Israel bombardea escuelas y campos de refugiados mientras Gaza se queda sin hospitales

Por: El Salto

Este jueves se vivía el tercer día consecutivo de bombardeos contra el campo de refugiados de Yabalia, el más grande de la Franja de Gaza. En esta ocasión Israel atacaba una escuela y acababa con una treintena de vidas, según los datos aportados por la agencia de noticias palestina WAFA. Esto se suma a las 195 muertes, 777 heridos y 120 personas desaparecidas tras los bombardeos del martes y del miércoles a este enclave de personas refugiadas, según las cifras aportadas por las autoridades de la franja, en lo que podrían ser crímenes de guerra tal y como ha declarado la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas. Desde el 7 de octubre la ofensiva israelí ha acabado con la vida de más de 9.000 palestinos y palestinas, según los datos de las autoridades de Gaza.

Por su parte, el ejército de Israel justifica los bombardeos del martes y el miércoles sobre el campo de refugiados para arremeter contra posiciones de Hamas y afirman haber acabado con 50 miembros de esta organización. La escuela atacada este jueves pertenece a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA, que ha informado de que ya han perdido la vida 70 de sus trabajadores y trabajadoras, el mayor número de bajas ocasionadas en un conflicto en tan poco tiempo. “A pesar de las pérdidas, el personal de la UNRWA continúa trabajando las 24 horas del día en Gaza para brindar asistencia humanitaria”, aseguran en la red social X.

14 de 36 hospitales y 2 centros de especialidades de Gaza no funcionan debido a la falta de combustible, así como a los daños, los ataques y la inseguridad.

Según la UNRWA hasta 690.000 palestinos y palestinas se encuentran desplazados de sus casas en 149 de sus instalaciones. “Nuestros refugios tienen casi cuatro veces su capacidad prevista y las condiciones de hacinamiento continúan creando graves problemas de salud y protección”, alerta esta entidad.

Sin asistencia sanitaria

Al tiempo que se recrudecen los bombarderos sobre la población civil y avanza la ofensiva terrestre contra posiciones de Hamas, la OMS alerta: 14 de 36 hospitales y dos centros de especialidades de Gaza no funcionan debido a la falta de combustible, así como a los daños, los ataques y la inseguridad. Entre los hospitales afectados figura el de la Amistad Turco-Palestina, el único de Gaza que trata a pacientes de cáncer, que dejó de funcionar tras quedarse sin combustible y sufrir desperfectos por ataques israelíes estos días, según el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina. En sus instalaciones se encuentran 70 enfermos y enfermas de cáncer que se han quedado sin tratamiento.

Los ataques de las fuerzas israelís han acorralado a los principales centros sanitarios, como el más mortífero hasta la fecha, el que tuvo lugar en el Hospital Bautista de Al-Ahli

Desde la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas calculan que tampoco funcionan el 71% de los centros de atención primaria (51 de 72). Los ataques de las fuerzas israelís han acorralado a los principales centros sanitarios, como el más mortífero hasta la fecha, el que tuvo lugar en el Hospital Bautista de Al-Ahli, que dejó más de medio centenar de víctimas.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus ha alertado este jueves de que se han recibido órdenes para evacuar los 23 hospitales que hay en la ciudad de Gaza y en el norte de la franja. “La evacuación forzosa en estas circunstancias pondría las vidas de cientos de pacientes en una situación de peligro”, ha insistido el portavoz de la OMS. “Nos estamos quedando sin palabras para describir el horror que se están produciendo en Gaza”, ha añadido.

En el punto “álgido”

Mientras los combates entre el ejército israelí y milicianos de Hamas se recrudecen y llegan ya a los alrededores de la ciudad de Gaza, Netanyahu ha explicado este jueves, en un comunicado institucional, que lo que él llama “guerra” está “en el punto álgido”. En estos momentos las tropas de Tel Aviv rodean ya la principal ciudad de la franja.

“Hemos cosechado éxitos impresionantes y hemos cruzado las afueras de la ciudad de Gaza. Estamos avanzando”, ha resaltado en una escueta nota. Una acción bélica que ya ha recibido el rechazo entre algunos líderes del sur global. Así, Bolivia ha roto las relaciones diplomáticas con el país, mientras Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores en Tel Aviv. A estos se ha unido Bahréin, quien retiraba este jueves a su embajador en Israel, además de suspender las relaciones económicas.

