La astronomía y su enseñanza en la educación secundaria

Autor: Universidad Nacional de Córdoba

Año: 2012

Editorial: Universidad Nacional de córdoba

País: Argentina 

Sinopsis: El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba, reconociendo la necesidad de los docentes a cargo de los espacios curriculares involucrados del nivel secundario en cuanto a su actualización en las temáticas asociadas a la Astronomía y la necesidad de reflexionar la nueva propuesta, propone una capacitación en formato de curso semipresencial.

El Observatorio es una institución centenaria que forma a astrónomos en una amplia variedad de áreas, con amplia experiencia en investigación y educación, lo que posibilita a los docentes de nivel secundario acercarse a los resultados y temáticas de investigación actuales, y permite acceder a un caudal de conocimientos y metodologías imprescindibles a la hora de volcarlos en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.

En esta, propuesta «La Astronomía y su Enseñanza en la Educación Secundaria», se plantea un núcleo de conceptos básicos que seleccionamos como fundamentales en la formación de todo docente que asuma la responsabilidad de enseñanza de la Astronomía en el ciclo con orientación Ciencias Naturales de la enseñanza secundaria.

Partiendo de una presentación histórica y epistemológica de la Astronomía como ciencia, pasamos luego al redescubrimiento de la luz como fuente importante para el estudio de una buena parte de los cuerpos celestes. Los contenidos aparecen estructurados jerárquicamente con los diferentes tipos de objetos astronómicos, los cuales serán presentados y estudiados en forma particular.

Descargar aquí: https://openlibra.com/es/book/download/la-astronomia-y-su-ensenanza-en-la-educacion-secundaria

Fuente e imagen tomada de: https://openlibra.com/es/book/la-astronomia-y-su-ensenanza-en-la-educacion-secundaria

Comparte este contenido:

Rusia: «Per aspera ad astra» a los niños rusos les devuelven las estrellas

Europa/Rusia/13 Agosto 2017/Fuente:sputniknews /Autor:sputniknews

El Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia informó que planea incluir astronomía en la lista de asignaturas obligatorias para estudiar en los grados 10 y 11 en todo el país eslavo.

Los estudiantes de algunas secundarias podrán empezar a familiarizarse con los cuerpos celestes a principios del nuevo año escolar que empezará el 1 de septiembre, según un comunicado publicado en la página del Ministerio.

Otras escuelas, por su parte, empezarán a enseñar la astronomía en enero de 2018.

El factor decisivo será la preparación de la secundaria a una «enseñanza de calidad de esta materia». Además, el mínimo requerido será de 35 horas.

Según se especifica, astronomía no se incluirá en el Examen de Estado Unificado —una serie de exámenes que los alumnos deben aprobar para acceder a una universidad—. Sin embargo, varios temas estudiados en la clase podrían incorporarse en el examen de física.

Astronomía fue una materia obligatoria en todas las secundarias del país eslavo a lo largo del siglo XX, hasta que fue retirada del programa básico de estudios en 1993. Desde entonces hasta ahora los alumnos solo podían elegirla como clase opcional.

Fuente de la noticia: https://mundo.sputniknews.com/rusia/201708041071309653-astronomia-escuelas-rusia/

Fuente de la imagen: https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/107130/95/1071309583.jp

Comparte este contenido:

España: XXII Congreso de Astronomía busca concienciar sobre la contaminación lumínica

Europa/España/09 de Septiembre de 2016/Fuente: Noticias de Navarra

El XXII Congreso Estatal de Astronomía, que se celebrará en Pamplona del 15 al 18 de septiembre, reunirá a medio centenar de asociaciones, 93 ponentes y a alrededor de 200 personas y se centrará en «concienciar» sobre la contaminación lumínica.

El presidente de la Red Astronavarra Sarea, Javier Prat, ha comentado en una conferencia de prensa que será la primera vez que un congreso estatal dedicado a la astronomía se organice en un planetario.

La XXII edición del citado congreso está organizada por la Red Astronavarra Sarea, el Observatorio Astronómico de Guirguillano y el Planetario de Pamplona y el comité organizador ha estado formado por 19 personas.

La conferencia inaugural del congreso, ‘Observando el universo desde el espacio’, correrá a cargo del director del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), Álvaro Giménez.

Prat ha destacado que junto a Giménez, al congreso acudirán el astrónomo del Australian Astronomical Observatory, Ángel Rafael López-Sánchez, o el doctor David Galadí del Centro Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto.

En esta edición se homenajeará por parte de la comunidad de astrónomos a Josep María Bosch mientras que la Unión Astronómica Internacional (IAU) entregará un premio al director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia, por la campaña ‘Estrella Cervantes’.

El evento cultural también incluirá dos mesas redondas que abordarán, como ha apuntado Prat, «la lucha, el estudio y la divulgación» de los problemas generados por la contaminación lumínica así como la futura colaboración entre astrónomos amateurs y profesionales.

Además del 2 al 14 de septiembre tendrá lugar la ‘Astrosemana’, unas jornadas en la que se han programado conferencias en el Planetario a cargo de los astrofísicos Javier Armentia, Agustín Sánchez-Lavega y David Vesperinas y el viernes 9 se instalaran telescopios en los depósitos de agua Mendillorri a fin de observar la luna y los planetas Marte y Saturno.

También el representante del Observatorio Astronómico de Guirguillano, Luis Martorell, ha explicado que el domingo 18 se ha organizado una visita al observatorio del pueblo navarro de Guirguillano.

«El observatorio ha sido un proyecto muy largo de muchos años», ha indicado Martorell quien ha añadido que se ha llevado a cabo entre «amigos y colaboradores» y que ahora están trabajando en proyectos de «anticontaminación lumínica» de Puente la Reina.

Por su parte, el director de la empresa pública NICDO, Javier Lacunza, ha reivindicado «el aspecto cultural que tiene la divulgación científica» y ha pedido la inclusión de la divulgación científica en el plan de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Navarra.

Fuente: http://www.noticiasdenavarra.com/2016/09/08/ocio-y-cultura/cultura/xxii-congreso-de-astronomia-busca-concienciar-sobre-la-contaminacion-luminica

Comparte este contenido:

Japón: Nobel de Física anuncia novedoso proyecto en suelo boliviano

Japón/ 02 de mayo 2016/ Fuente: La Gente

Nobel japonés de Física anuncia novedoso proyecto en suelo boliviano

El premio Nobel de Física 2015, el japonés Takaaki Kajita, anunciará en esta capital un proyecto para construir un observatorio destinado al estudio de las propiedades de los rayos cósmicos. (PLRadio)

La instalación, precisó la Universidad Mayor de San Andrés (Umsa), también tendrá entre sus objetivos investigar posibles cúmulos de materia oscura de nuestra galaxia.

Kajita, director del Instituto para la Investigación de Rayos Cósmicos de Japón, trabajará con los especialistas del Instituto de Investigaciones Físicas de la Carrera de Física de la Umsa.

El eminente científico asiático descubrió en 1988 un déficit de neutrinos muon en los neutrinos atmosféricos, fenómeno al cual llamaron Anomalía de neutrinos atmosféricos y ya para 1998 describió las oscilaciones de los neutrinos.

La iniciativa en Bolivia prevé la construcción de un observatorio en las inmediaciones del monte Chacaltaya, una montaña aledaña a La Paz que perdió su manto de nieve debido al cambio climático, y su cima está a unos cinco mil 600 metros sobre el nivel del mar.

Dicha posición geográfica hace del sitio un lugar ideal para observar el centro de la Vía Láctea.

Los científicos bolivianos que acompañan la iniciativa señalaron que el observatorio no es de tipo convencional, pues desde ahí se detectarán rayos cósmicos provenientes del espacio en lugar de luz visible.

Un artículo difundido en la web de la carrera de Física subraya que entre los objetivos principales de este proyecto están la astronomía gamma y el estudio de posibles cúmulos de materia oscura en nuestra galaxia.

En Chacaltaya ya existe un establecimiento de la UMSA que investiga asuntos relacionados con la física atmosférica.

Según la UMSA, la fundación del instituto se debe sobre todo a que en 1947 científicos británicos, brasileños e italianos confirmaran en el monte de Chacaltaya la existencia de partículas de pión, que fue predicha por el japonés Hideki Yukawa en 1935.

Por el descubrimiento de los piones, Yukawa y Cecil Powell recibieron el nobel de Física en 1949 y 1959, respectivamente.

Fuente: http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/alba/202496/nobel-japones-de-fisica-anuncia-novedoso-proyecto-en-suelo-boliviano

Imagen: http://e01-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2015/10/06/14441339497562.jpg

Comparte este contenido:

Día de la Astronomía: Una ventana al futuro. Chile

www.radio.uchile.c/18-03-2016/Vivian Lavin
La astronomía es uno de los sellos de nuestro país y se requiere con urgencia a chilenos despiertos que comprendan que acá hay una oportunidad que no sospechamos. Entender esto podría ser una ventana para que nuestra economía y sobre todo, nuestra educación y cultura, se proyecten literalmente hacia el futuro.

Asomarse al conocimiento astronómico es como caer en un pozo sin fondo. A pesar del entusiasmo que significa el saber más del Universo, lo cierto es que al entender que sólo hemos podido asomarnos a un cinco por ciento de lo existente podría desalentar a quienes no tienen un espíritu inquieto por querer saber más. ¿De qué está hecho el Universo? El 21 por ciento corresponde a materia oscura, un 74% a energía oscura y solo un cuatro por ciento a lo que se denomina materia normal, es decir, lo que está en nuestro mundo, que es mayormente hidrógeno y helio. Esta enorme ignorancia es la que empuja a nuestros científicos a buscar información que nos puedan responder las preguntas básicas de qué somos, de dónde venimos, y nosotros como chilenos, desde nuestra modesta pero privilegiada ubicación geográfica, hemos podido colaborar en esta búsqueda.

Ya sabemos que hubo una explosión llamada Big Bang hace 13.700 millones de años que, sin embargo, no habría sido la primera, de modo que eso de que es principio de todo ya estaría algo obsoleto. Y como los instrumentos que poseemos hoy mayormente captan la luz que viene del Universo, solo podemos conocer un cinco por ciento de este que ya está, como dicen los especialistas, mapeado, que corresponde a lo que está sobre y bajo la Vía Láctea, pero no podemos ver nada de lo que hay detrás de las espesas nubes que pueblan el Universo. No podemos saber entonces lo que sucedió en la llamada era oscura.

¿Cómo ingresa Chile a la astronomía? Habría que citar primero a Bernardo O’Higgins, quien desde su destierro en el Perú, le solicita a las autoridades de la época, en 1842, justamente antes de morir, que el Estado de Chile lo compense por lo que aportó de su patrimonio personal a la independencia del nuestro, pero no pide, como se podría pensar, que se le expatrie su dinero, sino que fuese destinado a la construcción de un observatorio astronómico. ¿Qué fue lo que nuestro Padre de la Patria vislumbró a mediados del siglo XIX? No sabemos, sin embargo, su visión fue la de un adelantado.

El primer observatorio aficionado en Chile se construye en 1843, en Valparaíso, desde donde se observó el paso de un cometa. Casi diez años más tarde, se construye el primer Observatorio Astronómico Nacional en la cima del cerro fundacional, el Santa Lucía. A partir de entonces y hasta hoy, en menos de 200 años, Chile se ha convertido en un polo astronómico que lo tendrán en menos de cinco años con la capacidad para observar más del 70 por ciento de esa parte del Universo a la que es posible acceder.

La Universidad de Chile jugó un rol primordial con la figura de Federico Rutllant, un catalán avecindado en Chile y considerado el padre de la astronomía moderna. Estudió astronomía en medio de la Segunda Guerra Mundial, visitó todos los observatorios europeos y en 1951 fue nombrado nuevo director del Observatorio Astronómico Nacional. Fue quien logró convencer, no sin esfuerzos, que los escépticos astrónomos estadounidenses vinieran a Chile a experimentar in situ las privilegiadas condiciones de observación desde suelo chileno.

Toda esta historia está demasiado olvidada y es bueno recordarla, aunque sea en parte, en un día como hoy, 18 de marzo, cuando por tercer año consecutivo estamos celebrando de manera autónoma el Día de la Astronomía. Consciente el Estado chileno, en verdad, algunos adelantados, como siempre, que nuestra ventaja astronómica es tanto o más importante que otras áreas de la economía, se han organizado y más de 20 instituciones han implementado actividades de todo tipo para sensibilizar sobre este tema.

La astronomía es uno de los sellos de nuestro país y se requiere con urgencia a chilenos despiertos que comprendan que acá hay una oportunidad que no sospechamos. Como la enorme cantidad de profesionales especializados que se requieren para el estudio, funcionamiento y soporte de los observatorios -no solo astrónomos, sino que ingenieros, técnicos y profesionales de un cuanto hay- entender esto podría ser una ventana para que nuestra economía y sobre todo, nuestra educación y cultura, se proyecten literalmente hacia el futuro.

Comparte este contenido: