Estados Unidos: Los maestros latinos, el vínculo entre la escuela y la familia que garantiza el éxito de los estudiantes hispanos

Estados Unidos / 22 de abril de 2018 / Autor: Juliana Jiménez / Fuente: Univisión

Los latinos son 25% de la población estudiantil, pero son solo 7% de los maestros. Los estudios muestran que cuando un estudiante tiene un docente que se le parece, su interés, su desempeño y sus tasas de graduación mejoran. Por esto la labor de los maestros hispanos es fundamental para el éxito académico y la salud emocional de los estudiantes latinos. Estas son algunas de sus inspiradoras historias.

El día que Ricky Castro por poco murió baleado en una esquina de Chicago su vida cambió para siempre. Castro había crecido entre pandillas, donde el respeto y el poder los traía la violencia y el miedo. Sus padres eran inmigrantes mexicanos y arduos trabajadores, pero esta ética de trabajo en algún momento de su adolescencia se le perdió. Ese día, al conversar con Antonio, su compañero de misión, se pusieron a pensar en qué hacían realmente allí y qué estaban haciendo con sus vidas. Decidieron irse temprano. Cinco minutos después un carro pasó y balaceó la esquina.

Castro recibió una segunda oportunidad que luego se convirtió en la oportunidad de ayudar a otros como él, cuando un maestro hispano le tendió una mano. Castro cambió la vida de la calle por una vida de servicio a la comunidad.

Jorge Lucero, hoy profesor de Arte de la Universidad de Illinois, le mostró a Castro un modelo de un hombre hispano distinto al que él conocía: alguien que era admirado y respetado por su poder intelectual, por su poder de conectar profundamente con sus estudiantes y de cambiar vidas. Castro ahora es un modelo para sus estudiantes, quienes quieren ser maestros como él y causar un cambio positivo en sus comunidades.

Como Castro y como Lucero hay miles de maestros hispanos por todo el país que actúan como puentes y vías salvavidas para sus comunidadesUnivision Noticias se alió con Pearson Education para celebrarlos, contar sus historias, proveerles recursos online y hablar de los retos y las satisfacciones de ser un educador hispano en el país, cuando estos son tan necesitados y tan escasos.

Se necesita más maestros hispanos que nunca. ¿Por qué?

En Estados Unidos, los hispanos representan el 25% de la población estudiantil, pero tan solo 7% de los maestros. Esta disparidad afecta a todos los estudiantes. Los estudios demuestran que todos los niños y jóvenes se benefician cuando sus maestros son más diversos. Aumenta la creatividad y la habilidad para resolver problemas críticamente y pensar fuera de la caja.

Pero los que más se benefician, sin lugar a duda, son los estudiantes hispanos, quienes son también los que más tienen por ganar.

Los estudiantes hispanos se gradúan a tasas mucho menores y abandonan la escuela mucho más que sus contrapartes no hispanas. Aunque la tasa de deserción hispana de la secundaria alcanzó un punto bajo histórico de 10% en 2016 (era 32% en el año 2000), los hispanos aún tienen la tasa de deserción más alta de todos los grupos étnicos y raciales, según datos del Centro de Investigación Pew. Para los estudiantes negros esta tasa es del 7%, para los blancos de 5% y para los asiáticos es de 3%.

La tasa de deserción escolar en los últimos 20 años% de estudiantes de 1...
La tasa de deserción escolar en los últimos 20 años
% de estudiantes de 18-24 años que abandonaron la escuela, por raza y etnia (1996-2016).
 Censo de EEUU, Encuesta de la Población Actual de Octubre / Centro Investigación Pew

Los maestros hispanos juegan un papel crucial en cerrar la brecha educacional

Las investigaciones apoyan la teoría de que tener maestros más diversos es bueno para los estudiantes. En un estudio de 2004 de alumnos del tercer grado de Tennessee, Thomas S. Dee, un profesor de Economía de la Universidad de Swarthmore, vio mejoras en las puntuaciones de exámenes de lectura y matemáticas cuando a los estudiantes negros y blancos no hispanos se les asignaron profesores de la misma raza.

Y Anna Egalite, una profesora de Educación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, encontró efectos similares en estudiantes negros de escuelas primarias en Florida quienes recibieron clases de profesores negros.

Sus conclusiones preliminares son que «los estudiantes que comparten características raciales o de género con sus profesores suelen reportar mayores niveles de esfuerzo personal, de felicidad en la clase, de sensación de sentirse cuidados, de comunicación estudiante-maestro, de motivación postsecundaria y de compromiso académico».

