conocer, a penetrar en el significado de las informaciones

Aprender a hacer, a prepararse para el trabajo y los tiempos de ocio y de desocupación

Aprender a convivir con los demás, lo que supone unas actitudes y unos comportamientos de respeto, de diálogo, y escucha, de tolerancia y de comprensión práctica de las diferentes culturas.

Aprender a ser, como aprendizaje que orienta hacia la construcción de la identidad personal y que incluye como un ingrediente básico hacia la búsqueda de los referentes de sentido para vivir y convivir.

Aprender a leer críticamente informaciones, iconos, imágenes fijas y móviles, imágenes generadas por ordenador, realidad virtual, y todo aquello que, además de la cultura de la letra impresa, provenga del mundo de las nuevas tecnologías.

Fuente: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0071tecnologiaaulas.htm

Imagen: http://www.panoramaaudiovisual.com.br/wp-content/uploads/2012/10/smart-school_1024.jpg

Comparte este contenido:

Papua Nueva Guinea University of Technology improves on learning services

Papua Nueva Guinea/ abril de 2016/ Papua Nueva Guinea education News

Resumen: La Universidad de Tecnología de Lae está ahora dando prioridad a su enfoque en mejorar el ambiente de aprendizaje de los estudiantes para cumplir con los estándares mundiales. Vicerrector Albert Schram dijo que Unitech ha estado produciendo más de 14.000 graduados en casi 51 años y la mayoría de ellos son de Papua Nueva Guinea, Salomón islas y Región del Pacífico, donde muchos se ha estado ocupando posiciones de liderazgo en negocios, servicio público y la sociedad.

Vice Chancellor Albert Schram said that Unitech has been producing over 14,000 graduates for almost 51 years now and most of them are Papua New Guineans, Solomon Islands and neighbouring Pacific Region where many has been occupying leading positions in business, public service and society.
During the 48th graduation ceremony, Dr Schram has outlines numerous achievement for the school as international involvement in the Pacific through Pacific Island Universities Research Network (PIURN);ten years business plan for financial stability and sustainability; training of ancillary staff especially security guards; student centred learning and providing opportunities for Faculty members to gain qualification overseas.
“We are the only university in PNG to commit to international accreditation by 2018, and have to implement full study load through common credit currency,” he said.
Dr Schram expresses gratitude for faculty members in participating enthusiastically in the international accreditation efforts by introducing in their teaching the post graduate certificate on student centred learning which paves way for students to be innovated leaders who have a clear vision of the destination, a plan on how to get there, and efficient and effective management of people.
“The quality of teaching is demonstrably going up, and we are convinced better quality will make our graduates highly employable,” Dr Schram said.
He mentioned conviction that Unitech experiences offered the graduates all the opportunities needed to develop skills and talents to the fullest so they must make it their responsibility to be outstanding and remarkably potential enough in order to be selected to join employment industries.
Dr Schram also urge graduands to muster the courage and self-confidence to go out there and find a job using the competencies equipped during four years of study or else establish a company and create employment for your community because you are a product of a well respected and famous technology university in PNG.

Fuente: http://edu.pngfacts.com/education-news/png-university-of-technology-improves-on-learning-services

Foto: http://edu.pngfacts.com/uploads/1/1/3/2/11320972/7747105_orig.jpg

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2