Page 166 of 358
1 164 165 166 167 168 358

Chile: OEI entregó becas Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de pedagogía

Chile/12 enero 2017/Fuente: OEI

La primera camada de estudiantes que reciben esta beca son 12, pertenecen a las universidades de Santiago y Metropolitana de Ciencias de la Educación, y se preparan para realizar sus pasantías en instituciones de Brasil, Guatemala, México y Colombia.

El pasado miércoles 4 de enero se hizo entrega de becas de movilidad académica a 12 estudiantes chilenos beneficiarios de la primera fase del Proyecto Paulo Freire de Movilidad Académica de Programas Universitarios de Formación del Profesorado, iniciativa que busca insertar a estudiantes locales en centros de estudios de Iberoamérica.

Los estudiantes, que pertenecen a carreras de Pedagogía de la Universidad de Santiago y Metropolitana de Ciencias de la Educación, vivirán una estadía de estudios en instituciones como la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Escuela Normal de México y la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

El proyecto Paulo Freire es una de las principales acciones de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en materia de Educación Superior, y está dirigido a estudiantes de grado y posgrado de las carreras de formación docente, parvularia, básica, media, técnico-profesional y educación diferencial. Su objetivo es aportar a la integración económica y cultural mediante el flujo de personas, tecnología y conocimientos a través de las fronteras, y fortalecer la internacionalización de la educación superior con el fin de formar profesionales preparados para un mundo globalizado.

Con esta iniciativa se busca apuntar al fortalecimiento de la profesión docente, uno de los ejes prioritarios de acción de la OEI según sus “Metas Educativas 2021”, proyecto aprobado por los Ministerios de Educación y ratificado por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica en el año 2010, y que busca mejorar la calidad y equidad de la educación para contribuir al desarrollo económico y social de los países y a la construcción de sociedades más inclusivas, justas y democráticas.

El proyecto Paulo Freire fue aprobado en la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación de Ciudad de México en 2014, y ratificado en diciembre de mismo año. Durante esos encuentros, los gobiernos de Brasil, España y México se comprometieron con la OEI a hacer un aporte extraordinario para poner en marcha el proyecto.

En esta primera etapa, las Becas Paulo Freire están dirigidas a la formación inicial del profesorado, considerando el papel que jugarán los futuros docentes en el proceso de elevar la calidad de los sistemas de educación en Iberoamérica. En una segunda etapa se espera lograr alianzas con más universidades, beneficiando así a alumnos de distintos planteles del país.

SAM_1364.JPG

Los beneficiados

Francisca Lizana estudia Educación Diferencial en la UMCE y hará su pasantía en Bogotá, donde espera enriquecerse de la cultura local para “poder hacer un servicio desde la educación, que es lo que me motiva y lo que amo”. Algo similar piensa su compañera Fernanda Parra, que también irá a Bogotá y considera que “el contexto es tan fundamental en esta profesión que conocer el de otro país me entusiasma mucho”. En tanto, Bernardo Jara, que estudia Pedagogía en Física y viajará hasta Guatemala, país del que lo motiva “lo que hay en educación popular, en pedagogía crítica y espacios multiculturales. Creo que podré traer ese mismo aprendizaje y aportar en crear espacios multiculturales para la población inmigrante que hoy tenemos. Como profesionales de la educación tenemos el desafío de generar esos espacios”.

Entre los becados de la USACH está Francisca Carvallo, que se prepara para viajar hasta México para “conocer la vida del país, el aula mexicana y una realidad política muy diferente”. También José Cornejo, estudiante de Pedagogía en Historia que cursará en la Universidad Federal de Rio de Janeiro buscando “empaparme de la interculturalidad, no sólo en el ámbito universitario, sino también en lo territorial, porque Latinoamérica es transversal en sus problemáticas políticas, sociales y económicas, y Brasil no está ajeno a eso”. Mientras que Bastián González, estudiante de Pedagogía en Matemática y Computación, busca avanzar en su formación en Guatemala porque “es muy influyente la cultura maya allá, y es interesante tener una visión diferente de los pueblos originarios y poder confrontarla con nuestra realidad”.

