Page 14 of 81
1 12 13 14 15 16 81

Argentina: Unas 140 escuelas del Gran San Juan, las últimas con presencialidad

América del Sur/Argentina/22-08-2021/Autor: Favio Cabrera/Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Son días de definiciones en el Ministerio de Educación, que entró en la cuenta regresiva para dejar la alternancia y apostar por la presencialidad completa. Es en este trabajo previo y tras las reuniones con distintos sectores que están ultimando los detalles del proceso gradual de sumar la burbuja 2 a la 1 (será por porcentajes de acuerdo a la cantidad de alumnos) a partir de este lunes, a la vez que el estimativo indica que más de 140 escuelas primarias del Gran San Juan serán las últimas en acoplarse (primero empezarán en los otros 14 departamentos), por lo que creen que recién a partir del 15 de octubre los alumnos de toda la provincia tendrán presencialidad plena.

La meta es comenzar con la incorporación de la burbuja 2 a la 1 desde el lunes 23 de agosto y en escuelas rurales, aunque hasta ayer seguían resolviendo algunos aspectos puntuales, como los vinculados a los espacios de los establecimientos (para mantener la distancia prevista en el protocolo usarán hasta los SUM de las escuelas, por ejemplo), los detalles relacionados a lo sanitario y también a la seguridad, como los adicionales de policías o el control de tránsito al ingreso y salida de los estudiantes, que en cantidad aumentarán al doble (o triple de acuerdo a la cantidad de burbujas) al eliminar la actual alternancia en el cursado.

Para colmo, el cronograma de las reuniones establecidas para definir todo esto se vio alterado entre el jueves y ayer por los problemas que causó el viento Zonda y hasta el contagio de un funcionario. «La agenda nos la están poniendo la pandemia y el clima», graficó el ministro de Educación, Felipe de los Ríos, para dar cuenta de la situación.

De todos modos, en la articulación del complejo sistema que implica el retorno a la normalidad del cursado de más de 240.000 alumnos sanjuaninos, es que algunos datos se van conociendo. Así, por ejemplo en el Nivel Primario, durante la primera semana rumbo a la presencialidad completa (del 23 de agosto al 3 de septiembre) estarán involucradas unas 185 escuelas de los 14 departamentos fuera del Gran San Juan; mientras que para la segunda semana (del 6 al 17 de septiembre) lo harán otras 39 de los mismos lugares.

La gradualidad en el desarrollo proyecta que después será el turno de las instituciones primarias del Gran San Juan, con matrículas más numerosas, que entre el 20 de septiembre y el 1 de octubre comenzarán a suprimir las burbujas de alternancia en aproximadamente 61 escuelas. Y luego, en otras 80 escuelas más, harán lo propio entre el 4 y el 15 de octubre, siempre y cuando la situación sanitaria en la provincia se mantenga como hasta ahora.

  • Murió una mujer y hubo 159 casos

Salud Pública informó ayer la muerte de una mujer de 59 años, de Capital, tras contagiarse de covid. Por lo tanto, el total de fallecidos en pandemia se eleva a 1.116. A su vez, hubo 159 nuevos casos y el acumulado ahora tiene 70.194 infectados. De ellos, 2.990 son casos activos, en tanto que están internados 153 pacientes (hay 86 personas en terapia intensiva).

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Unas-140-escuelas-del-Gran-San-Juan-las-ultimas-con-presencialidad-20210820-0084.html

Comparte este contenido:

Argentina: Ante las condiciones del tiempo, desde Educación afirman que las clases son normales

América del Sur/Argentina/20-08-2021/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

La medida rige para el Turno Mañana. Continuarán observando la evolución de las condiciones climáticas para analizar qué sucederá en la tarde.

Mientras el alerta meteorológica por viento Zonda está vigente, el Ministerio de Educación de San Juan emitió un comunicado informando que las clases se dictarán como estaba previsto durante el Turno Mañana.

Protección Civil no ha indicado que la intensidad del viento constituya riesgo que motive suspensión de la actividad educativa. Por el momento es normal en el turno mañana», indicaron desde el área.

Y agregaron: «Se sigue atentamente la evolución de las condiciones climáticas. De haber alguna novedad se les informará inmediatamente».

Para terminar recordando que «cada papá puede tomar la decisión que considere conveniente según su caso particular».

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Ante-las-condiciones-del-tiempo-desde-Educacion-afirman-que-las-clases-son-normales–20210818-0009.html

Comparte este contenido:

Argentina: La UBA celebró sus 200 años

América del Sur/Argentina/15-08-2021/Autor(a) y Fuente: www.pagina12.com.ar

Se entregaron distinciones a 200 personalidades destacadas de la universidad pública, entre ellas, Alberto Fernández.

«Toda mi vida estaré agradecido a lo que esta universidad me ha dado, toda la vida. Porque si algo soy, en gran medida se lo debo a esta universidad», señaló el presidente Alberto Fernández. Fue al cerrar el acto de conmemoración por los 200 años de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho y contó con la presencia de 200 personalidades destacadas ligadas a la UBA que, por su trayectoria en el campo profesional, académico, científico, cultural y empresarial y/o de gestión, recibieron una distinción simbólica de la universidad. Fernández compartió escenario con el rector de la institución, Alberto Barbieri, y el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, Ramiro Fernández Sarraf. “Hicimos 200 años de historia. Sigamos formando el futuro que nuestro país necesita”, dijo el rector en el acto.

En el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, doscientas personalidades egresadas de la UBA, representantes de los docentes, no docentes y estudiantes, también funcionarios de distintas áreas, se reunieron para celebrar el bicentenario de la Universidad de Buenos Airesfundada el 12 de agosto de 1821 en la Manzana de las Luces por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia.

La ceremonia fue conducida por les periodistas Luciana Rubinska y Marcelo Bonelli, y fue transmitida en vivo a través de las redes sociales oficiales de la UBA. Incluyó un show artístico, en el que Elena Roger interpretó el Himno Nacional acompañada por su orquesta Escalandrum. Como cierre del acto, cantó «Yo vengo a ofrecer mi corazón».

Egresado y docente de la Facultad de Derecho, Alberto Fernández definió a la Universidad de Buenos Aires como la «prueba ejemplar de cómo se puede construir una sociedad con una escala social ascendente«, y consideró a la institución un «lugar magnífico donde se puede encontrar respeto en la diversidad y pluralidad en grado extremo».

Fernández recordó que recién durante el gobierno de Juan Domingo Perón se garantizó la gratuidad de los estudios superiores. “La gratuidad fue central para el desarrollo del conocimiento argentino porque permitió que los hijos de los obreros pudieran estudiar”, subrayó. Asimismo valoró que el ex presidente Raúl Alfonsín “hizo irrestricto el ingreso a la universidad y así se amplió el espacio de libertad para acceder al estudio universitario”.

«Estoy orgullo de poder estar en los 200 años de la universidad a la que más amo, a la que todo le debo«, expresó conmovido el Presidente. Y agregó: «Aquí conocí a mis amigos, a mis mentores, aquí me eduqué. Toda mi vida estaré agradecido a lo que esta universidad me ha dado».

«Felices 200 años mi querida Universidad de Buenos Aires», concluyó el presidente Fernández.

Alberto Barbieri, quien ejerce como rector de la UBA desde el 2014, dijo no encontrar “ningún ejemplo de desarrollo sostenido en el tiempo en donde la universidad no haya tenido un rol central. Es por eso que hoy, a 200 años de nuestra fundación, vengo a proponerles que construyamos una sociedad más justa e inclusiva”, dijo.

Participó también de la ceremonia, en representación de los alumnos, el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, Ramiro Fernández Sarraf. “Hoy me toca ser la voz de miles de estudiantes, y me pone muy contento y me llena de emoción estar delante de toda esta gente tan importante por lo que representan dentro de la universidad. La UBA es patrimonio de la humanidad. ¿Qué duda puede caber?».

La distinción

Durante la ceremonia, se entregó una distinción a 200 personalidades destacadas de la universidad pública, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con los valores de la casa de altos estudios. El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, subió al escenario en representación del conjunto a recibir una medalla, que le fue entregada por el Presidente y el rector Alberto Barbieri.

«Hemos elegido a los que evidencian la pluralidad y la diversidad que conforman el mosaico de nuestra comunidad, la UBA forma profesionales con espíritu y pensamiento crítico y queremos una universidad que no deje de mirar las necesidades de su pueblo», enfatizó Barbieri.

Enter los distinguidos se cuentan el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y psicóloga social Nora Cortiñas; el exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni; el expresidente Eduardo Duhalde y la pedagoga Adriana Puiggrós. También fueron reconocidos el médico infectólogo Pedro Cahn;  el abogado y periodista de Página/12 Mario Wainfeld; la viróloga Andrea Gamarnik y el ex rector Guillermo Jaim Etcheverryentre muchos otros.