“Se está agotando el tiempo para evitar un genocidio y una catástrofe humanitaria”, han declarado un grupo de expertos de Naciones Unidas

Del lado de occidente, los apoyos de la UE y de Estados Unidos permanecen intactos. “Se está agotando el tiempo para evitar un genocidio y una catástrofe humanitaria”, han declarado un grupo de expertos de Naciones Unidas, que han expresado su “horror” ante ataques como los recibidos por el campo de refugiados de Yabalia para quienes representa “un crimen de guerra”. «Los aliados de Israel también tienen responsabilidad y deben actuar ahora para evitar el desastre en la acción en curso”, han apuntado.

Fuente de la información e imagen:  El Salto

Comparte este contenido:

España: La educación, la gran olvidada de esta pandemia

La educación, la gran olvidada de esta pandemia

Son pocas las familias que no han sufrido los problemas experimentados por alumnos/as y profesores/as para sacar adelante el curso, afectados por la pandemia de la COVID-19 y el consecuente periodo de confinamiento. Y ahora nos asomamos con incertidumbre y preocupación al inicio del nuevo curso académico que se avecina.

La lectura del libro La utilidad de lo inútil. Manifiesto, del profesor y filósofo Nuccio Ordine, deviene paradójica e irremisiblemente en una reflexión sobre lo útil. Ordine, apoyándose en pensadores clásicos, desgrana la utilidad de aquello que se considera en primera instancia como inútil.

El valor del conocimiento

Nos interesa resaltar aquí el valor o utilidad del conocimiento, particularmente en estos tiempos en que la COVID-19 está afectando de un modo dolorosamente explícito no solo a la salud de la población y a la economía.

Llegado el momento de un primer intento de vuelta a la normalidad, aflora el daño que ha sufrido la educación en todos sus niveles, desde infantil a la universidad. Y que, sin duda, seguirá padeciendo en el inicio del próximo curso.

No debiera ser necesario recordar el valor –la “utilidad”– de la enseñanza. No solo es el medio para adquirir los conocimientos y destrezas que permiten desenvolverse como persona y como ciudadano. Como señala Ordine, la enseñanza y la cultura son partes constitutivas del “líquido amniótico ideal en el que las ideas de democracia, libertad, justicia, laicidad, igualdad, derecho a la crítica, tolerancia, solidaridad y bien común pueden experimentar un vigoroso desarrollo”.

Hay que agradecer al pensador italiano por recordarnos el discurso que Victor Hugo pronunció en la Asamblea Constituyente francesa en 1848. Su objeciones, en palabras de Ordine, mantenían una “apabullante actualidad” en 2013, fecha de la primera edición de su obra. Y la recobran si cabe con mayor vitalidad siete años más tarde con motivo de la pandemia de la COVID-19.

No recortar en cultura en momentos inadecuados

El escritor, político e intelectual francés argumentó ante la Asamblea lo perjudicial e ineficaz de recortar la financiación de la cultura. Particularmente en un momento equivocado, cuando el país necesitaba, por el contrario, potenciar las actividades culturales y la enseñanza pública.

Nos interesa centrarnos aquí en esta última, en la enseñanza pública, cuando –como en aquel 1848– es más necesaria que nunca –y lo seguirá siendo en el futuro inmediato–. En unos momentos en que debemos protegerla con especial atención para evitar el riesgo de que la sociedad caiga en el abismo de la ignorancia.

“¿Cuál es el gran peligro de la situación actual? La ignorancia. La ignorancia aún más que la miseria”, clamaba Victor Hugo defendiendo las instituciones de enseñanza que tienen precisamente como objetivo expreso “perseguir, combatir, destruir la ignorancia”.

Los problemas de la educación que se han agudizado

Las dificultades que el distanciamiento social plantea para este nuevo curso ya están sobre la mesa. Y se unen a los problemas estructurales de la enseñanza en España, agudizados por la pandemia.

Basándonos en diagnósticos y propuestas realizadas por expertos sin duda más cualificados, cabe hacer una recapitulación de los mismos:

  1. Desigualdades en función del origen de las familias.
  2. La brecha de acceso y uso de recursos digitales en algunos hogares, que aumenta la desigualdad frente a la educación no presencial.
  3. Algunos problemas endémicos como el fracaso escolar.
  4. Las desigualdades en organización, gobernanza y modelos educativos entre las distintas comunidades autónomas, que han hecho más evidentes las deficiencias del Estado autonómico en materia educativa.
  5. El debilitamiento del papel de los ministerios de Educación.
  6. La frágil situación de las universidades españolas, atenazadas por sus problemas internos, la falta de recursos y su escasa relevancia en asuntos públicos de importancia.

Durante la COVID-19, la enseñanza ha estado relegada en las medidas de mantenimiento y desarrollo, en las estrategias de superación y recuperación. No se le ha prestado la debida atención en las agendas políticas e informativas, más centradas en el debate entre la vida y la economía.

La pandemia ha desencadenado un enorme esfuerzo por preservar la salud de la población, la economía del país, la supervivencia de las empresas y los sectores económicos, el empleo y la economía de los trabajadores.

No hay recuperación sin prestar atención a la enseñanza

Pero ninguna sociedad puede recuperarse plenamente de los efectos de esta pandemia y volver a una normalidad, al menos no más injusta y desigual que la anterior, sin prestar una atención preferente a la enseñanza. Si es cierto que no queremos que nadie quede atrás, debemos defenderla con todos los medios a nuestro alcance, al igual que hemos hecho con la asistencia sanitaria y con la economía y el empleo.

Es irrenunciable cuidar las necesidades educativas inminentes y responder estratégicamente al futuro que se plantea tras la pandemia. Atender no solo al “pan de la vida”, sino también al “pan del pensamiento, que es también el pan de la vida”. Como propuso Victor Hugo, es imprescindible e ineludible atender a las necesidades para el estudio de los niños y jóvenes.

La imaginación, el voluntarismo y el esfuerzo de profesores, alumnos y familias han contribuido decisivamente a que el curso académico no se perdiera. Pero no es suficiente. Al menos no para afrontar el próximo, cuyo progreso no puede descansar únicamente en ellos. Son necesarios voluntad, esfuerzo y coordinación institucional para integrar esos elementos y potenciarlos.

El inminente comienzo del nuevo curso académico impone una mirada cercana. Pero no deben olvidarse la planificación y la estrategia necesarias para abordar la solución de los numerosos problemas estructurales que sufre la enseñanza.

La educación también tiene necesidades

Muchos ciudadanos no podrán disfrutar de vacaciones estivales este año por motivos de salud o económicos. Por eso, es momento de dar una respuesta social y solidaria que incorpore la educación, la cultura y la ciencia, el ejercicio comprometido de la(s) ética(s) y el trabajo en pro de un futuro sostenible. La pausa estival no puede ser una excusa; no en este momento y en esta situación.

Al igual que hemos hecho un esfuerzo por levantar y ampliar infraestructuras y plantillas de los centros sanitarios, hemos empoderado a otras profesiones igualmente relevantes, y hemos incorporado la iniciativa y colaboración ciudadana para responder a la emergencia de la vida, debemos hacerlo también para atender las necesidades de la enseñanza.

No caigamos en un error deplorable dejando de lado la enseñanza. Iluminemos la ruta poscovid con las luces de la Ilustración.

Fuente de la Información: https://theconversation.com/la-educacion-la-gran-olvidada-de-esta-pandemia-141145

 

Comparte este contenido:

¿Se está midiendo bien la pobreza en el mundo?

Redacción: El Espectador

Las cifras de pobreza que publicó recientemente el Banco Mundial causan controversia: un profesor de relaciones internacionales critica la forma como este organismo mide el problema; una portavoz de la institución defiende el estudio.

En el 19 de septiembre de 2018, el Banco Mundial (BM) afirmó: “El número de personas que vive en pobreza extrema, con menos de 1,90 dólares al día, se redujo hasta los 736 millones en 2015 frente a los 804 millones de 2013, lo que supone un nuevo mínimo al representar el 10 % de la población del planeta”.

Jim Yong Kim, el presidente del BM señaló que, “en los pasados 25 años, más de 1.000 millones de personas han salido de la pobreza extrema, y la tasa de pobreza global es ahora más baja”.

Sin embargo, algunas personas no están de acuerdo. El Espectador habló con Benjamin Selwyn, profesor de relaciones internacionales y autor del libro “La lucha por desarrollo”. Criticó al Banco Mundial y la manera como mide pobreza extrema en el mundo y explicó cómo el capitalismo genera nuevas formas de pobreza. Una portavoz del BM responde: “Creemos que necesitamos invertir en personas para que puedan acceder a una asistencia sanitaria, educativa y de trabajo”.

 

´Los pobres se quedan pobres porque participan en los mercados laborales´: Benjamin Selwyn

¿Este umbral de pobreza propuesto por BM es la más apropiada manera medir pobreza?

Es una medida arbitraria que no puede representar los costos reales para vivir una vida digna. No nos dice nada de pobreza actual.  Por ejemplo, la gente que consume más que $1.90 (dólares o euros) cada día aún puede ser pobre. Además, la mayoría de las personas en Sudamérica que viven en favelas o lugares hacinados consumen considerablemente más que $1.90 cada día, pero todavía son etiquetados como pobres. La línea internacional de pobreza del Banco Mundial no toma en cuenta el costo de vivienda o el costo de llevar una vida sana. Tampoco reconoce el gran esfuerzo requerido para ganar más que $1.90 cada día. Muchos trabajadores en el mundo, que ganan más que el valor de $1.90 cada día, deben trabajar horas extras y por eso sufren de degradación física. Una evidencia de eso son los trabajadores de plantaciones grandes o minas en Colombia.

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, declaró que el ritmo de descenso en los niveles de pobreza global se ha ralentizado en los últimos años. ¿Es así?

El BM formula la cuestión de la reducción de la pobreza por crear un umbral de pobreza arbitraria e inhumana y luego calcula cuántas personas se han traslado por encima de la línea.  Pienso que, una mejor manera de pensar en la reducción de la pobreza es preguntar: con los recursos disponibles en un país, ¿qué tipo de distribución de la riqueza sería necesario para poner fin a pobreza dentro un año? La mayoría de los países en el mundo, en particular países de renta media, como Colombia, podrían eliminar mucha de la pobreza por distribución de riqueza Esta distribución incluiría reforma agrícola y suministro de servicios como comida barata, vivienda, atención sanitaria y atención infantil. Medidas como esta eliminaría pobreza a tasa más rápida que las medidas prometidas del BM.

También, Kim mencionó un “crecimiento inclusivo” que se refiere a una agenda a favor de globalización que adoptaría principales neoliberal. ¿Este es el mejor enfoque?

El BM argumenta que la inclusión de ´los pobres´ en los mercados laborales les da la mejor esperanza de superar la pobreza. Promueve inversiones en capital humano para lograrlo. Sin embargo, no se menciona que la participación en los mercados laborales, por empleo, puede generar nuevas formas de pobreza. En mi libro,

“La Lucha por Desarrollo”, mencioné que las personas que trabajan en las maquilas, la agricultura de exportación y las minas, se emplean en sectores económicos muy integrados en el mercado global, pero todavía se pagan salarios de pobreza.

Mustapha Kamal Pasha, profesor en política internacional, explicó en 2013: “La conceptualización de los pobres como cifras sirven como un intento encubierto de representar los pobres en términos éticamente neutro”. ¿Hasta qué punto es de verdad?

´Los pobres´ todavía se conciben como una masa de individuos que no pueden consumir más que el dicho valor cada día—$1.90, implementado del BM. La pobreza se retrata como resultado de exclusión del mercado. La participación en los mercados laborales ofrece la manera más rápida para escapar de pobreza. El BM fomenta la inclusión de los pobres en la “estructura progresiva del mercado”. Los pobres se benefician de empleo y el mercado, (el resto de sociedad), se beneficia de la producción de cada vez más riqueza.  Hay muchos sectores económicos donde los pobres se quedan pobres porque participan en mercados laborales por empleos en industrias que les pagan salarios de pobreza.

Para reconocerlo, se necesita análisis de clases, algo que el BM evita hacer puesto que cuando se mira la división de labor y la división de riqueza dentro sociedades, pueden ver que la concentración de la riqueza se mantiene en las manos de la minoridad. En enero 2017, OXFAM publicó un informe que dijo: “ocho hombres tienen la misma riqueza como 3.6 mil millones de personas”. La concentración de esta riqueza se promueve por un enorme número de personas de clase trabajadora que recibe una paga inferior a su costo de subsistencia.

Para solucionar este problema, se necesita una transformación social, algo que no quieren ni el BM ni comentaristas convencionales, desde que se invierten en el modelo actual de económica neoliberal.

¿Qué medida de pobreza debería adoptar Colombia?

En “La Lucha para desarrollo” argumenté para una nueva medida de pobreza basada en la concepción de salario digno; si un individuo gana bastante para provenir una vida digna para su familia y sí mismo.  Sería necesario que dicho individuo tenga suficiente educación, asistencia sanitaria, fondos para pagar el alquiler, dinero para transporte al trabajo e ingesta calórica. Además, para superar este umbro de pobreza el individuo permitiría trabajar una semana laboral sola, no más de 48 horas, bajo condiciones laborales seguras.

Si un gobierno decidió adoptar otra medida de pobreza, se hace un debate profundamente político. Para asumir, un proyecto así significaría costos largos para gobiernos y empresas, pero también significaría que trabajadores se trataran más que un soporte de labor.

La medida del BM nos dice que los cientos de millones de personas que están trabajando en puestos peligrosos por poca remuneración, no se clasifican como pobres. De hecho, legitima la expansión de pobreza generalizada.

La visión del Banco Mundial

“Hay muchas razones para un proceso más lento en la reducción de la pobreza”.

Desde el año pasado, el Banco Mundial ha dado seguimiento a la pobreza en dos líneas más altas para reflejar más las condiciones en países de renta media como Colombia. Hay 32 países de renta media inferior con un umbral mediano de pobreza de $3.21 y 32 otros países de renta media alta con un umbro mediano de pobreza de $5.48. Sin embargo, el umbral internacional de pobreza, $1.90, se queda como el principal.

“En 1990, el Banco Mundial propuso calcular la población pobre del mundo utilizando los patrones de los países más pobres. Se analizaron las líneas nacionales de pobreza de algunos de estos países y se las convirtió a una moneda común usando los tipos de cambio según la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA).

Los tipos de cambio según la PPA se construyen para garantizar que la misma cantidad de bienes y servicios se valoricen de manera equivalente en todos los países. Tras convertir las líneas nacionales de pobreza a una moneda común, los investigadores concluyeron que, en seis de estos países muy pobres, el valor de la línea nacional de pobreza era de alrededor de USD1 al día por persona, y ese resultado sentó las bases de la primera línea internacional de pobreza.

En 2005, después de recopilar una nueva ronda y un mayor volumen de precios comparables a nivel internacional, se revisó la línea internacional de pobreza sobre la base de las líneas nacionales de 15 de los países más pobres. El promedio de esas 15 líneas fue de USD 1,25 al día por persona y ese valor se convirtió en la nueva línea internacional de pobreza.

En 2015, utilizamos una vez más las líneas de pobreza de esos mismos 15 países pobres analizados en 2005 para determinar la nueva línea internacional de pobreza, de USD 1,90, según la PPA de 2011”, señaló la vocera del BM.

Hay muchas razones para un proceso más lento en la reducción de la pobreza. La pobreza se acumula en Africa Subsaharian donde es más difícil reducir debido a tasas de crecimiento más bajas y menos prosperidad compartida. Asimismo, algunos tipos de crecimiento en África (como la extracción de recursos naturales) no se benefician a los pobres tanto como otros tipos de desarrollo. La pobreza

extrema también se ha hecho asociada con fragilidad institucional y conflicto. La mayoría (54%) de los que estaban viviendo en un lugar con un entorno del conflicto se situaba en África Subsahariana en 2015.

Pero, en general, en 2015, la pobreza cayó al 10 % de la población mundial, lo que significa que unos 736 millones de personas de todo el mundo se ubican por debajo de este umbral.

El informe entero del BM, que va a ser emitido en el 17 de octubre de 2018, explicará nuevas maneras de medir pobreza y números de prosperidad compartida. El Banco Mundial trabaja hacia el objetivo de poner fin a la pobreza y reforzando la prosperidad compartida.

El Banco Mundial cree que necesitamos invertir en personas para que puedan acceder a una asistencia sanitaria, educativa y de trabajo.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/se-esta-midiendo-bien-la-pobreza-en-el-mundo-articulo-814971

 

 

Comparte este contenido:

Egipto brinda asistencia sanitaria y de educación a Sudán del Sur

África/Egipto/15 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina
El canciller de Egipto, Sameh Shoukry, se reunió hoy con el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, para alentar el fin de la guerra civil en el país y brindar asistencia en materia de salud y educación.

El ministro del gabinete sursudanés, Mayiik Ayii Deng, recordó que Egipto ha sido un firme seguidor de su pueblo en las últimas décadas.

Sudán del Sur está eternamente agradecido por lo que ha hecho Egipto, que aceptó a nuestros refugiados y les dio acceso a la educación en sus universidades, comentó Deng.

En tanto, la embajada egipcia escribió en su página de Facebook que desde 2005 el país de las pirámides ha apoyado el desarrollo en Sudán del Sur y ha construido cuatro estaciones eléctricas, así como escuelas y clínicas médicas.

Durante la visita del ministro egipcio de Asuntos Exteriores fue inaugurado el primer centro de diálisis renal, establecido y operado por Egipto.

Sudán del Sur es parte de una visita de dos países realizada por Shoukry, quien viajará a Kenya este mismo lunes.

Aunque Egipto se compromete a apoyar el proceso de paz, proporcionando apoyo logístico, critica el embargo de armas impuesto por Estados Unidos desde principios de este año.

Sudán del Sur está en su quinto año de lucha y el conflicto, que ha matado a decenas de miles de personas y ha desplazado a varios millones, no da señales de terminar.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159479&SEO=egipto-brinda-asistencia-sanitaria-y-de-educacion-a-sudan-del-sur
Comparte este contenido:

Maestros colombianos toman las calles para ‘exigir’ cambios en educación

Colombia/2 de junio de 2016/ Fuente: americaeconomica

Unos 300.000 educadores colombianos marcharon el 1 de junio para exigir más recursos para el sector, aumentos salariales, mejoras en la atención médica, entre otras reclamaciones.

Según confirmó el líder sindical del sector Luis Grubert a Caracol Radio, “los profesores saldrán a las calles este miércoles pero adelantó que de persistir problemas como la deficiente asistencia sanitaria y el impago de deudas laborales, la movilización podría convertirse después en una huelga por tiempo indefinido”.

El presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), explicó que “con esta primera manifestación los docentes aspiran a llamar la atención del Gobierno en espera de respuestas favorables a sus demandas”, añadió la emisora nacional.

Con las concentraciones y marchas los maestros rechazarán, además, programas y proyectos que convierten a la educación en una oportunidad de negocio y promueven la privatización, según el portal digital El Espectador. En meses anteriores la Fecode impulsó una protesta con similares peticiones y la exigencia de que el Ejecutivo sustentara el perfeccionamiento de la educación pública, un reclamo aún vigente. La movilización coincidirá con el tercer día del paro nacional protagonizado por integrantes de agrupaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes, quienes piden la derogación de la ley Zidres, por considerar que persigue despojar a los cultivadores de sus terrenos para otorgárselos a empresarios y multinacionales.

Con tal demostración solicitan una revisión de los Tratados de Libre Comercio, rubricados con varias naciones, a los que responsabilizan con la quiebra de pequeños productores, entre otras peticiones.

La víspera el presidente Juan Manuel Santos llamó a mantener el orden y a evitar bloqueos de vías durante las marchas.

Desde la Casa de Nariño el mandatario aseguró que el Gobierno respetará las protestas pero advirtió que deben transcurrir de manera pacífica.

Fuente: http://www.americaeconomica.com/colombia/23205/maestros-santos-mejoras-educacion-salarios.html

Imagen: https://www.lapatilla.com/site/wp-content/uploads/2016/02-26/Maestros-protesta-profesores.jpg

Comparte este contenido: