TPrize, una convocatoria para solucionar problemas sociales

América del Norte/México/ObservatorioITESM

El pasado 20 de diciembre, bajo el marco del CIIE 2019, el Tec de Monterrey, en conjunto con la Universidad de los Andes y con el apoyo del MIT Solve, lanzó la convocatoria del TPrize, un concurso que busca impulsar a emprendedores que generen soluciones dirigidas a problemas sociales y educativos en Latinoamérica y el Caribe.

La convocatoria está basada en un reto que invita a los potenciales emprendedores a proponer ideas sobre cómo crear proyectos con los que las comunidades en desventaja diseñen y participen en oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida que los ayuden a crear modelos de vida productivos y prósperos en el siglo XXI.

TPrize Reto 2020: ¿Cómo las comunidades en desventaja pueden diseñar y participar en oportunidades de aprendizaje de habilidades a lo largo de la vida para crear modos de vida productivos y prósperos en el Siglo XXI?

La iniciativa busca innovadores(as) de todo el mundo que ya estén trabajando en estas soluciones, y que sean aplicables a América Latina y el Caribe. Estas ideas deberán seguir los siguientes criterios para ser tomadas en cuenta.

  • Las propuestas deben consistir de modelos de aprendizaje nuevos y alternativos, que expandan las trayectorias de empleabilidad, enseñen habilidades blandas, de emprendimiento, técnicas y lingüísticas.

  • Estas propuestas han de proveer acceso equitativo a los programas de aprendizaje y capacitación que incluyen estos modelos.

  • Sean propuestas que trabajan alrededor de las particularidades de ubicación, ingresos y conectividad de cualquier rincón de la región escogida.

  • También se trata de que apoyen y construyan capacidad de educadores formales e informales que puedan preparar de mejor manera a estudiantes latinoamericanos de todas las edades para el mercado laboral de hoy y el del mañana; a través de la utilización de datos que ayuden a entender las necesidades de los empleadores para mejorar las políticas de información, destino de recursos y habilidades del futuro.

Para el TPrize, el papel de la comunidad en la que se desarrolla el proyecto es crucial, mencionó Sabrina Seltzer, Directora de Innovación Abierta y Emprendimiento EdTech, durante el lanzamiento de la convocatoria. Seltzer explicó que la iniciativa consiste en utilizar la inteligencia colectiva de las comunidades para obtener soluciones educativas de alto impacto que funcionen en el alcance local, pero que puedan ser traducidas a uno regional.

La primera fase del TPrize consiste en desarrollar retos para Latinoamérica, luego lanzar y promover esos retos, convocar a la comunidad, seleccionar las mejores soluciones, hacer alianzas para habilitarlas y potencializar el impacto de las mismas.

La convocatoria actualmente se encuentra en la fase de lanzamiento y se recibirán propuestas hasta el 31 de mayo del 2020, el 22 de mayo se anunciarán los finalistas y en junio tendrá lugar la gran final.

Si tienes una idea que se ajuste a los criterios mencionados, ya puedes postularte desde hoy. Para más información sobre TPrize, consulta la página de la convocatoria. Para dudas o comentarios, accede a la sección de contacto aquí.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/tprize-convocatoria
Comparte este contenido:

Paraguay: Cuando el pensamiento crítico se forja en pasillos de la universidad

América del Sur/Paraguay/ultimahora.com.py

Una pantalla en la pared muestra un video instructivo de cómo se debe realizar el autoexamen mamario para detectar a tiempo el cáncer de mama y en el que se vale –parodiando– de los pechos de un hombre. En la Unidad Pedagógica de Carapeguá de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) se puso en marcha un novedoso modelo de aprendizaje alternativo denominado En el pasillo.

Se trata de cápsulas formativas que son difundidas como spot publicitarios en pantallas, colocadas en los sitios de recreación, según explica José María Guerrero, encargado del proyecto. Él sostiene que lo dado en aula precisa de una rendija hacia otros campos del conocimiento. “Tenemos programas del siglo XIX, profesores del siglo XX con alumnos del siglo XXI”, dice al argumentar que lo que se busca es que los universitarios amplíen su visión del mundo y de las cosas con todo tipo de información complementaria a lo que se imparte en clases.