Además, en el acto estuvieron presentes acompañando al Presidente, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; los ministros de Educación, Nicolás Trotta; del Interior, Eduardo de Pedro, el canciller Felipe Solá; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Los festejos de la UBA por sus 200 años continuarán. Este sábado 14 se inaugurará una muestra fotográfica con un recorrido por los dos siglos de la UBA, que se exhibirá al aire libre y para toda la comunidad en Plaza Houssay, ubicada en avenida Córdoba 2100, en la Ciudad de Buenos Aires.

El acto en la Facultad de Derecho

El listado completo de las 200 personalidades distinguidas

Fuente e Imagen: https://www.pagina12.com.ar/361213-la-uba-celebro-sus-200-anos
Comparte este contenido:

Argentina: Alumnos coparon la pista del autódromo y aprendieron mecánica

América del Sur/Argentina/13-08-2021/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Desde la Dirección de Educación Técnica y de Formación Profesional, informaron que trasladaron a 40 estudiantes y profesores de la especialidad a una jornada de actualización y capacitación. Durante esa jornada pudieron conocer el trabajo, mantenimiento y preparación de autos de competición, en la previa del Turismo Carretera que se corrió ayer en San Juan, en el autódromo del Villicum, en Albardón.

Sentados en la pista, en bancos como si estudiaran dentro de un aula, los alumnos de las escuelas secundarias que estudian esta especialidad tuvieron una jornada atípica. Estuvieron en contacto con mecánicos de las escuderías que compitieron en la provincia. Los alumnos que participaron de esta jornada pertenecen a la escuela EPET Nº1 Ingeniero Rogelio Boero, la Misión Monotécnica Nº44 y Escuela Técnica de Capacitación Laboral Obreros del Provenir.

Además de recibir una charla, los jóvenes visitaron boxes, compartiendo con los equipos de competición quienes les brindaron un pormenorizado detalle de cómo se preparan y mantienen los automóviles, motores, neumáticos, entre otros. Esta tarea fue organizada en conjunto entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes que fue la encargada de permitir el ingreso de los alumnos y el traslado.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Alumnos-coparon-la-pista-del-autodromo-y-aprendieron-mecanica-20210808-0059.html

Comparte este contenido:

Argentina: Los alumnos que hayan aprendido menos del 40% de los contenidos repetirán: las claves

América del Sur/Argentina/08-08-2021/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

La información fue dada a conocer por las autoridades de la provincia, en medio de la pandemia. Cómo serán las evaluaciones.

Después de un año casi completo en el que las clases se dictaron de modo virtual por la pandemia y cuando el primer semestre de este 2021 se desarrolló con dictado bimodal (en burbujas e intercalando las clases virtuales con las presenciales), las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia dieron información sobre qué condiciones tendrán que reunir los chicos para aprobar el ciclo lectivo. E indicaron que, los alumnos que no puedan acreditar la incorporación de al menos el 40 por ciento de los contenidos, repetirán.

Según explicaron, «los alumnos tendrán calificaciones cualitativas y cuantitativas. Para promocionar deben aprobar el 70% de los objetivos de aprendizajes de la unidad pedagógica temporal 2020-2021″.

En relación a cómo se evaluarán los aprendizajes, indicaron que «hasta culminar el Ciclo Lectivo 2021, se implementarán evaluaciones que posibiliten valorar todo el proceso que cada estudiante realiza cuando aprende, a través de la Evaluación Formativa. La evaluación formativa permite a los docentes ayudar a los estudiantes a reforzar aquellos saberes en los que tuvieron dificultades».

Y detallaron que, las calificaciones se registrarán con valoraciones cualitativas:

– LA: Logrado con Autonomía

– L: Logrado

– EPPA: En Proceso de Promoción Acompañada

Al finalizar el Ciclo Lectivo 2021, las valoraciones cualitativas se van a transformar en notas cuantitativas.

A partir de estas notas:

– Promociona el estudiante que demuestre haber aprendido como mínimo el 70% de los objetivos de aprendizajes de la unidad pedagógica temporal 2020-2021, propuestos por los Equipos Supervisivos, directores y docentes.

– El alumno que demuestre haber aprendido entre el 40% y el 70% de los objetivos de aprendizajes de la unidad pedagógica temporal 2020-2021, promocionará de manera acompañada con un plan de actividades compartido entre el docente del grado que deja y el docente del grado al que accede. El estudiante que al concluir el período de promoción acompañada logre acreditar los objetivos de aprendizajes podrá confirmar su permanencia en el grado/ciclo subsiguiente, de lo contrario no promoverá.

