Page 165 of 358
1 163 164 165 166 167 358

La educación básica y media en Colombia

Colombia/Enero de 2017/Autores: Luis Avila y Valeria Romero/Fuente: Las 2 Orillas

En cuanto a la educación primaria y secundaria que se brinda en el país ha presentado muchas falencias, esto se ha visto reflejado en las últimas pruebas internacionales que miden el nivel de educación de los países. ¿Fallan los estudiantes o falla la educación que les dan? La situación social, inversión y calidad de nuestro país son aspectos claves para este déficit. Los hechos demuestran que largos años de la misma política ha llevado a Colombia a ser la peor educada de América latina.

La educación ha ido perdiendo importancia para el gobierno, así estos lo nieguen y saquen a relucir el dinero y la propaganda que invierten en la educación. Se ha evidenciado esto en el informe anual hecho por la OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO), llamado Education at a glance, en el que se busca informar cuanto se invierte anualmente en un estudiante de cada país que conforman OCDE (32 países), quedando así Colombia en el segundo puesto del país que menos invierte a la educación, Indonesia siendo el primero que menos invierte.

Lo que realmente inquietó a los colombianos fue el hecho de ver los resultados más recientes de las pruebas hechas por la OCDE, llamadas Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (Pisa), las cuales se llevan a cabo cada tres años y evalúa las competencias de los Estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias naturales. Colombia ocupó el penoso puesto 62 entre 65 países evaluados, las pruebas fueron hechas en el 2012, sorprende este pésimo resultado, eso nos da una clara muestra de la poca importancia que le dan a la educación, están más centrados en la financiación de la guerra, infraestructura como carreteras de cuarta generación, y en ser un país que todos miren por su gran innovación, y la educación qué?

Algunas de las causas que ha originado esto han sido tales como:

  • Ministros de educación con estudios administrativos, pero sin conocer realmente lo que es la pedagogía.
  • Desigualdad vista hasta en la educación: Colegios privados – Colegios públicos.
  • Desigualdad salarial, condiciones insuficientes, salarios bajos para los que ejercen la vocación de ser docentes.
  • Sistema educativo obsoleto llevado por ya varios años.

“De nuevo alguien que no sabe de educación vuelve a dirigir a espalda del mundo pedagógico (…)  No veo una actitud de tener en cuenta a los sujetos sociales y sus expresiones”, así lo cree Jorge Viviescas, psicopedagogo de la Universidad Pedagógica, cuando se nombró a Gina Parody como ministra de educación. El gobierno colombiano ha cometido el gran error de seguir nombrando a personas que no han tenido mucho que ver con pedagogía, esto debería ser requisito, tener estudios pedagógicos y experiencias en colegios como docentes, por lo menos de largos lapsos de tiempo (años), para poder saber en lo que de verdad está fallando el país con la educación, esto no se logra saber con sus estudios y experiencias como abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, donde se especializó en Resolución de Conflictos. Además, se especializó en Gestión de las Ciudades del Siglo XXI en la Universidad Abierta de Cataluña, y en Recuperación de Plusvalías como herramienta para el Desarrollo y Regularización de Asentamientos Informales en el Lincoln Institute of Land Policy. Fue Senadora de la República (2006-2010) y miembro de la Cámara de Representantes (2002-2006). En las elecciones regionales del 2011 se presentó a la Alcaldía de Bogotá como candidata independiente.

Posteriormente fue Alta Consejera Presidencial para los Asuntos de Bogotá y desde febrero de 2013 hasta junio de 2014 fue Directora del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

La nueva ministra de educación llamada Yaneth Giha Tovar, nombrada recientemente, tiene experiencia como docente en la universidad de los Andes, no en colegios, pero lo que realmente se espera es que haga más acercamiento con los colegios en los que se enseña primaria y secundaria, porque se ha visto que la mayoría de estudiantes que acaban de graduarse y logran acceder a la educación superior tienen grandes falencias, esto quiere decir que la educación básica, media y superior tienen que tener una concordancia, debe ser un ciclo continuo de conocimiento, no como pasa actualmente que los recién graduados de educación media empiezan sus clases en la universidad y ven que muchos conocimientos básicos, los cuales deberían quedar bien formados, les falta por pulir, en palabras coloquiales pasan muy crudos para estudiar en la universidad.

