Page 3 of 4
1 2 3 4

Libro(PDF): «Generaciones en movimientos y movimientos generacionales. Escribanías hechas a varias manos, varios pasos y co-razones»

Reseña: CLACSO

El presente texto es resultado de encuentros, movilizaciones de procesos por la defensa de la vida a partir de recuentos de historias, con-versas, escribanías de teorías socioterritoriales en movimiento y poéticas cotidianas-radicales desde el lugar de enunciación de las luchas frente al despojo – la guerra contra la tierra que es la misma guerra de recolonización contra los pueblos–.La lectura de los capítulos en relación intercontextual e inter-generacional (en genealogías de historias vivas) nos habilita comprensiones de dramas y azares en coincidencia y nos interpela a la desobediencia frente a cualquier régimen político y práctica social que conviva con el racismo, el sexismo, el despojo y las versiones partidistas normalizantes y disciplinadas de la historia que mantienen la complicidad con la fragmentación, la aniquilación y el exterminio de tierra-vida-pueblos, especialmente ensañados en el cuerpo de mujeres, madres y jóvenes. La pluralidad de formas de organización que la gente del común se inventa por la recuperación de la tierra, los territorios, del propio cuerpo, de la comunalidad, del sentipensar con, entre y como parte de las luchas por la dignidad señalan pequeñas revoluciones que están viviendo y co-creando mundos y realidades milenarias que habitan y reinventan presentes y futuros a partir de un nuevo relato más acá de la institucionalidad, desde la indisciplinariedad, la desindividualización del sufrimiento pues son particularmente las prácticas solidarias comunales, barriales, ancestrales de la minga y el tequio-globales, encuentros de todos los pueblos, calendarios y geografías de quienes están tejiendo y trenzando procesos de co-determinación en defensa de las políticas de vida.

Autores (as): Patricia Botero Gómez. Alicia Itatí Palermo. Rita de Cássia Alves Oliveira. Xochitl Leyva. [Compiladoras]

Editorial/Editor: CLACSO. Universidad de La Tierra. Cooperativa Editorial Retos. Editorial Color Tierra.

Año de publicación: 2020

País (es): Argentina

Idioma: Español.

ISBN: 978-958-56896

Descarga: Generaciones en movimientos y movimientos generacionales. Escribanías hechas a varias manos, varios pasos y co-razones

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1834&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1373

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «La formación de docentes en América Latina. Perspectivas, enfoques y concepciones críticas»

Reseña: CLACSO

El libro centra su atención en los análisis de la formación desde la investigación. En este sentido, es necesario destacar la relación que el grupo establece entre formación docente y pensamiento crítico, ya que existe una tendencia a considerar este tipo de formación desde la perspectiva del deber ser; se ve a la formación de los profesores a partir de modelos normativos o prescriptivos, lo que provoca un vaciamiento de su complejidad y obtura la posibilidad de reconocer la formación en sus diversas aristas (pedagógica, didáctica, ontológica, ética, etc.) y a los docentes en sus múltiples espacios de construcción de significaciones: la región, la localidad o el barrio, como escenarios donde se despliega su experiencia, su práctica y sus saberes.

Interesa reconocer las perspectivas y enfoques de la formación docente en la región Latinoamericana. En este sentido, son parte de este libro textos que aportan elementos para nuevas lecturas desde la pedagogía de la memoria, la mirada decolonial, la educación para la paz, entre otras. Asimismo, se recuperan las tradiciones del pensamiento de América Latina que, como en el caso de Paulo Freire, contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico en el ámbito educativo. Así, se ratifica que la formación implica un saber hacer, pero también requiere adquirir marcos de pensamiento y juicio.

Autores (as):
Rosa María Torres Hernández; Daniel Lozano Flórez. (Editores académicos),

Luis Bonilla-Molina; Jorge Hernán Marín Maya; Orlando Pulido Chaves; Rodrigo Castillo Aguilar; Laura Arese; Johana Méndez Sarmiento; Catalina Rodríguez-Amaya; María Dolores Covacevich; Catalina Rodríguez-Amaya; Mario Ramírez-Orozco; Mariana Frechtel; Rafael Lucio Gil; Marco Fidel Vargas Hernández; Daniel Lozano Flórez; María Eugenia Parodi Bartora; Elizabeth Castillo Guzmán; Paulo Emilio Oviedo: Rosa María Torres Hernández; Marcela Contreras Avellaneda; Lorena Chacón Ortiz; Mauricio Páez Ochoa; Esperanza Hernández Delgado. (Autores y Autoras de capítulos).

Editorial/Editor: CLACSO, CRESUR

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español.

ISBN: 978-607-8671-15-1

Descarga: Libro Fomacioěn Docente. CLACSO. CRESUR

Fuente e Imagen: CLACSO

Comparte este contenido:

Educación popular y “buen vivir”: Interacciones en lo pedagógico

Por: Benito Fernández Fernández. 

Resumen

El artículo nos propone pensar de qué forma la Educación popular y el paradigma del Buen Vivir hacen aportes al debate actual sobre la “calidad educativa”, enriqueciendo el enfoque de la “educación como derecho” y contribuyendo a innovar el campo de la pedagogía. El texto parte de dos grandes discusiones, por un lado el contexto de debate
sobre la “calidad educativa”, donde se disputan dos posiciones: “la educación como excelencia” versus la “educación como derecho”, y por otro el debate por el sentido global de nuestro ser en el mundo, en un contexto de globalización y de crisis planetaria. Frente a estos escenarios, la Educación Popular encuentra en el “Buen Vivir” un sentido ético y político que enriquece su comprometida trayectoria a favor de la liberación de los pueblos y en la que se destaca en la dimensión pedagógica el papel del educador popular en la construcción de sujetos autónomos y en la “calidad educativa” como un derecho universal en función de las necesidades educativas de las personas.

EGR10-01-Fernández-Castellano

Fuente del artículo: http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/EGR10-01-Fern%C3%A1ndez-Castellano.pdf

Comparte este contenido:

Concursos y convocatorias: Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir en América Latina y el Caribe

América del Sur/ Argentina/10.12.2019/ Por: CLACSO/ Fuente: www.clacso.org.

 

Cierre de inscripción: 10 de febrero de 2020 a las 24:00hs (Argentina)

El cambio climático y las relaciones del ser humano con el ambiente se han erigido como unas de las temáticas más relevantes del mundo actual, posicionándose como asuntos estratégicos que marcan el desarrollo del siglo XXI a través de su comprensión como fenómeno global.

En este marco, en el cual además se han intensificado las consecuencias ambientales, sociales, económicas y culturales del cambio climático en relación a las diversas dimensiones tanto a nivel global como regional, se ha vuelto necesario generar respuestas científicas y políticas claras a sus múltiples problemáticas.

El incremento de los impactos del cambio climático en los países del Sur global y en determinadas poblaciones que viven en situaciones de desigualdad y vulnerabilidad motiva la exploración de los vínculos existentes entre este y el desarrollo capitalista. La insostenibilidad del modelo de desarrollo, socioeconómicamente desigual y ecológicamente destructivo, demanda una transformación estructural mediante políticas públicas orientadas a la preservación de sociedades y comunidades, y sus relaciones con el ambiente. Las discusiones en torno al extractivismo, así como también las propuestas basadas en el Buen Vivir o Sumak Kawsay en América Latina y el Caribe, constituyen parte de los abordajes que requieren profundizar las investigaciones construyendo nuevas evidencias y visibilizando experiencias sociales poco reconocidas.

Asimismo, en los últimos años hemos evidenciado en América Latina y el Caribe una creciente movilización de amplios sectores de la sociedad por la defensa del medio ambiente denunciando los efectos nocivos de ciertas actividades como la deforestación, la tala, la minería, la contaminación, el desarrollo de una agricultura y ganadería extensivas y de exportación, entre otras,  que debilitan a las comunidades indígenas u originarias, a los biomas y a los ecosistemas. En el mismo sentido, los impactos del cambio climático profundizan las desigualdades multidimensionales ya existentes que configuran las condiciones de vida de la mayoría de las poblaciones latinoamericanas y caribeñas.

A partir de concebir la producción del conocimiento como social, situada y colectiva, en esta convocatoria se promueve la postulación de investigadores y/o equipos de investigación integrados por investigadoras e investigadores de diversas formaciones, trayectorias y experiencias, que puedan incorporar la responsabilidad pública y el trabajo con organizaciones y movimientos ambientales.

Las propuestas deben enfocarse en alguna de las siguientes dimensiones del ambiente, el cambio climático y el desarrollo sustentable:

  • Políticas públicas.
  • Movimientos sociales y resistencias.
  • Discusiones y experiencias sobre desarrollo, alternativas, ambiente y sociedad.

A partir de lo planteado, CLACSO convoca a las Becas de investigación individuales y para equipos “Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir en América Latina y el Caribe” para producir conocimientos rigurosos e innovadores acerca de los temas propuestos, así como generar incidencia pública y social que contribuya a contrarrestar sus impactos en América Latina y el Caribe.


Cierre de inscripción: 10 de febrero de 2020 a las 24:00hs (Argentina)
Publicación de ganadores/as: 2 de marzo de 2020
Realización del proyecto: marzo-diciembre de 2020
Presentación de la versión final: febrero de 2021


Los resultados serán publicados en el sitio web de CLACSO. Los/as ganadores/as serán contactados/as por correo electrónico.

Consultas: ambienteycambioclimatico@clacso.edu.ar

Fuente de la noticia: https://www.clacso.org/ambiente-cambio-climatico-y-buen-vivir-en-america-latina-y-el-caribe/

Comparte este contenido:

2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir

América del Sur/ Brasil/ 16.07.2019/ Fuente: www.facebook.com.

2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, del 18 al 20 de Julio en #LasGrutas, Río Negro.
Hermanas de todas la naciones indígenas, las invitamos a inscribirse!
Click en el siguiente link:
https://forms.gle/aRU8Pwzqeq6tEW2y8
Para más información o dudas respecto al formulario también pueden escribirnos al: parlamento2019.inscripcion@gmail.com
Esperamos encontrarnos, fortalecernos y tener un espacio armonioso para parlamentar. Jallalla! Mariciweu!
#2doParlamentoMujeresIndigenas

No hay descripción de la foto disponible.

La imagen puede contener: texto

No hay descripción de la foto disponible.

No hay descripción de la foto disponible.

Fuente de la noticia: https://www.facebook.com/PMOriginarias/

Comparte este contenido:

Qué es el buen vivir (Sumak Kawsay)

Atawallpa Oviedo Freire

Rebelión

El Buen Vivir no busca el crecimiento en ninguna expresión de vida sino la mantención y el establecimiento del equilibrio como acción humana. No pretende ganar y ganar, porque se convierte en un estado compulsivo o de ansiedad por ganar más y más. Mientras que con la armonía se busca la estabilidad dinámica entre todos los sistemas que hacen la vida.

El Buen Vivir toma como referente y maestro al ambiente, observando que no está en desarrollo ni en crecimiento ni en un progreso, sino que su sentido de existencia es guardar armonía y equilibrio entre el caos y el orden, entre lo intuitivo y lo racional, entre lo espiritual y lo material. Un existir en la dualidad complementaria para reproducirse infinitamente.

El Buen Vivir cuestiona al paradigma del desarrollo, en especial al crecimiento económico por su incapacidad para resolver la pobreza. Por el contrario, sus prácticas han provocado severos impactos sociales y ambientales, al poner su énfasis en el mercado, la obsesión por el consumo y la utopía de un progreso continuado e ilimitado.

El Buen Vivir entiende que la constante de la vida es el cambio y no el desarrollo. El ser humano tiende al caos y su labor es ordenar, por eso siempre está limpiando y arreglando todo en su vida para que funcionen sus proyectos, y cuando no lo hace vienen la crisis, las enfermedades, los conflictos.

El Buen Vivir considera que el paradigma del desarrollo y del crecimiento son conceptos en decadencia, con claras implicaciones coloniales, totalitarias y hegemónicas. Presentándose el Buen Vivir como una vía para superar esas limitaciones que se vienen estructurando en la globalización en curso.

El Buen Vivir no reconoce al crecimiento económico o al consumo material por sí solos como indicadores de bienestar. Si lo material no va concatenado con lo psicológico, emocional, mental, no hay Buen Vivir sino un relativo bienestar material. La calidad de vida no hace referencia solo a las personas sino a la naturaleza en su conjunto. Por ello sus proyectos y sentido de vida son integrales, no pensados ni principalizados solo para el hombre.

El Buen Vivir no separa o divide a la sociedad de la naturaleza, puesto que el uno contiene al otro y son complementarios inseparables. Tiene otra forma de concebir a lo ambiental y por ende guarda otra forma de relación. Por ello, demanda regresar a la naturaleza, es decir, al saber ambiental como un paradigma de integralidad y de completud.

El Buen Vivir cuestiona la base antropocéntrica del desarrollo, que hace que todo sea valorado y apreciado en función de la utilidad exclusiva para las personas. Ante ello, le ha otorgado al ambiente la calidad de sujeto de derechos (“derechos de la naturaleza”), rompiendo con la perspectiva antropocéntrica de que es un objeto al servicio del hombre. Todo es visto como sujetos y no objetos.

El Buen Vivir coincide con algunos principios clásicos, pero añade otros, lo que complementa pero al mismo tiempo reconfigura toda la concepción única y universalista de los derechos del hombre. Así, a la igualdad, la libertad, la paz, la solidaridad, la equidad social, la justicia social; añade, la reciprocidad, la correspondencia, la armonía, el equilibrio, la estabilidad, la polaridad, la ciclicidad, la estabilidad dinámica, la complementariedad.

El Buen Vivir promueve la colaboración entre grupos, pero al mismo tiempo comprende que son el espejo uno del otro, por lo que recrea y valora a la oposición como el otro lado que le permite encontrar el punto de equilibrio para no caer en extremismos y dogmas.

El Buen Vivir es ante todo un estado comunitario de vida, que respeta lo individual y lo público (Estado), pero que antepone el interés colectivo al personal. Es la actitud para encontrar el equilibrio entre lo colectivo y lo individual, entre lo asociativo y lo estatal. Promueve la propiedad grupal en sus diferentes formas, pero sin rechazar la propiedad individual y la estatal.

El Buen Vivir propugna un mundo “hecho de muchos mundos”, donde conviven, se confrontan y dialogan diferentes racionalidades culturales. Se basa en el reconocimiento y respeto de la diferencia y de la diversidad. La diferencia como una riqueza de la vida y la diversidad como la expresión más bella de la existencia.

El Buen Vivir es la más importante corriente de reflexión que ha brindado América del sur y central en los últimos años, al establecer otro modo de comprensión del mundo para otra forma de habitarlo y de hacerlo durable para las generaciones futuras y la prolongación de la especie humana.

Rasgos del buen vivir en Occidente

Los estudios críticos al desarrollo, la ecología profunda, los saberes ambientales, el biocentrismo, el feminismo radical, la decolonialidad del saber, los bienes comunes, los movimientos de transición, las ecoaldeas, la permacultura, el dragón dreaming, como diferentes sistemas, herramientas y metodologías de cambio.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=231005

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4