Page 2 of 14
1 2 3 4 14

México: Magisterio inunda las redes con un rotundo NO A LAS CLASES PRESENCIALES en las actuales condiciones precarias

Compartimos algunos comentarios que expresan maestras y maestros en diversas redes sociales en relación con el regreso obligatorio presencial a clases ordenado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador . Hemos verificado la autenticidad de cada usuario y por el actual ambiente de amenazas contra cualquiera que cuestione estas instrucciones, hemos decidido mantener el anonimato de los mismos.

“Me encanta la labor que hago, soy feliz en mi trabajo, quiero regresar a mi escuela pero temo por mi salud y por la de mis niños. No tenemos las condiciones para regresar a clases presenciales, la situación en el país a causa de la pandemia nos deja vulnerables…”

“Desde el 2013 que no me sentía así. Una combinación de sentimientos: ignorada, impotente, devaluada, desmotivada, triste, agobiada”

“Yo también era de las que solía decir que suspender clases y actividades por cuestiones del clima era “exagerado” pues ni pasaba nada pero un día en una de esas suspensiones la escuela y la localidad en la que trabajaba se inundó, las perdidas materiales fueron innumerables pero agradezco que ese día no estuviéramos laborando. A partir de ese momento aprendí que cualquier medida de prevención por muy exagerada que parezca puede salvar una vida y a la fecha prefiero ser “exagerada” que lamentarme por no haber hecho algo para prevenir y trato de aplicarlo en general.”

“El regreso a las escuelas es voluntario para las familias, obligatorio para el personal educativo. La Secretaría de salud nos traslada TODA LA RESPONSABILIDAD de DETECTAR Y DIAGNOSTICAR A PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE SARS COV 2… pero hay un pequeño gran problema EL PERSONAL EDUCATIVO NO SOMOS MÉDICOS, NO ESTAMOS CAPACITADOS PARA DETECTAR Y MUCHO MENOS DIAGNOSTICAR ENFERMOS. Este regreso obligatorio a clases presenciales o mixto, es por demás violatorio de nuestro derecho a la preservación de la salud. También somos padres de familia, tenemos a nuestro resguardo a nuestros adultos mayores. La pandemia no ha cesado, los contagios están a todo lo que dan y lo que se aproxima es una masacre de la cual nuestro gobierno se lava las manos y deja toda la responsabilidad tanto a los padres de familia como al personal docente. Señora Secretaria de Educación, muy mal que usted se preste a hacer esta pantomima del gobierno federal, su obligación es PRECISAMENTE SALVAGUARDAR LA VIDA DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES DE MÉXICO Y DE SUS FAMILIAS, EN SU CONJUNTO: TODA LA SOCIEDAD. Le pregunto (y tómese el tiempo necesario para contestar con toda seguridad -consulte a su ángel de la guarda, a su pastor, cura, confesor, psicólogo, psiquiatra, brujo de cabecera, tarotista, no se quien sea el que la aconseja:¿Será Usted capaz de cargar con la culpa de que niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia, abuelos, primos, “sus compañeros docentes” resulten contagiados y mueran de COVID?”

“Mensaje para las personas que no trabajan en escuelas públicas. .1. El gobierno sólo paga el sueldo de maestros, directores y en ocasiones, de intendentes. No paga, jardineros, fontaneros, electricistas, carpinteros, entre otros.2. El gobierno nunca manda completos los paquetes de libros de texto gratuitos, usualmente tarda tres meses o más en reponer faltantes. 3. Cada escuela tiene que conseguir camioneta y quién vaya por dichos libros a las bodegas. Además debemos contarlos, acomodarlos y subirlos para transportarlos; todo ello con gasolina que deberá pagar la escuela (ojo, no el gobierno) y si la escuela no cuenta con recursos económicos, el director(a) lo hace con su sueldo.4. Hace años que la SEP no manda ni repone las boletas de calificaciones, lo mismo pasa con los certificados de 6to. Cada escuela debe imprimirlos y comprar los sellos específicos que requieren (sin considerar los cientos de documentos que piden papás y autoridades cada mes).5. Las computadoras, pantallas inteligentes, servicio de internet, impresoras, reparaciones de sanitarios, pintura anual (o cuando se requiera) de aulas, productos de limpieza, entre otros, se tienen que comprar con dinero de la escuela; el gobierno no se hace cargo de eso. , , .6. Pocas escuelas son beneficiadas con programas que proporcionan dinero para la mejora del plantel. Y, en caso de ser de los afortunados, limitan en la inversión de necesidades… Nos dicen en qué debemos gastar y con cuál empresa conseguir. El resultado: no hay beneficios observables.7. “Cuando los alumnos entran al aula y se encuentra ambientada didáctica y pedagógicamente, es gracias al trabajo , inversión y tiempo de cada maestro (tiempo extra clase, por cierto).”8. El gobierno suele mandar, a la fuerza, más alumnos de los que la escuela es capaz de atender.
“Papá y mamá, si sabes de planteles menos numerosos, lleva a tus hijos ahí no satures escuelas si ya conoces su situación. Recuerda que a mayor cantidad, se pierde la calidad.” Así que la próxima vez que vean los comerciales, noticias y publicidad donde , EXÍGELE QUE PROPORCIONE ESOS RECURSOS PARA QUE USTEDES NO TENGAN QUE MANTENER LAS ESCUELAS.
La mayoría de los maestros ganamos sueldos bajos, en algunas ocasiones, menos que tú. ́ _” ́ , , ”, y es que TAMPOCO SOMOS ESCLAVOS, lo digo porque así lo consideran algunos niños y muchos padres de familia. Por favor, valora y respeta el trabajo docente, lo hacemos por amor a la educación, pero hasta el amor tiene un límite, se llama “DIGNIDAD”.”

“Una duda mis amigos ¿Alguien sabe el costo de tratamiento de covid que me comparta? para que mis contactos sepan cuánto deben tener ahorrado en caso de querer enviar a sus hijos a la escuela. Les ayudaría mucho saber cuánto deben endeudarse en todo caso.”

“¿Por qué poner en riesgo a la comunidad escolar haciéndonos asistir de manera presencial en semáforo rojo?”

“Mientras la UNICEF declara en la mañanera que “la decisión del gobierno mexicano de volver a clases presenciales es un gesto para el mundo”, siguen los contagios en aumento y las escuelas no tienen un presupuesto para garantizar condiciones óptimas.”

Fuente de la información: https://insurgenciamagisterial.com

Fotografía: facebook/sinautorvisible

Comparte este contenido:

¿Qué necesitamos para volver a las escuelas?

Por: Pablo Hernández Jaime

El 24 de julio, en Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se retomarán las clases presenciales a finales de agosto “llueve, truene o relampaguee.” El anuncio se dio en el contexto de una tercera ola de contagios por Covid-19, misma que, tan solo para el 29 de julio arrojó un total de 19,223 casos nuevos y 381 muertes[1]. Y por si esto fuera poco, también nos encontramos frente a la nueva variante delta del virus que resulta ser más contagiosa y, a la vez, puede causar cuadros más severos de la enfermedad, lo que maximiza el riesgo de contagios y muertes, sobre todo entre la población que no ha sido vacunada[2]. Frente a este escenario cabe preguntar: ¿es seguro volver a clases presenciales?, ¿hay condiciones para ello? Veamos.

Ha pasado más de un año desde que el 23 de marzo de 2020 se suspendieron oficialmente las clases presenciales. Y para nadie son secreto las desventajas que esto acarrea. La educación a distancia nunca podrá suplir la educación presencial, pues el proceso de enseñanza-aprendizaje no consiste solo en transmitir información, sino que supone un proceso de construcción colectiva que permita al estudiante apoyarse en sus pares y profesores para asimilar nuevos conocimientos y habilidades. Pero el problema va más allá. Los procesos de enseñanza-aprendizaje suponen ciertas condiciones materiales que, fuera de la escuela, dependen por completo de los recursos del hogar. Y los hogares mexicanos están atravesados por una gran desigualdad y muchos de ellos por la pobreza; de manera que no todos cuentan con los mismos recursos y, por tanto, no todos cuentan con las mismas ventajas para educarse, lo que, además, resulta particularmente cierto bajo el actual contexto, pues la educación a distancia supone la disposición de tecnologías de la información a los que muchos hogares no tienen acceso o tienen acceso solo de manera insuficiente[3].

Cuando la educación se deja por completo a los hogares, la desigualdad que los atraviesa se reproduce.

¿Urge, entonces, volver a clases presenciales? Indudablemente. Pero ¿hay condiciones para ello? Este es el quid de la cuestión. No creo que nadie esté en contra de reabrir las escuelas, siempre y cuando podamos garantizar las medidas para un regreso seguro. No se trata solo de volver, se trata de volver y poder quedarse.

Pero ¿qué condiciones se requieren para volver a clases presenciales? Primero, hay que considerar que nos enfrentamos a una variante más contagiosa y agresiva del virus Sars-CoV-2. Esto pone en mayor riesgo a toda persona no vacunada, incluyendo niños y niñas. Y si queremos minimizar riesgos, una primera medida, es avanzar con la vacunación de jóvenes y adolescentes mayores de 12 años[4]. Es importante que todo aquel que pueda vacunarse lo haga. Sin embargo, aún nos enfrentamos con el problema de no contar con una vacuna para menores de esta edad. Es cierto que la enfermedad parece ser mucho menos agresiva con ellos; sin embargo, es preciso actuar con el objetivo de reducir los riesgos al máximo y, por tanto, es necesario tomar otro tipo de precauciones. Estas precauciones, sin embargo, no son nuevas. Las escuelas requieren mantener la sana distancia y promover el lavado constante de manos y el uso de gel antibacterial; pero, sobre todo, debe usarse cubrebocas para impedir contagios. Otras medidas importantes son la adecuada ventilación y aseo de los salones, el monitoreo y aislamiento oportuno de casos positivos, y la aplicación de pruebas periódicas. De acuerdo con algunos estudios realizados en Estados Unidos[5], si se aplican adecuadamente las medidas preventivas, el número de contagios en las escuelas puede mantenerse bajo y controlado.

Pero, estas medidas, aunque no sean nuevas ni extraordinarias, requieren recursos. Tan solo en EE. UU. el Américan Rescue Plan considera la implementación de 122 mil millones de dólares para dotar de condiciones sanitarias y de equipamiento a las primarias y secundarias de todo el país y, así, poder regresar a las aulas[6]. Y es que la reapertura de las escuelas no solo supone dotarlas de gel y cubrebocas, también se necesita aplicar pruebas periódicas de Covid-19, así como rehabilitar espacios, lo que conlleva un alto costo.

En México el problema no es distinto: aquí también se requiere un plan para el regreso a clases presenciales y los recursos para su aplicación; sin embargo, estos brillan por su ausencia, pues el presidente y su administración se han limitado a decir que, sí o sí, se reabrirán las escuelas, y que el regreso a clases será paulatino y voluntario, pero nada más: no se ha dado a conocer ningún plan de rehabilitación y equipamiento, no se ha dicho qué medidas puntuales se tomarán para garantizar el uso obligatorio de cubrebocas o el suministro de agua a las instituciones. Y quizás esta sea una de las cuestiones más complicadas del caso mexicano. Nuestro sistema educativo enfrenta, históricamente, un grave problema de carencias en infraestructura, regularidad en los servicios básicos y equipamiento, por señalar solo algunos de los aspectos más urgentes. De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, antes de su desaparición en 2019), al menos 45% de las primarias presenta carencias en alguno de los servicios básicos de agua, luz y drenaje y al menos una de cada tres escuelas de educación media superior no cuenta con agua los cinco días de la semana[7].

¿Qué podemos esperar de un regreso a clases donde ni siquiera lo más básico está solucionado y donde, peor aún, no se presenta ningún plan para solucionar estas carencias ni para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias elementales? La pregunta no es menor. Así como hay evidencias sobre la posibilidad de controlar los contagios al interior de las escuelas si se toman las medidas adecuadas, también hay evidencias de lo contrario: ante un relajamiento de las medidas, los contagios aumentan[8].

Pero hay una cuestión más que debemos considerar, y es que el virus del Sars-CoV-2 no desaparecerá. Podremos superar la pandemia, pero el virus que la provocó simplemente no desaparecerá y nuevas variantes pueden surgir. De manera que nuestra actual y urgente necesidad de preparar a las escuelas para brindar condiciones sanitarias adecuadas no es algo completamente pasajero. En este sentido, es necesario que el gobierno mexicano enfoque buena parte de sus esfuerzos y recursos en mejorar, sustantiva y significativamente, las condiciones materiales (y no solo materiales) del sistema educativo. Este es uno de los objetivos que debemos perseguir, en lo inmediato para garantizar un regreso a clases seguro y, en el mediano plazo, para garantizar mejores condiciones educativas para todos los niños, niñas y jóvenes mexicanos.


Pablo Hernández Jaime es Maestro en Ciencias Sociales por El Colegio de México e investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales.

[1] https://www.forbes.com.mx/mexico-suma-19223-contagios-y-381-muertes-por-covid-19-en-24-horas/

[2] https://www.nytimes.com/2021/07/29/well/family/back-to-school-covid.html

[3] https://cemees.org/2020/05/12/educacion-a-distancia-solo-4-de-cada-10-hogares-tienen-computadora/

[4] https://www.al.com/coronavirus/2021/07/is-the-delta-variant-affecting-children-uab-childrens-of-alabama-pediatrician-explains.html.

[5] 1) https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7012e4.htm, 2) https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7012e3.htm, 3) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33419869/, 4) https://schools.archchicago.org/documents/80540/2983414/ABRIDGED_Reopening+Planning+Framework.pdf/b451f470-68da-45e7-b591-485191cc0558

[6] https://www.ed.gov/news/press-releases/department-education-announces-american-rescue-plan-funds-all-50-states-puerto-rico-and-district-columbia-help-schools-reopen

[7] https://cemees.org/2020/10/17/la-educacion-mexicana-a-dos-anos-de-4t/#_ftn6

[8] https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2020.25.29.2001352.

Fuente de la información e imagen: https://cemees.org/2021/08/04/que-necesitamos-para-volver-a-las-escuelas/
Comparte este contenido:

México: Fin del outsourcing, un tipo de explotación laboral


Por: Gerardo Villagrán del Corral 


El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer la consecución de un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales, los coordinadores de las bancadas mayoritarias en la Cámara de Diputados y su gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades, y en beneficio de miles de trabajadores del “outsourcing”.

Desde noviembre del año pasado, AMLO presentó una iniciativa de reformas a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Impuesto al Valor Agregado y Federal del Trabajo, con el propósito de poner fin a esa práctica, conocida como outsourcing, que por décadas permitió a los patrones eludir obligaciones legales con sus trabajadores.

La iniciativa generó de inmediato expresiones de rechazo por parte de los organismos cúpula empresariales, pero luego se sentaron en las negociaciones con el gobierno y los sindicatos.

Carlos Romero Aranda, Procurador Fiscal mexicano, señaló que de cuatro mil empresas dedicadas a este negocio, sólo 40 cumplen con sus impuestos. Las irregularidades en el pago de obligaciones vinculadas al trabajo alcanzan varios esquemas.

Asimismo advirtió que la subcontratación no se limitó a ser un mecanismo para que las empresas redujeran costos: el abuso llegó al grado de que además de subregistrar a los trabajadores con salario mínimo, se les daba de alta frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sólo un día del mes.

Muchas de las empresas dedicadas a la prestación de estos servicios son de papel; cuando se inician acciones de fiscalización desaparecen y luego abren otra razón social, con lo que dejan una estela de adeudos incobrables.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, expuso que en un caso reciente se encontró que los trabajadores estaban registrados con un sueldo base de 166 pesos. Iniciadas las auditorías se encontró que éste debía ser de 865, 421 por ciento más. “De ese tamaño se ha abusado de estos modelos”, añadió.

Destacó que tres empresas concentran 242 mil puestos de trabajo en tercerización, con un salario promedio de cotización de 243 pesos, cuando el promedio en el sector ronda 386. Esto representa una evasión en cuotas obrero-patronales de 773 millones de pesos anuales, además de todos los derechos laborales que se vulneran a los empleados. Indicó que, además de dar seguimiento a las factureras y a las empresas que omiten el pago de contribuciones laborales, también se sigue los actos de corrupción de políticos.

En el curso de las conversaciones tripartitas de esta semana se agregó el asunto del reparto de utilidades, una obligación que en el marco legal actual puede ser minimizada o eludida por los empleadores mediante triquiñuelas legales y también, desde luego, por medio de la subcontratación, lo que en los hechos resulta nugatorio de ese derecho laboral.

En la reunión con el mandatario hubo acuerdo para prohibir la subcontratación de personal, la regulación para subcontratar servicios especializados distintos del objeto social y de la actividad económica preponderante de la empresa contratante, así como la creación de un registro en la Secretaría del Trabajo de un padrón de empresas de subcontratación de servicios y obras especializadas.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que propuso la creación de dos modalidades para que los propios trabajadores definan su reparto de utilidades: con un límite de tres meses de salario o con el promedio de la participación recibida en los últimos tres años.

La Fiscalía, mientras tanto, explicó que se investiga por defraudación fiscal a cualquier funcionario o ex funcionario público que recibió ingresos no reportados o que no van con su declaración patrimonial. Busca investigar por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.

Gerardo Villagrán del Corral. Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Fuente e imagen: https://rebelion.org/fin-del-outsourcingun-tipo-de-explotacion-laboral/

Comparte este contenido:

Argentina y México proponen un nuevo eje progresista en América Latina y el Caribe

Por: Pedro Brieger

Las visitas de Estado tienen múltiples dimensiones y hay diferentes criterios para evaluarlas más allá de las afinidades políticas, entre otros, la duración de una visita y las actividades que se realizan. Muy lejos en el recuerdo quedan las giras de semanas, como la que realizó el presidente de Francia Charles de Gaulle en 1964 por 10 países de América del Sur a lo largo de 26 días. Ahora el tiempo apremia, todo es breve y las visitas de Estado suelen durar horas, apenas para un saludo y la firma de algún documento protocolar. No es el caso de la visita de Alberto Fernández al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La excusa del viaje a México fue la conmemoración del bicentenario de la independencia mexicana y específicamente el día de la bandera, el 24 de febrero. Fernández permaneció durante tres días y se pudo percibir una gran empatía con AMLO, que lo invitó a varias actividades por fuera de lo estrictamente protocolar.

De hecho, fue el primer presidente extranjero en participar de la famosa “mañanera”, la conferencia matutina de AMLO. Además, habló en el Senado, fue declarado huésped ilustre de la Ciudad de México por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y visitó el laboratorio Liomont para conocer el lugar donde están desarrollando vacunas de manera conjunta. Como si esto fuera poco acompañó a AMLO al acto central por el día de la bandera en Iguala el 24 de febrero.

Vale la pena recordar que López Obrador accedió a la presidencia el 1 de diciembre de 2018 mientras en la Argentina gobernaba Mauricio Macri, claramente alineado con la política exterior de los Estados Unidos y que propugnaba el abandono de los mecanismos de integración regional. El hecho fortuito que unió a Fernández con López Obrador un mes antes de que asumiera formalmente la presidencia fue el golpe de Estado contra Evo Morales el 10 de noviembre de 2019. Entre ambos lograron salvarle la vida a Morales.

Ya en la presidencia desde el 10 de diciembre de 2019 Fernández estrechó el vínculo con el gobierno de México buscando una mayor integración regional a través de proyectos conjuntos, el relanzamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Grupo de Puebla como ejes políticos. De esta manera se diferenció de los gobiernos de derecha de la región que no impulsan mecanismos de integración latinoamericanos sino todo lo contrario; salvo, cuando se trata de atacar de manera conjunta al gobierno de Nicolás Maduro, como si este fuera el único tema de interés en América Latina.

Desde ya que no extraña que los grandes medios de comunicación opositores a ambos gobiernos hayan puesto el énfasis en todo lo que podía provocar roces y distanciamiento entre los dos presidentes. Sin embargo, sus discursos, las imágenes de cordialidad entre ambos, sus elogios mutuos y el documento conjunto de 15 puntos son más que elocuentes.

Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador tienen una visión estratégica común respecto de la necesidad de una verdadera integración regional de América Latina y el Caribe, el acceso equitativo a las vacunas, las críticas a la Organización de Estados Americanos (OEA) comandada por Luis Almagro, e incluso de la cooperación espacial a través de una Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE). La tarea no es sencilla, pero para comenzar se necesita voluntad política. Y ambos la tienen.