Para muchos estudiantes hispanos sentirse apoyados, comprendidos y cuidados por sus maestros es más vital que nunca.

El miedo y la ansiedad, una barrera para el aprendizaje

La comunidad hispana está en la mira en el momento político histórico que vive Estados Unidos. Desde el 2016, los crímenes de odio hacia hispanos han aumentado un 15%, según datos del FBI, pero el Departamento de Justicia indica que la cifra podría ser hasta 40 veces mayor. El bullying en las escuelas también ha aumentado.

«Los maestros están reportando un aumento de la actividad antisemita, antimusulmana y antiinmigrante», dice Maureen Costello, directora del proyecto de Tolerancia de Enseñanza ( Teaching Tolerance) en el Southern Poverty Law Center, una organización que monitorea los incidentes de odio, como mi colega Jessica Weiss reportó en marzo de 2017:

“La elección presidencial dejó una estela de intolerancia en Estados Unidos, que golpeó especialmente a las escuelas. A fines de noviembre, Teaching Tolerance administró una encuesta online voluntaria a educadores de primarias y secundarias de todo el país. Recibieron más de 10,000 respuestas de maestros, consejeros, administradores y otros trabajadores en las escuelas. ¿Su conclusión? La campaña había tenido un ‘impacto profundamente negativo en las escuelas y los estudiantes’”.

Además, muchos estudiantes indocumentados y sus padres viven en temor por las nuevas políticas migratorias en el país. Más de 12 millones de niños (de los cuales unos 10 millones nacieron en EEUU) viven con un padre que no es ciudadano estadounidense, según un análisis de la Fundación Kaiser.

También están los alrededor de 800,000 estudiantes con protección de DACA, el amparo de la deportación que firmó el expresidente Barack Obama, quienes están sufriendo más estrés y ansiedad que nunca luego de que el presidente Donald Trump le dio fin a la protección en septiembre de 2017.

Para estos estudiantes, tener un maestro hispano que los comprenda puede hacer una diferencia enorme. Así le ocurrió a Nelson García, estudiante de Ricky Castro que recibe la protección de DACA.

“Él me enseño que uno tiene que tener perseverancia”, le dijo García a Univision Noticias. “Viendo a un latino en una posición tan alta, me dijo que yo también puedo hacerlo”.

Así mismo, los maestros que tienen DACA pueden aportar mucho al bienestar mental y emocional de sus estudiantes. Se estima que unos 20,000 maestros tienen DACA, como Luis Juárez, maestro de quinto grado de ciencias en Dallas, Texas.

Luis Juárez: "Es difícil llegar al éxito cuand...
Luis Juárez: «Es difícil llegar al éxito cuando uno no da lo mejor de sí». Ben Torres

Juárez ve lo positivo de la situación: “Soy un joven profesional con una carrera, pero también soy indocumentado… eso me ha dado herramientas muy importantes que he podido compartir con las familias”.

Los maestros hispanos pueden facilitar la comunicación con las familias porque muchas veces han pasado por situaciones similares a las de sus estudiantes y pueden relacionarse con ellos o con sus padres. La comunicación entre padres y maestros es uno de los indicadores más fuertes del éxito académico, más allá del papel que juegan los padres en casa. Además, estos maestros pueden prestar una calidez humana y una cercanía que para los latinos es importante y muchas veces se da más fácil.

Así, muchos estudiantes pueden encontrar en ellos una conexión y apoyo emocional que no encuentran en sus hogares, por lo que su maestro o maestra puede ser la única fuente de comprensión, la única persona adulta que les preste atención sin juzgarlos y que les pueda dar un modelo de cómo entender y expresar sus emociones de una manera saludable y controlada. Muchos niños viven vidas familiares conflictivas y en ambientes donde el trauma es común, y el maestro puede ser un modelo a seguir que los niños no encuentran en otros ámbitos.

Esto es lo que la maestra Melissa Salguero trata de hacer con su trato y con el ejemplo que le da a sus estudiantes.

“He encontrado el secreto para ganarme su respeto”, le dijo Salguero, ganadora del Grammy a la educación musical de 2018 y maestra en el distrito congresional más pobre del país, a Univision Noticias. “Y la clave es simplemente, sin importar qué pase, incondicionalmente, constantemente, darles amabilidad y respeto”.

En nuestra campaña entrevistamos a más de dos docenas de maestros sobre su trayectoria profesional, sobre los retos que han sobrepasado para llegar a donde están, y muy importante, sobre qué los motivaba a trabajar de sol a sol y dar tanto de sí por sus estudiantes.

Lo que encontramos que muchos tienen en común es que a pesar de que los sacrificios son significativos, al final del día vale la pena.

«Lo más emocionante de la enseñanza es cuando los estudiantes regresan y expresan gratitud por las habilidades que les inculqué durante su tiempo conmigo», le dijo a Univision Noticias Elaine Sánchez, maestra de Ciencias de 5to grado en Chicago. «Comprendo que quizás no llegue a cada uno de los estudiantes en un año escolar, pero cuando algún estudiante puede estar mejor preparado para la universidad gracias a las habilidades que le enseñé, siento una inmensa alegría».

Llevo 15 años enseñando y una cosa que he aprendido es que...
Llevo 15 años enseñando y una cosa que he aprendido es que la enseñanza no es una profesión como las demás. Ben Kolak

Estos maestros, además, no solo son excepcionales porque son hispanos, bilingües y biculturales. No son solo excepcionales porque tienen que hacer un “segundo turno” invisible y traducir textos y servir de interpretes en sus escuelas, tanto con el resto de la facultad, como con las familias y la comunidad. Son excepcionales también por su pedagogía, su cosmovisión, y su manera de acercarse a la educación, a la enseñanza y al aprendizaje, como nos explicó Ricky Castro durante el evento que organizamos en los estudios de Univision en Miami para celebrar a estos maestros. Son educadores que continúan aprendiendo toda la vida.

¿Qué diferencia a un educador excepcional de un maestro común y corriente? Esto le preguntamos a Ricky Castro, el Maestro del Año del estado de Illinois de 2017.

Como en el caso de Salguero, más allá de encontrar una manera divertida y entretenida de explicar conceptos científicos y musicales con frutas y vegetales, se trata en el fondo de conectar, de encender la chispa del entendimiento, y de hacer que el aprendizaje sea un proceso emocionante y que los estudiantes quieran seguir repitiendo por el resto de sus vidas por si solos. Para los mejores maestros enseñar es este reto intelectual, creativo y emocional. Los mejores maestros se divierten aprendiendo junto con sus estudiantes. Viven lo que enseñan.

Para aprender más sobre la importante labor de los profesores latinos en nuestras comunidades, visita nuestro proyecto en conjunto con Pearson, Nuestros Maestros.

Fuente de la Noticia:

https://www.univision.com/noticias/nuestros-maestros/los-maestros-latinos-el-vinculo-entre-la-escuela-y-la-familia-que-garantiza-el-exito-de-los-estudiantes-hispanos

Comparte este contenido:

Mapas de gran precisión revelan las carencias de África en educación y nutrición infantil

Africa/agenciasinc.es

Las metas de desarrollo en salud y escolarización infantil no se están cumpliendo en el continente africano, pero hay regiones que están aún peor que otras. Con los datos del crecimiento y los logros educativos de niños y niñas en miles de aldeas, un equipo científico ha creado un atlas que detalla las desigualdades dentro de 51 países. Los resultados se publican en la revista Nature, donde Kofi Annan alerta de que los peor parados son las víctimas de guerras y desastres climáticos. La brecha de género también persiste.

En el año 2000 Naciones Unidas acogió la mayor reunión de líderes políticos jamás celebrada. Los 189 estados miembros y las principales instituciones de desarrollo se comprometieron con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El primero de ellos era reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre para 2015, problemas que sufre con especial intensidad el continente africano.

Ahora, investigadores del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington, en colaboración con otras instituciones internacionales, han desarrollado mapas de gran precisión que desvelan las disparidades tanto en malnutrición infantil como en educación que afectan a 51 países de África, a pesar de las mejoras generales que se han logrado. Los resultados se plasman en dos estudios publicados en el último número de la revista Nature.

Efectos devastadores de la mala alimentación

La malnutrición puede causar fallos en el crecimiento infantil en forma de atrofia, debilidad y un peso corporal inferior al promedio. Está estrechamente relacionada con la mala salud, un peor desarrollo cerebral y riesgo de muerte prematura. Por otro lado, la educación es otro enfoque de desarrollo clave, que se relaciona con mejoras en el capital humano, la movilidad social, la igualdad de género y la salud para las mujeres y sus hijos.