– El estudiante que al momento de la finalización del ciclo lectivo 2021 aprendió menos del 40% de los objetivos de aprendizajes para la unidad pedagógica temporal 2020-2021, no promoverá.

A su vez se tendrá en cuenta la «trayectoria» que podrá ser: 

– Sostenida: el estudiante finaliza el Ciclo Lectivo con concreto el 70% de las actividades escolares certificando saberes.

– Intermitente: el alumno alcanzó entre el 25 al 70 % de las actividades escolares. Requiere fortalecimiento educativo.

– Baja intensidad: el estudiante realizó menos del 25% de las actividades escolares. Requiere fortalecimiento educativo o no promociona.

Fuente: Ministerio de Educación de San Juan

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Los-alumnos-que-hayan-aprendido-menos-del-40-de-los-contenidos-repetiran-las-claves-20210804-0022.html

Comparte este contenido:

Argentina: San Juan y otras 7 provincias retornan a clases presenciales con protocolos tras el receso

América del Sur/Argentina/06-08-2021/Auto(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

La provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, San Juan, Corrientes y Salta retomarán a partir de mañana las clases presenciales con protocolos sanitarios, a raíz de la pandemia de coronavirus tras el receso escolar de invierno.

En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires el plan de regreso a los colegios se irá implementando entre el 4 y el 31 de agosto próximo en forma escalonada en los distintos niveles educativos.

El plan de regreso será en burbujas que abarcarán a la clase completa de alumnos y se aplicará en etapas entre el 4 y el 23 de agosto próximos, después del receso escolar y las dos jornadas del 2 y el 3 para exámenes.

Puntualmente, desde el miércoles 4 volverán los alumnos de 4to y 5to año de secundaria, los de 5to y 6to año de técnica; en tanto que el 9 de agosto regresarán los restantes cursos de 1ero, 2do y 3ro de secundaria y 1ero, 2do, 3ero y 4to de secundarias técnicas.

El 17 de agosto retornarán los chicos y las chicas del nivel primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y de los Centros de Formación Profesional.

Y el 23 de agosto será la fecha para el regreso de los niños y niñas del nivel inicial.

En la provincia de Buenos Aires, un total de 4.150.000 alumnos que cursan sus estudios en un total de 16.000 establecimientos regresarán a clases presenciales «cuidadas» en contexto de pandemia.

De esa manera, los 65 municipios de fase 3 y los 70 de fase 4 tendrán clases presenciales.

Mañana lunes, en Santiago del Estero retomarán las clases presenciales todos los niveles y modalidades del sistema educativo con el sistema de burbujas en escuelas de matrículas elevadas y cada grado o sección se dividirá en dos grupos, que se alternarán una semana cada uno en la presencialidad.

En Salta, los alumnos de los niveles inicial, primario, secundario y técnico retornarán a clases este lunes, tras el receso invernal que se extendió una semana más a raíz de las jornadas pedagógicas para instrumentar los criterios de promoción, evaluación, acreditación y cierre.

También mañana retoman las clases Jujuy, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Corrientes.

Según el cronograma de vacaciones escolares de invierno, la semana del 26 de julio retornaron a clases Catamarca, Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Luis, Santa Fe, La Rioja y Tucumán, que iniciaron sus vacaciones el 12 de julio.

En Santa Fe las clases se reiniciaron con presencialidad en todos los niveles y la ampliación del tiempo de los alumnos en las escuelas de una hora en el nivel primario y de dos en el secundario.

En Córdoba, retomaron la presencialidad de alternancia, con el incremento de una hora más de clase en los niveles primario y secundario.

En Formosa, las clases presenciales volvieron de manera parcial, con horarios reducidos y de forma progresiva y no obligatoria.

En tanto, en Entre Ríos se reanudaron con la carga horaria completa.

Por su parte, en Tucumán, retornaron las clases presenciales todos los días con protocolos.

En Río Negro, 230.584 alumnos de todos los niveles volvieron a las aulas con el protocolo de presencialidad cuidada y el sistema combinado de clases virtuales y presenciales, en forma alternada, según voceros de Educación provincial.

También regresaron en Neuquén, con la asistencia de todo el trayecto educativo obligatorio, que va de las salas de 3 años hasta el secundario completo.

En San Luis, las clases regresaron con modalidades presencial, virtual o combinada y los tutores podrán elegir cualquier modalidad o combinar ambos sistemas de enseñanza, previa comunicación con sus escuelas.

Por su parte, la Dirección General de Escuelas de Mendoza había establecido el regreso a las aulas el jueves 29 de julio, tras el receso invernal y de las jornadas institucionales previstas entre el 26 y el 28.

A su vez, los alumnos de La Pampa volvieron a las clases con un sistema bimodal virtual y presencial.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/San-Juan-y-otras-7-provincias-retornan-a-clases-presenciales-con-protocolos-tras-el-receso-invernal-20210801-0058.html

Comparte este contenido:

Argentina: Buscan que a fines de agosto empiece a crecer la presencialidad de alumnos

América del Sur/Argentina/01-08-2021/Autora: Fabiana Juarez/Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

La idea es que las burbujas asistan día por medio y no semana por medio.

Ayer el ministro de Educación, Felipe de los Ríos, confirmó que el próximo lunes se reanuda la actividad escolar cuidada, obligatoria y alternada en todas las escuelas de la provincia. Y se refirió a los planes de empezar a aumentar la presencialidad a partir de fines de agosto. Dijo que se analiza que las burbujas asistan día por medio a las clases presenciales y no semana por medio como sucede hasta ahora. Agregó que la idea es que esta nueva modalidad comience a aplicarse en las instituciones educativas con menor matrícula. Otras de las novedades que anunció el funcionario fue la vuelta de las modalidades de jornada completa, talleres y prácticas profesionalizantes en las escuelas que contaban con estas modalidades que desde hace un año y medio quedaron suspendidas debido a la pandemia.

Intercalar las burbujas para que en una misma semana vayan los dos grupos a clases presenciales es la opción más firme que analiza el Gobierno para aumentar la presencialidad en las escuelas. Al respecto, el ministro de Educación dijo que se buscará que cada burbuja asista día por medio para aumentar la frecuencia de clases presenciales en la misma semana. Agregó que la idea es que lunes, miércoles y viernes asista a la escuela la burbuja 1; y que el martes y jueves lo haga la 2, y así sucesivamente. «Todo dependerá del estatus sanitario de la provincia y del proceso de vacunación para los alumnos de 12 años en adelante con comorbildades que nos permitirá vislumbrar un mes de septiembre con posibilidades de una presencialidad plena. El objetivo es fortalecer paulatinamente la presencia en las escuelas siempre que las condiciones lo permitan», dijo De los Ríos.

El funcionario agregó que «un aliciente» es que ya el 100% de los docentes tiene la primera dosis de la vacuna del covid-19, mientras que el 97% accedió a la segunda.

También sostuvo que dentro de las posibilidades de comenzar con las clases presenciales día por medio, la medida se aplicaría en un principio y de manera paulatina en las escuelas con menor matrícula donde las burbujas están integradas por pocos alumnos, y de esta manera poder mantener la «inmunidad de rebaño». «Vamos a seguir trabajando hasta llegar a la presencialidad total manteniendo los cuidados sanitarios preventivos», sostuvo.

MODALIDADES DE REGRESO

El ministro de Educación también anunció ayer el regreso, a partir del 2 de agosto, de algunas modalidades educativas que hace un año y medio quedaron suspendidas a raíz de la pandemia. Una de ella es la jornada completa en escuelas de Nivel Primario y Secundario, en contraturno. Esto traerá aparejado el funcionamiento de los comedores escolares, dándoles la posibilidad a los alumnos de almorzar en el edificio escolar. «Es muy importante la puesta en marcha de la jornada completa y de los comedores escolares. Los mismos no arrancarán el próximo lunes porque el Ministerio de Desarrollo Humano que se encarga de este servicio debe terminar de ultimar las necesidades y condiciones de cada institución. Pero entre jueves y viernes, creemos que ya estarán funcionando los primeros comedores a los que accederán los alumnos de la burbuja con clase presencial», sostuvo.

Los estudiantes que estén en la semana de clases virtuales podrán retirar los alimentos como lo hicieron todos mientras dejaron de funcionar los comedores escolares.

A partir de este próximo lunes también se incorporará la actividad de los talleres y laboratorios de escuelas técnicas y agrotécnicas, como también las prácticas profesionalizantes, bajo estricto protocolo sanitario.

De los Ríos también resaltó que en todas las instituciones educativas mantendrán las medidas de prevención y la entrega de kits sanitarios a cada uno de los alumnos.

Inclusión

6.000 son las netbooks que distribuirán gratis entre alumnos secundarios de escuelas rurales y urbanas de la provincia, durante el segundo semestre.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Buscan-que-a-fines-de-agosto-empiece-a-crecer-la-presencialidad-de-alumnos-20210730-0113.html

Comparte este contenido:
Page 14 of 81
1 12 13 14 15 16 81