SAM_1370.JPG

Fuente: http://oei.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=309:2017-01-05-09-03-18&catid=35:not

Comparte este contenido:

Perú: Piden observar ley que amplía edad de niños para ir al colegio

Perú/12 enero 2016/Fuente: El Comercio

Minedu remarcó que norma del Congreso resulta perjudicial para el desarrollo emocional y cognitivo de niños y niñas.

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que, en su calidad de órgano rector del sistema educativo peruano, solicitó al Poder Ejecutivo observar la norma aprobada por el Congreso de la República que modifica la edad límite de acceso a la educación inicial, pues remarcó que resulta perjudicial para el desarrollo emocional y cognitivo de niños y niñas.

El Minedu explicó que, en base a investigaciones, evidencias científicas, pedagógicas y psicológicas, tanto nacionales como internacionales, estableció –como en años anteriores— que solo los menores que cumplan tres, cuatro y cinco años hasta el 31 de marzo podrán ingresar a educación inicial. También determinó que los niños y niñas de 6 años cumplidos hasta esa fecha podrán matricularse en primaria, tal como consta en una resolución ministerial del 14 de diciembre.

 La iniciativa aprobada por el Congreso de la República plantea extender la matrícula hasta la edad cronológica del 31 de julio, para que así menores de 3 años accedan a educación inicial y menores de 6 años ingresen al primer grado de primaria.

Sin embargo, Angélica Montané, asesora del despacho del Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, advirtió que eso afectaría el desarrollo integral y la maduración equilibrada de las dimensiones social, emocional, afectiva, cognitiva de los niños y niñas al exponerlos a situaciones inadecuadas para su edad. Igualmente, remarcó que podría tener un impacto en los aprendizajes posteriores de los menores.

La especialista dijo que los niños y las niñas deben iniciar la escolaridad en la edad que corresponde y no antes, porque no es recomendable adelantarlos en su proceso escolar, ya que exponerlos a situaciones para las que todavía no están maduros impacta negativamente en su personalidad y desarrollo.

Señaló que la norma del Ministerio de Educación sí respeta el proceso de desarrollo de los niños y niñas considerando sus necesidades y bienestar y no solo el aspecto intelectual del aprendizaje; asegurando de ese modo que ganen seguridad y confianza en sí mismos.

Teniendo en cuenta que en los primeros años de nacidos la diferencia de meses es significativa en términos de aprendizaje, explicó que los niños menores se sienten frustrados o estresados cuando no alcanzan los mismos progresos o logros que los mayores.

Según diversos investigadores, la existencia de rangos de edad muy dispersos en primer grado podría afectar el proceso de aprendizaje. Los niños que ingresan con 6 años tienen ventajas sobre los niños que llegan con 5 años y meses de edad en aspectos relacionados a habilidades perceptivas y motoras, de razonamiento, aptitud numérica, constancia de forma, memoria inmediata y elaboración de conceptos.

Montané precisó que respetar el límite de edad establecido por el Ministerio de Educación, al 31 de marzo, no significa una pérdida de tiempo, por el contrario, generará oportunidades que les permitirán sentar las bases para su desarrollo integral de manera natural y amable.

Se debe anotar que el Minedu presentó en noviembre al Congreso los argumentos técnicos que advertían sobre los perjuicios que podría provocar un cambio de la edad límite. Con esos mismos argumentos, el ministerio ha solicitado al Poder Ejecutivo observar el proyecto legislativo y mantener la norma vigente tal cual está.

Además, exhortó a los padres y a las madres de familia comprender que esta medida pedagógica protege la seguridad emocional de sus hijos e hijas. En esa misma línea, el Ministerio de Educación ha recibido el apoyo del Consejo Nacional de Educación la Red de Promoción de la Infancia, el Grupo Impulsor de Educación Inicial, la Organización Mundial de Educación Inicial, Unicef, Save the Children, Grade, así como de institutos y universidades.

Por tal motivo la Ley General de Educación establece que el Estado garantice que el tiempo educativo se equipare a los estándares internacionales y el Minedu recuerda a los pad

Fuente: http://elcomercio.pe/sociedad/peru/piden-observar-ley-que-amplia-edad-ninos-ir-al-colegio-noticia-1957424

Comparte este contenido:

Cuba: Cuando las manos leen

Cuba/12 enero 2017/Autor: Adianez Fernández Izquierdo/Fuente: Cubahora

En la Cuba actual, la discapacidad visual no es vista como un freno al conocimiento ni al acceso a ninguno de los derechos inherentes a cada ciudadano…

Para la mayoría de los seres humanos los procesos de lectura y aprendizaje se asocian al sentido de la vista. Con los ojos leemos, fijamos imágenes, colores y captamos gran parte de la información que almacena nuestro cerebro. El simple hecho de cerrar los ojos invalida para los videntes gran parte de la información, no ocurre así para los casi 40 millones de ciegos y 285 millones de débiles visuales que se estima haya en el mundo. Manos, oídos, y olfato se vuelven los ojos de estos seres especiales que también son capaces de llegar a la Universidad y hacer grandes descubrimientos científicos.

Aunque de forma diferente, pueden también leer por sí mismos El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha o el más enrevesado libro de teoremas físicos, químicos o matemáticos. Esto comenzó a ser posible desde la primera mitad del siglo XIX, cuando Louis Braille (Coupvray, Francia, 4 de enero de 1809-París, 6 de enero de 1852) ideó el sistema de lectura y escritura táctil para invidentes, basado en un método de representación que utiliza celdas con seis puntos en relieve. El método, que adoptó el apellido de su creador, es el sistema de lectura y escritura punteada, universalmente adoptado en los programas de educación de invidentes. Se aplica al alfabeto, a los números y a la notación musical.

Louis Braille, quien había quedado ciego en la niñez producto de un accidente, aprendió a leer y escribir con señales de alto relieve ideadas por su padre, luego se valió del método de Valentín Haüy, fundador de la escuela para niños ciegos en París, que utilizaba las mismas letras reconocidas universalmente, pero escritas a relieve, hasta que finalmente, en 1925, readaptó el método de encriptación del oficial del ejército Charles Barbier, llamado escritura nocturna. Más adelante ideó el ratígrafo, una máquina de escribir para la producción de textos.

Al hombre que falleciera hace 165 años deben los débiles visuales del mundo la materialización de su derecho a leer. Aunque existen tratados firmados mundialmente, e incluso un Día Mundial del Braille (4 de enero), no todas las naciones promueven de la misma manera la enseñanza de este sistema y la transcripción y socialización de materiales escritos en ese formato.

CUBA Y LA ANCI

Año 1975, Salón de Actos de la institución Varona Suárez, durante muchos años la única escuela para ciegos en Cuba. Invidentes de varias provincias cubanas, reunidos allí, daban forma a su organización: la Asociación Nacional del Ciego (ANCI).

Ya para 1978 tenía direcciones en todas las provincias y posteriormente filiales municipales, con tal de llegar a todos. Si en un inicio eran unos pocos los asociados ya sobrepasan los 23 000, en una organización considerada internacionalmente como una de las integraciones de ciegos más avanzadas. ¿Su objetivo? Incorporar a los invidentes a la vida social. De ahí las tareas encaminadas a que sus miembros estudien, trabajen y tengan pleno acceso al deporte, la cultura y la recreación, ya sea de forma activa —como artistas o deportistas— o como espectadores.

Entre los principales logros de la ANCI figuran el Centro Nacional de Rehabilitación para Ciegos, donde se han atendido y adiestrado más de 1600 invidentes cubanos y extranjeros y el Centro Cultural Recreativo, para promover la participación de los asociados en el arte y la cultura. La mayor atracción de este último es la imprenta Braille, una biblioteca con más de 7000 títulos, además del área para la promoción y desarrollo de cursos de informática.

La imprenta Braille, surgida en los 90, se dedica a publicaciones seriadas, como el Boletín ANCI, en Braille y en tinta, y la revista Faro, en tinta, para divulgar el quehacer de la organización. Además, reproducen en Braille libros de cultura general.

Después de la fundación de la ANCI también creció el número de escuelas en el país. En todas las provincias existen centros de Educación Especial a los cuales tienen acceso las personas invidentes. Allí se les imparte una preparación que les permita su incorporación, de ser posible, a centros normales de la enseñanza media y superior y se les proporcionan los medios auxiliares necesarios: grabadoras, máquinas de escribir en Braille, calculadoras parlantes. Es común en las universidades cubanas la presencia de uno o más invidentes, en las más inesperadas carreras, y tienen acceso por igual a ocupar un puesto en cualquier centro laboral, algo impensado en la Cuba anterior al triunfo revolucionario.

En todos los municipios existen talleres artesanales donde los débiles visuales e invidentes pueden trabajar y prepararse para su incorporación a centros laborales.

La cultura y el deporte no les son ajenos. La ANCI organiza Festivales de Literatura, Danza, Música, Teatro… Y es usual disfrutar de los triunfos de nuestros atletas discapacitados, incluso en los Juegos Paralímpicos y campeonatos Mundiales.

En la Cuba actual, la discapacidad visual no es vista como un freno al conocimiento ni al acceso a ninguno de los derechos inherentes a cada ciudadano. Están en cada espacio, compartiendo su arte, mostrando su sabiduría en todas las esferas, e impartiendo los conocimientos que día a día adquieren, mientras pasan sus dedos hábilmente por especiales libros que pueden leer gracias al sistema ideado por Braille y a la voluntad del gobierno cubano y la ANCI por desarrollar acciones para lograr la total inclusión del ciego en la sociedad

Fuente:http://www.cubahora.cu/sociedad/cuando-las-manos-leen

 

Comparte este contenido:

Innovación científica de China se acelera en 2016

China/12 enero 2017/Fuente: Spanish People Daily

De internet a las misiones espaciales, China aceleró la innovación científica en 2016 para cumplir el objetivo de convertirse en una nación innovadora para 2020.

Gracias a los sistemas móviles de banda ancha desarrollados por científicos chinos, internet se ha vuelto asequible para más gente en 2016. Al terminar noviembre, China contaba con un total de 730 millones de usuarios móviles de 4G y cerca de 300 millones de abonados a la banda ancha.

En junio, el nuevo supercomputador de China, el Sunway-TaihuLight, fue nombrado el más rápido del mundo en una conferencia internacional de supercomputación en Alemania y ya se usa en meteorología, aviación y medicina.

China también ha obtenido progresos en otros sectores, entre ellos, la investigación del mar profundo y los vuelos espaciales.

En enero, un sumergible no tripulado, el Qianlong-2, completó su primera inmersión en el suroeste del océano Índico y es ahora capaz de sumergirse hasta 4.500 metros de profundidad.

En agosto, el sumergible no tripulado Haidou-1 alcanzó una profundidad de 10.767 metros en la fosa de las Marianas, un nuevo récord chino. China es el tercer país, después de Japón y Estados Unidos, con sumergibles capaces de alcanzar profundidades de más de 10.000 metros.

En el campo del vuelo espacial, la nave Shenzhou-11 se lanzó el 17 de octubre y se acopló dos días después al primer laboratorio espacial chino, el Tiangong-2, donde dos astronautas vivieron durante 30 días, lo que supone otro récord de China.

Estos éxitos fueron posibles por el gran apoyo del gobierno.

El presupuesto para las ciencias naturales nacionales se situó en 24.800 millones de yuanes (3.600 millones de dólares) en 2016, un incremento del 11,9 por ciento frente al año anterior.

China ha iniciado su desarrollo impulsado por la innovación y está preparada para dar pasos más grandes en el futuro.

«Se están mejorando gradualmente la investigación básica y la influencia internacional», señaló Tian Gang, profesor de la escuela de ciencias matemáticas de la Universidad de Peking.

Fuente noticia: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2017/0109/c92121-9164363.html

Fuente imagen: http://images10.m.china.com.cn/newschina/2016_07_24/13/73d09e7a60022975_600_9999.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Mppeuct articula con Cuba para fortalecer el sistema de educación universitaria

Venezuela/12 enero 2017/Autora: Karla Cotoret/Fuente: Mppeuct

Desde la llegada de Revolución Bolivariana se ha impulsado un nuevo modelo de educación universitaria que se evidencia con más de dos millones de estudiantes venezolanos incorporados.

El ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, informó a través de su cuenta Twitter que desde su despacho se están realizando reuniones estratégicas para avanzar hacia la transformación universitaria.

«En reunión estratégica con el equipo de cooperación educativa de #Cuba -> Hacia la transformación universitaria», escribió.

En un segundo tuit, Roa señaló que durante la reunión se abordó el tema de la ciencia como herramienta para superar el rentismo petrolero y generar nuevas formas de ingreso.

«La ciencia al servicio de la superación del modelo rentista / reunión estratégica con hermanos cubanos #Cuba», manifestó.

Desde la llegada de Revolución Bolivariana se ha impulsado un nuevo modelo de educación universitaria que se evidencia con más de dos millones de estudiantes venezolanos incorporados, como resultado de la política sistemática de inclusión y transformación universitaria, siendo Venezuela el segundo país en América Latina con mayor matrícula y quinto a nivel mundial, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Para el Comandante Chávez la educación en Venezuela se concibe como un derecho humano y un deber social fundamental donde el Estado garantiza su acceso de manera gratuita, en igualdad de condiciones y oportunidades, desde nivel inicial hasta pregrado, y está consagrada en los artículos 102 y 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y siguiendo su legado desde el Mppeuct se articula con países hermanos para seguir fortaleciendo el sistema educativo universitario.

Fuente:http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/mppeuct-articula-con-cuba-para-fortalecer-el-sistema-de-educacion-universitaria

Comparte este contenido:

¿Por qué pasa lo que pasa?

Por Carlos Caballero Argáez

El problema parece ser que la educación se considera hoy un factor clave para el crecimiento económico. En ese proceso, tiende a despreciarse ‘el espíritu de las humanidades’.

El hecho político nacional del 2016 fue, obviamente, el resultado del plebiscito. Pero las múltiples noticias sobre escándalos de corrupción, el uso desaforado de las redes sociales para destilar odios, inquinas y mentiras, la muerte por desnutrición de niños en La Guajira y la violación y el asesinato de la niña en Chapinero Alto, entre otros hechos, reflejan el enorme desbarajuste social en que vivimos.

En lo internacional, más que el brexit –ciertamente inesperado–, que las muertes, los desplazamientos y el naufragio diario de inmigrantes hacia Europa en el Mediterráneo, ha sido muy difícil entender por qué se eligió al señor Trump presidente de Estados Unidos.

La llamada ‘crisis silenciosa’ de la educación explicaría en parte lo que pasó. Porque no es evidente que la educación esté contribuyendo a formar mejores individuos ni en el mundo ni en Colombia. Vale preguntarse, por ejemplo: ¿sí estaremos educando desde la primera infancia hasta la universidad para que los individuos vivan en comunidad y hagan parte de la sociedad? ¿Por qué es tan difícil en la actualidad tolerar y respetar a quienes piensan diferente? ¿Estamos preparando a las personas para la ciudadanía y para que puedan dar sentido a sus vidas?

¿No será, como lo menciona Martha Nussbaum, que la educación de estos tiempos no es la adecuada para mantener los sistemas democráticos liberales? De acuerdo con ella, “todas las democracias modernas son sociedades cuyos integrantes presentan grandes diferencias en numerosos aspectos, como la religión, la etnicidad, las aptitudes físicas, la clase social, la riqueza, el género y la sexualidad, pero al mismo tiempo toman decisiones como votantes sobre cuestiones que tendrán efectos importantes en la vida de esas otras personas” (Nussbaum, Martha, ‘Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades’, 2010). Entonces, ¿no hay que educar para comprender y respetar las diferencias? ¿No será necesario “cultivar la capacidad de reflexión y pensamiento crítico como elementos fundamentales para mantener la democracia con vida y en estado de alerta”? Si eso es así, ¿no es la educación la que puede cultivar en los individuos esas capacidades?

El problema parece ser que la educación se considera hoy en día un factor clave para el crecimiento económico. En ese proceso, y sin demeritar para nada la buena calidad de la educación en ciencia y tecnología, tiende a despreciarse “el espíritu de las humanidades”. Los padres se preocupan básicamente por el futuro económico de sus hijos y consideran superflua la enseñanza de las artes, la literatura, la filosofía; de las humanidades, en una palabra. Pero lo uno no excluye lo otro. Por el contrario, el individuo que desde pequeño está expuesto a la música, a las bellas artes, al teatro, a la danza y a la lectura va a desarrollar la capacidad de pensar, de imaginar, de interactuar con los demás, de comprender que en la vida hay diferencias y complejidades.

Francisco Pizano de Brigard, fundador y rector posteriormente de la Universidad de los Andes, escribió sobre la importancia de crear en los individuos “la conciencia integradora”. Y anotaba: “Los criterios necesarios para guiar la inteligencia tecnológica no son producto del proceso tecnológico. En verdad, el error fundamental del concepto de ‘conocimiento útil’ consiste en que este puede crear sus propios criterios sin recurrir a la conciencia, cuando es en el universo del ‘conocimiento inútil’ donde esos criterios se generan. La conciencia integradora consiste en la profunda percepción de que esos dos universos son inseparables” (‘Una visión de la universidad y otros escritos’, Uniandes, 2016).

Fuente: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/por-que-pasa-lo-que-pasa-carlos-caballero-argaez-columna-el-tiempo/16787617

Imagen: www.voicesofyouth.org/assets/53c607f069f1b-full_cropped.jpeg

Comparte este contenido:

Reseña: Niños que reivindican su visibilidad, incluida su transexualidad

Fuente El asombrario

Niñas y niños‘, de Aingeru Mayor y Susana Monteagudo, publicado por Lit-Era, es un libro que rompe todos los prejuicios a martillazos. 27 rostros reales, que nos demuestran la amplia diversidad que existe en el mundo de la infancia, que cada niño y cada niña es único e irrepetible. Un libro que reivindica la visibilidad y es ideal para trabajar la educación/diversidad sexual y para dar con él en las narices de todos aquellos adultos que se llenan la boca con frases rancias del estilo de: “eso son cosas de niños y eso son cosas de niñas”.

Que nadie se confunda por la portada de este libro. ¿O sí? No estamos ante la última campaña multicolor de Benetton, sino ante la más real y preciosa realidad. La realidad de 27 rostros, 27 nombres y 27 historias que nos van a demoler nuestros prejuicios más profundos. Y demostrar que desde niños y niñas despuntan nuestros ramalazos. Que desde niños y niñas día a día vamos formando nuestra personalidad y demostrando que hemos venido a este mundo a ganarnos el derecho a ser únicos. Un derecho que muchas veces negamos los adultos al marcar con nuestros estereotipos los estilos de los más pequeños. Ideas absurdas que cuestionan que una niña lleve el pelo corto, que un niño elija una muñeca como compañera de juegos o que un niño se sienta más identificado al vestir faldas y tacones que al ponerse un traje de bomberos. Todos los niños y todas las niñas necesitan el juego para aprender. El juego para experimentar, conocerse y descubrirse. Muchas veces son solo etapas, pero otras muchas veces son momentos fijos y decisiones concretas que toman nuestros niños y niñas y que van a contracorriente de la mayoría. Decisiones que los adultos censuramos, que con nuestra intolerancia y actitudes condenamos a la soledad, al aislamiento, a la humillación. Frases que, además de incorrectas y rancias, resultan ofensivas e hirientes. E impiden el avance de nuestra sociedad.

En tiempos donde a los menores se les pixelan los rostros y se les esconde, llega este libro para reivindicar su derecho a visibilizarse. Su derecho a ser niños y niñas. Un derecho que tantas veces negamos, porque los adultos creemos que nuestro trabajo es hacer adultos para el futuro, cuando los niños y las niñas, niños y niñas son.

Un libro que por el norte ya está causando sensación y sensaciones. El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha pedido a la editorial 900 ejemplares (600 en castellano y 300 en euskera). Así, un buen número de escuelas y bibliotecas navarras van a tenerlo, y miles de niñas y de niños van a poder leerlo.

Al profesor universitario Aingeru Mayor siempre le ha interesado mucho todo lo que tiene que ver con el amor y con los sexos. Por eso lleva tiempo aprendiendo, reflexionando e investigando sobre ello. En la actualidad, aparte de las clases, comparte sus conocimientos en cursos y talleres. Tiene dos hijas, una con vulva y otra con pene, que muchas veces le sacan de quicio, y de ahí que piense que ser padre tiene bastante de locura. Tras conocernos en la presentación de su libro en Madrid, hemos hablado con Aingeru de su libro.

Niños que reivindican su visibilidad, incluida su transexualidad

Comparte este contenido:
Page 166 of 358
1 164 165 166 167 168 358