“Los trabajos anteriores para rastrear estos factores se habían centrado solo en las tendencias a escala nacional, enmascarando la variaciones locales, que como demuestran ambos estudios, resultan muy marcadas”, señalan los autores.

En África subsahariana se ha reducido la desnutrición, pero persisten grandes disparidades dentro de cada país

El equipo liderado por Simon Hay, del IHME, recopiló datos de encuestas y censos sobre logros educativos individuales, así como la edad, estatura y peso de niños de miles de aldeas. Luego utilizó una técnica de modelado geoespacial para combinar estos datos con información del clima local y la geografía, con el fin de extrapolar valores de regiones donde faltaba información. “Con todo ello –dice Hay– hemos elaborado una serie de mapas con una escala de 5 km por 5 km de detalle, que muestran los cambios en el crecimiento infantil y el logro educativo en África entre los años 2000 y 2015”.

Los mapas revelan que la mayoría de los países del continente, especialmente gran parte del África subsahariana –en las regiones oriental y meridional– han reducido la desnutrición durante los quince años estudiados. Sin embargo, persisten grandes desigualdades regionales dentro de cada país.

Mapa_educación_Captura

Probabilidad de que el logro educativo masculino sea mayor que el femenino en franjas de edad de 15 a 49 años en 2015. / IHME

Sahel, Chad y Somalia, los peores situados

Según denuncia Kofi Annan, presidente de la fundación que lleva su nombre y exsecretario general de Naciones Unidas, en un artículo de opinión que se publica en el mismo número de Nature, “los mapas muestran que estas disparidades son obvias en áreas afectadas por conflictos. Hay pueblos donde todos los niños son demasiado bajos para su edad. Por ejemplo, en la mayor parte del Sahel, una franja de tierra semiárida del Atlántico al Mar Rojo, persisten altas tasas de retraso del crecimiento infantil, sin atisbo de mejora”, subraya.

Ningún país en el continente africano cumplirá el objetivo de las Naciones Unidas de acabar con la malnutrición para el 2030

Cover-1-March-2018_press
Nature saca en portada las investigaciones sobre las disparidades en el desarrollo en África. / Nature

De hecho, “estas inequidades son un claro recordatorio de que los promedios nacionales no cuentan la historia completa –añade–. En Kenia, por ejemplo, las tasas de atrofia en niños menores de cinco años estaban por debajo del 6% en la media nacional en 2015, pero en ciertas regiones, plagadas por varios años de escasas lluvias, malas cosechas y brotes de enfermedades, los niveles estimados de atrofia alcanzan hasta el 28%”.

El exsecretario general destaca además que, según los datos expuestos, “Chad tiene áreas de retraso en el crecimiento que superan el 50%, a pesar de un promedio nacional de alrededor del 37%”. Este país destaca en los mapas como uno de los países que, junto a Somalia, han progresado menos tanto en nutrición como en educación. Ambas naciones han recibido menos asistencia internacional para la mejora de la salud infantil que otros del continente y han experimentado conflictos prolongados.

Muchas áreas de África deberían cumplir con los objetivos de nutrición infantil de la Organización Mundial de la Salud para 2025, pero tal y como revelan los nuevos estudios, al ritmo actual de progreso ningún país en el continente cumplirá el objetivo de las Naciones Unidas de acabar con la malnutrición para el año 2030.

En Chad los hombres reciben entre cinco y seis años más de educación que las mujeres

Del mismo modo, el mapeo revela que a pesar del progreso general en educación de 2000 a 2015, persisten también grandes inequidades y fallos en el cumplimiento de objetivos en todo el continente, particularmente en el Sahel.

La brecha de la educación

Además, la desigualdad de género en la educación sigue siendo común en toda África central y occidental; en el estado de Kabia en Chad, por ejemplo, los hombres suelen recibir de cinco a seis años más de educación que las mujeres.

Kofi Annan resalta en su artículo que “los mapas muestran tanto el progreso en el tiempo como las obstinadas disparidades. Este tipo de información puede mostrarle a los Gobiernos y agencias internacionales dónde dirigir programas y recursos. Una visión tan detallada trae consigo una tremenda responsabilidad para actuar», concluye.

Referencia bibliográfica:

Simon Hay et al. “Mapping child growth failure in Africa between 2000 and 2015”. Nature ( 28 febrero, 2018) DOI: 10.1038/nature25760

Simon Hay et alMapping local variation in educational attainment across Africa”. Nature ( 28 febrero, 2018) DOI: 10.1038/nature25761

Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Mapas-de-gran-precision-revelan-las-carencias-de-Africa-en-educacion-y-nutricion-infantil

Comparte este contenido:

Panamá: Realizan taller regional de educación para impulsar a las niñas a estudiar carreras de ciencia y tecnología

Panamá/23 octubre 2017/Fuente: Telemetro

Este sábado se llevó a cabo en el Teatro Anayansi Centro de Convenciones Atlapa, la inauguración del taller regional de educación TeachHer, bajo la organización del Ministerio de Educación, el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Entre los objetivo del taller que se desarrollará hasta el próximo 26 de octubre, se encuentra empoderar a las niñas y mujeres  a través de la educación , y estimularlas a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería, artes, diseño y matemáticas, siendo estas las de mayor apogeo y remuneración en el mercado, pero con menor participación femenina que masculina.

Asimismo se busca reducir la brecha en la educación a través de una alianza público-privada, garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

“A través de esta iniciativa se fomenta el desarrollo de programas y políticas educativas receptivas y responsables con la igualdad de género como medio para incentivar el interés y la creatividad de niñas y jóvenes en las ramas científicas y tecnológicas, a fin de impulsarlas para que consideren estas áreas de estudios entre sus opciones educativas y laborales a futuro”, señala un comunicados de los organizadores.

En el encuentro participaron la Primera Dama, Lorena Castillo de Varela; la vicepresidenta y Canciller Isabel Saint Malo; la titular de Educación, Marcela PAredes; Saniye Gülder Corat, directora de la División para la Igualdad de la UNESCO; docentes, administradores y responsables de las políticas educativas de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, que serán capacitados en métodos y técnicas de enseñanza inspiradoras, atractivas y con sensibilidad de género; así como estudiantes de distintas partes del país.

Con esta iniciativa el Gobierno de la República de Panamá reitera su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, hace alusión a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y a promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, mientras que los objetivos 5 y 10 impulsan la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.

Cabe señalar que el programa fue lanzado oficialmente en París, el 14 de junio de 2016, por parte de Jill Biden, exsegunda Dama de Estados Unidos, e Irina Bokova, Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Fuente: http://www.telemetro.com/nacionales/Realizan-Panama-regional-educacion-TeachHer_0_1074192850.html

Comparte este contenido:

La educación es la mayor brecha digital entre España y Europa

Europa/04 Marzo 2017/Fuente: bez/Autor: Feliciano Tisera  y  Fernando Anido

La quinta potencia económica de la UE es la 14ª en desarrollo digital. Son las conclusiones a las que llega el Índice de Economía y Sociedad Digital de la Comisión Europea (DESI, por sus siglas en inglés) que analiza a los 28 Estados miembros de la Unión en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de 2016. Comparada con el año pasado, España avanzó en todos los aspectos, excepto en Capital Humano, uno de las cinco indicadores que analiza.

España está en la 14º posición del DESI 2017. Una posición por encima del año pasado. Muy lejos del lugar que le correspondería por el peso de su economía. Aunque cada vez más españoles están en línea, el nivel de sus competencias digitales sigue siendo inferior a la media de la UE.El 1 de marzo de 2017 bez.es publicó un artículo con los resultados del DESI 2016. Hay novedades. Según la nota metodológica de la nueva edición de este índice, se ha vuelto a calcular la puntuación para todos los países «con el fin de reflejar cambios ligeros en la elección de indicadores y correcciones de los datos del indicador subyacente. Como resultado, las puntuaciones de los países y las clasificaciones pueden haber cambiado respecto a la publicación anterior«.
En la edición de 2017, los indicadores del DESI estiman que un 76% de los españoles usan Internet -frente al 79% de media europea-, aunque poco más de la mitad (53%) tienen unas habilidades digitales de un nivel al menos básico (aunque en la UE la media tampoco es muy superior, un 56%).En concreto, el capital humano es el único de los indicadores que forman parte de DESI en los que se ha registrado una involución: mientras que en el DESI 2016, España se ubicaba en el 13º lugar entre los 28 en lo que respecta a habilidades digitales básicas, en el DESI 2017 ha caído al 15º puesto, gracias a una caída de un punto porcentual en 12 meses. También hay una desventaja clara en la cantidad de profesionales que se dedican a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación). En España representan un un 2,4% frente a un 3,5% de la media europea (los últimos datos en este sentido son de 2015). «España tiene que mejorar en el conjunto de habilidades digitales de la ciudadanía y al porcentaje de profesionales que se dedican al sector de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación)», señala Anna Armengol, economista de la Comisión Europea, a bez.es.
En este sentido, queda claro que España no está aprovechando el potencial que le da el hecho de que el porcentaje de graduados CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) sea mayor (2,1%)  que el de la media de los 28 (1,9%) en el rango de edad entre 20 y 29 años. Anna Armengol apunta que España «debe hacer algo para potenciar el porcentaje de graduados CTIM que pasa al sector profesional».
Conectividad: falta, pero la que hay suele ser buena.
La puntuación en conectividad total española (0,59) sigue por detrás de la media de la Unión Europea (0,63). Sin embargo hay motivos para sacar pecho: España supera a la media de sus vecinos de la UE en cobertura de banda ancha de nueva generación (NGA) (81% de los hogares frente al 76% de la media europea) y en las suscripciones de conexiones rápidas (mínimo de 30 Mbps), con un 49% frente a un 37%.Conectados o no, a los españoles les gusta poco hacer videollamadas en comparación con el resto de europeos (31% frente a la media del 39%).
Además, usan menos Internet para hacer operaciones bancarias (54% frente a 59%) o compras (54% frente a 66%). En España se utilizan mucho más los servicios para leer noticias (78% frente a 70%), jugar (83% frente a 78%), consumir productos audiovisuales (27% contra 21%) o utilizar redes sociales (67% ante 63%).
Empresas integradas de la tecnología digital
Las empresas españolas están casi tan integradas en las tecnologías digitales como la media europea (35% frente a 36%), y la quinta parte de las pymes participan activamente en la venta en línea (dos puntos porcentuales más que la media del bloque).  Sin embargo, apenas un 5,9% de las mismas venden online más allá de sus fronteras, frente al 7,5% de la media de los 28.Un apartado en el que España se comporta mejor que la media de la UE es en la prestación de servicios públicos en línea y en la publicación de datos abiertos (más allá de los problemas de transparencia en datos municipales, entre otros). Un 40% de los usuarios de Internet son a la vez usuarios de prestaciones digitales de la administración (frente al 34% de a media europea), mientras que, en datos abiertos, España obtiene una puntuación del 91% frente al 59% de la media europea.
Precios, un gran hádicap
España mejora su puntuación en el DESI de 2017 pero mantiene la Agenda Digital que fijó en febrero de 2013. Además, pese a que la extensión de la conectividad digital en España, en especial en los centros urbanos, los precios siguen siendo un lastre para sus ciudadanos.»España está mejorando mucho, no en precios, que sigue siendo caro, pero sí a nivel de penetración y número de abonados en productos de banda ancha y alta velocidad», enfatizó Armengol.Expertos de la Comisión señalaron que la responsabilidad principal de la subida de precios recae en las compañías, debido a que tienen una oferta basada en paquetes de varios servicios (teléfono fijo, móvil, internet, TV) y no otorgan la posibilidad de acceder a servicios más acotados a menor precio (por ejemplo, sólo Internet).

Fuente de la noticia: http://www.bez.es/320321402/educacion-brecha-digital-espana-europa.html

Fuente de la imagen: http://www.bez.es/images/carpeta_relacionados/26741_grafico.jpg

Comparte este contenido:

España: Cuatro gráficos que explican las brechas educativas del informe PISA

España/Diciembre de 2016/Autor: Raúl Sánchez/Fuente: El Diario.es

Singapur, Japón, China, Corea, Hong Kong y Macao. Seis países que tienen algo más en común que su cercanía geográfica: ocupan los primeros puestos del ranking de PISA por competencias en matemáticas. Los sistemas educativos asiáticos, que priman el cálculo y la memorización sobre la creatividad, el análisis y la capacidad de expresión, lideran el rendimiento escolar en ciencias y matemáticas, según los últimos datos del informe PISA.

Los países nórdicos, sobre todo Finlandia, se mantienen como el otro modelo educativo a seguir por el resto de países. En los resultados de comprensión lectora, mantienen la estela de los asiáticos junto con los demás países del norte de Europa.

La brecha entre países pobres y ricos en resultados educativos vuelven a repetirse en el informe PISA de 2015. Los países de la OCDE con mayor PIB per cápita son también, con la excepción de Luxemburgo, los que mejores notas obtuvieron en las pruebas de ciencias, comprensión lectora y matemáticas.

España sigue a la cola de la OCDE en matemáticas y ciencias, junto con otros países del sur de Europa como Italia, Portugal o Grecia. Solo en comprensión lectora parece vislumbrarse una mejora desde 2006, cuando el sistema educativo español cayó hasta los 461 puntos. En el último informe de 2015 nos colocamos por encima de la media de la OCDE con 496.

Portugal comenzó el siglo XXI por debajo de España en todos los indicadores que mide el informe PISA. Una década después, los lusos ya puntúan mejor que los españoles en competencias de matemáticas, ciencias y comprensión lectora.

Tampoco es lo mismo ser hombre o mujer en los distintos países de la OCDE. De media, los hombres consiguen cuatro puntos más en ciencias y ocho más en competencias de matemáticas que las mujeres. Una brecha que se amplía o se reduce dependiendo del país.

España e Italia encabezan la brecha de género en competencias de matemáticas, según datos del informe de 2015. Otros países como Suecia, Holanda o Noruega apenas muestran diferencias entre ambos géneros en esta materia.

En competencias de ciencias, países anglosajones como Reino Unido, Canadá y Australia son los que más han reducido la desigualdad de resultados entre hombres y mujeres.

La brecha entre comunidades ricas y pobres

Además, la brecha educativa no se reduce a las diferencias entre países. Dentro de España, las desigualdades entre comunidades también tienen su efecto en los resultados. Las comunidad autónomas del norte, más industrializadas y ricas, consiguen, de nuevo, mejores resultados que las del sur de la Península y Canarias.

Castilla y León, Madrid y Navarra encabezan las autonomías con mejores resultados en los exámenes de PISA mientras Andalucía, Extremadura y las Islas Canarias consiguen las peores puntuaciones.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/brechas-senala-PISA-graficos_0_588291751.html

Comparte este contenido:

México: Un país más equitativo si apoyamos a indígenas

América del Norte/México/Octubre de 2016/Fuente: Excelsior

La desigualdad es un problema estructural arraigado que de manera inaplazable debe erradicarse, expuso el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

Al reunirse con los integrantes del Sistema de Becas para Estudiantes de Pueblos Indígenas y Negros de México (SBEI), lamentó que la falta de oportunidades se traduzca en una importante brecha educativa, toda vez los pueblos originarios tienen en promedio 3.7 años menos de escolaridad que el resto de la población.

Ante estudiantes provenientes de 36 pueblos indígenas de 18 entidades del país, aseguró que esa situación genera bajos ingresos, mayores tasas de natalidad, más pobreza y menor esperanza de vida.

Esa desigualdad lacerante debe considerarse en la creación de políticas públicas, en la asignación del presupuesto, y en todos los ámbitos de la educación pública; educarnos, respetarnos, entendernos y desarrollarnos deben de ser las aspiraciones de nuestra realidad contemporánea”, sostuvo mediante en un comunicado.

El rector de la máxima casa de estudios detalló que el sistema de becas dirigido a los estudiantes indígenas apoya a 850 alumnos entre médicos otomíes, músicos zapotecos, abogadas triquis, psicólogas nahuas, filósofos chinantecos.

Al terminar sus estudios y desde sus distintos quehaceres, harán de nuestro país uno más equitativo, donde los ciclos de injusticia y segregación se desvanezcan y nos permitan tener un proyecto de nación del que todos nos sintamos orgullosos de nuestra pertenencia”, puntualizó.

El director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural e Interculturalidad (PUIC), José del Val, expresó a su vez que los becarios representan una masa crítica de profesionistas que impactará de manera positiva en sus comunidades y en todo el país.

Además de dar muestra de la interculturalidad en esta casa de estudios, obtienen hasta 90 por ciento de eficiencia terminal, gracias a su esfuerzo y al programa de tutorías del SBEI, concluyó.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/10/13/1122197

Comparte este contenido:

Europa: Social mobility hindered by ‘culture of inequality’ in school system – peers