De un poema leído por Mario Benedetti o Rafael Alberti, pasando por la historia detrás de la Catedral de Notre Dame a otro spot que explica lo que produce el beso en el cuerpo humano a nivel interno. “Pasamos 25 píldoras que tienen 3 minutos de duración donde se explican cosas de cultura general: qué era la época azul de Picasso, quién era Tchaikovsky (…) Las cápsulas de aprendizaje funcionan como píldoras del conocimiento multidisciplinario que están fuera de la malla curricular”, explica Guerrero.

Esto se ajusta, incluso, al lenguaje y formato que los jóvenes de hoy manejan a la hora de comunicarse y adquirir conocimiento. “Los jóvenes de hoy no somos gente que va a agarrar un libro y va a leer; pero va a ver en la tele o en las redes sociales y eso les va a llegar”, admite Belén Ríos, estudiante del 3er curso de la carrera de Ciencias Contables.

Disparador. La escalera que conduce al primer piso presenta en cada escalón el símbolo de las fórmulas químicas con sus respectivas explicaciones. En el descanso una gigantografía, donde se aprecian los planetas que pueblan el sistema solar: en unos sofás los alumnos pueden descansar e informarse al respecto. Al seguir cuesta arriba, se enfrentan en los peldaños palabras que se asimilan (bello y vello o aún y aun, entre otros) con sus respectivos significados. “Cada mes podemos ir cambiando”, señala el profesor y corrige que se trata de “aprovechar todos los momentos en que se puede meter una píldora de conocimiento porque en la clase se está tenso”, remarca.

El profesor sostiene que de este modo se “incentiva el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica”.

Poseen 150 cápsulas producidas por un equipo local y otras que son importadas de cadenas de televisión, como la BBC de Londres y de una TV francesa. “Es potenciar fuera del aula, en las zonas de recreación información plural y multidisciplinaria que tiene que ver con los alumnos, pero nada con lo que se da en la malla curricular”, remata.

Fuente: https://www.ultimahora.com/cuando-el-pensamiento-critico-se-forja-pasillos-la-universidad-n2818496.html

Comparte este contenido:

El afán de comprender

Por: José Antonio Marina

La paradoja es que en tiempos de redes sociales e inmediatez, ni siquiera sabemos qué nos pasa. Hay que conocer las causas, metas y consecuencias del comportamiento humano.

 

El comienzo de curso se parece al inicio de un nuevo año en que ambas fechas son propicias para hacer planes. En el caso de que El Confidencial —y sus lectores— tuvieran la paciencia de aguantarme, ¿cuál sería la mejor manera de aprovechar la oportunidad que me brinda la relación con cientos de miles de lectores? He pensado que un buen objetivo sería despertar el afán por comprender. La razón es muy simple. Todos reclamamos más autonomía, más capacidad de decisión, más protagonismo en todos los niveles. Esto exige una contrapartida, que es a la vez un programa pedagógico, político y ético: hay que conocer para comprender, y hay que comprender para tomar buenas decisiones y actuar.

Espero no ofender a mis lectores recordándoles que ‘comprender’ no es excusar, sino captar el verdadero significado de las cosas, integrar los datos en modelos explicativos consistentes. Un juez puede decir al acusado: “Comprendo lo que ha hecho y por eso le mando a la cárcel”. En el caso de los comportamientos humanos, comprender significa conocer sus causas, sus metas y sus consecuencias. Las redes sociales piden que el participante apriete un botón diciendo “me gusta” o “no me gusta”. Esto es una incitación a la inmediatez del sentimiento y a la irreflexión, que se aplica también a las decisiones de voto. Debería haber otro botón previo, que bloqueara el acceso al “me gusta” o al “soy partidario” y que dijera “lo entiendo” o “no lo entiendo”.

Los ‘filtros burbuja’ son el mecanismo psicológico de los prejuicios y los fanatismos, pues registran solo la información que confirma nuestras ideas

Hace años, Ortega se preguntaba: “¿Qué nos pasa? Pues que no sabemos lo que nos pasa”. Cuando estalló la crisis financiera en Estados Unidos, Allan Greenspan, expresidente de la Reserva Federal, considerado el máximo experto mundial en asuntos monetarios, dijo un alarmante: ”No entiendo lo que ha pasado”. Una parte importante de ingleses dijo lo mismo después del Brexit. Trump ha defendido el proteccionismo comercial. Eso atrajo a muchos de sus votantes. Una encuesta a nivel internacional realizada por la revista ‘The Economist’ encontró más personas a favor del proteccionismo que del libre comercio en Reino Unido, Francia, Italia, Australia, Rusia y Estados Unidos.

Falta comprensión, sobran prejuicios

Como ha comentado el economista de Stanford Thomas Sowell, “parte de la razón es que el público no tiene idea de cuánto cuesta el proteccionismo y cuán pocos beneficios netos produce”. Añade: ”Es un problema que el público no tenga conocimientos adecuados sobre economía para resistir los argumentos interesados de muchas personas en el mundo empresarial, sindical y de la agricultura, quienes quieren escapar de las consecuencias de tener que competir en el mercado con productos extranjeros”. Hace unos meses, otro economista de prestigio, Jeffrey Sachs, publicó un artículo titulado “¿Desatará el analfabetismo económico una guerra comercial?”.

Hay que conocer para comprender. (iStock)
Hay que conocer para comprender. (iStock)

Es cierto que disponemos de más información de la que podemos procesar, pero esta misma plétora está fortaleciendo viejos sistemas de autodefensa. Los ‘filtros burbuja‘, de los que ya les he hablado, son uno de ellos. Me permiten recibir solo la información que se adecúa a mis intereses. Este es el mecanismo psicológico de los prejuicios y los fanatismos: registrar solo la información que confirma las propias ideas. Por eso, con razón se piensa que pueden ser un peligro para la democracia (El-Bermawy, Mostafa. ‘Your Filter Bubble is Destroying Democracy’). Algo parecido ocurre con el llamado ‘efecto cámara de eco’ (Echo Chamber Effect), que se produce cuando la repetición de una misma noticia en un sistema reverberante acaba produciendo un sentimiento de realidad.

El problema es que la calidad de las votaciones no solo depende de sus garantías formales, sino de la comprensión que el votante tiene de lo que hará

Algunas veces, el ‘filtro burbuja’ está facilitado por una utilización ideológica de la ciencia. En economía, ha sucedido con frecuencia. También en psicología, sobre todo en la época del conductismo triunfante. La historia ha sido siempre fácil de instrumentalizar. Durante mucho tiempo fue eurocéntrica, y ahora, en vez de hacerse global, se está haciendo multicéntrica, de una manera semejante a como en España las autonomías no han hecho desaparecer el centralismo administrativo, sino que han multiplicado los centralismos: uno en cada comunidad.

En Turquía y Egipto, por ejemplo, es habitual hallar entre las élites nacionalistas una defensa de una diferencia ontológica especifica de las sociedades islámicas, con la que intentan liberarse de la dependencia intelectual de Occidente. Malasia es otro de esos muchos lugares donde ha surgido una versión de la historia mundial alternativa a la dominante, con la popularidad creciente de una historia de base religiosa. En la International Islamic University de Malasia, el Departamento de Historia y Civilización ha empezado a impartir una historia mundial islámica inspirada en el Corán y guiada por la idea de revelación.

La importancia de mirar al pasado​

En España nos enfrentamos a problemas muy serios. Alguno de ellos, como el secesionismo catalán, buscan su solución en las urnas. El problema es que la calidad de las votaciones no solo depende de sus garantías formales, sino también de la comprensión que el votante tiene de lo que va a hacer y de las consecuencias de su voto. Y, como en tantos otros asuntos, no veo que este afán por comprender se haya cuidado por ninguna de las fuerzas afectadas. Tal vez porque comprender exige un esfuerzo intelectual y una actitud emocional de imparcialidad difíciles de conseguir. El Premio Nobel Daniel Kahnemann afirma que nuestro cerebro es ‘cognitive miser’, un perezoso cognitivo. Si no lo espoleamos, se contenta con soluciones simples.

Para comprender lo que pasa en el mundo, es necesario tener una visión global. (iStock)
Para comprender lo que pasa en el mundo, es necesario tener una visión global. (iStock)

La ciudadanía tiene la impresión de que nadie sabe lo que va a suceder, que, copiando la terminología de los mercados, vivimos unas semanas de ‘volatilidad política’. No estaría de más dedicar un momento a la reflexión. ¿Pero qué nos pasa? Mi amigo Miguel Ángel Mellado recordaba en un artículo reciente un texto aparecido en el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra el 7 de octubre de 1934, firmado por el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, y por el presidente del Consejo de Ministros, el líder catalán Alejandro Lerroux. Dice así: “En Cataluña, el presidente de la Generalidad, con olvido de todos los deberes que le impone su cargo, su honor y su responsabilidad, se ha permitido proclamar el Estat Catalá. Ante esta situación, el Gobierno de la República ha tomado el acuerdo de proclamar el estado de guerra en todo el país”.

Salvando todas las distancias, ¿no les produce esto una sensación de estancamiento, de ‘déjà vu’ escandaloso, de cronificación de los problemas? ¿No debíamos intentar seriamente comprender lo que ha pasado, lo que está pasando? R.G. Collingwood, un gran intelectual, escribió en su autobiografía: “La principal tarea de la filosofía del siglo XX es intentar comprender la historia del siglo XX”. Me apunto.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2017-09-05/afan-comprender_1438358/

Comparte este contenido:

La práctica cotidiana del relato

Creer que la enseñanza no es el don de poder mostrar a otros cuánto se sabe, sino es el poder de construir con otros significados de lo que se ve, conduce a hacer de eso un modo de mostrarse al mundo y una forma de vivir. Como modo de vivir, esta forma de entender la enseñanza replantea la forma en que se entiende el papel del conocimiento. Conocer tiene su gérmen en las preguntas, sin preguntas no hay conocimiento.

Uso software libre desde el año 2002. Comencé como usuario básico y, a través del autoaprendizaje, las preguntas me han ido guiando hacia el descubrimiento del potencial del software libre para resolver mis tareas básicas en investigación, escritura o divulgación científica. En este tiempo, varias veces me he involucrado en grupos de activistas que, aún siendo herederos de procesos formales de aprendizaje que por inercia pugnan por ser reproducidos, buscan concebirse a sí mismos como espacios abiertos y de formación colectiva de conocimiento, lo cual supone un modo diferente de construirlo.

Así como se ve en el arte, en ocasiones desde estos grupos de activistas, he visto que se manifiestan modos por construir conocimiento que buscan superar la forma tradicional de aprender, y que logran desplegar cuando se comprende que el software libre, debiera estar al servicio del entendimiento sobre la necesidad de construir un conocimiento emancipado, para que forme parte de lo que la sociedad considera como bueno para todos, y que debe ser parte del bien público. Tal como lo he visto, los procesos más exitosos de socialización de uso de software libre, y de aprendizaje sobre tecnologías libres, son aquellos que han se han atrevido a superar la mera exigencia de criterios técnicos (libertad de estudio, uso, distribución y modificación del código), y se han asumido como herramienta para la construcción del bien público del que es parte.

En este proceso, en el cual desde los grupos de activistas he compartido también aciertos y desaciertos,  es innegable que el papel del conocimiento en la construcción del bien público sólo es concebible si se acepta su carácter acumulativo. Entonces, buscar que a través de la defensa del software libre se reivindique la necesidad de recordar que el conocimiento es fundamentalmente acumulativo, tal como he visto, puede ser la piedra de toque para abrir a muchas más personas a exigir que el conocimiento sea de acceso abierto a todas y todos. No hablamos de la acumulación de quien guarda para si todo cuanto puede. La acumulación de la que hablo es la de la memoria, es de aceptar que somos seres históricos y que el conocimiento no puede evitar ser parte de esto. En el software la acumulación es consecuencia directa del despliegue de las habilidades propias del aprendizaje de una técnica y tiene el sentido práctico de introducir mejoras en las funcionalidades del código: es decir que haga mejor lo que ya hace.

Debo insistir que estas observaciones que planteo, las hago desde mi propio aprendizaje y desde mi condición de persona no técnica que piensa sobre cómo se hacen las tecnologías libres. En ese aprendizaje propio, he visto que además de hacer software libre, también hay que contar la historia que se teje en el camino de su hechura documentando todo el proceso que precede la pieza terminada. Este trabajo, casi etnográfico resulta sin embargo, uno de los más evadidos por desarrolladores y desarrolladoras.

Al respecto, tengo la impresión de que esa aversión resulta una consecuencia de nuestro condicionamiento, a través de la educación formal, a aprender bajo pautas memorísticas y sin opciones para el desarrollo de una escritura creativa, sobre aquello que hacemos. Escribir sobre lo que hacemos o vemos, estoy convencida, es una actividad que relegamos socialmente a escritores/as que han estudiado (a su vez bajo estructuras formales) para ello. Nos convencemos de que para observar aquello que nos rodea, requerimos la licencia de un aprendizaje formal. Entonces, aunque es necesario que ese trabajo casi etnográfico acompañe al desarrollo de las tecnologías libres, a veces es bastante desatendido.

Hay un tema con lo que aprendemos del uso del lenguaje que, creo, determina el cómo describimos lo que se hace, pero también cómo nos interesa describirlo. Nuestros procesos de aprendizaje formal nos llevan desde una primaria marcada por la observación y descripción durante sus dos o tres primeros años, a una comprensión sistemáticamente segmentada de aquello que nos rodea, cuando la realidad comienza a fragmentarse en parcelas de conocimiento y éste pierde su carácter acumulativo y su papel en la formación de la memoria sobre el ser.

Con el tiempo, nos olvidamos de cómo describir lo que vemos, lo que nos rodea, lo que percibimos, lo que nos ocurre, y ese olvido parece llenarse de un temor a equivocarnos en como escribimos, y cómo vamos juntando las palabras. Este temor se enraiza profundamente y cuesta superarlo.

Las piezas de software se apoyan en el uso de lenguajes propios. Pero como ejercicio de lenguaje que trasciende el ejercicio técnico y debe apoyarse en una tarea de relato, requiere para la palabra, cultivo y cuidado. El software es un hecho social, y como tal, se nutre de aquellas virtudes y refleja las falencias de la sociedad en la que ocurre. Aunque emerge de lo social, no puede dar cuenta cabal de ello sin transformarla en algunos aspectos.

Allí, el uso de sus propias convenciones idiomáticas al lenguaje no pueden producir una imbricación automática e irreflexiva de unos términos técnicos sobre significados sociales como la vía expedita de socializar la tecnología, sino precisamente la reflexión sobre el valor y peso del lenguaje en la construcción de los significados culturales comunes a todos y constitutivos del quehacer social de cada comunidad.

Y creo que un buen modo en hacerlo posible es generalizar desde los más pequeños estudiantes, la práctica del relato de lo cotidiano, desde lo más simple hasta lo más complejo, como mecanismo a través del cual no sólo se descubra al mundo, sino se evidencie el papel de cada cual en su transformación.

Comparte este contenido:

