Page 2 of 6
1 2 3 4 6

América Latina: Declaración de apoyo a las luchas del pueblo Haitiano

América Latina/Autor y Fuente: redh-cuba.org

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad expresa su más decidido apoyo a las luchas del pueblo haitiano, quién se encuentra en estado de alerta y movilización permanente desde septiembre pasado. Movimientos campesinos, jóvenes de las periferias urbanas, organizaciones estudiantiles y de mujeres, sindicatos y centrales sindicales, organizaciones religiosas y de derechos humanos, alzan la voz contra los efectos devastadores de las políticas neoliberales, imperialistas y coloniales que han hecho de Haití una de las naciones más empobrecidas, desiguales e injustas del planeta. Desde julio del año pasado, y notablemente en los últimos dos meses, millones de personas se han movilizado de forma incesante, ocupando y bloqueando las calles del país, desafiando la violenta represión estatal, y logrando en ocasiones romper el cerco político y mediático construido en torno al país.

En Haití, al colapso del modelo de dependencia montado por los Estados Unidos hace ya más de un siglo, se suma el total descrédito de la clase política, sea oficialista o circunstancialmente opositora. Además, el ciclo de políticas neoliberales implantado de forma temprana se ha agotado, mostrando uno de sus rostros más sombríos en la región, con fenómenos como el hambre y la miseria planificadas, el desempleo y la informalidad laboral extendida, la ruina agrícola y el éxodo campesino, la elevada inflación y la devaluación permanente de la moneda nacional, la ausencia de la más mínima noción de soberanía, el colapso del Estado y su reemplazo por las formas más regresivas de gestión de lo común, el aumento de la inseguridad y emergencia del crimen organizado.

Los responsables de este descalabro tienen nombre y apellido. Se trata del ilegítimo e impopular presidente Jovenel Moïse y su partido, el ultraneoliberal PHTK, los que resultan tan inútiles para resolver la crisis interna como útiles para los intereses de la geopolítica imperial y sus ataques a la Revolución Bolivariana de Venezuela. Se trata de una clase dominante local obscenamente rica, improductiva y parasitaria, que en algunas de sus figuras busca capitalizar la crisis en su propio provecho. Se trata de las potencias coloniales que expolian al país y aún presumen de ejercer su derecho de tutela, desde los Estados Unidos hasta Francia y Canadá, pasando por otros socios menores. Se trata de los coactivos organismos financieros trasnacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, responsables de la ruina agrícola, la sujeción de la deuda y la liberalización comercial y financiera. Se trata, por último, de una arquitectura política regional y global que expresa el rostro “amable” de este entramado de poder, desde la Organización de Estados Americanos hasta las Naciones Unidas y sus eternas políticas de ocupación, sean cívicas o militares.

Quiénes representamos a “la otra comunidad internacional”, la de los movimientos sociales, los intelectuales y artistas comprometidos, las fuerzas de izquierda, populares y progresistas de Nuestra América, queremos expresar no sólo nuestro compromiso, sino también nuestra confianza en que las clases populares haitianas lograrán su cometido, porque no sabe de imposibles el Haití de nuestra revolución primera. Saludamos a las fuerzas organizadas bajo el Foro Patriótico por un Acuerdo Nacional, suscribimos su programa de transición política en clave popular y soberana, y abogamos por su plena implementación, sin injerencias ni tutelas externas. E invitamos, por último, a ejercer la más activa solidaridad, a apoyar y difundir la causa del pueblo haitiano, a desmontar los prejuicios racistas y las falacias coloniales, y a seguir de cerca las luchas de un pueblo que se haya hoy en la primera línea de nuestros combates caribeños y latinoamericanos por la igualdad, la libertad y la felicidad.

Secretaría Ejecutiva de la Red en Defensa de la Humanidad.

Fuente: https://redh-cuba.org/2019/10/declaracion-de-apoyo-a-las-luchas-del-pueblo-haitiano/

Comparte este contenido:

TDAH: guía básica de actuación para el profesorado

Cristina Martínez Carrero

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico. Se caracteriza por varios síntomas como la desatención (incapacidad de resistirse a estímulos irrelevantes, lo que dificulta su concentración durante mucho tiempo y, por tanto el mantenimiento del “trabajo consistente” en una tarea, por un periodo de tiempo más o menos largo).

Además, se encuentra la hiperactividad (alto nivel de actividad motora) e impulsividad (dificultad de autocontrol en sus emociones, pensamientos y conductas), que se presentan con mayor intensidad y frecuencia de lo esperado para su edad y nivel de desarrollo, de tal forma que interfieren de manera negativa en su aprendizaje y/o comportamiento.

¿Qué dificultades presenta?

Estos síntomas pueden manifestarse conjuntamente o bien predominar solamente uno de ellos. El TDAH no siempre cursa con hiperactividad. Una de las dificultades del TDAH es que, con una elevada frecuencia, se presenta acompañado de uno o más trastornos. Por lo tanto, es frecuente que el alumno con TDAH presente además dificultades de aprendizaje en matemáticas, lectura, escritura…

El grado de dificultad que los alumnos presentan depende de muchos factores. Nuestra labor como docentes es clave en el desarrollo y evolución de este trastorno.

PRINCIPALES REPERCUSIONES

Dificultades:

  • Mantener la atención de forma sostenida y gran facilidad para la distracción.
  • Falta de capacidad en la generación de motivación, cuando las tareas no tienen ninguna consecuencia inmediata o atracción para ellos.
  • El rendimiento académico está por debajo de su capacidad.

Viéndose afectadas:

  • Calidad del trabajo (pobre, incompleto, mal presentado…).
  • Cantidad de trabajo (no suelen terminarlos o lo terminan rápido y mal).
  • Velocidad de trabajo (muy lento o muy rápido y con muchos errores).
  • Rendimiento (puede variar significativamente de un momento para otro).
  • Automotivación (les cuesta mantener el esfuerzo).
  • Inhibición conductual. Pueden iniciar una tarea correctamente, pero después de un tiempo se dejan llevar por estímulos que en esos momentos son más atractivos. Generando a veces, conductas no deseadas en el aula, no porque no conozcan las normas o el funcionamiento de una clase.
  • Dificultades para iniciar el trabajo de forma autónoma.
  • Dificultad en la regulación de las emociones. 
  • Baja habilidad para “parar y pensar” antes de actuar.

¿QUÉ PUEDO HACER COMO DOCENTE?

Ambiente estructurado y predecible:

  • Sentarlos cerca del profesor para facilitar el permanente contacto visual y la supervisión de las tareas, en un sitio espacioso, lejos de puertas y ventanas, evitando distracciones. Y junto a un compañero tranquilo que pueda servir de modelo positivo.
  • Procurar informar siempre de las reglas y/o normas de la clase: es conveniente que estén siempre a la vista del alumno.
  • Reservar un espacio en la pizarra, en un lugar visible, para anotar fechas de controles, entrega de trabajos y tareas diarias que deben anotarse en la agenda. Esta información debería estar siempre accesible al alumno. Monitorizar agenda (asegurarnos que han anotado las cosas que les pedimos).
  • Tener el horario semanal en algún lugar visible del aula y procurar anticipar las novedades.

Excursiones y actividades especiales:

  • Preparar al alumno para el acontecimiento extraordinario, explicando con antelación a dónde van y cuál es el comportamiento que se espera de él.
  • Anticipar posibles conductas no permitidas y establecer consecuencias previamente.

Tareas:

  • El profesor debe asegurarse que el alumno ha recibido las instrucciones completas.
  • Ofrécele más tiempo, se le puede entregar la actividad el primero y recogerla el último.
  • El alumno con TDAH necesita combinar cortos periodos de atención con acción manipulativa. La mejor opción es dividir la tarea en pequeños pasos e ir supervisando.
  • Una vez por semana, ofrecerle un tiempo para ordenar el contenido de sus cuadernos.

Autoestima/ motivación:

  • Hacerle ser líder o protagonista en algunos momentos mejorará su autoestima.
  • Reforzarle positivamente en todo aquello que salga bien; necesitan no sólo tener éxito sino que se lo subrayen.
  • Comentar con él/ella que cosas le van ayudando y resultando útiles. Corregir errores y hacerle ver donde se ha equivocado, fomentará que para la próxima vez esté más pendiente. Intentar hacerlo en el momento.
  • Hablar con él/ella de vez en cuando de manera individual para ofrecerle un espacio por si tiene algún problema que necesite compartir.

Exámenes:

  • En la situación de examen acercarnos a él/ella para asegurarnos de que ha entendido bien lo que se le pregunta. Leer previamente las preguntas en voz alta.
  • Comprobar que está marcando lo importante e intentar elaborar preguntas directas y concisas.
  • Si se  trata de un examen largo, hacérselo en dos días o dos momentos diferentes. Procurar que sean a primera hora del día, y evitar, en la medida de lo posible, poner más de un examen por día.
  • Proporcionarle un esquema claro y conciso sobre los contenidos del examen para que pueda tenerlo previamente; esto a ayudará a organizarse, sobre todo, en asignaturas con bastante carga de contenidos.
  • Evitar exámenes fotocopiados a doble cara y con tama%

Fuente del articulo: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/tdah-guia-basica-de-actuacion-para-el-profesorado/63195.html

Fuente de la imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2017/12/tdaH

Comparte este contenido:

México: Educación, único camino para triunfar en la vida

14 Enero 2018/Fuente y Autor: elsoldetlaxcala

Acompañada por el secretario de Educación, la presidenta del DIF estatal recorrió los albergues escolares de Altzayanca y Terrenate

La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sandra Chávez Ruelas, afirmó ante alumnos de los albergues escolares “16 de Septiembre”, de Altzayanca, y “Emilio Sánchez Piedras”, de Terrenate, que la educación es el único camino para triunfar en la vida, por eso los llamó a esforzase para tener los mejores resultados.

Acompañada por el secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Camacho Higareda, Chávez Ruelas recorrió los albergues escolares y dialogó con directivos, maestras, madres de familia y alumnos.

“Venimos a visitarlos en representación del gobernador Marco Mena, que siempre está preocupado porque todos los niños de Tlaxcala tengan escuela, alimentación y hospedaje. Él quiere que sigan estudiando, porque la educación es el único camino para triunfar y cumplir los sueños”, enfatizó.

Por su parte, el secretario de Educación resaltó el interés del Gobernador por mejorar el servicio de los albergues.

“El Gobernador les envía un saludo y les reitera el compromiso de velar por la educación, quiere que cuenten con mejores condiciones para sus estudios y su progreso”, afirmó.

En su oportunidad, el alumno Jairo Pozos Pérez, del albergue “16 de Septiembre” de Altzayanca, agradeció en representación de sus compañeros, la entrega de insumos y materiales que mejoran la calidad de vida de los 50 alumnos que reciben este servicio de alojamiento, alimentación y educación, de lunes a viernes.

“Al Gobierno del Estado le agradecemos por mandarnos el desayuno, comida y cena. Muchas gracias, porque estos esfuerzos que ustedes hacen, nosotros lo vamos a responder siendo buenos niños para ser mejores ciudadanos en el futuro”, expresó.

Finalmente, los alumnos de los albergues recibieron juguetes del DIF estatal y al concluir la entrega, autoridades estatales, educativas, directivos, madres de familia y alumnos se tomaron la fotografía del recuerdo.

100 alumnos han sido beneficiados por la administración de Marco Antonio Mena con la entrega de colchones, sábanas, cobertores, toallas, utensilios para la cocina y herramientas para jardinería

Fuente de la noticia: https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/789026-educacion-unico-camino-para-triunfar-en-la-vida

Fuente de la imagen: https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2018/01/GOB-SANDRA-1-600×4

Comparte este contenido:

Entrevista: “Apoyar la educación rural dará convivencia pacífica”: Vicky Colbert

10 de enero de 2018 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Vicky Colbert

Una reflexión sobre el rol de los docentes y la educación rural en la actualidad de Colombia.

Bogotá celebró el 3º Congreso Internacional de Escuelas Nuevas que contribuyó a la discusión global sobre la calidad de la educación y la importancia de implementar modelos educativos innovadores y flexibles. La líder de la Fundación Escuela Nueva, organizadora del evento, reflexiona sobre el rol de los docentes y la educación rural en la actualidad del país.

‘Construyendo Redes y Transformando la Educación’ fue el eje central de este encuentro académico buscó consolidar alianzas e iniciativas que propendan por el mejoramiento de la vida de los más vulnerables a través de una educación de calidad, centrada en quien aprende y que promueva un aprendizaje activo, cooperativo y personalizado.

Desde la década del 70, la Fundación Escuela Nueva ha trabajado por reinventar continuamente la educación rural en Colombia. Sus aportes a la política educativa del país la han convertido en un referente nacional e internacional a la hora de hablar de métodos de enseñanza y aprendizaje en el campo, y en un modelo que ha sido galardonado por la Unesco en 2003 y por la revista suiza The Global Journey, por destacarse como una de las 100 mejores organizaciones del mundo.

Ante la actual coyuntura nacional, su fundadora, Vicky Colbert, considera que hoy más que nunca Colombia debe volver su mirada a la ruralidad para recoger lo andado y capitalizar lo aprendido. Pero además para fortalecer la calidad educativa que configure a la escuela como un espacio más democrático, abierto a la reconciliación y a la construcción de paz.

¿Cómo ve la educación rural de Colombia en la actualidad?

En Colombia se han hecho esfuerzos muy grandes por universalizar la primaria en el campo y creo que ahí hemos tenido un logro muy importante en los últimos años. Ahora el reto nuestro es poder llegar más a los jóvenes, pero especialmente con un énfasis de calidad. Tristemente ahora en América Latina el 50% de los niños en cuarto grado no entienden lo que leen. Entonces hay que fortalecer todas estas habilidades básicas. Pero también porque volver al campo es algo fundamental para la construcción de paz.

¿Por qué?

Porque es precisamente en la ruralidad donde se vuelve a dar la inequidad. Pero, además, porque la necesidad es la madre de la innovación y del campo vienen las experiencias más innovadoras. En los márgenes de las sociedades se generan las innovaciones más importantes de un país. Si seguimos apoyando al campo y a la educación en las zonas rurales, vamos a poder tener un gran impacto en convivencia pacífica, que es lo más importante.

¿Y en qué sentido se debe dar esa innovación, ese cambio?

Hay que seguir construyendo sobre lo construido porque ya ha habido evidencias y soluciones probadas en Colombia. Hay que comenzar a trabajar con las normales que es de donde salen los maestros para el campo y luego es fundamental escucharlos y no dejarlos solos. Hay que involucrar a la sociedad civil como parte fundamental en el trabajo con el Estado y entender que el concepto de espacio y tiempo para aprender ha cambiado y no es solo la escuela.

Aquí tenemos escuelas rurales que, a pesar de ser de bajos recursos económicos, tienen mejor calidad en muchas dimensiones porque tienen ambientes de aprendizaje muy ricos, y eso hace que un estudiante se quiera quedar en la escuela.  Podemos lograr una innovación en la educación rural en Colombia si cambiamos los paradigmas pedagógicos y nos convencemos que más de lo mismo no es suficiente.

¿Cuál es el rol del docente en esta transformación de la escuela rural?

Que no sea transmisor de información porque un joven o un niño hoy entra a Google y obtiene más información y más rápido que la que le puede dar el maestro. El rol del docente es otro. Es tener más tiempo para conocer a sus alumnos, quererlos más, conocer sus estilos de aprendizaje, retroalimentar en el proceso. El nuevo rol del docente del siglo XXI es ser un acompañante, un facilitador, un catalizador.

Ustedes lograron llegar a más de 25 mil escuelas en los 90. ¿Cómo está Escuela Nueva en la actualidad?

Luego de la descentralización que hubo en el país en los años 90 la gente se empezó a concentrar más en lo administrativo y se olvidó de lo pedagógico. Muchos docentes de trasladaron a otros lugares, los nuevos no fueron capacitados, llegó mucho material a escuelas donde no había personas capacitadas, entonces todo se comenzó a descuadernar.

Fuimos política nacional, luego esto comenzó a decaer y en este momento estamos hablando de nuevo hablando con los nuevos gobernadores. Actualmente estamos haciendo un trabajo enorme con el Ministerio de Educación Nacional llegando a más de 4.500 docentes, pero no es suficiente.

Puntualmente, ¿cuáles son esas estrategias que Escuela Nueva propone para mejorar la convivencia en la escuela?

Hay estrategias e instrumentos muy concretos que tienen metodologías de aprendizaje activo y muy participativo. Por ejemplo, a través de los gobiernos de los niños donde los estudiantes aprenden a elegir y ser elegidos, a conformar comités, a incentivar el autogobierno. Ahí es donde se terminan tocando las destrezas del siglo XXI, que son las que promueven lo que un computador no puede hacer: aprender a aprender, liderar procesos, tomar iniciativas, pero especialmente aprender a trabajar en equipo y con respeto.

Cuando un niño tiene elementos concretos para aprender, ellos mismos son los primeros en manejar y controlar los comportamientos a veces no deseables de otros niños. Los mismos niños comienzan a tener instrumentos de auto regulación, de comportamientos democráticos y de convivencia pacífica.

¿Y para fortalecer la calidad?

Eso es fundamental porque los docentes no tienen tiempo para planear todos los días clases maravillosas. Entonces diseñamos un instrumento que se llama ‘Guía de aprendizaje’ que es el híbrido entre un texto y un cuaderno de actividades en donde le presentamos a los docentes algunas propuestas de lecciones donde aterriza el currículo nacional a las actividades en la escuela.

Eso sí, teniendo en cuenta que no todos tienen el mismo ritmo de aprendizaje y que se requiere fomentar el aprendizaje colaborativo, el diálogo, el trabajo de pares. Teniendo en cuenta que el otro piensa distinto y no lo voy a matar por eso. Ese es un concepto de pedagogía que dijo John Dewey hace cien años y es lo que hay que poner en práctica. Los conocimientos los tenemos, pero hay que ponerlos en la práctica y apoyar a los docentes para que lo puedan hacer.

Fuente entrevista: https://compartirpalabramaestra.org/noticias/entrevista-apoyar-la-educacion-rural-dara-convivencia-pacifica-vicky-colbert

Comparte este contenido:

Laia Jané: “La escuela debe estar también presente durante la enfermedad”

31 de diciembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/l

Laia Jané

¿Cómo se aborda socialmente el cáncer infantil?
El cáncer en la infancia es una enfermedad compleja que tiene que ser abordada desde distintas especialidades y con múltiples perspectivas, pues como muy bien indica el nombre, afecta a una persona que está desarrollándose y que requiere estar acompañada por sus familiares. Por lo tanto, las intervenciones van dirigidas al niño pero inevitablemente se trabaja con toda la familia que lo rodea y su entorno más próximo.

¿Cómo cree que se aborda el tema desde las escuelas?
Depende de la escuela. Por un lado, está el aspecto del seguimiento académico, que está cubierto desde los departamentos de educación, con el programa de atención domiciliaria en el que profesionales de la educación garantizan que el niño o niña pueda seguir con sus estudios mientras no puede ir a la escuela.
Por otro lado, está el aspecto más relacionado con la sensibilización y la explicación de lo que está pasando para que la comunidad escolar pueda acompañar a la familia de una forma adecuada. También será necesario en el caso de que haya hermanos. En este aspecto, cada escuela lo afronta en función de su experiencia, de si ha pasado por situaciones similares, de si hay más participación por parte de las familias, etc… Se pueden realizar charlas informativas o bien mantener un contacto con los tutores o responsables del centro, asesorando en aquellos aspectos que se requiera.

Son muchas las iniciativas que se llevan a cabo en los hospitales para hacer a los niños más llevadera la enfermedad. ¿Qué relación existe entre el estado de ánimo y la recuperación?
Como en cualquier enfermedad, es muy importante que la persona pueda seguir manteniendo una calidad de vida que le permita disfrutar incluso estando enferma.
El estado de ánimo pasará por distintos momentos, y todos están bien mientras la persona no se quede anclada en uno de ellos. Reacciones de tristeza, de miedo, de rabia… son normales que se den, pero es importante ayudar a la persona a expresarlas y reconocerlas. De esta manera podrá tener también momentos de alegría, de motivación y de ilusión, para poder afrontar lo que se está viviendo.
Lo que se tendrá que tener en cuenta es la edad, pues no es lo mismo lo que necesita un niño de 3 años que un adolescente. En cada etapa del desarrollo habrá distintas necesidades que se tendrán que tener en cuenta para poder ofrecer actividades y recursos adecuados.

¿Cómo cree que debería abordarse este tema en las aulas?
Creo que es importante tener información realista y una actitud de acompañamiento y presencia. Hace falta poder entender por lo que está pasando este niño y su familia, para poder dar respuestas útiles y sensatas. Entender cuál es la enfermedad (hay muchos tipos de cáncer infantil), los posibles efectos secundarios de los tratamientos o las secuelas de la propia enfermedad. Si hay miedo, es importante poder hablarlo dentro del equipo educativo y, si hace falta, buscar el asesoramiento adecuado, ya sea en los hospitales o bien en las asociaciones y fundaciones que nos dedicamos al cáncer infantil.

¿Qué papel juegan los profesores y los compañeros de clase en la recuperación de un niño o niña que padece cáncer?
Desde el inicio de la enfermedad, se pregunta a la familia si ha hablado con la escuela. Es importante por un lado activar la atención domiciliaria y por el otro, que los compañeros y profesores estén enterados de lo que le está pasando a su amigo y alumno.
En referencia a la atención domiciliaria, solo se cubre en la franja de educación obligatoria (6 a 16 años), por lo que para los niños menores de 6 y los mayores de 16 se planteará, si se considera necesario, un apoyo escolar por parte de voluntarios formados y preparados para ello.
Es fundamental que la escuela esté presente durante todo el transcurso de la enfermedad, pues es larga y con tratamientos complejos, y el niño o adolescente necesitará saber que la escuela está allí.

¿Debe trabajarse en clase el proceso de la enfermedad con los compañeros?
Sí, con más o menos profundidad, pero definitivamente sí, a no ser que la familia no autorice a dar nada de información, algo con lo que no me encontrado nunca. Es importante que los compañeros entiendan lo que está pasando pues si no, pueden malinterpretar o tener una idea errónea, que puede llevar a malentendidos con el compañero enfermo. Los niños tienen derecho a tener cierta información para poder dar respuestas adecuadas y sensibilizarse con las dificultades de los demás.

¿Cómo debe prepararse el regreso de un compañero ya recuperado?
Si la relación se ha mantenido durante toda la fase aguda del tratamiento (normalmente vía telefónica, o bien por internet…) será mucho más fácil la reincorporación del compañero, pues sus amigos tendrán información más realista de cómo está, de si tiene pelo o no, de si va con silla de ruedas, de si le han realizado una amputación o tiene una cicatriz… Se tendrá que preparar, pero simplemente explicándolo unos días antes, pues quizá muchos amigos ya lo sepan.
Pero si durante toda la enfermedad ha habido pocos contactos, o no se ha informado de los acontecimientos, será más complejo, ya que puede haber un cambio importante de imagen y eso puede ser impactante para los compañeros y para el mismo niño que se tiene que incorporar.
Por lo tanto, siempre recomendaremos que se piense un poco a largo plazo para prevenir, precisamente, situaciones de este tipo.

¿Cómo podemos abordar con niños y niñas un desenlace negativo: el fallecimiento de un compañero?
Informando en los momentos adecuados y con mucho respeto y sinceridad. Es importante que el equipo educativo se prepare un tiempo antes, cuando ya se sabe que la enfermedad no está curando y que probablemente, su alumno fallecerá. Es recomendable que se asesore de cómo informar y cómo tratar este tema, en función de las edades y del tipo de vínculo con el niño enfermo. Por un lado, en el caso de que haya hermanos en su clase, serán los que quizá requieran más apoyo. Pero no se puede olvidar al resto de alumnos y sus familias. Por lo tanto, cada escuela tendrá que pensar cómo se prepara para vivir esta difícil experiencia, y qué pasos realizará (cómo informarán a las familias, si se asistirá al funeral o entierro, si se hará algún acto de despedida en la escuela…). Será recomendable, si es posible, una comunicación fluida y respetuosa con la familia del niño enfermo, para poder ver cuál es la mejor manera de acompañarlos. No se puede protocolizar una situación de este tipo. Se tiene que personalizar y pensar bien como se quiere hacer.
También es útil ofrecer un espacio a los maestros más implicados, pues será una experiencia difícil y muchos necesitan poderlo hablar y compartir.

¿La sociedad está suficientemente concienciada de la importancia de la investigación? 
Hay una parte de la sociedad que quizás sí, pero normalmente la gente se conciencia cuando conoce un caso más cercano, o cuando lo vive directamente en su familia. Es importante mantener los esfuerzos de sensibilización, y precisamente el trabajo en las escuelas tiene una repercusión importante pues llega a muchas familias que, a su vez, lo podrán transmitir a otros conocidos.

¿Y sobre las donaciones (de órganos, de sangre, en este caso de médula ósea)?
Exactamente igual, son muy importantes las campañas informativas y los actos festivos en los que se da a conocer esta necesidad.
Hace falta tener presencia en los medios de comunicación y espacios dedicados a hablar de estas realidades.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/laia-jane-la-escuela-debe-estar-tambien-presente-durante-la-enfermedad/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Secretaria de Educación solicita paciencia

Puerto Rico / 25 de octubre de 2017 / Por: Alex Figueroa Cancel y Gabriela Saker Jiménez / Fuente: https://www.elnuevodia.com

Las comunidades han sido clave en habilitar los planteles escolares

Quedó en manos de la comunidad. En la Escuela Juan Ponce de León en Guaynabo, un ejército de voluntarios se encargaron, día a día, de recoger escombros, limpiar el plantel, fumigar.

“Al ser escuela de la comunidad, la comunidad participó”, dijo el maestro Luis Pabón.

El personal que labora en el comedor escolar ofreció almuerzo a los cientos de voluntarios, unos 400 maestros, empleados, estudiantes y vecinos. Y el interior de ese espacio escolar también ha sido centro de acopio y de actividades para niños.

“Sabemos que van a venir con mucho ánimo; ya nos han expresado que quieren volver”, aseguró el maestro de educación física.

Así, con la ayuda de la comunidad, la escuela guaynabeña está lista para abrir sus salones hoy con el reinicio de clases en los primeros 119 planteles anunciados por el Departamento de Educación, ubicados en las regiones educativas de San Juan y Mayagüez.

“Todo el mundo, al ver la situación, se ha enrollado las mangas”, reconoció la secretaria de Educación, Julia Keleher, quien espera impactar, de entrada, a unos 36,000 a 40,000 estudiantes.

La funcionaria ha enfrentado críticas -como las de la Federación de Maestros-, por dilatar el comienzo de las clases en planteles que, a juicio de empleados y comunidades, ya están habilitados.

“Hemos recibido llamadas y peticiones individuales y de escuelas que quieren que su escuela abra, (pero) hay que asegurar que ninguna corre ningún riesgo… No puedo ir por encima de lo que es una evaluación de seguridad”, subrayó Keleher, y pidió paciencia.

Se refería a escuelas que “no están listas para abrir porque, por ejemplo, hay cables tendidos en el piso”, dijo. A la par, la funcionaria reconoció que hay poco personal para certificar los 1,113 planteles.

Además, Keleher anticipó que identificará los servicios que no se proveyeron en este período, como “gastos evitados”, en aras de que “los servicios de educación especial, que se sufragan con fondos estatales, no se vean afectados”.

Por último, la funcionaria dejó entrever su visión de que la secuela de la crisis beneficie el futuro de la educación pública.

“Una cosa es tratar de reponer (daños), y otra es rediseñarlo por completo (para que) no tengamos planteles con problemas de planta física… Es transformar el sistema y aprovechar la oportunidad, no cerrar y consolidar por hacerlo”.

Fuente noticia: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/secretariadeeducacionsolicitapaciencia-2368366/

Comparte este contenido:
Page 2 of 6
1 2 3 4 6