Page 4 of 10
1 2 3 4 5 6 10

ESPECIAL: Niños de América Latina expresan con dibujos su apoyo al pueblo chino por el coronavirus

América Latina y El Caribe/16-02-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

Con dibujos y mensajes de ánimo, niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe expresaron su apoyo al pueblo chino en su lucha contra el nuevo coronavirus (Covid-19).

A los pequeños sólo les bastó papel y lápices de colores para plasmar un mensaje de consuelo, de apoyo, de solidaridad para la población que está sufriendo por la epidemia que surgió en la ciudad china de Wuhan, capital de la provincia central de Hubei.

«Animo China», «China tú sí puedes» y «Todos unidos en la lucha contra el coronavirus» son algunas de las expresiones de los niños y niñas que a través de sus dibujos buscan dar un poco de consuelo a los chinos.

Niños y niñas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela enviaron sus mensajes a través de las redes sociales.

Luca Vittori, un niño argentino de 11 años, dibujó a un equipo de médicos y como mensaje escribió «Nuestros verdaderos superhéroes», rindiendo de esta forma un homenaje a quienes están ayudando a los enfermos por el virus.

Desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el pequeño dijo que se inspiró en una foto que vio publicada en los medios de comunicación, donde un grupo de médicos se preparaba para realizar su trabajo.

Angie, una niña boliviana de cinco años, decidió mandar a los niños y niñas de China muchos corazones en apoyo por lo que están pasando.

Triste por lo que ve en las noticias sobre la epidemia, Angie puso en su dibujo también a las personas que salen de los hospitales tras su recuperación.

Melanie Wendy, una pequeña brasileña de nueve años, escribió en portugués «Todos juntos en la lucha contra el coronavirus» en su dibujo.

Desde la ciudad de Sao Paulo, Brasil, Melanie plasmó el sentimiento de muchos niños y niñas del mundo, quienes preocupados por el virus hacen notar que entre todos está la solución.

Emilia Paz, una niña chilena de ocho años, dibujó a una «superniña» que combate el coronavirus, epidemia que mantiene en cuarentena a millones de personas en China para evitar su expansión.

«Desde colombia los apoyamos en este difícil momento por el que atraviesa China», escribió en su mensaje Ana Sophia, de 11 años.

Con las banderas de China y Colombia en sus manos, la pequeña Ana mandó todo su apoyo y solidaridad al pueblo chino.

Y con el dicho popular de Costa Rica: ¡Pura vida! José David Porras Méndez, de 11 años, mandó su apoyó a los niños y niñas de China que están sufriendo por el nuevo coronavirus, llamado oficialmente Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde La Habana, Cuba, Víctor Manuel, de 10 años; Jean Carlos Acosta Reyes, de seis, y Yadrián Hernández Sánchez, de 12 años, mostraron su solidaridad con el pueblo chino.

Bastó un pedazo de cartón y colores para que los cubanos dibujaran un corazón demostrando su afecto hacia los chinos y con la etiqueta #FuerzaChina darle mayor peso a su mensaje.

«#FuerzaChina ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes», escribió por su parte la pequeña Aillyn Iza, de 10 años, desde Quito, Ecuador.

Mientras tanto, en El Salvador, los hermanos Castellano: Valeria de 13 años y Javier de 11, dibujaron un corazón, un oso panda y un pajarito, acompañados de la leyenda «China tú puedes».

Valeria expresó su confianza en que el pueblo chino saldrá adelante: «Cómo siempre lo saben hacer».

Giselle Alvarez, una pequeña hondureña de ocho años, tomó sus lápices de colores y dibujó a un niño chino con cubrebocas, un implemento que ha ayudado a evitar contagios.

«China tú puedes, eres invencible y genial. Puedes vencer al virus y ser valiente», escribió desde la Ciudad de México la niña Shanti Itzé, de siete años, quien sonriendo espera que esta epidemia pase pronto.

Con apenas cinco años, el pequeño panameño Mateo Valenzuela dibujó la bandera de China rodeada de corazones en solidaridad con aquella región que está sufriendo por el nuevo coronavirus.

Lorenzo, un adolescente peruano de 14 años, aprovechó los beneficios de la tecnología para escribir en mandarín su apoyo al pueblo chino por el coronavirus detectado a finales del año pasado en la ciudad de Wuhan.

En tanto, Filippa, una niña uruguaya de cinco años, se dibujó ella con un oso panda tomado de la mano debajo de un arcoíris en apoyo a los niños y niñas de China.

Desde su casa en Montevideo, Filippa dice que está enterada del virus y confía que China saldrá adelante, pues tiene pensado un día viajar y conocer el país, tener mucho amigos chinos para ir con su animal favorito: el oso panda.

Las niñas venezolanas Asly de 12 años, Catiana de nueve y Kenyerli de nueve años sacaron a relucir su imaginación y conocimientos para plasmar en papel sus sentimientos hacia el país asiático.

Dibujaron un mundo con los niños unidos, un corazón con la bandera de China, entremezclados con los mensajes de apoyo como «Viva China», «China tú puedes» y #FuerzaChina».

Es así como niños de América Latina y el Caribe expresaron su solidaridad hacia el pueblo chino en medio de la epidemia que mantiene en alerta al mundo entero.

CHILE-SANTIAGO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SANTIAGO, 12 febrero, 2020 (Xinhua) — Danna Suárez, de 5 años, realiza un dibujo en apoyo a la lucha de China contra la neumonía causada por el nuevo coronavirus, en Santiago, capital de Chile, el 10 de febrero de 2020. (Xinhua/Mario Dávila/AGENCIAUNO)

CHILE-SANTIAGO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SANTIAGO, 12 febrero, 2020 (Xinhua) — Danna Suárez, de 5 años, muestra un dibujo que ella elaboró en apoyo a la lucha de China contra el nuevo coronavirus, en Santiago, capital de Chile, el 10 de febrero de 2020. (Xinhua/Mario Dávila/AGENCIAUNO)

CHILE-SANTIAGO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SANTIAGO, 12 febrero, 2020 (Xinhua) — Danna Suárez, de 5 años, muestra un dibujo que ella elaboró en apoyo a la lucha de China contra el nuevo coronavirus, en Santiago, capital de Chile, el 10 de febrero de 2020. (Xinhua/Mario Dávila/AGENCIAUNO)

CHILE-SANTIAGO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SANTIAGO, 12 febrero, 2020 (Xinhua) — Danna Suárez, de 5 años, muestra un dibujo que ella elaboró en apoyo a la lucha de China contra el nuevo coronavirus, en Santiago, capital de Chile, el 10 de febrero de 2020. (Xinhua/Mario Dávila/AGENCIAUNO)

CHILE-SANTIAGO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SANTIAGO, 12 febrero, 2020 (Xinhua) — Danna Suárez, de 5 años, muestra un dibujo que ella elaboró en apoyo a la lucha de China contra el nuevo coronavirus, en Santiago, capital de Chile, el 10 de febrero de 2020. (Xinhua/Mario Dávila/AGENCIAUNO)

ECUADOR-QUITO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

QUITO, 11 febrero, 2020 (Xinhua) — Aillyn Iza, de 10 años, sostiene un dibujo que ella realizó con el mensaje «Fuerza China ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes», en solidaridad con China en su lucha contra el coronavirus, en Quito, capital de Ecuador, el 8 de febrero de 2020. (Xinhua/Santiago Armas)

ECUADOR-QUITO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

QUITO, 11 febrero, 2020 (Xinhua) — Imagen del 8 de febrero de 2020 del dibujo que elaboró Aillyn Iza, de 10 años, con el mensaje «Fuerza China ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes», en solidaridad con China en su lucha contra el coronavirus, en Quito, capital de Ecuador. (Xinhua/Santiago Armas)

ECUADOR-QUITO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

QUITO, 11 febrero, 2020 (Xinhua) — Aillyn Iza, de 10 años, realiza un dibujo con el mensaje «Fuerza China ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes», en solidaridad con China en su lucha contra el coronavirus, en Quito, capital de Ecuador, el 8 de febrero de 2020. (Xinhua/Santiago Armas)

 

CUBA-HABANA-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

LA HABANA, 10 febrero, 2020 (Xinhua) — Imagen del 8 de febrero de 2020 de un dibujo hecho por los niños Víctor Manuel, de 10 años, Jean Carlos Acosta Reyes, de 6 años, y Yadrián Hernández Sánchez, de 12 años, para su mostrar apoyo y solidaridad al pueblo de China, en La Habana, Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

LA HABANA, 10 febrero, 2020 (Xinhua) — Los hermanos Víctor Manuel (i), de 10 años, y Jean Carlos Acosta Reyes (d), de 6 años, sostienen su dibujo hecho por ellos para mostrar su apoyo y solidaridad al pueblo de China, en La Habana, Cuba, el 8 de febrero de 2020. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

LA HABANA, 10 febrero, 2020 (Xinhua) — Yadrián Hernández Sánchez, de 12 años, sostiene su dibujo hecho para mostrar su apoyo y solidaridad al pueblo de China, en La Habana, Cuba, el 8 de febrero de 2020. (Xinhua/Joaquín Hernández)

 

BRASIL-SAO PAULO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SAO PAULO, 9 febrero, 2020 (Xinhua) — Melanie Wendy, una niña brasileña de 9 años, sostiene su dibujo en apoyo a la lucha de China contra la neumonía causada por el nuevo coronavirus, en Sao Paulo, Brasil, el 7 de febrero de 2020. (Xinhua/Rahel Patrasso)

BRASIL-SAO PAULO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SAO PAULO, 9 febrero, 2020 (Xinhua) — Melanie Wendy, una niña brasileña de 9 años, sostiene su dibujo en apoyo a la lucha de China contra la neumonía causada por el nuevo coronavirus, en Sao Paulo, Brasil, el 7 de febrero de 2020. (Xinhua/Rahel Patrasso)

BRASIL-SAO PAULO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SAO PAULO, 9 febrero, 2020 (Xinhua) — Melanie Wendy, una niña brasileña de 9 años, sostiene su dibujo en apoyo a la lucha de China contra la neumonía causada por el nuevo coronavirus, en Sao Paulo, Brasil, el 7 de febrero de 2020. (Xinhua/Rahel Patrasso)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/2020-02/13/c_138778400_4.htm

 

 

Comparte este contenido:

Prácticas, Saberes, Encuentros y Desencuentros: Construcción del Conocimiento en América Latina y el Caribe

Redacción: CLACSO

Fecha: 19 de febrero 2020

Con el motivo del XX aniversario del primer Simposio Internacional Sobre Construcción del Conocimiento en América Latina y el Caribe bajo el auspicio de la Universidad de Quintana Roo celebrado en agosto de 1998 y publicado en el año 1999 en forma del libro ¿Existe una Epistemología Latinoamericana?[1] Se invita a este seminario internaciónal donde algunos de los autores originales así como nuevos invitados van a re-visitar y revisar los planteamientos de aquel simposio.

A partir del primer simposio se impulsó una plataforma llamada Construcción del Conocimiento en América Latina y el Caribe colectivo pero diseminado en el tiempo y el espacio de la construcción del conocimiento desde una perspectiva del Sur, mediante una conjunción de esfuerzos como los caminantes que hacen camino al andar; sobre todo desde América Latina y el Caribe, sin excluir las regiones de África, el Mundo Árabe, Oceanía, Asia, asi como las del mundo autóctono de los diferentes grupos, para dar a la profundidad y trascendencia un efoque espontáneo, libertario y lúdico. Fruto de esta plataforma han sido obras colectivas en las áres de democratización de la democracia, el desarrollo, turismo y manejo de recursos naturales así como un medio de difusión: SASKAB. Revista de discusiones filosóficas desde acá [2].

En los últimos veinte años el debate sobre la construcción del conocimiento en América Latina y el Caribe se ha ampliado: la discusión sobre el locus de la producción del saber, es decir, su marco histórico, cultural e ideológico desde el cual se observa y analiza el mundo; el debate sobre las posiciones contra “la ortodxia epistemológica” del mainstream de las ciencias sociales muchas veces con un tinte empirista y positivista; la emergencia de una nueva geopolitica del conocimiento con centros de saberes en el llamado Sur Global y la indigenización de los saberes locales.

[1] Se puede bajar el texto completo en https://www.researchgate.net/publication/309806007_Existe_una_epistemologia_latinoamericana

[2] http://www.ideaz-institute.com/sp/SAKAB_Present.html

Fuente: https://www.clacso.org/actividad/practicas-saberes-encuentros-y-desencuentros-construccion-del-conocimiento-en-america-latina-y-el-caribe/
Comparte este contenido:

La educación de calidad como camino hacia un futuro compartido, más justo. ODS Núm. 4, II

Por: Carmelo Marcén Albero

La escuela de los ricos tiene que mirar fuera de sus estrechos contornos y darse una vuelta por el mundo, para ver si palpita o no, para verse reflejada en los otros.

La lectura del mundo actual tiene que ser forzosamente ecosocial para entender lo que en él acontece. Las múltiples interacciones entre las personas y el lugar donde viven es lo que constituye el medioambiente: un espacio sin fronteras espaciales ni temporales, multidimensional, por donde circulan afectos y compromisos, encuentros y competencias, desidias y acciones positivas.

Ese medioambiente sin fronteras es también emocional, pues transfiere y aporta llamadas a los sentidos que empujan a la gente a ser y actuar de una u otra manera, en cualquier lugar del mundo. Por eso, cómo los grupos sociales gestionan sus intereses, sus deseos e incertidumbres, supone un argumento principal. En este artículo, dedicado a mirar la educación de calidad en el mundo, intentamos llamar la atención sobre el hecho de que esa forma parte indisoluble del medioambiente del futuro. Con ese mismo sentido se concreta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un sueño que necesita mucho de todos para servir de algo a casi todos. Por eso, le abrimos aquí la puerta de la escuela de par en par.

En la anterior entrada hacíamos alusión a la reciente publicación del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo  por parte de la UNESCO. ODS núm 4. Educación de calidad. Decíamos que se detiene de forma especial en cinco escenarios fundamentales para conocer qué debemos hacer en nuestro ámbito si queremos mantener la esperanza educativa global: acceso, equidad, aprendizaje, calidad y financiación. Habíamos abordado la lectura de lo que dice con respecto al acceso y la equidad. Recomendábamos su reposado análisis a quienes tienen competencias en los departamentos o ministerios de Educación, aquí y en Latinoamérica, para estudiar la forma de mejorar resultados en los ámbitos que les correspondan. Añadíamos que desde estas páginas íbamos a realizar un resumen de lo que a nosotros nos parece más importante.

Subrayábamos lo fundamental que era hablar de los ODS en estos momentos tan convulsos a escala planetaria que cuestionan casi todo en al ámbito social, económico y ambiental. Proponíamos hacerlo tanto en los cursos de formación del profesorado como dentro de los equipos educativos o consejos escolares de cada comunidad educativa. Animábamos a llevar a cabo una lectura comparada entre lo que en el informe se dice de España y la Unión Europea y el resto de los países; hay que leer con atención los datos de América latina y el Caribe. Otro de los capítulos del informe se dedica al aprendizaje. Recogeremos de él simplemente algunos detalles para no hacer prolija la entrada. Dice el informe que en uno de cada cuatro países del África Subsahariana, la mitad de los alumnos que terminan la primaria no supera el nivel medio de competencia lectora. La meta 4.1.4. de los ODS para el año 2030 apostaba porque el 100 % de los niños y niñas del mundo alcanzase un nivel mínimo de competencia en los primeros grados.

Sonroja leer que en Zambia o Mali apenas se llega al 2 %, mientras que en Letonia, Países Bajos o Noruega se alcanza el 99 %; en España el 97, como en Portugal, Chequia o Singapur. Merece la pena revisar los gráficos sobre este asunto que incluye el informe y relacionarlos con otros ODS como la justicia social, el derecho a un trabajo digno, la eliminación de la pobreza, la potenciación de las alianzas, etc. En América Latina y el Caribe en torno al 75 % sí aprenderán; hay que fijarse en las diferencias entre las distintas repúblicas. Escalofriante esta afirmación del informe: “En algunos países, muchos niños no pueden leer ni una sola palabra después de varios años de escolaridad”. Seguro que nos preguntaremos de qué mundo estamos hablando cuando ni siquiera seis años de escolaridad garantizan la alfabetización. ¿Sorprende que haya tantos jóvenes dispuestos a jugarse la vida y gastar la economía de sus familias en cruzar África o América exponiéndose a perder a múltiples vejaciones y peligros para llegar al mundo rico para buscar educación para sus hijos en donde se dan tasas cercanas al 100 %? Se debe hablar de estas desigualdades, y más de una vez, en nuestras aulas.

Pero claro, en esto de educación hay que fijarse también en los adultos; así lo hace el informe (meta 4.6.2. de los ODS). Copiamos textualmente algunos párrafos para que sean aprovechados en el debate escolar y social:

  • Entre 2000 y 2018, el porcentaje de adultos alfabetizados aumentó del 81% al 86%, mientras que el de jóvenes alfabetizados pasó del 87% al 91%.
  • A pesar de estas mejoras, el analfabetismo sigue estando generalizado en muchos países, especialmente entre las mujeres. En América Latina y el Caribe, el estancamiento de los progresos a niveles relativamente altos es un indicio de que existen grupos profundamente desfavorecidos «difíciles de alcanzar».
  • En 37 países de África Subsahariana, más de la mitad de las mujeres no sabe leer.

El futuro del mundo se escribe de muchas formas; una de las más importantes es situar la igualdad educativa a todos sus habitantes. Esta “quimera” reduciría considerablemente una parte de las pulsiones demográficas, sociales, bélicas y económicas; acercaría mucho más a la paz social que tantas veces se nombra. Era el año 1996 cuando Jacques Delors coordinaba un equipo que escribía el informe “La educación encierra un tesoro”. Muchas cosas han sucedido desde entonces. Un buen tema de diálogo para los cursos superiores en nuestros colegios, institutos y facultades; también para las Asociaciones de Madres y Padres, para esas jornadas culturales en las que no se sabe qué hacer. La escuela de los ricos tiene que mirar fuera de sus estrechos contornos y darse una vuelta por el mundo, para ver si palpita o no, para verse reflejada en los otros.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/ecoescuela-abierta/2020/02/07/la-educacion-de-calidad-como-camino-hacia-un-futuro-compartido-mas-justo-ods-num-4-ii/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Lucha para la prevención de los feminicidios sufre grave retroceso al cerrar 2019

Centro América/ República Dominicana/ 07.01.2020/ Fuente: listindiario.com.

 

Con la aplicación de medidas combinadas de educación y justicia, Bolivia, Costa Rica y Nicaragua lograron reducir entre un 10 y un 50% los feminicidios durante el año 2019.

Estas naciones, al igual que otras de la región, han implementado campañas, políticas y medidas judiciales para contrarrestar los actos de violencia de género que terminaron en 2018 con la vida de al menos 3,500 mujeres en Latinoamérica, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Bolivia

En enero de 2019 el expresidente de Bolivia, Evo Morales, junto a su consejo de ministro decretaron la creación del Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización, con el que se plantea la promoción de contenidos de sensibilización y tolerancia en contra de la violencia de género, a través de las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales.

En 2019, los feminicidios en Bolivia presentaron un decrecimiento de un 10 por ciento en comparación con 2018.

Cifras de la Cepal y medios de comunicación bolivianos indican que en 2013 hubo 25 casos; en 2014, 69; en 2015, 110; en 2016, 104, y en 2017 ocurrieron 109.

En 2018 se registraron 130 feminicidios, mientras que en 2019 hubo 117, 13 menos que el año anterior.

En marzo de 2013, Evo Morales firmó la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia, que busca adoptar, implementar y supervisar protocolos de atención especializada, en las diferentes instancias de atención, para el restablecimiento de los derechos de mujeres en situación de violencia.

Así como crear, fortalecer y sostener servicios de atención y protección para mujeres en situación de violencia; además de adoptar medidas concretas de acción y responsabilidades claras y específicas, con el nivel de atención y prioridad que requiere la preservación de la vida, la seguridad y la integridad de las mujeres.

La Ley 348, creada el 9 marzo de 2013, señala en el artículo 11 la creación del Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en razón de Género (Sippase), que se encarga de emitir certificaciones sobre antecedentes de los agresores, denuncias, actuación de servidores públicos y sobre toda información que pueda servir para la prevención, atención, protección y sanción de casos individuales.

El artículo 252 dice que se “sancionará con la pena de presidio de treinta (30) años sin derecho a indulto, a quien mate a una mujer”, incluyendo el caso en el que el autor sea o haya sido cónyuge o conviviente de la víctima.

Costa Rica

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), radicada en Costa Rica, creó en 2019 una nueva política conocida como Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Planovi), que tiene como finalidad eliminar el machismo, promover masculinidades no violentas, la impulsión de la igualdad y la reducción de los niveles de impunidad, para así prevenir los casos de violencia de género y feminicidios.

Con esta nueva política también se busca disminuir la revictimización que sufren las mujeres en los servicios estatales, mejorar y ampliar su acceso a servicios, así como fortalecer los mecanismos de protección frente a todas las formas de violencia contra las mujeres, incluyendo el riesgo de feminicidio.

Con la integración de esta nueva política se utilizó por primera vez la prevención de la violencia de género, en específico con la lucha de la violencia mediática y la utilización del cuerpo femenino en las publicidades sexistas.

“Esta nueva política hizo virajes importantes con respecto a las políticas anteriores, uno de los cambios más significativos es que trabajará con población infantil y adolescente para promover un cambio cultural hacia la no violencia y la igualdad, de ahí la importancia del trabajo interinstitucional que se desarrollará con el Ministerio de Educación Pública (MEP)”, indicó una información publicada por el Inamu.

Las cifras indican que en Costa Rica se redujo en un 50 por ciento en 2019.

Registros oficiales señalan que en 2019 ocurrieron 13 feminicidios, y que en 2018 hubo 26.

Asimismo, en 2013, 18; en 2014, 24; mientras que en 2016 hubo 26 casos.

La Ley 8589 de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres apunta en el artículo 21 que “se le impondrá pena de prisión de veinte a treinta y cinco años a quien dé muerte a una mujer con la que mantenga una relación de matrimonio, en unión de hecho declarada o no”.

Guatemala

En 2004 Guatemala creó el Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Planovi), que se encarga de la promoción de políticas y acciones para así prevenir y erradicar la violencia de género.

También tiene el papel de desarrollar campañas para la sensibilización, concientización y capacitación en temas relacionados a la violencia intrafamiliar.

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, “la persona responsable de este delito será sancionada con pena de prisión de veinticinco a cincuenta años, y no podrá concedérsele la reducción de la pena por ningún motivo. Las personas procesadas por la comisión de este delito no podrán gozar de ninguna medida sustitutiva”.

Mientras que quien ejerza violencia contra la mujer deberá cumplir entre cinco a doce años de prisión, de acuerdo con la gravedad del delito.

“La persona responsable del delito de violencia psicológica contra la mujer será sancionada con prisión de cinco a ocho años, de acuerdo a la gravedad del delito, sin perjuicio de que los hechos constituyan otros delitos estipulados en leyes ordinarias”.

La agencia de noticias EFE informó que entre el 1 de enero y 16 de junio de 2018 disminuyeron los casos de feminicidios en un 11.2 por ciento, en comparación con el mismo período de tiempo en 2017.

En el período señalado en 2017 ocurrieron al menos 285 feminicidios. “Mientras que en el mismo periodo de 2018 ocurrieron 253 casos”.

Nicaragua

Nicaragua cuenta con una Política de Estado para el Fortalecimiento de la Familia Nicaragüense y Prevención de la Violencia que se encarga de la promoción, protección y restitución de los derechos humanos para evitar la violencia.

“De igual forma se implementa una Política de Estado de Atención Integral a la Primera Infancia que promueve nuevas pautas de crianza como parte de la estrategia de prevención de la violencia”, indica.

Nicaragua tiene hasta ahora 22 juzgados especializados en violencia de género.

Registros periodísticos de Nicaragua señalan que desde enero hasta septiembre de 2019 ocurrieron al menos 45 feminicidios.

Para 2018 hubo 57; en 2017, 50; en 2016, 10; en 2015, 19; en 2014, 38; y en 2013, 42.

De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 779, cuando el hecho se diera en el ámbito público, “la pena será de quince a veinte años de prisión. Si ocurre en el ámbito privado la pena será de veinte a veinticinco años de prisión. En ambos casos si concurriera dos o más de las circunstancias mencionadas en los incisos anteriores se aplicará la pena máxima”.

Las penas establecidas en el numeral anterior serán aumentadas en un tercio cuando concurra cualquiera de las circunstancias del asesinato, hasta un máximo de treinta años de prisión.

Fuente de la noticia: https://listindiario.com/la-republica/2020/01/03/598220/lucha-para-la-prevencion-de-los-feminicidios-sufre-grave-retroceso-al-cerrar-2019

 

 

Comparte este contenido:

CLADE: La lucha por el derecho a la educación en América Latina y el Caribe en el 2019

Por: CLADE.

¡Recuerda cómo fue 2019 en nuestra retrospectiva!

El aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, manifestaciones para defender la educación pública y gratuita, riesgos de retroceso para los derechos humanos, diálogos sobre el derecho a la educación en los diferentes países, entre otros hechos y luchas, caracterizaron el año de 2019.

Fue un año más, en que la CLADE y sus miembros dedicaron acciones, esfuerzos y proyectos para defender el derecho humano a una educación transformadora, pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de la vida y como responsabilidad del Estado.

En esta retrospectiva, retomamos las principales actividades y reflexiones de la CLADE y sus miembros durante este año. ¡Buena lectura!

 

Fuente de la reseña: https://redclade.org/especiais/retrospectiva-2019/

Comparte este contenido:

Concursos y convocatorias: Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir en América Latina y el Caribe

América del Sur/ Argentina/10.12.2019/ Por: CLACSO/ Fuente: www.clacso.org.

 

Cierre de inscripción: 10 de febrero de 2020 a las 24:00hs (Argentina)

El cambio climático y las relaciones del ser humano con el ambiente se han erigido como unas de las temáticas más relevantes del mundo actual, posicionándose como asuntos estratégicos que marcan el desarrollo del siglo XXI a través de su comprensión como fenómeno global.

En este marco, en el cual además se han intensificado las consecuencias ambientales, sociales, económicas y culturales del cambio climático en relación a las diversas dimensiones tanto a nivel global como regional, se ha vuelto necesario generar respuestas científicas y políticas claras a sus múltiples problemáticas.

El incremento de los impactos del cambio climático en los países del Sur global y en determinadas poblaciones que viven en situaciones de desigualdad y vulnerabilidad motiva la exploración de los vínculos existentes entre este y el desarrollo capitalista. La insostenibilidad del modelo de desarrollo, socioeconómicamente desigual y ecológicamente destructivo, demanda una transformación estructural mediante políticas públicas orientadas a la preservación de sociedades y comunidades, y sus relaciones con el ambiente. Las discusiones en torno al extractivismo, así como también las propuestas basadas en el Buen Vivir o Sumak Kawsay en América Latina y el Caribe, constituyen parte de los abordajes que requieren profundizar las investigaciones construyendo nuevas evidencias y visibilizando experiencias sociales poco reconocidas.

Asimismo, en los últimos años hemos evidenciado en América Latina y el Caribe una creciente movilización de amplios sectores de la sociedad por la defensa del medio ambiente denunciando los efectos nocivos de ciertas actividades como la deforestación, la tala, la minería, la contaminación, el desarrollo de una agricultura y ganadería extensivas y de exportación, entre otras,  que debilitan a las comunidades indígenas u originarias, a los biomas y a los ecosistemas. En el mismo sentido, los impactos del cambio climático profundizan las desigualdades multidimensionales ya existentes que configuran las condiciones de vida de la mayoría de las poblaciones latinoamericanas y caribeñas.

A partir de concebir la producción del conocimiento como social, situada y colectiva, en esta convocatoria se promueve la postulación de investigadores y/o equipos de investigación integrados por investigadoras e investigadores de diversas formaciones, trayectorias y experiencias, que puedan incorporar la responsabilidad pública y el trabajo con organizaciones y movimientos ambientales.

Las propuestas deben enfocarse en alguna de las siguientes dimensiones del ambiente, el cambio climático y el desarrollo sustentable:

  • Políticas públicas.
  • Movimientos sociales y resistencias.
  • Discusiones y experiencias sobre desarrollo, alternativas, ambiente y sociedad.

A partir de lo planteado, CLACSO convoca a las Becas de investigación individuales y para equipos “Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir en América Latina y el Caribe” para producir conocimientos rigurosos e innovadores acerca de los temas propuestos, así como generar incidencia pública y social que contribuya a contrarrestar sus impactos en América Latina y el Caribe.


Cierre de inscripción: 10 de febrero de 2020 a las 24:00hs (Argentina)
Publicación de ganadores/as: 2 de marzo de 2020
Realización del proyecto: marzo-diciembre de 2020
Presentación de la versión final: febrero de 2021


Los resultados serán publicados en el sitio web de CLACSO. Los/as ganadores/as serán contactados/as por correo electrónico.

Consultas: ambienteycambioclimatico@clacso.edu.ar

Fuente de la noticia: https://www.clacso.org/ambiente-cambio-climatico-y-buen-vivir-en-america-latina-y-el-caribe/

Comparte este contenido:

El reconocimiento de derechos de la primera infancia vive una disputa ideológica, metodológica e institucional

Por: CLADE. 

Para celebrar los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, especialistas analizaron los desafíos y propuestas para la garantía del derecho humano a la educación de niñas y niños de 0 a 8 años en América Latina y el Caribe. Se señaló que las políticas de educación y cuidado para esta etapa de vida son desiguales y están fragmentadas.

 

El último miércoles, 20 de noviembre, se celebraron 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU (CDN). Adoptado en el 1989, este tratado internacional reúne al mayor número de ratificaciones en el mundo – 196 Estados miembros de la ONU – y fue el primero a reconocer los niños y niñas como sujetos de derecho, convirtiendo a las personas adultas en sujetos de responsabilidades.

En este marco, la CLADE, la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO) realizaron el 19 de noviembre, el diálogo virtual “30 años de la Convención de los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo”.

Con el objetivo de debatir y reflexionar sobre los desafíos y propuestas para la garantía del derecho humano a la educación y al cuidado en la primera infancia en América Latina y el Caribe, este diálogo fue el primero de una serie de encuentros virtuales que abordarán este tema, organizados por CLADE, OMEP y EDUCO. El evento, además, marcó el lanzamiento de la campaña “Derechos desde el principio: educación y cuidado en la primera infancia”.

“Lo que queremos con este conjunto de webinarios es dialogar con autoridades de los distintos países de América Latina y el Caribe. Invitamos a participar autoridades de los Ministerios de Educación, de los parlamentos, así como de institutos especializados en temas de niñez, justamente para pensarmos en la práctica como se puede dar un mayor empuje a la realización del derecho humano a la educación en la primera infancia”, afirmó Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE, durante el diálogo.

Al lado de Camilla Croso, participaron en el evento, compartiendo datos, recomendaciones y análisis sobre la situación de la educación y del cuidado en la primera infancia en la región: Adrian Rozengardt, especialista en políticas públicas para la primera infancia de Argentina; Mauricio Castillo, de Fundación Educación y Cooperación EDUCO, y Mercedes Mayol Lassalle, vicepresidenta Regional para América Latina de OMEP, quien se hizo cargo de moderar el diálogo. Víctor Giorgi, director general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, no pudo participar en vivo, pero envió un vídeo con sus análisis y aportes sobre el tema.

Grabación del diálogo virtual:


Disputa, reconocimiento y tensiones

Para el especialista Adrián Rozengardt, el mundo del cuidado y de la educación en la primera infancia es muy complejo y está en construcción, siendo un campo en disputa. “No es un tema que tiene una sola forma de acercarse o de mirarse. Hay una disputa ideológica, una disputa metodológica y una disputa institucional”, afirmó.

De acuerdo al experto, estamos todavía en el proceso de reconocer a la primera infancia y todo lo que está alrededor. “Todos los procesos de reconocimiento de campos específicos, de lo social, están atravesados por tensiones y por complejidades. (…) Tuvimos que vivir dos guerras mundiales y un montón de otros conflictos más localizados para poder descubrir los derechos de los hombres y de las mujeres”, explicó.

La aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el 1989 fue otro momento de tensión, según Adrian Rozengardt. “Fue un proceso de reconocimiento que se dio en el marco de la expansión de la globalización de la economía y la instauración del modelo neoliberal en todo el planeta. Reconocemos derechos, pero a la vez perdimos capacidad de acceder a esos derechos por la concentración de la riqueza, que se da en ciertos sectores de la sociedad”.

Adrián Rozengardt:”Aunque la aparición de los servicios del cuidado y de educación en la primera infancia ha hecho que la cuestión de la crianza se transforme en un problema de la política pública, aún persisten tensiones importantes”

Añadió que una tensión que atraviesa el mundo del cuidado y de la educación en la primera infancia es la puja entre el ámbito privado, de la família, y el de la participación estatal. “Acá esto no ha sido superado. Aunque la aparición de los servicios del cuidado y de educación en la primera infancia ha hecho que la cuestión de la crianza se transforme en un problema de la política pública, aún persisten tensiones importantes, por ejemplo, lo que tiene que ver justamente con el rol del Estado, con su capacidad de redistribución de la riqueza para sostener esto que antes tenía que resolver la família, y ahora lo debe resolver la sociedad. Por ejemplo, también – y es muy actual – la cuestión de la religiosidad, de las creencias, la cuestión de las culturas, que atraviesan la disputa entre mundos privados y el mundo público”, destacó.


Heterogeneidad, fragmentación y desigualdad

Según Camilla Croso, la educación y el cuidado en la primera infancia en América Latina y el Caribe se encuentran fragmentados y dispersos. “Hay distintos enfoques dependiendo de la edad, de cero a tres años, y después en la etapa obligatoria – de cuatro a seis años – y en la etapa siguiente: la primaria. Hay una fragmentación etaria”, dijo. Para ella, es necesario que las políticas de educación y cuidado para la primera infancia sigan una misma lógica y tengan una coherencia entre sí. “Eso implica un enfoque integral de la primera infancia desde el nacimiento hasta los ocho años, enfatizando su valor inherente”, explicó.

Para Adrian, las experiencias de cuidado y educación en la primera infancia en América Latina deben ser analizadas desde tres esferas, la heterogeneidad, la fragmentación y la desigualdad. “Este universo es básicamente heterogéneo porque conviven miles y miles de experiencias que se dan en todo el territorio de América Latina. Son formatos vinculados al sistema educativo formal, escolarizado y no escolarizado, experiencias vinculadas a iniciativas no formales. Esa heterogeneidad es fundamental para entender la complejidad de este mundo”, subrayó.

Adrián Rozengardt: “Hay que reconocer que es buena la heterogeneidad, que es valiosa porque surge de la demanda y de la necesidad de distintos momentos de la historia, que se han consolidado en experiencias muy ricas”

Por otro lado, también señaló que el gobierno de este mundo heterogéneo también está muy fragmentado. “Está fragmentado desde el punto de vista de la política, de lo normativo, de los responsables de la aplicación de la política, de la metodología, de las formas de construir los ámbitos donde se desarrollan estos intercambios entre los niños y los adultos, de la mirada sobre las famílias. Hay una fragmentación que se da en el interior de los países y en la región”.

Agregó que otra tensión en este campo es la mirada segmentada que propone apenas políticas dirigidas a los sectores vulnerados, o con menos acceso a la infancia y a sus derechos. “Eso termina construyendo políticas pobres para pobres y rompe con la mirada universal, que la sociedad ha ido construyendo durante los años, de superar modelos focalizados y adoptar modelos universalistas, de acceso igualitario para toda la sociedad”, afirmó.

Explicó también que este mundo heterogéneo y fragmentado de las experiencias de la educación y del cuidado en la primera infancia está atravesado por la desigualdad en la calidad, la cobertura y el financiamiento. “Si algo diferencia América Latina de otras regiones del planeta es su profunda desigualdad, reproducida también en el mundo de la primera infancia. Hay que reconocer que es buena la heterogeneidad, que es valiosa porque surge de la demanda y de la necesidad de distintos momentos de la historia, que se han consolidado en experiencias muy ricas. La fragmentación hay que limitarla al máximo, hay que intentar resolverla, pero también depende de modelos de Estado, de políticas sectoriales, de disputas presupuestarias, y por supuesto, hay que disminuir significativamente la desigualdad”, analizó.


Mirada instrumental: presente x futuro

Durante su presentación, Camilla Croso también criticó las políticas para la primera infancia que piensan solamente en el futuro. “De manera general, cuando observamos los marcos internacionales y las políticas que emanan desde un debate más global, observamos que muchas veces la educación en la primera infancia es planteada apenas como una preparación para el futuro. Esta perspectiva de que cada etapa prepara hacia el futuro nos parece que está fundamentalmente equivocada y no en línea con una perspectiva de educación como derecho humano. La educación como un derecho humano tiene un valor en sí mismo en cada una de las etapas, a comenzar por la educación en la primera infancia”, enfatizó.

Camilla Croso: “Observamos que muchas veces la educación en la primera infancia es planteada apenas como una preparación para el futuro. Esta perspectiva de que cada etapa prepara hacia el futuro nos parece que está fundamentalmente equivocada”

Adrian igualmente se opuso a la mirada instrumental de la primera infancia. “Está claro que hay una fuerte tendencia a criterios meritocráticos, de preparar la primera infancia para la adultez, la famosa ventana de oportunidades que es ‘ahora o nunca’, con el capital social, que está por detrás de todo este discurso. La aparición con una fuerza desproporcionada de la neurociencia, cuando hay muchas ciencias que aportan a la identificación de saberes de la primera infancia, inclusive aquellos que dicen que hay que invertir en la primera infancia por la tasa de retorno, o para que, cuando sean grandes, los niños no roben, no se droguen…Esa instrumentalidad de la primera infancia atenta contra la experiencia en sí que significa vivir los primeros años de vida, sin ninguna intencionalidad posterior, sin ninguna mediación para….”, afirmó.


Evaluación estandarizada

La evaluación de programas y políticas de educación en la primera infancia también fue un tema destacado en el diálogo virtual. Según Camilla Croso, la evaluación debe respetar las características de la primera infancia y los objetivos del derecho humano a la educación, tal como expresa la Convención sobre los Derechos del Niño.

“Otra tendencia que estamos observando a nivel regional y mundial es que las pruebas estandarizadas que observamos en primaria, secundaria y en la universidad, empiezan a proponerse también desde la primera infancia. Eso nos preocupa profundamente porque va en un sentido justamente contrario a lo que nos parece fundamental, que es respetar la infancia, reconocer y respetar las características de esta edad, subrayando la importancia del juego, de la cultura y de la creatividad, que son expresados en la Convención sobre los Derechos del Niño, y que de hecho deberían influenciar todas las demás etapas educativas”, enfatizó.


Video: El reconocimiento de las niñas y los niños pequeñas/os como sujetos de derecho

Durante el diálogo virtual, se presentó un video con análisis, aportes y recomendaciones de Victor Giorgi. Mira a continuación:


Desafíos: cobertura y calidad

En el cierre del diálogo virtual, Juan Mauricio llamó la atención para los actuales desafíos del cuidado y de la educación en la primera infancia en América Latina y el Caribe. Destacó especialmente la problemática de la cobertura y la calidad en esta etapa educativa.

“Todavía a nivel de la región y a nivel de los países tenemos muchas limitaciones, sobretodo muchos desafíos en los cuales podemos trabajar. Necesitamos establecer programas educativos que sean diseñados, que tengan objetivos claros y estén adecuados a la realidad comunitaria, a la realidad del entorno donde se está desarrollando el niño y la niña”, destacó.

Añadió que los programas para esta etapa educativa deben tener una perspectiva de desarrollo integral de las personas. “Cuando hablo del desarrollo integral, estoy hablando de lo físico, de lo emocional, de lo cognitivo, en el cual toda la sociedad, todo el entorno del niño debe tener una corresponsabilidad”, explicó.

Subrayó también como obstáculos a superar, la falta de inversión y cobertura en la educación infantil. “La franja de edad con menor cobertura educativa es la primera infancia”, afirmó.

Fuente de la reseña: https://redclade.org/noticias/el-reconocimiento-de-derechos-de-la-primera-infancia-vive-una-disputa-ideologica-metodologica-e-institucional/

Comparte este contenido:
Page 4 of 10
1 2 3 4 5 6 10