Fuente e imagen: https://rebelion.org/argentina-y-mexico-proponen-un-nuevo-eje-progresista-en-america-latina-y-el-caribe/

Comparte este contenido:

México: Ante AMLO, denuncian padres de los 43 que Ejército dosifica la información

Debido a la dosificación de información por parte de la institución castrense y a la defensa que ha hecho de un elemento presuntamente vinculado con los hechos, las familias de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos dejaron de confiar en que el Ejército está del lado de la verdad en la investigación del caso, dijeron ayer ante el presidente de la República.


Ayer, en la que constituyó la primera reunión del año entre padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos desde septiembre de 2014 y el titular del Ejecutivo, las familias hicieron un recuento de los agravios recibidos por parte  del Ejército durante la anterior administración. Expresaron que, pese a que a inicios de esta administración estuvieron abiertos a posibles cambios e incluso aceptaron ingresar al 27 Batallón de Infantería, la falta de proactividad y exhaustividad para entregar información en poder de los militares y la defensa que ha hecho la Sedena del capitán José Martínez Crespo han hecho que pierdan la confianza en que el Ejército realmente esté de lado de la verdad.

“La institución militar no ha estado a la altura de la voluntad del Presidente de esclarecer el caso”, reclamó doña María Elena Guerrero.

En presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, del general secretario Luis Cresencio Sandoval, de la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, de la secretaria de Seguridad Pública Rosa Icela Rodríguez, del Fiscal Alejandro Gertz y del Subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, así como de un representante del Poder Judicial, las familias consideraron, en voz de don Mario González, que “(con el Ejército) no estamos en la misma sintonía de ir hacia la verdad”.

Ante los funcionarios y los representantes de la ONU-DH, de la CIDH y del GIEI, don Epifanio Álvarez sentenció: “Queremos la verdad sea cual sea, pero ya no queremos que traigan de reunión en reunión sin resultados”.

Acompañados por representantes del Centro Prodh, Tlachinollan y Serapaz, los padres y las madres escucharon que el  presidente refrendó la instrucción de que todas las instituciones cooperen en el proceso, incluyendo a las Fuerzas Armadas. Ratificó su idea de que la verdad no debilita a las instituciones, sino que las fortalece.

El presidente López Obrador concluyó señalando que la siguiente reunión será en marzo, en espera de que haya resultados concretos que informar.

Hoy por la mañana, durante la conferencia matutina del presidente, el secretario de la Defensa insistió en que no han ocultado información y añadió que habrá reuniones con los familiares de los desaparecidos las veces que se requieran.

También se adelantó que México está pidiendo la extradición de Israel del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal. El secretario Marcelo Ebrard señaló que el proceso puede ser largo dado que no existe un tratado de extradición y que el acusado está solicitando asilo, pero que debido a la gravedad del delito de tortura se podría lograr que se de ese proceso.

Fuente e imagen: Centro Prodh

Comparte este contenido:

El presupuesto 2021: un atraco para el normalismo mexicano

 Abelardo Carro Nava

Atrás han quedado los 10 puntos sobre la educación pública que ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, presentó en Guelatao como parte de su estrategia de campaña con miras a las elecciones del 2018. Atrás quedó aquella idea del Fortalecimiento de las Escuelas Normales y de la Universidad Pedagógica Nacional, para lograr la formación de maestras y maestros de excelencia. Atrás quedó aquella promesa tan sentida y necesaria de revalorizar al maestro porque, como nunca antes se había visto, el gobierno peñanietista había denostado al magisterio.

Sí, todo ello quedó en el pasado. De hecho, fueron momentos en lo que la contienda electoral se encontraba en su máximo esplendor y, como parece obvio, era necesario prometer lo que había de prometerse, sin que ello significara empobrecimiento. ¿Qué podría pasar siendo ya gobierno? La realidad que vivimos en nuestros días nos ha demostrado que, efectivamente, prometer no empobrece, no obstante, hay de promesas a promesas y, como tales, deben cumplirse. ¿No acaso el cumplimiento de éstas aseguraría la concreción de una Cuarta Transformación como la que también fue prometida al pueblo de México?

En efecto, estas cuestiones, y el hartazgo de millones de mexicanos hacia un sistema que, en lugar de velar por los intereses de los más necesitados privilegiaba los de las élites del poder, fueron algunos de los motivos que, insisto, llevaron a la victoria en las urnas al actual Presidente de la República. No obstante, lo anterior, bien se dice que una cosa es la contienda electoral y otra, muy diferente, la de gobernar. La primera, está directamente relacionada con el arte de persuadir, mientras que la segunda, con el arte de gobernar. Y es allí donde se encuentra el meollo del asunto: no es lo mismo gobernar que aspirar a gobernar. ¿Cuántas veces no habremos escuchado expresar a un político que las cosas “ahora” sí cambiarían?, ¿cuántas veces no habremos escuchado expresar a un político que éste no es igual a los anteriores porque, indiscutiblemente, es diferente?, ¿cuántas veces no habremos escuchado expresar a un político aquella cantaleta que refiere que de llegar al poder jamás se olvidaría de sus promesas de campaña? Efectivamente, la inmensa mayoría de mexicanos en edad de votar, con mucha seguridad, en algún momento de sus vidas, habrán escuchado estas y otras arengas. Y qué pasó después, es decir, qué sucedió con aquel político que llegó al poder con una inmensa carga de promesas sobre sus hombros: nada o casi nada; sencillamente olvidó aquello que prometió y la cosa se fastidió. Triste realidad; penoso sistema político mexicano.

Y bueno para entrar en materia, en días pasados, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, entregó al Congreso de la Unión el paquete económico 2021, mismo que está integrado por tres documentos: los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF21). En este último, como parece obvio, se hacen latentes, aquellos incrementos y disminuciones que habrán de tener diferentes programas que, en el ámbito educativo, son fundamentales para atender a los sectores más vulnerables de la población infantil. De hecho, llamó mi atención que, precisamente, 13 programas educativos ya no recibirían financiamiento gubernamental o, lo que es lo mismo, estarían en riesgo de desaparecer por esta misma situación. Tales programas son: el de escuelas de tiempo completo, el de formación y certificación para el trabajo, el fortalecimiento a la excelencia educativa, el de expansión en la oferta educativa en educación media superior y superior, el de la carrera de los docentes, el de desarrollo de aprendizajes significativos de educación básica, el de convivencia escolar, el de atención a la diversidad de la educación indígena, el de atención educativa de la población escolar migrante, el de evaluaciones confiables de la calidad educativa y difusión oportuna de resultados, el del sistema de información y gestión educativa, el de reconstrucción, y el de formación de recursos humanos basados en competencias. Si, así como lo leyó usted, estos son los programas que, según el proyecto de presupuesto presentado por el Secretario de Hacienda, dejarían de recibir financiamiento gubernamental. La razón por la que se dejaría de financiar dichos programas no es clara, de hecho, la SHCP, alude a que tales razones, están directamente relacionadas con los efectos que ha traído consigo la contingencia sanitaria derivada del Covid-19, además de la drástica caída de la actividad económica del país que, de acuerdo con el Secretario de Hacienda, reflejará una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) en, al menos, un 8.8 %. ¿Razón o razones suficientes para que dejen de recibir financiamiento estos programas?, ¿por qué no se revisó y reasignó el recurso para el programa de becas a estudiantes que actualmente está en marcha porque, como bien se sabe, la recepción de esta beca, no significa que se aminoren los problemas que vive el Sistema Educativo Mexicano en su conjunto?

Por lo que respecta a la educación normal, en el mismo PPEF21, se observa una asignación de 20.6 millones de pesos, lo cual representa una disminución histórica del 95.3% puesto que, en el 2020, se le asignó una cantidad de 440.7 millones de pesos. En este sentido no debe olvidarse que, precisamente en el 2020, el Subsistema de Normales, también se vio afectado con los recortes presupuestales que la misma SHCP proyectó para ese año. No obstante, el Congreso de la Unión rectificó, y la asignación quedó en las cifras que he proporcionado.

En datos concretos, la asignación de poco más de 20 millones de pesos a la educación normal en el PPEF21, significaría entregar a cada estudiante normalista la cantidad de 229 pesos anuales en 2021. ¿De qué manera se pretende fortalecer a las escuelas normales si, para acabar pronto, con el presupuesto asignado muchos de sus programas académicos y de gestión se verían afectados por tales cuestiones?, ¿de qué manera el presidente pretende cumplir con una promesa de campaña si, para acabar pronto, los 229 pesos proyectados no son suficientes para que los estudiantes reciban una educación de excelencia como él lo había prometido?, ¿de qué manera se pretende fortalecer a las escuelas normales quienes, por décadas, fueron sometidas al olvido?, ¿de qué manera se pondrán en marcha las acciones que derivaron de las aportaciones que los más de 200 Delegados Nacionales Normalistas formularon en el Congreso Nacional para el Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales en 2019?, ¿de qué manera la Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación pondrá en marcha proyectos para beneficio de los más de 90 mil estudiantes normalistas inscritos?, de qué manera los profesores normalistas podrán cumplir con las tres áreas sustantivas que, como Instituciones de Educación Superior, tienen que desarrollar en sus respectivas centros educativos? Sí, de qué manera comprender que las promesas de campaña difieren de los hechos. ¿Un asunto de pandemia?, no lo creo, repito, el año pasado SIN PANDEMIA, se proyectó un recorte importante para la educación normal que se brinda en México.

Esperamos que los representantes del Congreso de la Unión hagan su trabajo y, verdaderamente, se preocupen y ocupen en reconsiderar estas disminuciones y faltas de financiamiento a ciertos programas que, como decía, son favorables para ciertos sectores de la población que más los necesitan. Esperamos pues, que el mismo presidente recuerde esas arengas expresadas en Guelatao, a cientos de maestros que estuvieron presentes porque, si bien es cierto que el normalismo mexicano es un ente imperfecto que puede perfeccionarse gradualmente, éste podría sufrir el mayor atraco que la historia haya registrado si es que se aprueba el PPEF21.

Al tiempo.

Fuente: https://profelandia.com/el-presupuesto-2021-un-atraco-para-el-normalismo-mexicano/

Comparte este contenido:

Más de 70 por ciento en Mexicali dice no a la cervecera Constellation Brands

América/México/25/03/2020/Autor y fuente: https://desinformemonos.org

Ciudad de México | Desinformémonos. Ante la amenaza que representa al derecho al acceso al agua, más de 70 por ciento de la población en Mexicali, Baja California, votó este fin de semana contra la instalación y operación de la cervecera Constellation Brands, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no podrá otorgar los permisos correspondientes para la planta, informó Diana Álvarez Maury, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.

De acuerdo con las cifras oficiales, durante la consulta ciudadana del gobierno federal para decidir sobre la construcción de la cervecera se registraron 36 mil 781 votos, de los cuales 27 mil 973 (76.1 por ciento) fueron en contra de la empresa estadounidense, 8 mil 547 (23.2 por ciento) a favor y 261 (0.7 por ciento) votos nulos.

Colectivos y ambientalistas en defensa del agua y el territorio, como Mexicali Resiste o Resistencias Unidas de Baja California, aseguraron que, a pesar de la victoria en la consulta, mantendrán la organización y la articulación de redes de resistencia “para dar el siguiente paso por la defensa del agua, la soberanía y la vida”.

Durante la consulta, realizada los pasados 21 y 22 de marzo, Mexicali Resiste denunció que la empresa estadounidense Constellation Brands practicó el “acarreo clásico del viejo régimen” y denunció que ofrecían “entre 200 y 400 pesos para votar a favor”.

“Constellation Brands manda a supervisar que sus acarreados sí lleguen a votar pues ya soltaron millones de pesos. Sólo hay que multiplicar 300 pesos por 10 mil acarreados serían 3 millones de pesos, pero se estima que al menos hayan invertido 30 millones sólo para acarreo de votos, más otros millones para funcionarios y compra de medios chayoteros”, señalaron los integrantes del colectivo el primer día de consulta.

Para el ejercicio, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a principios de marzo, fueron instaladas 27 mesas de votación, de las cuales 17 fueron ubicadas en el Valle de Mexicali y el resto en el área urbana.

La empresa de investigación estratégica Explora informó que la consulta fue “una votación accidentada, en medio de una crisis por la pandemia del virus Covid-19 y la falta de medidas de seguridad, protección e higiene en las 27 mesas de participación”.

Fuente e imagen: https://desinformemonos.org/mas-de-70-por-ciento-en-mexicali-dice-no-a-la-cervecera-constellation-brands/

Comparte este contenido:
Page 2 of 14
1 2 3 4 14