Filipinas. Briones: Ready to take on the challenges in DepEd

MinisteriodeEducacióndeFilipinas/08 de julio de 2016

Resumen: Recién nombrado secretario de Educación, Leonor Briones Magtolis se ha comprometido a añadir, continuar y construir sobre lo que el ex secretario de Educación, Br. Armin A. Luistro FSC ha hecho por el Departamento de Educación (Departamento de Educación), los estudiantes filipinos, y todos los actores de la educación en el país. «Hoy en día, voy a estar en Llevar al terminar lo que [Luistro] comenzó en la reforma educativa importante en el país, incluso al agregar mi propia visión, perspectivas y iniciativas que han de terminar esto «, dijo Briones el lunes 4 de julio, durante rotación ceremonial del Departamento de Educación en la Oficina central Departamento de Educación, Pasig City. Briones es compatible con la aplicación de la K a 12 programa y citó que el antiguo sistema educativo en el país utilizado desde la década de 1940 debe ser mejorada y que ahora es el «tiempo para el cambio». » Ako Mismo , quiero continuarlo [K a 12 del programa]. Pero, por supuesto, tengo que dar mis propias contribuciones «, dijo Briones. Briones se comprometió a un seguimiento continuo y evaluar el progreso del programa Senior High School, en términos de resultados de aprendizaje y de acceso. Por otra parte, el departamento se debe someter el 2017 presupuesto, una tarea que considera Briones tan formidable. El nuevo Secretario está decidido a hacer este presupuesto no sólo reflejan los objetivos nacionales de la Administración Duterte, sino también las prioridades específicas de MinEd. Después de reformular el presupuesto del Departamento, Briones dijo que el siguiente que hay que centrarse es acelerar y simplificar el proceso de adquisición. Además, Briones dijo que los procesos y procedimientos en el departamento será eficiente, y la financiación será prudente y económica. Briones también se compromete a garantizar que habrá suficientes maestros, escuelas, equipos de computación, libros de texto y material escolar. Expansión de las intervenciones de educación el nuevo Secretario Departamento de educación comparte la misma defensa con Luistro cuando se trata de el Sistema de aprendizaje Alternativo (ELA). Ella se ha comprometido a ampliar aún más esta intervención la educación durante su mandato. «Mi pasión por la ELA se forma no sólo por mi fe, sino también por las defensas de Social Watch Filipinas, así como mis propias experiencias de la vida», dijo Briones. Durante el guerra, luego de tres años de edad, Briones fue testigo de los esfuerzos de los grupos e incluso las familias que se han esforzado para recoger los niños y enseñarles a leer y escribir. Con esta experiencia, Briones sabía que «uno puede obtener una educación, incluso sin la educación adecuada y ponerse al día con los del sistema de educación formal». Con el fin de cumplir con sus prioridades y lograr sus objetivos, Briones reconoció que se necesita el apoyo de la totalidad departamento de educación y otros actores de la educación. «Yo no puedo hacerlo solo. Una sola persona no puede terminar las reformas solo. » Briones es un profesor emérito de la Universidad de las Filipinas. Ella había servido previamente como plomo Covenor de Social Watch Filipinas, Tesorero Nacional de la República de las Filipinas, Secretario de la Comisión de Auditoría (COA), Vicepresidente de Planificación y Finanzas de la Universidad del Sistema de Filipinas, y Presidente de la Junta de la Universidad de Siliman.

Original News:

Newly-appointed Education Secretary Leonor Magtolis Briones is committed to add to, continue and build on what former Education Secretary Br. Armin A. Luistro FSC has done for the Department of Education (DepEd), the Filipino learners, and all the education stakeholders in the country.

“Today, I will be carrying on in finishing what he [Luistro] started in the major education reform in the country, even as I add my own vision, perspectives and iniatives in finishing this,” Briones said on Monday, July 4, during the DepEd’s ceremonial turnover at the DepEd Central Office, Pasig City.

Briones supports the implementation of the K to 12 program and cited that the former educational system in the country used since the 1940s must be enhanced and that now is the “time for change”.

Ako mismo, I want to continue it [K to 12 program]. But of course, I have to give my own contributions,” Briones said.

Briones pledged to continually monitor and assess the progress of the Senior High School program, in terms of learning outcomes and access.

Furthermore, the department is due to submit the 2017 budget, a task which Briones considers as formidable. The new Secretary is determined to make this budget reflect not only the national objectives of the Duterte Administration, but also the specific priorities of DepEd.

After reformulating the Department’s budget, Briones said that the next thing to focus on is hastening and streamlining the procurement process. Also, Briones said that the processes and procedures in the department will be efficient, and the financing will be prudent and economical.

Briones is also committed to ensuring that there will be sufficient teachers, school buildings, computer kits, textbooks and school supplies.

Expansion of education interventions

The new DepEd Secretary shares the same advocacy with Luistro when it comes to the Alternative Learning System (ALS). She is committed to further expand this education intervention during her term.

“My passion for ALS is shaped not only by my faith, but also by the advocacies of Social Watch Philippines, as well as my own life experiences,” Briones said.

During the war, then three-year-old Briones witnessed efforts from groups and even families who went the extra mile to gather children and teach them how to read and write. With this experience, Briones knew that “one can get educated, even without proper schooling and catch up with those in the formal education system”.

In order to fulfill her priorities and achieve her objectives, Briones acknowledged that she needs the support of the whole education department and other education stakeholders. “I cannot do it alone. No one person can finish reforms alone.”

Briones is a Professor Emeritus at the University of the Philippines. She had previously served as Lead Covenor of Social Watch Philippines, National Treasurer of the Republic of the Philippines, Secretary of the Commission on Audit (COA), Vice President for Planning and Finance of the University of the Philippines System, and Chair of the Board of Siliman University.

Tomado de: http://www.deped.gov.ph/press-releases/briones-ready-take-challenges-deped

Comparte este contenido: