Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8

Francisco Mora: “El cerebro sólo aprende si hay emoción”

Para Francisco Mora, la clave no está en fomentar las emociones en el aula, sino en enseñar con emoción. Por eso, un “profesor excelente es capaz de convertir cualquier concepto, incluso de apariencia ‘sosa’, en algo siempre interesante”.

Por: Educación 3.0.

A lo largo de su trayectoria profesional, Francisco Mora ha alternado su labor como docente es, además de doctor en Medicina y Neurociencia, catedrático de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid y profesor adscrito de Fisiología Molecular y Biofísica en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos con la de investigador (en España y Estados Unidos) y la de divulgador. Tanto en sus conferencias, como en sus artículos y libros, se centra sobre todo en el funcionamiento del cerebro, en cómo aprendemos y la influencia que tienen las emociones en este proceso. El objetivo: acercar los avances de la neurociencia al público.

¿Cómo aprende el cerebro?

Aprender es un proceso que ya viene programado genética-mente en el cerebro de todos los organismos. Es la base de la supervivencia del individuo y de la especie, como lo puede ser comer, beber o la propia sexualidad. Aprender y memo-rizar en su esencia significa hacer asociaciones de eventos que producen cambios en las neuronas y sus contactos con otras neuronas en redes que se extienden a lo largo de mu-chas áreas del cerebro. Y, en su esencia, todos los cerebros usan los mismos mecanismos neurales de aprendizaje.

Y, en el caso concreto de un niño, ¿cómo aprende?

Un niño comienza a aprender desde el mismo momento del nacimiento, si no antes. Aprende en los primeros años a través de esos mecanismos básicos que son la imitación, la atención compartida y la empatía, como explico y pongo ejemplos en uno de mis últimos libros ‘Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama’.

¿Qué papel juegan los padres y los docentes en el aprendizaje de un niño?

Un papel trascendente, sobre todo en el aprendizaje de va­lores y normas. Los padres, con su lenguaje, su conducta y, con ella, el respeto a ciertos valores y normas, moldean, cambian la estructura física y química del cerebro del niño de una forma casi definitiva y, por tanto, su futura conduc­ta. El maestro, definitivamente, colabora en ese proceso de manera esencial.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/francisco-mora-el-cerebro-solo-aprende-si-hay-emocion/33224.html

Imagen: http://webdelmaestrocmf.com/inicio/wp-content/uploads/2016/04/rancisco-mora.jpg

Comparte este contenido:

Australia: Los académicos no están contentos. Es el momento de transformar nuestro problemático sistema universitario

Oceanía/Australia/Septiembre de 2016/Fuente: The Conversation

Académicos australianos muestran su descontento. Numerosas encuestas, libros y artículos han llamado la atención sobre esto con el paso de los años. La queja principal es la inseguridad del empleo.

Esto se aplica en particular al ejército de reserva de 67.000 personas que laboran más de la mitad en la enseñanza de las universidades australianas. Sin embargo, los académicos se enfrentan a otros retos. Ellos se ven abrumados por las cargas de trabajo inmanejables y demandas excesivas de una burocracia de rápida expansión de los gerentes y administradores universitarios. El desencanto es particularmente agudo entre los académicos de investigación de grado superior y académicos más jóvenes, a pesar de que afecta a todos los niveles de edad y disciplinas.


La disminución de la moral académica a pesar de las continuas quejas, las cosas parecen estar empeorando. Muchos académicos trazan su descontento hacia atrás a las reformas de Dawkins de la década de 1980. Las reformas entregan una masa mayor al mercado de la educación y la competencia feroz de las inscripciones de estudiantes. Los Grados fueron calificados como «productos» y los estudiantes reducidos a «clientes».No es de extrañar que las grietas han aparecido en la moral académica. Como era de esperar, los informes de problemas de salud mental entre los académicos están aumentando. Esto pone de relieve el costo humano de las políticas supuestamente económicamente racionales.

Sin embargo, la oposición académica del sistema universitario con problemas es más pronunciada que nunca.

Esto refleja las protestas estudiantiles generales por las alzas de tasas y otras políticas impulsadas por el mercado en Alemania, Italia, Francia, Inglaterra, Sudáfrica, Chile, Noruega, Canadá, Australia y otros países.

Tal oposición ha surgido en el contexto de una crítica más amplia del fundamentalismo de mercado.

Pedir una reforma

Los académicos han respondido pidiendo una reforma institucional para la gestión y la enseñanza, así como un fin a la  cuota, el empleo precario y lo que muchos consideran como la explotación de los estudiantes internacionales.

Las organizaciones como la Alianza de Australia Nacional de Universidades Públicas (Napu), que cuenta con más de 2.000 miembros, el Consejo para la Defensa de las Universidades Británicas (CDBU) y la Campaña sede en Estados Unidos para el Futuro de la Educación Superior (CFHE), todos demuestran esta acción colectiva en agenda.

Estas iniciativas tienen mucho en común, incluyendo su oposición a la profesionalización en educación, privilegiando la ganancia individual sobre el bien común, la precariedad y la disminución de la autonomía académica.

Mientras Napu coincide en gran parte con los académicos, la CDBU cuenta con una amplia participación de las principales figuras literarias, periodistas, premios Nobel, ex vicerrectores, miembros de la Cámara de los Lores y los ex ministros del gabinete.

Diversas asociaciones profesionales, sindicatos y federaciones de empleados, alianzas, consejos académicos y numerosas facultades también apoyan la CFHE.

Estas alianzas y campañas encajan con otros foros que se centran en las alternativas radicales al sistema universitario impulsado por el mercado de hoy. Los ejemplos incluyen el movimiento libre de la universidad, las escuelas de la libertad, la Ecoversity, escuelas de sostenibilidad, universidades indígenas y varios colegios progresistas como el Schumacher College en Devon y la escuela de la vida en Londres y Melbourne.

Muchos de los principales académicos de Australia han tomado de manera similar una fuerte posición en contra de la comercialización de la educación superior.

Un resultado clave de una reciente conferencia en torno a la privatización de las universidades era «La Declaración de Brisbane». Esta declaración general  describe las características centrales de un sistema universitario verdaderamente público.

La declaración afirma que las buenas universidades son:

las comunidades, las corporaciones no con fines de lucro
instituciones públicas democráticas para el bien social
financiado en su totalidad por el gobierno e independiente de la influencia corporativa
dedicada a ofrecer educación gratuita y de alta calidad
transparente y responsable
transformacional, no meramente transaccional
democráticamente cuenta a la sociedad en su conjunto
comprometido con un plan de estudios de ética y basada en el conocimiento que fomenta la reflexión crítica y la creatividad.

La declaración, que todos son bienvenidos a firmar, llama a las universidades para cultivar la colegialidad y la colaboración y fomentar el libre intercambio de ideas.

La creciente evidencia sugiere que estas condiciones son vitales para que la investigación y la generación de conocimiento prosperen.

La investigación muestra este entorno, lo que fomenta el reto intelectual y una ética de cuidado, es lo que los estudiantes también quieren.