El sistema educativo nacional tiene 11’200.000 estudiantes; 9’400.000 asisten a colegios públicos y 1’800.000 van a colegios privados. La desigualdad se ve reflejada en las Pruebas Saber, hecha por la entidad ICFES, los resultados mostraron que los estudiantes de colegios privados sacaron mejores resultados que los estudiantes de colegios públicos, de acuerdo a esto se estima que un estudiante de colegio público, principalmente ubicado en el sector rural, no tiene posibilidad de competir con un estudiante de un colegio privado. Desafortunadamente se toma en cuenta que un estudiante con tan escasas posibilidades podría tener grandes ideas para el desarrollo y avance del país, pero quedarían olvidadas, ya que no tiene como desarrollarlas, ni siquiera oídos desintegrados que no buscaran fines únicamente monetarios y a favor propios, ¿Quién podría escucharlos?

-Las diferencias se acentúan con la baja calidad de los docentes: de las diez carreras con peores resultados en las pruebas de evaluación del ICFES en materia de comprensión de lectura, seis corresponden a carreras de formación de maestros.

– No en vano el 80 por ciento de los 10 millones de informales en Colombia son bachilleres o personas con apenas estudios de primaria.

Colombia debería tener en cuenta el sistema educativo en Finlandia, sus resultados han demostrado ser uno de los mejores sistemas educativos en el mundo. Para laborar como profesor tienen un nivel de formación extraordinaria, tienen que demostrar ser los mejores, se seleccionan de forma muy previa y exigente, solo logran ser docentes las personas que saquen notas por encima de nueve, nueve y medio y diez, de todas las personas que desean ser docentes, solo se escoge el 10% de estos. La labor de profesor es admirada, respetada y deseada, pueden decidir qué enseñar a sus alumnos, así se logra no caer en la “pertinencia”, se refiere a que los docentes deben de enseñar lo que de verdad se va a aplicar en la vida real, no simples conceptos de relleno, esto les genera más responsabilidad, a realmente preocuparse por lo que es importante para sus estudiantes, qué es lo que deben aprender de ellos y para ellos. Estas son algunas de las estrategias que aplica el sistema educativo de Finlandia:

– La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos.

– Se premia la curiosidad y la participación.

– Se evita la competencia y las cifras.

– La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos.

– Los finlandeses sólo asisten cuatro horas diarias a clase.

– No hacen tareas y tampoco tienen exámenes.

– No llevan uniformes.

– Hablan en promedio cuatro idiomas y son los mejores estudiantes del mundo.

Necesitamos estudiantes que se dediquen a analizar, determinar su pensamiento de forma acorde e individual, pensar por sí solos, la educación básica a desarrollar la capacidad de pensamiento, la creatividad, la resolución de problemas, el análisis y las competencias para comunicarse y convivir.

desarrollar competencias comunicativas esenciales para la vida, como leer, escribir o elaborar discursos orales coherentes.

En comparación con el sistema educativo de Colombia que en la actualidad se sabe que es bastante obsoleto y aburrido, es algo que los estudiantes ya no soportan. A los docentes se les entrega unos temas que deben de desarrollar durante cada periodo, no teniendo libertad de escoger lo que realmente les pueda servir a los estudiantes, se les obliga a transmitir información impertinente. La gran mayoría de docentes pertenecen al DECRETO LEY 2277 DE 1997, este decreto ha sido muy injusto para los del decreto nuevo DECRETO LEY 1278 DE 2002.

DECRETO LEY 1278 DE 2002(Nuevo)

·        – Asignación básica mensual por título.

·        – Docente de preescolar no recibe remuneración adicional.

·        – Evaluación a docentes (evaluación por ciertos años).

·         -La prima académica no se da.

·        – No se brindan los auxilios de movilización (zona de difícil acceso).

·         -Solo recibirán la prima de alimentación.

·        – Valor de hora extra cambia por la tabla salarial, pero con un pequeño porcentaje

·         -Es posible que el docente desempeñe otro cargo público.

DECRETO LEY 2277 DE 1997(Antiguo)

-Asignación mensual por escalafón (años de trabajo).

·        – Docente de preescolar recibe el 15 del porcentaje adicional.

·        – No se evalúa (nombramiento).

·        – Prima académica se daba por un porcentaje de 500 pesos mensuales.

·         -Auxilio de movilización a zonas de difícil acceso, daba un porcentaje de 24-257m/cte.

·        – Prima de alimentación

·         Valor de hora extra cambia con la tabla salarial.

·         -Se prohíbe desempeño de un empleo público.

Los docentes del nuevo decreto, deben presentar cada año una evaluación de desempeño para evidenciar sus conocimientos y avances; se ganan los exámenes si se obtiene más de 80 puntos de 100. Los docentes piensan que esto es como un tipo de juego de la fortuna, una competencia entre ellos mismos, está en juego acomodarse en “mejores” condiciones salariales y ascender. Tan mal está la situación para estas personas que son tan importantes para el país, que se dice que 100 docentes hacen su examen y solo 15 o 20 pueden ganarlo; “Entre el 18 y el 20% pasa la prueba. Es la única profesión en Colombia que tiene eso”. Fernando Ospina, presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia. Estoy en total acuerdo a que aquellas personas que estudien maestrías se les haga una adecuada evaluación para entrar a ser docente y que de esto salgan los más destacados, pero no estoy de acuerdo en que a los docentes se les obligue a entrar a una competencia contra sus compañeros a luchar por una mejor condición salarial, en las cuales los ganadores son una minoría. Si Colombia quiere aumentar su nivel de educación como lo pretende, tienen que comenzar a solucionar los problemas de raíz, si los pilares de la educación están en desacuerdo con los pilares de la educación en Colombia, nuestros estudiantes tampoco recibirán un fortalecido sistema educativo. No solo es llenarse la boca diciendo que se invierten tantos millones en educación si no comenzar a formar mejor a nuestros docentes para así trasmitírselos a nuestros estudiantes de la educación básica y media.

La labor de ser docente no es reconocida, ni premiada en el país, siendo esta una de las profesiones que tiene como deber formar e ilustrar a los colombianos, algo que influye directa o indirectamente en los principales problemas del país. El salario solo les alcanza para algo básico, según datos de la Fundación Compartir, es 18% inferior al que perciben profesionales de medicina, ingeniería, derecho y economía.

“No se puede esperar que los estudiantes en Colombia tengan competencias si quienes los están formando no leen un libro porque están preocupados por los problemas de la vida diaria, por el arrendamiento, los servicios, la cuota del banco. Esas preocupaciones no te dejan pensar, te desconcentran”, Carlos Julio Díaz, asesor de la Escuela Nacional Sindical.

Los maestros se han quejado múltiples veces por el régimen de salud al que están registrados, ya que tienen que esperar una verdadera eternidad para que se les asigne una cita, medicamentos insuficientes para cubrir la demanda, falta de personal, y la deficiente atención en clínicas y hospitales, debido a esto prefieren acudir a centros médicos privados. Esto es el día a día de los maestros, cargando con estrés y presión que se les ejerce en su zona de trabajo, cargando enfermedades con una insuficiente salud que les brinda el gobierno.

Todo esto da como resultado la mala educación de nuestro país, el conformismo de los colombianos, que sólo tienen como objetivo terminar un bachillerato e irse a trabajar por un salario mínimo, el 33% solamente alcanzan una profesión también por la escasas oportunidad de estudiar una profesión, si Colombia dice que le invierte a la educación se vería de ver reflejada, las universidades en Colombia son muy caras, la mayoría de jóvenes no estudian porque no pueden pagarlas, si Colombia le diera la oportunidad o le brindara educación gratuita o accesible a los jóvenes ellos responderían, se vería el cambio y el verdadero progreso en nuestros jóvenes y futuras generaciones.

Fuente: http://www.las2orillas.co/la-educacion-basica-media-colombia/

 

Comparte este contenido:
Foto: Ruth Fremson / The New York Times.

Estados Unidos: Lawsuit faults Bureau of Indian Education schools

Estados Unidos/Enero de 2017/Fuente: The Blade

RESUMEN: Un pequeño y remoto pueblo indígena en la base escénica de uno de los lugares más visitados de la tierra está en el centro de una demanda que busca reformar dramáticamente las condiciones de la Oficina de Escuelas de Educación de los Estados Unidos. La oficina no pudo proteger a los estudiantes en la Reservación India de Havasupai en el Gran Cañón ignorando quejas sobre una escuela con falta de personal, falta de educación especial y un plan de estudios deficiente, según una queja presentada hoy en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Phoenix. El presidente de Havasupai, Don E. Watahomigie, dijo que su aldea de Arizona sólo es accesible en helicóptero o una caminata de ocho millas en un caballo por el Gran Cañón. Pero los aproximadamente 70 niños que asisten a la Escuela Primaria Havasupai tienen derecho a la misma educación que otros estudiantes en todo el país, dijo.

A small, remote American Indian village in the scenic base of one of the most visited places on earth is at the center of a lawsuit that seeks to dramatically reform the conditions of U.S. Bureau of Indian Education schools.

The bureau failed to protect students on the Havasupai Indian Reservation in the Grand Canyon by ignoring complaints about an understaffed school, a lack of special education and a deficient curriculum, according to a complaint filed today  in U.S. District Court in Phoenix.

Havasupai Chairman Don E. Watahomigie said his Arizona village is accessible only by helicopter or an eight-mile hike on a horse through the Grand Canyon. But the 70 or so children who attend Havasupai Elementary School are entitled to the same education as other students across the country, he said.

“The Havasupai Tribal Council has approached the Bureau of Indian Education many times about its failures,” Watahomigie said. “Each time we raise these issues we are given promises that are never delivered upon.”

The lawsuit, submitted on behalf of nine students, said the school often sent students with special needs home early or called police to deal with bad behavior related to their conditions. In addition, the school taught only math and reading and failed to expose children to subjects like science, social studies and physical education, the lawsuit said.

“These circumstances are not unique to the Havasupai,” Kathryn Eidmann, an attorney at Los Angeles-based firm Public Counsel. “This is a crisis across BIE schools that the federal government has acknowledged again and again.”

Eidmann said the lawsuit seeks a “declaration” to force all Bureau of Indian Education schools to follow the law on providing special need services and a thorough curriculum.

The U.S. Department of Interior did not immediately respond to an email from The Associated Press.

Most of the Bureau of Indian Education schools are located on rural reservations that have been under the control of the U.S. Bureau of Indian Affairs for decades.

The bureau oversees 183 schools in 23 states. The BIE also oversees the Haskell Indian Nations University in Kansas and Southwestern Indian Polytechnic Institute in New Mexico.

The lawsuit is the latest in a series of problems for Bureau of Indian Education schools. For example, the bureau faced scrutiny after a government watchdog report said in March that officials had failed to ensure regular inspections were carried out at dozens of schools, where safety hazards ranged from exposed electrical wires and broken windows to a natural gas leak.

At one school, Government Accountability Office investigators found four aging dormitory boilers failed an inspection and were blamed for high carbon monoxide levels and a natural gas leak but weren’t repaired until about eight months later.

Havasupai parents have complained that students are entering the eighth grade not having basic knowledge of subjects like geography and history.

Alexis DeLaCruz, an attorney for the Native American Disability Law Center, said half of the students who attend Havasupai Elementary are classified as students with special needs.

Fuente: http://www.toledoblade.com/Nation/2017/01/12/Lawsuit-faults-Bureau-of-Indian-Education-schools.html

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda: Education reform task force set up in American Samoa

Nueva Zelanda/Enero de 2017/Fuente: RNZ

RESUMEN: El grupo de trabajo sobre el futuro de la educación en Samoa Americana fue creado por el gobernador del territorio Lolo Moliga. El Gobernador Lolo dijo que los graduados de secundaria de la escuela secundaria no tienen las habilidades adecuadas en materias básicas que les impiden pasar a niveles más altos de educación o unirse a la fuerza de trabajo. El gobernador, que tiene antecedentes en educación, dijo que este era un problema sistémico y de larga data que afectaba a todos los niveles de grado, que no ha sido abordado de manera efectiva durante décadas.
El grupo de trabajo también estará comparando modelos de gobernanza de sistemas escolares que sirven a comunidades de tamaño comparable a Samoa Americana, identificando posibles fuentes de financiamiento para programas de educación vocacional y recomendando cambios estatutarios en la estructura de gobierno del Departamento de Educación.

The task force on the future of education in American Samoa was set up by the territory’s Governor Lolo Moliga.

Governor Lolo said graduating high school seniors don’t have adequate skills in core subject areas hindering them from moving on to higher levels of education or joining the workforce.

The governor, whose background is in education, said this was a long standing and systemic problem affecting all grade levels, which has not been effectively addressed for decades.

The task force will also be comparing governance models of school systems serving communities of comparable size to American Samoa, identifying potential sources of funding for vocational education programs and recommending statutory changes in the governance structure of the Department of Education and the local community college.

It has been given 90 days to conclude its work.

Fuente: http://www.radionz.co.nz/international/pacific-news/322274/education-reform-task-force-set-up-in-american-samoa

Comparte este contenido:

La Sobrecarga de Trabajo del Educador en Puerto Rico

Centro América/Puerto Rico/12 de enero de 2017/Fuente y autor: Por Aziza Mahmud Pérez |

La sobrecarga de trabajos burocráticos a la cual se enfrenta el maestro en Puerto Rico no ha sido evaluada por los gobiernos anteriores para buscar una solución en pro de mejorar el  proceso enseñanza aprendizaje.  ¿Qué le depara al educador del sistema de educación de Puerto Rico con el cambio de gobierno?

Cada cuatro años en Puerto Rico hay un cambio de gobierno lo que conlleva la designación  de un nuevo Secretario de Educación.  Esta situación promueve la falta de continuidad y seguimiento de las leyes y reformas educativas lo que afecta la moral del personal docente generando estrés y aumento del trabajo burocrático, cosa que resta tiempo lectivo al maestro. Según un estudio realizado en Estados Unidos (Hock, 1988), las causas de estrés y descontento más comúnmente citadas por los maestros son la baja estima de que goza la enseñanza, la insuficiencia de salarios, la falta de participación en las decisiones relacionadas con el empleo, los problemas escolares y las tareas administrativas. La calidad del servicio educativo se altera con estos cambios, por los procedimientos tradicionales de organizar las agencias  ya politizadas, afectando el currículo y el ambiente dentro de las aulas.

El secretario de educación es responsable de buscar soluciones o alternativas a los problemas que presenta el sistema educativo del país pero la decisión final de quien tendrá esta encomienda está politizada puesto que es el gobernador de turno quien lo designara.  El secretario de educación estará tomando en cuenta el estrés que les ocasiona tanto trabajo burocrático a los educadores, estrés que a su vez afecta la productividad del docente. Tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, los educadores consideran este aumento de tareas no docentes como uno de los principales factores de estrés y de descontento (Tovar, Gorriti y Morillo, 1989).

¿Qué pasa con nuestros líderes que no se han molestado en realizar un estudio de necesidad para evaluar cómo se puede cumplir con todos los requisitos de las agencias federales de forma costo efectivo sin afectar el proceso enseñanza aprendizaje?, ¿Quién es responsable de evaluar esta problemática?, ¿Quién decidirá realizar la reforma educativa que nuestro país necesita?

Fuente: https://elsoldelaflorida.com/la-sobrecarga-de-trabajo-del-educador-en-puerto-rico/

Imagen: https://i0.wp.com/elsoldelaflorida.com/wp-content/uploads/2017/01/educacion-pr-e1484053432617.jpg?resize=696%2C392&ssl=1

Comparte este contenido:

Reconocen estudiantes de EE.UU. calidad de la educación en Cuba

Estados Unidos/12 enero 2017/Fuente: Radio Rebelde

En esta ciudad, un grupo de estudiantes del Centre College de Kentucky, en los Estados Unidos, visitó la Escuela Primaria Josué País, integrada a la Red de Centros Asociados de la UNESCO.

“Nuestra Universidad, -dice la profesora de Español y Literatura, Genny Ballard-, trae estudiantes dos veces al año a Cuba, como parte de un programa de cursos cortos iniciados en el 2013; son alumnos de diversas partes de Estados Unidos y de otros países, que estudian Economía y Español, y esta es la primera vez que viajan a Camagüey”.

Genny Ballard, profesora de Español y Literatura del Centre College de Kentucky,. Foto: Miozotis Fabelo
Genny Ballard, profesora de Español y Literatura del Centre College de Kentucky,. Foto: Miozotis Fabelo

Los jóvenes, acompañados además, por la profesora de Economía, Dra. Marie Petkus, se mostraron interesados en conocer el sistema educacional cubano, modelo reconocido en el mundo.

“Muchos de nuestros estudiantes van a ser maestros o profesores de Español, entonces queremos ver el sistema aquí, que es muy diferente al de los Estados Unidos y conocido en todo el mundo; es muy importante, con muchas exigencias, pero también con buenos resultados; por eso, para nuestros estudiantes era importante poder conocer una escuela aquí”.

La directora de la Escuela Primaria Josué País, Magaly Ochoa Curiel, explicó a los visitantes detalles de la organización del plantel, “con una matrícula de más de 700 niños, de pre-escolar a sexto grados; en 30 grupos docentes.

“Nuestro centro, integrado desde el año 1997 la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, dispone de un claustro altamente calificado, compuesto mayoritariamente por Licenciados y Máster en Educación, y además, personal especializado para atender todas las necesidades del aprendizaje, la formación y orientación vocacional, la práctica de deportes y las manifestaciones artísticas”.

Los jóvenes procedentes del Centre College de Kentucky, con sus profesoras de Español y de Economía, dialogaron con los niños de la Escuela Primaria Josué País. Foto: Miozotis Fabelo

Los jóvenes procedentes del Centre College de Kentucky, con sus profesoras de Español y de Economía, dialogaron con los niños, visitaron la Sala de Historia, compartieron actividades deportivas y disfrutaron de las actuaciones artísticas de los pequeños, quienes demostraron conocimientos y habilidades.

“Estamos muy impresionados, –dice Genny Ballard–, porque hemos visto el desempeño de esos niños; y mis alumnos han quedado con la boca abierta, pues en clases estamos estudiando la poesía de Nicolás Guillén, y aquí hemos visto cómo estos niños la recitan, la saben de memoria; y además, conocen su historia y su cultura”.

En el grupo de estudiantes norteamericanos viaja la joven Emmely Ovalle Pérez, de madre cubana. Foto: Miozotis Fabelo

En el grupo de estudiantes norteamericanos viaja la joven Emmely Ovalle Pérez, de madre cubana: “es la primera vez que visito Cuba, y me gusta mucho; quiero regresar ya y no me he ido, porque me he sentido como si estuviera en mi casa; estoy disfrutando mucho aquí”.

El grupo de estudiantes de la Universidad de Kentucky visitó las ciudades de Santiago de Cuba, Holguín, y Bayamo; y luego del recorrido por Camagüey, continúan rumbo a Trinidad, La Habana y Pinar del Río. Foto: Miozotis Fabelo

Los visitantes reconocen la calidad del sistema educacional cubano, y las diferencias con el de Estados Unidos, “que ni siquiera en nuestras escuelas públicas, es gratuito, obligatorio e inclusivo, como el de Cuba”.

El Centre College de Kentucky, es una universidad privada fundada en enero de 1819, -según datos de Wikipedia y del sitio web de la institución-, alcanza un porcentaje de admisión del 71,6 por ciento; y el costo de la matrícula y las tarifas de la carrera universitaria, para el actual curso 2016/2017, es de 39 mil 300 USD.

El grupo de estudiantes de la Universidad de Kentucky visitó las ciudades de Santiago de Cuba, Holguín, y Bayamo; y luego del recorrido por Camagüey, continúan rumbo a Trinidad, La Habana y Pinar del Río.

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/noticia/reconocen-estudiantes-eeuu-calidad-educacion-cuba-audio-fotos-20170111/

Comparte este contenido:

Animación a la lectura y TIC: creando situaciones y espacios

España/12 enero 2017/Autor: Joaquín Paredes Labra/ Fuente: Open Libra

Este artículo aborda un análisis crítico de los principales procesos metodológicos que apoyan la animación a la lectura mediante tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

A partir de un proceso de integración de las TIC en la escuela y su vinculación con otros espacios como las bibliotecas y el ciber-espacio, se abren posibilidades para reorientar las actividades de animación a la lectura mediante procesadores de texto, multimedia, programas de lengua, cuentos electrónicos y desarrollo de proyectos telemáticos.

Para leer, descargue aqui: ttps://openlibra.com/es/book/animacion-a-la-lectura-y-tic-creando-situaciones-y-espacios

Fuente: https://openlibra.com/es/book/animacion-a-la-lectura-y-tic-creando-situaciones-y-espacios

Comparte este contenido:

Perú: Alfredo Barnechea, “Si no reformamos la educación, de nada sirve todo lo que tenemos”

Perú/12 enero 2017/Fuente: Web del Maestro

“Si no reformamos la educación, de nada sirve lo que tenemos” y esto es urgente porque en los últimos 50 años ha habido un colapso en la educación. Por tanto, es el momento de apostar por la educación pública en colegios y universidades y mejorar las infraestructuras.

“El Perú es realmente fascinante: cuna de culturas originarias y bendecido por la naturaleza en toda su geografía”.

En un coloquio con estudiantes de la Universidad de Piura, el periodista, escritor y político peruano, Alfredo Barnechea, compartió con los jóvenes estudiantes algunas reflexiones sobre lo que es el Perú, al que describió como el objetivo, premisa y preocupación fundamental de sus reflexiones.

Con anécdotas familiares y en un diálogo ágil y respondiendo a las preguntas de los casi 200 alumnos asistentes, que colmaron el aula 205 del Edificio E, Barnechea dio a conocer ‘su visión provinciana del país’, así como las ventajas que ofrece el mundo globalizado. “Ustedes, por ejemplo, cuando salgan de esta universidad, con el título que tengan, no competirán con los vecinos ni compatriotas sino con el mundo”.

La globalización, dijo, está produciendo algunos fenómenos, como por ejemplo, que los productos y empleos de hoy sean nómadas. “Ahora ya no se intercambian con el mundo solo recursos naturales o materias primas. Ahora se intercambian capacidades, talentos, destrezas, formaciones (skills)”.

Junto a una crítica fuerte a la calidad educativa de nuestro país, Barnechea mencionó también que, cuando uno habla de políticas públicas en educación, hay realidades muy estimulantes y muy optimistas. Por ejemplo, mencionó una red de científicos formados en el Perú que dirigen proyectos en distintas partes del mundo y que podrían entrar en contacto con universidades como la UDEP, para apoyar su investigación.

La educación en el Perú

Barnechea señaló que el Perú es realmente fascinante, pero el problema es que hay dos visiones de él: “Es un país que puede ser de primer mundo, cuna de civilizaciones originarias, como muy pocos países. Su naturaleza es profundamente desigual, de allí nace su riqueza… El Perú es un país bendecido”.

alfredo-barnechea

El político, dijo que el Perú está “sobre una cornisa andina a lo largo de la cual se han desarrollado diversas civilizaciones desde tiempos inmemoriales. Somos también un país amazónico, dueños, junto con Brasil, de esa inmensa reserva de biodiversidad. Además, somos un país pacífico, asomados desde esta cornisa andina a la grandeza del océano con ese nombre, cuenca donde se desarrolla el 58% del PBI del mundo; y, detrás, tenemos a Brasil, ahora famoso por la corrupción, pero que sigue siendo el quinto país del mundo”.

Sin embargo, subrayó, “si no reformamos la educación, de nada sirve lo que tenemos” y esto es urgente porque en los últimos 50 años ha habido un colapso en la educación. Por tanto, es el momento de apostar por la educación pública en colegios y universidades y mejorar las infraestructuras. “Tenemos que crear un nuevo modelo económico y político y una sociedad de bienestar, con un piso común de igualdad de oportunidades.”

La riqueza de Piura

Barnechea mostró su admiración por nuestra región: “debemos estar orgullosos, pues nos encontramos en un departamento enormemente rico, y en una universidad muy especial”, anotó.

“Piura es el Texas del Perú. Acá comienza el petróleo: en La Brea, Pariñas y Lobitos”. Nuestra región “fue durante muchísimos años la capital el los hidrocarburos del Perú. Piura es enormemente rica en agricultura. No solo ha producido algodón pima de nivel mundial, sino que produce banano orgánico, mango, palto, espárrago; tiene minería…”.

“Este es, dijo finalmente, el Perú en el que yo creo, que me emociona y en el que quiero que crezcan mis hijos”.

Fuente:http://webdelmaestrocmf.com/inicio/2016/10/31/si-no-reformamos-la-educacion-de-nada-sirve-todo-lo-que-tenemos/

Comparte este contenido:
Page 165 of 358
1 163 164 165 166 167 358