Saltar al contenido principal
Page 1 of 9
1 2 3 9

Colombia, Brasil y México, los tres países en donde asesinaron a más defensores ambientales y de territorio durante 2022 | INFORME

Al menos 177 personas defensoras ambientales y de territorio fueron asesinadas en 2022, de acuerdo con los datos del más reciente informe publicado por la organización internacional Global Witness. América Latina sigue siendo la región más violenta para los defensores ambientales, ya que nueve de cada 10 asesinatos ocurrieron en países latinoamericanos. Colombia registró 60 casos, casi el doble de los 33 que se documentaron en 2021. La mayoría de los homicidios (64) fueron en contra de personas que pertenecen a comunidades indígenas. En la región de la Amazonía ocurrieron 39 ataques letales; la cifra muestra que es uno de los lugares más peligrosos del mundo para las personas defensoras de tierra y ambiente.

América Latina no consigue garantizar la seguridad para quienes defienden ríos, lagos, bosques y todo lo que da vida a un territorio. En 2022, la región volvió a colocarse como la más peligrosa para ellos. Ese año, 177 personas defensoras de ambiente y territorio fueron asesinadas en el mundo, 125 de esos homicidios ocurrieron en países latinoamericanos, en especial en Colombia, Brasil y México.

Esos datos forman parte del más reciente informe “Siempre en pie: personas defensoras de la tierra y el medio ambiente al frente de la justicia climática”, publicado por Global Witness, organización no gubernamental que desde 2012 realiza la documentación de las violencias letales que sufren quienes defienden el ambiente y el territorio.

Si bien los 177 asesinatos ocurridos en el año 2022 representan un número menor a los 200 que se registraron en 2021, la disminución no significa que vaya a la baja la violencia en contra de los defensores ambientales y de territorio, enfatiza Laura Furones, autora principal del informe de Global Witness.

Y hay un dato que refleja cómo la violencia en contra de los defensores ambientales no da tregua: durante 2022, en promedio, cada dos días el mundo perdió a una persona que dedicó parte de su vida a defender los territorios en donde la vida es amenazada.

Líder indígena de la comunidad Kayapó a orillas del río en territorio Baú, Pará, Brasil. Foto: Karina Iliescu / Global Witness.
Líder indígena de la comunidad Kayapó a orillas del río en territorio Baú, Pará, Brasil. Foto: Karina Iliescu / Global Witness.

El más reciente informe de Global Witness vuelve a registrar una tendencia presente en otros años: las comunidades indígenas están sufriendo una violencia permanente. En el 2022, fueron 64 las personas defensoras indígenas que fueron asesinadas, esa cifra representa más de un tercio (36 %) del total de casos.

“Si bien cada vez se reconoce más el papel que (los pueblos indígenas) desempeñan en la protección de los bosques del mundo, siguen sin que se les brinde la protección adecuada y sin que se les incluya en la toma de decisiones”, se resalta en el informe.

Las mujeres sufrieron el 11 % del total de los ataques mortales. Además, el 22 % de todas las personas defensoras asesinadas se dedicaban a la agricultura en pequeña escala.

Entre los nombres de las personas defensoras de ambiente y territorio que están presentes en el informe de Global Witness se encuentra el de Jonatas Oliveira, hijo de un líder de Brasil. Tenía nueve años cuando lo mataron. En 2022, al menos, cinco menores de edad fueron asesinados: tres en Brasil, uno de Colombia y otro de México.

Laura Furones reconoce que es difícil especificar las causas exactas que provocaron los asesinatos. Aun así, a partir de la documentación realizada con fuentes abiertas y con organizaciones no gubernamentales en cada uno de los país, el informe de Global Witness señala que la agroindustria, la minería y la explotación forestal aparecen como los principales sectores económicos que tienen alguna conexión con los homicidios de personas defensoras de ambiente y territorio.

Este año, el informe Global Witness reportó el asesinato de cinco menores de edad; tres de esos homicidios ocurrieron en Brasil. Foto: Karina Iliescu / Global Witness.
Este año, el informe Global Witness reportó el asesinato de cinco menores de edad; tres de esos homicidios ocurrieron en Brasil. Foto: Karina Iliescu / Global Witness.