La declaración también cuestiona las raíces patriarcales, científicas y colonialistas de las universidades. Se llama a la apertura de las universidades para incluir más eruditos indígenas y los que viven y trabajan en el Sur Global, así como el rechazo de la pedagogía de arriba hacia abajo y planes de estudio.

Estas llamadas se producen en un momento en el que los grupos históricamente marginados, incluidos los aborígenes australianos y los procedentes de medios socioeconómicos más bajos, continúan siendo pobremente representados entre el personal y los estudiantes. Esto refleja la falta de cumplimiento continuo de democratizar los campus universitarios australianos.

Ejemplos inspiradores de todo el mundo – como las universidades indígenas de Bolivia – muestran que la otra universidad, el tipo de los defensores de declaración, es posible. Mientras que Australia ha sido lento en la construcción de los movimientos progresistas de educación superior, esto se puede esperar para cambiar a medida que llegamos cada vez a entender que nuestra felicidad, y mucho más, depende de ello.

Fuente: https://theconversation.com/academics-are-unhappy-its-time-to-transform-our-troubled-university-system-62682

Comparte este contenido:

La educación pensada para el campo es fundamental para el posconflicto.

Semana Educación habló con el rector de la Universidad de Antioquia, Mauricio Alviar, sobre las Universidades de la Paz, los conflictos dentro de la misma institución, la calidad de la educación de la misma y su expansión.

América del Sur/Colombia/20.09.2016/Autor y Fuente:http://www.semana.com/

Mauricio Alviar será uno de los invitados y conferencistas de La Cumbre Líderes por la Educación 2016 en el panel ‘Reescribiendo Colombia‘ en el cual conversará sobre los retos para la educación superior en el posconflicto. Semana Educación lo entrevistó y esto es lo que dijo: 

Semana Educación: ¿En qué consiste el convenio que firmaron las Universidades con el MEN?

Mauricio Alviar: Consiste en apoyar la educación superior en regiones que han sido golpeadas fuertemente por el conflicto armado en Colombia. En este ejercicio piloto, que es para mil jóvenes, en estas siete universidades públicas, se abren cupos en programas de ingeniería. La razón es que pensando en el posconflicto el tema de ruralidad será fundamental, por eso se impulsarán ingenierías que promuevan el desarrollo del campo. En esta primera versión vamos a tener en el caso de la Universidad de Antioquia tres ingenierías: urbana, civil y ambiental. Los estudiantes recibirán un apoyo del gobierno de 1.3 salarios mínimos por semestre y a las universidades nos van a reconocer un valor promedio del costo por estudiante que está cercano a los cuatro millones de pesos por semestre durante ese ciclo básico.

Semana Educación: ¿Uno podría decir que esto es una versión Pilo Paga para las universidades públicas?

M.A: Sí, es un tipo Pilo Paga con la diferencia que es para jóvenes que están por fuera de las ciudades capitales, y que está circunscrito a zonas que han sido golpeadas por la violencia.

Semana Educación. ¿Cómo va la universidad con la resolución de conflictos dentro de la misma institución?

M.A: Este año hemos tenido una absoluta calma. Logramos varias cosas importantes. Por ejemplo, regularizar los calendarios académicos. El año pasado la universidad tenía 14 calendarios académicos, a partir de este año ya todas las unidades académicas tenemos el mismo calendario.

Semana Educación: La Universidad de Antioquia siempre aparece en el top de los rankings ¿Cómo lo ha logrado?

M.A: Yo creo que la Universidad desde hace 10 o 15 años, cuando empezaron nuestros planes decenales de desarrollo, se hizo mucho énfasis en la investigación. A principios de la década 2000, la Universidad tenía aproximadamente el 11% de sus profesores con título doctorado, hoy es el 40%. Eso se ha reflejado en dos resultados: investigación de alta calidad asociada a grupos de investigación y también a la creación de posgrados también de alta calidad. Hoy tenemos 26 programas de doctorado, 52 maestrías. Entonces yo creo que toda esa apuesta por la investigación nos ha llevado a esos lugares, aunque hay que decirlo, la Universidad de Antioquia, particularmente en las áreas de la salud, y de las ingenierías ha tenido una trayectoria de investigación muy exitosa.

Semana Educación: ¿Cómo creciendo la Universidad de Antioquia tanto departamental como nacional?

M.A: Ese es un tema muy interesante, yo creo que la Universidad de Antioquia empezó a tener programas descentralizados o regionalizados hace unos 40 años. Es a partir del estatuto general de la universidad del año 94 en donde se define como una estrategia la regionalización, o sea que en el 2015 se celebraron los 20 años de la estrategia sistemática de regionalización. ¿Cómo se ha venido haciendo? En los primeros 15 años llevando programas de Medellín a las regiones. La Universidad poco a poco ha empezado a tener presencia en cada una de esas nueve subregiones con una idea que yo creo que es válida y que hay que conservar y es que no es la municipalización de la universidad sino regionalización, es construir región porque yo entiendo que para muchos alcaldes es muy importante tener la universidad en su municipio pero eso no es posible. No hay recursos para tener edificios de la universidad en los 125 municipios de Antioquia y tampoco es deseable porque yo creo que los proyectos de territorio, de región, son mucho más impactantes positivamente cuando estamos hablando de proyectos de región y que los alcaldes se unan para trabajar por región. En Urabá, por ejemplo, yo creo que es la seccional más desarrollada, no la más grande en número de estudiantes pero sí tenemos hoy 1.300 estudiantes en esa región en tres campus muy buenos: en Turbo porque ahí está el mar, en Apartadó y en Carepa. Porqué es importante lo de Turbo porque allí nos hemos querido especializar en todos los temas marinos y costeros. Hoy ofrecemos allí ingeniería oceanográfica, oceanografía. Nosotros queremos que después de 20 años se debe consolidar lo que tenemos pero con la idea de lograr unas especializaciones por regiones dependiendo de las condiciones naturales de la región. Entonces el área de ciencias del mar queremos convertirla en un referente para el país. O sea un joven del Putumayo al que le interesen los temas marinos o de Guatemala o de Suecia, sepan que la Universidad de Antioquia sede Urabá está el mejor programa de oceanografía en el país. No se trata de llevar todos los programas de Medellín a las regiones sino ir logrando como una cierta especialidad y en el área de ciencias sociales, humanas y artes sí nos gustaría tener presencia en todas las sedes. Y mucho más ahora en este escenario de construcción de paz. Es importantísimo desarrollar áreas como antropología, sociología, trabajo social, artes…

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/retos-de-la-educacion-en-el-posconflicto-universidad-de-antioquia-mauricio-alviar/491143

Imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2016/8/25/491187_1.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: La universidad que tenemos y que queremos

Centroamérica/Cuba/16 de Septiembre de 2016/Fuente: Ministerio de Educación Superior

El ingreso a las universidades cubanas para el presente curso escolar crece, entre tanto comienza a aplicarse en 29 carreras el nuevo plan de estudio E. Igualmente marcha a buen paso el proceso de integración universitaria e inicia paulatinamente los cambios en la política vinculada con la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés.

Al iniciar el programa, José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior, dijo que al inicio del presente curso escolar lo antecedió una amplia preparación que comprende  el perfeccionamiento de los planes de estudio, presupuesto para la educación superior, aprobado desde el 2015.

“Hay un grupo de premisas importantes que se establecen a la hora de hacer la planeación del curso. Hemos tenido en cuenta los Lineamientos, los acuerdos del Congreso, el Congreso de la FEU, los avances en nuestros objetivos de trabajo, y las deficiencias para plantearnos nuevas metas en el curso que comienza. Ya se puede hablar de un sistema de Educación Superior con una determinada madurez”.

Si algo caracteriza este curso, agrega José Ramón, es que después de la experiencia de Mayabeque, Artemisa y La Isla, donde se produjeron los primeros intentos de integración, el sistema de educación cubano transita por su última etapa.

“Comenzamos ahora en septiembre el proceso de integración en la capital. Se ha traspasado la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Comandante Manuel Fajardo al Ministerio de Educación Superior. Se adscriben dos centros importantes, como es el Instituto de Diseño Industrial y el Instituto de Ciencias Aplicadas a la Universidad de La Habana. El balance ha sido muy positivo y se va a evaluar durante estos tres días esa experiencia, un proceso que aconsejo seguir”.

Sin embargo, el Ministro de Educación aclaró que los resultados de las principales transformaciones se pueden ver en el Curso por Encuentro y a Distancia, donde se han aplicado algunas modificaciones en el ingreso.

“Retiramos el examen previo para ingresar universidad y agregamos esas asignaturas al primer año de la carrera, lo que significa una mayor responsabilidad institucional en la preparación para vencer esas asignaturas y da la facilidad de un acceso más fácil a la universidad”.

Además, añadió que se hizo un análisis para determinar donde se podía ofertar mejor calidad en la formación y esclareció que producto de ese debate, de una matrícula el año pasado de 165 mil estudiantes, el curso presente comienza con una matrícula de 212 mil estudiantes.

“Hay todavía un nivel de insatisfacción con la eficiencia. Por ejemplo, el sistema nuestro de curso por encuentro o distancia no supera a veces el 30% de eficiencia. Incluso, en el diurno esa eficiencia también es baja con un 50%. Estamos luchando por subir. Cuando hablo de eficiencia, quiere decir que de cuatro estudiantes que entran al sistema se gradúan dos”.

Eso, concluyó Saborido Loidi, es algo que marca este curso, pues se han habilitado centros municipales, se ha seleccionado al personal mejor preparado, incluso en los municipios, y se ha logrado una cobertura docente buena para garantizar la calidad; algo que deberá seguir mejorando en próximos cursos subiendo el otorgamiento de plazas para garantizar siempre un alto nivel de escolarización.

“Le pedimos a todas las comisiones nacionales de carrera que hicieran un análisis real de la posible reducción del tiempo de duración de pregrado. Esto arrojó que en este curso ya empezáramos con 29 carreras defendidas, en sus planes y sus programas, con una reducción a cuatro años sin descuidar la calidad. Yo diría optimizar la formación de pregrado, más, a las verdaderas necesidades profesionales, pero con el deber social por encima de cualquier cosa”, sentenció.

Al término de la Mesa Redonda, José Ramón Saborido comentó que la verdadera función de la Educación Superior, no es solo formar a un profesional, sino también formar un joven integral con un altísimo compromiso con su sociedad, el pueblo y con el proceso que estamos construyendo.

Crece número de otorgamiento de plazas en universidades cubanas

El Msc. René Sánchez Díaz, director de ingreso y de ubicación laboral del MES expresó quelos resultados obtenidos en el proceso de admisión del curso precedente fueron favorables y que son resultado de las transformaciones que con anterioridad se habían venido ejecutando.

Recordó que los cambios que se realizaron fueron fundamentalmente en el curso por encuentro, donde se pasó el requisito de aprobar las pruebas de ingreso antes de acceder a las carreras al inicio del primer período dentro de las propias universidades.

“Eso permitió que cada universidad tuviera mayor flexibilidad a la hora de determinar sus ingresos y dotó de rigor este proceso. Definitivamente esta medida permitió facilitar el acceso a la educación superior”, agregó.

Sánchez Díaz informó que en total se otorgaron 89 939 plazas, que representa 2,5 veces más plazas que en el curso 2015. De ella más de 50 mil en cursos por encuentro

“En general hubo más aspirantes que oferta, con un comportamiento de 2 o más por cada plaza, aunque en algunas carreras llegó hacer de 5 o más aspirantes por plaza. Este año alrededor de 42 000 aspirantes no alcanzaron acceder a la educación superior por este tipo de curso. En este sentido se fue muy cuidadoso de que solo se ofertaran plazas en los municipios y en las carreras donde se asegure la calidad del proceso educativo”.

Más adelante añadió que estos aspirantes podrán optar por acceder a este tipo de curso en el próximo año, en que se aplicarán iguales procedimientos para el ingreso.

Otra de los elementos preponderados por el directivo fue que la mayoría de los que obtuvieron plazas en el curso por encuentros fueron jóvenes, hecho relacionado, según Sánchez Díaz a que los jóvenes tienen fuertes aspiraciones de estudiar en la Universidad y que el país a pesar de las condiciones económicas sigue priorizando el acceso universal a la educación superior.

A la vez valoró que el aumento vertiginoso de las matrículas en este nivel de enseñanza es un reto y un compromiso porque ingresar es solo el primer paso.

“Ahora queda el esfuerzo de la universidad porque esos estudiantes sean exitosos en la carrera y la responsabilidad individual de cada estudiante de logar ese compromiso de culminar sus estudios. Recordemos que lo primero que deben evaluar estos estudiantes son precisamente las asignaturas de matemática, español e historia de las cuales quedaron eximidos para ingresas a las aulas universitarias”, enfatizó.

En este curso deben matricular estudiantes en el curso por encuentros en 141 municipios del país incluyendo los municipios cabeceras y reabren la matrícula para este tipo de curso 111 centros universitarios municipales donde estén creadas las condiciones para un proceso formativo con calidad.

Otra de las características del proceso de ingreso es que muchas de las plazas cubiertas en los cursos por encuentros responden a las necesidades principales de la economía y de la sociedad.

En este sentido expresó que la mayoría son pedagógicas y también hubo una alta demanda de carreras económicas, agropecuarias y técnicas.

“Este año se otorgaron 11 veces más plazas en las carreras agropecuarias que en los últimos 5 años unidos”.

El director de ingreso y de ubicación laboral del MES al referirse a los más de 29 mil matriculados en carreras pedagógicas dijo que esto satisface parcialmente las demandas de profesores en la Isla, porque facilita principalmente que los maestros en activo tengan superación.

“Algo diferente ocurre en el curso diurno las plazas pedagógicas que se ocupan en esta modalidad de estudio que son la que incorporan nuevos maestros”.

En otro momento del programa, Sánchez Díaz comentó sobre el ingreso de los cursos a distancia. En esta modalidad de estudio se otorgaron 3 670 plazas, de solo 13 el año anterior. Las cifras de ingreso a estas modalidades de estudios explican por sí solas el impacto en el ingreso del año 2016.

El directivo aclaró que, si el estudiante aprobó alguno de los exámenes de ingreso en años anteriores y se acoge a las facilidades del curso por encuentro o a distancia en este momento, no debe examinar las asignaturas vencidas en el primer semestre.

Por último, al referirse al curso diurno comentó que el proceso de ingreso se realizó por los mismos procedimientos que en años anteriores y se aplicaron algunas acciones con el objetivo de incrementar el ingreso en las carreras pedagógicas. Como resultado, subrayó, se obtuvieron niveles de ingresos similares al año anterior, con 30 800 estudiantes aprobados para un 72,6%.

“La barrera fundamental que existe vencer los exámenes de matemática, aunque existen provincias con buenos resultados. Estas son Pinar del Río, Ciego de Ávila y Las Tunas con un 80% de aprobados en esa asignatura”.

Despejando dudas sobre si se cambiarán los exámenes de ingreso a la Educación Superior, René Sánchez Díaz, director de ingreso y de ubicación laboral del MES dijo que no ocurrirán cambios en las pruebas de ingreso y se mantienen las tres asignaturas a comprobar con un rendimiento superior a los 60 puntos.

Se ponen en marcha nuevo plan de estudio en 29 carreras

Más adelante en la Mesa Redonda intervino el DrC. Manuel Valle Fasco, director de formación de profesionales del MES. Inició su intervención refriéndose a una de las trasformaciones puesta en marcha desde este curso que es el dominio del idioma inglés por parte de los egresados.

Al referirse a la implementación de este programa dijo que no en todas las universidades se comenzará en este curso, sino que será un proceso paulatino sobre la base de las condiciones que tenga cada centro. En el caso de las universidades que ya lo aplican el idioma inglés se convierte en una asignatura extracurricular.

“El estudiante primeramente deberá hacer un ejercicio diagnóstico y a partir de allí se coloca en diferentes niveles, lo que permite un tratamiento diferenciado en dependencia del conocimiento del alumno”.

También se crean todas las condiciones para que el estudiante tenga los repositorios y materiales necesarios para su autoaprendizaje y este no tenga que ir a terceros para acentuar su preparación, acotó Valle Fasco.

Por otra parte, al abordar el tema del perfeccionamiento de los planes de estudios dijo que es un elemento normal en las dinámicas educacionales. Se han aplicado cinco planes de estudios en estos años-reiteró- y en la mayoría de nuestros centros se aplica el Plan de estudio D.

A partir de diversos análisis realizados por las Comisiones Nacional de Carrera se ha tomado la decisión de establecer un nuevo plan de estudio que responda a las demandas actuales y supere las insuficiencias del anterior.

“Veintinueve carreras han iniciado este curso el nuevo plan de estudio. De ellas 23 de ciencias pedagógicas, y el resto son la Licenciatura en Turismo, las dos carreras del ISDI, meteorología y la licenciatura en cultura física”.

Todas estas carreras señalas impartirán sus materias en tan solo cuatro años en el curso diurno, y cinco años para el curso por encuentro.

Los planes de estudio E se caracterizan además por:

  • La precisión y la esencialidad lograda en la concepción del sistema de conocimientos de cada disciplina, teniendo en cuenta el proceso de formación continua que caracterizará a los egresados universitarios
  • Mejor diseño en el sistema de contenidos de las disciplinas del currículo, evitando repeticiones innecesarias en el tratamiento de los conocimientos
  • La preparación de los estudiantes concibe está dirigida a lograr que los egresados sean capaces de ofrecer solución, de manera innovadora, a los problemas más generales y frecuentes en el nivel de base de su profesión
  • Mayor flexibilidad y descentralización hacia la universidad. Permitirá una mejor implementación de los planes de estudio y una contribución más efectiva a la solución de las necesidades de los territorios y los imperativos del desarrollo local, provincial y nacional.
  • Disminuye la carga docente presencial, se perfila mejor el tiempo de trabajo independiente de los estudiantes.
  • perfilan una mejor utilización de las nuevas tecnologías y de la informática en el proceso de formación.
  • Se potencia el trabajo disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar. Se perfecciona el sistema de medios didácticos utilizando los recursos y posibilidades existentes, lo que incluye a la bibliografía básica y de consulta actualizada.
  • Se insiste en el cumplimiento de las estrategias curriculares establecidas, destacando el trabajo con la lengua materna y a favor del medio ambiente.
  • En el período 2017 – 2021 se transitará en todas las carreras hacia los planes E.

Se registran avances en el proceso de informatización universitaria

Sobre el desarrollo de la informatización en el sector universitario comentó el DrC Walter Baluja García, Director de informatización del MES. Al iniciar su presentación dijo que se trabaja en fortalecer la red universitaria, compuesta por las redes de datos adscritas al MES.

“El curso pasado conectamos a la Universidad de Cienfuegos y a la Escuela de Cuadros del Gobierno a través de la fibra óptica de la red nacional, llegando a los 26 nodos. También se beneficiaron el polo científico de La Habana como el ICA y el Censa entre otros centros. Hoy solo nos queda por conectar el Centro Minero-Metalúrgico de Moa”, agregó.

El joven directivo también destacó que el proceso de integración también ha contado con respaldo informático, pues los 15 centros implicados en este proceso están interconectados.

Así mismo informó que los centros universitarios municipales  también contarán paulatinamente con conexión de mayor calidad, sobre todo con la modernización de la tecnología actual a ADSL.

Sobre la velocidad de conexión, Baluja García, acotó que estas pueden alcanzar entre 10 y 34 megabits x segundos, a la red nacional universitaria, y en el caso de las sedes municipales pueden llegar entre uno y dos megabits x segundos.

También valoró  que este curso se inicia en mejores condiciones que el año pasado en materia de acceso a Internet.

“El año pasado teníamos un canal centralizado de 28 megabits x segundos, entre tanto hoy contamos con un canal centralizado de 136 megabits por segundos.”

Más adelante aclaró que el acceso WIFI a las redes de datos universitaria no es el mismo que ofrece ETECSA,  pues esta es totalmente libre para la comunidad universitaria y se ofrece dese los centros docentes.

“Tenemos establecidos más de 420 puntos de acceso WIFI, lo que permite ampliar las alternativas de nuestros estudiantes y profesores. Solo a través de esta tecnología se están conectando más de 40 mil usuarios de una red nacional que cuenta con 124 mil usuarios. Entre tanto 105 mil se conectan a Internet.”

Por otra parte comentó que comienza un experimento dirigido a la Universidad Agraria de La Habana, desde la cual se comenzará a impartir una ingeniería a distancia.

Entre los principales retos señaló era profundizar en la informatización de los procesos e incrementar el acceso remoto.

“Hemos crecido el doble en la cantidad de usuarios en el último año por accesos remotos, y la cantidad de accesos a internet por esta vía, pero sabemos que la oferta supera por mucho a la demanda y estamos por debajo en ese servicio”, puntualizó.

Asegurar lo necesario para arrancar con buen pie.

Por su parte la DrC Miriam Alpizar Santana, Viceministra del Educación Superior se detuvo en los aseguramientos material y financieros para el presente curso escolar.

“En las intervenciones que me han antecedido se ha detallado sobre las transformaciones que se vienen implementando en las universidades para el incremento de la calidad de la educación superior cubana. De manera particular en el año 2013 se aprobó una Política que contiene acciones para garantizar la infraestructura y los recursos humanos requeridos para asegurar la calidad de la educación superior”.

Sobre este tema informó que el presupuesto aprobado este año representa más de un 2% del PIB del país, y más del 5% de la actividad presupuestada.

“Casi 800 MMP (millones de pesos) de los que el 60 % son gastos vinculados al salario que como sabemos es insuficiente aún, pero que no hay dudas que tendrá que solucionarse cuando estén creadas las condiciones económicas en el país para ello. El otro 40 % se destina a los recursos y servicios que cada año se emplean en los procesos docente, de investigación científica, de extensión universitaria y de gestión universitaria en general”, agregó.

Bajo este concepto- enfatizó la viceministra- se otorgaron por ejemplo los materiales docentes que reciben estudiantes y profesores, más de 2,5 MM de libretas, más de 1 MM de lápices, más de 45 toneladas de papel, y otros materiales con sus especificaciones para determinadas carreras como Arquitectura, Diseño, Veterinaria, que tienen unos 45 renglones los módulos que reciben en cada caso, la literatura docente que se exige en los planes y programas de estudio, los insumos y reactivos para las prácticas en laboratorios docentes y de investigación, son recursos todos que en su mayoría se compran y distribuyen durante todo año para cada semestre, de cada curso académico y se gastan.

“Están también los servicios de agua, electricidad, telefonía, internet y los que se prestan en instalaciones deportivas y culturales como teatros, salas de exposiciones, entre otras. Debo decir que no son suficientes, la cifra de portadores energéticos por ejemplo la energía eléctrica, lleva a tomar rigurosas medidas de control y acomodo de actividades”.

Agregó además que los más de 30 mil estudiantes becados en las residencias universitarias, reciben la lencería, los útiles y materiales de limpieza, la alimentación y en muchas de las residencias se cuenta con acceso telefónico, servicios de televisión, laboratorios de computación, entre otras facilidades.

Además, Alpizar Santana, Viceministra del Educación Superior  aseguró que entre los fondos que asegura el Estado está también el estipendio para todos los alumnos universitarios, que cubre gastos menores, y el transporte de ida y regreso a sus casas según normas para los becados, algunos son alumnos ayudantes y reciben una cuantía adicional por ello  y otros utilizan préstamo financiero mensual de hasta 100 pesos cuando lo solicitan.

Especial importancia tienen los recursos que se destinan al mantenimiento y la reparación constructiva y de equipos.

“Con este destino desde hace tres años las cifras han ido ascendiendo hasta alcanzar 50 MMP ejecutados en el año pasado (2015) y el anterior (2014) fue de 25 MMP, en el 2013 de 20 MMP. Este año se ejecutaron al cierre de agosto, unos 30 MMP por lo que es posible alcanzar cifra superior que el año anterior”.

La viceministra informó que en total se han venido ejecutando cifras de alrededor de 20 MMP en inversiones los últimos dos años, que impactan en el mejoramiento de la infraestructura aunque reconoció que no siempre la terminación y explotación se logra en los plazos previstos y la calidad requerida

En otro momento del espacio radio televisivo Alpizar Santana  señaló que especial importancia tiene la continuidad del Programa de compras de equipamiento de laboratorios docentes, laboratorios de investigación, equipos para la docencia, equipos de audio, entre otros.

“Este año arribamos a la cifra de unos 40 MMUSD destinados a más de 15 tipos de laboratorios docentes, entre tanto se instalan 28 laboratorios de Idioma para todas las universidades que respaldan la política de demostrar competencias en el idioma”.

Otro tema de interés para los estudiantes y profesores fue el estado de los equipos de cómputo. Al respecto expresó que se proyecta incorporar cada año alrededor del 20 % de máquinas nuevas o modernizadas.

“Desde este año buena parte de máquinas Core i5 y Core i7, son casi 5000 cada año. Se compraron de más de 80 servidores profesionales, 31 procesadores y 90 memorias RAM de ampliación, casi 2000 tabletas electrónicas y similar cantidad de lectores, así como las más de 350 estaciones wifi. Esto ha significado unos 2 millones anuales en equipamiento con este destino”.

La viceministra reconoció que  falta mucho por hacer pues aun hay edificaciones en mal estado y otras regulares.

“Buena parte del equipamiento se requiere reponer y modernizar, particularmente el transporte que es el equipamiento más afectado actualmente, a pesar que se han ido aprobando niveles pero insuficientes de equipos cada año de los más de casi 2000 equipos de transporte en la red”.

Integración, la clave de la universidad avileña

Según, C. Anisia Ruíz Gutiérrez, Rectora de la Universidad de Ciego de Ávila, la Educación Superior en ese municipio comenzó en 2014. Este año, con la integración de cuatro centros (Facultad Regional de Ciencias Informáticas, Facultad de Cultura Física, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y la Universidad Máximo Gómez Báez) se conformó una Universidad única, pues eran cuatro centros que estaban adscritos a cuatro ministerios diferentes.

“Cuando comenzó esta integración pensamos que debían participar todos, y esas opiniones debían estar en la construcción de la integración. Por eso decimos que la premisa importante fue integrar, no sumar. Creamos una sola universidad, con la concepción avileña, ya que tiene que responder a las demandas que tiene nuestro territorio. Esas premisas fueron esenciales al participar, al estudiar las culturas organizacionales, al determinar las fortalezas que todas tenían”, comentó.

Durante el programa televisivo, Anisia Ruíz comentó que esa única universidad tiene perfiles agropecuarios, económicos, turístico, de la cultura física y el deporte, pedagógico, humanístico, técnico y aclaró que amplia gama de carreras concentradas en una sola universidad permite dar respuesta a los problemas que tiene el territorio.

“Este proceso lo analizamos desde una perspectiva fundamental, el impacto que ha tenido la integración hacia el interior de la universidad. Y hemos aprovechado todo este potencial integrando todas las disciplinas básicas. Matemáticas, Física, Química, Biología, Centros de estudio pedagógico, de Dirección, Marxismo, Historia. Esto te dice que somos una universidad académicamente y científicamente con más fuerza a la hora de dar respuesta a esas demandas que tiene la sociedad”.

La Rectora de la universidad avileña añadió que se ha conformado de esta forma, en función de trabajar continuamente, sistemáticamente y muy cerca de todos los estudiantes, lo que ha significado un aumento en la matricula, logrando este año la entrada de cerca de 5 mil estudiantes a los estudios superiores.

Sobre el impacto de estas medidas en la sociedad y el trabajo en conjunto con el gobierno y el partido de la ciudad, Ruíz Gutiérrez comentó que gracias a esa integración se ha incrementado notablemente la participación de los estudiantes en tareas de impacto social, donde destacan la cobertura docente en centros educacionales, el control interno, auditorías y verificaciones fiscales, campaña anti vectorial, donaciones de sangre entre muchas otras actividades.

Fuente: http://www.mes.gob.cu/index.php/51-ultima-hora/685-la-universidad-que-tenemos-y-que-queremos

Comparte este contenido:

México: Alumnos demandan servicios

América del Norte/México/11 de Septiembre de 2016/Autor:Miguel A. Moo Góngora/Fuente: Diario de Yucatán

Alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional de la Unidad 31-A subsede Peto, realizaron ayer viernes por la mañana una protesta frente al Palacio de Gobierno para exigir que el gobernador Rolando Zapata Bello atienda las necesidades de la institución educativa.

Los estudiantes señalaron que el próximo mes se cumplirán 11 años de haber llegado a la comunidad esta universidad, primera en el sur del Estado en ofrecer licenciaturas y una de las mejores opciones para los estudiantes de la región, sin embargo no ha podido crecer más porque carece de infraestructura y servicios.

Alrededor de 60 los alumnos de la licenciatura en Intervención Educativa participaron en la protesta, salieron de Peto en cuatro vagonetas como a las 9 de la mañana para dirigirse a la capital del Estado.

Los estudiantes se concentraron frente al Palacio de Gobierno, donde instalaron un equipo de sonido, dieron a conocer las necesidades que tiene el plantel y recordaron que desde diciembre del 2015 no reciben recursos para los servicios básicos de la universidad.

Comentaron que la universidad subsiste con las cuotas de $100 que pagan los estudiantes cada semestre.

Les cortaron la luz

Resaltaron que la “gota que rebasó el vaso” fue el hecho de que les hayan cortado el suministro de corriente la semana pasada, motivo por el cual se suspendieron las clases tres días, pues la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) no pagó el recibo.

Los alumnos exigían igualdad de condiciones y mejores servicios en alusión a que en otras universidades del Estado el gobierno “ha invertido millones de pesos”, tanto para infraestructura como en servicios, mientras que “a nosotros no nos dan nada”.

Justo González Zetina, profesor de la Universidad, dijo que los alumnos exigen sus derechos y explicó que desde junio la Secretaría de Educación del Estado les informó que dejaría de pagar el servicio de electricidad porque esa responsabilidad caería en la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, sin tener la garantía de que así sería.

—Los alumnos realizaron una protesta pacífica y sus demandas son justas, la universidad carece de infraestructura básica y servicios. —dijo

Por su parte, los estudiantes pidieron una audiencia para entregar un pliego petitorio, incluso hicieron una invitación al gobernador para que visite la universidad y confirme que es verdad que tienen carencias.

Los universitarios señalaron que “todos pensaron que nois quedaríamos callados porque somos pocos”, sin embargo, están demostrando que no es así y aseguraron que si no hay una respuesta favorable a sus demandas, regresarán.

Recalcaron que a pesar de que son una universidad pequeña, porque así lo han querido las autoridades educativas, no están dispuestos a seguir callando.

Señalaron que las instalaciones son limitadas y por eso no puede aumentar la matrícula estudiantil. A pesar de la demanda que tiene la Licenciatura en Intervención Educativa, cada ciclo escolar sólo se pueden recibir 30 alumnos en promedio.

Durante la manifestación se cerró la calle 61 porque los estudiantes caminaron sobre la arteria.

Después de varios minutos les pidieron que integren una comisión porque serían recibidos para que planteen cuáles sus demandas.

La comitiva fue integrada por los alumnos Jimi Castillo Canto, Melina Nah Ucán, Magnolia María Pantí, Rudy Poot Ortegón, Celmy Hernández Carrillo y Adriana González Góngora.

Fueron recibidos por el director de Gobierno, Carlos Sobrino Castrejón, a quien le expusieron el motivo de la protesta y las exigencias y necesidades que tienen.

Los estudiantes aseguraron que el funcionario se comprometió a atender el caso y se comunicaría con la SIIES para ver la manera de apoyar al plantel.

Confían en su palabra

A pesar de que no se firmó algún documento, los alumnos indicaron que hubo el compromiso verbal y confían en la palabra del funcionario, aunque si no hay respuesta regresarán “las veces que sea necesario”.

Comentaron que el funcionario se comprometió a comunicarse con ellos hoy sábado para informarles en qué se les puede apoyar.

Los alumnos aprovecharon la ocasión para entregarle fotografías del plantel y del camino de acceso, que queda intransitable cada vez que cae una lluvia fuerte.

También plantearon la cuestión de las becas de Manutención del Ibecey, pues habría una reducción de beneficiarios y eso los afectaría, por lo que fueron enviados a esa dependencia para hablar con la directora.

Expusieron que carecen de sala de cómputo, auditorio, cafetería, espacio para el desarrollo de actividades cívicas, recreativas y deportivas, y estacionamiento. También requieren mantenimiento básico del edificio.

Fuente: http://yucatan.com.mx/yucatan/alumnos-demandan-servicios

Comparte este contenido:

Es peligroso pensar, amigo

Por: Ivan Brunet Cubillos

Cierto escándalo ha provocado un extraño ppt emanado del Ministerio de Educación donde aparece la propuesta de eliminar la asignatura de Filosofía como obligatoria en el plan común de enseñanza. Se sugiere que sus contenidos sean absorbidos por una nueva asignatura: Educación Ciudadana. Los argumentos dados desde el ministerio y apoyados, al parecer, por Educación 2020, sostienen que es una sugerencia de la comisión Engel y que, además, perseguiría un principio de Equidad en la educación al hacer esta nueva asignatura obligatoria en el currículo de la Educación Técnica.

En otras palabras: una comisión destinada a prevenir la corrupción de nuestra clase política hace sugerencias en el ámbito de la Educación, entre otras muchas sugerencias que hasta ahora son resistidas por los acusados de corrupción, pretende cambiar la asignatura de Filosofía por otra que absorberá solo una parte de sus contenidos, supongo que lo relativo a Ética y Filosofía Política, dejando fuera de sus márgenes la Lógica, la Teoría del Conocimiento, la Psicología y la Metafísica, las que serían ahora parte de un electivo.

Lo interesante y paradójico es que esta propuesta, en extremo vaga y sin fundamentos desde el mundo académico e intelectual del país, se da en los mismos días en que es removido el fiscal Arias, que pretendía llevar una investigación a fondo de la corrupción en la promulgación de la Ley de Pesca y en que el país completo debate acerca del tipo de sociedad que hemos formado, que se olvida y condena a los niños desvalidos a deshumanizarse en una institución como el Sename y a nuestros ancianos a vivir en la mendicidad producto de un sistema que ocupa los ahorros previsionales de los chilenos para aumentar la riqueza de una élite económica que compra a políticos, ministros y leyes, coimeando a todo el espectro ideológico de la clase política.

O sea, se pretende hacer electiva la reflexión acerca de los temas fundamentales de la vida, que no son tratados por otra asignatura, para combatir una corrupción que por otro lado cuenta con la protección del Estado a través de sus leyes y sus estructuras burocráticas de poder. A lo menos sospechoso.

También se apela al principio de Equidad, y esto es el peor de los argumentos: se elimina algo que solo tenían unos pocos para que todos tengan un poco de lo mismo, pero en un nivel inferior. Sería tan absurdo como eliminar las pensiones sobre los $500.000 y hacerlas todas de $150.000, para que haya equidad. Empobrecer más nuestra ya pobre educación bajo el principio de la equidad es un sofisma carente de respeto a la inteligencia del país.

Si se quiere realmente equidad y si realmente inspira esta agenda educativa el afán de perfeccionar el desarrollo moral e intelectual de niños y jóvenes debería enseñarse a pensar y filosofar desde la educación básica, como lo hacen los colegios donde asisten los hijos de las élites política y económica, los que son educados para mandar, heredar y dirigir las posiciones de sus progenitores.

¿Los que están detrás de este diseño tienen a sus hijos en la educación pública? Sin investigar el tema mi apuesta va a que sus hijos estudian en colegios particulares pagados donde sus propuestas son descartadas a priori y debe provocar regocijo al saber que el Estado y sus políticas no son una competencia para ellos y que cada día se programa más la distancia entre una educación hecha para hegemonizar y otra programada para gente destinada a obedecer sin pensar.

Por otra parte, tiempo atrás se preguntaba en qué están los filósofos chilenos en una época de crisis moral y sistémica como la nuestra. La respuesta venía a decirnos que los doctos de la filosofía están investigando y leyendo textos de otros filósofos, por lo general europeos o estadounidenses, y publicando papers que pocos leen, con un lenguaje sin muchas sutilezas retóricas, en un estilo académico seco, llenos de citas y bibliografías extensas como desiertos en revistas especializadas con ‘puntajes’ de acuerdo a su indexación. La extensa masa humana se queda afuera del banquete filosófico de la academia.

Así, la Filosofía universitaria en la época del mercado totalizador se transforma en ejercicio de lectura, comentarios y análisis de las mismas. Lo que en sí no podemos decir que sea bueno o malo. La Filosofía como ejercicio hermenéutico es una necesidad del pensamiento.

Lo empobrecedor del pensamiento es la reclusión en sí mismo, en total abstracción del ser que somos en lo inmediato. De ahí la grandeza de Marx, Nietzsche, Darwin y Freud: somos seres naturales que necesitan trabajar para vivir, que necesitan del otro desde antes de la gestación hasta que se deshacen de sus huesos; seres sintientes, pensantes, sentipensantes que son dominados por sus instintos y emociones, por sus deseos inconscientes; seres sexuados y deseosos de dominio sobre otros, aunque la consciencia y sus desarrollos morales los conflictúen en nuestra cabeza. Seres de carne y hueso, “existentes”, donde parece concluir la evolución inconsciente y comenzar la evolución consciente de la naturaleza.

Una Filosofía recluida y exiliada del Ágora se hace sustancial para el normal funcionamiento del mercado. Se subvenciona el trabajo bibliotecario-filosófico y se diluye el impacto que el análisis filosófico puede tener sobre los acontecimientos del mundo histórico en el que fluimos operacionalmente.

Hemos creado una sociedad trastornada de acuerdo a los principios y valores guías de la Razón: Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Parece triunfar el egoísmo en su versión más atávica y reptiliana: ataca, coge y corre, aunque el mercado y sus luces disfrazan de modo más civilizado y cristiano estos procesos de depredación como estrategia de sobrevivencia.

En este marco contextual, en este escenario teórico, el pensar el pensamiento y luego publicar en revistas especializadas textos que esperan ser citados en otros textos de esa u otra revista, es el ejercicio propio reservado a una elite intelectual que parece no reflejar directamente ni interpretar las más profundas necesidades del ‘existente’ de nuestros días, de nuestros días históricos. Nos hace falta otra filosofía también, otras disposiciones del pensamiento.

El principal filósofo vivo que tenemos es un biólogo, el principal, tal vez, de los que nos han dejado, un biólogo y místico meditador ebrio de Budismo. Si se busca el Conocimiento, la Episteme, la Complejidad se hace la nueva estrategia del pensamiento: es necesaria información de los otros campos del conocimiento para sistematizar el nuevo contexto histórico y poder intervenir operacionalmente en los acontecimientos, crear o provocar agendas o sucesos cuyo poder simbólico sirva para llegar a cierto Orden que confiera mayor estatus a los valores de la Razón.

La Libertad, la Igualdad (o Equidad, mucho mejor conceptuada) y la Fraternidad (solidaridad, empatía, consideración, respeto y cuidado por el prójimo) son las Ideas-Fuerza que mueven el desarrollo de la Consciencia desde que desacralizamos los mitos y descubrimos la poderosa herramienta de transformación interna y externa que es el Logos.

Somos el animal que conversa y que en el conversar crea su mundo y su sentido. La Filosofía es, en tanto su esencia es la pregunta por el ser en sus distintas manifestaciones, la síntesis del pensamiento humano. La Filosofía es el concepto singular de las filosofías o reflexiones profundas que ha desarrollado la humanidad. Son tan filósofos Tales como Pitágoras, Lao Tse como Bertrand Russell, Nagarjuna como Nietzsche, Siddhartha como Maturana. Privarnos de esta genial capacidad de abrir mundos, crear culturas, crear sentidos, es hacernos programadamente carentes de la riqueza del espíritu humano, es simplemente programar a la sociedad a someterse acríticamente a las normas exclusivas del mercado.

No es la Filosofía que necesitamos esa sepultada en papers, lejos de los acontecimientos ‘existenciales’, vitales. La Filosofía debe incitarnos a ‘pensar’ más que a divagar. La Filosofía en este momento de decadencia de un paradigma construido durante tres milenios, es una necesidad del Espíritu: de nuestra esencia sentipensante.

Necesitamos de la Filosofía tanto como de la Ciencia, del Arte, la cultura física, la Consciencia. Necesitamos Filosofía porque nuestra esencia es la ‘conversación’. Somos el animal que conversa y a través de la conversación formamos mundos, formamos el mundo en el que vivimos. A esta esencia apuntaba Heráclito y a partir de ahí se le ha llamado Logos. Logos es ‘recoger’, seleccionar y dar sentido, a través del lenguaje, de la conversación, a la naturaleza circundante, a nuestro lugar en el Cosmos. Dejar de pensar es someterse a una estructura negadora de nuestra esencia, alienarse y transformarse en una pieza más de un entramado técnico-económico. Ahí sí: el Hombre ha Muerto.

El problema fundamental de nuestra educación, de nuestra ‘mala’ educación, no se circunscribe principalmente a una falta de recursos e inversión en el desarrollo del Conocimiento, cosa evidente, sino que aún más profundamente a la carencia de una Paideia, de un modelo de hombre digno que se quiera formar.

Desde que irrumpió como una marea totalizadora el ‘pensamiento’ neoliberal y se impuso violentamente en nuestra sociedad, el conocimiento se hizo un lujo. Se mercantilizó. Sometió a la academia. Para sobrevivir había que hacerse funcional al sistema.

El modelo neoliberal no requiere filosofía, aborrece del pensamiento crítico, no tolera la divergencia, hace que las palabras vayan perdiendo su significado, que la conversación se haga irrelevante, salvo para negociar, en el sentido mercantil de ‘negociar’. Negación del Ocio: de la reflexión, del autoconocimiento, del Arte, de la Ciencia que no vende a las exigencias de un complejo técnico-farmacéutico-militar dominante. No se requiere seres críticos, conversaciones cuestionadoras.

El pensamiento, la cultura, son suplantadas por el espectáculo, por la explosión de estímulos audiovisuales que llenan de ruido la mente, que silencian el espíritu, la esencia nuestra, lo inasible, ininteligible y sentido profundamente que se materializa en el habla, la escritura, la lectura, el diálogo, en los besos y abrazos y la risa y las lágrimas.

El neoliberalismo entendido como mercantilización y depredación de la vida y sus recursos es una negación del proceso de desarrollo moral, intelectual y emocional del ser humano. Por eso es que corrompe todo lo que invade: negocios, política, religión, salud, educación.

Por eso, por esa carencia de proyecto digno de persona que resulta funcional al sistema neoliberal, depredador y corruptor, en Chile ‘No’ tenemos Educación de calidad: no hay formación humana, no hay un sistema que tenga como objetivo desarrollar las potencialidades del ser humano, sino que hay un sistema que agobia a niños y jóvenes mientras afuera son bombardeados de estímulos distractivos, hipnóticos e idiotizadores (recluidos en sí mismos –en algún sentido similar al aislamiento de la filosofía y la cultura en la academia de mercado–). No hay un ideal humano inspirador, dignificador, esencializador, sino su opuesto: la producción en masa de empleados alienados y consumidores temerosos de perder su celular y su empleo.

El Ágora de la filosofía hoy en Chile es el aula e Internet: ahí parece transcurrir más que nada la conversación de la sociedad hoy. Tanto el aula como la plataforma electrónica tienen sus códigos conversacionales.

Hoy, con la explosión de la información en la palma de la mano, el pensamiento filosófico tiene que adaptar su lenguaje y formato al momento que vivimos: debe entregar las herramientas apropiadas a un pensamiento que se haga operativo positivamente en el desarrollo de la sociedad.

El pensamiento filosófico se ha manifestado en distintos programas de pensamiento de acuerdo a época, idioma y lugar. Nació la filosofía de la mano de la poesía con Jenófanes, Parménides, Heráclito y otros. Después se hizo Diálogo, debate en la plaza pública, texto, conversación al caminar, elaboraciones lógicas y experiencias místicas, ensayo, tratado, novela… la plasticidad del pensamiento y nuevas estrategias operativas en coherencia al ‘dónde’ y ‘cuándo’ se exige pensar: buscar la respuesta apropiada a la pregunta correcta.

El ‘Hoy’ nuestro exige al pensar operar para salvar la consciencia, para desarrollar un nuevo paradigma que posibilite el máximo de cooperación y armonía entre los seres humanos.

Se trata de elevar la conversación bajo el supuesto de que estamos en peligro, que el grave peligro que afrontamos somos nosotros mismos: nuestra estupidez o estrechez epistemológica que corrompe la conversación con las mentiras, las falacias, los dogmas, las creencias mesiánicas y la voluntad de poder.

A todo nivel institucional la corrupción de la conversación lleva a toda otra corrupción y así se termina por no creer lo que se escucha y no decir lo que realmente se piensa y se cree. La esencia de la Incomunicación operando entre las instituciones y los ciudadanos. La filosofía tiene un rol fundamental al momento de llevar la conversación, la comunicación y el entendimiento a un nivel que facilite el desarrollo armónico de la sociedad y entre las distintas sociedades.

Como asignatura de aula es la gran privilegiada con el deber de ocupar nuestro Logos en la búsqueda de respuestas y sentido a las grandes interrogantes de la existencia humana, provocar conversaciones que alimenten el desarrollo espiritual en valores y capacidades argumentativas. Sacar la filosofía bajo cualquier pretexto es despreciar el valor del Logos, es jibarizar la sociedad con fines económicos basados en el actual modelo depredador, extractivista y banalizador de la existencia humana.

Sin embargo algo muy bueno ha brotado explosivamente a partir de este exabrupto ministerial que pretende incentivar la falta de pensamiento. Desde el mundo académico y cultural, y también desde el mundo ciudadano, hastiado de la corrupción, de las mentiras, de la incoherencia entre el discurso político y sus retóricas artificiosas que trivializan la conversación al hacer todo lo contrario de los principios que predican, ha emergido una defensa aplastante de la filosofía como parte esencial del desarrollo humano que debe fomentar una verdadera educación, de la cual se pretende alejarnos constantemente bajo el sometimiento ideológico a una élite corrupta, codiciosa y tacaña que se aferra a su poder desde todos sus medios.

La sociedad comienza a despertar de un letargo programado por la clase hegemónica con el fin de someter ‘pacíficamente’ a los ciudadanos a través del miedo y la alienación. Se ha despejado ya toda duda al respecto, ya queda claro de qué es continuidad este sistema. Ya no se trata de quemar los libros, como lo hacía la dictadura para prevenir el peligro de que la gente piense. Eso quedó obsoleto: ahora se hacen reformas educacionales.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/08/29/es-peligroso-pensar-amigo/

Fuente de la imagen: http://hombre.starmedia.com/interesante/cosas-que-gente-que-sobrepiensa-cosas-esta-harta-pensar.html

Comparte este contenido:

Empresas en Nicaragua más comprometidas con la educación juvenil

Nicaragua / laprensa.com.ni / 31 de Agosto de 2016

Mipymes también se comprometen con el desarrollo de jóvenes

l fortalecimiento de las capacidades técnicas mediante el acceso a una educación de calidad e integral es uno de los retos que han asumido las empresas que forman parte de la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (UniRSE).José Evenor Taboada, presidente de UniRSE, explica que han identificado la necesidad de fortalecer entre las nuevas generaciones su talento. “Y solo será posible si decidimos unir esfuerzos en pro del desarrollo de esta nación y qué mejor que los jóvenes que son quienes nos van a relevar en su momento y de ahí la necesidad de estar más atentos a ellos”, manifestó Taboada.

El presidente de UniRSE brindó las declaraciones tras el inicio oficial de la VI Semana de RSE y XII Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, que este año se realiza bajo el lema: Juventud y RSE para desarrollo sostenible.

Según Taboada, más de cien empresas ya han implementado los ejes de trabajo que implica la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).“Vemos que cada vez las empresas entienden más que la RSE es una inversión y no un gasto e incide en la sostenibilidad tanto de la misma como de la sociedad donde está presente”, expresó el presidente de UniRSE.Para Dionisio Cuadra, miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Americana (Amcham), esa es una tendencia que más empresas están considerando por lo viable y el impacto que genera entre sus beneficiarios directos.“Creemos que apoyar a los jóvenes y que las empresas les ayuden a ser profesionales con mejores capacidades es de vital importancia en todos los sentidos”, manifestó Cuadra ayer en una conferencia de prensa.Asimismo, presentaron una serie de actividades que empezaron ayer y concluirán el próximo 2 de septiembre.
Entre las actividades está hoy la VI Edición al Periodismo Socialmente Responsable. Este 31 de agosto en conjunto con Incae presentarán el Índice de Progreso Social, y el 1 de septiembre el XII Foro y la Feria Nacional de RSE.

Fuente:http://www.laprensa.com.ni/2016/08/30/economia/2091700-empresas-en-nicaragua-mas-comprometidas-con-la-educacion-juvenil

Comparte este contenido:
Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8