TheGuardian/8 de abril de 2016

Resumen: En Gran Bretaña la movilidad social se ve obstaculizada por la cultura de la desigualdad que penaliza el abandono escolar universitario de aquellos que optan por ingresar a la fuerza de trabajo. En este sentido, los Comités sobre la Movilidad Social revisa los contenidos de la enseñanza a partir de los 14 años con el fin de preparar mejor a los adolescentes que no irán a la universidad sino al mundo del trabajo. Por su parte Lady Corston piensa que los jóvenes no están preparados para el mundo del trabajo y perjudica significativamente a un gran número de jóvenes, limitando sus oportunidades de movilidad social. Los jóvenes estaban en peligro de quedar atrapado en trabajos de baja cualificación y con salarios bajos, con pocas posibilidades de una carrera gratificante, dijo. Sin embargo, las opiniones expresas en el informe emitido por la Comisión, pasa por alto que «una cultura de la desigualdad entre las rutas profesionales y académicos para trabajar» impregna el sistema educativo. Con lo cual, la conclusión: «La expansión de la educación superior ha servido bien a algunos grupos”, tiene desventaja para las personas que ya no están siendo atendidos por el sistema de educación e inhibe la movilidad social ascendente para los que están en el medio. Por ende, las rutas no académicos para el empleo son complejos, confusos e incoherentes. El sistema de calificaciones se confunde de manera similar y ha sido sometida a cambios continuos”. Por ello, los últimos cuatro años de estudio deben ser rediseñados para que más alumnos puedan pasar reconocida cualificación profesional a la par con los A-levels. No obstante, el informe también destaca el bajo nivel de financiación de 16 a 19 años de edad que ha tenido un impacto importante en la capacidad de las escuelas y universidades para proporcionar la amplitud y la elección curricular que necesitan los jóvenes. Se necesita urgentemente una mayor inversión.

The final four years of schooling should be redesigned so that more pupils can pass recognised vocational qualifications on a par with A-level, says the report. Photograph: Niall Carson/PA

Social mobility in Britain is hampered by a “culture of inequality” that penalises school leavers who enter the workforce rather than higher education, according to a parliamentary report.

An investigation by the House of Lords committee on social mobility called for radical revisions to the content of schooling from the age of 14, to better prepare teenagers who do not go on to university for the world of work.

“The current system for helping people move from school to work is failing most young people,” said Lady Corston, who chaired the committee. “They are simply not being adequately prepared for the world of work. This significantly disadvantages a huge number of young people and limits their opportunity for social mobility.”

Related:Apprenticeships drive has diluted quality, says Ofsted chief

Young people were in danger of being trapped in low-skilled, low-paid work, with little chance of a rewarding career, she said. “A young person considering their options for further education or employment is presented with gobbledygook. It is totally unclear to them how they can get the skills needed for a successful career.”

The report, Overlooked and Left Behind, argues that “a culture of inequality between vocational and academic routes to work” pervades the education system.

It concludes: “The expansion of higher education has served some groups well. It has, however, disadvantaged those already underserved by the education system and inhibited upwards social mobility for those in the middle.

“Non-academic routes to employment are complex, confusing and incoherent. The qualifications system is similarly confused and has been subjected to continual change.”

Instead, the final four years of schooling should be redesigned so that more pupils can pass recognised vocational qualifications on a par with A-levels.

Malcolm Trobe, interim general secretary of the Association of School and College Leaders, applauded the report’s call for a new curriculum that placed greater emphasis on skills and vocational qualifications.

“We agree. The intense academic focus of the existing curriculum is too narrow for some students and a new approach is needed,” he said.

“The report also highlights the low level of funding for 16 to 19-year-olds which has had a major impact on the ability of schools and colleges to provide the curriculum breadth and choice needed by young people. Greater investment is urgently needed.”

A Department for Education spokesperson said it would respond to the report’s recommendations in due course, but noted: “The latest figures show the number of young people not in education or training is at the lowest on record.

“We have the highest ever number of young people going into higher education. We have introduced a more rigorous curriculum so every child learns the basic skills they need, such as English and maths, so they can go on to fulfil their potential whether they are going into the world of work or continuing their studies.”

The peers’ report calls for a cabinet-level minister to be given responsibility for the transition from school to work for young people, to avoid the current state where responsibility falls between the DfE, the Department for Business, Innovation and Skills or the Department for Work and Pensions.

The report also wants a new “gold standard” in independent careers advice and guidance for state school pupils, with the government consulting local employers on the skills needed in regional labour markets.

The DfE also said it was planning to invest £70m in its careers programme over the next parliament, and had set up structures to develop closer links between young people and employers.

Fuente: http://www.theguardian.com/politics/2016/apr/08/social-mobility-hindered-culture-of-inequality-school-system-university-work

Imagen: https://www.google.com/search?q=%E2%80%98culture+of+inequality%E2%80%99+in+school+system&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjE6M6y2IDMAhWBbz4KHRNQA_8Q_AUICCgC&biw=1366&bih=623#imgrc=LuwESWlLz9iNNM%3A

Comparte este contenido: