Page 167 of 358
1 165 166 167 168 169 358

La reforma educacional de Chile ha fracasado, exámenes preuniversitarios lo prueban

Chile/Enero de 2017/Autora: Andrea Cohen/Fuente:Panaman Post

Los resultados de la PSU (Prueba de Selección Universitaria) que les permiten a los estudiantes egresados de secundaria postular a sus carreras de preferencia y a las Universidades según sea su puntaje, ha demostrado una vez más que la libertad es la mejor fórmula para producir resultados. (Algunos quieren deshacerse de la PSU para ocultar la realidad – matar al mensajero y no hacerse cargo del mensaje).

Es claro que el currículum educacional de Chile no es perfecto y está lejos de serlo pues es poco especializado, poco preciso en torno a las habilidades de los estudiantes ya que los obliga a adquirir conocimientos generales de muchas materias sin realmente profundizar en ninguna.

Los planes diferenciados en los que se pretende profundizar, dado el alto número de estudiantes por aula y los pocos formatos a disposición, obligan a los estudiantes a elegir lo “menos malo” para ellos dentro de la oferta disponible.

Los contenidos mínimos obligatorios (red de conocimientos de los cuales ningún colegio puede prescindir) están diseñados para trabajarse con cierta metodología que dada la realidad de las aulas, no es fácil de implementar, para no decir imposible. Las condiciones en que los profesores deben desarrollar su actividad, no permite siempre salir de la clase expositiva, puesto que el año lectivo no alcanza para abarcar los contenidos. (Las actividades propuestas son irrealizables en la realidad).

Los resultado en general fueron bajos este año y por primera vez los colegios emblemáticos, destacados históricamente, salieron completamente del ranking de los 100 mejores colegios, dejando dicho cuadro de honor a  los establecimientos privados y subvencionados se tomaron la lista.

Una vez el exministro de educación del gobierno actual, Nicolás Eyzaguirre, dijo que para que la educación fuera más justa, había que bajar de los patines a aquellos que iban demasiado rápido y así equipararlos a quienes iban más lento para que hubiese igualdad.

Incluso cuando llegan a la Universidad los estudiantes se enfrentan a carreras largas que podrían ser más cortas si no hubiese tanto contenido que nivelar, puesto que  en la escuela aprenden de todo, pero no se especializan en nada.

¿Por qué no son buenos los resultados de la PSU para ningún colegio? ¿Por qué los colegios privados tienen mejores resultados? Puede que haya más de una respuesta, pero quiero aplicar una que podría explicar el fenómeno. El estudio del mito de la educación nórdica que tanto se anhela copiar, lo dejaremos para otra ocasión.

La educación es más que un set de conocimientos, es formación de personas útiles que puedan contribuir a la sociedad con aquello en lo que son buenos para hacer desarrollando de manera integral sus talentos naturales, ayudándoles a desarrollar otros con los cuales puedan no solo alcanzar sus sueños sino que puedan con sus ideas y con su ética influir en la sociedad en la que viven para producir desarrollo.

Para lograr esto hay que entender que cada persona es diferente y es imposible con una educación estandarizada lograr sacar el máximo potencial de los estudiantes. Lo ideal sería que los padres fueran los primeros educadores de sus hijos, pero dado que muchos de ellos trabajan, han llegado a ver en los establecimientos educacionales una gran guardería donde además deben salir programados para entrar a la universidad.

La cultura paternal ha cambiado y concibe los colegios como centros de cuidados de los hijos donde el profesor no tiene autoridad para formar porque si lo intenta el ministerio de educación blinda al estudiante y ataca al profesor que intenta darle guía como si se tratara de un ataque y en la mayoría de los casos los padres apoyan las conductas erráticas de sus hijos que los profesores intentan corregir. En este clima desafiante, cubrir los contenidos exigidos y formar personas puede ser una tarea mutuamente excluyente.

Los colegios privados por su parte tienen problemas similares, pero los profesores cuentan con respaldo de la institución para impartir exigencia, rigor y disciplina con el fin de formar personas exitosas para la vida, pero de todas maneras los contenidos son difíciles de cubrir de la manera en que el estado los estructura y para tener mejores resultados, muchos colegios privados pueden organizarlos de mejor forma con mejores programas diferenciados y mejores metodologías pues controlan no solo el ingreso de las personas a su establecimiento sino que el número de personas en el salón y eso ya es una ventaja.

Otra ventaja que tienen los establecimientos privados es que al pertenecer a sectores más acomodados, si el colegio no puede cubrir todos los contenidos, los padres pueden pagar preuniversitarios, que son centros que preparan a los estudiantes para rendir la PSU, por lo tanto no solo contarán con una educación más exigente, formadora y práctica sino que además pueden permitirse una formación extra para rendir un examen extenso de alternativas para los que las metodologías propuestas por el estado no los preparan.

Años de formación distinta a lo que la PSU requiere, planes y programas extensos y difusos, el poco acceso de los estratos menos prósperos a preuniversitarios, las políticas hiperlaxas del gobierno para intentar formar estudiantes, un profesorado sobrepasado por las exigencias del sistema y desprotegidos frente a un alumnado cada vez más rebelde, lo cual desincentiva la profesión docente… todas estas  son parte de las causas del fracaso educacional.

La libertad para que los padres elijan dentro del mayor número de oferta posible, ojalá mientras menos sea estatal mejor (quien mucho abarca poco aprieta y el estado quiere abarcar demasiado) incluyendo la educación en casa como una opción válida,  además de un  currículum flexible que permita adecuarse a las cohortes de cada establecimiento y que además sirva para que la enseñanza prepare al estudiante para el mundo que viene, son parte de la solución, pero lo obvio es: más estado, menos libertad, menos resultados. Más libertad, más oferta educacional (privada, subvencionada y pública), más accesibilidad, mejores oportunidades, mejores resultados.

Fuente: https://es.panampost.com/andrea-kohen/2017/01/03/reforma-educacional-chile-fracasado/

 

Comparte este contenido:

Sudáfrica: SA’s tertiary education system needs overhaul: matrics

Sudáfrica/Enero de 2017/Fuente: IOL

RESUMEN: Con la atención del país enfocada en la accesibilidad de la educación terciaria en los últimos meses, en medio de protestas generalizadas en las que participaron miles de jóvenes sudafricanos exigiendo educación universitaria gratuita, la Agencia Africana de Noticias (ANA) buscó reunir las perspectivas de los futuros estudiantes universitarios. Lo que han recibido hasta ahora los ha preparado para su próximo capítulo en la vida. Los reporteros de ANA hablaron a la clase Matric de 2016 mientras se preparaban para escribir sus exámenes finales en Ciudad del Cabo y áreas circundantes acerca de sus pensamientos sobre el sistema educativo de Sudáfrica, cómo se puede mejorar y si los ha preparado para la universidad.

With the country’s attention focused on the accessibility of tertiary education in recent months amidst widespread protests involving thousands of South African youth demanding free university education, the African News Agency (ANA) aimed to gather the perspectives of the country’s future university students on how the education they have received thus far has prepared them for their next chapter in life.

ANA reporters spoke to the 2016 Matric class as they prepared to write their final exams in Cape Town and surrounding areas about their thoughts on South Africa’s education system, how it can be improved, and whether it has prepared them for varsity.

Many pupils praised their schools for equipping them with the skills necessary to pursue further studies. The majority, however, expressed concern at the subpar nature of the education system in the country, in particular noting the lack of infrastructure and resources allocated to schools in poorer regions, putting those pupils at a significant disadvantage.

«In the poorer schools there is a lack of resources. If the government could produce more resources I think that would be much better,» said Nkosibonile Mahlangobeze, Head Boy of Isilimela High School in Langa. Mahlangobeze aspires to study Political Science and lead a career in politics.

Pupils who were able to afford higher quality private school or better of public school education also highlighted the inequality between schools in affluent regions and those that are disadvantaged.

«I think [that] the private schools and the schools we can afford to go to are much better in terms of the standard [of education] than the rest of South Africa currently receives,» said Alexandra Wittenberg-Scott, a pupil at Rustenburg High School for Girls in Cape Town’s leafy Southern Suburbs.

Wittenberg-Scott, who wants to study law, said: «But I know that a lot of South Africa doesn’t have the same benefits that we have.»

Yanga Gangasi, who attends Oscar Mpetha High School in Nyanga, said that education was very poor in his township and pupils were not safe at school. Gangasi, who also aims to study law, suggested that the government should provide more infrastructure, including computer and science labs to improve the quality of education in townships.

«The good side to this education is we are able to speak English, and we are able to solve some problems. But the bad side is we don’t have enough quality equipment to improve,» Chuma Poswa, also a pupil at Oscar Mpetha who wants to be a mechanical engineer, added.

Many students critiqued the lack of funding and neglect from the Department of Education, but expressed praise for their teachers.

«From the type of school [I come from] we are [not that] fortunate, but we are fortunate enough to have teachers who make use of what they have,» said Chulumanco Mawonga, a pupil at Portlands High in Mitchells Plain. When asked whether the education system had prepared her for varsity, she added: «I wouldn’t say it’s the Department of Education that has done that, but our teachers have made sure that we are on par with the things that we need to know.»

Mawonga, who wants to study law, psychology, or teaching, suggested that more frequent visits from the Department of Education would augment their ability to improve the quality of education that pupils received.

Matrics’ concerns extended beyond the lack of funding to schools, focusing also on the quality and method of teaching.

Le marco Jones, who also attends Portlands High, suggested that the current method relied mostly on pupils’ capacity to memorise the material they were taught. «It’s basically memory. If you have a good memory, you pass.»

Jones, who aspires to pursue future studies in film production and media studies, suggested that matriculants were «generally ill prepared» for the job market. High schools should be «more career oriented», he added.

Tamzyn Payne, a pupil at South Peninsula High School, who wants to study forensics, suggested that South African high schools prepared their students well for university in South Africa, but fell short of the standards of overseas institutions.

Similarly, Lusindiso Njodo, a pupil at Sebelius High School in Retreat, who aims to study either safety and security or film and media, remarked that the South African education system was «five years behind» the rest of the world.

At a time when government funding to the country’s tertiary education system is under public scrutiny, the unequal quality of schools observed by these matriculants indicate that investment in the country’s secondary education institutions, too, is deserving of attention.

Asked how she felt about the education system, Payne said: «They didn’t dream it. They didn’t make it as good as it could have been. And because of that it’s just carrying on without purpose.»

Fuente: http://www.iol.co.za/news/matric-results/sas-tertiary-education-system-needs-overhaul-matrics-7317720

Comparte este contenido:

IIPE UNESCO: Libro Transferencias directas a escuelas

Fuente IIPE UNESCO / 1 de Enero de 2017

Descripción:
Este libro se concentra en programas de transferencia de recursos financieros desde una unidad central de la administración pública educativa hacia los establecimientos escolares, donde se descentraliza la competencia de gestión y uso de los fondos transferidos. En América Latina, a lo largo de las últimas dos décadas, varios programas de subvención escolar se han implementado con el propósito de lograr una asignación más eficiente del gasto público, ampliar la capacidad del Estado, expandir la oferta educativa y alcanzar a poblaciones excluidas. El análisis de los casos reunidos en esta publicación pone en cuestión la eficacia de esta herramienta de política con respecto al mejoramiento de la calidad educativa. Las experiencias latinoamericanas de subvención escolar brindan ejemplos de las oportunidades abiertas por distintos programas en el corto plazo y los desafíos que conlleva su implementación a lo largo del tiempo, y convocan a analistas y responsables de decisiones a construir una visión dinámica de la política educativa, que permita anticipar y, sobre todo, enfrentar problemas que emergen como consecuencia de acciones pasadas. La experiencia acumulada en la región invita a analizar estos programas, evaluar sus potencialidades y limitaciones, y explorar alternativas.

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002462/246258s.pdf

 

 

Comparte este contenido:

Representantes ministeriales de educación inclusiva de Iberoamérica alertan discriminación de mujeres y niñas en los sistemas educativos

Fuente OREALC UNESCO / 1 de enero de 2017

“Las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación y su situación en la familia y en la escuela es de mayor vulnerabilidad”. Con esta alerta sobre la situación de estas personas en América Latina y el Caribe, encargados de educación especial e inclusión educativa de 17 países iberoamericanos dieron a conocer a fines de noviembre las conclusiones del acta final de las XIII Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa.

La instancia tuvo lugar entre el 7 y el 11 de noviembre en La Antigua, Guatemala y contó con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Las jornadas fueron organizadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Agencia Española de Cooperación lnternacional para el Desarrollo, con la presencia además de representantes de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y de la oficina de la UNESCO en Guatemala.

Acompañaron la reflexión la relatora especial sobre Derechos Humanos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas; la experta del Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Silvia Quan; y Cecilia Barbieri, especialista senior de la OREALC/UNESCO Santiago.

Perspectivas y desafíos

Respecto a las dificultades para hacer efectivo el derecho a la educación de niñas y mujeres con discapacidad en la región, los especialistas declaran en el documento el compromiso de visibilizar esta situación de discriminación en sus países. También trabajarán para tomar medidas para eliminar estos prejuicios y estereotipos y garantizar que todas las personas con discapacidad, independientemente de su sexo, puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Para subsanar esta realidad, los expertos señalan que, para tener sistemas educativos inclusivos, se debe garantizar a los estudiantes con discapacidad la existencia de centros educativos y programas en cantidad y calidad suficientes. Asimismo, es necesaria la accesibilidad a los entornos y al currículo, la aceptabilidad, es decir, forma y contenido de la educación pertinentes y adecuados desde el punto de vista cultural y la adaptabilidad, para desarrollar metodologías y evaluaciones flexibles que reconozcan el progreso individual.

El acta final de este encuentro releva importantes conclusiones sobre estas modalidades educativas y la situación del estudiantado con estas condiciones. Los participantes indican que la educación inclusiva requiere de modificaciones en el rol de la educación especial, cambios coherentes y substanciales de la política educativa de los países de la región, en la formación y desempeño de los docentes, como también en el enfoque y carácter de los planteamientos y en la ejecución del currículo educativo.

Compromisos internacionales

Los expertos, quienes componen la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE), recordaron la existencia de compromisos, como la Convención lnternacional sobre Ios Derechos de las Personas con Discapacidad, la que debe articularse con las nuevas metas de la Agenda de Educación 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en cuanto a la “obligatoriedad, gratuidad y no discriminación para garantizar sistemas educativos inclusivos para todas las personas con discapacidad, en todos los niveles educativos y a lo largo de toda la vida”, señalaron. En esta tarea convocan a todos los organismos, instituciones que comprendan el valor de la educación inclusiva y quieran aunar esfuerzos y recursos.

Entre otras propuestas, los especialistas asimismo propusieron que las acciones de la Red RIINEE, puedan ser incorporadas tanto en la agenda de los ministerios de educación de los países miembros como también en otros espacios en la agenda internacional. En este sentido, se solicitó a la UNESCO que, en la próxima reunión de ministros de educación de Buenos Aires (enero de 2017) sean compartidos los aprendizajes y acuerdos de este grupo de especialistas.

Cecilia Barbieri, especialista senior de la OREALC/UNESCO Santiago, puntualiza el marco en el cual estas jornadas se realizan: “la nueva Agenda E2030 y Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, cuya vigencia allana el camino en estos temas son guías muy claras para pensar nuevas propuestas para hacer que la educación sea lo más inclusiva posible. Debemos trabajar para revisar nuestros sistemas educativos, trabajar para que nadie se quede atrás en el cumplimiento de las nuevas metas educativas”.

Las próximas jornadas de la Red RIINEE se realizarán en 2017 en torno al tema de “Los apoyos y su organización para la construcción de la vida independiente de las personas con discapacidad a partir de la Convención internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Agenda 2030”. Entre muchos otros puntos, se acordó también diseñar un estudio acerca de pedagogía inclusiva intercultural sobre personas con discapacidad, que permita construir propuestas de educación inclusiva desde la cosmovisión e identidades culturales de los países de esta región del mundo.

Material de sensibilización

En las Jornadas además se lanzó el video Una ruta educativa hacia la plena inclusión, que contó con la participación de los responsables de las áreas de educación especial e inclusiva de Chile, Cuba, México, Perú, El Salvador y Honduras organizados en la Red Iberoamericana Intergubernamental de Necesidades Educativas Especiales (RIINEE).

En palabras de Cecilia Barbieri, especialista senior en educación de la UNESCO, este material audiovisual es parte de las “acciones para la toma de conciencia de la opinión pública sobre la necesidad de abordar la inclusión de las personas en situación de discapacidad con miras la Agenda E2030”.

Más información:

Comparte este contenido:

FECODE Colombia: Escuela, territorio de paz

Fuwntw FECODE / 1 de Enero de 2017

¿Qué es la escuela como territorio de paz, cuál es su sentido? ¿Por qué y para qué hablamos de la escuela como territorio de paz? ¿Con quiénes y cómo construimos las Escuelas como Territorios de Paz? Estas preguntas sitúan la escuela en los territorios regionales y locales concretos y reales, de conflictos y de violencia de todo tipo2, que deshumanizan y deterioran las condiciones materiales y subjetivas de la vida. Estos interrogantes los proponemos para pensar, comprender y aprender de las realidades de las escuelas con relación a los contextos de guerra en donde han sido afectadas por la presencia de las víctimas y victimarios, por las acciones de las fuerzas armadas del Estado, la insurgencia y el paramilitarismo; también por las condiciones de desigualdad económica y social que se han venido profundizando con la implementación de las políticas neoliberales durante los últimos veinte años.

Y sobre todo, para imaginar y edificar la escuela en el posconflicto, con presencia creativa en la formación del pensamiento crítico y del ciudadano comprometido en la lucha política, social, cultural y pedagógica, teniendo en cuenta el reconocimiento de las víctimas, por la construcción de la paz con democracia integral, justicia social, dignidad humana y el Estado social de derecho. La escuela que investiga y aprende caminos alternativos para la resolución de los conflictos con el otro y no a costa del otro, en las posibles formulaciones del buen vivir.

Estas preguntas no tienen respuestas estandarizadas para todo el país, no encajan en las políticas de educación por competencias, ni de derechos básicos de aprendizajes –DBA-, ni de índices sintéticos de calidad –ISCE-. Son provocaciones e invitaciones para que los docentes juntos con las comunidades educativas, conciban la educación que necesitan para una vida digna, mediante el desarrollo de las dimensiones y capacidades humanas que posibiliten la transformación de los contextos en los que actúan las instituciones educativas.

Es importante aclarar que hablamos del posconflicto en el sentido de la terminación del conflicto armado entre las fuerzas del Estado y las guerrillas en Colombia y, en consecuencia, nos soñamos sin guerra, diferente al idealismo ingenuo de soñarnos sin conflictos, sobre todo, teniendo en cuenta los contextos de inequidad, exclusión y limitaciones en que se encuentran muchas comunidades del país. La vida es una sucesión compleja de conflictos en todos los campos de la actividad humana. Un acuerdo de finalización de la guerra, abre puertas para pensar nuestra contribución, como educadores, desde los ámbitos escolares en la transformación del conflicto; asumir la paz en vida la de las escuelas: la democracia escolar, la mediación de conflictos, la reconciliación social, la paz laboral, territorial, las diferencias culturales y todo lo que encierra la asunción integral de la paz en Colombia.

Comparte este contenido:

Mientras los países trabajan para proteger sus mares, el Promotor de los Océanos de ONU Ambiente Lewis Pugh llama a preservar la Antártida

Fuente PNUMA 7 1 de Enero de 2017

El pasado mes de abril el mundo añadió una superficie sin precedentes de 3.6 millones de kilómetros cuadrados, un territorio más grande que la India, a las áreas marinas protegidas, AMP. Con esta medida más de 5% de los océanos y mares del mundo quedó bajo protección.

El Convenio sobre Diversidad Biológica, que se reúne esta semana en México, ha instado al mundo a que proteja al menos 10% de sus áreas costeras y marinas para 2020. Este objetivo, que forma parte de las Metas de Aichi para la Biodiversidad, ha sido superado a nivel mundial para las zonas marinas bajo jurisdicción nacional.
Según las últimas cifras del informe Planeta protegido, la reciente creación y ampliación de cinco «mega AMP» en Chile, Palau, Hawái, las islas Pitcairn y Santa Helena en el Atlántico sur, situaron el total mundial en 12.7%.

«El establecimiento de tantas nuevas áreas protegidas es una extraordinaria noticia y debe dar a los que luchan incansablemente para conservar los océanos y mares del mundo un enorme sentido de logro», dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Ambiente.

«Sin embargo, debemos recordar que las Metas de Aichi para la Biodiversidad también demandan a los países que concentren sus esfuerzos de conservación en las áreas de mayor biodiversidad. No se trata sólo del tamaño del área bajo protección, sino también de dónde están ubicadas esas zonas y de lo robusta que es realmente esa protección».

El Promotor de los Océanos de ONU Ambiente y nadador Lewis Pugh participó desde la Antártida en una conferencia en vivo con los delegados reunidos en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad en Cancún, México, y anunció su campaña Antártida 2020. La iniciativa busca asegurar AMP adicionales en áreas antárticas vulnerables, que abarcan cerca de siete millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente el equivalente al tamaño de Australia.

«Hemos entrado en una era de incertidumbre, en la que muchos logros de conservación se encuentran en riesgo. Es el momento de aprovechar nuestro éxito reciente en el Mar de Ross. Con el apoyo del público, creo que podremos lograr el más ambicioso plan de protección del océano en la historia», dijo Pugh desde el helado mar de Bellingshausen, en la Antártida, donde nada en las aguas congeladas como forma de atraer la atención del mundo hacia la protección del océano.

En octubre, después de cinco años de negociaciones incentivadas por la «diplomacia Speedo» de Pugh, 1.57 millones de kilómetros cuadrados del Mar de Ross, un área más grande que el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia juntos, fue declarada área protegida.

La Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad en Cancún también ha visto anuncios espectaculares, liderados por la promesa de México de preservar otros 650.000 kilómetros cuadrados de tierra y mar y proteger casi una cuarta parte de sus aguas territoriales. Este compromiso incluye la creación de la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano que cubre 57.000 kilómetros cuadrados, la mayor reserva de la historia de la nación.

«Como presidente de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad, México quiere enviar una señal clara sobre la urgencia de alcanzar las Metas de Aichi con acciones sin precedentes para preservar los ecosistemas marinos y terrestres», dijo Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.

«México ha superado su compromiso de alcanzar los objetivos de Aichi para las áreas marinas y está en camino de seguir incrementando sus áreas protegidas».

Otros compromisos alcanzados en Cancún incluyeron el compromiso de Camboya de duplicar sus áreas protegidas, que ahora cubrirán alrededor de un tercio de la superficie total del país. Los Emiratos Árabes Unidos han manifestado su intención de declarar 18 nuevas áreas protegidas, incluyendo cuatro marinas.

Actualmente, hay 14.859 AMP repartidas en 18.5 millones de kilómetros cuadrados de mar y océano, según las nuevas cifras publicadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación de ONU Ambiente, que recopila datos sobre las áreas protegidas del mundo.

Sin embargo, las dos organizaciones han advertido que no todos los ecosistemas y áreas ricas en biodiversidad están igualmente representados, ni todas las áreas protegidas son manejadas eficaz o equitativamente. Según el informe Planeta protegido 2016 publicado en septiembre, sólo un tercio de las ecoregiones marinas del mundo tiene más de 10% de sus áreas protegidas.

Los océanos del mundo son nuestra mayor fuente de proteínas, en tanto que más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para subsistir. Cuando se manejan correctamente, las áreas marinas protegidas pueden aumentar la abundancia de peces y la biodiversidad.

Los estudios demuestran que las AMP efectivas, donde la pesca está prohibida, tienen el doble de especies de peces grandes, cinco veces más biomasa de peces grandes y 14 veces más la cantidad de biomasa de tiburón que las áreas donde sí se permite la pesca.

Citas adicionales

«Acojo con beneplácito el liderazgo que México y los Países Megadiversos Afines han mostrado en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad en Cancún, México, extendiendo el alcance de las áreas protegidas y esperamos que la misma ambición se cumpla con los otros objetivos», manifestó Braulio Ferreira de Souza Dias, Secretario Ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

«La UICN celebra este importante hito en la protección de los mares del mundo. Las áreas marinas protegidas son cruciales para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria mundial, así como para ayudar a conservar la rica diversidad de vida en este planeta», dijo el Director General de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Inger Andersen.

Comparte este contenido:

Vivir en tiempos de incertidumbre

Fuente BID / 1 de enero de 2017

Citando la célebre frase de Borges, “la realidad no siempre es probable ni plausible”. Al menos eso parece en América Latina y el Caribe: de todos los posibles resultados, el que hemos experimentado no es el que muchos habrían predicho. Además, cuando miramos hacia el futuro, las previsiones actuales muestran fuertes diferencias entre países y están sujetas a una elevada incertidumbre.

Acercándonos a fin de año, y con uno nuevo por comenzar, veamos algunas estadísticas. El promedio simple del PIB per cápita a valores de PPA (tipo de cambio con paridad de poder adquisitivo) de los 26 países en América Latina y el Caribe es de aproximadamente USD14.000. Chile, Panamá y Uruguay han tenido notables resultados en los últimos años, y el ingreso per cápita se sitúa actualmente por encima de USD21.000 en los tres países y se prevé que supere los USD25.000 hacia 2020. Debido al fuerte crecimiento en la década de 2000, después de la desastrosa crisis de 2002, Argentina acaba de alcanzar la marca de USD20.000 y suponiendo que se recupere de la actual recesión, según las previsiones, podría llegar a los USD23.000 hacia 2020. Otros países no tienen resultados tan buenos. Por ejemplo, el PIB per cápita de Venezuela ha disminuido de un máximo de USD18.600 en 2013 a sólo USD15.000, según estas estadísticas.

 

snipimage-22

Sin embargo, ¿cómo son los resultados de la región en términos relativos? En el Gráfico 2 hemos normalizado el porcentaje de cada país en el PIB global per cápita según el promedio de cada país a lo largo de todo el período, de modo que si un país mantiene su porcentaje (o, en otras palabras, su ingreso per cápita sigue el ritmo del promedio global), el resultado es una línea horizontal en 1.

 

snipimage-23

Este gráfico ilustra los desastrosos años ochenta, la llamada década perdida, cuando el país típico en la región perdió aproximadamente el 30% de su porcentaje en el PIB global per cápita, pérdida que en algunos casos fue de hasta el 50%. En los años noventa, la región perdió algo más de terreno y la década de 2000, a pesar del auge de las materias primas, fue esencialmente plana. El rasgo destacable a partir de 2010 ha sido una notable divergencia. Panamá, República Dominicana y Costa Rica son los tres países con el nivel final más alto (es decir, la predicción para 2021) en comparación con los promedios del período, seguidos de cerca por Chile (que ha perdido cierto terreno en los últimos años) y Perú, que ha tenido resultados espectaculares desde 2001 según estas estadísticas. Estos países han aumentado su PIB per cápita de manera considerable en comparación con el resto del mundo. En el otro extremo, Venezuela, Brasil y Ecuador son los tres países que previsiblemente habrán perdido más terreno hacia 2021 en relación con sus promedios para el período. Desafortunadamente, se prevé que el promedio simple de los 26 países miembro prestatarios del BID disminuya aún más en relación con el resto del mundo en los próximos años.[1]

Sin embargo, estas predicciones vienen acompañadas de una seria advertencia en materia de salud. Seis países en la región se encuentran actualmente en recesión (Argentina, Brasil, Ecuador, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela) y es sumamente difícil prever una expansión cuando el crecimiento actual es negativo. Si bien la mayoría de los analistas prevé que sólo dos de los seis países seguirán en recesión en 2017 (Ecuador y Venezuela), la incertidumbre se cierne sobre sus perspectivas de crecimiento (probablemente negativo) y sobre la fortaleza de la recuperación de los otros cuatro. Si se retrasa la recuperación en Argentina y Brasil de tal manera que ambos países pierden media desviación estándar de su crecimiento a lo largo de los próximos dos años, la pérdida total del PIB en los próximos tres años equivaldría al 3,1% del PIB regional.[2] El crecimiento en 2017 sería de 0,7% en lugar de 1,7% del escenario base. Naturalmente, si la recuperación es más fuerte de lo previsto, el crecimiento regional aumentaría, como se ilustra en el Gráfico 3.

 

snipimage-24

También hay una incertidumbre considerable en relación con las perspectivas económicas en Estados Unidos, que son absolutamente cruciales para México, América Central y el Caribe, e importantes para prácticamente todos los países. El presidente electo de Estados Unidos ha mencionado un conjunto de ambiciosas intervenciones en las políticas de impuestos, infraestructura, comercio, desregulación y reforma migratoria, para nombrar sólo cinco ámbitos potencialmente importantes. Las medidas que impulsan el crecimiento de Estados Unidos deberían ser positivas para América Latina y el Caribe, aunque las mayores tasas de interés resultantes tendrían un efecto negativo. Sin embargo, las medidas que cierran Estados Unidos al comercio de bienes y al movimiento de personas podrían ser muy negativas para la región.

Los países se verán afectados de maneras diferentes. El impacto en México dependerá crucialmente de las futuras relaciones comerciales, dada la enorme importancia de Estados Unidos para las empresas localizadas al sur del Río Grande. En el Caribe, la ventaja podría ser un aumento de la demanda de exportaciones, incluyendo el turismo, versus el costo de tasas de interés más altas que tendrían impacto sobre todo en los países con mayores niveles de deuda. Los precios de las materias primas han aumentado desde la elección en Estados Unidos dada la mayor demanda prevista en este país (y a pesar de la apreciación del dólar y de tasas de interés más altas que tienden a deprimir al sector de las materias primas) y las recientes medidas de la OPEP para disminuir la producción de petróleo. Los precios más altos de las materias primas darán impulso a diversos países de la región, sobre todo en América del Sur.

Sin embargo, la incertidumbre persiste en relación con las políticas que realmente se llevarán a cabo en Estados Unidos. Esta incertidumbre es en sí misma perjudicial. El precio de los préstamos a los mercados emergentes ha aumentado, los flujos de capital han disminuido, las monedas se han depreciado y se ha observado una caída notable en la emisión de bonos soberanos de las economías emergentes en las últimas semanas. Si bien los mercados bursátiles se han disparado al alza en Estados Unidos, lo cual supuestamente anticipa lo mejor, los mercados emergentes han reaccionado muy negativamente, al parecer temiendo lo peor.

A medida que se muevan los engranajes de la compleja máquina de formulación de políticas en Estados Unidos y se definan más claramente las políticas públicas y las medidas, la incertidumbre debería disminuir. Como declaró la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen cuando esa entidad aumentó las tasas de interés el 14 de diciembre, en el futuro la política monetaria dependerá de lo que realmente suceda y, si bien actualmente el miembro medio del FOMC prevé tres subas de las tasas de interés en 2017, el famoso gráfico de “dots” revela diferencias de opinión entre los miembros del FOMC. Al igual que la política monetaria de Estados Unidos, las perspectivas económicas para la región en 2017 y años posteriores serán sumamente “dependientes de los datos”. América Latina y el Caribe está acostumbrada a tratar con la incertidumbre; puede que los próximos años pongan a prueba esa resiliencia, una vez más dependiendo de cuán improbable sea la realidad que se avecina.

 

[1] Si bien no es el objeto de este blog, esto subraya la necesidad de aumentar la inversión y la productividad, sobre todo teniendo en cuenta la desaparición prevista de un fuerte bonus demográfico que aumentó la contribución de la fuerza laboral en los últimos años. Para un debate, ver Anexo A (pp. 65-69) del Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2014.

[2] Media desviación estándar de crecimiento es 3% para Argentina y 1,5% para Brasil. El impacto regional total incluyó el shock en cada país y el impacto combinado en otros países de la región.

 

El autor de esta nota:

The Author

Andrew Powell

Andrew Powell

Andrew Powell es el Asesor Principal del Departamento de Investigación (RES). Llevó a cabo sus estudios de pregrado, maestría y doctorado en la Universidad de Oxford. Hasta 1994 se dedicó a trabajar en la academia en el Reino Unido como becario en el Nuffield College de Oxford y fue profesor asociado (catedrático) en las universidades de Londres y Warwick. En 1995 trabajó en el Banco Central de Argentina donde fue nombrado Economista Jefe en 1996. A finales de los años noventa representó a Argentina como diputado G20/G22 y fue miembro de tres grupos de trabajo G22: resolución de crisis, fortalecimiento de sistemas financieros y transparencia. En 2001 regresó a la academia a la Universidad Torcuato Di Tella ( Buenos Aires, Argentina) como profesor y director del Programa de postgrados en finanzas. El Dr. Powell ha sido investigador visitante en el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Harvard. Él se vinculó a RES en 2005 como Economista Investigador Líder y en 2008 se desempeñó como Asesor Económico Regional para los países del Caribe, y luego regresó a RES como Asesor Principal. Ha publicado numerosos documentos académicos en prestigiosas revistas académicas en temas como mercado de materias primas, administración de riesgos, rol de las multilaterales, regulación, banca y finanzas internacionales. Recientemente editó el libro Calidad de vida en las ciudades latinoamericanas: mercados y percepciones. Actualmente su trabajo de investigación se enfoca en las consecuencias económicos de la reciente crisis financiera global, flujo de capitales y regulación macro prudencial y bancaria para las economías emergentes.

 

Comparte este contenido:
Page 167 of 358
1 165 166 167 168 169 358