América Latina: la región más violenta para los defensores

Los asesinatos de defensores ambientales y de territorio que documentó Global Witness en 2022 ocurrieron en 18 países, 11 de ellos están en América Latina. Colombia fue el país que registró el mayor número de homicidios: los 60 documentados representan casi el doble de los 33 que se contabilizaron en 2021.

Entre las tres naciones en donde más asesinaron a defensores ambientales también se encuentran Brasil, con 34 casos, y México, en donde se registraron 31 homicidios.

Al igual que Colombia, Brasil registró un aumento en los casos de personas defensoras de ambiente y territorio asesinados. Si en 2021 se documentaron 26 homicidios, para el 2022 la cifra aumentó a 34.

El 2022 representó el último año de gobierno de Jair Bolsonaro, cuya presidencia se caracterizó por abrir aún más las puertas de la Amazonía a la agroindustria y a la minería. Además, en el informe de Global Witness se apunta que durante su administración se debilitó a las instituciones ambientales. En Brasil, señala Furones, se ha dado “una carrera por la invasión de las tierras indígenas, por parte de intereses mineros y la agroindustria”.

México logró disminuir el número de asesinatos contra defensores ambientales y de territorio. Si en 2021 se registraron 54 homicidios, para el 2022 solo se documentaron 31. Furones advierte que disminuyeron los asesinatos, pero en el país como en otras naciones de la región han aumentado otras violencias, entre ellas la criminalización.

El informe resalta que Colombia, Brasil y México tienen algo en común: “Sus gobiernos han fracasado sistemáticamente a la hora de poner fin a estos asesinatos y hacer que las personas responsables rindan cuentas. Esta impunidad sienta un precedente fatídico”.

Otro de los países latinoamericanos que registran una alta violencia en contra de defensores ambientales es Honduras, en donde 14 personas defensoras fueron asesinadas en 2022. El informe de Global Witness resalta que el país centroamericano tiene el número de asesinatos más alto a nivel per cápita.

De acuerdo con la documentación realizada por Global Witness, desde 2012 hasta el 31 de diciembre de 2022, 1910 personas defensoras de ambiente y territorio han sido asesinadas; el 70 % de esos homicidios (1335) ocurrieron en países latinoamericanos.

En Colombia hay un fuego cruzado, donde pueblos indígenas y sociedad civil son perseguidos y asesinados por mafias, paramilitares y grupos armados. Foto: Somos Defensores.
En Colombia hay un fuego cruzado, donde pueblos indígenas y sociedad civil son perseguidos y asesinados por mafias, paramilitares y grupos armados. Foto: Somos Defensores.

La urgencia de sumarse al Acuerdo de Escazú

Cinco de los países latinoamericanos que aparecen en el informe de Global Witness no son parte aún del Acuerdo de Escazú, el primer tratado de Latinoamérica y el Caribe que, entre otras cosas, obliga a los Estados a proteger a los defensores ambientales.

Brasil solo ha firmado el acuerdo, pero no lo ha ratificado. Y en octubre de 2022, Colombia ratificó el acuerdo, pero desde entonces, el tratado se encuentra en un proceso de revisión en la Corte Constitucional, instancia que determinará si el contenido de Escazú es acorde con la Constitución.

Vanessa Torres, subdirectora de Ambiente y Sociedad, organización no gubernamental, explica que en el país “hay mucha presión para tratar de limitar la implementación del Acuerdo de Escazú”. Esa presión, asegura, proviene sobre todo del sector empresarial.

Los más recientes datos del informe de Global Witness, señala Torres, deberían ser un motivo lo suficientemente fuerte para que “la Corte Constitucional pueda ratificar ya el acuerdo y comenzar a implementarlo lo más pronto posible”.

Honduras, Perú y Venezuela tampoco han ratificado el Acuerdo de Escazú.

En su informe Global Witness llama a que todos los países que forman parte de la región amazónica firmen y ratifiquen el Acuerdo de Escazú. “Utilizar su marco como hoja de ruta para la transparencia, el acceso a la información y la justicia medioambiental”.

Amazonía: una región bajo acoso

El informe de Global Witness dedica un apartado especial para la Amazonía, región en donde fueron asesinadas 39 personas defensoras, 11 eran originarias de comunidades indígenas. Esta cantidad representa más de la quinta parte de todos los homicidios cometidos contra defensores ambientales y de territorio en todo el mundo.

En junio de 2022, el brasileño Bruno Pereira, experto en pueblos indígenas, y el periodista británico Dom Phillips, fueron asesinados en la Amazonía. El informe de Global Witness recuerda que, a 1000 kilómetros de donde los mataron, “las actividades de la minería ilegal de oro prácticamente han acabado con la comunidad indígena yanomami”.

Otras comunidades indígenas que habitan en la Amazonía también han vivido la invasión de sus territorios. Maria Leusa Munduruku, defensora ambiental brasileña que pertenece al pueblo Munduruku, recuerda que los invasores quemaron sus aldea y ella ha recibido amenazas de muerte: “Cuando alguien se pone de pie en contra de eso, termina amenazado”.

Durante los cuatro años del gobierno de Jair Bolsonaro, las comunidades indígenas vivieron algo “muy terrible”, remarca María Leusa Munduruku. Ahora, con el gobierno de Lula de Silva, “estamos exigiendo al Estado que cumpla con la seguridad para los defensores del territorio. Para nosotros todavía no hay seguridad”.

Maria Leusa, miembro del Movimiento Ipereg Ayu y guerrera munduruku. Foto: Rosamaria Loures.
Maria Leusa, miembro del Movimiento Ipereg Ayu y guerrera munduruku. Foto: Rosamaria Loures.

En la región amazónica, la violencia también está afectando a las comunidades indígenas kayapós, de Brasil; uwottüja, de Venezuela y kakataibo, de Perú. El informe de Global Witness apunta que padecen la invasión de sus tierras, la contaminación de sus ríos y amenazas ocasionadas, en especial, por la expansión de la minería ilegal.

El 30 de junio de 2022, Virgilio Trujillo Arana fue asesinado. Era líder de la comunidad uwottüja y miembro de la Organización Guardianes Territoriales Indígenas Ayose Huyunami. Él denunció la minería ilegal en la Amazonía venezolana.

En Perú, los kakataibos, los shipibo-konibos y otras comunidades indígenas que viven en las regiones de Ucayali y Huánuco, en la Amazonía peruana, también llevan años denunciando las invasiones de sus tierras y la explotación ilegal de la madera de sus bosques. En su territorio, “los cultivos de coca están reemplazando al bosque”, se lee en el informe de Global Witness.

Tan solo en la región de Ucayali han sido asesinadas, al menos, tres personas defensoras de tierra y medio ambiente, de acuerdo con los datos de la organización internacional.

“Los estudios han demostrado una y otra vez que los pueblos indígenas son los mejores custodios de los bosques y, por tanto, son imprescindibles en la mitigación de la crisis climática. Sin embargo, en países como Brasil, Perú y Venezuela los están asediado precisamente por llevar a cabo esa labor”, señala Laura Furones, de Global Witness.

La responsabilidad de las empresas y de otros países

Los asesinatos ocurridos en la Amazonía y los daños ambientales provocados por las actividades extractivas, tanto legales como ilegales, muestran la alta presión que hay sobre este territorio y quienes lo habitan. Ante este panorama, el informe de Global Witness hace un llamado: “Proteger la Amazonía es una de las acciones más urgentes que debemos emprender para evitar las peores consecuencias de la crisis que afronta nuestro planeta”.

En el informe se incluyen una serie de recomendaciones para detener la violencia y los asesinatos de las personas defensoras en la Amazonía, entre ellas que los gobiernos locales mejoren el monitoreo de las zonas de minería ilegal y hacer que se cumpla la ley. Además, que los gobiernos sancionen a las empresas que contribuyan a la minería ilegal y otras actividades ilícitas. Y, en especial, exigirles que cumplan con  requisitos de transparencia más estrictos, que permitan rastrear sus cadenas de suministro los minerales extraídos ilegalmente.

El informe de Global Witness recuerda que ya hay investigaciones en donde se han demostrado que empresas internacionales de Suiza, Italia, Corea del Sur, Estados Unidos y el Reino Unido “extrajeron o adquirieron oro… o vendieron maquinaria para la explotación minera” de las zonas en donde se encuentran los territorio indígenas de Brasil.

Es por ello que la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Personas Defensoras de Derechos Humanos, Mary Lawlor, señala que además de los países en donde están asesinando a los defensores, hay otros Estados que comparten la responsabilidad de garantizar su seguridad: “La Unión Europea puede cambiar la situación si en las disposiciones sobre debida diligencia obliga a las empresas a evaluar los riesgos para las personas defensoras”.

Líderes de la comunidad Kayapó, en territorio Baú, Pará, Brasil. Foto: Cícero Pedrosa Neto / Global Witness.
Líderes de la comunidad Kayapó, en territorio Baú, Pará, Brasil. Foto: Cícero Pedrosa Neto / Global Witness.

Criminalización, violencia que va al alza

El informe de Global Witness alerta que sus datos solo muestran la violencia letal que sufren los defensores, sin embargo se ha observado que cada vez es más frecuente el uso de estrategias violentas como la criminalización, el acoso y los ataques digitales. “Hay otras formas de silenciamiento que no son letales, pero que tienen un impacto muy fuerte en la vida de las personas y que son utilizadas para acallarlas. La criminalización es una implacable estrategia de silenciamiento; confronta a los defensores con el mismo sistema legal que los debería estar defendiendo”, resalta Laura Furones.

La organización Front Line Defenders, por ejemplo, documentó que la criminalización representó la agresión más habitual en contra de las personas defensoras de los derechos humanos durante el año 2022, ya que representó el 34 % de todos los casos que se registraron.

Jorge Santos, de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (UDEFEGUA), comenta que “la criminalización se está convirtiendo en la columna vertebral (de las agresiones). La criminalización está produciendo muerte civil en las personas, ya que tienen que abandonar sus territorios o no pueden acceder a empleo”.

En Guatemala y en otros países de Centroamérica, por ejemplo, de acuerdo con la documentación realizada por UDEFEGUA, hay comunidades en donde el 60 % de sus hogares tiene a un miembro con una orden de captura.

* Imagen principal: Las comunidades indígenas que habitan en la Amazonía son objeto de múltiples amenazas, entre ellas la invasión de su territorio y los asesinatos: Foto: Cícero Pedrosa Neto / Global Witness.

El artículo original fue publicado por Thelma Gómez Durán en Mongabay Latam. Puedes revisarlo aquí.

Comparte este contenido:

Fallece joven que recibió 36 perdigones en protesta en Perú

América del Sur/Perú/24-03-2023/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

La víctima recibió los disparos desde muy cerca, no estaba armado y habría ido a la manifestación a apoyar a los heridos.

El joven Rosalino Flores Valverde, quien había recibido 36 perdigones de metal durante las manifestaciones contra el Gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte, falleció este martes en Lima, capital de Perú, luego de permanecer casi dos meses hospitalizado.

De 22 años y estudiante de gastronomía, Flores Valverde fue agredido el 11 de enero último en la ciudad de Cuzco (sureste) por agentes de la Policía Nacional peruana. Con su muerte, se eleva a 49 el total de víctimas mortales debido a la represión de las protestas iniciadas en diciembre pasado.

Por medio de la red social Twitter, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) informó del fallecimiento y expresó su “solidaridad y profundo pesar a la familia” de Flores Valverde.

Asimismo, la congresista de izquierda Ruth Luque también expresó condolencias a los familiares y denunció “Una nueva muerte carga este Gobierno. Rosalino tenía 22 años, cuyos sueños fueron arrebatados por este Gobierno”.

En declaraciones poco después de la agresión, el hermano de la víctima había asegurado que los disparos fueron desde muy cerca y que Rosalino “vino a apoyar a los heridos, a los asfixiados que estaban con las bombas lacrimógenas, él no llevaba nada de armas, ni de piedras en la mano”, relato que corroboran las cámaras de seguridad de la zona.

La muerte de Flores Valverde se suma a la de otros 48 civiles y 1 policía que, según datos de la Defensoría del Pueblo, murieron durante las protestas contra la designada mandataria.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/fallece-joven-perdigones-protestas-peru-20230322-0009.html

Comparte este contenido:

Aumenta a 17 la cifra de muertos por represión policial en Juliaca, Perú

América del Sur/Perú/13-01-2023/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

El número acumulado de fallecidos por la represión policial desde el comienzo de las protestas en Perú ascendería a 45.

La Defensoría del Pueblo de Perú informó la noche de este lunes que aumentó a 17 la cifra de muertos por la represión de las fuerzas de seguridad en la ciudad de Juliaca, departamento de Puno, contra los manifestantes que exigen la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte y el cierre del Congreso.

“A las nueve de la noche del 9 de enero de 2023 registramos 17 personas fallecidas en Juliaca y uno por hechos vinculados al bloqueo de vías en Chucuito, Puno”, denunció la entidad humanitaria en su cuenta oficial de Twitter.

Este lunes, en el marco del sexto día de las protestas populares en reclamo de la liberación del detenido expresidente peruano Pedro Castillo, las fuerzas policiales dispararon en contra de los manifestantes en la ciudad de Juliaca, en el sureño departamento de Puno.

Desde el pasado 4 de enero, pobladores han realizado bloqueos y protestas en diferentes partes del país suramericano en rechazo al Gobierno de Boluarte, entre esas regiones están Puno, Arequipa, Cusco y Tacna.

Las protestas comenzaron el pasado 7 de diciembre, cuando el Congreso destituyó al presidente Castillo, quien fue detenido bajo el cargo de presunta rebelión, y designó en su lugar a Boluarte, quien se desempeñaba en la vicepresidencia peruana.

De acuerdo con diversos recuentos, el número acumulado de fallecidos por la represión policial desde el comienzo de las protestas en Perú ascendería a 45.

 

En el marco de esta represión, el jefe del Gabinete, Alberto Otárola, anunció la noche de este lunes más medidas de seguridad y calificó las manifestaciones como un intento de golpe de Estado.

«Se han producido muertes de compatriotas, que por supuesto que lamentamos, muertes que expresan una responsabilidad directa de quienes quieren dar un golpe de Estado en el país”, enfatizó Otárola, quien estuvo acompañado del resto de ministros peruanos.

«Lo que está sucediendo es una resaca del golpe de Estado en el país, aquellos azuzadores y violentistas que no pudieron enervar al Estado peruano, quebrar la democracia y quisieron derribar las instalaciones públicas en la asonada que se inició el 7 de diciembre del año pasado y que hoy se ha dado un nuevo paso”, aseguró.

Otárola pidió a la Fiscalía “se capturen y se procese a quienes están destruyendo al país financiados por intereses extranjeros, foráneos y por el dinero oscuro del narcotráfico”.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/peru-aumenta-cifra-muertos-represion-juliaca-puno-20230110-0002.html

Comparte este contenido:

Las cifras de violencia en el gobierno Duque: 930 líderes sociales fueron asesinados. Colombia

América del Sur/Colombia/22-07-2022/Autor(a) y Fuente: www.publimetro.co

Así quedaron las cifras de masacres, excombatientes asesinados y territorios más afectados.

Iván Duque, actual presidente de Colombia, está a poco más de dos semanas de abandonar su cargo para entregárselo a Gustavo Petro, primer presidente de izquierda que tendrá Colombia. Su mandato lo termina con una cifras de violencia que no han podido ignorarse, según un reciente informe de Indepaz.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) publicó lo que serían las cifras que ha dejado el gobierno de Iván Duque en diferentes violencias, como las fijadas hacia líderes sociales y firmantes de paz en el país. Las cifras hacen parte del registro de esta organización y comprenden el período entre el 7 de agosto de 2018, cuando se posesionó el actual presidente y el 4 de junio de este 2022.

Según informó el Instituto, asesinaron a 930 líderes, lideresas y defensores de derechos humanos, de los cuales 126 eran mujeres y 804 hombres. De igual forma, la entidad expuso que 245 firmantes del Acuerdo de Paz entre las antiguas Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos fueron asesinados, de los cuales 11 eran mujeres.

Asimismo, Indepaz publicó que se produjeron 261 masacres, que dejaron un total de 1.144 víctimas, una cifra que deja con preocupación y expectativa ante el nuevo gobierno a la ciudadanía. Además, los cinco departamentos que más se vieron afectados por estas violencias expuestas fueron Cauca (330 eventos), Antioquia (187 eventos), Nariño (142 eventos), Valle del Cauca (112 eventos) y Putumayo (96 eventos).

Ante esto, el periodista Santiago Rivas fue enfático por medio de sus redes sociales, utilizando las cifras publicadas por Indepaz para sugerir que Iván Duque no se ha ganado el respeto. “El respeto hay que ganárselo”, dijo Rivas acompañando la imagen, además haciendo alusión a lo sucedido en la posesión del nuevo Congreso, en donde al presidente no lo dejaron continuar con su discurso llamándolo “mentiroso” en coro.

También le puede interesar: Le caen a Rodolfo Hernández por criticar a Duque y no al nuevo presidente

“Los gritos de “mentiroso” apelan a su gestión como presidente, versus la versión de su gobierno que dio en su discurso. Respeto que no se ha ganado y que jamás mostró por la oposición, a la que buscó vulnerarle su derecho a la réplica constantemente. Es caótico, pero a lugar”, fue la opinión que ofreció el periodista.

Entre varios de sus argumentos, Rivas también expresó sus descontento con los resultados que el mandatario ha presentado sobre el Acuerdo de Paz y finalizó diciendo que “Duque es un mentiroso y su incompetencia es muy parecida a la maldad, si no igual”.

Fuente e Imagen: https://www.publimetro.co/noticias/2022/07/21/las-cifras-de-violencia-en-el-gobierno-duque-930-lideres-sociales-fueron-asesinados/
Comparte este contenido:

El Salvador: “Estoy pidiendo que se me trate como un ser humano», comunidad LGBTIQ+ marcha por sus derechos

América Central/El Salvador/20-05-2022/Autora:  Graciela Barrera/Fuente: www.elsalvador.com

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, decenas de personas de la población LGBTIQ+ se tomaron las calles de San Salvador para exigir una Ley e Identidad de Género, respeto a sus derechos, vidas y cuerpos.

Desde hace diez años, cada 17 de mayo, la comunidad LGBTIQ+ en El Salvador marcha por la reivindicación de sus derechos, entre ellos, una Ley de Identidad Género. Esta vez realizaron la convocatoria en el Parque Cuscatlán. A las 8:00 de la mañana ya se encontraban diferentes organizaciones con sus banderas de colores, camisetas, pulseras y pañoletas para exigir el respeto a sus cuerpos y vidas.

Allí estaba Maryori, una mujer trans de 24 años, quien asistió por primera vez a la marcha junto a su mejor amigo trans. Para ella fue un día con un gran significado, sobre todo porque son espacios en los que puede sentirse tranquila de ser ella misma. Según Maryori, en la sociedad salvadoreña, este continúa siendo un tema tabú, “las personas todavía no logran entender lo que significa para nosotras el que se nos respeten los derechos como personas, independientemente de la fe”, dijo.

Unos dos metros más adelante se encontraba Tim, un hombre trans de 21 años, quien asiste por segunda vez a una marcha organizada por y para la comunidad LGBTIQ+. Él menciona estar muy orgulloso de ser una persona trans, quien espera que se le respete y vea con el mismo valor que él ve a las demás personas. “Estoy pidiendo que se me trate como una persona normal, como un ser humano”, expuso.

Además, mencionó que su mayor deseo es erradicar la discriminación y los asesinatos por transfobia. Tim fue muy claro al expresar la finalidad de la marcha, mientras otras personas, en sus autos, que transitaban la zona, lo trataron de desvalorizar.

“La gente se lo toma como si estuviéramos haciendo un festival de gays que quieren divertirse. Se equivocan. Estamos buscando que se nos reconozca como personas y que se nos respeten los derechos al igual que una persona heterosexual”, dijo con voz firme.

La población LGBTIQ salió a las calles para conmemorar el día contra la transfobia, y la homofobia. Este día se conmemora en todo el mundo a raíz de la eliminación de la lista de enfermedades mentales la homosexualidad. Foto EDH/ MARVIN RECINOS / AFP)

Uno de los mensajes de los carteles que sostenía un asistente a la marcha decía “¿Quién nos cuida de la policía?”, durante el recorrido expresaron el descontento con la nula protección del Gobierno y la desconfianza que tienen en las instituciones estatales, incluidas las de seguridad.

Según el informe Medios de vida de las personas LGBTIQ+ en El Salvador, elaborado en 2021 por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA)en promedio, el 69% de esta población muestra poca o nada de confianza en las instituciones de gobierno y en promedio solo el 8% expresa sentir mucha confianza en ellas. La Fuerza Armada, la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) son las instituciones que menos confianza generan entre la población LGBTIQ+.

A las 10:22 de la mañana finalizó la marcha frente a la Asamblea Legislativa, donde las organizaciones recordaron que las personas LGBTIQ+ continuan enfrentando actos de tortura, tratos inhumanos y degradantes, uso excesivo de la fuerza,  detenciones ilegales y arbitrarias.

Además, demandaron mecanismos de protección para las personas LGBTIQ+ que les permita vivir de una forma digna. Solicitaron de forma particular a los diputados que prioricen aprobar una Ley de Identidad de Género, sobre todo porque ya existe un mandato de la Sala de Constitucional, que el 22 de febrero de este año ordenó emitir las reformas necesarias a la Ley del Nombre de la Persona Natural para garantizar que el cambio de nombre propio sea compatible con la identidad y expresión de género autopercibida.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/comunidad-lgbti-marcha-por-derechos/957130/2022/

Comparte este contenido:

México: Periodistas protestan por asesinatos que han marcado al gremio en 2022

Por: Natalia Escobar

Un grupo de trabajadores de distintos medios de comunicación se manifestó en el Ángel de la Independencia y marchó a las oficinas de la Secretaría de Gobernación para exigir justicia por los 13 periodistas asesinados en lo que va del año en México.

En un inicio, la protesta se convocó por el asesinato de periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, quien fue encontrado sin vida el pasado 5 de mayo. En medio de la movilización, los y las periodistas se enteraron de dos nuevos asesinatos: la directora del portal «El Veraz», Yessenia Mollinedo Falconi, y la reportera Sheila Johana García Olivera, quienes murieron por impactos de bala en el municipio de Cosoleacaque, Veracruz.

Con las muertes de las dos periodistas, suman 13 asesinatos de trabajadores de los medios de comunicación en lo que va del año, de los cuales 11 han sido plenamente reconocido por las autoridades como periodistas.

En la movilización, Ingrid Sánchez, integrante la asamblea de periodistas Tenemos Que Hablar, leyó un pronunciamiento en el que destacó: “es indignante tener que volver a salir a las calles a pedir justicia por no poder realizar nuestra profesión. Estar en las calles demandando justicia es una necesidad hoy».

En la protesta también participó Griselda Triana, esposa del periodista Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo en 2017. “En todo este tiempo no he dejado de pensar en la facilidad con que matan a un periodista en México”, señaló en la manifestación.

A continuación, se nombra a los 13 trabajadores de los medios asesinados en 2022:

1.- 10 de enero de 2022.- José Luis Gamboa Arenas, Veracruz, Inforegio Network.
2.- 17 de enero de 2022.- Margarito Martínez, Baja California, freelance y Fixer.
3.- 23 de enero de 2022.- Lourdes Maldonado, Baja California, Sintoniza sin censura.
4.- 31 de enero de 2022.- Roberto Toledo, Michoacán, Monitor Michoacán. Abogado colaborador del medio.
5.- 6 de febrero de 2022.- Marco Ernesto Islas Flores, Baja California, Noti Red. (No reconocido por el gobierno federal).
6.- 9 de febrero de 2022.- Heber López Vázquez, Oaxaca, Noticias web.
7.- 21 de febrero de 2022.- Anahí Michell Pérez Tadeo, “Michel Simón”, Ciudad de México, conductora. (No reconocida su labor periodística como el móvil de su asesinato por el gobierno federal).
8.- 24 de febrero de 2022.- Jorge Camero, Sonora, El Informativo.
9.- 3 de marzo de 2022.- Juan Carlos Muñiz, Zacatecas, Multimedios Testigo Minero.
10.- 15 de marzo de 2022.- Armando Linares López, Michoacán, Monitor Michoacán.
11.- 5 de mayo de 2022.- Luis Enrique Ramírez Ramos, Sinaloa, Fuentes fidedignas.
12.- 9 de Mayo de 2022.- Yessenia Mollinedo Falconi, portal El Veraz del sur de Veracruz.
13.- 9 de Mayo de 2022.- Sheila Johana García Olivera, portal El Veraz del sur de Veracruz.

México es el país más violento del occidente para ejercer el periodismo, de acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas, una organización activista de protección a la prensa con sede en Nueva York que en 2021 documentó el asesinato de nueve periodistas en el país.

Fuente de la información e imagen: https://desinformemonos.org

Comparte este contenido:
Page 1 of 9
1 2 3 9
OtrasVocesenEducacion.org